Quimica General Actividad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CNCI

Nombre: REYNA SALAS GUEVARA

uvc007619

Química general

actividad 2

profesora: Idalia Salinas Reyna

correo: salasguevarareynaabigail@gmail.com

20 01 24

México 2024
Introducción

En este trabajo de la materia de química general se estudiará en primera instancia


a la estructura del átomo como tema general para profundizar en el tema
abarcaremos en primera instancia al átomo el cual como sabemos es la parte más
pequeña que no se puede descomponer además de contar con un núcleo, en
seguida a esto abarcaremos a los números atómicos los cuales implican el
número de protones en el núcleo de un átomo, a continuación, se abarcara al
sistema periódico y sus propiedades en donde se organiza los elementos según
sus propiedades químicas. Los grupos tienen elementos con comportamientos
similares. También muestra diferencias en tamaño atómico y si un elemento es
metal o no metal. Es una herramienta clave para entender cómo interactúan los
elementos químicos, para concluir entraremos al simulador de creador de átomos
para fortalecer el tema

2
Resumen

Átomo

Hasta principios del siglo XX se creía que el átomo era la unidad básica de un
elemento que puede intervenir en una reacción química

Esta afirmación estaba basada en la teoría propuesta por John Dalton, quien
estableció que la materia estaba formada por partículas elementales inalterables e
indivisibles a las que denominó átomos; no obstante, a finales del siglo XIX e
inicios del XX se demostró que los átomos no son indivisibles, sino que poseen
una estructura interna que se conforma por otras partículas más pequeñas.

Número atómico

Los elementos químicos se distinguen entre sí de acuerdo al número de partículas


subatómicas elementales que poseen, es decir, son clasificados con base en la
cantidad de protones, neutrones o electrones que haya en su estructura, de tal
manera que, considerando este sistema de categorización, es posible determinar
que el hidrógeno (H) es el elemento químico conocido con el menor peso atómico,
ya que cuenta con un protón; de este modo surge el número atómico como un
factor que ayuda a la clasificación de los elementos.

3
Con base en el modelo atómico cuántico, los electrones de los átomos están
localizados en ciertos niveles energéticos estables, los cuales corresponden a una
posible órbita del electrón alrededor del núcleo.

para establecer la configuración electrónica de un átomo es preciso ubicar la


totalidad de los electrones que posee en sus orbitales o subniveles de energía

4
existen siete niveles de energía y cada uno de ellos posee hasta cuatro
subniveles, los cuales son s, p, d y f. Es importante aclarar que cada uno de ellos
sólo puede soportar cierta carga de electrones

Isótopos Este concepto se refiere a las distintas formas atómicas de un mismo


elemento que tienen un número atómico igual, pero poseen un número
másico diferente, debido a que hay un número distinto de neutrones en su núcleo.

Sistema periódico y sus propiedades

La clasificación de los elementos ha sido una contribución para el desarrollo de la


química y en la actualidad continúa siendo la base fundamental para su estudio
sistemático.

5
Este sistema de los elementos es una tabla en la que se encuentran todos los
elementos químicos que se conocen en la actualidad, éstos se encuentran
organizados según su número atómico creciente, en siete filas llamadas periodos,
y en dieciocho columnas llamadas grupos o familias.

Radio atómico–

Es la distancia entre el núcleo y el orbital más externo de un átomo; el radio


atómico de los elementos disminuye hacia la derecha a lo largo de cada periodo.

Radio iónico

Es la distancia que hay entre dos átomos de gas; este valor va en aumento de
izquierda y hacia abajo en la tabla periódica.

Potencial de ionización

Es la energía mínima que se necesita para arrancar un electrón de un átomo; los


elementos que se encuentran arriba y hacia la derecha de la tabla periódica son
aquellos que tienen mayor potencial de ionización.

Electroafinidad

Es la capacidad de un átomo para adquirir una carga negativa; este valor no se


encuentra ordenado en la tabla periódica.

Electronegatividad

Medida de la capacidad que tiene un átomo para atraer electrones cuando se


realiza un enlace químico; esta propiedad aumenta de izquierda a derecha en la
distribución de elementos en la tabla periódica.

6
ingresa a la liga de PhET donde encontrarás un simulador para construir átomos,
una vez que practicaste, realiza un juego. Menciona cuál fue la experiencia que
tuviste utilizando el simulador.

Mi experiencia en el simulador es bastante interesante debido a que es como una


calculadora química, pero con material didáctico en donde se puede medir la masa
o la carga y podemos hacerlo de manera grafica lo que hace que comprendamos
el tema por desgracia me di cuenta que me falta mucha practica sin embargo
siento mucha alegría de comenzar a comprender estos temas que son un tanto
complejos y que al mover las partes de los núcleos obtenemos diferentes
elementos además de entender conceptos bastantes complejos como los de los
iones los cuales aplican al llegar al número 0 y esto difiere o cambia según los
elementos que implementemos . siento que es una herramienta muy útil para
comprender el tema además de que con esto lograremos con la practica dibujar
mentalmente los diagramas que nos propongamos

Conclusión

En este trabajo de Química General, exploré sobre el átomo y el sistema periódico


de los elementos. Empecé viendo cómo está construido el átomo, entendiendo

7
cosas como el número atómico y los niveles de energía de los electrones. También
aprendí sobre los isótopos, que son diferentes versiones del mismo elemento.

Después, me metí en la tabla periódica, que es como una lista organizada de


todos los elementos. Aprendí sobre el tamaño de los átomos, cómo se comportan,
y qué tan bueno es un átomo para atraer electrones en un enlace químico.

Lo más divertido fue usar un simulador para armar átomos. Aunque me di cuenta
de que necesito más práctica, fue genial ver cómo al mover las partes del átomo,
podía obtener diferentes elementos. Esto me está ayudando a entender mejores
conceptos complicados como los iones.

Bibliografía

CNCI 2024 Tema 5 Estructura del átomo 2024 recuperado de


https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/
Ingenierias/I_QuimicaGral_MAR21/m02-t05/m02-t05.html

Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
atomo

U-CNCIVIRTUAL [@u-cncivirtual8495]. (2023, mayo 29). Química General.


Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=amEUnt_VOW4

También podría gustarte