Informe de Criminología 23.12.2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DECANA DE AMÉRICA

UNIDAD DE POSTGRADO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


MAESTRÍA EN DERECHO CON MENCIÓN EN CIENCIAS PENALES

INFORME S/N - 2023-POSGRADO-CRIMINOLOGÍA

TEMA

INFORME DE PERCEPCIÓN VICTIMAL EN


EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES

DESTINATARIO : Dr. Ariel Alejandro Tapia Gómez


Docente de la asignatura de Criminología

ALUMNO : Segundo Eduardo Cholan Quintanilla

CURSO : Criminología

San Martín de Porres, 23 de diciembre de 2023


I. INTRODUCCIÓN

Tengo el honor de dirigirme a usted con la finalidad de saludarlo cordialmente y


remitirle el presente informe sobre los indicadores de percepción victimal en el distrito
de San Martín de Porres. Estos indicadores serán obtenidos a través de una encuesta a
30 personas de diferentes géneros y edades, cuyos domicilios se encuentran en el
mencionado distrito. La encuesta contiene 10 preguntas, las cuales fueron respondidas,
y cuyos resultados serán plasmados en gráficos para las posteriores conclusiones.

II. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

El tríptico informativo se aplicó a 30 personas, quienes viven en el distrito de San


Martín de Porres; siendo 15 mujeres y 15 hombres de diferentes edades.

El Objetivo consistió en brindar conocimientos básicos respecto al tema específico: “La


percepción victimal en el distrito de San Martín de Porres”, y de esa manera lograr que
la población entrevistada para la aplicación del trabajo social se anime a responder las
10 preguntas respecto al nivel de criminalidad en el país.

II.1.DELIMITACIÓN DE LA ENCUESTA

En primer lugar, la población del distrito de San Martín de Porres asciende a 782,075
habitantes; sin embargo, al ser un territorio extenso y con muchos habitantes, se
priorizó a la zona más peligrosa: Avenida Zarumilla. Asimismo, otra zona que fue
encuestada es la Urbanización San Diego, ubicada en Lima Norte Metropolitana. Esta
última zona fue escogida por mi persona, debido a que es la zona en la que domicilio.

III. RELACIÓN DE LAS ENCUESTAS RESPONDIDAS POR 30 PERSONAS


IV. OBSERVACIONES:

Debo remarcar que, al momento de efectuar la entrega de los trípticos informativos,


surgieron inconvenientes, resultando que a ciertas personas a las cuales se le extendió
dicha información de la encuesta, mostraron un poco de desinterés aduciendo estar
ocupados, desconfiados, algunos con temor pensando que pertenecemos a alguna
organización antisocial y mientras otros se rehusaron a recibir dicha información.
A pesar, de esas pequeñas insurgencias, la encuesta fue aplicado a 30 personas (15
mujeres y 15 hombres) en el distrito de San Martín de Porres, el día 02 y 03 de
diciembre de 2023 en horas de la mañana. Esta aplicación se realizó en diferentes
lugares, por ejemplo, la Urbanización San Diego y Av. Zarumilla, entre otros,
pertenecientes al mencionado distrito. Asimismo gran parte de quienes recibieron la
información son transeúntes, comerciantes, estudiantes y trabajadores.

V. RESULTADOS

1. ¿Cuánto es el nivel de criminalidad que percibe en su localidad?

Orden Opción de respuesta Frecuencia %


1 Alto 21 70%
2 Normal 6 20%
3 Bajo 3 10%
Total 30 100%

Percepción del nivel de criminalidad en


San Martín de Porres

10%
Alto
Normal
20%
Bajo

70%

Alto Normal Bajo Total


Femenino 15 0 0 15
Masculin
6 6 3 15
o
Total 21 6 3 30
Percepción del nivel de criminalidad por sexo
16 15
14
12
10
8
6 6
6
4 3
2
0 0
0
Alto Normal Bajo

Femenino Mascuino

Análisis e interpretación: De acuerdo con los datos obtenidos, el 70% de los


habitantes de la Urb. San Diego tienen una alta percepción de nivel de criminalidad,
lo que es un factor negativo en cuanto al servicio de seguridad ciudadana para la
población.

2. ¿Que solución brindaría para disminuir la criminalidad en su


distrito?

Orden Opción de respuesta Frecuencia %


1 Una mejor educación 3 10%
2 Mejor seguridad 5 17%
3 Programas sociales 0 0%
4 Ninguna de las anteriores 0 0%
5 Solución Todas
que brindaría para dismunir la 22
las anteriores crimina- 73%
lidad en San Martín de Porres
Total 30 100%

10%

Una mejor educación


Mejor seguridad
17% Programas sociales
Ninguna de las anteriores
Todas las anteriores

73%

Análisis e interpretación: De acuerdo con los datos obtenidos, los resultados arrojan
que el 73% de los encuestados consideran a la educación, la seguridad ciudadana y a
sociales los programas soluciones de igual importancia para disminuir la criminalidad
en el distrito.
3. ¿ El Estado le garantiza todos los medios necesarios para verse protegido del
crimen?

Orden Opción de respuesta Frecuencia %


1 Si 5 17%
2 No 25 83%
Total 30 100%

¿El Estado garantiza todos los medios necesarios para


verse protegido del crimen?
17%

Si
No

83%

¿El Estado garantiza todos los medios necesarios para verse


protegido del crimen?
Si No Total
14 13
Femenino 2 13 15 12
12
Masculin
3 12 15 10
o
8
Total 5 25 30
6
4 3
2
2
0
Si No
Femenino Mascuino

Análisis e interpretación: Se observa que un 83% de los pobladores considera que el


Estado no garantiza todos los medios necesarios para verse protegido del crimen,
mientras que sólo un 17% considera que si garantiza.
4. ¿En comparación de hace 10 años, considera que se ha incrementado el nivel de
criminalidad en su distrito?
Orden Opción de respuesta Frecuencia %
1 No, ha disminuido 0 0%
2 Se ha mantenido 5 17%
¿ Cuál cree que es la mayor causa del crimen?
3 Si, un poco 5 17%

23% 23%
¿ Cuál cree que es la mayor causa del crimen?
La educación
23% 23%
La familia
Amistades
La educación
La familia La desprotección del Estado
Amistades Ninguna de las anteriores
20%
La desprotección del Estado
Ninguna de las anteriores
20% 33%

33%

Análisis e interpretación: Se observa que el 46% de los encuestados


consideran que la criminalidad se ha incrementado en los últimos 10 años.

5. ¿Cuál cree que sea la mayor causa del crimen?

Orden Opción de respuesta Frecuencia %


1 La educación 7 23%
2 La familia 10 33%
3 Amistades 6 20%
4 La desprotección del Estado 7 23%
5 Ninguna de las anteriores 0 0%
Total 30 100%
La
Ninguna de
La educación La familia Amistades desprotección Total
las anteriores
del Estado
15-35 3 2 4 4 0 13
36-55 2 6 2 1 0 11
56-76 2 2 0 2 0 6
Total 7 10 6 7 0 30

¿Cúal cree que es la mayor causa del crimen?


7
6
6
5
4 4
4
3
3
2 2 2 2 2 2
2
1
1
0 0 0 0
0

15-35 36-55 56-76

Análisis e interpretación: Se observa que de los encuestados, un 34% de la población


considera que la familia influye como causa del crimen, debido a que tiene una gran
incidencia en el desarrollo social y emocional en la población, seguidamente.
¿Ha estado inmerso en una situación de vulnerabilidad
por la criminalidad en el distrito de San Martin de Po-
rres?
Nunca
Pocas veces
17% Algunas veces
27%
Muchas veces

30%
27%

6. ¿Ha estado inmerso en una situación de vulnerabilidad por la criminalidad


en el distrito de San Martin
Nunca
de Porres?
Pocas veces Algunas veces Muchas veces Total
Orden
Femenino Opción
3 de respuesta
0 8 Frecuencia
4 15 %
Masculino 5 7 2 1 15
1 Nunca 8 27%
Total 8 7 10 5 30
2 Pocas veces 8 27%
3 Algunas veces 9 30%
4 Muchas veces 5 17%
Total 30 100%
¿Ha estado inmerso en una situación de vulne-
rabilidad por la criminalidad en el distrito de San
Martin de Porres?
1
Muchas veces
4

2
Algunas veces
8

7
Pocas veces
0

5
Nunca
3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Masculino Femenino

Análisis e interpretación: Se observa que el 74% de los encuestados consideran que


han estado inmersos en una situación de vulnerabilidad. Asimismo, se observa que las
mujeres tienen un índice mayor de vulneración en comparación de los hombres.

7. ¿ En cuanto tiempo cree que puede solucionarse la criminalidad en su ciudad?

Orden Opción de respuesta Frecuencia %


1 Más de un año 1 3%
2 Más de 5 años 8 27%
3 Más de 10 años 8 27%
4 Más de 20 años 13 43%
Total 30 100%
¿En cuanto tiempo cree que puede solucionarse
la criminalidad en su ciudad?
13

11

Más de un año Más de 5 años Más de 10 años Más de 20 años


Series1 1 8Axis Title 8 13

Análisis e interpretación: Se observa que la mayoría considera que la inseguridad en el


distrito de San Martín de Porres se solucionaría en 20 años

8. ¿Cuánto influye la educación en el crimen?


Orden Opción de respuesta Frecuencia %
1 Nada 0 0%
2 Poco 1 3%
3 Regular 7 23%
4 Mucho 22 73%
Total 30 100%

¿Cuantó influye la educación en el crimen?


3% Nada
23% Poco
Regular
Mucho

73%

Nada Poco Regular Mucho Total


15-35 0 1 5 8 14
36-55 0 0 1 9 10
56-76 0 0 0 6 6
Total 0 1 6 23 30
¿Cuantó influye la educación en el crimen?
10
9
9
8
8
7
6 15-35
6
5 36-55
5
4 56-76
3
2
1 1
1
0 0 0 0 0 0
0
Nada Poco Regular Mucho

Análisis e interpretación: De acuerdo con los datos obtenidos, el 73% de la población considera que
la educación influye en el crimen, con el rango de edad entre 35 a 76 años, todo lo contrario, a la
población más joven con rango de edad entre 15 a 35 años, considerando regular que la educación
influya en el crimen.

9. ¿Ha pensado mudarse de distrito por el nivel de crimen en San Martin de


porres?
Orden Opción de respuesta Frecuencia %
1 Nunca 9 30%
2 Muy poco 6 20%
3 Algunas veces 8 27%
4 Bastante 7 23%
Total 30 100%

¿Ha pensado en mudarse de distrito por el nivel


del crimen en san martin de porres?

23%
30% Nunca
Muy poco
Algunas veces
Bastante

27%
20%

Análisis e interpretación:
Se puede interpretar que el 70 por ciento de los encuestados en el distrito de San Martín
de Porres han pensado en mudarse de distrito; sin embargo, no pueden hacerlo por las
necesidades precarias que algunos padecen.

10. ¿Considera que es importante la participación del ejército en su distrito para


disminuir el crimen?

Orden Opción de respuesta Frecuencia %


1 Sí 19 63%
2 Más o menos 7 23%
3 No 4 13%
Total 30 100%

¿Considera que es importante la participa-


ción del ejército en su distrito para disminuir
el crimen?

13%

Más o menos
23% No

63%

Análisis e interpretación:

La mayoría de los encuestados (64%) considera importante la participación del ejército


para disminuir el crimen.

VI. CONCLUSIONES

A partir de la encuesta y los gráficos presentados en el informe de criminología, se


pueden obtener las siguientes conclusiones principales:

 Existe una alta percepción de inseguridad y nivel de criminalidad en el distrito de


San Martín de Porres según el 70% de los encuestados. Esto es un factor negativo en
cuanto al servicio de seguridad ciudadana.

 La mayoría de los encuestados (73%) considera que la educación, la seguridad


ciudadana y programas sociales son soluciones importantes para disminuir la
criminalidad en el distrito.

 El 83% de los encuestados opina que el Estado no garantiza los medios necesarios
para verse protegidos del crimen.

 El 47% de los encuestados percibe que la criminalidad ha aumentado bastante en


los últimos 10 años en comparación con antes.

 La principal causa del crimen es atribuida a la familia según el 33% de los


encuestados.

 El 74% declaró haber estado en situación de vulnerabilidad por la criminalidad en


el distrito.

 La mayoría (43%) considera que la inseguridad en el distrito tomaría más de 20


años en solucionarse.

 El 73% opina que la educación influye mucho en el crimen.

 El 70% de los encuestados ha pensado en mudarse del distrito debido al crimen.

 El 63% considera importante la participación del ejército en el distrito para


disminuir el crimen.

En cuanto a la percepción de criminalidad y vulnerabilidad según género, del informe se


pueden obtener las siguientes conclusiones:

 Tanto hombres como mujeres tienen una alta percepción de criminalidad en el


distrito (70% en total), aunque en las mujeres es levemente mayor.

 En cuanto a situaciones de vulnerabilidad por criminalidad, las mujeres han estado


expuestas en mayor proporción que los hombres (73% de las mujeres versus 67% de los
hombres).

 Del total de personas que respondió "muchas veces" a encontrarse en situación de


vulnerabilidad, el 60% fueron mujeres versus el 40% hombres.

 Ante la pregunta de si han pensado en mudarse de distrito debido al crimen, el 53%


de las mujeres respondió afirmativamente frente a un 47% de los hombres.

En conclusión, se observa una mayor percepción de inseguridad y de hechos de


victimización real en las mujeres en comparación con los hombres del distrito. Esto
coincide con las estadísticas nacionales sobre una mayor afectación de la mujer frente al
crimen.

Los resultados indican que se deberían tomar acciones enfocadas en la protección y el


empoderamiento de las mujeres para disminuir su vulnerabilidad ante la creciente ola
criminal en San Martín de Porres. Asimismo, las políticas de seguridad deberían
contemplar las diferencias de género en cuanto a motivaciones, impactos y
consecuencias del crimen.

1. CHOLAN QUINTANILLA, EDUARDO Código: 2302017


Estudiante de la maestría en derecho con mención en ciencias
penales Universidad Nacional Mayor de San Marcos

También podría gustarte