M.AINS-02 MANUAL DE GESTION DE CONTROL SGSC Version 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD


Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 1 de 22

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN


CONTROL Y SEGURIDAD (SGCS)

RESPONSABLES:
Representante de la Dirección

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Representante de Dirección Gerente General Presidencia

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 2 de 22

0. INTRODUCCIÓN
0.1. Prologo
TRANSLOINTEG S.A. nace de la especialización de los portafolios de un grupo de empresas
dedicadas por más de 50 años al transporte de carga nacional e internacional.

Cabe resaltar que, basados en la ley orgánica de transporte terrestre, contamos con el permiso de
operaciones otorgado por Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
(CNTTTSV). TRANSLOINTEG S.A. cuenta con un campamento de operaciones en la ciudad de
Guayaquil, ubicado en el Km 22 ½ de la Vía Perimetral, con un área total de 65,700 M2 de los
cuales el área operativa ocupa 15700 metros cuadrados, donde funcionan las oficinas
administrativas y de logística, bodegas de almacenamiento para los productos de nuestros
clientes, talleres, comedores, playa de parqueo para las unidades y equipos, etc.

TRANSLOINTEG cuenta con una flota de 47 vehículos propios, 38 chasis, 30 contenedores de 40’, 8
plataformas, 12 paleteras y 1 tanquero de 11000 galones en acero inoxidable para movimiento de
todo tipo de carga regular y especializada, 1 equipo hidráulico. También cuenta con proveedores
calificados bajos nuestros estándares de servicio, para movimiento de carga de 5 – 10 – 15 y 20
toneladas.

Entre los principales productos que transportamos están todo tipo de:
• Carga seca (detergentes, pañales, etc.).
• Productos con cadena de frio (plátano, banano, piña, mango, margarinas, pescado congelado,
etc.).
• Productos químicos para el agro y la industria.
• Cerveza, derivados del alcohol y del petróleo, entre otros.

0.2. Prefacio

0.3. Justificación
EN TRANSLOINTEG S.A., tenemos como misión brindar servicio de transporte terrestre de carga a
nivel nacional e internacional, con servicio de rastreo satelital y asistencia policial inmediata,
comprometido con un personal competente en el servicio, la seguridad de los procesos y con el
medio ambiente. Todo esto con el fin de posicionarnos en el sector de transporte y logística, a
través de un servicio personalizado, comprometido con la seguridad de la carga, el medio
ambiente y la responsabilidad social.

0.4. Objetivos TRANSLOINTEG


Objetivos Estratégico: Fortalecer la imagen y el desarrollo de la organización a través de la
implementación de estándares internacionales y herramientas tecnológicas que aporten a la seguridad
y la calidad de los procesos.

Objetivos Operativos: Desarrollar competencias organizacionales a través del desarrollo constante del
personal y evolución de los procesos operativos, que conlleven a la eficiente entrega de un servicio de
acuerdo a las expectativas de los clientes.

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 3 de 22

Objetivos Financiero: Establecer la visión organizacional a través del desarrollo e implementación de


un plan estratégico que aporten a la continuidad del negocio y a un control disciplinario de los
resultados finales de la empresa.

0.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (2015-2022)


Talento Humano

Servicios Varios

Jefe Administrativo Asistente Contable

Auxiliar Contable

Asistente Administrativo

Comprador

Mecánico Soldador
Jefe de Mantenimiento
Electromecánico

Mecánico Lubricador
Presidente

Gerente

Auxiliar de Mantenimiento

Coordinador de Monitoreo

Jefe de Seguridad Industrial

Guardia

Asistente de logística

Conductores

Jefe de logística

Coordinador In house

Coordinador de exportaciones

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 4 de 22

BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD

1. OBJETIVO Y ALCANCE
1.1. Objeto
Este manual tiene como objeto describir de manera concreta y clara las directrices de todos los
componentes del Sistema de Gestión y control de Seguridad.

1.2. Alcance
Tiene como alcance los principales procesos del sector de Operación Logístico donde desempeñe
actividades la empresa, se concreta en el siguiente alcance de certificación. “SERVICIO DE
LOGISTICA Y TRANSPORTE TERRESTRE”

1.3. Orientación sobre la aplicación del enfoque en procesos

• Mejora continua • Generales


• tomar acciones para el • 4.1 Requisitos
mejoramiento continuo del • 4.2 Politica de control
desempeño de todo el sistema • 4.3 Planeación
• Establecer objetvos y procesos
necesaros para entregar
resultados de acuerdo con la
politica de la organización

Actuar Planear

Verificar Hacer
• 4.5 Verificación • Implentación y Operación
• Realizar segumiento y medicion de • Ejecutar procesos
los procesos contra los requisitos
de la politica, objetivos legales y
otros y divulgar los resultados .

La empresa no aplica los siguientes requisitos y que están sustentados debido a la actividad
comercial que desarrolla.
2.6. Sellos de seguridad.
3.2. Control de materia prima, material de empaque y embalaje.
3.4. Controles en el manejo de la carga.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS
✓ WCO SAFE - Framework of Standards – World Customs Organization Standards.

✓ C-TPAT - Customs Trade Partnership Against Terrorism GLOSARIO DE TERMINOS.

✓ Norma BASC Version 6-2022.

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 5 de 22

✓ Estándar Internacional de seguridad 6.0.1.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES
3.1. EVALUACION DEL RIESGO
Proceso usado para determinar las prioridades de gestión del riesgo mediante la comparación del
nivel de riesgo contra normas predeterminadas, niveles de riesgo objeto y otros criterios.

3.2. FACTORES EXTERNOS


Son las fuerzas que se generan fuera de la organización, que inciden en los asuntos de control y
seguridad y que deben tenerse en cuenta de manera apropiada; incluye aspectos tales como:
legislación, innovaciones tecnológicas y normatividades sectoriales.

3.3. FACTORES INTERNOS


Son los aspectos de la organización que inciden en su capacidad para cumplir con la gestión de
control y seguridad; incluye aspectos tales como: reorganización interna, cambio en la tecnología,
cultura en materia de prevención de riesgos y modificaciones a procesos.

3.4. GESTION DEL RIESGO


Proceso sistemático tendiente a la administración de los riesgos.

3.5. GESTION EN SEGURIDAD


Conjunto de actividades encaminadas a la prevención y protección de los riesgos a que están
expuestos personas, activos y procesos, de las organizaciones. Norma BASC – Versión 4 – 2012

3.6. NO CONFORMIDAD
El no cumplimiento de un requisito especificado, establecido en la Norma, estándares o
disposiciones que le aplican a la organización.

3.7. OBJETIVOS DE CONTROL Y SEGURIDAD


Conjunto de resultados y metas que la organización se propone alcanzar en cuanto a su actuación
en materia de control y seguridad, programados cronológicamente, cuantificables y medibles.

3.8. ORGANIZACIÓN
Compañía, firma, empresa, institución o asociación, o parte o combinación de ellas, ya sea
incorporada o no, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.

3.9. PELIGRO
Es una fuente o situación con potencial de pérdidas en términos de lesiones, daño a la
propiedad y/o procesos, al ambiente o una combinación de estos.

3.10. PREVISION
Acción de disponer lo conveniente para atender los requisitos de la norma y los estándares
BASC.

3.11. RIESGO
Posibilidad de que suceda algo que tendrá impacto en los objetivos. Se mide en términos de
consecuencias y posibilidad de ocurrencia.

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 6 de 22

4. CONTEXTO DE LA EMPRESA
4.1. Comprensión de la empresa y de su contexto
La empresa identifico los factores originados por el contexto externo e interno que pueden afectar
sus diferentes procesos, esto se logró identificando cada uno de los factores con los que guarda
relación su actividad y las partes interesadas en su giro de negocio.

4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas


La empresa ha determinado como partes interesadas que son pertinentes al SGCS BASC, cadena
de suministro y el comercio las siguientes:
• Estado.
• Comunidad.
• Sociedad.
• Accionistas.
• Clientes.
• Proveedores.
• Personal.

4.3. Determinación del alcance


Se determina como alcance de sus actividades de Servicio de Transporte de carga pesada todo
aquel lugar donde realice labores sea a nivel nacional e internacional.

4.4. Enfoque en procesos


TRANSLOINTEG S.A., ha definido el enfoque de sus procesos a través de la caracterización de los
mismos, realizando un análisis de los elementos de entrada y salida de los mismos. Le empresa
también ha realizado un estudio y así mismo un mapa donde ha definido cada uno de los procesos
que forman la actividad de la empresa y los elementos externos que influyen en los mismos.

P.I 4.2 PROCESOS ESTRATEGICOS P.I 4.2

Plan Aspectos Gestión de Sistema de Procesos


Estratégico Legales Riesgo Gestión Normativos
Estado Estado

Comunidad Comunidad

PROCESOS OPERATIVOS
Sociedad Sociedad

Gestión Gestión Monitore Facturaci Manteni


Accionistas Comercial Operación oy ón y miento Accionistas
control cobranza
E1 E2 E2
Clientes Clientes

Proveedores Proveedores
PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Personal RR.HH. Adquisición Administr Sistemas Contabilida Finanzas Personal


ación d
7.1.2, E4 E1 E6 6.2, 7.1.1
6.2, 7.1.1

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 7 de 22

La alta dirección se asegura de que se mantengan actualizados y controlados el Sistema de


Indicadores de Gestión, en concordancia con los Objetivos y la Política de Seguridad, involucrados en
el Sistema Gestión integrado.
Las funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo de TRANSLOINTEG S.A.,
están definidas con objeto de delimitar las mismas y facilitar así una efectiva gestión de la seguridad,
las cuales se encuentran detalladas en el manual de funciones y responsabilidades.

Además, TRANSLONTEG cuenta con su respectiva estructura según su jerarquía que se refleja en su
organigrama, el cual detalla la interrelación entre los diferentes miembros de la organización.

La empresa tiene el procedimiento de Identificación y Evaluación de riesgo de acuerdo al sector del


negocio, así como las respectivas contingencias y emergencias, esta evaluación se hace por proceso y
finalmente determinar los riesgos organizacionales.
TRANSLOINTEG S.A., se encuentra enfocada en ir más allá en sus objetivos por lo que trabaja
arduamente por evaluar todos sus procesos e implementar cambios para lograr la mejora continua.

5. LIDERAZGO.
5.1. Liderazgo y compromiso
La Alta Dirección de la empresa está ejerciendo una responsabilidad efectiva del SGCS a través de la
promoción de la seguridad en todas las actividades de la empresa asumiendo la responsabilidad de
hacer eficaz el SGCS y hacer cumplir todo lo establecido en el código de ética y conducta y la Política de
RS.

Aspectos
Legales

Evaluación de
Riesgo

Procesos Procesos de
Normativos la Empresa

Políticas Instrucciones
de trabajo

Tablas,
Formatos Registros Instructivos,
etc.

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 8 de 22

5.2. Política de Control en Gestión y Seguridad


5.2.1. Establecimiento
Ofrecer un servicio de transporte terrestre de carga a nivel nacional e internacional, con un
servicio integrado basado en la trazabilidad de la operación, cumpliendo con los requisitos legales
del ministerio de transporte y las especificaciones de los clientes, con personal calificado para así
prevenir la contaminación con sustancias ilícitas, prácticas de narcotráfico, soborno, corrupción
y/o actos terroristas de la cadena de exportación.

✓ Fortalecer los controles de seguridad en la carga, traslado y descarga, con el fin de satisfacer
las necesidades y expectativas de nuestros asociados de negocios y la protección de la
carga.

✓ Adquirir el compromiso y la competencia de los clientes, cumpliendo con el marco legal y los
aspectos de seguridad, aplicando actividades de innovación en los procesos de la
organización.

✓ Dar confiabilidad a nuestros clientes, a través de la selección exhaustiva de nuestros


profesionales del volante, proveedores y personal operativo, dentro del marco legal y de
seguridad de sus actividades.

✓ Minimizar el riesgo en la calidad y seguridad, mediante la implementación de herramientas


de comunicación satelital, alianzas estratégicas con autoridades y capacitación constante
con el personal para alcanzar la mejora continua.

Nota: en caso de realizar alguna modificación en la política esta deberá ser documentada y aprobada
por Gerencia y por el RAD; 1 vez al año será revisada nuestra política.

5.2.2. Comunicación de la política


La política de la empresa se encuentra documentada y es comunicada a todos los niveles de la
misma mediante su publicación en distintas áreas.

5.3. Objetivos del SGCS


✓ Fortalecer los controles de seguridad en la carga, traslado y descarga, con el fin de satisfacer
las necesidades y expectativas de nuestros asociados de negocios y la protección de la
carga.

✓ Adquirir el compromiso y la competencia de los clientes, cumpliendo con el marco legal y los
aspectos de seguridad, aplicando actividades de innovación en los procesos de la
organización.

✓ Dar confiabilidad a nuestros clientes, a través de la selección exhaustiva de nuestros


profesionales del volante, proveedores y personal operativo, dentro del marco legal y de
seguridad de sus actividades.

✓ Minimizar el riesgo en la calidad y seguridad, mediante la implementación de herramientas


de comunicación satelital, alianzas estratégicas con autoridades y capacitación constante
con el personal para alcanzar la mejora continua.

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 9 de 22

5.4. Responsabilidad y autoridad de la empresa


Las funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo de TRANSLOINTEG S.A.,
están definidas con objeto de delimitar las mismas y facilitar así una efectiva gestión de la
seguridad, las cuales se encuentran detalladas en el manual de funciones y responsabilidades.

Además, TRANSLONTEG cuenta con su respectiva estructura según su jerarquía que se refleja en
su organigrama, el cual detalla la interrelación entre los diferentes miembros de la organización

La Dirección de TRANSLOINTEG S.A., ha delegado al jefe de Seguridad y Salud Ocupacional, como


representante del Sistema de Gestión en Control y Seguridad, así mismo las responsabilidades
citadas en el Manual de Funciones.

6. PLANIFICACIÓN
6.1. Gestión del riesgo
a) Criterios e identificación del riesgo:
La empresa tiene establecidos los criterios que le permiten definir los riesgos que puede
asumir para alcanzar los objetivos del SGCS, así como también los riesgos y sus fuentes en
los diferentes procesos de sus actividades con base al análisis del contexto, partes
interesadas, alcance y los compromisos establecidos en la política del SGCS.

b) Análisis de riesgos:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.
Para llevar a cabo la identificación de peligros se preguntarán tres cosas a las actividades
que se identificaron anteriormente:
a) ¿Existe una fuente de daño?
b) ¿Quién (o qué) puede ser dañado?
c) ¿Cómo puede ocurrir el daño?

ESTIMACIÓN DEL RIESGO


Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando la potencial
severidad del daño (consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho.

SEVERIDAD DEL DAÑO


Para determinar la potencial severidad del daño, debe considerarse:
✓ Áreas donde se ha producido el hecho no deseado
✓ Naturaleza del hecho, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente
dañino.

Ejemplos de ligeramente dañino:


− Daños superficiales: Golpes y agresiones verbales pequeñas, pérdida del
conocimiento.
Ejemplos de dañino:
− Desvío e rutas, Paradas en lugares no autorizados, Llevadas de pasajeros,
Falta de llantas de emergencias, etc.
Ejemplos de extremadamente dañino:
− Involucramiento con drogas, Contaminación de la carga, Robos, Sobrantes
o faltantes, Violación de sellos.

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 10 de 22

PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL DAÑO.


La probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar, desde baja hasta alta, con el
siguiente criterio:
✓ Probabilidad alta: El daño ocurre siempre o casi siempre
✓ Probabilidad media: El daño ocurre en algunas ocasiones
✓ Probabilidad baja: El daño ocurre raras veces

A la hora de establecer la probabilidad de daño, se considera, si las medidas de control


ya implantadas son adecuadas, por lo tanto, se considera lo siguiente:
✓ Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.
✓ Frecuencia de exposición al riesgo.
✓ Fallos en los aspectos básicos.
✓ Fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas, así como en los
dispositivos de protección.
✓ Actos inseguros de las personas (errores no intencionados y violaciones
intencionadas de los procedimientos, desconocimiento de los procedimientos,
políticas etc.)

Controles operacionales
La empresa tiene todos los procedimientos de seguridad y de las actividades que realizan
por procesos requerido por la norma y la organización, los cuales permiten tener un control
riguroso que no permiten el ingreso antes, durante y después de cada actividad, además
esto esta fortalecido con las capacitaciones estratégicas, técnicas y generales que dan
mayor tranquilidad a los clientes para el envío y recepción de la carga de los diferentes
puertos del mundo.

c) Evaluación de riesgos:

Mensualmente TRANSLOINTEG evalúa los riesgos en el formato F.CC-10 Matriz de Evaluación


de Riesgo para las áreas de:
• Administrativos.
• Estratégicos.
• Operativos.

VULNERABILIDAD AMENAZA
.=
Factor interno x Factor externo Riesgo

El cuadro siguiente da un método simple para estimar los niveles de riesgo de acuerdo con su
probabilidad estimada y a sus consecuencias esperadas.

INFORMACION DE LOS RIESGOS VALORACION DEL RIESGO


Vuln
Amen
erabl
RIESGO Origen Impacto aza Valor Nivel
e
(1-3)
(1-3)

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 11 de 22

Documenta Operación/ administrativo/ Perdida del cliente/


ción falsa cliente/proveedor imagen/
1 (Falta de revisión y validación económica/ cárcel/ 2 2 4 TTO
de la información) problemas legales
(ALTO)
Alteración Operación/ administrativo/ Perdida del cliente/
de cliente/proveedor imagen/
2 documenta (Falta de revisión y validación económica/ cárcel/ 2 2 4 TTO
ción de la información) problemas legales
(MEDIO)
Fuga de Operación/ administrativo/ Perdida del cliente/
Informació cliente/proveedor imagen/
3 n (Falta de control en la entrega económica/ cárcel/ 3 2 6 IMP
de información) problemas legales
(ALTO)
Sabotaje de Administrativo/ Perdida del cliente/
las cliente/proveedor imagen/
I IMP
4 operacione (El no cumplimiento de las económica/ 2 3 6
IM
s políticas/ procedimientos problemas legales
establecidas por la empresa) (ALTO)
Robo y o Operación/ cliente/ personal
Perdida del cliente/
Secuestro que no pertenece a la
imagen/
de la carga operación.
5 económica/ cárcel/ 3 3 9 IIN
y el camión ( falta de monitoreo GPS, falta
problemas legales
de protección y prevención,
(ALTO)
ente otros factores)
Contaminac Operación/ cliente/ personal
Perdida del cliente/
ión de la que no pertenece a la
imagen/
carga operación.
6 económica/ cárcel/ 3 3 9 TIN
(falta de inspecciones de
problemas
seguridad, monitoreo, entre
legales(ALTO)
otros)
Consumo Operación/ administrativo/ Perdida del cliente/
de alcohol y proveedor imagen/
7 droga (Falta de concienciación del económica/ cárcel/ 2 2 4 TTO
personal, problemas problemas legales(
personales, adicción) MEDIO)
Corrupción Operación/ administrativo/
cliente/proveedor/ personal Perdida del cliente/
que no pertenece a la imagen/
8 operación. económica/ cárcel/ 2 2 4 TTO
(Pagos no realizados a tiempo, problemas legales
personal no incentivado, entre (MEDIO)
otros factores)

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 12 de 22

d) Tratamiento de riesgos:
Para tratar y prevenir los riesgos asociados a sus actividades TRANSLOINTEG S.A., ha establecido
los siguientes planes de contingencia:

PLANES DE CONTINGENCIAS
DOCUMENTOS DISPOSITIVOS ALIANZA
SEGURIDAD ESTRATEGICA

Material de lectura

Hospitales, clínicas
Manual seguridad

Entes de control

Policía Nacional
Asociados BASC
RIESGOS
Procedimiento

Antinarcótico
Capacitación
Reglamento

Dispositivos

Bomberos
seguridad

Recursos
Política

interno

CCTV
Documentación falsa X X X X X X X X
Alteración de
X X X X x X X
documentación
Fuga de Información X X X X X X x X X X
Sabotaje de las
X X X X X x X X
operaciones
Robo y o Secuestro
de la carga y el X X X X X X X X X X
camión
Contaminación de la
X X X X X X X X
carga
Consumo de alcohol
X X X X X X X X X X
y droga
Corrupción X X X X X x X X

e) Respuesta a eventos
TRANSLOINTEG S.A., dispone de un sistema adecuado de comunicación a través de
celulares, internet, teléfono para un adecuado control con los supervisores y encargados de
seguridad.

TRANSLOINTEG S.A., tiene un listado con los números telefónicos de las principales
autoridades e instituciones del país, así como publicado y conocidos por toda la
importancia de la misma.

TRANSLOINTEG S.A., se ha establecido alianzas en materia de seguridad, con autoridades


locales, que van ayudar a mejorar la seguridad de las operaciones con carga o personas, las
instituciones son:

✓ Policía nacional
✓ Bomberos
✓ Defensa civil
✓ Alcohólicos Anónimos

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 13 de 22

TRANSLOINTEG S.A., por el tipo de negocio garantiza una acción de respuesta oportuna a
través de un sistema de monitoreo electrónico, su personal y apoyo de autoridades ligadas
en la cadena logística de exportación e importación, facilitando que en caso de algún hecho
no deseable éste pueda solucionarse inmediatamente.

TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un proceso documentado, sobre niveles de riesgos y


planes de contingencias que ayudan a mitigar y estar preparado en caso de emergencia.

En el plano se encuentran delimitadas las ubicaciones de los dispositivos de alerta y en


manual de procedimientos de seguridad.

Se cuenta con procedimientos, para la realización de ejercicios prácticos y simulacros en


cual se detallan todos los aspectos a seguir en cuanto a la evaluación de contingencia y
planes de emergencia.
f) Seguimiento
TRANSLOINTEG S.A., tiene establecidos los indicadores para realizar mensualmente la
medición y seguimiento a la gestión de riesgos.
g) Revisiones
La empresa realiza la evaluación de riesgos una vez al año, así como también el análisis del
contexto externo e interno para revisar si existen cambios significativos que puedan afectar la
gestión de riesgos.
h) Comunicación
Se mantienen reuniones mensuales con el personal de mando medio, con el fin de
comunicar y evaluar las novedades de los procesos, los resultados de la operación y todos
aquellos temas que puedan afectar al cambio del SGCS, para lo cual la empresa tiene:
✓ Carteleras
✓ volantes
✓ Mail
✓ Teléfonos Móviles
✓ Central telefónico
✓ Alianzas estratégicas, etc.

Con los clientes y autoridades se mantiene comunicación permanente, por el sector del
negocio que nos encontramos inmerso.

6.2. Requisitos legales


TRANSLOINTEG S.A., se encuentra legalmente constituida, siendo su órgano de control la
Superintendencia de Compañías, así como se ha realizado la verificación de los
antecedentes de sus accionistas y personal involucrado en todos los procesos, cuyos
documentos reposan en la empresa y copias de los mismos en las oficinas de BASC que
sustentan la afiliación de la misma.

TRANSLOINTEG S.A., Posee las siguientes autorizaciones y requisitos legales para la


realización de sus operaciones:

Listado de Requisitos legales

✓ Acta de constitución de la compañía

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 14 de 22

✓ Escritura de constitución
✓ Libro de acciones - Superintendencia de Compañías
✓ Nombramiento del representante legal
✓ RUC
✓ Permiso de operaciones.

7. APOYO
7.1. RECURSOS
7.1.1. Previsiones
A través de la evaluación de riesgo, se ha establecido los controles necesarios para la
prevención de los riesgos más importantes de la organización, de igual manera se presenta
el programa de monitoreo, además se asignan los recursos necesarios para su ejecución.
7.1.2. Personal
La responsabilidad y autoridad del personal se encuentra establecida y documentada en el
manual de funciones y responsabilidades.
7.1.3. Infraestructura operacional
La empresa cuenta con una infraestructura de seguridad adecuada para todas las
actividades que realiza, equipos adecuados, barreras perimétricas con controles de acceso
a través de garita de seguridad y personal capacitado, botones de pánico, información
debidamente manejada, resguardada o destruida y controles de seguridad informática.

7.2. INFORMACIÓN DOCUMENTADA


7.2.1. Generalidades
La organización ha determinado todos los procesos normativos y los requeridos por la
empresa, así como el respectivo manual de gestión de control y seguridad.

7.2.2. Manual de Control y Seguridad


El presente manual establece las pautas a seguir para dar cumplimiento y seguimiento a toda
la gestión relacionada con el SGSC, en el mismo se encuentra establecido el contexto, alcance,
la documentación pertinente para dar cumplimiento a todos los requisitos de la Norma y el
Estándar BASC y las exclusiones debidamente justificadas en el caso de que existan.

7.2.3. Control de documentos


TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un procedimiento para el control de los documentos y
registros (Ver procesos normativos), donde se detallan todos los controles de los
documentos vigentes, obsoletos, externos, etc., de tal manera que cada área es
responsable de mantener y actualizar los mismos.

7.2.4. Control de registros


TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un procedimiento para el control de los Registros (Ver
procesos normativos), donde se detallan todos los controles de los registros vigentes,
obsoletos, externos, etc., de tal manera que cada área es responsable de mantener y
actualizar los mismos.

8. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


8.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 15 de 22

La organización a través de la Matriz de evaluación de riesgo realiza el seguimiento y


monitoreo de todos aquellos aspectos significativos que puedan poner en peligro a la
operación. (Ver Evaluación de Riesgo)
8.2. Auditoría interna
8.2.1. Generalidades
TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un procedimiento y un equipo de Auditorías Internas,
incluido en el Manual de Procedimientos Normativos.

El cual está conformado por el jefe de Seguridad, jefe de logística y asistente de logística.
8.2.2. Programa de auditoría interna
La empresa tiene un programa de auditorías interna en el cual está establecida la
frecuencia de auditorías para cada proceso.
8.2.3. Selección y evaluación del equipo auditor
TRANSLOINTEG S.A., cuenta con 3 auditores pertenecientes a distintos departamentos de la
empresa y formados en el capítulo BASC Guayaquil, los cuales realizan las auditorías internas
de los procesos y se encargan de vigilar y mantener en funcionamiento óptimo el SGCS.
Además, el desempeño de los auditores será evaluado una vez al año.
8.2.4. Plan de la auditoría
Anualmente se elabora el PLAN ANUAL DE AUDITORIAS internas para cumplir con todas
las áreas/ procesos. Tomando en cuenta que este programa se puede modificar de
acuerdo a los resultados de auditorías internas y externas previas.

8.2.5. Resultados de las auditorias


Los resultados de las auditorías son comunicados una vez finalizada las mismas a todos los
niveles involucrados con el fin de que realicen las acciones correctivas necesarias, evalúen sus
oportunidades de mejora y conozcan las fortalezas de sus procesos.

8.3. Revisión por la dirección

TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un procedimiento de revisión gerencial, incluida en el Manual de


Procedimientos Normativos, donde los principales aspectos a dar seguimientos son:

8.3.1. Evidencias sobre los elementos de entrada


a) Cumplimiento de acuerdos documentados en revisiones por la dirección anteriores.
b) Los cambios en:

1. Los factores externos e internos que sean pertinentes.


2. Las necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluidos los requisitos legales y
reglamentarios.
3. La gestión de riesgos.

c) El cumplimiento de los objetivos.


d) La información sobre el desempeño del SGCS BASC, incluidas las tendencias relativas a:
1. Indicadores de los procesos.
2. No conformidades y acciones correctivas.
3. Resultados de seguimiento y medición.
4. Cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.
5. Resultados de las auditorías.

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 16 de 22

e) Asignación de los recursos.


f) Las acciones de mejora.

✓ Los elementos de salida de la revisión por la dirección deben incluir:


a) Las conclusiones sobre la eficacia del sistema.
b) Las decisiones relacionadas con las oportunidades de mejora.
c) Las decisiones relacionadas con cualquier necesidad, incluidas los recursos.
d) Las acciones necesarias cuando no se hayan logrado los objetivos.

8.3.2. Elementos de salida


Los elementos de salida de la revisión por la dirección deben incluir las conclusiones sobre la
eficacia y las decisiones relacionadas a la mejora continua del SGCS BASC. La empresa
conservara la información documentada como evidencia de los resultados de las revisiones
por la dirección.

9. MEJORA
9.1. Generalidades
La empresa a través de las auditorías internas, la toma de acciones correctivas y preventivas, la
evaluación de riesgo, las revisiones gerenciales, clientes y proveedores establece dentro de su sistema
todas las mejoras requeridas desde el punto de vista organizacional y de seguridad.
9.2. Corrección
La corrección es aquella actividad que se ejecuta una vez identificada una desviación, así mismo se
asigna un responsable que debe de cumplir el plan de acción en el tiempo que se otorgue para el cierre
de dicha desviación.
9.3. Acción correctiva
TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un procedimiento de Acciones Correctivas, incluido en el Manual de
Procedimientos Normativos.
9.4. Acciones de mejora
En la revisión gerencial la alta dirección con el fin de optimizar los rendimientos de los procesos de la
organización y perseguir resultados positivos plantearan las acciones de mejora que consideren
necesarias para mejorar el Sistema de Gestión en control y seguridad

REQUISITOS DEL ESTÁNDAR

1. REQUISITOS DE LOS ASOCIADOS DE NEGOCIOS


TRANSLOINTEG S.A., cuenta con procesos documentados para la selección de Asociados de Negocio,
donde se describe todo el proceso logístico y los aspectos a considerar de seguridad. (Ver
procedimiento Comercial, Selección y Evaluación de proveedores).

1.1. Gestión de riesgos de asociados de negocio


La empresa a través de su proceso comercial y proveedores dentro de sus políticas se establece los
documentos o requisitos a pedir para los asociados de negocios, como son:

• Carta presentación de la empresa


• RUC o Información del representante legal (nombramiento).
• Registro de superintendencia de compañía (opcional).
• Copia de certificaciones (opcional).

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 17 de 22

Los asociados de negocios de TRANSLOINTEG S.A., son empresas y personas jurídicas, a los cuales
se les hacen la evaluación de riesgo y las visitas correspondientes, de igual manera tanto clientes
como proveedores tienen la puerta abierta de la empresa para verificar nuestros procesos.
TRANSLOINTEG S.A., tiene varios procedimientos para la verificación de las seguridades en oficina
como el proceso operacional y evaluación de proveedores.

1.2. Prevención de lavado de activos y financiamientos del terrorismo


La organización tiene establecido no recibir dinero en efectivo y se aseguran que sus clientes, sean
conocidos en el medio, que el ruc no sea de empresas fantasmas, su dirección domiciliaria sea la
misma donde tiene sus operaciones y que tengan en el mercado más de 3 años, entre otros
elementos de seguridad como lo son la verificación de antecedentes legales, penales, financieros y
el monitoreo de sus operaciones

Otros criterios internos para la selección


A través de la selección del asociado de negocios se evalúa parámetros que demuestren la real
capacidad del asociado.

2. SEGURIDAD DE LAS UNIDADES DE CARGA Y UNIDADES DE TRANSPORTE DE CARGA


2.1. Generalidades
La empresa con base a la gestión de riesgos y su rol como transportista tiene establecido y
documentado un procedimiento donde están establecidos los controles operaciones que permiten
proteger a las unidades contra las contaminaciones.

2.2. Inspecciones de las unidades de carga


El procedimiento de Inspección del camión recoge todos y cada uno de los parámetros de
seguridad, que tanto los clientes, transportistas, navieras y otros asociados de negocios deben
aplicar, con el fin precautelar la carga, el buen estado de los furgones y optimo estado de los
contenedores, de igual forma el personal que trabaja en los puestos críticos como cargue y
descargue del producto.

2.3. Inspección a las unidades de transporte de carga


El procedimiento de inspección de unidades ULD recoge todas las actividades que la empresa
desarrolla para mantener la integridad física de la estructura, antes de la realización de las
operaciones de cargue y descargue.

2.4. Prevención de contaminación cruzada


Esta estrictamente prohibido que las unidades de carga salgan sucias antes del proceso de cargue,
por lo que se debe mantener los registros por cada vez que una unidad es limpiada y es
responsabilidad del conductor reportar toda anomalía que tenga vehículo-furgón al coordinador
de turno.

2.5. Trazabilidad de las unidades de carga y unidades de transporte de carga


El procedimiento aplica a todos los viajes que realicen los conductores, el mismo que también
servirá para cualquier eventualidad de riesgo al que este expuesto el conductor.

2.6. Sellos de seguridad


Los clientes son los encargados de poner los precintos de seguridad, la empresa como tal no
interviene.

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 18 de 22

2.7. Control de ruta


El procedimiento de Seguimiento y supervisión de vehículo, detalla todos los controles que debe
tener en cuenta el asociado de negocio para evitar actos ilícitos contra la mercancía.

• Revisión y verificación de las ruta e integridad de la carga


• Verificación y toma de tiempos en las rutas definidas y auditorias sorpresivas en el
traslado
• Comunicación por parte del chofer sobre la información de retraso
• Verificación de documentos de la carga.

3. SEGURIDAD DE PROCESOS DE MANEJO DE LA CARGA Y OTROS PROCESOS DEFINIDOS EN EL ALCANCE


DEL SGCS.

3.1. Parámetros y criterios


La empresa mantiene controles de seguridad y solicita que todos sus asociados de negocios como las
navieras, patios de contenedores y otros asociados de la cadena logística, sean BASC, quienes en
conjunto con los clientes, son los responsables de la integridad de los contenedores y de la carga.

3.2. Control de materia prima, material de empaque y embalaje


No aplica.

3.3. Precursores químicos y sustancias controladas


La empresa cuenta con un procedimiento para el transporte de precursores químicos y sustancias
controladas de manera efectiva y segura. Delineando medidas de prevención para evitar un
incidente, siniestro y carga comprometida, así mismo proteger al transportista, carga y medio
ambiente durante todo su trayecto.

3.4. Control en el manejo de la carga


No aplica.

3.5. Procesamiento de información y documentos de la carga


La empresa en su manual de Logistica y Monitoreo ha establecido el procedimiento para procesar
la información y los documentos de carga al ingreso o salida de las instalaciones, en este están las
pautas para verificar la coherencia de la información, el mantenimiento de los registros de
trazabilidad, el reporte oportuno a las partes interesadas, etc.

3.6. Novedades con la carga


TRANSLOINTEG es responsable de las discrepancias en la carga cuando interviene el personal de
conteo en el proceso de ciertos clientes ya que es el responsable de auditar la carga, es decir, es el
encargado de verificar la cantidad, peso, etiquetas, marcas en la carga y las guías de remisión del
cliente. En los clientes que no intervenga el personal de conteo las discrepancias en la carga serán
comunicadas por el chofer de manera inmediata al coordinador del portafolio para que este a su
vez le reporte al cliente de manera oportuna mediante correo electrónico.

3.7. Comunicación de actividades sospechosas o eventos críticos


TRANSLOINTEG S.A., ha establecido en su Manual de Logística y Monitoreo y en su Gestión de
riesgos el procedimiento para comunicar oportunamente las actividades sospechosas o eventos
críticos que puedan afectar la integridad de las operaciones. En caso de detectar alguna actividad

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 19 de 22

o documentos sospechosos en nuestras actividades se debe activar el protocolo de emergencia


dependiendo del evento y reportar a las autoridades internas para que estas reporten a las
autoridades externas.

3.8. Control en los procesos operativos no relacionados con la carga


La empresa ha establecido un procedimiento documentado para todos aquellos procesos
operativos no relacionados con la carga. En los cuales ha contemplado los criterios adecuados para
mitigar los riesgos y su impacto en dichos procesos y todas las evidencias necesarias para la
trazabilidad en los procesos, a fin depoder identificar las potenciales desviaciones en caso de que
se presenten.

4. SEGURIDAD EN LOS PROCESOS RELACIONADOS CON EL PERSONAL

4.1. Procedimiento para la gestión del personal


4.1.1. Selección del personal
En el proceso de “Selección de Personal” de TRANSLOINTEG S.A., antes de la contratación se
verifica toda la información suministrada por el candidato.
4.1.2. Contratación del personal
TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un procedimiento de selección y contratación que asegura
contratar trabajadores que posean los requisitos requeridos para contribuir al logro de los
objetivos de la empresa y una vez contratado.

4.1.3. Administración del personal


La empresa a través del departamento de Desarrollo Humanos, tiene los procedimientos
relacionados con selección, capacitación, nómina y bienestar social, donde están considerados
aspectos como:

• Actualización de los datos del empleado


• Pago del Seguro social
• Las pruebas de alcohol y droga
• Programas de concienciación (Alcohol, droga, etc.) y avisos visibles al ingreso de la oficina
• Las visitas domiciliarias
• Control de los uniformes
• Carpeta actualizada incluyendo archivos fotográficos.
• Vigilancia del cumplimiento del código de ética y conducta.

4.1.4. Terminación de la vinculación laboral


La empresa a través de su departamento de Desarrollo Humano, tiene el procedimiento de
terminación de empleo, donde están considerados aspectos como:

• Liquidación de haberes
• Entrega de uniformes
• Entrega de credenciales
• Bloqueo de accesos físicos y de sistemas, entre otros recursos aplicables al cargo.

4.2. Programa de Formación, Capacitación y Concientización

4.2.1. Programas

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 20 de 22

TRANSLOINTEG S.A., dentro del plan anual de capacitaciones, cuenta con un plan general donde
concentra los medios para evaluar los programas relacionados a Prevención de delitos, Prevención
de adicciones, RSE y Prevención de riesgo de corrupción y soborno, el cual es mantenido por el
personal de recursos humanos para reconocer y crear conciencia y evitar la incursión del personal
en actividades ilícitas.

Los empleados tienen que conocer los procedimientos establecidos de la compañía para
considerar una situación y cómo denunciarla.

4.2.2. Plan anual de capacitación


El plan de capacitación contempla todos los temas necesarios para concientizar al personal de las
vulnerabilidades de la empresa relacionadas con el SGCS, así como también temas relacionados
con otras actividades de la misma y de nuestros clientes.

5. CONTROL DE ACCESO FISICO


5.1. Control de acceso y permanencia en las instalaciones
TRANSLOINTEG S.A., mantiene un procedimiento de seguridad de acceso físico a las instalaciones,
mediante los procedimientos propios de la oficina principal, donde se encuentra ubicado, ya que el
mismo solicita identificación y autorización de ingreso, a través de un guardia de seguridad, para
dejarla acceder a las instalaciones, previo a la presentación de la identificación de la misma.

5.1.1 Acceso de colaboradores


El departamento de Desarrollo Humanos, tiene establecido un procedimiento para la
identificación, devolución y cambio de dispositivos de acceso como tarjetas de identificación y
llaves de los empleados en oficinas

5.1.2 Acceso a los visitantes, contratistas y terceros


Todos los visitantes, vendedores y proveedores, deben identificarse al ingreso a la oficina, a
solicitar autorización para el acceso a las instalaciones, mediante la autorización de entrega de la
tarjeta de acceso previo a la presentación de la identificación que está solicitando el acceso.

5.1.2. Inspección de paquetes


Recepción es el área que recibe y distribuye todos los documentos que ingresan y salen de la
oficina, se asegura que éstos traigan el remitente seguro, así como la valija de salida, se tiene un
procedimiento donde se describe las seguridades a tener en cuenta.

5.1.3. Inspecciones
TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un registro de ingreso y salida de vehículos, así como con un
procedimiento para la inspección de los mismos.

5.1.4. Acceso a autoridades y vehículos de atención a emergencias


La empresa cuenta con un contrato de colaboración mutua con la Policía del distrito Pascuales y
recibe rondas diarias de funcionarios específicos plenamente identificados, para los vehículos de
atención a emergencias contamos con entrada libre en el caso de que hayan sido solicitados por
algún evento suscitado en las instalaciones.
5.1.5. Control operacional
Toda persona que ingrese a las instalaciones debe contar con una credencial o identificación
temporal.

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 21 de 22

TRANSLOINTEG S.A., cuenta con un procedimiento de “Bloqueo de acceso a personal


desvinculado” para retirar la identificación y eliminar el permiso de acceso a las instalaciones y
sistemas para los empleados retirados de la empresa, Ver procedimiento de retiro de personas no
autorizadas.

5.2. SEGURIDAD FISICA


5.2.1 Generalidades
Seguridad del perímetro
Las oficinas principales, cuentan con seguridad privada, durante las 24 horas y la misma realiza
seguimiento diario, además se cuenta con patrullajes de la policía nacional como activación de
botón de pánico.
La empresa tiene un solo ingreso a las instalaciones principales, así mismo en las oficinas
principales y son controladas por guardia propia.

Inspecciones y control de llaves


TRANSLOINTEG S.A. tiene el control de las chapas, candados, cerraduras y llaves, así como también
el control que realiza el encargado de seguridad para los accesos externos y puertas.
TRANSLOINTEG S.A., posee una iluminación adecuada dentro y fuera de la instalación, incluso en
las siguientes áreas: entradas y salidas de la oficina.
Además, se dispone de un sistema de iluminación de emergencia para las áreas críticas de la
organización.

Sistema de alarmas y video cámaras


TRANSLOINTEG S.A., posee en su oficina principal cámaras especialmente en las áreas críticas y
puntos estratégicos.

5.2.2. La empresa cuenta con planos de áreas críticas, todas las ventanas, puertas y cercas interiores
y exteriores son aseguradas con cerraduras.

5.2.3. Otros criterios de seguridad


La empresa cuenta con los siguientes controles de seguridad
• Un representante de seguridad debidamente documentado
• Seguridad propia
• Procedimiento de seguridad en caso de amenaza o evacuación.

6. SEGURIDAD EN LOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA TECNOLOGIA Y LA INFORMACIÓN


6.1. Generalidades
La organización tiene programas de auditorías informativas 1 vez al año y cuando lo requiera la
empresa, además a través de su departamento de sistema se han elaborados políticas que ayuda a
minimizar los riesgos sistemáticos, y que aquellos que la incumplan se aplica las debidas sanciones de
acuerdo al reglamento interno de la organización.

6.2. Ciberseguridad y las tecnologías de la información


Para los sistemas automatizados se asignó cuentas individuales que exigen cambios en caso de que
sea hurtada u olvidado la contraseña.
Los sistemas de cómputos tienen las seguridades necesarias para evitar su utilización no autorizada,
cada equipo (computadora) de TRANSLOINTEG cuenta con una clave designada por un proveedor
autorizado y su protección en caso de urgencia, así mismo se entrega un respaldo con todas las claves

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD
Código: M.AINS-02 Emisión: 01/07/2016 Revisión: 04 Página 22 de 22

en caso que se olvide alguna de ellas al Gerente General. Se tienen políticas y procedimientos los
cuales son comunicados a los empleados mediante capacitación.
Además de tener políticas para la eliminación de accesos y otros estándares establecidos en el
procedimiento de seguridad informática.

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS


Rev. Fecha Modificación Realizado Por

01/07/2016 Manual Sistema De Gestión En Control Y JSI


01
Seguridad

18/12/2018 Manual Sistema De Gestión En Control Y JSI


02
Seguridad

27/01/2020 Manual Sistema De Gestión En Control Y JSI


03
Seguridad

26/10/2022 Manual Sistema De Gestión En Control Y JSI


04
Seguridad

“Este documento es propiedad de TRANSLOINTEG S.A.”


Cualquier reproducción total o parcial sin autorización previa es prohibida

También podría gustarte