M.AINS-02 MANUAL DE GESTION DE CONTROL SGSC Version 6
M.AINS-02 MANUAL DE GESTION DE CONTROL SGSC Version 6
M.AINS-02 MANUAL DE GESTION DE CONTROL SGSC Version 6
RESPONSABLES:
Representante de la Dirección
0. INTRODUCCIÓN
0.1. Prologo
TRANSLOINTEG S.A. nace de la especialización de los portafolios de un grupo de empresas
dedicadas por más de 50 años al transporte de carga nacional e internacional.
Cabe resaltar que, basados en la ley orgánica de transporte terrestre, contamos con el permiso de
operaciones otorgado por Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
(CNTTTSV). TRANSLOINTEG S.A. cuenta con un campamento de operaciones en la ciudad de
Guayaquil, ubicado en el Km 22 ½ de la Vía Perimetral, con un área total de 65,700 M2 de los
cuales el área operativa ocupa 15700 metros cuadrados, donde funcionan las oficinas
administrativas y de logística, bodegas de almacenamiento para los productos de nuestros
clientes, talleres, comedores, playa de parqueo para las unidades y equipos, etc.
TRANSLOINTEG cuenta con una flota de 47 vehículos propios, 38 chasis, 30 contenedores de 40’, 8
plataformas, 12 paleteras y 1 tanquero de 11000 galones en acero inoxidable para movimiento de
todo tipo de carga regular y especializada, 1 equipo hidráulico. También cuenta con proveedores
calificados bajos nuestros estándares de servicio, para movimiento de carga de 5 – 10 – 15 y 20
toneladas.
Entre los principales productos que transportamos están todo tipo de:
• Carga seca (detergentes, pañales, etc.).
• Productos con cadena de frio (plátano, banano, piña, mango, margarinas, pescado congelado,
etc.).
• Productos químicos para el agro y la industria.
• Cerveza, derivados del alcohol y del petróleo, entre otros.
0.2. Prefacio
0.3. Justificación
EN TRANSLOINTEG S.A., tenemos como misión brindar servicio de transporte terrestre de carga a
nivel nacional e internacional, con servicio de rastreo satelital y asistencia policial inmediata,
comprometido con un personal competente en el servicio, la seguridad de los procesos y con el
medio ambiente. Todo esto con el fin de posicionarnos en el sector de transporte y logística, a
través de un servicio personalizado, comprometido con la seguridad de la carga, el medio
ambiente y la responsabilidad social.
Objetivos Operativos: Desarrollar competencias organizacionales a través del desarrollo constante del
personal y evolución de los procesos operativos, que conlleven a la eficiente entrega de un servicio de
acuerdo a las expectativas de los clientes.
Servicios Varios
Auxiliar Contable
Asistente Administrativo
Comprador
Mecánico Soldador
Jefe de Mantenimiento
Electromecánico
Mecánico Lubricador
Presidente
Gerente
Auxiliar de Mantenimiento
Coordinador de Monitoreo
Guardia
Asistente de logística
Conductores
Jefe de logística
Coordinador In house
Coordinador de exportaciones
1. OBJETIVO Y ALCANCE
1.1. Objeto
Este manual tiene como objeto describir de manera concreta y clara las directrices de todos los
componentes del Sistema de Gestión y control de Seguridad.
1.2. Alcance
Tiene como alcance los principales procesos del sector de Operación Logístico donde desempeñe
actividades la empresa, se concreta en el siguiente alcance de certificación. “SERVICIO DE
LOGISTICA Y TRANSPORTE TERRESTRE”
Actuar Planear
Verificar Hacer
• 4.5 Verificación • Implentación y Operación
• Realizar segumiento y medicion de • Ejecutar procesos
los procesos contra los requisitos
de la politica, objetivos legales y
otros y divulgar los resultados .
La empresa no aplica los siguientes requisitos y que están sustentados debido a la actividad
comercial que desarrolla.
2.6. Sellos de seguridad.
3.2. Control de materia prima, material de empaque y embalaje.
3.4. Controles en el manejo de la carga.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
✓ WCO SAFE - Framework of Standards – World Customs Organization Standards.
3. TERMINOS Y DEFINICIONES
3.1. EVALUACION DEL RIESGO
Proceso usado para determinar las prioridades de gestión del riesgo mediante la comparación del
nivel de riesgo contra normas predeterminadas, niveles de riesgo objeto y otros criterios.
3.6. NO CONFORMIDAD
El no cumplimiento de un requisito especificado, establecido en la Norma, estándares o
disposiciones que le aplican a la organización.
3.8. ORGANIZACIÓN
Compañía, firma, empresa, institución o asociación, o parte o combinación de ellas, ya sea
incorporada o no, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.
3.9. PELIGRO
Es una fuente o situación con potencial de pérdidas en términos de lesiones, daño a la
propiedad y/o procesos, al ambiente o una combinación de estos.
3.10. PREVISION
Acción de disponer lo conveniente para atender los requisitos de la norma y los estándares
BASC.
3.11. RIESGO
Posibilidad de que suceda algo que tendrá impacto en los objetivos. Se mide en términos de
consecuencias y posibilidad de ocurrencia.
4. CONTEXTO DE LA EMPRESA
4.1. Comprensión de la empresa y de su contexto
La empresa identifico los factores originados por el contexto externo e interno que pueden afectar
sus diferentes procesos, esto se logró identificando cada uno de los factores con los que guarda
relación su actividad y las partes interesadas en su giro de negocio.
Comunidad Comunidad
PROCESOS OPERATIVOS
Sociedad Sociedad
Proveedores Proveedores
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Además, TRANSLONTEG cuenta con su respectiva estructura según su jerarquía que se refleja en su
organigrama, el cual detalla la interrelación entre los diferentes miembros de la organización.
5. LIDERAZGO.
5.1. Liderazgo y compromiso
La Alta Dirección de la empresa está ejerciendo una responsabilidad efectiva del SGCS a través de la
promoción de la seguridad en todas las actividades de la empresa asumiendo la responsabilidad de
hacer eficaz el SGCS y hacer cumplir todo lo establecido en el código de ética y conducta y la Política de
RS.
Aspectos
Legales
Evaluación de
Riesgo
Procesos Procesos de
Normativos la Empresa
Políticas Instrucciones
de trabajo
Tablas,
Formatos Registros Instructivos,
etc.
✓ Fortalecer los controles de seguridad en la carga, traslado y descarga, con el fin de satisfacer
las necesidades y expectativas de nuestros asociados de negocios y la protección de la
carga.
✓ Adquirir el compromiso y la competencia de los clientes, cumpliendo con el marco legal y los
aspectos de seguridad, aplicando actividades de innovación en los procesos de la
organización.
Nota: en caso de realizar alguna modificación en la política esta deberá ser documentada y aprobada
por Gerencia y por el RAD; 1 vez al año será revisada nuestra política.
✓ Adquirir el compromiso y la competencia de los clientes, cumpliendo con el marco legal y los
aspectos de seguridad, aplicando actividades de innovación en los procesos de la
organización.
Además, TRANSLONTEG cuenta con su respectiva estructura según su jerarquía que se refleja en
su organigrama, el cual detalla la interrelación entre los diferentes miembros de la organización
6. PLANIFICACIÓN
6.1. Gestión del riesgo
a) Criterios e identificación del riesgo:
La empresa tiene establecidos los criterios que le permiten definir los riesgos que puede
asumir para alcanzar los objetivos del SGCS, así como también los riesgos y sus fuentes en
los diferentes procesos de sus actividades con base al análisis del contexto, partes
interesadas, alcance y los compromisos establecidos en la política del SGCS.
b) Análisis de riesgos:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.
Para llevar a cabo la identificación de peligros se preguntarán tres cosas a las actividades
que se identificaron anteriormente:
a) ¿Existe una fuente de daño?
b) ¿Quién (o qué) puede ser dañado?
c) ¿Cómo puede ocurrir el daño?
Controles operacionales
La empresa tiene todos los procedimientos de seguridad y de las actividades que realizan
por procesos requerido por la norma y la organización, los cuales permiten tener un control
riguroso que no permiten el ingreso antes, durante y después de cada actividad, además
esto esta fortalecido con las capacitaciones estratégicas, técnicas y generales que dan
mayor tranquilidad a los clientes para el envío y recepción de la carga de los diferentes
puertos del mundo.
c) Evaluación de riesgos:
VULNERABILIDAD AMENAZA
.=
Factor interno x Factor externo Riesgo
El cuadro siguiente da un método simple para estimar los niveles de riesgo de acuerdo con su
probabilidad estimada y a sus consecuencias esperadas.
d) Tratamiento de riesgos:
Para tratar y prevenir los riesgos asociados a sus actividades TRANSLOINTEG S.A., ha establecido
los siguientes planes de contingencia:
PLANES DE CONTINGENCIAS
DOCUMENTOS DISPOSITIVOS ALIANZA
SEGURIDAD ESTRATEGICA
Material de lectura
Hospitales, clínicas
Manual seguridad
Entes de control
Policía Nacional
Asociados BASC
RIESGOS
Procedimiento
Antinarcótico
Capacitación
Reglamento
Dispositivos
Bomberos
seguridad
Recursos
Política
interno
CCTV
Documentación falsa X X X X X X X X
Alteración de
X X X X x X X
documentación
Fuga de Información X X X X X X x X X X
Sabotaje de las
X X X X X x X X
operaciones
Robo y o Secuestro
de la carga y el X X X X X X X X X X
camión
Contaminación de la
X X X X X X X X
carga
Consumo de alcohol
X X X X X X X X X X
y droga
Corrupción X X X X X x X X
e) Respuesta a eventos
TRANSLOINTEG S.A., dispone de un sistema adecuado de comunicación a través de
celulares, internet, teléfono para un adecuado control con los supervisores y encargados de
seguridad.
TRANSLOINTEG S.A., tiene un listado con los números telefónicos de las principales
autoridades e instituciones del país, así como publicado y conocidos por toda la
importancia de la misma.
✓ Policía nacional
✓ Bomberos
✓ Defensa civil
✓ Alcohólicos Anónimos
TRANSLOINTEG S.A., por el tipo de negocio garantiza una acción de respuesta oportuna a
través de un sistema de monitoreo electrónico, su personal y apoyo de autoridades ligadas
en la cadena logística de exportación e importación, facilitando que en caso de algún hecho
no deseable éste pueda solucionarse inmediatamente.
Con los clientes y autoridades se mantiene comunicación permanente, por el sector del
negocio que nos encontramos inmerso.
✓ Escritura de constitución
✓ Libro de acciones - Superintendencia de Compañías
✓ Nombramiento del representante legal
✓ RUC
✓ Permiso de operaciones.
7. APOYO
7.1. RECURSOS
7.1.1. Previsiones
A través de la evaluación de riesgo, se ha establecido los controles necesarios para la
prevención de los riesgos más importantes de la organización, de igual manera se presenta
el programa de monitoreo, además se asignan los recursos necesarios para su ejecución.
7.1.2. Personal
La responsabilidad y autoridad del personal se encuentra establecida y documentada en el
manual de funciones y responsabilidades.
7.1.3. Infraestructura operacional
La empresa cuenta con una infraestructura de seguridad adecuada para todas las
actividades que realiza, equipos adecuados, barreras perimétricas con controles de acceso
a través de garita de seguridad y personal capacitado, botones de pánico, información
debidamente manejada, resguardada o destruida y controles de seguridad informática.
El cual está conformado por el jefe de Seguridad, jefe de logística y asistente de logística.
8.2.2. Programa de auditoría interna
La empresa tiene un programa de auditorías interna en el cual está establecida la
frecuencia de auditorías para cada proceso.
8.2.3. Selección y evaluación del equipo auditor
TRANSLOINTEG S.A., cuenta con 3 auditores pertenecientes a distintos departamentos de la
empresa y formados en el capítulo BASC Guayaquil, los cuales realizan las auditorías internas
de los procesos y se encargan de vigilar y mantener en funcionamiento óptimo el SGCS.
Además, el desempeño de los auditores será evaluado una vez al año.
8.2.4. Plan de la auditoría
Anualmente se elabora el PLAN ANUAL DE AUDITORIAS internas para cumplir con todas
las áreas/ procesos. Tomando en cuenta que este programa se puede modificar de
acuerdo a los resultados de auditorías internas y externas previas.
9. MEJORA
9.1. Generalidades
La empresa a través de las auditorías internas, la toma de acciones correctivas y preventivas, la
evaluación de riesgo, las revisiones gerenciales, clientes y proveedores establece dentro de su sistema
todas las mejoras requeridas desde el punto de vista organizacional y de seguridad.
9.2. Corrección
La corrección es aquella actividad que se ejecuta una vez identificada una desviación, así mismo se
asigna un responsable que debe de cumplir el plan de acción en el tiempo que se otorgue para el cierre
de dicha desviación.
9.3. Acción correctiva
TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un procedimiento de Acciones Correctivas, incluido en el Manual de
Procedimientos Normativos.
9.4. Acciones de mejora
En la revisión gerencial la alta dirección con el fin de optimizar los rendimientos de los procesos de la
organización y perseguir resultados positivos plantearan las acciones de mejora que consideren
necesarias para mejorar el Sistema de Gestión en control y seguridad
Los asociados de negocios de TRANSLOINTEG S.A., son empresas y personas jurídicas, a los cuales
se les hacen la evaluación de riesgo y las visitas correspondientes, de igual manera tanto clientes
como proveedores tienen la puerta abierta de la empresa para verificar nuestros procesos.
TRANSLOINTEG S.A., tiene varios procedimientos para la verificación de las seguridades en oficina
como el proceso operacional y evaluación de proveedores.
• Liquidación de haberes
• Entrega de uniformes
• Entrega de credenciales
• Bloqueo de accesos físicos y de sistemas, entre otros recursos aplicables al cargo.
4.2.1. Programas
TRANSLOINTEG S.A., dentro del plan anual de capacitaciones, cuenta con un plan general donde
concentra los medios para evaluar los programas relacionados a Prevención de delitos, Prevención
de adicciones, RSE y Prevención de riesgo de corrupción y soborno, el cual es mantenido por el
personal de recursos humanos para reconocer y crear conciencia y evitar la incursión del personal
en actividades ilícitas.
Los empleados tienen que conocer los procedimientos establecidos de la compañía para
considerar una situación y cómo denunciarla.
5.1.3. Inspecciones
TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un registro de ingreso y salida de vehículos, así como con un
procedimiento para la inspección de los mismos.
5.2.2. La empresa cuenta con planos de áreas críticas, todas las ventanas, puertas y cercas interiores
y exteriores son aseguradas con cerraduras.
en caso que se olvide alguna de ellas al Gerente General. Se tienen políticas y procedimientos los
cuales son comunicados a los empleados mediante capacitación.
Además de tener políticas para la eliminación de accesos y otros estándares establecidos en el
procedimiento de seguridad informática.