Tarea 2. Tema 3.1 Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Mercadotecnia Internacional

Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo


Docente: Saul Enrique Ruíz
Alumno: Francisco Armando Alvarado
Villafaña
Tarea:2 Tema:3.1
Fecha:24-11-23
Introducción

Dentro de esta investigación, encontraran los posibles beneficios que obtienen las
empresas al momento de exportar a la Frontera, ya que, es de suma importancia
saber cómo hacer una exportación a la Frontera al momento de querer expandir tu
negocio.

Es necesario realizar un plan de marketing antes de exportar a la Frontera; para


empezar, debemos de analizar que productos compran mas los clientes, sus
precios, las posibles competencias de tu producto o empresa.

Ya realizado el plan de marketing, realizaremos los procesos que tenemos en este


documento para así saber cómo tenemos o necesitamos para poder exportar
nuestro producto.

También podemos obtener varios beneficios para nuestro producto al momento de


exportar como:

Expandirse

Menos riesgos

Más independencia

Más ingresos para nuestra empresa

Mejora la imagen de nuestra marcar al momento de exportar


Concepto de Frontera de México
La frontera entre los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos
es la franja de territorio a ambos lados del límite político entre ambos estados. Esta
frontera se ha ido modificando a lo largo de la historia por diferentes motivos.
Concepto de Exportación
Es aquella operación mediante la cual se envían de manera legal regulada por las
leyes fiscales y aduaneras, mercancías nacionales al extranjero para destinarla a
una función económica de uso, producción o consumo.
Proceso de exportación de las empresas de la frontera
Conocer los principios clave para exportar
Identifica los fundamentos del proceso exportador y los beneficios que esto trae
para tu empresa.
Reunir los documentos básicos para exportar
Ordena las operaciones de tu empresa en México antes de exportar y prepara todo
para iniciar el proceso.
Desarrollar un plan estratégico para exportar
Consolida o haz ajustes a tu modelo de negocio en función de lo que deseas para
tu empresa en el mercado global.
Identificar la fracción arancelaria de las mercancías
Lleva a cabo un requisito y definitorio en el proceso exportador.
Obtener el Certificado de Origen de las mercancías
Abre puertas para tus productos mexicanos en el comercio exterior gracias a los
acuerdos y tratados comerciales internacionales firmados por el país.
Cumplir con las regulaciones no arancelarias
Exporta mercancías que sean confiables y de calidad para los mercados de destino
cumpliendo con las normas.
Abrir una cuenta en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano
Sigue tu ruta a través del proceso exportador cumpliendo con este requisito básico.
Preparar y asegurar el embarque para exportar
Pon tus mercancías en buenas manos y comienza una carrera exportadora llena de
éxitos.
Realizar los trámites aduanales para exportar
Derriba fronteras para tus mercancías teniendo todo en orden para su despacho en
cada puerto.
Llenar el pedimento de exportación y pagar impuestos
Cumple con las obligaciones fiscales relacionadas con el proceso exportador.
Llegar a buenos acuerdos comerciales internacionales
Apégate a los estándares internacionales que permiten el buen entendimiento y que
aumentan la confianza entre las partes involucradas en comercio internacional.
Generar contratos comerciales internacionales
Blinda tus operaciones contra malas prácticas y sigue adelante con total confianza.
Cubrir los criterios para exportar vía comercio electrónico
Forma parte de la generación que está transformando el intercambio de mercancías
gracias al uso de las plataformas, el internet y los nuevos hábitos de consumo.
Realizar los trámites para exportar a Estados Unidos de América
Ingresa con tus mercancías a uno de los mercados más grandes y dinámicos
cumpliendo los requisitos específicos que sus autoridades exigen.
Beneficios para realizar este tipo de operaciones
1. Más independencia y menos riesgos
2. Más ingresos en menos tiempo
3. Las alternativas de exportar
4. Abrir fronteras, expandir la mente
5. Mejora tu imagen de empresa
Conclusión
Para saber que es la frontera de México debemos de saber que es la frontera
exactamente, la frontera es mas que nada la división que comparte un país con otro
país.
Ahora bien, la frontera de México es la división que tiene con Estados Unidos de
América.
El concepto de exportar es un intercambio de bienes o servicios, depende de los
que se vaya a exportar a la frontera, ya que, para nuestras empresas de México, su
meta es expandirse mundialmente, pero primero se tiene que comercializar en
nuestras Fronteras para así obtener mas capital parea nuestra empresa y así ya
expandirse internacionalmente.
Al momento de leer este documento obtenemos información con la suma de
importancia al momento de realizar una exportación de nuestro producto.
También obtenemos beneficios para nuestra marca y empresa porque seremos
reconocidos en las fronteras o el cualquier lugar que quieran exportar porque
nuestra empresa es exportadora de productos y de una buena calidad nuestros
productos.
Referencias

Pasos para exportar desde México. (2022, February 15). Secretaría de Economía.
https://e.economia.gob.mx/guias/pasos-para-exportar-desde-mexico/
Hervas, A. (2022, November 10). Los beneficios de la exportación. Comark.
https://www.comark.es/los-beneficios-de-la-exportacion/
Wikipedia contributors. (n.d.). Fronteras de México. Wikipedia, The Free
Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fronteras_de_M%C3%A9xico&oldid=15
3247414
Exportadores - Consultas de orientación - Portal de trámites y servicios - SAT. (n.d.).
Gob.Mx. Retrieved November 22, 2023, from
https://www.sat.gob.mx/consulta/78455/exportadores

También podría gustarte