Excepciones TRIBUNAL DE JUICIO LOS TEQUES
Excepciones TRIBUNAL DE JUICIO LOS TEQUES
Excepciones TRIBUNAL DE JUICIO LOS TEQUES
“...Buenas tardes, me presento ante ustedes, dado a que el día de hoy como a las nueve
horas y treinta minutos 09:30 de la mañana, cuando estaba caminando por la calle principal
de Matica Abajo, frente a la Unidad Educativa El Gran Aborigen, con dirección hacia la
licorería que está en ese sector, estando yo sola, me encontré de frente al señor Cesar,
quien al verme se acercó a mi y de manera impotente me agarro por ambas manos
pegándome de una pared limitando, mis movimientos, diciéndome que le practicara sexo
oral como me negué me soltó de una mano intentando bajarse el pantalón, en ese momento
gracias a dios llego mi mama quien, me lo quitó da encima y yo solo Salí corriendo hasta la
estación del metro independencia y con el miedo de volver a encontrármelo a que me
siguiera me quede afuera de la comandancia por un rato hasta que nuevamente me
encontré con mi mama y decidí venir para acá a buscar ayuda, y esta no es la primera vez
que pasa algo así con ese señor, él tiene tiempo acosándome y donde me ve me dice cosas
obscenas, y se toca sus partes íntimas y me sigue hasta que yo me subo a algún auto bus o
ingreso al metro, yo quisiera que por favor me ayudaran con este caso ya que temo por mi
vida porque ya esto yo io veo delicado y así como pasa conmigo hay niñas que salen solas
de sus casas, Es Todo. SEGUIDAMENTE- LA Funcionaria INSTRUCTOR PROCEDE A
REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1). Primera Pregunta: ¿Diga usted, lugar,
fecha y hora en que Ocurrieron los Hechos que narra? Contesto: “eso fue el día de hoy,
como a las nueve de la mañana, entre el colegio Gran Aborigen y la licorería, 2). Segunda
Pregunta: ¿Diga usted, que actividad realizabas en el momento de los hechos? Contesto:
“me trasladaba caminando hacia el centro de Los Teques a realizar unas compras”. 3).
Tercera Pregunta: ¿Diga usted, el ciudadano aparte de forcejear con usted poseía algún
tipo de arma’’ Contesto: “no, solo fue con la fuerza de sus brazos que me agarro e intento
ultrajarme 4)? Cuarta Pregunta: ¿Diga usted, puede describir al ciudadano que menciona
en su relato? Contesto: “sí, es un señor moreno como de 55 años de edad, con el cabello
canoso y estaba vestido con un jean azul y una franela azul, y luce descuidado y algo sucio”.
5). Quinta Pregunta: ¿Diga usted, el ciudadano que menciona en su relato la amenazo
verbalmente, Contesto :“si me dijo que si no me tenía ahí mismo en cualquier otro momento
me iba a violar así tenga que matarme”? 6). Sexta Pregunta: ¿Diga usted, hubo testigos de
los hechos que narra7 Contesto: “aunque había varias personas pasando por ei lugar y
ninguno se detuvo a ayudarme gracias a dios llego en ese momento mi mama y corrió a
ayudarme, y fue ella quien me lo quitó de encima, sí no sé qué hubiese pasado”? 7)Séptima
Pregunta: ¿Diga usted, esta situación se ha suscitado’ en alguna otra ocasión con el
ciudadano que menciona en su relato? Contesto: “sí, siempre ha sido la misma actitud
hacia mí, cada vez que me ve me dice cosas obscenas, y se saca sus partes íntimas, a
veces tengo que correr porque intenta agarrarme". 8). Octava Pregunta: ¿Diga usted, de
donde conoce al ciudadano que menciona en su relato 9 Contesto: “Desde hace tres meses,
porque yo vivo alquilada en la casa de una señora que era pareja sentimental de ese señor,
eso era en La Matica Abajo, y allí inicio todo y era tanto el acoso con insinuaciones que se
masturbaba en la puerta de mi cuarto, y cuando yo cerraba la puerta, comenzaba a fastidiar
con la ventana, con algún pretexto para que yo saliera, cuando no estaba su esposa se
quitaba la ropa y así andaba por toda la casa".
Ciudadana Juez de Juicio en primer lugar, debemos reiterar que en esta ACTA DE
DENUNCIA, no se menciona estar suscrita por algún funcionario Oficial, y en la
Audiencia Preliminar se expresó que dicha Acta no forma parte del expediente
Fiscal, es decir no existe, y se presume que fue sustraída de dicho expediente fiscal y
se evidencia de esta Acta que en la narración de los hechos punibles, las circunstancias
de modo, tiempo y lugar son totalmente distintos a las circunstancias de modo, tiempo
y lugar, explanadas por la representación fiscal en su acusación, liberando a nuestro
representado de los hechos penales denunciados.
Visto lo anterior, se evidencia que el representante Fiscal acompañó en su
acusación Fiscal en forma dolosa y de mala fe (artículo 105 del COPP), este elemento
de convicción que no existe en el expediente de marras, y de todo lo cual se le exigió a
la Juez de Control, ejerciera el control material, y la misma hizo caso omiso, infestando
el escrito de acusación de vicios tales, que presumen fraude procesal, infringe el
debido proceso y viola grotescamente la tutela judicial efectiva, y como consecuencia
no se puede solicitar sobreseimiento temporal para que la representación fiscal
subsane dicha falencia, derivando la consecuencia prevista de nulidad absoluta de la
Acusación Fiscal, en el artículo 175 del texto adjetivo penal., y declarar el
sobreseimiento de la causa de acuerdo al numeral 4 del artículo 34, ejusdem. Así
queremos sea declarado.
II
Segundo elemento de convicción planteado
por el Fiscal en su Acusación (folios 15 al 16)
“...TERCERO: ACTA POLICIAL DE APREHENSION, de fecha 28 de junio
del 2024, suscrita por los funcionarios Oficial Salazar Enyerbert y Oficial Lovera
Reyes Jesús Manuel, ambos adscritos a la Dirección de Control de Reuniones
Públicas y Manifestaciones del Instituto Autónomo de Policía del Estado
Bolivariano de Miranda en la cual dejan constancia de haber realizado la
siguiente diligencia policial, donde expone que la víctima Z.A.G.S.V. se presentó
a su despacho con su madre en fecha 28 de junio de 2024 a la 5:45 de la tarde a
denunciar al imputado...”
Por otro lado, consta de autos que la AUDIENCIA ORAL DE PRESENTACIÓN fue
realizada en fecha 01 de julio de 2024 en la hora 12:00 D.M., y la audiencia ESPECIAL
DE PRUEBA ANTICIPADA, fue realizada en esa misma fecha del 01 de julio de 2024,
siendo aproximadamente las 11:00 P.M., y esta situación fue reflejada en el escrito de
excepciones y en la Audiencia Preliminar, manifestando que surge la presunción fuerte
y concordante que dicha Audiencia de la Prueba Anticipada no se haya realizada a las
11:00 P.M. de ese mismo día, ya que para nuestro defendido físicamente no es posible ,
por lo que solicitamos sea declarada nula de nulidad total, por violación del debido
proceso y presunción de fraude procesal.
IV
Cuarto elemento de convicción planteado
por el Fiscal en su Acusación (folio 77)
NOVENO: EVALUACION PSICOLOGICA, suscrita por la Licenciada adscrita al
Instituto Municipal de Las Mujeres de Los Teques, Municipio Guaicaipuro del
Estado Bolivariano de Miranda, solicitada mediante Oficio signado con el numera
15F2-2340-2024 de fecha 09-07-2024, en la cual deja constancia de haber
realizado Evaluación Psicológica a la ciudadana ZOILANGELES. (LOS DATOS DE
UBICACIÓN DE LA VÍCTIMA SE MANTIENEN PARA RESERVA DEL MINISTERIO
PUBLICO, EN "'VIRTUD DE LO ESTABLECIDO EN EL ÚNICO APARTE DEL ARTÍCULO
308 DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL).
...(Omissis)...
“...radica en la colección de todos los elementos necesarios para la acreditación de los hechos,
soportados por los elementos recabados durante la investigación, relacionados y ofrecidos a través del
acto conclusivo y durante la fase intermedia del proceso penal, lo cual permite a las partes junto con el
sentenciador ejercer el control de la fase preparatoria.
De ahí que el Ministerio Público tiene el deber de practicar todas las diligencias urgentes y
necesarias para la comprobación del hecho punible, pero lo más trascendental es la fundamentación del
acto conclusivo, el cual, en caso de constituir acusación esta debe plantearse mediante la reconstrucción
del hecho, con el ofrecimiento de los elementos necesarios para su determinación y su tipificación, lo que
se incumplió en el presente caso.
Por ende, la Sala debe reiterar el carácter trascendental y significativo que tiene la fase intermedia
en el proceso penal, cuya importancia radica en verificar el cumplimiento de los requisitos formales y
materiales del ejercicio de la acción penal concentrados en el acto conclusivo, lo cual amerita el control
del juez, concluyéndose de ser ajustado en derecho el posterior pase a juicio, situación posible una vez
efectuado el examen de la situación fáctica, los elementos que apoyan a la investigación y su correcta
tipificación, y la expectativa de la actividad probatoria, los cuales determinan su viabilidad y un posible
pronóstico de condena...”
...(Omissis---)
“...Por lo que, a discernimiento de esta Sala, la investigación penal, constituye el esfuerzo lógico
para acopiar un conjunto de “elementos de convicción” concluyentes, en procura que el resultado se
aproxime a la expectativa de justicia materializada establecida en el artículo 13 del Código Orgánico
Procesal Penal...”