3 Macro
3 Macro
3 Macro
Gestión Operacional
1.Significado
2.Historia
3.Modelo SIF
4.Elementos del Sistema de Gestión
5.Proceso de inicio
6.Principales actividades
7.Desarrollos preventivos
8.Resultados
SIGNIFICADO
• Ser la mejor empresa del Sur de Chile, comprometida con nuestros clientes,
orgullo para nuestros trabajadores y protagonista del desarrollo regional
=
• EFICIENCIA: Clave en nuestro quehacer Sistema MACRO Saesa
• INTEGRIDAD: Hacemos lo correcto Consultoría Método de aseguramiento
Experta (7 Ejes del control de riesgos
de
operacionales del Grupo
¿Cómo alcanzaremos nuestra visión? Mejoramiento)
Saesa
…..con nuestra Planificación Estratégica
Nuestros Objetivos Estratégicos al 2018, son:
2018
2016
Riesgo
Riesgo Operacional Estratégico
2014 bajo Control bajo Control
Sistema MACRO SAESA
Riesgo Ocupacional en Nivel
2005 – 2013 Tolerable
PGI Grupo SAESA
50 7
2000-2005
6
Programa Cero Accidente 40
5
30 4 LDR
3 RIRDA
20
2 Fatalidades
1999 / 2000 Plan Cero Accidente 10
1
0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
HISTORIA
Experiencias Exitosas en Gestión del Riesgo Operacional (Ocupacional)
HISTORIA
Elaboración Sistema MACRO SAESA en Hitos y Cifras
DIAGNÓSTICO LEVANTAMIENTO ELABORACION ACTIVIDADES MANUAL SISTEMA
DE PROCESOS (ISO) MATRICES RIESGO PREVENTIVAS MACRO SAESA
Irregularidad en la aplicación de la
Política Tolerancia Cero
HISTORIA
Elaboración Sistema MACRO SAESA en Hitos y Cifras
Temuco (13)
Valdivia (9)
Osorno (12)
Coyhaique (11)
Asistentes talleres; G.Z. - J.D. - J.P.O. - J.C. – J.A. – Enc. Mant. – Coord. OO – Sup., etc.
HISTORIA
Elaboración Sistema MACRO SAESA en Hitos y Cifras
MANUAL
DIAGNÓSTICO LEVANTAMIENTO ELABORACION ACTIVIDADES
SISTEMA MACRO
DE PROCESOS (ISO) MATRICES RIESGO PREVENTIVAS
SAESA
Fatales y
Objetivo a Actividades Ing./Estruct Tareas
Controles Graves lograr Org. Del Trab./Personales Mar Abr May Jun Jul
Accidentes Establecer un estándar de neumáticos según tipo
Evitar 0,5 0,5
2000 a la de actividad a realizar
accidentes
Fecha vehiculares por
Desarrollar y difundir cartilla infografica de
0,33 0,33 0,34
inspección de neumáticos
falla de móvil,
Elaborar un listado de chequeo para ejecutar
falta de
Plan visibilidad,
levantamiento sobre tipo y estado de móviles de 0,33 0,33 0,34
empresa y contratista.
Operativo fatiga del
conductor o
Monitorear la aplicación del estándar de
0,5 0,5
PPRR 2014 transitar por
neumáticos según tipo de actividad a realizar
Desarrollar proyecto piloto de instalación dash
carpeta de
rodado cam, alarma acústica, mobile eye y sensor de
0,33 0,33 0,34
Controles inestable. retroceso en moviles de empresa (Proyecto BIRD
EYE).
Derivados
Matrices Consolidado actividades P.O. PPRR 2014
de Riesgo Riesgos Plan Objetivos Actividades Tareas
Generales
PCFG 12 447 2626
PCRG 18 322 3110
HISTORIA
Elaboración Sistema MACRO SAESA en Hitos y Cifras
Productos:
•Videos
•Campaña publicitaria
•Manuales terreno
•Tarjetas personal
operativo
•Política Tolerancia Cero
•Entrenamiento
MODELO SIF
Este modelo plantea que para lograr una mejora en la administración de la Seguridad en base a la
gestión de eventos de alto potencial de pérdida, es necesario iden- tificar, mitigar o contener aquellos
eventos o situaciones que anteceden a los accidentes y que es posible identifi- car (precursores de
accidentes graves y fatales).
ELEMENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
7 Ejes de Mejoramiento
Implantar
Analizar Consolidar
Medir Definir
ELEMENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
7 Ejes de Mejoramiento
3. Establecer y reforzar barreras en las operaciones con 4. Establecer un modelo de rendición de cuentas en SSO.
potencial grave o fatal, la dinámica de trabajo bajo este Periódicamente los responsables de las actividades
modelo consiste en identificar y reforzar las barreras ante el preventivas tendrán que presentar su avance y justificar sus
error humano y fallas de la organización, las cuales deben
ser de carácter tecnológico, entrenamiento, reglamentario y
atrasos al Gerente responsable, a través de los Grupos de
supervisión Seguridad
ELEMENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
7 Ejes de Mejoramiento
5. Incorporar control de gestión del trabajo preventivo, hacia 6. Ya definidas las Reglas Cardinales de la Seguridad,
la línea operativa y contratistas. Mediante un software de implantar de forma efectiva y reglamentada la política de
apoyo que permitirá medir los avances del cumplimiento del Tolerancia Cero hacia su trasgresión y un sistema de
programa.
incentivos por desempeño destacado en SSO.
ELEMENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
7 Ejes de Mejoramiento
7. Consolidar la Cultura en Seguridad del Grupo SAESA, mediante la incorporación de las variables de seguridad en el diseño,
desarrollo y operación de todos los procesos, incorporando herramientas del liderazgo visible, entregando conocimientos y
reforzamiento conductual frente a factores de riesgo y constituyendo al grupo de trabajo y familia de la persona como una red
de apoyo para evitar conductas de riesgo
Comunicación,
Familia como manejo de
Liderazgo Cap. prevención Sensibilización y
Talleres asociados factor en la conflictos y
en la de uso de drogas y responsabilidad en inicidencia de
Seguridad al autocuidado accidentabilidad el trabajo manejo
accidentes
emocional en el
trabajo
Planificar talleres
• Encargado Prevención de Riesgos planifica talleres y solicita a
equipo de Prevencionistas Contratistas que actualicen sus
Matrices de Riesgos y Análisis de sus accidentes
Taller
•En el taller se juntan en mesas para analizar la información por procesos, revisando
Matriz de Controles Existentes, Matrices de Riesgos y Análisis de Casos
•Del punto anterior se entrega Matriz de Controles por Procesos actualizada por zona
Programación de actividades
• Finalmente se asignan los responsables de ejecutar los controles,
quedando la programación establecida para el año
PRINCIPALES ACTIVIDADES
Planes Transversales
PRINCIPALES ACTIVIDADES
PRINCIPALES ACTIVIDADES
DESARROLLOS PREVENTIVOS
PREVSIS
GPS Control
DÍA DEL LINIERO
MODO SEGURO
JORNADAS DE TRABAJO
Conscientes de los riesgos
que estamos expuestos
Concentrados en la
tarea que ejecutamos