Tema #10-Mapa Conceptual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA Nº 10

LAS SERVIDUMBRES

CONCEPTO CARACTERES Y CONTENIDO DE LAS CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES


SERVIDUMBRES
El artículo 709 del Código Civil nos define a la
servidumbre de la siguiente manera: Por el hecho del Todas las servidumbres están regidas por algunas
hombre puede establecerse la servidumbre predial que reglas fundamentales, algunas de las cuales se derivan
AFIRMATIVAS Y NEGATIVAS
consiste en cualquier gravamen impuesto sobre un de la naturaleza misma de estos derechos, otras, de su
predio para uso y utilidad de otro perteneciente a carácter común a todos los ius a in re aliena. Estos
Se funda esta categoría en la facultad correspondiente al
distinto dueño, y que no sea en manera alguna principios se refieren a los requisitos de existencia de
titular de la servidumbre de realizar actos en el fundo
contraria al orden público. toda servidumbre y pueden resumirse en los siguientes:
sirviente o establecer prohibiciones, y coincide con el
posible doble contenido anteriormente explicado (pati y
De la definición legal se deduce que:
facere).
1. La servidumbre constituye un derecho real: Son afirmativas las que confieren el derecho de usar de
por cuanto recae sobre la cosa, siendo un derecho 7. Los predios deben ser vecinos (Vicinitas): algún modo del fundo ajeno (como pasar por él, tomar agua
1. Al establecerse una servidumbre se están disminuyendo
real inmobiliario, toda vez que se constituye deben los fundos ser vecinos, o sea, encontrarse de él, las vistas sobre él); son negativas, aquellas que
las facultades que tiene el propietario del fundo sirviente,
por ello las servidumbres constituyen limitaciones a la sobre un inmueble. en una relación topográfica entre sí, que permita autorizan solamente el impedir el libre uso del fundo
propiedad, pero una vez que cesa o se extingue la el que uno preste el servicio al otro, aunque sea
servidumbre, el derecho de propiedad recupera su contenido mediatamente, mas no se requiere que sean CONTINUAS Y DESCONTINUAS
normal. 2. La servidumbre no puede imponer al contiguos.
2. Para que exista una servidumbre se requiere que existan obligado una prestación positiva (Principio El artículo 710 del Código Civil establece que: Las
dos fundos: uno dominante, a quien favorece la servitus in faciendo consistere nequit): servidumbres son continuas o descontinuas. Son continuas
servidumbre; y, uno llamado sirviente, que es el que contenido de la servidumbre no puede ser un 6. Perpetuidad: se admite que puede hablarse de aquellas cuyo ejercicio es o puede ser continuo, sin que haya
soporta el gravamen, porque la servidumbre se establece no facere, es decir, una prestación personal del perpetuidad de la servidumbre, en el sentido de necesidad del hecho actual del hombre para tal ejercicio;
de persona a persona, sino de predio a predio. propietario del fundo sirviente. que, a diferencia de otros derechos reales, como tales son los acueductos, los desagües de los techos, las
el usufructo, las servidumbres no son por vistas y otras semejantes. Son descontinuas las que tienen
naturaleza temporal, no se extinguen por la necesidad del hecho actual del hombre para su ejercicio;
3. Los fundos necesariamente deberán ser de diferentes
3. La servidumbre constituye una relación extinción de la persona. tales son las de paso, las de tomar aguas, las de pasto, y
propietarios, porque si ambos predios son de un mismo entre predios pertenecientes a distintos otras semejantes.
titular no se puede establecer la servidumbre, pues nadie propietarios (Principio nemini res sua servit):
puede gravarse a sí mismo. las servidumbres solo existen cuando los dos 5. La servidumbre es indivisible (Principio APARENTES Y NO APARENTES
predios pertenecen a distinto propietario. servitus dividi non possunt): la servidumbre
4. La servidumbre siempre se establece en beneficio y como condición ventajosa inseparable al fundo Señala el artículo 711 del Código Civil: Las servidumbres
utilidad de otro fundo y nunca a favor ni en contra de una entero, afecta a cada una de las partes del son aparentes o no aparentes. Son aparentes las que se
persona. 4. Inalienabilidad de la servidumbre: la dominante. muestran por señales visibles, como una puerta, una
servidumbre tiende a satisfacer necesidades de un ventana, un acueducto. Son no aparentes aquéllas cuya
fundo determinado, su existencia está existencia no se indica por ninguna señal visible, como la de
5. El gravamen no puede ser constituido en contra del
condicionada a la existencia de esta necesidad. 1 no edificar en un predio o no edificar sino hasta una altura
orden público.
determinada.
POR DESTINACIÓN DEL PADRE DE FAMILIA

Este modo de constitución de servidumbre se encuentra establecido en el


Artículo 721 del Código Civil: La destinación del padre de familia procede EL TITULO
solamente respecto de las servidumbres aparentes, continuas o descontinuas La palabra título tiene en esta materia el sentido de acto jurídico y no
y cuando consta, por cualquier género de prueba, que dos fundos de escrito o documento probatorio. La palabra título es genérica,
actualmente divididos han sido poseídos por el mismo propietario, y que comprende a la vez los contratos y los testamentos, pues son títulos
éste ha puesto o dejado las cosas en el estado del cual resulta la representativos de la voluntad de las partes. Título es todo acto inter
servidumbre. También podrá el propietario de dos predios gravar con vivos oneroso o gratuito y todo acto mortis causa con que el
servidumbre de cualquier especie, uno de ellas en beneficio del otro, propietario declara su voluntad de poner un fundo al servicio del otro.
siempre que lo haga en escritura protocolizada en la Oficina Subalterna de El acto debe consignarse por escrito y responder además a los
Registro a que corresponda la ubicación de los inmuebles. Si los dos predios especiales requisitos exigidos por la Ley. Ahora bien, por ser la
dejan de pertenecer al mismo propietario, en uno cualquiera de los casos Servidumbre un derecho real inmobiliario, no puede ser oponible a
señalados en los dos párrafos anteriores, sin ninguna disposición relativa a terceros (erga omnes), sino cuando se hace público, razón por la cual
servidumbre, ésta se reputa establecida activa y pasivamente sobre cada uno deberá ser registrado para que pueda surtir sus efectos.
de dichos predios.

La destinación del padre de familia debe reunir los siguientes MODOS DE CONSTITUCION
requisitos:
De qué modo y por quien pueden constituirse o
1. Un estado de hecho del que resulte el destino de un fundo al servicio adquirirse servidumbres, lo declara el Código
de otro con obras o signos visibles que manifestarían la existencia de Civil en el encabezado del artículo 720: Las
una servidumbre, si ambos fundos pertenecieran a distintos dueños. servidumbres se establecen por título, por
prescripción o por destinación del padre de
familia.
2. Un destino permanente, requiere por regla general, la naturaleza
misma de la servidumbre, de modo que el servicio se preste al fundo y
no represente una ventaja meramente personal y transitoria que LA PRESCRIPCIÓN
obtenga el propietario sin ánimo de crear una relación objetiva y
duradera entre los fundos. La prescripción está establecida en el artículo 720 del Código
La posesión debe ser
Civil: La posesión útil para la prescripción en las servidumbres
legitima según lo
continuas aparentes y discontinuas aparentes, se contará desde
3. Dos fundos entre los cuales se constituya tal relación objetiva o dos establecido en el artículo
el día en que el dueño del predio dominante haya comenzado a
partes de un mismo fundo, en caso que un único fundo resulte dividido 722 del Código Civil.
ejercerlas sobre el predio sirviente. Respecto a las
en dos, que, asumiendo independencia, puedan prestarse un servicio servidumbres continuas no aparentes y descontinuas no
El tiempo es de 20 años para la legitima
reciproco. aparentes, la posesión útil para la prescripción se contará desde
o 10 años, cuando se haya adquirido
por un título viciado, pero no nulo por el día en que el propietario del predio dominante manifieste
4. Una separación jurídica de los dos fundos o de las dos partes, por defecto de forma y esté debidamente por escrito al propietario del predio sirviente su pretensión
una forma cualquiera de enajenación voluntaria o forzosa que haga registrado (posesión de buena fe). sobre ellas.
adquirir la propiedad a diversas personas.
2
TRANSMISIÓN EJERCICIO Y EXTENSION DE LA SERVIDUMBRE
ACCIONES EN MATERIA DE SERVIDUMBRE Dado el carácter accesorio de la servidumbre esta se transmite activa o pasivamente con la
transmisión del fundo dominante o del fundo sirviente.
Las acciones derivadas del ejercicio de la servidumbre Artículo 723 del Código Civil: La servidumbre concedida por un copropietario de un predio RESPETO DEBIDO A LOS DOS PREDIOS
pueden referirse o al derecho en que la servidumbre indiviso, no se reputa establecida y realmente eficaz, sino cuando los demás la han
consista, o a la posesión de semejante derecho, de modo concedido también, juntos o separados. Las concesiones hechas bajo cualquier título por los Los artículos 732, en su encabezamiento; y, 733, ambos del Código Civil
que la tutela jurídica de las servidumbres se ejercita, en el primeros, quedarán siempre en suspenso hasta que el último las haya otorgado. Sin embargo, establecen:
primer caso, a través de una acción especial petitoria: La la concesión hecha por uno de los copropietarios, independientemente de los demás, obligará Artículo 732: El propietario del predio sirviente no puede hacer nada que
actio confesoria; en el segundo caso, mediante el ejercicio al concedente y a sus sucesores y causahabientes, aunque sean singulares, a no poner tienda a disminuir el uso de la servidumbre o hacerlo más incómodo.
de las acciones posesorias de las cuales el titular de la impedimento al ejercicio del derecho concedido. Del mismo modo, efectuada la partición, la Artículo 733: Quien tiene un derecho de servidumbre no puede usar de él
servidumbre dispone (artículo 787 del Código Civil). servidumbre tendrá toda su validez en lo que afecte a la parte del predio que se adjudique al sino según su título y su posesión, y sin poder hacer en ninguno de los dos
concedente. predios innovación alguna que haga más onerosa la condición del predio
La Acción Confesoria tiende a afirmar el derecho de
sirviente.
servidumbre, haciendo que el Juez, en su sentencia,
reconozca que ésta existe. La afirmación de un derecho
supone dos cosas:
TRABAJOS DE CONSTITUCIÓN Y CONSERVACIÓN
1. Que el derecho realmente existe.
Establecidos en los artículos 727 y 729 del Código Civil.
2. Que este derecho haya sido controvertido por alguno. Artículo 727: La persona a quien se debe una servidumbre, al hacer las
obras necesarias para su uso y conservación, debe elegir el tiempo y el
modo convenientes, a fin de ocasionar la menor incomodidad posible al
TEMA Nº 10 propietario del predio sirviente.
Artículo 729: El propietario del predio dominante deberá en todo caso
ejecutar los trabajos necesarios para conservar la servidumbre en
Legitimado activo: El ejercicio de la acción confesoria corresponde al
propietario del predio dominante, por ser quien tiene principal interés en LAS SERVIDUMBRES condiciones de que no ocasione daños al propietario del predio sirviente.

conservar la servidumbre, pero también puede ser promovida por el


usufructuario, usuario, habitacionista, enfiteuta del predio dominante,
porque en el ejercicio de la servidumbre se comprende en el usufructo, el CARACTERES DE LAS OBLIGACIONES ACCESORIAS A LA
uso, y además, comprendiendo a las personas indicadas, el derecho real SERVIDUMBRE
sobre el predio, pueden muy bien obrar con el objeto de ejercitar la DESPLAZAMIENTO DEL LUGAR DE LA SERVIDUMBRE
servidumbre, que se considera como accesorio o dependiente de este. Este supuesto está previsto en el artículo 730 del Código Civil: Aun
Esta posibilidad de desplazamiento del lugar de la servidumbre, está cuando el propietario del fundo sirviente esté obligado, en virtud del
prevista en el artículo 732 del Código Civil: El propietario del predio título, a hacer los gastos necesarios para el uso y conservación de la
sirviente no puede hacer nada que tienda a disminuir el uso de la servidumbre, podrá siempre librarse de ello, abandonando el predio
servidumbre o hacerlo más incómodo. No puede, pues, cambiar el estado sirviente al propietario del predio dominante.
Legitimado pasivo: Quien tiene legítimo interés en impugnar la del predio, ni pasar el ejercicio de la servidumbre a un lugar diferente de
existencia de la pretendida servidumbre, es el propietario del predio aquél en donde fue originariamente establecida. Con todo, si el ejercicio se
sirviente, por tanto, solo contra él se debe proponer la acción confesoria. ha hecho más oneroso al propietario del predio sirviente, o si le impide
EFECTO DE LA DIVISIÓN DEL PREDIO SIRVIENTE
Si esta se hubiese producido contra el tercer tenedor del inmueble que se hacer en aquellos lugares, trabajos, reparaciones o mejoras, puede ofrecer
pretende sujeto a servidumbre, el propietario lo reivindica, no puede al propietario del otro predio un lugar igualmente cómodo para el ejercicio
Artículo 731 del Código Civil: Si se dividiere el predio en cuyo favor
causar estado respecto del mismo, porque el tercer poseedor no tenía de sus derechos, y éste no puede rehusar el ofrecimiento. El propietario del
exista una servidumbre, ésta se deberá a cada parte, sin que la condición
derecho a disponer del predio y no podía, por tanto, representar en juicio predio dominante tiene igual derecho, siempre que pruebe que el cambio es
del predio sirviente se haga más onerosa; así, si se tratare de un derecho
al propietario del mismo. para él de manifiesta utilidad y que no produce daño alguno al predio
de paso, los propietarios de las distintas partes del predio dominante
sirviente. En ambos casos, el cambio debe hacerse a cargo de quien lo
deberán ejercerlo por el mismo lugar.
solicita.

3
ABANDONO MODOS COMUNES DE EXTINCIÓN MODOS EXCLUSIVOS DE EXTINCIÓN
Sucede cuando el propietario del fundo sirviente abandona su predio
1. Por renuncia del propietario del fundo dominante. 1. Cambio de estado.
a favor del fundo dominante, para no tener que seguir soportando la
2. Por cumplimiento del termino o de la condición a que está sometido 2. Confusión.
servidumbre y las obligaciones accesorias que resultarían del título
el gravamen. 3. No uso.
(artículo 730 del Código Civil).
3. Por resolución del derecho del constituyente (artículo 751 del 4. Abandono del fundo dominante.
De la misma manera que la servidumbre en si se extingue, puede
Código Civil).
extinguirse el modo de la servidumbre (artículo 753 del Código
4. Por convenio entre los propietarios de los predios dominante y A continuación, veremos cada uno de estos modos exclusivos
Civil).
sirviente. de extinción de las servidumbres.
Por modo de la servidumbre, se entiende toda modalidad de lugar, de
medida, de extensión, que, revista la servidumbre, según el título o la
posesión, ello implica que la servidumbre originaria puede ser un
uso diverso o menor, reducirse o modificarse con respecto a su Se resumen en:
primitiva existencia. Pero la servidumbre no se salva de la extinción
por prescripción cuando se ejercita en tiempo diverso del EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES
determinado convenio o la posesión.
CAMBIO DE ESTADO
En relación con la modificación de las servidumbres, estas se De los diferentes modos de extinción de las
modifican: servidumbres algunos son comunes a las demás
Puesto que la servidumbre supone una relación objetiva o de hecho entre
1. Por convenio de los propietarios de los fundos dominante y clases de derechos y están regidos por reglas
dos fundo que haga posible el que uno de ellos obtenga ventaja del otro,
sirviente. Mediante acuerdo pueden las partes ampliar o reducir la ordinarias, otros, son especiales de la
es lógico que aquella se extinga cuando alterada la relación, la prestación
extensión de la servidumbre y el modo. servidumbre o son regulados por ellas.
de aquel determinado servicio ya no sea posible, así lo dispone el artículo
2. Por efectos del tiempo y la posesión.
748 del Código Civil: Cesarán las servidumbres cuando las cosas se
3. Por modificación del predio dominante o sirviente que revista
encuentren en un estado que haga imposible su uso.
importancia suficiente para alterar el contenido de la servidumbre.
CONFUSIÓN Pero, así como la alteración es causa de extinción, cuando las cosas se
restablecen de modo que se pueda ejercitar de nuevo la servidumbre, esta
Uno de los requisitos de las servidumbres es que la resurge, a no ser que haya transcurrido tiempo suficiente para extinguirla.
propiedad de los fundos, dominante y sirviente, la ostente Este supuesto está regulado en el artículo 749 del Código Civil: Las
NO USO distinta persona. Siendo esto así, como no es posible la servidumbres reaparecerán cuando las cosas se restablezcan de modo que
constitución de servidumbre si ambos fundos pertenecen a pueda hacerse uso de ellas, a no ser que haya transcurrido tiempo
Se encuentra establecido en el artículo 752 del Código un solo propietario, por el principio nemini res sua servit, se bastante para que la servidumbre quede extinguida. Si se reconstruyere
Civil: Se extinguen las servidumbres cuando no se ha extingue la servidumbre por confusión, es decir, no existe en el mismo período una pared o una casa, se conservarán las
hecho uso de ellas por el término de veinte años. Este servidumbre cuando reuniéndose en una sola persona la servidumbres preexistentes.
término principiará a contarse desde el día en que dejó propiedad de ambos fundos (dominante y sirviente) porque
de usarse la servidumbre, respecto de las continuas falta de uno de los requisitos de su existencia. Así lo
aparentes y discontinuas aparentes; y desde el día en establece el artículo 750 del Código Civil: Se extingue toda
que se haya verificado un acto contrario a la servidumbre cuando la propiedad del predio sirviente y la
servidumbre, respecto de las continuas no aparentes y del dominante se reúnen en una misma persona.
discontinuas no aparentes.

También podría gustarte