Quimica General Actividad 2
Quimica General Actividad 2
Quimica General Actividad 2
uvc007619
Química general
actividad 2
correo: salasguevarareynaabigail@gmail.com
20 01 24
México 2024
Introducción
2
Resumen
Átomo
Hasta principios del siglo XX se creía que el átomo era la unidad básica de un
elemento que puede intervenir en una reacción química
Esta afirmación estaba basada en la teoría propuesta por John Dalton, quien
estableció que la materia estaba formada por partículas elementales inalterables e
indivisibles a las que denominó átomos; no obstante, a finales del siglo XIX e
inicios del XX se demostró que los átomos no son indivisibles, sino que poseen
una estructura interna que se conforma por otras partículas más pequeñas.
Número atómico
3
Con base en el modelo atómico cuántico, los electrones de los átomos están
localizados en ciertos niveles energéticos estables, los cuales corresponden a una
posible órbita del electrón alrededor del núcleo.
4
existen siete niveles de energía y cada uno de ellos posee hasta cuatro
subniveles, los cuales son s, p, d y f. Es importante aclarar que cada uno de ellos
sólo puede soportar cierta carga de electrones
5
Este sistema de los elementos es una tabla en la que se encuentran todos los
elementos químicos que se conocen en la actualidad, éstos se encuentran
organizados según su número atómico creciente, en siete filas llamadas periodos,
y en dieciocho columnas llamadas grupos o familias.
Radio atómico–
Radio iónico
Es la distancia que hay entre dos átomos de gas; este valor va en aumento de
izquierda y hacia abajo en la tabla periódica.
Potencial de ionización
Electroafinidad
Electronegatividad
6
ingresa a la liga de PhET donde encontrarás un simulador para construir átomos,
una vez que practicaste, realiza un juego. Menciona cuál fue la experiencia que
tuviste utilizando el simulador.
Conclusión
7
cosas como el número atómico y los niveles de energía de los electrones. También
aprendí sobre los isótopos, que son diferentes versiones del mismo elemento.
Lo más divertido fue usar un simulador para armar átomos. Aunque me di cuenta
de que necesito más práctica, fue genial ver cómo al mover las partes del átomo,
podía obtener diferentes elementos. Esto me está ayudando a entender mejores
conceptos complicados como los iones.
Bibliografía
Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
atomo