Sentencia 2022 #123

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Fecha: 30/03/2022

Sentencia: 123

Expediente: CC22-91

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
SALA DE CASACIÓN PENAL

Magistrado Ponente Dr. MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

El 24 de marzo de 2022, la Secretaría de esta Sala de Casación Penal dio


entrada al expediente signado bajo el alfanumérico WP01-S-2022-000160
(nomenclatura del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control,
Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la
Mujer de la Circunscripción Judicial del Estado La Guaira), contentivo de la
incidencia surgida en la causa seguida en contra del ciudadano imputado YORLEM
ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, de nacionalidad venezolana, identificado
con cédula de identidad V- 10.042.587, por la presunta comisión de los delitos
de VIOLENCIA PSICOLÓGICA y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, tipificados
en los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una
Vida libre de Violencia, en perjuicio de las ciudadanas GRACIELA HELENA
QUINTANA WANNONI, HILDEGARD STEPHANY RUÍZ y EVIS HELENA
CONTRERAS PEÑA.

La causa en mención fue remitida a esta Sala de Casación Penal, en razón de


la decisión que dictó el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de
Control, Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos de Violencia
Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Estado La Guaira, mediante la
cual se declaró “...INCOMPETENTE por el territorio, para conocer de la presente
causa, y plantea en consecuencia CONFLICTO DE NO CONOCER y no acepta la
declinatoria de competencia del Tribunal Cuarto con competencia en delitos de
Violencia Contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencia y Medidas del Área
Metropolitana de Caracas...”.

El 24 de marzo de 2022, se dio cuenta en esta Sala de Casación Penal de


haberse recibido el presente expediente y, de conformidad con lo establecido en el

1
artículo 99 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, se designó ponente
al Magistrado Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ.

Siendo la oportunidad para dictar sentencia, esta Sala de Casación Penal lo


hace previas las consideraciones siguientes:

ANTECEDENTES DEL CASO

El 8 de diciembre de 2020, las ciudadanas GRACIELA HELENA


QUINTANA WANNONI, HILDEGARD STEPHANY RUÍZ y EVIS HELENA
CONTRERAS PEÑA, acudieron de forma separada, al Ministerio Público a
interponer sus respectivas denuncias en contra del ciudadano YORLEM
ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ.

En la misma fecha, la Fiscalía Sexagésima Cuarta a Nivel Nacional del


Ministerio Público con Competencia para la Defensa de la Mujer, ordenó el inicio de
la investigación en razón de cada una de las denuncias interpuestas y dictó medidas
de protección a favor de las ciudadanas GRACIELA HELENA QUINTANA
WANNONI, HILDEGARD STEPHANY RUÍZ y EVIS HELENA
CONTRERAS PEÑA.

El 19 de febrero de 2021, el ciudadano YORLEM ARMANDO


MARTÍNEZ VÁSQUEZ fue impuesto del motivo de las denuncias y de las
Medidas de Protección y Seguridad de carácter preventivo.

El 27 de mayo de 2021, el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones


de Control, Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos de
Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas, a solicitud de la presunta víctima modificó las medidas de protección
incluyendo “...dentro de las obligaciones de hacer del presunto agresor la de
permitir el ingreso de la referida ciudadana (...) a las instalaciones del Junko Golf
Club, a los fines de que pueda cumplir sus compromisos con sus alumnos y
alumnas, niños, niñas y adolescentes, como entrenadora de Golf....”.

El 7 de junio de 2021, el Ministerio Público solicitó prórroga de noventa días,


de conformidad con el artículo 82 (primer supuesto) de la Ley Orgánica Sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libra de Violencia, a los fines de la interposición

2
del acto conclusivo en las tres causas penales seguidas al ciudadano YORLEM
ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ.

El 9 de julio de 2021, los abogados Ricardo Ruíz Carvajal y Yasandry Bauza


Marín, actuando como apoderados judiciales de la ciudadana GRACIELA
HELENA QUINTANA WANNONI, interpusieron querella contra el ciudadano
YORLEM ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, por la presunta comisión de los
delitos de VIOLENCIA PSICOLÓGICA y ACOSO U HOSTIGAMIENTO,
tipificados en los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las
Mujeres a una Vida libre de Violencia.

En la misma fecha, los abogados Ricardo Ruíz Carvajal y Yasandry Bauza


Marín, actuando como apoderados judiciales de la ciudadana EVIS ELENA
CONTRERAS PEÑA, interpusieron querella contra el ciudadano YORLEM
ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, por la presunta comisión de los delitos
de VIOLENCIA PSICOLÓGICA y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, tipificados
en los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una
Vida libre de Violencia.

Asimismo, los abogados Ricardo Ruíz Carvajal y Yasandry Bauza Marín,


actuando como apoderados judiciales de la ciudadana HILDEGARD STEPHANY
RUÍZ, interpusieron querella contra el ciudadano YORLEM ARMANDO
MARTÍNEZ VÁSQUEZ, por la presunta comisión de los delitos de VIOLENCIA
PSICOLÓGICA y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, tipificados en los artículos
39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de
Violencia.

El 14 de julio de 2021, el Juzgado Cuarto de Primera Instancia en Funciones


de Control, Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos de
Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas, acordó la prórroga de noventa días solicitada por el Ministerio Público a los
fines de la presentación de los actos conclusivos correspondientes en las tres causas.

El 19 de julio de 2021, el referido tribunal admitió las querellas interpuestas


por los representantes de las presuntas víctimas.

El 14 de agosto de 2021, el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en


Funciones de Control, Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos
3
de Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana
de Caracas, acumuló las causas que se le siguen al ciudadano YORLEM
ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, donde aparecen como víctimas las
ciudadanas GRACIELA HELENA QUINTANA WANNONI, EVIS ELENA
CONTRERAS PEÑA e HILDEGARD STEPHANY RUÍZ, por los delitos
de VIOLENCIA PSICOLÓGICA y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, tipificados
en los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una
Vida libre de Violencia.

El 25 de octubre de 2021, tuvo lugar la audiencia de imputación del


ciudadano YORLEM ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, ante el Tribunal
Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas con
Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.

El 9 de febrero de 2022, los abogados CÉSAR OSCAR FLORES MOTA y


MILEIDYS SARABIA GONZÁLEZ, Fiscales Sexagésimo Cuarto Provisorio del
Ministerio Público con Competencia Nacional en Defensa para la Mujer y Auxiliar
del Servicio de Abordaje a Víctimas del Delito de Violencia de Género del
Ministerio Público, interpusieron escrito de ACUSACIÓN en contra del ciudadano
YORLEM ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, por la presunta comisión de los
delitos de VIOLENCIA PSICOLÓGICA y ACOSO U HOSTIGAMIENTO,
tipificados en los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las
Mujeres a una Vida libre de Violencia, en perjuicio de las ciudadanas GRACIELA
HELENA QUINTANA WANNONI, HILDEGARD STEPHANY RUÍZ y EVIS
HELENA CONTRERAS PEÑA.

El 14 de febrero de 2022, el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en


Funciones de Control, Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos
de Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana
de Caracas, acordó fijar la celebración de la audiencia preliminar para el día 2 de
marzo de 2022.

En la misma fecha, los abogados RENÉE MOROS TROCCOLI y RICARDO


ARTURO RUÍZ CARVAJAL, actuando como representantes de las
ciudadanas GRACIELA HELENA QUINTANA WANNONI, HILDEGARD

4
STEPHANY RUÍZ y EVIS ELENA CONTRERAS PEÑA, presuntas víctimas,
incoaron recurso de revocación, contra el auto de fijación de la audiencia preliminar

El 21 de febrero de 2022, los abogados RICARDO ARTURO RUÍZ


CARVAJAL y YASANDRY BAUZA MARÍN, actuando como apoderados
judiciales de las ciudadanas GRACIELA HELENA QUINTANA WANNONI,
HILDEGARD STEPHANY RUÍZ y EVIS ELENA CONTRERAS
PEÑA, interpusieron ACUSACIÓN PARTICULAR PROPIA.

El 25 de febrero de 2022, los abogados JOSÉ FRANCISCO SANTANDER


LÓPEZ y AURORA MICAELA OJEDA HERNÁNDEZ, actuando como
defensores privados del ciudadano YORLEM ARMANDO MARTÍNEZ
VÁSQUEZ, presentaron escrito de excepciones.

El 3 de marzo de 2022, el ciudadano YORLEM ARMANDO MARTÍNEZ


VÁSQUEZ, asistido del abogado Carlos Noberto Santander Ojeda, inscrito en el
Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el nro. 312.648, recusó a la jueza del
Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas
con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.

Dicha recusación fue declarada INADMISIBLE, el 8 de marzo de 2022, por


la Corte de Apelaciones con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra
la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.

El 11 de marzo de 2022, el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en


Funciones de Control, Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos
de Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana
de Caracas, se declaró INCOMPETENTE por el territorio, y manifestó:

“…Este Tribunal pasa a pronunciarse siendo que, en cualquier estado y


grado de la causa del proceso, que está conociendo de un asunto puede
declinarlo mediante auto motivado, seguida con el número de Asunto
AP01- M-2020-005364, en la cual aparecen como victimas las
ciudadanas GRACIELA HELENA QUINTANA WANONNI,
HILDEGARD STEPHANY RUIZ y EVIS ELENA CONTRERAS PEÑA
titulares de las cédulas de identidad números V- 5.969.549, V- 4.771.579
y V- 9.227.933, por la presunta comisión de los delitos de VIOLENCIA
5
PSICOLÓGICA y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previstos y
sancionados en los artículos 39 (hoy, art 53 y articulo 54) de la Ley
Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, y de imputado al ciudadano YORLEM ARMANDO
MARTINEZ VASQUEZ, titular de la cedula de identidad N° V.10.042.68.
El artículo 80 del Código Orgánico Procesal Penal señala:
‘Declinatoria. En cualquier estado del proceso el tribunal que esté
conociendo de un asunto podrá declinarlo, mediante auto motivado, en
otro tribunal que considere competente’.
Iniciada la Investigación: 08-12-2020, ante La Fiscalía Sexagésima
Cuarta (640) a nivel Nacional con competencia en materia Para la
Defensa de la Mujer, por denuncia de la ciudadana GRACIELA
HELENA QUINTANA WANONNI, HILDEGARD STEPHANY RUIZ y
EVIS ELENA CONTRERAS PEÑA titulares de las cédulas de identidad
números V-5.969.549, V-4.771.579 y V-9.227.933, e incluyendo
acumulación al proceso por denuncia de una de las víctimas, donde las
referidas victimas acusan al ciudadano YORLEM ARMANDO
MARTÍNEZ VÁSQUEZ, titular de la cédula de identidad N.° V-
10.042.587, señalando que algunos de los hechos que ocurrieron en el
Junko Golf Club, agregando que eran en diversas fechas, a través de
distintos medios de comunicación, desconociéndose el lugar en donde
cesó la ejecución del delito, determinándose la competencia a través de
complementos subsidiarios, es decir el lugar donde se encuentre los
elementos que sirvan para la investigación del hecho, y la identificación
de autor, pues siendo el proceso penal de estricto interés público, es de
decisiva importancia para el logro de la verdad material,
considerándose competente este Juzgado por no haber delimitados al
ámbito territoriales específicos, ya que los hechos transcendieron el
lugar donde está ubicado el referido Club: espacios distintos. Código
Orgánico Procesal Penal. Competencia Territorial, Articulo 58. La
competencia territorial de los tribunales se determina por el lugar donde
el delito o falta se haya consumado. En caso de delito imperfecto será
competente el del lugar en el que se haya ejecutado el último acto
dirigido a la comisión del delito. En las causas por delito continuado o
permanente el conocimiento corresponderá al tribunal del lugar en el

6
cual haya cesado la continuidad o permanencia o se haya cometido el
último acto conocido del delito. En las causas por delito o delito
imperfecto cometidos en parte dentro del territorio nacional, será
competente el tribunal del lugar donde se haya, realizado total o
parcialmente la acción u omisión o se haya verificado el resultado.
(Negrillas propias)
Por otra parte existe Competencias Subsidiarias
Artículo 59. Numeral 1. 1. Que ejerza la jurisdicción en el lugar donde
se encuentren elementos que sirvan para la investigación del hecho y la
identificación del autor. 3. Que reciba la primera solicitud del Ministerio
Público para fines de investigación. Ahora bien, visto la incidencia
planteada de la competencia por el Territorio de esta jurisdicción del
Área Metropolitana de Caracas, en esta etapa del proceso, por el
referido imputado YORLEM ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, titular
de la cédula de identidad N.° 10..042.587, representado por los
abogados privadas AURORA OJEDA HERNANDEZ, JOSE
FRANCISCO SANTANDER LOPEZ e inscritos con el lnpreabogado
bajo los N° 62.679 y N° 29.664, que la misma es de orden público,
revisada y analizada la misma, se estima preliminarmente antes
expresado, que los hechos objetos de la presente causa se empezaron a
ejecutar, en el Estado La Guaira este Juzgado ya cumplido una etapa
procesal por lo dispuesto en el artículo 63, numeral 1 y 3 del Código
Orgánico Procesal Penal, así, por lo expresado en el artículo 80,
ejusdem, que “En cualquier estado del proceso el tribunal que esté
conociendo de un asunto podrá declinado, mediante auto motivado, en
otro tribunal que considere competente ‘y toda vez que reza en el
artículo 63 ejusdem que ‘La declaración de incompetencia por el
territorio no acarrea la nulidad de los actos procesales que se hayan
realizado antes de que ésta haya sido pronunciada. Así este Tribunal
DECLINA LA COMPETENCIA pare el conocimiento de la presente
causa a los Tribunales con Competencia en Materia de Violencia contra
La Mujer del Estado la Guaira de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 57, 56, numeral 1 y 3, 63 y 80, todos del Código Orgánico
Procesal Penal…’.

7
El 22 de marzo de 2022, el Tribunal Primero de Primera Instancia en
Funciones de Control, Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos
de Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Estado La Guaira,
planteó el conflicto de NO CONOCER en los términos siguientes:

“…Visto que en la Declinatoria del Tribunal Cuarto (4to) con competencia en


delitos de Violencia Contra la Mujer en funciones de control, audiencia y
medidas del Área Metropolitana de Caracas, se verifica que la juez asumió la
competencia en virtud en primer término, del orden establecido en el numeral
1 del artículo 59 del Código Orgánico Procesal Penal, que establece las
competencias subsidiarias y no señaló en el auto declinatorio razón alguna
para, luego de haber conocido del presente asunto, como consecuencia de esas
competencias subsidiarias, concebirse incompetente por el territorio, ante ello,
este Tribunal verifica igualmente que los hechos denunciados transcienden el
lugar donde está ubicado el Junko Golf Club (a saber el territorio de La
Guaira) por tratarse de hechos cuyos medios de comisión constituyen
conversaciones, correos, llamadas entre otros, cuya delimitación espacial no
está limitada al referido Club, es decir, a la jurisdicción de este Tribunal, de
manera, que ante la especial forma de comisión de los delitos imputados
contra el ciudadano YORLEM ARMANDO MARTINEZ VASQUEZ Titular de
la Cedula de Identidad N° V-10.042.587, y verificado que efectivamente no
consta el lugar de su consumación o el de la realización del último acto
dirigido a su comisión, o aquél donde haya cesado la continuidad o
permanencia, la competencia para conocer de este asunto corresponde
efectivamente al Tribunal abstenido, por cuanto ese Juzgado ejerce la
jurisdicción en el lugar donde se encontraron los elementos de convicción que
sirvieron para la investigación del hecho y la identificación del autor,
conforme lo establece el numeral 1 de artículo 59 del Código Orgánico
Procesal Penal - Artículo 59. Cuando no coste el lugar de la consumación del
delito, o el de la realización del último acto dirigido a su comisión, o aquel
donde haya cesado la continuidad o permanencia, el conocimiento de la causa
corresponderá, según su orden, al tribunal:1. Que ejerza la jurisdicción en el
lugar donde se encuentren elementos que sirvan para la Investigación del
hecho y la identificación del autor.
De manera que este Tribunal se considera a su vez INCOMPETENTE
por el territorio, para conocer de la presente causa y plantea en consecuencia

8
CONFLICTO DE NO CONOCER, para que el mismo sea conocido por la
SAI.A PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. Y así se decide…”.

En virtud de la referida decisión, se remitió el presente asunto a esta Sala de


Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia.

DE LOS HECHOS

Los hechos por los cuales el Ministerio Público acusó


al ciudadano YORLEM ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, son los
siguientes:
“En fecha 8 de diciembre de 2020, la ciudadana HILDEGARD
STEPHANY RUÍZ, acude ante el Ministerio Público, con el objeto de
interponer denuncia en contra del ciudadano YORLEM ARMANDO
MARTÍNEZ, donde señala que el mimso ha tenido una actitud
misoginia hacia ella, al proferir tratos humillantes y vejatorios, al
llamarla mujer de las cartas, señalando la denunciante que el hoy
imputado hace referencia llamarla así, a que es una mujer mayor y no
tiene derecho a opinar respecto a los asuntos del Junko Golf Club, de
las cuales son socios miembros (...) el denunciado coarta su derecho
de palabra en las asambleas de socios (...) Refiere la vpictima que
esto ocurre desde el años 2019, luego de una conversación en la que
manifestó (...) su desacuerdo con la designación del ciudadano (...)
como vicepresidente....” (sic).
“...denuncia en fecha 8 de diciembre de 2020, interpuesta por la
ciudadana EVIS ELENA CONTRERAS PEÑA, ante el Ministerio
Público, en la que manifiesta que el ciudadanos YORLEM
ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, actuando como presidente del
Junko Golf Club, siendo ella Gerente General, la humillaba, la
vejaba, la mal ponía frente a terceras personas, la apartó de sus
funciones como gerente, la acosaba e intimidaba al señalar que los
socios querían su cabeza, hasta el punto de prescindir de sus servicios
encontrándose la misma de vacaciones, la cual la obligaba a disfrutar
(...) refiriendo la misma que en fecha 28 de agosto de 2019, partieron
con una piedra el vidrio de una de las ventanas de su lugar de
residencia...”.

9
“...denuncia de fecha 8 de diciembre de 2020, interpuesta por la
ciudadana GRACIELA HELENA QUINTANA WANNONI, ante el
Ministerio Público en la que manifiesta que el ciudadano YORLEM
ARMANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, actuando como presidente del
Junko Golf Club, comenzó a ejercer actos descalificativos e
intimidatorios en su contra, en razón de hacer público su desacuerdo
a la violación del decreto Presidencial referente a las medidas de
bioseguridad contra el Covid 19, dictadas por el ejecutivo nacional,
al encontrarse personas realizando prácticas de golf dentro del
campo de Junko Golf Club...”.

COMPETENCIA DE LA SALA

La competencia para que el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de


Casación Penal, conozca de los conflictos de competencia que se susciten entre
tribunales se encuentra establecida en el artículo 266, numeral 7, de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, que dispone:
“Artículo 266. Son atribuciones del Tribunal Supremo de
Justicia:...
7.- Decidir los conflictos de competencia entre tribunales, sean
ordinarios o especiales, cuando no exista otro tribunal superior o
común a ellos en el orden jerárquico. …”.
Por su parte, el artículo 31, numeral 4, de la Ley Orgánica del Tribunal
Supremo de Justicia, establece:
“Artículo 31. Son competencias comunes de cada Sala del Tribunal
Supremo de Justicia:...
4. Decidir los conflictos de competencia entre tribunales, sean
ordinarios o especiales, cuando no exista otro tribunal superior y
común a ellos en el orden jerárquico…”.

Aunado a lo expuesto, el artículo 82 del Código Orgánico Procesal Penal


regula el modo de dirimir la competencia en materia penal y establece que los
conflictos de competencia que surjan entre tribunales, deberán ser resueltos por:
“(…) la instancia superior común (…)”, y agrega que: “(…) Si no hubiese una
instancia superior común conocerá el Tribunal Supremo de Justicia (…)”.

10
Ahora bien, el presente asunto se refiere a un conflicto de competencia de no
conocer, entre dos tribunales de primera instancia en funciones de Control, con la
misma competencia en la materia, pero con distinta competencia territorial (uno de
la Circunscripción Judicial del Estado La Guaira y el otro de la Circunscripción
Judicial del Área Metropolitana de Caracas), y visto que tales tribunales no tienen un
superior común, debe ser entonces el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de
Casación Penal, quien debe resolver el conflicto de competencia planteado, de
conformidad con las normas antes transcritas. Así se decide.

DEL CONFLICTO DE COMPETENCIA

Ahora bien, las normas relativas a la jurisdicción y a la competencia han


surgido como consecuencia de la garantía del juez natural, entendiendo por tal la que
exige que el órgano judicial que conozca de un asunto sea el que la ley, de manera
previa, le ha atribuido tal competencia, y ello se justifica en que, así como el delito y
la pena, por exigencia del principio de legalidad, deben estar establecidos con
anterioridad a su persecución, igualmente el tribunal que ha de imponer la pena por
el delito cometido, así como su ámbito de actuación, deben estar predeterminados
por aquélla.
En tal sentido, dicha garantía demanda lo siguiente: a) los hechos punibles
sólo pueden ser enjuiciados por los tribunales; b) debe tratarse de tribunales
ordinarios, lo que implica la proscripción de órganos judiciales ad hoc (es decir,
constituidos para un caso concreto), lo cual no impide la especialización de dichos
órganos; y c) los mismos deben estar determinados por la ley con anterioridad a la
comisión del hecho punible.
Esta potestad de administrar justicia que tienen por delegación del Estado
las instancias judiciales, está limitada en razón del territorio, la materia, la persona y
la capacidad subjetiva del juez o jueza.
Ahora bien, respecto a la competencia territorial, el artículo 58 del Código
Orgánico Procesal Penal, establece:
“…La competencia territorial de los tribunales se determina por el lugar donde
el delito o falta se haya consumado. En caso de delito imperfecto será
competente el del lugar en el que se haya ejecutado el último acto dirigido a la
comisión del delito. En las causas por delito continuado o permanente el
conocimiento corresponderá al tribunal del lugar en el cual haya cesado la
continuidad o permanencia o se haya cometido el último acto conocido del

11
delito. En las causas por delito o delito imperfecto cometidos en parte dentro
del territorio nacional, será competente el tribunal del lugar donde se haya
realizado total o parcialmente la acción u omisión o se haya verificado el
resultado.

Verificándose de lo expuesto, que la competencia de un tribunal para el


conocimiento de un hecho punible, viene dada en primer lugar por el territorio, es
decir, que conocerá del asunto aquél tribunal del lugar donde se haya consumado el
delito (delito consumado); donde se haya ejecutado el último acto dirigido a su
comisión (delito permanente); o donde haya cesado la continuidad o se haya
cometido el último acto conocido del mismo (delito continuado), según sea el caso.

Sin embargo, en el caso que nos ocupa, se evidencia que los hechos por los
cuales se le sigue esta causa penal al ciudadano YORLEM ARMANDO
MARTÍNEZ VÁSQUEZ, sucedieron en fechas distintas, a través de múltiples
acontecimientos en virtud de la naturaleza de los delitos imputados; entre los cuales
se encuentran llamadas telefónicas y comunicaciones a través de correos
electrónicos, que ocurrieron en diversos espacios de tiempo, lo que no permite
circunscribirnos al sitio donde está ubicado el Junko Golf Club, a los fines de
determinar la competencia por el territorio, tal y como lo manifiestan los jueces de
los tribunales que declinaron la competencia, en sus respectivas decisiones.

Establecido lo anterior, es preciso traer a colación lo establecido en el


artículo 59 del Código Orgánico Procesal Penal, que a tal efecto dispone:

“…Cuando no conste el lugar de la consumación del delito, o el de la


realización del último acto dirigido a su comisión, o aquél donde haya
cesado la continuidad o permanencia, el conocimiento de la causa
corresponderá, según su orden, al tribunal: 1º. Que ejerza la
jurisdicción en el lugar donde se encuentren elementos que sirvan para
la investigación del hecho y la identificación del autor; 2º. De la
residencia del primer investigado; 3º. Que reciba la primera solicitud
del Ministerio Público para fines de investigación…”.

De manera, que cuando no sean aplicables las reglas del artículo 58 del
Código Orgánico Procesal penal, por cuanto se desconozca el territorio donde se
perpetró el delito o bien, por la naturaleza del delito sea imposible precisar el lugar

12
donde se consumó, deben aplicarse las reglas de orden excluyente o
denominadas competencias subsidiarias, establecidas en el artículo 59 eiusdem.

Sobre la base de lo expuesto y en virtud de la naturaleza de los delitos que se


investigan, se evidencia que en el presente caso las diligencias de investigación
realizadas por parte del Ministerio Público a los fines de recabar elementos que
sirvan para la investigación del hecho y la identificación del autor, se llevaron a
cabo en el ámbito territorial del Área Metropolitana de Caracas, por ello, esta Sala
concluye que la competencia para el conocimiento de la causa corresponde al
Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas
con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Así se decide.

DECISIÓN

Por las razones precedentemente expuestas, el Tribunal Supremo de Justicia,


en Sala de Casación Penal, administrando Justicia en nombre de la República
Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, hace los pronunciamientos
siguientes:

PRIMERO: Se declara COMPETENTE para conocer del conflicto negativo


de competencia suscitado entre el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones
de Control, Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos de
Violencia Contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas y el Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control,
Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la
Mujer de la Circunscripción Judicial del Estado La Guaira.

SEGUNDO: Declara que el TRIBUNAL COMPETENTE para conocer de


la causa penal seguida al ciudadano YORLEM ARMANDO MARTÍNEZ
VÁSQUEZ, es el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control,
Audiencia y Medidas con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la
Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, de
conformidad con lo establecido en el artículo 59 numeral 1 del Código Orgánico
Procesal Penal.

TERCERO: Ordena la remisión del expediente para su conocimiento al


referido tribunal.
13
CUARTO: ORDENA remitir copia certificada de la presente decisión
al Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y
Medidas con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer de la
Circunscripción Judicial del Estado La Guaira.

Publíquese, regístrese y ofíciese lo conducente. Remítase el expediente.

Dada, firmada y sellada en el Salón de Audiencias del Tribunal Supremo de


Justicia, en Sala de Casación Penal, en Caracas, a los treinta (30) días del mes
de marzo de dos mil veintidós (2022). Años: 211° de la Independencia y 163° de la
Federación.

El Magistrado Presidente,

MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

14

También podría gustarte