Guiacomplet Textos Diglo de Oro - 64011024 - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

21-22

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE


TERCER CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
COMPLETA

TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO


(FB)
CÓDIGO 64011024
TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

21-22
TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO
(FB)
CÓDIGO 64011024

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
GLOSARIO

UNED 2 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

Nombre de la asignatura TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB)


Código 64011024
Curso académico 2021/2022
Departamento LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA
Título en que se imparte GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
CURSO - PERIODO - TERCER CURSO
- SEMESTRE 1
Tipo OBLIGATORIAS
Nº ETCS 6
Horas 150.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

En esta asignatura se ofrece la teoría necesaria para entender los textos correspondientes a
la materia de estudio y, por supuesto, los textos representativos de los siglos XVI y XVII en
sus diferentes géneros y temas. Como la materia va dirigida a alumnos de primer curso de
Grado en Lengua y Literatura españolas y de tercero de Historia del Arte, hemos tratado de
estudiar el Siglo de Oro (Renacimiento y Barroco) desde sus orígenes humanistas, a partir
de una selección de obras que consideramos fundamentales para entender las creaciones
literarias españolas del referido momento histórico, época de estrechas relaciones entre
escritores y artistas, especialmente pintores. Asimismo el Renacimiento y Barroco constituye
el inicio de la modernidad que puede verse a través de los textos. Para facilitar la
comprensión de esas creaciones hemos partido de las fuentes humanistas italianas y de
textos de la Antigüedad, precedentes del Renacimiento (y muy presentes en las creaciones
de los dos periodos), que habitualmente no se estudian en Literatura española pero que son
decisivos para abordar y entender los textos renacentistas y barrocos españoles de la época.
En ese periodo cultural el contexto europeo es fundamental, sobre todo el italiano, como
puede comprobarse por las traducciones, imitaciones e influencias en España de los textos
clásicos o italianos.
1. En los estudios de Grado de Lengua y Literatura españolas, la asignatura Textos
literarios del Siglo de Oro está incluida en la materia 7 correspondiente a la HISTORIA DE
LA LITERATURA ESPAÑOLA HASTA EL SIGLO XVII (32 créditos). Esta materia se centra
en el estudio diacrónico de la Literatura y el Teatro españoles desde los orígenes hasta el
Siglo de Oro, y constituyen un bloque de asignaturas que pormenorizan las etapas de inicio,
consolidación y madurez de la tradición literaria española, a través del estudio de las
asignaturas siguientes:
a. Textos literarios de la Edad Media (Básica de primer curso; 1er semestre; 6 créditos ects).
b. Textos literarios del Siglo de Oro (Básica de primer curso; 1.er semestre; 6 créditos
ects)
c. Literatura española medieval (Obligatoria de segundo curso; 3.er semestre; 5 créditos
ects)
d. Literatura española del Renacimiento (Obligatoria de segundo curso; 3.er semestre; 5
créditos ects)
e. Literatura española del Barroco (Obligatoria de segundo curso; 4.º semestre; 5 créditos

UNED 3 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

ects)
f. Teatro español (desde los orígenes hasta el siglo XVII) (Obligatoria de segundo curso; 4.º
semestre; 5 créditos ects).

2. En los estudios de Grado de Historia del Arte, la asignatura Textos literarios del Siglo de
Oro está incluida en la materia 7 correspondiente a la HISTORIA DE LA LITERATURA (27
créditos). Esta materia está compuesta por 2 asignaturas obligatorias de 6 créditos y 3
asignaturas optativas de 5 créditos.
Las dos asignaturas de formación básica y de carácter obligatorio son Textos literarios del
Siglo de Oro (modernos) y Textos literarios contemporáneos, y las tres optativas son
Literatura española, teatro y cine, Historia del libro y de la imprenta y Literatura y
cultura grecolatina, que completan el carácter interdisciplinar de la formación del alumno.

En Textos literarios del Siglo de Oro se estudian los textos humanistas más importantes
que constituyen la base del Renacimiento y los textos poéticos, narrativos y dramáticos del
Renacimiento y del Barroco que representan la modernidad en literatura.
En Textos literarios contemporáneos se estudian los textos poéticos en el contexto
europeo desde finales del siglo XIX hasta 1939, los textos narrativos y ensayísticos en el
mismo contexto y el mismo arco cronológico, así como los textos dramáticos. A continuación
se estudian los textos poéticos y narrativos en el contexto europeo desde 1939 hasta la
actualidad.
En Literatura española, teatro y cine se analizan las relaciones entre la novela y el cine, el
teatro y el cine así como las influencias fílmicas en los textos literarios.
En Historia del libro y de la imprenta se estudia la historia del libro desde la Antigüedad
hasta el libro electrónico con especial hincapié en todo lo ocurrido desde el nacimiento de la
imprenta y sin olvidar la influencia de la revolución tecnológica del siglo XIX.
Y, finalmente, en Literatura y cultura grecolatina se completa la formación en este arco
temporal con un estudio de las culturas griega y romana, su mitología y, sobre todo, su
literatura.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

No se exige ningún requisito previo para cursar la asignatura.

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos JAIME JOSE MARTINEZ MARTIN (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico jjmartinez@flog.uned.es
Teléfono 91398-8611
Facultad FACULTAD DE FILOLOGÍA
Departamento LITERATURA ESPAÑOLA Y Tª DE LA LITERATUR

UNED 4 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

Nombre y Apellidos MARIA DOLORES MARTOS PEREZ


Correo Electrónico mdmartos@flog.uned.es
Teléfono 91398-6869
Facultad FACULTAD DE FILOLOGÍA
Departamento LITERATURA ESPAÑOLA Y Tª DE LA LITERATUR

Nombre y Apellidos EMILIANO COELLO GUTIERREZ


Correo Electrónico ecoello@flog.uned.es
Teléfono
Facultad FACULTAD DE FILOLOGÍA
Departamento LITERATURA ESPAÑOLA Y Tª DE LA LITERATUR

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

Horario de atención al estudiante de la profesora María D. Martos:


Miércoles: 9:30-13:30
Correo electrónico: mdmartos@flog.uned.es
Teléfono: 913986869

Dirección postal:
Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
UNED. Edificio de Humanidades, 7ª planta, despacho 720B
C/ Senda del Rey, nº 7
28040, Madrid

Horario de atención al estudiante del profesor Emiliano Coello:


Lunes y martes: 10:00 a 14:00 h.
correo electrónico: ecoello@flog.uned.es
Teléfono: 91398-6696

Dirección postal:
Dpto. de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
UNED. Edificio de Humanidades, 7ª planta, despacho 731
C/ Senda del Rey, nº 7
28040, Madrid

Horario de atención al estudiante del profesor Jaime J. Martínez Martín:


Miércoles: de 16:00 a 20:00
Jueves y viernes: de 9:30 a 13:30
Teléfono: 913988611
Correo electrónico: jjmartinez@flog.uned.es

UNED 5 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

Dirección postal:
Dpto. de Literatura Española y Tª de la Literatura
Facultad de Filología 7ª planta, despacho 7.29
UNED. Edificio de Humanidades
C/ Senda del Rey, 7
28040, Madrid

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 64011024

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

Las competencias específicas y generales, de acuerdo al marco competencial del Grado en


Lengua y Literatura Españolas, que el estudiante debe alcanzar en esta asignatura son las
siguientes:

COMPETENCIAS GENERALES

CGINS01 - Capacidad para la comunicación oral y escrita en español

CGINS02 - Capacidad de análisis y síntesis

CGINS03 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CGINS04 - Capacidad de organizar y planificar el tiempo y los recursos

CGINS05 - Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio y la profesión

CGINS06 - Habilidades básicas de manejo del ordenador

CGINS07 - Habilidades de investigación

CGPER01 - Trabajo en equipo

CGPER04 - Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar

CGPER05 - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia

CGPER06 - Apreciación de la diversidad y multiculturalidad

CGPER07 - Habilidad de trabajar en un contexto internacional

CGPER08 - Conocimiento de culturas y costumbres de otros países

CGPER09 - Habilidad para trabajar de forma autónoma

UNED 6 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

CGPER12 - Compromiso ético

CGPER13 - Preocupación por la calidad

CGPER14 - Motivación de logro

CGSIS01 - Capacidad de aprender

CGSIS02 - Capacidad crítica y autocrítica

CGSIS03 - Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar


información proveniente de fuentes diversas)

CGSIS06 - Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CEACA04 - Capacidad para relacionar los distintos aspectos de los estudios lingüísticos y
literarios, y sus puntos de contacto con otras áreas y disciplinas.

CEACA05 - Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para


encuadrarla en una perspectiva teórica.

CEACA06 - Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su


importancia.

CEDIS34 - Conocimiento de la literatura española.

CEDIS36 - Conocimiento de las relaciones entre la Literatura y otras disciplinas.

CEDIS37 - Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario.

CEDIS38 - Conocimiento del teatro y otros géneros literarios.

CEPRO01 - Capacidad comunicativa de nivel experto.

CEPRO02 - Capacidad para transmitir los conocimientos adquiridos.

CEPRO03 - Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica.

CEPRO04 - Capacidad para localizar, manejar y evaluar críticamente la información


contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.

CEPRO05 - Capacidad para obtener, evaluar y sintetizar documentación propia del área.

CEPRO06 - Capacidad para elaborar recensiones.

CEPRO07 - Capacidad para la elaboración de los distintos tipos de textos.

CEPRO08 - Capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular


propuestas alternativas.

CEPRO22 - Capacidad para impartir enseñanzas de literatura en diferentes ámbitos


profesionales.

CEPRO23 - Capacidad de investigar en la literatura española e hispanoamericana y la


teoría literaria.

UNED 7 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

CEPRO24 - Capacidad para escribir de forma creativa tanto en el ámbito literario como en
el de los medios de comunicación.

CEPRO25 - Capacidad de asesoramiento en ámbitos que requieran la aplicación de


conocimientos literarios y de la cultura escrita en general.

CEPRO26 - Capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando


apropiadamente las técnicas de análisis.

CEPRO27 - Capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada.

Las competencias profesionales y académicas, de carácter transversal, se incorporan


también en las diversas asignaturas que constituyen la materia. No se desarrollan en este
apartado, ya que son comunes a otras materias de carácter literario del Grado.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los resultados de aprendizaje se ponen en relación, en primer lugar, con las


competencias genéricas del Grado y las áreas que forman parte del Mapa de
Competencias Genéricas de la UNED:
1. Gestión autónoma y autorregulada del trabajo
2. Gestión de los procesos de comunicación e información
3. Trabajo en equipo
4. Compromiso ético relacionado con la deontología profesional

Los resultados de aprendizaje relacionados con las competencias genéricas son los
siguientes:
- Demostrar un conocimiento y comprensión de los conceptos fundamentales relacionados
con los períodos de la historia de la literatura y del teatro en España desde los orígenes al
siglo XVII. (Competencia 1)
- Manejar la terminología básica de los movimientos y épocas literarias y teatrales
producidos en España entre los siglos XVIII y XXI. (Competencia 3).

En segundo lugar, los resultados de aprendizaje relacionados con las competencias


disciplinares específicas de la materia son los siguientes:
1. Identificar los procesos básicos, relacionados con la evolución literaria de estas épocas, y
aplicar técnicas y métodos que permitan desvelar los mecanismos subyacentes a tales
procesos. (Competencia 2).
2. Realizar trabajos de profundización crítica y síntesis, tanto de forma autónoma como
colaborativa, a partir de la búsqueda en las fuentes fundamentales, impresas o en
plataformas virtuales, de información bibliográfica de la literatura española desde los
orígenes al siglo XVII, relacionándolos con su contexto social, histórico y cultural, y con otras
disciplinas. (Competencia 4).
3. Identificar y diferenciar los principales géneros, obras y autores de la literatura española
desde sus orígenes hasta el siglo XVII a través de su lectura y análisis. (Competencia 1).

UNED 8 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

4. Aplicar las técnicas principales de la interpretación y comprensión de textos literarios y


teatrales al estudio de las obras de esta época. (Competencias 2 y 3).
5. Demostrar habilidades de localización, manejo, evaluación y síntesis de la gestión de la
información, procedentes de fuentes diversas, el conocimiento de la bibliografía básica y
complementaria del periodo estudiado, el uso de Internet como medio de comunicación y
fuente de información para localizar, manejar y evaluar críticamente la información, así como
para el trabajo en equipo. (Competencia 2)

Las competencias profesionales y académicas, de carácter transversal, se incorporan


también de forma coordinada con las diversas asignaturas que constituyen la materia. No se
desarrollan en este apartado ya que son comunes a otras materias de carácter literario del
Grado.

CONTENIDOS

Orientaciones para el estudio de los contenidos

Organización del temario


Se ofrecen los textos enmarcados en su contexto correspondiente y con las explicaciones
necesarias para su comprensión. El índice del temario constituye un programa de la
asignatura donde se resumen todos los aspectos y direcciones de la materia. Se
recomienda una lectura reflexiva del programa porque facilita en gran medida el
estudio de la misma. En la parte privada de esta Guía se ofrece un índice completo y un
resumen de cada uno de los temas, que se organizan en 3 grandes bloques temáticos, como
puede verse a continuación.
LECTURAS OBLIGATORIAS:
1. Poesías castellanas de Garcilaso de la Vega (recomendable la edición elemental de
editorial Castalia).
2. El lazarillo de Tormes (recomendable la edición breve de editorial Castalia)
3. La vida es sueño, de Calderón de la Barca (muy recomendable por los ejercicios y
actividades la edición de Enrique Rull, en editorial Penguin Clásicos, 2015). Si no se
encuentra esta edición, puede utilizarse cualquier otra edición anotada, como la de
Anaya o similares.
Se recomiendan ediciones filológicas rigurosas, en las que el estudiante puede ver resueltas
sus dudas sobre el texto y su interpretación.
Todas estas lecturas propuestas se encuentran también en cervantesvirtual.com

UNED 9 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

BLOQUE o TEMA I: Precedentes de la modernidad: Humanismo y Antigüedad


clásica

BLOQUE o TEMA I: Precedentes de la modernidad: Humanismo y Antigüedad clásica


1. Definición y significado del Humanismo. Revalorización de los textos antiguos
2. La importancia del pensamiento neoplatónico como estética y del Cristianismo como ética
3. El Sueño de Escipión, ejemplo de cosmología y sentido humanístico. Su trascendencia
4. Aportaciones de Dante, Petrarca y Boccaccio a los nuevos géneros, temas y estilo

BLOQUE o TEMA II: El Renacimiento: modernidad en la visión del hombre y del


Cosmos

BLOQUE o TEMA II: El Renacimiento: modernidad en la visión del hombre y del


Cosmos
1. Definición y significado del Renacimiento. El Cortesano como nuevo modelo humano
2. El amor como estética y la Naturaleza como modelo y espacio artístico
3. El significado de El sueño de Polífilo como síntesis de las artes y de la cultura
4. Los diferentes géneros literarios en el Renacimiento y la importancia de la lírica
Lectura de la obra poética de Garcilaso de la Vega como exponente de la lírica y de El
lazarillo de Tormes como ejemplo de novela renacentista original.

BLOQUE O TEMA III: El Barroco: primera gran crisis de la modernidad

BLOQUE O TEMA III: El Barroco: primera gran crisis de la modernidad


1.Definición y significado. El barroco como arte de contrarios. El Discreto como modelo
humano
2. La importancia de las relaciones artísticas en la época
3. Imaginería y pensamiento en el Barroco y la importancia de la palabra
4. Los diferentes géneros literarios. El teatro como texto y espectáculo fundamental
Lectura de la obra dramática La vida es sueño, de Calderón de la Barca como ejemplo
representativo del teatro barroco.

UNED 10 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

METODOLOGÍA

En el modelo educativo que se propone, el alumno es un sujeto activo y responsable de su


propio aprendizaje, para lo cual se le proporciona la metodología semipresencial adecuada,
que garantiza la calidad y claridad de los contenidos científicos.
Esta materia se imparte con la metodología de enseñanza a distancia de la UNED. El
material didáctico está especialmente elaborado para esta asignatura por la profesora
Ana Suárez Miramón ( La construcción de la modernidad en la literatura española). No
hace falta otra bibliografía para seguir la asignatura, aunque se ofrece, en los
apartados correspondientes, información bibliográfica complementaria.
Se recuerda que no se trata de una asignatura de historia literaria sino de la
presentación de los Textos más relevantes del periodo. El objetivo es leer los textos,
reflexionar sobre su contenido y deducir el tema o temas y las relaciones con otras obras.
Otras asignaturas incorporan la perspectiva historiográfica en sucesivos cursos del
Grado.
En el curso virtual, el estudiante dispondrá de material docente amplio y variado y en
diversos formatos (audiovisual y digital) para preparar la asignatura.
Además, el estudiante cuenta con el apoyo de tutorías presenciales en los Centros
Asociados a esta Universidad, distribuidos por España y el extranjero, así como tutorías en
línea.

PLAN DE TRABAJO

En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de


estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la
preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
BLOQUE: Precedentes de la modernidad - 28 Horas
Precedentes de la modernidad: Humanismo y Antigüedad clásica
1. Definición y significado del Humanismo. Revalorización de los textos antiguos
2. La importancia del pensamiento neoplatónico como estética y del Cristianismo como ética
3. El Sueño de Escipión, ejemplo de cosmología y sentido humanístico. Su trascendencia
4. Aportaciones de Dante, Petrarca y Boccaccio a los nuevos géneros, temas y estilo

BLOQUE: El Renacimiento:modernidad en la visión del hombre y del Cosmos - 60


Horas

BLOQUE o TEMA II: El Renacimiento: modernidad en la visión del hombre y del


Cosmos

UNED 11 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

1. Definición y significado del Renacimiento. El Cortesano como nuevo modelo humano


2. El amor como estética y la Naturaleza como modelo y espacio artístico
3. El significado de El sueño de Polífilo como síntesis de las artes y de la cultura
4. Los diferentes géneros literarios en el Renacimiento y la importancia de la lírica
Dos lecturas: 1.Lectura de la obra poética de Garcilaso de la Vega como exponente de la
lírica y 2 El lazarillo de Tormes como ejemplo de novela renacentista original

BLOQUE: El Barroco: primera crisis de la modernidad - 60 Horas


BLOQUE O TEMA III: El Barroco: primera gran crisis de la modernidad
1. Definición y significado. El barroco como arte de contrarios. El Discreto como modelo
humano
2. La importancia de las relaciones artísticas en la época
3. Imaginería y pensamiento en el Barroco y la importancia de la palabra
4. Los diferentes géneros literarios. El teatro como texto y espectáculo fundamental
Lectura de la obra dramática La vida es sueño, de Calderón de la Barca como ejemplo
representativo del teatro barroco.

PRUEBA PRESENCIAL: 2 horas

Total Horas ECTS introducidas aquí : 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 6
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
No se permite ningún material en el examen.
Criterios de evaluación

UNED 12 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

Para la calificación de la Prueba Presencial y evaluación del conocimiento del


estudiante se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
la corrección sintáctica, gramatical y ortográfica
la capacidad de contextualizar las obras estudiadas en la corriente y estética a la que
pertenecen (Humanismo, Renacimiento, Barroco)
la identificación de los rasgos estéticos principales que caracterizan la literatura
renacentista y barroco
el conocimiento de claves históricas y culturales que explican la literatura de este
período
la capacidad de contextualización del texto literario dentro de un entorno (caracterizado
por el período histórico, el autor y el tipo de obra que se trata).
los rasgos estilísticos y literarios presentes en el texto
el comentario filológico de los rasgos estéticos estudiados en los textos, obras y autores
del temario
% del examen sobre la nota final 80
Nota del examen para aprobar sin PEC 5
Nota máxima que aporta el examen a la 10
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 5
PEC
Comentarios y observaciones

UNED 13 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

La Prueba Presencial se realizará en los Centros Asociados de la UNED en los días


señalados en el calendario oficial de exámenes que publica la Vicesecretaría de
Pruebas Presenciales. Su duración será de 2 horas y en él el alumno no podrá utilizar
ningún tipo de material de apoyo.
La Prueba Presencial o examen consta de dos partes:
-En la primera al alumno se le ofrecen 5 textos estudiados en el manual o curso
virtual de la asignatura. El estudiante tiene que analizar el tema y las
características del texto para poder justificar a qué época, autor y obra
corresponde y comentar brevemente al menos 3 de ellos (pero conviene que
comente los 5 para tener más oportunidades de aprobar). Se recomienda que la
respuesta a cada texto no debe superar las 10 líneas. Si no se responde
adecuadamente a ese mínimo de tres textos, la prueba se suspenderá sin tomar
en consideración el resto del examen.
-En la segunda, se ofrece al alumno un texto extraído de las lecturas obligatorias
o de las propuestas en el manual para que realice un comentario literario. Dicho
comentario deberá seguir la estructura que se indicará en el propio examen
(comentario guiado). Es importante recordar que es necesario analizar el texto
concreto que se ofrece y no hacer un discurso general sobre la obra de la que
forma parte ni sobre su autor. En la conclusión del comentario se debe elaborar
un desarrollo de uno de los temas y/o motivos que aparecen en el texto propuesto
(como se ha realizado en la PEC). En este apartado final, que no puede ser muy
extenso, el alumno ha de mostrar su madurez y capacidad para expresar lo que
ha aprendido de la teoría y cómo puede verlo en ese texto concreto). Por
supuesto, la elección es libre pero siempre a partir de alguno de los elementos de
ese texto.
*Aunque se indicarán en los siguientes apartados se hace constar aquí también
que a asignatura tiene dos modalidades de evaluación, en función de que el
alumno opte o no por la evaluación continúa, esto es, realice o no las Pruebas de
Evaluación Continua (PEC):
1) En el caso de los alumnos que no opten por la evaluación continúa y no
realicen la PEC, la calificación de la Prueba Presencial ser hará sobre 10 y se
corresponderá con el 100% de la nota final, por lo que estos alumnos podrán
obtener la máxima puntuación.
2) En el caso de los estudiantes que sí opten por la evaluación continúa y realicen
la PEC, la calificación final se obtendrá de la siguiente manera:
- La calificación del examen se hará sobre 10, y representará el 80% de la nota
final.
-La calificación de la PEC se hará también sobre 10, y representará el 20% de la
nota final.
La ponderación, por tanto, para obtener la nota final será el resultado de
multiplicar la nota del examen x 0,8 más la nota de la PEC x 0,2: (es decir, 80% de
la Prueba Presencial + 20% de la PEC).
La nota de la PEC sólo se tendrá en consideración si la calificación de la Prueba

UNED 14 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

Presencial es superior a 5 (sobre 10), es decir, aprobar el examen es condición


indispensable para superar la asignatura.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC? Si
Descripción
Esta asignatura tiene una sola Prueba de Evaluación Continúa (PEC) que sigue la
misma estructura que la Prueba Presencial:
1. Propuesta de cinco textos de entre los comprendidos en el temario de la
asignatura, que se deben contextualizar en la estética y momento histórico al que
pertenezcan (Renacimiento y Barroco), según las indicaciones que se hagan en el
enunciado de la PEC.
2. Comentario literario de un texto propuesto, donde se han de seguir las pautas
de un comentario guiado.
Criterios de evaluación
Se tendrán en consideración los siguientes criterios para la calificación y evaluación de
las Pruebas de Evaluación Continua:
la corrección sintáctica, gramatical y ortográfica
la capacidad de contextualización del texto literario dentro de un entorno (caracterizado
por el período histórico, el autor y el tipo de obra que se trata).
los rasgos estilísticos y literarios presentes en el texto objeto de comentario
otro tipo de aspectos de comentario más libre: temática, personajes, intertextualidad…
Ponderación de la PEC en la nota final 20%
Fecha aproximada de entrega 30/12
Comentarios y observaciones
La calificación de la PEC se hará sobre 10, y representará el 20% de la nota final (el
examen o prueba presencial se valora con el 80%).
La nota de la PEC sólo se tendrá en consideración si la calificación de la Prueba
Presencial es superior a 5 (sobre 10), es decir, aprobar el examen es condición
indispensable para superar la asignatura.
En el caso de los alumnos que no opten por la evaluación continúa y no realicen
la PEC, la calificación de la Prueba Presencial ser hará sobre 10 y se
corresponderá con el 100% de la nota final, por lo que estos alumnos podrán
obtener la máxima puntuación.

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? No
Descripción
Criterios de evaluación
Ponderación en la nota final 0
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones

UNED 15 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

La asignatura tiene dos modalidades de evaluación, en función de que el alumno


opte o no por la evaluación continúa, esto es, realice o no las Pruebas de
Evaluación Continua (PEC):
1) En el caso de los alumnos que no opten por la evaluación continúa y no
realicen la PEC, la calificación de la Prueba Presencial se hará sobre 10 y se
corresponderá con el 100% de la nota final, por lo que estos alumnos podrán
obtener la máxima puntuación.
2) En el caso de los estudiantes que sí opten por la evaluación continúa y realicen
la PEC, la calificación final se obtendrá de la siguiente manera:
- La calificación del examen se hará sobre 10, y representará el 80% de la nota
final.
-La calificación de la PEC se hará también sobre 10, y representará el 20% de la
nota final.
La ponderación, por tanto, para obtener la nota final será el resultado de
multiplicar la nota del examen x 0,8 más la nota de la PEC x 0,2: (es decir, 80% de
la Prueba Presencial + 20% de la PEC).
La nota de la PEC sólo se tendrá en consideración si la calificación de la Prueba
Presencial es superior a 5 (sobre 10), es decir, aprobar el examen es condición
indispensable para superar la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):
Título:LA CONSTRUCCIÓN DE LA MODERNIDAD EN LA LITERATURA ESPAÑOLA (2015)
Autor/es:Ana Suárez Miramón ;
Editorial:Ramón Areces-UNED

El manual básico y obligatorio para esta asignatura es La construcción de la


modernidad en la literatura española de Ana Suárez Miramón (editorial Ramón Areces-
UNED, Madrid, 2015). Se ha realizado con la finalidad de asentar las bases de la
modernidad a partir del Humanismo para comprender los textos literarios del Renacimiento y
del Barroco. La información y los textos incluidos constituyen la materia del examen.

LECTURAS OBLIGATORIAS:
1. Poesías castellanas de Garcilaso de la Vega (recomendable la edición elemental de
editorial Castalia).
2. El lazarillo de Tormes (recomendable la edición breve de editorial Castalia).
3. La vida es sueño, de Calderón de la Barca (muy recomendable por los ejercicios y
actividades la edición de Enrique Rull, en editorial Penguin Clásicos, 2015). Si no se
encuentra esta edición, puede utilizarse cualquier otra edición anotada, como la de Anaya o

UNED 16 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

similares.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ISBN(13):9788420507613
Título:LITERATURA ESPAÑOLA : (1ª ed., reimp.)
Autor/es:Díez Taboada, María Paz ; Tomás Vilaplana, Luis De ; Díez, Miguel ;
Editorial:Alhambra

El libro Literatura española. Textos, crítica y relaciones (vol. I Edad media y Siglo de
Oro), de editorial Alhambra, resulta muy útil por incluir textos de diversos géneros y mostrar
relaciones e influencias. El Siglo de Oro ocupa las pp. 263-582. El único problema es la
dificultad de encontrarlo, pero su consulta puede hacerse en las bibliotecas.
Por otra parte el manual de Historia de la Literatura española de F. B. Pedraza y Milagros
Rodríguez Cáceres, concretamente los tomos II y III, dedicados al Renacimiento (I) y al
Barroco (II) (Tafalla, Cénlit, 1980) ofrecen una amplia información para el conocimiento del
Siglo de Oro en los diferentes géneros y autores. Pueden recurrir a su contenido si desean
ampliar información teórica o consultar datos, aunque su materia se impartirá en las dos
asignaturas correspondientes al Renacimiento y al Barroco respectivamente.
Para la realización práctica del comentario de texto pueden utilizar además el libro de
Clementa Millán y Ana Suárez Miramón, Introducción a la literatura española. Guía práctica
para el comentario de textos (Madrid, UNED, 2012), donde se ofrecen, de forma práctica,
comentarios de textos realizados desde la Edad Media al siglo XX, además de unas
indicaciones teóricas para su aprendizaje e introducciones a las diferentes épocas, autores y
obras, desde la Edad Media a nuestros días.

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Esta materia se imparte con la metodología de enseñanza a distancia de la UNED, utilizando


materiales didácticos propios y todos los servicios de apoyo al aprendizaje que la UNED
ofrece a sus estudiantes:
- Los materiales de apoyo didáctico específicos para esta asignatura, elaborados por el
equipo docente, son los siguientes: esta detallada Guía Didáctica, en la que se pormenorizan
todos los pasos que debe seguir el estudiante; el curso virtual y sus harreamientas docentes
y didácticas; el manual básico citado; la Prueba de Evaluación a Distancia; otros recursos
didácticos, aurdiovisuales y didñacticos, disponibles a través de la plaraforma educativa aLF
- Medios audiovisuales, apoyos informáticos y recursos tecnológicos (materiales en soportes
informáticos de acceso libre y restringido), combinados con los procedimientos y estructuras
que dan soporte a los cursos virtuales a través de diversas plataformas digitales, habilitadas
al efecto por la UNED, con el fin de asegurar la comunicación bidireccional de los
estudiantes con los profesores de las asignaturas.
- Pueden utilizar para el estudio del tema del teatro barroco, el DVD realizado por los

UNED 17 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

profesores Enrique Rull Fernández y Ana Suárez Miramón, El teatro barroco y los
espacios de representación, Madrid, UNED, 2009. Además de una información teórica
muy detallada pueden seguir el guión literario y visual. Está asequible para los estudiantes a
través de Canal UNED en tres DVD. Además, tienen enlaces a fichas resúmenes de teatro
barroco realizadas por Ana Suárez y TVE2 UNED cuyos enlaces se comunicarán en el
estudio del teatro barroco.
- Apoyo de tutorías presenciales en los Centros Asociados a esta Universidad, distribuidos
por España y el extranjero, así como tutorías en línea.

GLOSARIO

Además de términos caracterizadores de los siglos XVI y XVII, se ofrece una selección de
los recursos más habituales utilizados en el lenguaje literario de manera que puedan servir
de pauta para definir los rasgos de estilo de cada autor y de la época.
ACOTACIÓN: Indicación, generalmente del autor, correspondiente a la representación
escénica en una obra de teatro. Esta indicación suele referirse a la acción de la obra, al
decorado de las escenas, a las actitudes, ademanes, sentimientos exteriorizados de los
personajes o al vestuario de los mismos, etc.
ACTO: Cada una de las divisiones de que consta la representación teatral, generalmente en
cinco o tres partes, otras veces en dos, y en algún caso en una única parte. También,
cuando se trata de dos partes o una se le suele llamar cuadro. En el teatro del Siglo de Oro,
los actos se denominan jornadas, y suelen ser tres. En los textos operísticos pueden
reducirse a una excepcionalmente; lo mismo ocurre en el llamado teatro menor o en los
autos sacramentales, cuya exposición sólo consta de un acto (de ahí el nombre de auto, que
es lo mismo que acto).
ALEGORÍA: También llamada metáfora continuada, porque trata de utilizar un conjunto de
elementos figurativos o apariencias para representar otro diferente pero que tenga algún
punto de conexión o semejanza con el anterior. Hay, por tanto, dos planos, uno aparente, y
otro significado por él que suele ser más abstracto y profundo que el primero. Al primer plano
se le llama sentido literal y al más profundo, alegórico. Por ejemplo, en la poesía religiosa se
puede utilizar un elemento cotidiano para representar la figura de Cristo: un peregrino, un
pastor, incluso el dios mitológico Cupido. El alma puede estar representada por la esposa
amada, etc. Si se trata de un relato habrá una acción aparente y otra más importante,
interior, reflejada en las apariencias de la primera.
ALITERACIÓN: Repetición de un sonido o de una serie de sonidos semejantes en una
palabra, frase o período sintáctico para expresar una determinada intensidad en los
conceptos utilizados. Generalmente es un fenómeno estilístico, utilizado en la poesía, pero
también en la prosa expresiva. Ejemplo: Infame turba de nocturnas aves (Luis de Góngora).
ALQUIMIA: Aunque originariamente era el arte de purificar y trasmutar los metales, en el
Renacimiento estaba ligado a la filosofía de la naturaleza y a los corpus herméticos que se
consideraban como la ciencia transmitida por Hermes. Por tanto, era un modo de hacer
filosofía. La aportación fundamental fue en el lenguaje que se enriqueció con alegorías,
analogías y alusiones que en el Barroco tuvieron gran importancia.

UNED 18 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

ANÁFORA: Repetición de una palabra o un grupo de palabras realizada con valor expresivo
dentro de un texto literario (generalmente poético) para destacar la intensidad de un
sentimiento, una idea, o para causar un efecto rítmico determinado. Se suele producir en dos
versos distintos o frases. Ejemplo:
Allí me dio su pecho,
allí me enseñó ciencia muy sabrosa,
y yo le di de hecho
a mí sin dejar cosa;
allí le prometí de ser su esposa. (San Juan de la Cruz)
ANTAGONISTA: Es el personaje de un obra narrativa o teatral, cuya principal característica
en la de oponerse al protagonista.
ANTICLÍMAX: Momento de relajación que sigue al punto culminante de una gradación o al
momento de mayor tensión o interés en una obra literaria. Véanse gradación y clímax.
ANTÍTESIS: Asociación de dos ideas o palabras contrarias. Esta contraposición tiene por
objeto dar mayor relieve a los elementos que se oponen. Ejemplo: Ayer naciste y morirás
mañana (Luis de Góngora).
APÓLOGO: Véase FÁBULA.
APÓSTROFE: Invocación, exclamación o pregunta que se hace a un ser presente o
ausente, imaginario o real. Destaca la vehemencia. Ejemplo:
¿Y dejas Pastor santo,
tu grey en este valle hondo, escuro,
en soledad uy llanto,
y tú rompiendo el puro
aire te vas al inmortal seguro? (Fray Luis de León).
ASÍNDETON: Recurso que consiste en anular los nexos conjuntivos. Cuando dos o más
términos de una oración, que normalmente deben ir unidos mediante una conjunción no la
utilizan. Su efecto es la rapidez cuando se trata de verbos, o destacar los conceptos cuando
se trata de sustantivos. Es el fenómeno opuesto a polisíndeton. El ejemplo clásico de Julio
César (veni, vidi, vici) expresa la rapidez de la conquista.
ASUNTO: Es lo mismo que el argumento en una obra narrativa o de teatro en la que se
cuentan acontecimientos o sucesos.
AUTO Sacramental: Representación teatral en un acto de carácter alegórico, relativa a la
Eucaristía, representada normalmente en la época barroca durante las fiestas del Corpus
Christi. Alcanzó el género su culminación con Calderón de la Barca durante el siglo XVII.
Resultan la síntesis artística del autor. Son famosos los autos de Calderón El gran teatro del
mundo, El gran mercado del mundo o La vida es sueño (diferente a la comedia del mismo
título).
BUCÓLICO: Equivale a pastoril. El género bucólico, procedente de la Antigüedad (Bucólicas,
de Virgilio) se pone de moda en el Renacimiento por la exaltación de la Naturaleza. Los
protagonistas son pastores (refinados y cultos), que viven en la Naturaleza y tienen
sentimientos amorosos elevados y aristocráticos. Ejemplo de este tipo de poemas son Las
Églogas de Garcilaso.
busquemos otro llano,

UNED 19 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

busquemos otros montes y otros ríos,


otros valles floridos y sombríos,
donde descanse y siempre pueda verte
ante los ojos míos,
sin miedo y sobresalto de perderte? (Garcilaso de la Vega)
CANTAR DE GESTA: Poema épico, compuesto generalmente de un gran número de versos,
en los que se narran las hazañas de un héroe famoso, histórico o legendario. Por ejemplo, el
Poema d Mio Cid o La Chanson de Roland. Estos cantares sirvieron como materia poética
para obras dramáticas en el Siglo de Oro.
CARACTERES: En literatura se designan así los personajes teatrales, novelísticos o de
ficción costumbrista que se caracterizan por una cualidad relevante, un estudio detallado de
su carácter o un aspecto representativo de su psicología o comportamiento. Por ejemplo, el
personaje de Don Juan, o el análisis de la personalidad de Hamlet y la pasión que le domina
o el carácter del avaro de Molière. Se opone a tipo, que representa sólo un conjunto de
cualidades generales sin personalidad propia.
CARPE DIEM: Palabras latinas que proceden de Horacio y que se han constituido como
tema o tópico general en todas las literaturas occidentales para significar "aprovecha el
momento o el día" ante el temor de la pérdida de la juventud o la llegada de la muerte. Es un
tema similar al que se recoge bajo los términos "collige, virgo, rosas" de Ausonio, tomado de
un epigrama suyo.
CLÍMAX: Nombre que designa el momento culminante de una obra literaria. El autor lo
marca con recursos estilísticos expresivos, si se trata de un poema o con elementos
dramáticos importantes si se trata de un texto de teatro.
COMEDIA: Durante el Siglo de Oro era el nombre genérico de cualquier obra de teatro
representable, bien fuese tragedia, tragicomedia o comedia pastoril. Tradicionalmente era el
género dramático en que se representaban las acciones del pueblo y los sucesos de la vida
cotidiana.
CONCATENACIÓN: Recurso literario que consiste en unir o enlazar una cosa con otra. Se
produce cuando en un texto se utiliza la misma palabra de enlace y se repite sin interrupción
en el siguiente. Ejemplo: De la naturaleza salen los frutos, de los frutos el alimento, etc.
CONCEPTISMO: Estilo literario caracterizado por la utilización de términos ingeniosos,
frases de contenido conceptual y juegos de palabras para hacer virtuosismo del intelecto. En
estos casos se suelen utilizar hipérboles, paradojas, antítesis, retruécanos y juegos de
palabras. El Conceptismo es característico del Barroco, y propio de Quevedo y Gracián.
Ejemplo:
En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto. (Quevedo)
CORRELACIÓN: Recurso literario que consiste en la comparación de unas cosas con otras
que entre sí tienen semejanza. Cada uno de los elementos de una serie se corresponde con
cada uno de los de una o varias series sucesivas. Ejemplo:
Ni en este monte(A1), este aire(A2) ni este río(A3)
corre fiera(B1), vuela ave(B2, pece nada (B3). (Góngora)

UNED 20 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

CUADRO: División de los actos de una obra teatral en partes o fragmentos cuya acción se
desarrolla en un mismo lugar.
DIÉRESIS: Licencia poética por la que dos vocales que forman un diptongo y, por lo tanto,
una sola sílaba, se separan para conseguir una sílaba más en el verso. Ejemplo:
Ay, sabrosa ilusión, sueño süave (Gutierre de Cetina)
Se consigue así un endecasílabo al romper el diptongo "su-a" en dos sílabas. Se puede
indicar mediante el signo correspondiente.
DISPOSICION: Colocación o distribución de las diferentes partes de una composición
literaria.
DRAMA: Género dramático donde el ambiente, los personajes y la trama es grave y seria,
aunque se pueden introducir personaje o escenas cómicas. Según el tema, los dramas
pueden ser históricos, sacros, de costumbres, etc.
DRAMÁTICO: Género literario con el que se representa una acción mediante el diálogo de
unos personajes, normalmente con destino a una representación teatral. Se opone al Género
Épico o narrativo y al Lírico que expresa los sentimientos.
ÉGLOGA: Es un poema de tema y personajes pastoriles o bucólico. Intervienen pastores
que dialogan y expresan sus preocupaciones amorosas. Véase Bucólico.
ENTREMÉS: Obra teatral breve que presenta situaciones paródicas, risibles y grotescas.
Los entremeses más característicos corresponden a la época barroca, desde los más
famosos de Cervantes a los de Quiñones de Benavente o Calderón de la Barca. Podían
representarse en los entreactos de las comedias.
ÉPICO: Género literario en el que se narran hechos colectivos o hazañas, ensalzando a uno
o varios héroes desde la perspectiva de la colectividad humana. Se opone al Género Lírico,
que canta lo personal desde la perspectiva del sujeto (yo).
EPIGRAMA: Composición poética generalmente muy breve en la que se suele expresar un
solo pensamiento agudo, irónico o mordaz.
EPÍTETO: Es el adjetivo que unido directamente al sustantivo sirve para destacar aquellas
cualidades que normalmente son inherentes al objeto que se describe, pero que interesa
destacar en un momento dado. En estilística se llama también epíteto a cualquier adjetivo
calificativo que precede al nombre para destacar una determinada cualidad, sea inherente o
no al objeto. Ejemplo: nieve blanca.
ESCENA: Fragmentos o partes de acción en que se puede dividir una obra teatral; suelen
estar determinadas por las entradas y salidas de los personajes.
ESFERA: Símbolo de perfección, según declaró Platón en el Timeo y por ello la forma del
Universo. Este símbolo fue utilizado por Calderón en la escenografía de los autos
sacramentales para expresar esa perfección. El término era de uso muy frecuente entre los
escritores del Siglo de Oro.
ESOTÉRICO: Carácter de las doctrinas de Platón que sólo eran asequibles para los
iniciados.
ESOTERISMO: Parte de la filosofía pitagórica o cabalística que no era accesible más que
para los iniciados. El Pimandre se consideró la obra fundamental.
ESTILOS DIRECTO e INDIRECTO: Llámase directo el estilo cuando el que habla o escribe
cita textualmente las palabras con que se ha expresado otra persona, e indirecto cuando se

UNED 21 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

refiere o cuenta por sí mismo lo dicho por otro. Las frases en estilo directo o indirecto son
introducidas por el verbo "decir" o similar, pero el primer caso se caracteriza por la ausencia
de conjunción subordinada y la presencia (en la lengua escrita) de dos puntos, guión o
comillas. El estilo indirecto requiere la presencia de una conjunción subordinada. También
existe el denominado estilo indirecto libre, propio del lenguaje literario y escasamente del
hablado. Consiste en un estilo intermedio entre los dos anteriores, caracterizado por no tener
el verbo "decir" introductor aunque utiliza la fórmula de los dos puntos para expresar la
acción, sólo que refleja ésta indirectamente. Así se distingue de las otras dos fórmulas
anteriores. Ejemplos:
Estilo directo: El hombre dijo: Iré a la ciudad.
Estilo indirecto: El hombre dijo que iría a la ciudad.
Estilo indirecto libre: Estaba determinado: no iría a la ciudad.
ESTRUCTURA: Distribución, clasificación u ordenación de las partes de que está compuesto
un texto.
a) Temática o interna: Cuando se refiere a los elementos del significado argumental,
temático o del orden de las ideas.
b) Formal o externa: Cuando se refiere a los elementos técnicos o exteriores (tipos de
escrito, disposición tipográfica, ordenación sintáctica, clasificación por capítulos, párrafos,
estrofas, etc.).
FÁBULA (o APÓLOGO): Cuento didáctico o ejemplar, muchas veces en verso, cuyos
personajes suelen ser animales. Termina siempre con una enseñanza referente a la
conducta humana, lo que llamamos una moraleja.
GÉNERO LITERARIO: Clasificación o agrupación de las obras literarias teniendo en cuenta
la intención del autor, la forma de tratar el tema y el medio expresivo utilizado. Los tres
géneros literarios más importantes son: Épico, Lírico y Dramático, pero es muy difícil hacer
una separación tajante entre ellos ya que una obra literaria puede participar de los tres
géneros. Es lo que sucede en la novela, que es un género esencialmente narrativo pero en
su parte dialogada participa del género dramático y en algunos aspectos de comunicación
personal puede reflejar efusiones líricas. El teatro es menos apto para la interrelación de los
géneros, pero algunos elementos de exposición pueden considerarse de otros géneros e
igualmente las acotaciones escénicas que en algún autor pueden revestir cierta importancia.
La poesía lírica a veces posee caracteres plenamente narrativos, como los romances
populares, o los cultos que imitan a éstos.
GLOSA: Significa aclaración o comentario. En la lírica tradicional se llama así al desarrollo
en estrofas del tema recogido en el villancico inicial. En cada una de estas estrofas puede
repetirse parcial o totalmente el villancico inicial, que hace de estribillo. Muchos poetas cultos
glosan un texto dado, con el que ejercen su maestría técnica o sus dotes de creación
artística. En el Siglo de oro se glosan muchas canciones tradicionales.
GRADACIÓN: Serie de expresiones en escala ascendente o descendente para lograr un
punto culminante (clímax o anticlímax) en la emoción. Ejemplos:
Gradación ascendente:
Acude, acorre, vuela,
traspasa el alta sierra, ocupa el llano (Fray Luis de León)

UNED 22 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

Gradación descendente:
Aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero. (San Juan de la Cruz)
HERMENÉUTICA: Ciencia que tiene por objeto la fijación de los textos para conseguir una
interpretación correcta de los textos. Su nombre proviene de Hermes, a quien se
consideraba origen de la ciencia. En el Renacimiento se consideraron cuatro direcciones de
esta ciencia: natural, sobrenatural, divina y humana.
HERMES TRIMEGISTO: Nombre dado por los griegos al dios egipcio Tot, dios lunar a quien
consideraban creador de las artes y de las ciencias. Los griegos le consideraron el
mensajero de los dioses y le atribuyeron la autoría de los escritos esotéricos sobre la magia,
alquimia y astrología.
HERMETISMO: Conjunto de doctrinas atribuidas a Hermes Trimegisto que, al descubrirse en
el Renacimiento los jeroglíficos egipcios, se pusieron de moda.
HIPÉRBATON: Alteración del orden gramatical usual de las palabras en la frase o verso para
destacar el valor de alguna de ellas, o por necesidades de la rima, o como efecto estético
deseado. Ejemplo:
Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto,
ya muestra en esperanza el fruto cierto. (Fray Luis de León)
HIPÉRBOLE: Consiste en realizar una ponderación exagerada para conseguir un efecto
expresivo de gran intensidad. Ejemplo:
¡Oh más dura que mármol a mis quejas
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea! (Garcilaso de la Vega)
HUMORES: Líquidos fundamentales del cuerpo humano (y animal). Desde Hipócrates hasta
el siglo XIX se consideraba que había cuatro (sangre, pituita, bilis y atrabilis) y de su falta de
equilibrio provenían las enfermedades y el carácter de las personas.
IMAGEN: Se llama así al recurso literario que consiste en dar forma o representación
sensible a ideas abstractas. Ejemplo (un retrato poético de la amada):
Los lazos de oro donde estoy atado,
El cielo puro donde tengo el mío,
La luz divina que me tiene ciego (Francisco de la Torre)
INTERROGACIÓN RETÓRICA: Recurso literario de gran valor expresivo que consiste en
afirmar algo por medio de una pregunta innecesaria, porque no se busca ni se espera la
respuesta. Tiene fundamentalmente una intencionalidad dramática en cuanto que permite
establecer una tensión emocional: Ejemplo:
¿Es por ventura menos poderosa
que el vicio la virtud?¿O menos fuerte?
(Epístola moral a Fabio)
IRONÍA: Recurso expresivo que consiste en indicar una idea mediante la expresión de la
contraria, o dentro de un enunciado serio exponer un contenido burlón. La ironía amarga se

UNED 23 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

denomina sarcasmo. Ejemplo:


Matan a más gente que los médicos (Sueños, Quevedo)
LÍRICO: Género literario donde el autor expresa sus sentimientos y manifiesta su intimidad.
MÁXIMA: Dicho grave y sentencioso, que posee un carácter de validez presuntamente
universal. Los refranes tienen ese mismo carácter, pero de tono popular. Ejemplo: Más valen
quintaesencias que fárragos. (Baltasar Gracián)
METÁFORA: Recurso literario que consiste en denominar un objeto por el nombre de otro
con el que presuntamente guarda alguna semejanza. Supone, pues, identificar un término
real con otro imaginario. Ejemplo. La descripción del cuerpo de una mujer:
De pura honestidad templo sagrado,
cuyo bello cimiento y gentil muro
de blanco nácar y alabastro duro (Luis de Góngora)
METONIMIA (o SINÉCDOQUE): recurso que consiste en establecer entre los objetos
relaciones de causalidad. Se utilizan indistintamente ambos nombres para un parecido
recurso literario que consiste en dar a un objeto el nombre de una de sus partes, o a una
parte el nombre de la otra parte, o a una parte el nombre del todo. Ejemplos:
de su trabajo (por "del producto de su trabajo")
La ignorancia es atrevida (por "los ignorantes son atrevidos")
Tiene quince abriles (por "tiene quince años").
MONÓLOGO: Exposición o reflexión hecha por un personaje sin que existan interlocutores.
Es semejante a soliloquio. En el monólogo pueden estar presentes otras personas, pero con
ellas no se habla. Monólogo interior: Técnica novelística por la que se nos muestra el fluir
espontáneo de la conciencia o del subconsciente de un personaje. Muy utilizado con gran
efectividad dramática por el personaje Segismundo en la comedia La vida es sueño.
ORFISMO: Doctrina religiosa de la antigua Grecia relacionada con Orfeo. También la
filosofía basada en los misterios órficos procedentes de la religión órfica.
PARADOJA: Armonización de dos ideas contrapuestas en un solo juicio. Ejemplo:
No dejes, soledad, de acompañarme,
pues con tu ausencia y con desampararme
muy mayor soledad padecería. (Hernando de Acuña)
PARALELISMO: Recurso literario que consiste en repetir la misma o semejante frase o
cláusula sintáctica en dos o más versos o en dos o más frases. Ejemplo:
Tu dulce habla ¿en cuya oreja suena?
Tus claros ojos ¿a quién los volviste?
(Garcilaso de la Vega)
PARODIA: Imitación en tono burlesco de algo serio. En la obra literaria se toma en tono
jocoso un tema que normalmente era antes grave. Ejemplo. Góngora parodia así la muerte
de los míticos amantes Píramo y Tisbe:
El Amor, como dos huevos,
quebrantó nuestras saludes;
él fue pasado por agua,
yo estrellada mi fin tuve.
PARONOMASIA: Ocurre cuando se sitúan próximas en la frase dos palabras que se parecen

UNED 24 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

fonéticamente. Ejemplo:
Pobre barquilla mía
entre peñascos rota,
sin velas desvelada
y entre las olas solas. (Lope de Vega)
PERÍFRASIS: Rodeo que se da a la expresión para señalar una idea, y evitar así su
indicación precisa y exacta. Se suele hacer con objeto de destacar algún efecto expresivo de
carácter estético (mayor contenido metafórico por ejemplo). Ejemplo. Para referirse al cisne
escribe Góngora:
...Aquel ave
que dulce muere y en las agua mora.
PERSONIFICACIÓN (o PROSOPOPEYA): Recurso literario que consiste en atribuir a los
seres inanimados o animales cualidades humanas. Es una forma de ponderar los
sentimientos. Ejemplo:
Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y las quebrantan. (Garcilaso)
PETRARQUISMO: Corriente de imitación del Petrarca lírico, a partir sobre todo de Boscán y
Garcilaso en España. Las imitaciones afectaron a la estructura métrica, al lenguaje
apasionado y a la creación de Cancioneros.
POLISÍNDETON: Cuando varios términos de una oración van unidos por conjunciones se
produce lo que llamamos polisíndeton. Es lo contrario al ASÍNDETON). Ejemplo:
Detente, cierzo muerto;
ven, austro, que recuerdas los amores,
aspira por mi huerto,
y corran sus olores,
y parecerá el amado entre las flores (San Juan de la Cruz)
PROSOPOPEYA: Ver PERSONIFICACIÓN.
PROTAGONISTA: Personaje principal de la acción de una obra literaria.
QUIASMO: Paralelismo cruzado en una frase o verso. Ejemplo:
Ya sonoro clavel, ya coral sabio (Quevedo)
REFRÁN: Dicho sentencioso popular. Ejemplo:
Año de nieves, año de bienes
SINÉCDOQUE: Ver METONIMIA.
TIPOS: Personajes representativos, que carecen de psicología determinada.
TÓPICO: Tema que se repite a lo largo de la historia literaria con variaciones de tratamiento
o sin variación. Ejemplos: el ubi sunt, beatus ille, carpe diem, etc.
TRAGEDIA: Género dramático caracterizado por una tensión grave y dolorosa y un
desenlace fatal. Los personajes de la tragedia clásica suelen ser de origen elevado,
príncipes o nobles. El lenguaje que utilizan es sublime, altisonante o refinado, y los episodios
en los que participan son importantes, de relevancia histórica o significado trascendental. Se
opone a COMEDIA.
VANITAS: Término latino muy utilizado en el Siglo de Oro para definir las composiciones
pictóricas que evocan la caducidad de la vida. Proviene de las palabras iniciales del

UNED 25 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

Eclesiastés donde se afirma que todo es “vanidad de vanidades”.

GLOSARIO DE TERMINOS MÉTRICOS

ACENTO: Elemento de la articulación por medio del cual se destaca una sílaba en el cuerpo
de una palabra. (No se trata del acento como elemento gráfico sino de su aspecto sonoro).
Es el elemento fundamental en el ritmo del verso. La variada y regularizada colocación de
los mismos constituye los distintos pies métricos. Todo verso lleva acento rítmico en la
penúltima sílaba métrica. Al final de cada verso el acento posee un valor cuantitativo
diferente. Así, los versos que acaban en sílaba con acento agudo se cuentan con valor
doble, y si acaban en palabra con acento esdrújulo se computan con una sílaba menos. Sólo
el acento en palabra llana o grave mantiene la duración silábica normal. Ejemplo:
Dame ya, sagrado mar, (7+1=8) [már]
a mis demandas respuesta, (8)
que bien puedes, si es verdad (7+1=8) [verdád]
que las aguas tienen lengua (8) (Luis de Góngora)
CANCIÓN: (de origen italiano). Consta de una serie de estrofas semejantes que combinan
versos de siete y once sílabas en una misma disposición métrica, llamadas estancias (del
italiano stanze). La composición se remata con un corto envío o vuelta de cuatro versos.
Cada estancia consta de dos partes engarzadas por un verso de enlace, que sirve para unir
la primera y la segunda parte.
Divina Elisa, pues agora el cielo
con inmortales pies pisas y mides,
y su mudanza ves, estando queda,
¿por qué de mí te olvidas y no pides
que se apresure el tiempo en que este velo
rompa del cuerpo, y verme libre pueda,
y en la tercera rueda,
contigo mano a mano,
CUARTETA: Composición de cuatro versos octosílabos, que suelen rimar de forma
alternante (abab). Ejemplo:
Anoche cuando dormía (a)
soñé ¡bendita ilusión! (b)
que una fontana fluía (a)
dentro de mi corazón (b)
CUARTETO: Estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que
suelen rimar primero con cuarto y segundo con tercero (ABBA). Constituyen la primera y
segunda parte de un soneto. Ejemplo:
Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto,
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante. (Lope de Vega)
DÉCIMA:

UNED 26 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

También llamada espinela por creer que Vicente Espinel fue quien le dio forma definitiva, es
una estrofa de diez versos octosílabos que riman abbaaccddc, es decir, el primer verso con
el cuarto y quinto, el segundo con el tercero, el sexto con el séptimo y décimo, y el octavo
con el noveno.
DIÉRESIS: Licencia poética por la que dos vocales que forman un diptongo y, por lo tanto,
una sola sílaba, se separan para conseguir una sílaba más en el verso. Ejemplo: Ay, sabrosa
ilusión, sueño süave (Gutierre de Cetina)
Se consigue así un endecasílabo al romper el diptongo "su-a" en dos sílabas. Se puede
indicar mediante el signo correspondiente.
ENCABALGAMIENTO: Recurso expresivo que se produce cuando una unidad sintáctica
sobrepasa los límites de un verso y se prolonga en el siguiente. Se llama encabalgamiento
suave cuando la unidad sintáctica se completa en el siguiente verso, y abrupto cuando se
rompe bruscamente en el segundo verso. Ejemplos:
Encabalgamiento suave:
Las plantas que ofendió con el presente
espíritu de Céfiro templado
(Fernando de Herrera)
Encabalgamiento abrupto:
Una ninfa, del agua, do moraba
la cabeza sacó; y el prado ameno...
(Garcilaso de la Vega)
ENDECHA: Forma de romance pero de siete sílabas:
¡Ay, soledades tristes
de mi querida prenda,
donde me escuchan solas
las ondas y las fieras!
Las unas, que, espumosas,
nieve en las peñas siembran,,
porque parezcan blandas
con mi dolor las peñas;
las otras, que bramando
ya tiemblan la fiereza
y en sus entrañas hallan
el eco de mis quejas.
¿Cómo sin alma vivo
en esta seca arena
o cómo espero el día
si está mi aurora muerta?
(Lope de Vega)
ESTANCIA: Combinación de versos endecasílabos y heptasílabos en número y rima no
determinadas. La estructura de la primera estrofa, una vez fijada por el poeta, se repite
siempre a lo largo del texto. Véase Canción.
ESTROFA: Combinación de versos de estructura determinada que se repite a lo largo del

UNED 27 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

poema (pareado, terceto, cuarteto, serventesio, lira, etc.). Se distingue de las series
indeterminadas de versos, como el romance, la endecha, el romancillo, la silva, etc.
HEMISTIQUIO: Cada uno de los miembros, generalmente iguales en número de sílabas,
pero no siempre, en que una pausa (llamada cesura) divide al verso. Un verso largo en
realidad suele estar formado por dos cortos a los que llamamos hemistiquios. Ejemplo:
¿Qué tengo yo,/ que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío? (Lope de Vega)
Estos dos versos endecasílabos están compuestos de dos hemistiquios de semejante
duración métrica. Los hemistiquios siguen las mismas normas métricas que en el final de
verso.
LETRILLA: Composición poética muy utilizada durante el Siglo de Oro, compuesta por una
sucesión de estrofas con estribillo. Las estrofas podían tener la estructura del villancico, o
podían estar formadas por redondillas, décimas, versos de romance, etc. Era frecuente en
ellas el tono popular y satírico.
LIRA: Estrofa de cinco versos, dos endecasílabos y tres heptasílabos, que riman en
consonante con este esquema métrico: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B. Frecuentemente utilizada en la
poesía del siglo XVI, se llamó así porque Garcilaso de la Vega la introdujo en España en el
poema A la flor de Gnido:
Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento
METRO: Es la medida silábica de un verso (bisílabo, trisílabo, tetrasílabo, etc.). Ver VERSO.
OCTAVA: Estrofa de ocho versos endecasílabos, que riman así: abababcc.
Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta el altura
y así la teje arriba y encadena
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido,
alegrando la vista y el oído. (Garcilaso)
Esta es la llamada octava real, pero existe también la denominada octava italiana que se
distingue de esta por tener los versos cuarto y octavo en rima aguda.
ODA: Poema lírico de cierta extensión en el que se suele utilizar un tono elevado,
independientemente del asunto que trate.
QUIASMO: Paralelismo cruzado en una frase o verso. Ejemplo:
Ya sonoro clavel, ya coral sabio (Quevedo)
REDONDILLA: Estrofa de cuatro versos octosílabos, que riman: abba.
Dadme licencia, Señor,
para que deshecho en llanto
pueda en vuestro rostro santo

UNED 28 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

llorar lágrimas de amor.


RIMA: Es la igualdad o semejanza de los sonidos finales de dos o más versos, a partir de la
última vocal acentuada. Puede ser consonántica o total (si riman todos los sonidos), y
asonante o parcial (si riman sólo los sonidos vocálicos). Ejemplos:
Rima asonante: (-o)
Tinieblas cubren los aires,
las piedras de dos en dos
se rompen unas con otras,
y el pecho del hombre no. (Lope de Vega)
Rima consonante: (-nas)
Que no te siga ordenas,
cuando consiste en verte yo, mi vida;
y que seré homicida
de mí, si te obedezco en tantas penas. (Quevedo)
RITMO: En poesía la repetición periódica de un elemento fonético (acento generalmente) en
un verso. También puede utilizarse en la prosa. Se consigue por la disposición regularizada
de las sílabas acentuadas en el verso. También por la disposición de la rima y otros recursos
sonoros, como la aliteración, el paralelismo, etc.
ROMANCE: Composición de un número indeterminado de versos octosílabos con rima
asonante en los pares, mientras que los impares quedan sueltos (-a-a ... )
De Francia partió la niña,
de Francia la bien guarnida,
íbase para París,
do padre y madre tenía.
Errado lleva el camino,
errada lleva la guía,
arrimárase a un roble
por esperar compañía.
Vio venir un caballero
que a París lleva la guía.
La niña, desque lo vido,
de esta suerte le decía:
-Si te place, caballero,
llévesme en tu compañía.
-Pláceme, dijo, señora,
pláceme, dijo, mi vida.
Apeóse del caballo
por hacerle cortesía;
puso la niña en las ancas
y subiérase en la silla. […]
(Romance anónimo)

Romancillo: Romance hexasílabo (de seis sílabas):

UNED 29 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

Lloraba la niña
(y tenía razón)
la prolija ausencia
de su ingrato amor.
Dejóla tan niña,
que apenas, creo yo,
que tenía los años
que ha que la dejó.
Llorando la ausencia
del galán traidor,
la halla la luna
y la deja el sol,
añadiendo siempre
pasión a pasión,
memoria a memoria,
dolor a dolor.
Llorad corazón
que tenéis razón. (Góngora)
SERVENTESIO: Estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que
riman ABAB.
Flor deliciosa en la memoria mía,
ven mi triste laúd a coronar,
y volverán las trovas de alegría
en sus ecos tal vez a resonar (Gil y Carrasco)
SILVA: Combinación métrica de carácter indefinido o serie de versos endecasílabos y
heptasílabos. Pueden rimar de forma arbitraria (alternados, pareados, etc.), o quedar sin
rima. Es una estructura propiamente barroca. Empezó a cultivarse a comienzos del siglo
XVII con Francisco de Rioja y Góngora escribió en esta forma las Soledades.
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
—media luna las armas de su frente,
y el Sol todo los rayos de su pelo—,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas,
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida,
—náufrago y desdeñado, sobre ausente—,
lagrimosas de amor dulces querellas
da al mar; que condolido,
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido,
segundo de Arïón dulce instrumento. (Góngora, Soledades)
SINALEFA: En el verso se llama así a la unión de la vocal final de una palabra con la vocal

UNED 30 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

inicial de la palabra siguiente, de modo que las dos vocales formen una sola sílaba.
SINÉRESIS: Cuando dos vocales contiguas de sílabas distintas se fusionan formando una
sola sílaba se produce lo que se llama sinéresis. Suele entenderse como licencia poética.
Ejemplo: "aho -ra" por "a-ho-ra".
SONETO: Composición poética que consta de catorce versos endecasílabos distribuidos en
dos cuartetos y dos tercetos. Suelen rimar los primeros ABBA, y los últimos encadenados,
pero caben otras variaciones, sobre todo en los tercetos. Se introdujo en España en el
Renacimiento y fue el molde preferido en el Siglo de oro.
(Lope de Vega)
TERCETO: Estrofa de tres versos de arte mayor, generalmente endecasílabos.
Fabio, las esperanzas cortesanas
prisiones son do el ambicioso muere
y donde al más activo nacen canas;
el que no las limare o las rompiere
ni el nombre de varón ha merecido,
ni subir al honor que pretendiere.
El ánimo plebeyo y abatido
elija en sus intentos temeroso
primero estar suspenso que caído;
que el corazón entero y generoso
al caso adverso inclinará la frente
antes que la rodilla al poderoso.
(Fernández de Andrada, fragmento de la Epístola moral a Fabio, serie de tercetos)
VERSO: Unidad métrica caracterizada fonéticamente por ir entre dos pausas necesarias,
marcadas generalmente por distintas líneas tipográficas.
Y todos cuantos vagan,
de ti me van mil gracias refiriendo
(San Juan de la Cruz, dos versos de las Canciones ente el Alma y el Esposo)
VILLANCICO (de amigo): Composición poética de arte menor, generalmente, escrita en
castellano y de contenido diverso (aunque predomine la lamentación de una mujer por
pérdida o ausencia del amado), que se compone de una cancioncilla inicial , seguida de una
estrofa o varias estrofas más largas, llamadas mudanzas, seguidas a su vez de un verso de
enlace y de otro verso de vuelta que rima con el villancico inicial (aa/abba/a'b'b'a'/ ... ) o en
estructura zejelesca (aa/bbb/'a/aa) (Véase ZÉJEL). La parte del villancico que se repite se
llama estribillo. Hay que distinguirlo del villancico navideño, que es una canción popular de
contenido generalmente religioso, alusivo a la fiesta que le da nombre.
Estribillo
¡Ay, amor, a quántos tienes cativados
que no te son obligados!
Mudanza 1
Cativas el coraçón,
ques razón que no catives;
no te goviernas ni bives

UNED 31 CURSO 2021/22


TEXTOS LITERARIOS DEL SIGLO DE ORO (FB) CÓDIGO 64011024

por derecho ni razón;


Vuelta
tiene muchos tu afición (verso de enlace)
cativados
que no te son obligados.
Mudanza 2
Cativaste mi querer
do mi fe recibe engaño
y no miras quanto daño
se me puede recrecer.
Vuelta
¡Quántos tiene tu poder (verso de enlace)
cativados
que no te son obligados!
ZÉJEL: Composición popular de origen árabe que se compone de una estrofa inicial o
estribillo, en la que se encuentra el tema, y una serie de estrofas compuestas de tres versos
monorrimos seguidos de un verso de vuelta de rima constante igual a la del estribillo, para
terminar con el estribillo propiamente dicho. (Véase VILLANCICO).
Dicen que me case yo;
no quiero marido, no. (Estribillo)
Más quiero vivir segura
n’esta sierra a mi soltura,
que no estar en ventura (Primera mudanza)
si casaré bien o no. (Verso de vuelta)
Dicen que me case yo;
no quiero marido, no. (Estribillo)
(Gil Vicente, Dicen que me case yo)

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 32 CURSO 2021/22

También podría gustarte