INDISCRECIONES2 Dic 19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 186

INDISCRECIONES

INDISCRECIONES
Husmeando en mis raíces

Nemo repente fit summus

Ismael García Tuchi


Copyright © 2018 Ismael García Tuchi
All rights reserved.
ISBN-10:1511572949
ISBN-13:978-1511572941
DEDICATORIA

A mis papás: Che García y Celia. A mis


hermanos: Polo, Concha, Manuel, Lupe,
Luciano, Hilda y Chava. Ellos más que nadie
saben los sabores y sinsabores compartidos.

A mi familia apenas incipiente pero con


grandes esperanzas; es un nuevo renacer con
nuevos retos, con nuevas preocupaciones pero
siempre con el alma en alto: Janic, Kerit y
Danahí Alitza son mi impulso permanente y
renovado.
RECONOCIMIENTOS

Las primeras frases y las mejores


lecciones son las que se oyen y se aprenden en
casa. Mis padres me infundieron la lucha
incansable por lo querido: no hay día que no los
haya visto comprometidos por su familia. Mi
papá hizo de su parcela su salón de clase para
enseñarnos perseverancia; mi madre del calor
de casa hizo un hogar para la estancia segura y
espacio siempre anhelado.
Mis hermanos y hermanas cada uno se ha
aferrado a sus ideas y las han vivido a su estilo.
Diferencias las tuvimos y las ternemos pero
persiste sobre todo el sentido de familia. Hoy
me doy cuenta que el regalo de estudiar fuera
de casa les sumó carencias y sacrificios.
He contado con personas que han estado
presentes en momentos especialmente
retadores y han sostenido mis convicciones y
decisiones; han sido grandes manuales de vida
y notas que resguardo en lo más profundo:
Vianey, Carmen y Karina; Paty de Lara y
amigas, P. Fco. Javier Gutiérrez RIP: él estuvo
ahí cuando más lo necesité. Marcela, Tina y
hermanas.; Lupita, Flor, Uri, Edgar y Laurita
por hacerme sentir la realidad de familia;
Alejandro Isás y familia por haberme abierto las
puertas al mundo laboral y un espacio para
aprender aceleradamente; a Becky Mitre por
haberme brindado su amistad incondicional y
hacerme parte de la sociedad S4S: exploramos
un mundo de posibilidades.
Por supuesto mis compañeros CORC
(Confraternidad Operarios del Reino de Cristo)
por tantos años compartidos en Salvatierra,
Querétaro, Cd. de México, Olías del Rey, Roma;
han sido espacio propicio para cultivarme y
crecer en todos los sentidos. Un sentido gracias
a los PP. Enrique Amezcua, Everardo, Alfonso
Torres, Fortino Mendoza, Gildardo, Priscy y un
largo etcétera.
A mis compañeros de camino desde la
tierna infancia: J. Aguilar, cuántos partidos de
Basquetbol teniendo como canasta el ángulo de
una esquina y la tubería de agua y una pelota de
plástico; cuántos partidos de futbol; el, Heraclio
y salvador Guillén, fuimos los tres que entre
miedos y sueños tomamos un autobús que nos
llevaba cada fin de vacaciones a un Salvatierra
que se niega a dar espacio a la modernidad y se
aferra a su historia, a estudiar secundaria lejos
de lo familiar; a Esteban de Lucio por la
aventura conjunta de la cosecha de guayabas
con una vieja resortera y el trabajo compartido
de ir por el pan para todos los demás
compañeros; a Evaristo, un niño de
ejemplaridad impropia del adolescente
inquieto; a un Manuel Martínez en continua
rivalidad pero siempre juntos.
También a mis varios e inolvidables
alumnos por compartir el arte de caminar juntos
en busca de algo mejor. Los recuerdo con cariño
y agradecimiento.
A todos ellos y a tantos más mi
reconocimiento y agradecimiento: son lecciones
que he recibido y no se puedo resumir o
transcribir sino solo emular y admirar. Sólo
quien es consciente del don recibido abraza con el
corazón
Indiscreciones

INTRODUCCIÓN

¿Morbo, curiosidad o acceso libre al baúl de los


recuerdos? Cuando alguien es indiscreto hace
alusión a alguien que entre en cosas que no le
competen porque pertenecen a alguien más.
Una indiscreción se refiere a dar a conocer algo
que no debería ver la luz o porque es algo a
custodiar en el ámbito de lo privado, o es
dominio de un círculo limitado a los íntimos.
Elegí abrirme a un círculo más amplio,
por eso opté por Indiscreciones ya que, por
inclinación natural, hubiera preferido
mantenerlo dentro de lo privado. Pero también
existe una segunda razón, es un título que apela
a mi carácter más bien reservado e introvertido,
aunque pareciera más bien lo contrario: me
cuesta exhibirme. Lo cierto es tengo necesidad
de lo privado para alimentarme personalmente
y prefiero brindarme en espacios bastante
seguros, aunque delante al reto me crezco; no es
una decisión fácil compartir lo que uno
considera íntimo, pero vale la pena
multiplicarse en el don.
Finalmente considero que parte del
crecimiento implica reconocer los beneficios
recibido y el presente trabajo quiere ser también
9
Indiscreciones

un tributo a quien ha sido mi benefactor en mi


crecimiento intelectual. Comparto este material
con la única finalidad de ponerlo para uso y
beneficio de quien guste como ajuste de cuentas
con quien ha hecho lo mismo.
Por otro lado husmeo en mis raíces porque
reconozco que mi identidad tiene sus orígenes en
todos esos encuentros con personas en el diario vivir
o a través de sus escritos, que han dado origen a
un modo de pensar y tomar decisiones. Todos
esos momentos los guardé como tesoros:
muchas veces me han motivado a desear emular
modos fuertes, sabios y aleccionadores. Por eso
me he dado a la tarea de repasar mis apuntes de
notas de algunos libros, sobrevivientes a los
años y cambios frecuentes de domicilio. Me
debo a muchos factores y entre ellos las
personas y autores con los que me encontré a lo
largo de estos cincuenta años.
¿Por qué este libro? Porque simplemente
quiero dar palabra y rostro a lo que he vivido
intelectualmente. Porque quería responderme y
saber identificar las fuentes de mi pensar, de
ver la realidad, de acercarme a los demás.
Este libro es un esfuerzo de clarificación
personal a nivel de ideas; es una radiografía
personal de lo que me simpatiza a nivel
intelectual, insinuación de un estilo de afrontar
10
Indiscreciones

la vida, de aspirar, de soñar. No me agota pero


si muestras matices de mi vida. Sigo
escudriñándome y es probable que mañana
descubra otras vetas en mi vida, o una idea que
trastoque mi equilibro, es parte de la esencia de
la persona reinventarse, para recrearse sin
perder ese núcleo básico de su personalidad en
continuo devenir y recreación.
Este libro tampoco pretende ser una
autobiografía, no van a encontrar datos de mi
vida o de mi hacer sólo o con los demás; solo
aparecen aquellos datos que ayuden a
contextualizar mi decir y mi estilo de afrontar
mi mundo y sus retos.
No tiene un carácter académico. Alguien me
decía que hay momentos en que es importante
capitalizar los aprendizajes, estructurarlos
flexiblemente.
Con medio siglo encima considero que
ya es tiempo de asentar cabeza intelectualmente
hablando y reconocer los cimientos básicos.
Muchas frases no tienen cita bibliográfica pero
si se dieron cita en mi vida y perduran en mi
cabeza.
Este esfuerzo personal también quiere expresar
lecciones hechas frase o pensamiento
introspectivo en voz alta, ya sea por el
encuentro con un libro o lecciones de la vida.
11
Indiscreciones

El primer apartado esboza las creencias o


paradigmas que afloran con mayor facilidad en
mi vida diaria y que de alguna manera me han
marcado en modo positivo y viceversa.
Todos tenemos experiencia personal de
acercamiento con libros, ya sea por cuestiones
de estudio a sus distintos niveles o por simple
gusto. No todos los libros nos marcan de igual
manera pero hay unos que quedan
especialmente anclados en nuestra memoria y
resuenan en momentos especiales de nuestra
vida. Ese es el contenido del segundo apartado:
elegí 10 autores que a través de una o varias de
sus obras me han tocado intelectualmente y que
persistieron en el fenecer de los años.
En la tercera parte me doy a la tarea de
presentar una selección personal de frases y
citas que a lo largo de los años coleccioné y que
ahora clasificó por temas en orden alfabético y
ofrezco como espejo para que cada uno se
contemple y se vea a la luz de las mismas.
En la cuarta parte presente algunas frases
con una contextualización o explicación breve
de la misma para hacerla más ágil y accesibles.
En la quinta parte dejo entrever tímidamente un
bosquejo inicial de lo que significan las personas
que nos damos a la tarea de construir historia
como familia.
12
Indiscreciones

Finalmente en el último apartado es un


llamado a mi idealismo para concretizarlo en la
acción. En no dejar mis ideas en sueños guajiros
sino darles rostro.
Ha sido un recorrido exigente pero al
final del camino puedo compartirles este
esfuerzo, la repercusión del mismo lo medirán
los asentimientos de cabeza, los pensamientos
de desacuerdo o clara contradicción, un leve
“puede ser”, “esto no es para mí”, “te hablan
compadre”, “tú y tus mal viajadas”.
Desde que somos engendrados somos
deudores de alguien: el don es resultado de alguien
que va más allá de sí mismo y da espacio a lo distinto

13
Indiscreciones

Vivir de lo que aparece se presta a


equívocos, mostrarte exige supercar tu
pudor y exponerte a la indiscreción

14
Indiscreciones

1. MIS CREENCIAS

Hasta los años ochenta mi rancho estuvo


rodeado de montes de mezquites, hasta que se
dividieron por parcelas y quedó completamente
desmontado, su fisionomía cambió totalmente. Entre
los animales que existían y eran frecuentemente
avistados eran los coyotes. Durante las noches de
hambruna los coyotes arremetían contra los pollos,
gallinas y guajolotes que dormían en los arboles del
solar de mis coterráneos. Las gallinas dormían en lo
alto de los mezquites y era común creencia que el
coyote les echaba el “bao”1 para que se marearan y
cayeran del árbol y de este modo poder gozar de sus
suculentas carnes, hurtando un platillo dominguero.
Si era un mito o realidad no lo sé, sin embargo siempre
lo creímos y actuábamos en consecuencia: no mirar a
los ojos al coyote para que no nos echara el “bao”.

Si alguien te preguntara si crees lo que


dices, no tengo duda que te parecería extraña tal
pregunta. Si la respuesta fuera afirmativa sería
consecuente preguntar ¿Tienes presentes cuáles

1Lo entendíamos como una especie de acto hipnótico de


este animal para cazar a sus víctimas.

15
Indiscreciones

son las creencias o paradigmas que rigen tu


vida? La respuesta implicaría un poco más de
tiempo.
Ser conscientes de lo que sostiene
nuestro hacer ayudaría a ser más cuidadosos
respecto a las ideas propias o ajenas que
dejamos entrar en nuestra vida. Hay un
principio informático que afirma “basura
entra, basura sale”, dicho en términos sencillos:
hablamos de lo que nos nutrimos.

Identificar nuestros cimientos


La literatura actual subraya la necesidad
de identificar las propias creencias, propiedad
más o menos alargada de toda persona, tanto
aquellas que te empujan a la acción en pro de las
propias metas como aquellas que te inhiben y
debilitan en la consecución de tus anhelos. Sin
embargo indagar sin más solo te hace más
consciente. Puedes exclamar Eureka-lo
encontré- y producir lo que los mercadólogos y
los coaches denominan “efecto wow” y ser una
experiencia que te deja sorprendido y
pensativo.
Consciencia y afecto
También estoy convencido que hay una
gran brecha entre la consciencia de y la
vinculación con el afecto: la distancia más
16
Indiscreciones

grande que existe es aquella entre la cabeza y el


corazón. Si esto se logra sin duda la acción es la
consecuencia, la cual supone comportamientos
coherentes con lo descubierto afectuosamente y
perdurabilidad en el tiempo, expresados en
hábitos positivos o negativos. Los clásicos
dirían virtudes o vicios, siendo los primeros
buenos y los segundos malos para la persona
porque acercan o alejan del propio centro. Unos
actos exigen seguir haciéndolos, otros habría
que elegir dejar de hacerlos en razón de la meta
que perseguimos y agregaría que hay acciones
que conviene retomar; éstas son más fáciles
porque al fin y al cabo somos seres de memoria.

Dichos y hechos
Empiezo rememorando algunas
afirmaciones que inspiran la toma de
decisiones, que he escuchado con frecuencia y
que ahora cito y veo con ojos críticos.

Todos hacen las cosas de buena fe


En mi formación marcadamente
humanista se insiste que las personas actúan de
buena voluntad y me ha gustado suponer por
coherencia que todas las personas actúan de
buena fe. Pero he de recordarme que ¡no!,
¡definitivamente no! Hay gente que actúa con
17
Indiscreciones

“mala leche”, dirían los de la Madre Patria. Más


de una vez me ha pasado y lo he
experimentado, sin embargo sigo con la
inclinación a no dudar de los demás en primera
instancia, ciertamente voy más cauto pero
reconozco que cada quien tiene sus propios
intereses y cuida de ellos y es justo que yo
también cuide lo mío.
La realidad es que hay gente que parte
con malas intenciones y, por tanto, cabría ir con
cautela hasta asegurarnos que hay bases
suficientes para fiarnos de alguien y sus
promesas.

El que tiene el dinero pone las reglas.


Alguien me mostró su ley de oro: el que
tiene el dinero pone las reglas. He aprendido
que esto funciona cuando todo va viento en
popa pero que en los momentos cumbres su
regla sale sobrando y entonces se encuentran
solos. Quemaron con su regla lo que no tiene
precio: la confianza de los demás. Aunque en los
momentos de bonanza han hecho valer el peso
de su ley, sin importarles los demás.
No comulgo con esta idea pero me la he
encontrado de frente y he experimentado enojo
e impotencia, sin embargo los he visto volver
cuando lo que importa flaquea.
18
Indiscreciones

Acuerdos por escrito para evitar mal


entendidos
Otro me enseñó que hay que dejarlo todo
por escrito para evitar malentendidos.
Ciertamente ayuda a entenderse y da claridad.
Lo que no dijeron es que están dispuestos a
reescribir sus guiones conforme a los propios
criterios e intereses. El problema no es
escribirlos sino hacerlo desde la justicia y la
fidelidad a la palabra. Yo sigo creyendo que es
más importante sellar con un apretón de manos
lo acordado y a negociar con respeto del otro,
cuando lo acordado queda superado y hay
circunstancias objetivas que así lo ameritan, no
simplemente la fuerza de la propia pluma y
abuso de la necesidad de alguien.

Un as bajo la manga
Alguien más me enseñó el poder de sus
medias verdades y por tanto a tener siempre un
as bajo la manga para no dejarse sorprender y
salirse con la suya. La vida no es una baraja y
puede que ganes una batalla, sin embargo
nunca tendrás suficientes ases para afrontar la
vida. La vida ya es una victoria y considero que
no se trata de ganadores y perdedores sino de
compañeros de camino.
19
Indiscreciones

Asentado lo anterior se deduce que hay


afirmaciones que son estimulante y otras
limitantes para el crecimiento. Ahora me doy a
la tare de presentar como ejemplo una lista de
unas y de otras a manera de ejemplo. Lo ideal es
que cada quien identifique las propias.

Creencias en pro del crecimiento


Hay creencias que empujan hacían lo mejor.
Esas creencias empoderadoras han tenido
origen en personas, experiencias, encuentros y
desencuentros. Pues bien, yo quiero empezar
con aquellas más tangibles, más a mano: mis
libros, sí son míos porque me los apropié a
través de notas que fueron respuesta en su
momento, otras fueron posibilidad de pensar o
disentir. Muestro algunas a continuación.

Educación es un don a agradecer


Primeramente reconozco que la
educación que hemos recibido es un don de
agradecer. Inicialmente somos mucho más
dóciles delante a las propuestas de crecimiento.
Con el tiempo somos más críticos y escépticos
con las distintas ofertas. Unas veces por carácter
todo lo cuestionamos, algunas otras somos más
condescendientes. Unas veces el afecto nos hace
más receptivos, otras muchas hay “ese no sé
20
Indiscreciones

qué” que nos vacuna ante cualquier


ofrecimiento por más valioso que sea. No todo
lo que hemos recibido ha sido de beneficio.
Unas propuestas nos han engordado y otras
tantas nos han dado flacas carnes.

Sentido de responsabilidad
Una de las cosas que he asumido
enfáticamente es el sentido de responsabilidad
porque lo bebí en casa por parte de mi padre; el
sentido de familia y de cuidado de los familiares
ha sido una verdad no cuestionada. El amor al
trabajo incansable lo traducía mí papá desde la
tierna edad y fue en ritmo al que también
quisimos bailar desde muy pequeños.

El respeto de lo ajeno
El respeto de las cosas ajenas expresado
en “¿De quién es eso?” reclamaba un dueño. Las
cosas exigen un dueño y si están perdidas
alguien las está buscando y extrañando.

Aspirar a ser mejor


Tienes que ser alguien en la vida. No era
algo negociable. Todos lo hemos escuchado
alguna vez. Si alguien es muy literal podrá decir
que ya es, que no tiene que ser. Sin embargo el
sentido enfatizado en casa era que habría que
21
Indiscreciones

superarse. Mis papás hicieron más de lo que


estaba a su alcance porque esto fuera una
realidad y yo hice lo que estaba dentro de mis
posibilidades. Son muchos los logros, unos
parecen más obvios otros menos visibles, sin
embargo siempre he mantenido y mantengo la
vara muy alta: hay mucho camino por recorrer.

El respeto es incondicional
Creo que el respeto de los demás no es
moneda de cambio. Hubo grandes personajes
en mi vida que me mostraron lo que significa
“respeto incondicional a la persona” con todo
su peso. Esto me ha traído sinsabores pero
también grandes satisfacciones. Creo en la
grandeza de la persona, en su posibilidad de
soñar y aterrizar sus sueños.

El poder de la ilusión
Creo firmemente en el poder de la
ilusión, pero también en su puerta trasera que
da entrada a la desilusión pero que también
invoca a la sorpresa. No tenemos derecho a
matar las propias ilusiones; es mejor que la
realidad haga su trabajo.

La bondad básica de la persona


No creo en la crueldad humana porque
22
Indiscreciones

no es más que un anhelo prostituido de


afirmarse y un grito que mal traduce “yo
puedo”. Cada uno tienes sus razones para
actuar como lo hace y porque probablemente así
le ha funcionado hasta ahora. No es sencillo
explorar caminos desconocidos y, por tendencia
natural, la cabra tira al monte. Hay cosas que no
entendemos de los demás, pero estoy seguro
que ellos tampoco entienden muchas cosas
nuestras.
Capacidad de decidir
Creo en la posibilidad de decidir a la luz
de las propias premisas aunque para las
perspectivas ajenas solo sea necedad. Creo en
abrazar a sus hijas las consecuencias aunque
conlleve la crueldad del “te lo dije” o pensar a la
distancia que las cosas pudieron ser de manera
distinta. Es mucho más apasionante
comprometerse con lo que uno quiere que con
lo que alguien más quiere. Además, cuando uno
decide, no busca culpables sino soluciones a lo
que hecho.

Creo en la libertad para declarar mi cansancio


Creo tener el derecho de decir “estoy
harto” pero también en la posibilidad de
retomar el camino incierto y dar una
oportunidad. Nadie está obligado aguantarse
23
Indiscreciones

sin más porque al final uno explota con quien


no la debe, sino con quien se encentra la mano.
Es más sospechoso quien aguanta todo sin
quejarse que quien explota ante una situación
que lo amerita. Mejor recoger los vidrios rotos
que ir por la vida a tientas y sin acabar de
mostrarse.

Creo en obligatoriedad de la propia


consciencia
Estoy convencido de que Dios está por
encima de cualquier excelente credo pero
también estoy convencido que nadie está exento
de seguir su conciencia, norma subjetiva de
comportamiento; pero también soy de la
convicción que nadie tiene derecho a imponer
el propia “credo” y/o de vivir de espaldas a éste
y, al final, cada uno es responsable de sus
propias decisiones. La coherencia es condición
para vivir con mayor fuerza y salud a lo largo
de los años, lo contrario solo da pie a la
esquizofrenia.

Creo en el derecho y obligación de


cuidar la salud física
Disfruto hacer ejercicio de cualquier tipo
y diversas circunstancias, lo he cultivado como
un espacio de catarsis pero también de
24
Indiscreciones

crecimiento y desarrollo. Hay un espacio de


encuentro con los otros y de desafío permanente
de las propias habilidades. Algún compañero
me indicaba que cuando jugaba me cambiaba el
rostro. Confieso que jugar es un desafío que
siempre me tomé muy en serio y que esperaba
todos los días y que padecía cuando no podía
ejercitarme. Con el tiempo he ido cambiando de
deporte pero siempre ha sido mi espacio y
regalo cotidiano.

Creo en el trabajo arduo


Creo en el trabajo arduo no porque lo sé
sino porque lo vi, aunque también he visto que
no siempre el que más hace es quien más gana
porque hay quien hace menos y gana mucho
más. Unas veces por acierto y otras tantas por
“listillos” pero esto no me exime de perseverar
y luchar por el acierto. Trabajé arduo desde
pequeño pero nunca como Che García, estoy
seguro de que su mayor ganancia fueron sus
hijos y lo que en ellos fraguó. Lo vi levantarse
junto con mi madre como el ave fénix año con
año reconstruyendo la casa e hiriendo la tierra
con nueva semilla después de un río que se
empeñaba en destruir logros.

25
Indiscreciones

Creo en el balbuceo de razones


Creo que cada quien tiene sus razones
para elegir aunque para alguien más puedan ser
locura. A veces nos obstinamos en dar razones
o pedir razones cuando uno mismo no los tiene
como “productos terminados” sino solo
balbuceos de un idioma apenas incipiente.
¿Quién puede merecer el título de intérprete del
corazón de los demás cuando se es infante de la
propia vida? ¿Cómo constituirse guías de
caminos nunca recorridos? ¿Cómo alzarse como
portavoces de imaginación trasnochada?

Creencias limitantes
Por otro lado, hay otras creencias que son
limitantes en mi visión que siguen sonando en
mi interior pero ya las gestiono con mayor
consciencia y han dejado de tener tantas
repercusiones negativas; sigue la inclinación a
actuar en un modo determinado pero me doy
cuenta y más rápido me reenfoco.

Autoridad del adulto


Entre estas creencias limitantes o por lo
menos ambiguas como “es mayor”, lo que
suponía un respeto y anuencia a lo indicado,
casi sin cuestionar ni rechistar. El hablar de
“Usted”, el no atreverse a responder o el hacerlo
26
Indiscreciones

en modo suave para no herir la supuesta razón.


Alguien me dijo a este respecto “te sale lo
ranchero”, si efectivamente apela a mi origen
pero no a mi destino ni a mínima vergüenza,
sino a orgullo que me empuja a otros
horizontes.

La prudencia imprudente
A veces la prudencia ha sido para mí un
cobijo para posponer e incluso para diferir in
aeternum, otras veces para dar oportunidad al
otro y apostando por su vuelta atrás. Hoy veo
que la imprudencia tiene sus consecuencias
pero se buscan soluciones, en cambio las
omisiones, por prudencia desmedida, son
vacíos que acciones futuras no resuelven. Hoy
apuesto más por la imprudencia medida que
por la prudencia improductiva.

Cuidado de no herir a los demás


Mi preocupación por no herir ha
producido repensamientos y pérdida de
energía, así como pronta resolución de
conflictos o situaciones tensas.
Estoy convencido que muchas veces
puede más el dolor ajeno que mi pretendida
razón y que hay muchos “sí” que debieron ser
“no” y otros “no” que debieron ser “sí” porque
27
Indiscreciones

hay “las sinrazones de la razón”.


A veces infravaloramos a los demás o
proyectamos la propia sensibilidad al
implementar acciones. Cada uno tenemos los
recursos para afrontar los reveces de la vida y
no hace falta ser tan medidos a la hora de
actuar. La vida no es tan llana como
pretendemos, tiene sus cuestas arriba y favorece
una mayor fortaleza.

Las experiencias se viven en primera persona


Una convicción que la vida me ha
mostrado es que hay experiencias que hay que
vivir para darles su peso, que existen mentiras
que nos encanta creer porque en ese momento
es la única vía de sobrevivencia y se da un
tiempo para desenmascararlas, pero ese es tu
momento y de nadie más. Lo obvio para ti
puede ser noche obscura para el otro. El dogma
de tu verdad solo te obliga a ti para los demás
es opinión llana. Lo que para alguien puede ser
nitidez para alguien más es solo tiniebla o
tormenta de arena en camino desierto.
Todos tenemos modos de pensar que
facilitan crecer pero que pueden también
debilitar nuestra caminar hacia la meta.
Identificarlas y darse a la tarea de ayudarnos de
las positivas y desenmascarar a las negativas
28
Indiscreciones

debilitantes posibilitarán un caminar más


consciente de lo accionable para logro de lo
anhelado.

29
Indiscreciones

Mirar a la cara lo que anima nuestra


hacer, desenmascara las acciones pero
también a apreciar su verdadero rostro

30
Indiscreciones

2. “MIS” LIBROS

Era un libro rojo brillante con grabados


bíblicos, ahora lo sé. Narraba grandes historias de
grandes personajes y esto desataba mi imaginación.
Era la biblia del niño, con el tiempo me di cuenta que
era solo una selección de textos de insignes
personajes: David fue el que me fascino y no entendía
que a su gran amigo le costara tanto perdonar y
David a insistir en brindarle su amistad. La leí
ávidamente y con el ánimo de concluirlo.
Una palabra que me encontré a menudo era
hebreo, refiriéndose a los oriundos del pueblo de
Israel. Yo en mi inocencia lo leí como hébreo2, con
claras alusiones etílicas. Con todo y errores de
pronunciación lo gravé y sobretodo sembró el ansia
por saber más.
¿Qué papel han jugado los libros en mi
vida? Hasta mis trece años mi fuente de lectura
única fueron los libros escolares y nada más. Sin
embargo, para prepararme para mi primera
comunión a los 13 años -si has leído bien, me
dieron un catecismo y una biblia del niño; éste
fue mi primer libro que leí con premura y

2Lo pronuncié en ese entonces como borracho, es decir,


ebrio.

31
Indiscreciones

avidez y el primero memoricé para hace mi


primera comunión. Pareciera una cosa extraña
sin embargo los libros no eran “moneda
corriente” en mi vida ni en la de cualquier
paisano.
Leer fue el mejor de mis regalos para
entrar en contacto con cosas nuevas, como fue
la oportunidad de estudiar en distintas
latitudes. Tener un libro ha significado darme la
oportunidad de nutrirme con la experiencia y
sabiduría de tantas gentes.
Por eso en este segundo apartado me
refiero a “mis” libros, subrayando
especialmente algunos que han sido y siguen
siendo significativos. Es una selección por tanto
dejo a muchos otros de lado, no por menos
importantes sino porque toda elección implica
dejar algunos y llevarse otros. Éstos siempre
han tenido un atractivo especial para mí y han
llegado a mis manos de distintos modos.
En la infancia solo había leído aquellos
libros de texto, que eran los disponibles en ese
entonces. Durante la secundaría tuve acceso a la
pequeña biblioteca del Seminario de Salvatierra
abrió mi mente a un mundo insospechado de
conocimiento e alentó mi imaginación. En el
ámbito académico al final de cada año escolar se
hacían las negociaciones con los alumnos que
32
Indiscreciones

estudiaban el curso que nos esperaba para que


nos vendieran sus libros, bueno sus “barajas
españolas” porque de tanto pasar de generación
en generación su estado no era óptimo y a su
vez traspasábamos los nuestros a la generación
que venía tras nuestras huellas.
La preparatoria ya fue menos
problemática, había una gran biblioteca y los
libros requeridos eran menos. Los que no se
conseguían, la biblioteca tenía alguno y este
había que cazarlo. Había más gente de cursos
avanzados tanto de Preparatoria, como de
filosofía y teología y esto ofrecía una gama de
posibilidades. Fue durante esta etapa que
alguien en la ciudad de Querétaro vendió su
biblioteca personal y a un precio muy accesible
pude adquirir algunos libros. Fue ahí donde
encontré un libro que me acompañó en mi
juventud El joven de carácter de Mons. Thihámer
Tóth: En la primavera de la vida, todo joven se
pregunta: «Vida ¿Qué me darás? ¿Qué es lo que me
espera?» Y la vida le devuelve la pregunta, como la
tierra al campesino: «Depende de lo que tú me des.
Recibirás tanto cuanto trabajes, y cosecharás
conforme hayas sembrado.»
… Y es que el carácter no es un «premio gordo» que
se pueda conseguir sin méritos y sin trabajo, sino el
resultado de una lucha ardua, forjada a base de
33
Indiscreciones

autoeducación, de abnegación, de una batalla


espiritual sostenida con firmeza3.
Lo leí y releí varias veces, al final no sé dónde
quedó pero el internet me ha permitido
recuperarlo en PDF. Un gozo reencontrarlo y
sigue teniendo una gran resonancia personal.
A mis 22 años llegó la teología en Toledo,
España. Un mundo de libros antiguos y
modernos. La biblioteca enorme y las revistas
tantas y hasta en otros idiomas. Habría quien
llegaba con un montón para cada clase y leía y
traducía para apoyar sus ideas. Los maestros te
hacían referencia y recomendaban libros como
recomendar amigos. Literalmente te hacían leer.
El problema fue al regresar a México: traerte tus
trofeos a precio de Euro o legarlos y seleccionar
las verdaderas joyas. La opción fue la segunda,
un estudiante no se puede permitir
determinados lujos.
Seis años viendo a personas con un libro
siempre a la mano en el autobús, en el metro, en
el tren, en un parque es algo que se contagia. Esa
fue mi experiencia en Roma. La Universidad
Salesiana y la Universidad Gregoriana con
experiencia amplia en enseñar y escribir son
otro mundo. Sus bibliotecas te dejan con los ojos

3 Cfr, THÓT, T., El joven de carácter, 8.

34
Indiscreciones

abiertos. Sus maestros cuentan sus años con


publicaciones de artículos, libros; los alumnos
de distintos países y lenguas varias. La lectura
es un modus facendi et vivendi. Librerías tantas
y libros te las encuentras en Via del Corzo4, Los
portales de Termini5. Vías secundarias y plazas
escondidas podían ser una mina abierta, donde
encontrabas grandes tesoros literarios.
Ya en México los libros han sido buenos
compañeros de camino, aunque últimamente
los libros electrónicos han sido una gran
posibilidad aunque no excluyen la nostalgia del
olor del libro, del placer de manipularlo y
hacerlo tuyo. En mi caso, me encanta
subrayarlos. Es un modo de hacerlos míos.
Como decía al inicio de este apartado hay
algunos libros que dejaron huella especial en mi
vida y por eso elijo algunos para hacerlos
resaltar aunque sin menosprecio de otros
tantos. La memoria es selectiva y a veces la
experiencia exige respuestas. Estos libros han
sido respuesta sin duda en periodos de mi
historia y de mis variadas experiencias.

4 Es una calle que concentra grandes negocios y tiendas


de moda. Me maravillaban sus escaparates cada cambio
de estación.
5 Es la estación central de autobuses, trenes y metro.

Lugar de llegada de turistas y viajantes.


35
Indiscreciones

a. CUENTO PARA ADULTOS


¿Quién no recuerda el Principito? Un libro
que no era para niños o adolescentes, sin
embargo era lectura obligada para los
estudiantes. Bien pudieron habernos dicho que
era un cuento para adultos pero la dedicatoria
lo indicaba claramente “puedo dedicar este libro al
niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los
mayores han sido primero niños”6
Alguna vez más lo he ido a saludar y se
descubren cosas maravillosas. Como el diálogo
del principito y el zorro: “Si tú me domesticas, mi
vida estará llena de sol. Conoceré el rumor de unos
pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me
hacen esconder bajo la tierra; los tuyos me llamarán
fuera de la madriguera como una música”7
El corazón cambia y transforma la visión de
las cosas y hace ver mucho más allá de un
simple mirar: “sólo con el corazón se puede ver bien;
lo esencial es invisible para los ojos”8
La familiaridad con lo que llegamos amar y
apreciar solo lo da la inversión de tiempo y
dedicación: “lo que hace más importante a tu rosa,

6 DE SAINT-EXUPÉRY, A., - EL principito, La biblioteca de


la UEB, Ecuador, 2003, Dedicatoria.
7 Idem, XXI.
8 Ibidem

36
Indiscreciones

es el tiempo que tú has perdido con ella”9


No ya por encomienda de nuestro querido
profesor de Preceptiva Literaria, como se
llamaba en aquel entonces, sino por el siempre
gusto de escuchar al principito sin las trabas de
la obligación y, además, con otra mirada y con
otras intenciones. En semanas recientes la
pantalla grande le ha dado vida ayudando a lo
visual y espero que alentando la imaginación y
anhelo remita al encuentro con el libro, con
menos color pero con más implicación de la
imaginación.
Veo hacía el pasado y descubro que las
ocupaciones eran distintas, los modos de
divertirse simples. Con el transcurrir de los años
viene también el cálculo adulto, aunque la
pérdida más grande sea precisamente la
capacidad de maravillarse y divertirse con
cualquier cosa. No quiero decir que el pasado
fue mejor, solo que el presente y la edad de cada
uno pide respuestas distintas ante los retos
diferentes que nos toca vivir. Es cierto que
añoramos lo familiar pero lo nuevo, aunque
desafiante, trae consigo también gratas
sorpresas y conviene aventurarse en nuevos
senderos.

9 Ibidem

37
Indiscreciones

b. LOCURA PRESENTE
Alguna vez leí que el más maduro de los
mecanismos de defensa que utilizamos es el
sentido del humor, es decir, la capacidad de
reírse de los propios defectos. Decirlo es fácil sin
embargo terminamos tomándonos muy en
serio. Es fácil decir que mi estado normal es
locura pero que no lo digan resulta complicado
asimilarlo. La rigidez es terreno fértil para las
lesiones, en todos los sentidos. Cuando me
aferro a lo mío termino cerrando la puerta a lo
ajeno. Cuando considero que mis ideas son tan
violaciones que son incuestionables me ahogo
en mi ciencia. Darme la oportunidad de
escudriñar las ideas ajenas puede
enriquecernos.
El Ingenioso Don Quijote de Mancha fue de los
libros que uno lee por asignación escolar y que
se pasa de largo. Tuve la fortuna de poder leerlo
ya con mayor ceso y en contexto manchego. Me
cautivó. Mi gran aprendizaje fue que
determinados libros se han de leer en el
momento oportuno y en el contexto apropiado.
Algo de lo que más me impactó, aparte de su
sabiduría popular y manejo perfecto de los
estereotipos, fue su desenlace final:
Yace aquí el Hidalgo fuerte que a tanto extremo
llegó de valiente, que se advierte que la muerte no
38
Indiscreciones

triunfó de su vida con su muerte.


Tuvo a todo el mundo en poco; fue el espantajo y
el coco del mundo, en tal coyuntura, que acreditó su
ventura morir cuerdo y vivir loco10.
Se necesita un mucho de locura para
aventurarse a la conquista de lo querido y
anhelado, al final esa locura da razones para
creer que finalmente no estaba tan loco y que
tenía mucho de sensatez. Permitirse explorar
situaciones, personas, status, roles, experiencias
sin la rigidez que da la propia especialidad y
adentrarse en terrenos desconocidos es
descalificado con facilidad, sin embargo es un
espacio maravilloso, aunque no fácil, para
descubrirnos con recursos insospechados.

c. DULCE MEDIOCRIDAD
Un tema socorrido por el P. Gildardo fue la
mediocridad, esta era su bandera de guerra en
la labor de formación e incluso motivo de
múltiples bromas por parte los formandos.
Quien no recuerda la repetición de todo la lista
epítetos recitada por Él y emulada por sus
discípulos. Parecía un tema trillado pero a

10DE CERVANTES S. M., El Ingenioso Don Quijote de la


Mancha, Empresa Pública Don Quijote, España 2005,
709

39
Indiscreciones

fuerza de mucho machacar terminó por dejar


huella. A este respecto un libro que hizo eco en
mí fue el de José Ingenieros, El hombre mediocre,
que enfatizó lo fácil que se puede caer en la
mediocridad pero a su vez exalta el ánimo para
aspirar a un sueño mayor constantemente. Un
idealismo que personalmente fue estímulo para
el esfuerzo y aspiraciones más altas. A este
respecto tiene relevancia la siguiente frase:
Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y
tiendes el ala hacia tal excelsitud inasible, afanoso de
perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el
resorte misterioso de un Ideal11
En referencia a la voluntad enfatiza que
todo ideal humano implica una asociación
sistemática de la moral y de la voluntad, haciendo
converger a su objeto los más vehementes anhelos de
perfección12
Contra la conformidad declara que los
espíritus acomodaticios llegan a aborrecer la firmeza
y la lealtad a fuerza de medrar con el servilismo y la
hipocresía13. Servilismo e hipocresía que solo son
superados por la acción convincente.
La mediocridad es un espacio fabuloso para
el nacimiento de la vulgaridad, ésta es como el

11 INGENIEROS J., 1983, 7.


12 IDEM, 111,
13 IDEM, 85
40
Indiscreciones

aguafuerte de la mediocridad. En la ostentación de lo


mediocre reside la psicología de lo vulgar14
La virtud no es cuestión de idealismos y
simples ideas, sino que exige acción, es decir, la
virtud quiere fe, entusiasmo, pasión, arrojo: de ellos
vive. Los quiere en la intención y en las obras15
A lo largo de mi formación en los distintos
ámbitos y extensiva a la actualidad se convierte
en una invitación continua a la excelencia y una
fuente de mi idealismo y también de mis
frustraciones pero al fin y al cabo siempre
obligado horizonte de referencia Es elevar
continuamente el cuestionamiento ¿Estoy
dando lo mejor de mí? ¿De uno a diez estoy
cercano a la cima o reverencio al infame cinco?
Éstas han sido preguntas que una y otra vez
resuenan en mi interior. Unas veces mis
respuestas son alentadoras, otras veces
indicadoras de una meta todavía lejana.
Revisar la calidad de mi hacer siempre ha
sido una constante en mi vida y confieso que me
cuesta mucho hacer o ver que los demás hacen
las cosas a la mitad. Me molesta enormemente
que alguien se atreva a pensar que necesite de
alguien que me esté supervisando para hacer las
cosas bien. Este modo de pensar me ha llevado

14 IDEM, 47
15 IDEM,86
41
Indiscreciones

a creer que todos tendrían que hacer las cosas


por convicción pero nadie está obligado a
asumir mi pensar, aunque no me guste.

d. S. COVEY Y LOS HÁBITOS


Un libro entrañable, que llega sin saber
cómo, fue Los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva, mismo que me conectó con Liderazgo
basado en principios, Primero lo primero,
liderazgo centrado en principios y el Octavo hábito
de S. Covey. De él aprendí, al menos en teoría,
la necesidad de cultivar hábitos a través de
acciones en modo protagónico y establecer
prioridades: leer, hacer deporte, responder por
mis actos, disciplinado, respeto por los demás.
La vida me enseñó que no todo mundo está
preparado para actuar en tal modo o permitir
que los demás lo hagan. Reconozco mis errores
y abrazo sus enseñanzas. Los hábitos me los dio
el seminario a través de su disciplina; la
pretensión discreta de ser el mejor haciendo lo
que debía fue espacio para un liderazgo
gestante. La excelencia siempre ha sido una
aspiración expresada en idealismo y el deseo de
infundirlo en otros.
Nuestros paradigmas, correctos o incorrectos,
son las fuentes de nuestras actitudes y
conductas, y en última instancia el parámetro de
42
Indiscreciones

nuestra relación con los demás.


Si realmente quiero mejorar la situación,
puedo trabajar en lo único sobre lo cual tengo control:
yo mismo16. Nada más realista que descubrir mi
espacio de impacto. Lo demás con patadas de
ahogado y, por tanto, tiempo desperdiciado.
Insiste en la vocación a la proactividad
que en esencia, es lo que nos hace humanos y nos
permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro
propio destino17 y no simples apagafuegos, es
decir, personas reactivas capaces de resolver
problemas o iniciativas de alguien más.
Hace suyas las palabras de N. Eldon Tanner
quien afirma que el servicio es la renta que
pagamos por el privilegio de vivir en esta tierra18. Lo
que implica ser dueño de sí mismo: Usted no
puede decir “estoy a su servicio” hasta que no pueda
afirmar que es dueño de sí mismo19
Los libros de Covey me ayudaron a
estructurarme personalmente y a esquematizar
conocimiento e incluso ha sido materia de
enseñanza en mí hacer magisterial como a nivel
de conferencias y trabajo de asesoría. En este
sentido, cualquier esfuerzo personal lo entiendo

16 COVEY, 7 hábitos, 55
17 COVEY, 7 hábitos, 7
18 COVEY, 7 hábitos, 183.
19 COVEY, Liderazgo centrado en principios, 67.
43
Indiscreciones

como deseo de construir una sinfonía: Cuando ya


hemos hallado nuestra propia voz, la elección de
extender nuestra influencia, de engrandecer nuestra
contribución, es la elección de inspirar a otras
personas para que encuentren su propia voz20.
Estoy convencido que, quien siembra una
idea en alguien, le ha hecho el mejor de los
servicios. Covey sin duda puede sonreír porque
ha hecho bien a más de alguno a través de sus
escritos insistentes y machacones, pero con
dirección clara y perseverante.

e. RECONOCER MIS AFECTOS.


Dada mi formación marcadamente
racional, Daniel Goleman fue un parte aguas en
mi formación. Por un lado La inteligencia
emocional amplió mi panorama y libertad para
reconocerme controlado pero también
consciente de mi mundo interior. Entre las
características que invita a cultivar a fin de
convertirnos en personas inteligentes
emocionales son el autocontrol, el entusiasmo, la
perseverancia y la capacidad para motivarse a uno
mismo.
También Inteligencia Social colaboró
activamente en sacar a pasear mi introversión,

20 COVEY, El octavo hábito, 47.

44
Indiscreciones

recordando el vínculo profundo con los demás


siendo las relaciones con los demás las que
configuran nuestra experiencia y nuestra biología.
En su libro Focus afirma que todo el mundo
parece estar predispuesto a prestar una atención
selectiva a los mensajes que alimentan “los
sentimientos compartidos de confianza y
optimismo” de sus miembros, desatendiendo
aquellos otros que parezcan desmentirlos”.
El libro Emocione destructivas entre otros
fueron un gran regalo, ya que puso ante mis ojos
la necesidad dar cabida a lo que construye y
manejar constructivamente aquello que puede
dañarnos.
Hay mucha diferencia entre el aprendizaje
intelectual que se imparte en el ámbito rural y
en la ciudad. Tal brecha me llevó a aprender con
avidez y rapidez para ponerme a nivel de mis
compañeros de ciudad. Considero que esto me
llevó a dar mucha atención a lo nuevo. Aprendí
rápido y debo decir que lo disfrute. Era lo
esperado pero mi ámbito emocional no lo
compartí con mucha facilidad. La amistad se
suponía, había gestos de camaradería pero
difícilmente verbalizados. En un ambiente
estudiantil de hombres había que mostrarse
fuerte e inquebrantable. El deporte rudo era su
mejor expresión; poco espacio para la
45
Indiscreciones

fragilidad. Eran otros tiempos. Hoy considero y


experimento que la parte afectiva goza de un
papel preponderante en la vida de una persona.
Parecerá obvio pero estoy convencido lo
racional y lo afectivo es un binomio productivo
que tiene que aterrizar en la acción. Goleman
me mostró que lo afectivo es mucho más que
sensiblería; es el motor que empuja y sostiene el
hacer con dirección.
a. SWICHT
Un autor que me hizo reconectar con
Platón fue Heath & Heath. Las imágenes que
usa en su libro Swicht me parecen muy
ilustrativas respecto al cambio en las personas y
en las organizaciones. Por un lado da su lugar a
la inteligencia, en la imagen del Jinete, pero
también enfatiza el peso inercial de lo afectivo
representado por el elefante así como la
importancia de considerar las circunstancias en
su invitación a allanar el camino. De especial
relevancia es el acompañar sus afirmaciones con
datos y experimentos que suman a sus
afirmaciones.
Me recordó que si queremos ayudar o
ayudarnos se ha de mirar a la totalidad de la
persona y de la realidad, evitando
polarizaciones y me conectó con P. Priscy y su
hacer holístico, impactante en distintos ámbitos
46
Indiscreciones

del hacer y saber humano: cultivar una


mentalidad de crecimiento, fortalecer las
propias habilidades ejercitándolas, darme la
oportunidad de ser el protagonista del cambio
anhelado y considerar mis resistencias como
posible falta de claridad.
Todos hablamos de la necesidad del cambio,
unas veces por elección otras veces por
salvación. Cambiar por cambiar no tiene
sentido, pero un el cambio con la dirección
elegida es de propiciar, si es lo mejor para cada
uno.
f. LIDERAZGO CONSISTENTE
En el tema del liderazgo hay multitud de
acercamientos al tema. El título tiene su
referencia al Instituto de Psicología de la
Universidad Gregoriana de Roma donde tuve la
oportunidad de formarme junto con otros 9
compañeros de distintos países: ahí pulí un
estilo y aprendí la urgencia de ser consistente,
es decir, la coherencia entre lo proclamado y lo
vivido. De los personajes insignia de dicho
Instituto me beneficié grandemente: Rulla,
Imoda, Keily, Healy, Andrea mi terapeuta, entre
otros, así como mis compañeros. Todos fueron
piezas claves en mi crecimiento. Tres años
insustituibles y que dejaron huellas indelebles y
espacio de asentamiento de varias experiencias
47
Indiscreciones

estudiantiles. Si alguien puedo imputarle esta


oportunidad fue al espacio cedido por el P.
Gildardo.
Sin embargo, un aterrizaje de las bases ya
puestas por mi antigua escuela, lo encontré en
Zenger & Folkman, Liderazgo Excepcional
sobretodo porque enfatiza que no es lo que los
líderes dicen de sí o resultados de escritorio lo
que define un líder sino lo que los seguidores
perciben respecto de sus líderes. La imagen de
la tienda de campaña con sus cinco columnas,
que se traduce en 16 cualidades básicas dibuja
un liderazgo efectivo. En pocas palabras, el líder
debe ser emocionalmente resistente, confiar en los
demás y tener suficiente confianza en sí mismo21
Tantas veces escuché la necesidad de ser
líder y más de alguna vez dudé si lo era, sin
embargo la vida me ha mostrado que más allá
de cómo te puedan concebir los gurúes de
moda es el camino recorrido por aquellos con
los cuáles compartimos desafíos de retos.
Secundan a este libro otros dos títulos El
Coach excepcional: definimos las conversaciones
de Coaching como aquellas que amplían la
conciencia, la forma de pensar y la competencia
del empleado. Por último, El líder Inspiracional:

21 Cfr. ZENGER Y FOLKMAN, Liderazgo excepcional.

48
Indiscreciones

ayuda a las personas a desarrollar un


pensamiento de “crecimiento” o “progreso”.
Esto líderes toman decisión, responsabilidad y
comprensión del riesgo, responden de las
acciones propias, conmueven a las personas,
llenan sus corazones de inspiración, valor y
esperanzas están presentes en sus derrotas y en
sus victorias.
Sumó también al tema de liderazgo la
pasión de Munroe con su libro intitulado El
poder del carácter del liderazgo, en casi todos sus
capítulos aparece fuerte: señala que es necesario
expresar y alardear de los propios valores sino
que su fuerza se imponen, sus acciones los
revelan.
Decir y hacer muestran consistencia o
inconsistencia. Sola la consistencia perdura, lo
demás es, según decir de mis maestros
“llamaradas de petate”: una luz que emerge con
gran fuerza pero que apenas dura unos
instantes.
g. HACERSE VISIBLE
MBA Personal. Lo que aprende en un MBA por
el precio de un libro de Josh Kaufman
complementó gratamente mi visión de trabajo
personal y de conjunto. No basta con mostrarse
y rayas el exhibicionismo, pero tampoco desde
luego es autoenclaustramiento del cual se
49
Indiscreciones

emerge sólo como última opción y no como


elección. El hilo conductor que encontré en este
libro fue que ir por la vida implica hacerse un
mapa de ruta aunque con la flexibilidad
suficiente para responder eficientemente a los
retos reales y lograr lo que es importante para
cada uno. Muestra una serie de herramientas
básicas para percatarnos a dónde vamos y que
recursos y estrategias necesitamos para llegar la
cima.
Insiste en cambiar el marco de referencia,
consolidar deseos amables y posibles,
necesitamos espacios de sequedad para buscar
nuevos nutrientes, el conflicto viene bien si
buscamos la percepción mejor, si queremos algo
grande primero habrá que imaginarla.
También debo decir que algo que me
impacto es su énfasis en la necesidad de mostrar
el propio valer. Como ya he mencionado más de
una vez, mi carácter introvertido no siempre es
mi mejor aliado, sin embargo aprendí que
mostrarse no es opcional: o te muestras con tu
autenticidad o los demás se darán a la tarea de
edificar tu imagen de un modo irreal e incluso
rebajado y es posible que esta omisión nos prive
del espacio donde podemos brillar más. Este
libro me mostró en el gran proyecto personal
hay que tener presente desde la imaginación de
50
Indiscreciones

lo que se quiere hasta su implementación y


reedición constante y esto supone estar con y de
frente a los demás desde la propia realidad y
posibilidad.

h. RESPONSABLE DE MI ACTITUD
ANTE LA VIDA.
Viktor Frankl y su logoterapia entraron en
mi vida a través de la lectura de El hombre en
busca de sentido con frases lapidarias que invitan
a un protagonismo constante en todos los
sentidos. Si una persona es capaz de mantenerse
íntegro en un centro de concentración, no es
aceptable la inclinación sumisa de la nuestros
sueños ante circunstancias que exigen
persistencia y perseverancia.
Parafraseo de Allport sobre Frankl en la
introducción al libro: En el campo de
concentración, todas las circunstancias conspiran
para conseguir que el prisionero pierda sus asideros.
Todas las metas de la vida familiar han sido
arrancadas de cuajo, lo único que resta es "la El libro
de Frankl insiste en hacerse responsable de su
propia existencia, ser justo aun ante la injusticia,
aprovechar el tiempo de vida para vivir, libre
para elegir mi actitud ante cualquier
circunstancia y posibilidad personal de ofrecer
algo a la vida.
51
Indiscreciones

En mi paso por la Universidad Pontificia


Salesiana le tomé especial cariño y en la
licenciatura en la Pontificia Universidad
Gregoriana en el Instituto de Psicología fue mi
primer trabajo y de ahí mi profundización en
sus distintos libros y artículos variados. Pero el
que más me marcó fue un hombre en el lager o
el hombre en busca de sentido definitivamente.
Resuena a menudo mi responsabilidad ante
cada una de las circunstancias por las que me ha
tocado pasar. No me gusta echar la culpa a
nadie: cada quien toma sus decisiones y cada
quien es heredero de sus consecuencias, y lo
mejor es hacerlo con la mejor actitud, al fin y al
cabo, el trago hay que darlo.

i. FUENTES LATENTES
Cada momento de la vida trae consigo
grandes voces que han sonado en mi interior.
Quiero recordar aquí algunos de ellos
simplemente como ejemplos: Sócrates, Platón,
Aristóteles, Chesterton, la ortodoxia; Lewis, los
cuatro amores; San Agustín es uno de los
grandes con sus Confesiones, la Ciudad de
Dios; Joseph Pieper, las virtudes
fundamentales; M. Buber, Caminos de utopía;
Lonergan, Insight; Rulla, Imoda, Desarrollo y
misterio; Algunos más recientes como B.
52
Indiscreciones

Burchard con recárgate, Seligman, aprenda


optimismo; C. Lowney, vivir con heroísmo; M.
Marquardt, Action Learning; G. Nardone,
Psicotrampas; R. Greene, Maestría; P. Bregman,
18 minutos; Echeverría, Ontología del lenguaje;
Bennis, P. Drucker, el ejecutivo eficaz; T. Peters,
En busca de la excelencia; T. B. Shahar, La
búsqueda de la felicidad; B. Tracy, El poder de
la autodisciplina: No excusas, etc. Con todo esto
para decir, que propio es solo lo que se asimila
y es tan poco. Soy de la convicción que solo
recibimos aquello para lo cual estamos
preparados y que muchas veces nos pasa lo que
las piedras de río: aguas y más aguas pasan
sobre ellas, las rompes y están secas. Sin
embargo las fuentes están ahí y es imperioso
reconocerlas y disfrutarlas y volver a ellas de
vez en cuando, esperando estar más receptivos.
Me siento afortunado de haberme
encontrado con estos legados d autores a lo
largo de mi camino. La verdad es que disfruto
la lectura por simple gusto. También lo he hecho
por obligación pero he terminado disfrutando
su oferta. Unos y otros me han enriquecido
grandemente.

53
Indiscreciones

El discipulado sólo concluye


cuando la muerte emite su
veredicto

54
Indiscreciones

3. MIS GEMAS

A lo largo de los años uno va eligiendo sus


gemas y conserva sus verdaderos gustos. Uno puede
leer mil cosas y al final permanecen las verdaderas
joyas, ya sea porque la memoria no ayuda o porque
fueron poco importantes.
Una de esas joyas rescatadas y hecha mía fue la una
frase latina: Nemo repente fit summus. Sin ningún
afán de presunción sino de simple reconocimiento
debo decir que esta frase me ha recordado
incesantemente en mi vida que la grandeza es fruto
de esfuerzo y perseverancia. Hay muchas más pero
esta se convirtió en esa piedra preciosa delante a la
cual las demás languidecían. Una frase fragua,
inspira, mide. Esta ha sido una gran compañera de
camino.
En mí afán de hacer mías las ideas, que
me hacían clic en los libros, las escribí en un
cuaderno-block, mismo que se empezó a
deshojar con el tiempo, lo transcribí en otro y en
otro hasta que finalmente lo puse en un
borrador formal, mismo que me ha ido
acompañando en mis distintas instancias:
Querétaro, Salvatierra, Cd. de México, Toledo,
55
Indiscreciones

Roma. Hasta que decidí seleccionarlas,


clasificarlas por temas y hacerlas públicas, con
no poco pudor. Incluso en esta segunda edición
hago una glosa espontánea de las mismas.
Como modo de decir en voz alta lo que me
insinúan y sugieren.
Un libro contiene material variado pero
creo que el gran reto es descubrir sus gemas y
en este apartado comparto algunas.
Dejo a continuación una serie de frases
seleccionadas y cribadas; estás frases las rescaté
de mis lecturas, hasta hace poco apenas
accesible: un libro era una gran oportunidad.
Hoy hay muchos disponibles pero aunque no
esto seguro si digeribles dada su cantidad. Estás
frases seleccionadas siguen teniendo sonido y
ecos de significado para mí y deseo ponerlo al
alcance de quien guste. No es presunción es
deseo de compartir. Los encontrarás en orden
alfabético según mi catalogación. Hoy sería fácil
encontrarlas en las redes, sin embargo el mérito
de las que te presento es que la mayoría fue
antes de la existencia de la red: había que
relacionarse con los libros para poderlas
recolectar. Releer mis apuntes ha sido para mí
baño en aguas frescas, alusivas a experiencias
pasadas pero también portadoras de otro aroma
a la luz de los años y del agridulce de la vida.
56
Indiscreciones

No todas las frases tienen el nombre de


su autor. No era eso lo que me importaba en su
momento, transmito su esencia y reconozco la
autoría aunque ignota de cada una de ellas.
Aunque creo que el conocimiento una vez
compartido es de todos y apropiable por quien
lo desee.
Detrás de cada frase y hay tantísimas historias y
lecciones, así como ejemplos consistentes que
me han dado luz, aliento e ilusión en mi camino.
Muchos libros han pasado por mis
manos, algunos los he conservado, otros tantos
regalado y otros más me fueron solicitados en
préstamo permanente u olvidados en algún
librero ajeno. Sin embargo, al final las ideas son
las que permanecen y algunas las he capturado
y las encontrarás ordenadas y “domesticadas”
por mí vivencia pero sujetas a tu degustación.
Para mi han sido de gran importancia y
fraguaron mi modo de pensar y de ver la vida,
y es mi anhelo que también puedas ser
beneficiario del pensar de tantos autores.
Las ideas terminan conquistando
espacios o desaparecen de nuestra perspectiva
y atención silenciosamente. Mi atrevida
intención es poner delante a tus ojos chispas de
ingenio humano. La suma de tantas expresiones
muestra panoramas distintos y pueden abrir
57
Indiscreciones

inexplorados espacios.
Las frases coleccionadas fueron ideas
“golpe de cráneo”, a decir de José Luis Descalzo,
esas ideas que de algún modo te golpean y te
desestabilizan, te despiertan o te hacen abrir los
ojos. Con el paso de los años, algunas se
mantuvieron vigentes otras dejaron de tener su
peso inicial, sin embargo muchas otras siguen
resonando en mi cabeza. En las siguientes
páginas te comparto aquellas que considero
elocuentes para mí y espero que también
alguna te ponga en movimiento o por lo menos
te muestre otro horizonte o un camino que no
quieres recorrer por la razón que sea.
Se preguntarán por qué presentarlas.
Pues las traigo a colación porque estoy cierto
que detrás de un comportamiento duradero hay
un paradigma, una creencia que te hace clic o te
pone en jaque y, de algún modo, te pone en
movimiento hacia una dirección. Claro que no
basta simpatizar con una idea, sin embargo sin
ideas claras será mucho más complicado optar
por algo.
Si tuviera que definir en una frase lo que
significa para mí esto que les comparto, lo
catalogaría como los cimientos de mi
pensamiento y de mis decisiones, aunque no
exclusivo, ya que existen otras fuentes: un
58
Indiscreciones

sustrato de fe que tiene como base mi


educación, que implica Sagrada Escritura,
Magisterio de la Iglesia en sus distintas facetas,
de los cuales me he nutrido.
También mi sustrato académico tiene
mucho que ver en el matiz de mis expresiones:
filosófico, teológico, pedagógico, psicológico,
así como instituciones de estudio y formación.
Siempre se aprende, si nos dejamos
impactar por la realidad que nos sorprende,
para ello hay dejar de lado el prejuicio y
permitir hablar a los distintos autores y su
peculiaridad, siempre ofrecedores de variadas
posibilidades y horizontes nuevos.
Esto es lo que a mí me ha impactado y
tiene ese valor peculiar para mí, sin embargo no
lo agota.
A partir de ahora tú eres el gran
protagonista que recita para sí palabras
prestadas por quien se recreó en su
pensamiento. Me digo y he comentado alguna
vez que tener acceso a un libro o escrito es el
mejor de los regalos de un autor, ya que
comparte su experiencia hecha palabra, pero
también es cierto que al hacerlo nuestro
“traicionamos” su sentido original porque
asimilamos solo aquello que habla a la propia
sensibilidad pero deja de lado aquello que aún
59
Indiscreciones

no podemos digerir: no le puedes pedir a un


niño de meses asimilar la carne, ya crecerá y
entonces la asimilará. Cada cosa tiene su
momento para ser asimilada. Sólo es cuestión de
esperar las mejores condiciones del
interlocutor.
Cada joya seleccionada va acompañada
de la exclamación que brota de su lectura. No
agota toda su riqueza ni pretende ser
interpretación de la frase sino de desglosar lo
suscitado en mi persona y ofrecido como espejo
a mirarse.

60
Indiscreciones

JOYERO
Aceptación de los demás.
Aceptar a los demás incondicionalmente
no tendría porque no tenerlo como un desafío
constante, ya que las diferencias son tantas
como distantes los gustos: Es mejor aceptar a las
personas del mismo modo que se aceptan las espinas
de las rosas. Robert Greene
Rechazar la diferencia que existe es cada
persona es absurdo, ya que es negarse a algo
distinto a uno y ofrece la posibilidad de superar
mi ego: Indignarse por la conducta (de la gente) es
tan absurdo como enojarse con una piedra por
cruzarse en tu camino. Arthur Schopenhauer
Abandono.
Hay momento en que uno solo puede, si
es creyente en un Dios personal, abandonarse o
dejar que la vida fluya: Si me pongo como
instrumento en las manos de Dios…, mi vida será
una historia divina escrita con tinta humana.
Abundancia.
Poseer sin ser poseído da libertad, lo
contrario es esclavitud. Hay quien no tiene y
desea tener y hay quien tiene y no se harta:
Abundar en bienes está al alcance de muchos; saber
61
Indiscreciones

abundar solo lo consiguen aquellos a quienes la


abundancia no corrompe. San Agustín
Amados.
No cuenta tanto en la propia vida lo que
tenemos o sabemos sino más bien cuántos nos
aman. En el alma de las personas se encienden tantas
estrellas como personas amamos
Acciones inteligentes.
No conviene obviar las lo que queremos;
es imprescindible que lo explicitemos. ¿Por qué
será que cuando pido a alguien que me eche una
mano, a la mano le añade siempre el cerebro? H.
Ford
Adaptarse.
No es adecuado usar siempre una
respuesta por más eficaz que alguna vez haya
sido. Las circunstancias cambian y también sus
respuestas deben cambiar. Porque no todas las
veces lleva el marinero tendidas las velas de su navío,
ni todas las lleva recogidas, pues según el viento tal
es el tiempo. San Agustín
Actuar bien.
Hacer el bien no es propio de algunos
cuantos “buenos” sino más bien privilegio de
toda persona que sea consciente de lo que ha
recibido y de lo que puede legar. En todas las
horas de tu vida vuelve la mirada con respeto y amor
hacia la virtud. No pierdas jamás la ocasión de hacer
62
Indiscreciones

una obra buena y, si esta obra estuviera en pugna


algunas veces con tu provecho y deseos
momentáneos, acostumbra tu voluntad a
vencerlos…, así alcanzarás un carácter con que
puedas un día hacer algo grande, trabajar para tu
época y para el porvenir y lograr que tu nombre se
pronuncie entre tus compañeros envueltos en respeto
y amor. Kölosey
Admiración.
La admiración es el mejor ingrediente
para dejarnos impactar por alguien, el prejuicio
o poca consideración hacia alguien puede
dificultar asimilar su propuesta. Cuando admiras
a alguien, te vuelves más susceptible de asimilar e
imitar lo que hace. Robert Greene
Adulación.
Encontrarse con la propia realidad da
consistencia mientras que la adulación crea
fantasmas. Encuéntrate a ti mismo en el amor,
belleza; no en las adulaciones del espejo. San
Agustín
Agudeza mental.
Es importante escudriñar las entrañas de
uno mismo y de los demás para acercarnos
como quien ama. Una mente aguda pero
incomprensiva lo penetra todo pero no mueve nada.
San Agustín

63
Indiscreciones

Alago.
El alago siempre es bienvenido y otra
veces mendigado sin embargo nunca puede ser
causa de perder el rumbo. Piensa que no hay nada
que más fácilmente derribe el ánimo valeroso como
los halagos femeninos. San Agustín
Alago mesurado.
El alago es válido cuando nace del
cocimiento y se brinda con prudencia. No me
alabes mucho, ni me censures, porque estás
hablándoles a los griegos y ellos me conocen.
Homero
Algo que decir y deseo de escuchar.
El derecho de libre expresión exige algo
valioso de comunicar y compartirlo con el
interlocutor disponible. Debe de sentir que tiene
algo que decir y que la gente debería escucharlo. Brya
Almas grandes.
La abundancia en el tener, en el saber y
en el poder no es sinónimo de grandeza
necesariamente. Es de más provecho para el estado,
si en moradas pequeñas viven almas grandes, que si
en palacios viven hombres de una alma esclava
Amabilidad.
Goethe escribía: Sean amables, en nombre
de la amistad que nos une, se los ruego, pues eso
cuesta poco y hace mucho bien. Es una inversión
inicial que a la larga da muchos dividendos.
64
Indiscreciones

Amar.
Solo el amor da la justa medida a la hora
de actuar y si hay equivocación, es mucho más
fácil volver al camino. Exhortas, eres blando,
corriges, eres severo; ama, y haz lo que quieras. San
Agustín
Porque amamos por eso necesitamos a
quien amamos. Supone interdependencia no
dependencia. Te necesito porque te amo; no te amo
porque te necesito. Diez-Macho
Cuando amamos algo no podemos
olvidar que la pérdida siempre es una
posibilidad pero está en nuestra mano el
cuidarlo. Una manera de amar lo que se tiene es
estar consciente de que podría perderlos. Chesterton
Amar-Olvido.
Olvidarse de sí mismo no es desprecio
sino elección para donarse. Solo Quien sabe amar
hasta olvidarse de sí mismo para darse al hermano
realiza plenamente su propia vida. San Juan Pablo
II
Ambición.
Es legítimo y justo aspirar a tener para
mejor ser, pero con el cuidado de transformarla
en obsesión. Tú no tienes nada, pero te empeñas en
ser rico, por eso caes en tentación. San Agustín
Amigo.
Avebury hace una analogía del amigo:
65
Indiscreciones

Escoger un libro es tan importante como escoger un


amigo. Un amigo es un tesoro que no se canjea
por ninguna idea.
Amistad.
La amistad no anula las diferencias sino
que las supone como capital común cultivada y
estimulada con el afecto expresado y aceptado.
La amistad es la suma de diferencias con un sentido
común y condimentada con cotidianidad afectuosa.
El mejor crisol para la verdadera amistad
es la adversidad: Cuando la adversidad llama a tu
puerta, todos los amigos están dormidos. Proverbio
polaco
Loa confirma también el Adagio alemán:
Cuando la desgracia se asoma a la ventana, los
amigos no se acercan a mirar. Un modo más sutil
es el ridículo: Si quieres saber cómo es tu amigo,
túmbate al borde de un camino y simula que estás
borracho. Refrán Jamaiquino
La amistad por naturaleza exige
confianza que, a su vez, tiene su fundamento en
la integridad de ambas partes. No puede haber
amistad sin confianza, ni confianza sin integridad.
Samuel Johnson
Apatía.
Muchas cosas suceden por la indiferencia
más que por verdadera maldad. La indiferencia
de los buenos tendría que ser sentenciada. En la
66
Indiscreciones

verdadera apatía el mundo ha quedado reducido a


cenizas, el ave fénix ha sido asesinada. Sam Keen
Apertura.
Saber y conocer es una realidad apreciar
pero sin olvidar que aún queda mucho por
aprender y descubrir. Si sentimos que sabemos
algo, nuestra mente se cierra a otras posibilidades.
Robert Greene
Aprecio de lo que se tiene.
Haber probado en carne propia las
limitaciones, agudiza nuestra sensibilidad. No
estima la quietud del puerto quien no ha padecido en
la tempestad, ni conoce la dulzura de la paz quien ha
probado lo amargo de la guerra. Saavedra Fajardo
Aprehender.
Hay aguas que pasan por nuestra piel
pero sin empapar. Hay muchos acontecimientos
en nuestro entorno pero pocos los que hacemos
nuestros. Nada es verdaderamente nuestro -ni
nosotros mismos- hasta que lo entendamos. Nuestros
sentimientos son verdades en bruto, no adulteradas,
pero mientras no comprendamos por qué estamos
alegres o enfadados, o preocupados, la verdad no es
útil. W. Bennis
Aprender.
Recordar hace referencia a la
revinculación con el corazón. Por lo que me
sugiero que solo se aprende cuando lo vivido
67
Indiscreciones

ramifica en el corazón. Aprender es simplemente


cuestión de recordar lo importante. W. Bennis
Aprensión-desconocimiento.
Es tan fácil dar espacio a la imaginación
de mil peligros latentes e infundados. Si
queremos una visión lo más cercano a la
realidad no estaría de más informarnos bien. Las
aprensiones son mayores en proporción al
desconocimiento de las cosas. Livio
Armas-futilidad.
Con simplicidad justificamos la tenencia
de armas para conservar la paz, la verdad es que
cuando pretendemos sembrar con ellas solo
emerge muerte y destrucción o, en el mejor de
los casos, la angustia por lo venidero. Las armas
si se usan son nefastas, si no se usan son inútiles
Asertividad.
Un modo primero de respetarse a uno
mismo es la oportunidad de decir nuestra
“verdad” con libertad. No te permitas sentir culpa
cuando llegue la hora de afirmarte. Robert Greene
Aspiración.
La posibilidad nace al menos como
sueño cuando nos permitimos desearla como
alcanzable. Si invertimos lo pertinente por lo
menos estaremos más cerca de lograrlo. Las
grandes aspiraciones hacen que todo sea posible.
Benjamín Franklin
68
Indiscreciones

La libertad no se lega porque es


conquista de cada uno. Lo que sí está en
nuestras manos es compartir los medios que
pueden hacer volar a los demás. No les dejo mi
libertad sino mis alas. Gloria Inés Arias
Autenticidad.
Se puede elegir cualquier color para una
casa pero lo que no es opcional es que sea casa
y la mejor de las casas. Ser o no ser: ésa es la
cuestión. Ser uno el que es: a tope. Y ser a tope
consiste en salirse de uno mismo y darse a los demás.
González-Cimancas
Autoalabanza.
La alabanza nace de la capacidad de
reconocer y del atrevimiento de gritarla con
libertad. Esto solo es posible para quien posee
ojos sanos para ver y goza de distancia óptima
de los hechos. La alabanza en boca propia envilece.
La sencillez que reconoce las propias limitaciones es
signo de valentía. El que se considera justo, critica y
condena. El que reconoce sus defectos fácilmente
soporta los defectos de los demás. Juan XXIII
Autoaceptación.
Nunca es poca cosa le don de la
existencia pero es doble generosidad apreciar y
aceptar lo recibido. Si te crees pobre de cualidades
y te sublevas contra tu falta de cualidades, eres
doblemente pobre.
69
Indiscreciones

Autoboicot.
Los retos exteriores se pueden sortear
con esfuerzo y perseverancia, pero lo más
complicado es derrumbar los muros con los
cuales nos protegemos y encarcelamos. El
hombre levanta barricadas contra sí mismo.
Tagore
Autoconocimiento.
Creer en la posibilidad de ser mejores
implica aceptar las cualidades personales pero
también los defectos que nos acompañan,
convirtiéndolos en blanco de mejora continua.
Prueba es de mejoramiento conocer los defectos que
antes no conocíamos. Séneca
Esta tarea es permanente ya que en el
recorrido del camino el polvo se adhiere y hay
que sacudirlo. Dios, que eres siempre el mismo,
conózcame a mí, conózcate a ti. San Agustín
Autoconsciencia.
Deambulamos por la vida, recorremos
caminos sin embargo con frecuencia no
distinguimos nuestro peso específico. Sé tú
mismo sabiendo quién eres. Píndaro
Autocrítica.
Hay quien tiene el complejo del pez
globo que aparece grane a fuerza de inflarse
como globo pero con el peligro latente de que
vuele en mil pedazos la supuesta grandiosidad.
70
Indiscreciones

La seguridad en ti mismo es importante; pero si no se


basa en una evaluación realista de lo que eres, no
pasará de ser ampulosidad y presunción. Robert
Greene
Autodominio.
Dirigir la propia barca a buen puerto
requiere dominio de las corrientes traicioneras,
pretender guiar a otros exige llevar firme el
timón. Solo el que posee el dominio de sí puede
dominar a los demás. Max Scheler
Dicho en palabras del gran maestro
italiano: No hay mayor maestría que la de dominarse
a uno mismo. Leonardo Da Vinci
Autoestima.
Sin afán de vanidad y presunción hay
que decir que lo primero que hemos de apreciar
es la propia valía como condición necesaria para
acercarse a los demás con honestidad y respeto.
La mejor definición de autoestima es cuánto te
agradas a ti mismo. Cuanto más te agradas y
respetes, mejor desempeño tendrás en cualquier área.
Cuanto más te gustes, más les gustarás a los demás
y mejor te llevarás con ellos. B. Tracy

Autoinvención.
W. Bennis abre la puerta a los otros como
influencia benigna pero no como hacedores de
nuestra persona. Desde luego que son
71
Indiscreciones

influencia pero quien acepta y la capitaliza


somos cada uno. Los líderes aprenden de otros, pero
no son moldeados por ellos. El yo y el no yo, se
sintetizan por la autoinvención.
Azar.
La ley de la atracción la hace eficaz la
acción dirigida a lo perseguido y querido. El
azar sólo favorece a la mente preparada. L. Pasteur
Benevolencia.
Actuar bien supone saber ubicarse
justamente en el lugar que nos corresponde. Ir
por la vida con la toga de juez solo trae
condenas y pocos motivos para vivir. Los
hombres deberíamos tener “para con Dios un corazón
de hijos, para con los hombres un corazón de madre
y para con nosotros un corazón de juez” Fr Luis de
león
Beneplácito divino.
Hay tareas en las cuales tenemos gran
parte de protagonista y hay otras en las que solo
cabe aventurarse esperando que el viento
cambie. Para llevar a cabo grandes empresas, el arte
ayuda y buen sentido tiene también su parte, pero de
nada sirven el buen sentido y el arte cuando el cielo
no está de nuestra parte. Metastasio
Bienestar relativo.
Dicen el refrán que Dios le da pan a
quien no tiene dientes y J. Ma. Pemán le hace
72
Indiscreciones

eco. El relativo bienestar de que ahora gozaba, había


llegado tarde a su vida: se le había entrado por una
puerta, cuando por otra se le iba la juventud.
Bondad.
La falta de conciencia de que alguien
recorrerá o contemplará nuestros pasos nos
hace descuidados y escasos de solidaridad y
sentido de legado que adquieren nuestras
huellas. Si cada joven echara cada día una flor en el
camino del prójimo, los senderos de la tierra estarían
llenos de flores. Romance inglés
Ser consciente del propio origen es un
llamado a la coherencia. Bueno es el que me hizo;
y Él mismo es mi bien, y en él me gozo por todos los
bienes que integraban mi ser niño. San Agustín
Brecha.
Es importante distinguir entre lo que es
un proyecto y la implementación de un
proyecto. Hay mucha distancia entre lo ideal y
lo real. Entre el pensamiento y la acción cae la
sombra. T.S. Elliot
Buena fama.
La atención lo propio generalmente nos
inhibe de andar inmiscuyéndonos en lo que no
nos interesa. ¿Qué locura o qué desatino me lleva a
contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de
las mías? Miguel De Cervantes Saavedra

73
Indiscreciones

Buen fin.
No basta con iniciar con ímpetu
cualquier empresa o anhelo sino que la virtud
esta en culminar lo iniciado. Todo está bien
cuando termina bien. Shakespeare
Cambio.
No todo lo podemos cambiar pero
mucho si podemos darle otro giro. Discernir y
optar por lo que está en mis manos es el reto.
Señor, dame la serenidad para aceptar las cosas que
no puedo cambiar; el coraje para cambiar las cosas
que puedo cambiar; y la sabiduría para conocer la
diferencia. AA
Caminar juntos.
Si tan solo tuviéramos claro el fin común
e hiciéramos todo lo posible a nuestro alcance
para hacerlo: otro gallo nos cantaría. Amar
significa caminar juntos en la misma dirección, hacia
Dios, origen del amor. San Juan Pablo II
Candor.
No todo se puede calcular, no se puede
ir siempre a la defensiva. Lanzarse con
inocencia puede darnos una grata sorpresa,
junto con la libertad que actuar en ese modo
brinda. La falta de candor básicamente bloquea las
ideas inteligentes, la rapidez para actuar y la
contribución que las buenas personas pueden hacer
al aportar todo lo que tienen. Es asesina. Jack Welch
74
Indiscreciones

Callados.
Quizá para consuelo de más de alguno
que mostrarse no lo es lo suyo pero, solo para
tener en cuenta, la tendencia es mostrarse,
aparecer, presunción de los grandes momentos
y sepultura para los menos espectaculares. Los
callados, aquellos que dejan ver menos a
primera vista, suelen esconder grandes
profundidades y ejercer en secreto más poder.
Robert Greene
Carácter.
Parece que está más de moda hablar de
personalidades impactantes, que marcan
tendencia, que están dentro del ten top. Pues
bien hay quien brilla y al día siguiente se apaga
pero también hay otros que se mantienen en el
día a día. No está demás considerar lo que “rifa”
pero también lo que siempre es clásico. Puede
que el carácter se manifieste en los momentos
importantes, pero se forma en los pequeños. Winston
Churchill
Coincido con Jon Huntsman, entre otras
cosas, en que lo que perdura se apoya en el
carácter. No hay atajos morales en el juego de los
negocios ni en la vida. Básicamente, existen tres
clases de personas: las que no tienen éxito; las que
tiene éxito temporal y las que logran el éxito y lo
mantienen. La diferencia es una cuestión de carácter.
75
Indiscreciones

La grandeza transparenta lo pequeño.


Mientras que lo pequeño transparenta
grandeza.
Caridad.
Hay condiciones que cambian según el
tiempo y las circunstancias pero lo que
permanece, en sus diferentes modalidades más
o menos acentuadas, es el amor. Haya unidad en
lo necesario, libertad en lo dudoso, caridad en todo.
Gaudium et spes, 92.
En definitiva. La caridad no tiene patria. No
es propia de una raza, estado de humor, status
social, color, sexo, religión o momento histórico.
Castigo empresarial.
La acentuación de lo técnico a costa de
las personas que invierten su ingenio y su
tiempo en un proyecto tarde o temprano pega
en el espíritu de un proyecto. La tecnología
puede ser sustituida por otra, sin embargo solo
las personas pueden adaptarse a nuevas
exigencias y retos si persiste el liderazgo. Las
compañías que deberían recibir el castigo de Wall
Street tendrían que ser aquellas que no solo se quedan
cortas en sus proyecciones financieras, sino que
además no tienen el compromiso y la fidelidad de sus
empleados y clientes, respectivamente. Blanchard
Ceguera.
Dicen que no hay peor ciego que el que
76
Indiscreciones

no quiere ver. José Luis Descalzo lo decía en


términos semejantes: No hay peor ciego que
quien quiere ver negro. El único modo de
permanecer es ir a lo esencial, es decir, aprender
a ver desde el corazón. No todos los que ven, han
abierto los ojos. No todos los que miran, ven.
Baltasar Gracián
Centrados en la persona.
Resulta difícil de creer la frase de B.
Tracy: Si te enfocas en las personas, ellas se
enfocarán en el negocio. Sin embargo, son ellas las
que nos pueden dar los mejores dividendos a la
larga pero hay que invertir nuestro tiempo y
afecto con ellos.
Circunstancias.
“Fígaro” Se preguntaba y respondía
interesantemente ¿Qué son, por consiguiente, las
circunstancias? Lo mismo que la fortuna: palabras
vacías de sentido con que trata el hombre de
descargar en seres ideales la responsabilidad de sus
desatinos; las más veces, nada. Casi siempre el
talento es todo. No es que se niegue su
importancia, sino que muchas veces damos más
peso a ellas que a las personas y su talento, su
capacidad para desvelarlas e ponerles su sello.
Mariano José de Larra “Fígaro”
Cobardía.
Nadie estamos exentos de miedos y
77
Indiscreciones

temores pero eso no significa que dobleguen


nuestro espíritu valeroso al punto de engañar o
soportar la cabeza. Quien tiene el valor para
engañar tenga el valor para mantener la cabeza
erguida. Existen, sobretodo, dos formas de cobardía
que nunca admitiré en ustedes: hacer trampa y
soportarlo todo.
Coherencia.
Somos pensantes por naturaleza aunque
con mayor lucidez o presunción de poco ceso.
Pensar con mayor o menor lucidez no excluye
que los actos bailen a su ritmo. Pensar es fácil.
Actuar es difícil. Actuar como se piensa es lo más
difícil. Goethe
Comprensión.
Covey insistía en cultivar el hábito de
comprender antes de ser comprendido, es decir,
dejar de ser el centro del mundo e echarse un
clavado en el mundo de la otra persona. Para ser
realmente encantador y socialmente eficaz
tienes que comprender a la gente, y para
comprenderla debes salir de ti mismo y
sumergirte en su mundo. Robert Greene
Con corazón.
Si uno ama no le importa aparecer
inoportuno por alcanzar dones para el amado,
mucho más cuando compartirnos con lo quien
amamos. Es mejor poner el corazón sin palabras en
78
Indiscreciones

la oración, que encontrar palabras sin corazón.


Gandhi
Confianza.
Fiarse de alguien supone aceptar la
bondad de alguien. Desconfiar de sí mismo
pudiera ser pequeñez; confiar en Dios siempre
es grandeza. La mejor expresión de confianza es
el nacimiento de un bebé. Cada niño trae el
mensaje de que Dios sigue confiando en el hombre.
Tagore
Los Ingredientes que sostienen la
confianza de un líder, a decir de W. Bennis, son
su constancia, su congruencia, disponibilidad e
integridad. 1. Constancia. Aun cuando los líderes
puedan tener sorpresas, no le crean sorpresas al
grupo que dirige. Son coherentes: mantienen el
rumbo.
2. Congruencia. Los líderes practican lo que
predican.
3. Confiabilidad. Los líderes están en sus puestos
cuando los necesitan.
4. Integridad. Los líderes cumplen sus compromisos
y promesas.
Conocerse a sí mismo.
Delimitar el espacio del propio interés
ayuda a focalizar esfuerzos y optimizar
resultados. Cuando uno se quiere conocer a sí
mismo elegimos mirarnos y excluimos mirar el
79
Indiscreciones

plato ajeno. Conocerse a uno mismo significa


separar lo que es y quiere ser de lo que el mundo
piensa que es y quiere que sea. W. Bennis
Consecuencias.
No hay acciones pequeñas porque todas
engendran consecuencias y padres putativos de
las mismas. A veces, cuando considero las
tremendas consecuencias de las pequeñas cosas… me
siento tentado a pensar… que no hay cosas pequeñas.
Bruce Barton
Comparación.
Dicen que el chango no puerco no puede
ver su propia cola, pero eso no significa que no
la tenga. Pues bien, sirva tal figura para
recordarnos que el mejor modo de valorarnos
auténticamente es apostar al propio talento y
sueños albergados. La única persona con la que
debes compararte es con el potencial de la persona que
puedes llegar a ser.
Compasión
Graham Green escribe que si supiéramos
el último porqué de las cosas tendríamos compasión
hasta de las estrellas. Nuestras perspectivas son
tan limitadas y tan superficial es el alcance de
nuestra vista que la prudencia se impone. Pero
esto solo lo da el amor o lo que más se le
parezca: Una inmensa compasión y soberana
discreción son fruto de un amor de caridad. Nicolau
80
Indiscreciones

Conciencia.
De las clases de Ética resuena una frase
lapidaria: Lo único contra lo que no podemos ir,
es contra nuestra conciencia. Estoy cierto que así
es pero también me gusta recordar la obligación
de educarla a fin de que no se obscurezca.
Nuestra conciencia es un juez infalible, mientras no
la hemos asesinado. Balzac
Consciencia.
¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su
vida? Seguramente nada pero su instinto lo hace
volver a ella apenas se siente fuera. En la
actualidad se insiste mucho en la urgencia de
vivir conscientemente: vivir el presente, vivir el
ahora, vivir lo que estamos sintiendo, la
conexión con nuestro entorno, entre otras cosas.
Lo que es innegable es que la consciencia es un
privilegio de la persona.
Contenido del corazón.
Bíblicamente se dice que de la
abundancia del corazón habla la boca y José
Luis Descalzo lo desglosa diciendo que si una
jarra llena de vinagre reboza, rebozará vinagre. Si lo
que reboza es miel, es que está llena de miel. En
términos computacionales se dice que basura
entra basura sale. No estaría demás cuidar de
que nos rodeamos y permitimos que tenga
influencia en la propia vida.
81
Indiscreciones

Convenciones humanas.
Es desconcertante ver proclamas de
acuerdos consensados y proliferación de leyes
particulares fruto de iniciativas más o menos
interesadas, pero no estaría de más traer a la
memoria las palabras del gran Cicerón: Hacer
depender la justicia de las convenciones humanas es
destruir la moral y, agregaría, la justicia.
Coherencia.
No es fácil atestiguar las palabras con las
acciones. Sin embargo, exigirse un esfuerzo
justo por lograrlo es llamado a toda persona con
deseos de ser mejor. Si las acciones empatan con
tus valores tus palabras sonreirán.
Consecuencias.
Alegrase de ser y actuar libremente,
tendría que estar acompañado del gozo de
poder recibir sus frutos. Si bien somos libres para
elegir nuestras acciones, no lo somos para elegir las
consecuencias de esas acciones. S. Covey
No estaría de más recordar la siguiente
imagen: Cuando uno recoge una punta del palo,
también recoge la otra.
Conveniencia.
Quien quiere ser acogido con
benevolencia está obligado a sembrar simiente
semejante. La lámpara de cristal riñe a la de arcilla
porque ésta la llama prima. Pero cuando sale la luna,
82
Indiscreciones

la lámpara de cristal, con una sonrisa meliflua, la


llama “querida amiga”. Tagore
Cosas difíciles.
Hay acciones que se nos facilitan y
hacemos con gusto, pero hay otras muchas que
pesan el realizarlas. B. Franklin señala tres. Las
tres cosas más difíciles de esta vida son: guardar un
secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo.
Creatividad.
Hay muchas personas que sorprenden
por su creatividad. Y cabría también hacer la
pregunta de José Luis Descalzo ¿Cómo sabías tú
que dentro del bloque había un caballo? El caballo,
la piedad, el Moisés, Mona Lisa están en la
cabeza de cualquier creador. Pero para ello hay
permitir dejar brilla la propia esencia personal:
La creatividad es por naturaleza un acto de audacia
y rebelión…amplía tu búsqueda lo más
posible…mantente abierto y relajado de espíritu.
Robert Greene
La creatividad no es exclusividad de
unos cuantos sino que cada uno puede ser
facilitador de infinitas posibilidades. Ser hombre
es llevar a su límite todas las infinitas posibilidades
que cada humano lleva ya dentro de sí. José Luis
Descalzo
Crecimiento.
El crecimiento exige incursionar en el
83
Indiscreciones

terreno de la inseguridad: O bien avanzas hacia el


crecimiento personal o retrocedes hacia la seguridad.
A. Maslow
Acción.
Solo quien cree en la posibilidad de algo
mejor se aventura a la acción creativa. Creer en
acción es amar. Amar en acción es servir. Si no
sirves, es que no amas, es que no crees.
Crisis.
Hablar de crisis va asociado a miedo
porque prevalece el anhelo de permanencia. Sin
embargo H. de Balzac indica dos posibilidades:
En las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte.
Pero también es cierto que la experiencia enseña
que las grandes fuentes se conocen en las grandes
sequias; los buenos amigos en las épocas
desgraciadas, según enseña el Proverbio chino
Crítica.
La crítica verdadera apela a la
objetividad, si le sumamos el amor tendrá una
leve desviación pero si son sentimientos
negativos, la deviación de la objetividad será
hiriente. Cuando se critica lo que se ama, se critica
con amor. José Luis Descalzo
Aunque convendría recordar que no
todos son calificados para ser blanco de críticas
inteligentes. Quien más apropiado para decirlo
satíricamente que “Fígaro”: Es cierto, pero no se
84
Indiscreciones

puede evitar el que haya tantos que se crean el objeto


de la sátira del autor, cuando éste tal vez no les ha
hecho honor de acordarse de ellos para tomarlos de
modelos… y yo no hago ánimo ahora de empezar mi
carrera militar; me ha perecido siempre más cómoda
la del bufete, porque aprecio las cabezas de mis
semejantes tanto como la mía, y soy de opinión que
más bien todos para discernir que para recibir
golpes…
Pero el buen juez por casa empieza: Quizá
la única crítica seria es la autocrítica. Chesterton
La abstinencia de semejante aperitivo
seguro traerá mejor provecho. El perro tiene
amigos, porque mueve mucho la cola y mueve poco la
lengua, nos dice Adagio oriental
Si responsabilidad tenemos en la
cuestión a valorar es mejor callar. Nunca se debe
formular una crítica sin que antes, el propio crítico
se haya preguntado por la parte de responsabilidad
que él tiene en lo que se fustiga. José Luis Descalzo
Pero si persistimos en levantar la espada
contra dudosa palomita conviene observar
algunas sugerencias mínimas de José Luis
Descalzo:
1. La crítica ha de hacerse siempre “cara a cara”
2. La crítica ha de hacerse siempre a la persona
interesada y en privado
3. Nunca se debe criticar comparando con otra
persona
85
Indiscreciones

4. Se debe criticar los hechos jamás las intenciones


5. La crítica debe ser específica, no generalizadora;
objetiva, no exagerada
6. Hay que criticar una sola vez cada vez
7. No se deben, en principio, repetir las críticas una
vez formuladas
8. Hay que saber elegir bien el momento para criticar
9. Nunca se debe criticar lo que no se ha comprobado
bien
10. Antes de criticar hay que ponerse en las
circunstancias del criticado
Pero como para todo hay gustos, atendamos
la advertencia de Oscar Wilde: Que hablen de uno
es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen.
Cuerpo-cuidado.
La salud es un don siempre apreciado.
Le brindamos abundantes cuidados, a veces
más abundantes que inteligentes. Sin embargo,
hay un elemento que no podemos olvidar. Mens
sana in corpore sano (Mente sana en cuerpo sano)
Adagio Latino
Cultura.
El destino de muchos hombres ha dependido
de que en su casa paterna haya o no haya habido una
biblioteca –Decía Eduardo D’amicis-. Pero el
acceso a la cultura actualmente va más allá de
los libros, sin embargo al existir tantos accesos
no siempre son los mejores ni tampoco
frecuentados. Claro que la cultura es mucho
86
Indiscreciones

más que saber pero las ideas claras puede


allanar el camino para que cultive espíritus
valeros a la altura de las exigencias actuales.
Curiosidad.
Aceptar las propuestas de manera
incondicional es para espíritus infantiles.
Aprender a cuestionar inteligentemente pueda
alentar el desarrollo. No pienses en por qué
preguntas, simplemente no dejes de preguntar.
Einstein
Dar nombre a las cosas.
En cuestión de afectos es importante
reconocer que están ahí, reconocer su origen y
decidir que se hace con él. No nos atrevemos a
recordar el dolor, y entonces no podemos realmente
acusar a quienes nos han herido. Pero tampoco los
declaro inocentes. Sam Keen
Darse.
Optar por un proyecto común implica
acentuar que el sueño va más allá de nosotros y
del presente, así como la exigencia de sumar
talento al menos en partes justas pero mirando
a la totalidad. Si es sueño compartido la
reciprocidad va implícita. La integración del tú y
del yo “solo es posible cuando los dos que se aman
piensan ante todo y sobre todo en darse, y sólo
esperan la reciprocidad como una añadidura.

87
Indiscreciones

Deber.
La suma de compromisos vigentes y
operantes es lo que mantiene sana una relación
y la lucha por un anhelo. Una persona sin ningún
“debo” es como un cuerpo sin sistema inmunológico.
Sam Keen
Deporte.
Moverse es sinónimo de vida. El juego
un modo relajado de acercarse a la vida.
Aprender a vivir es una decisión personal. Hay
que ser deportistas porque quien sabe jugar sabe
vivir. El gran valor del deporte consiste en su
estupenda eficacia para el desprendimiento posterior.
San Juan Pablo II
Derecho y deber.
Acentuar el derecho en menoscabo del
deber significa alimentar un barril sin fondo.
Priorizar el deber con menosprecio del derecho
perpetuar la esclavitud. El derecho y el deber son
como las palmeras: no dan fruto si no crecen uno al
lado del otro. Lamináis
Deseos.
Desear cosa alguna la hace valiosa para
alguien, sea de la índole que sea. La cuestión es
con que finalidad. El dinero es valioso en
cuando coadyuva a lograr nuestros sueños,
siempre y cuando no atente contra nosotros. El
mito de Midas nos previene: ¿Quieres oro? ¡Ve a
88
Indiscreciones

buscarlo! Pero debes saber que todo, incluso tu propia


carne y sangre, se convertirá en dinero. Sam Keen
Detalle-cuidado.
Las acciones se miden por la calidad de
su resultado, no necesariamente por el esfuerzo
que implica. Por falta de un clavo, el caballo se
perdió. Por falta de un caballo el jinete se perdió. Por
falta de un jinete, la batalla se perdió. Por falta de
batalla, el reino se perdió, y todo por la falta de un
clavo de herradura. Proverbio inglés
Los grandes resultados son frutos del
cuidado de lo pequeño. Quod mínimum est,
mínimum est, sed in mínimum fidelem, máximum
est (Lo que es mínimo, mínimo es, pero el fiel en lo
mínimo, es máximo). San Agustín
Determinación.
La novedad, la espectacularidad, lo que
está de moda, lo que es bien visto cautiva
nuestra atención. Todo fascina, sin embargo hay
que elegir y persistir en las decisiones hechas
hasta culminarlas. No seas veleta, no empieces cada
momento algo nuevo. Fíjate el objetivo y persíguelo
hasta el fin. Reinick
Descanso.
No hay nada más delicioso que llegar a
descansar después de una jornada con sentido.
Un momento de solaz cuando el sudor surca
nuestras frentes después de bregar hacia la meta
89
Indiscreciones

es reconfortante. A fin de gozar del placer de no


hacer nada, tenemos que hacer algo. La gente
perezosa nada sabe de las delicias del ocio: es una
habilidad difícil de cultivar a la perfección. Sidney
Smith
Diferencia.
El aprecio y reconocimiento del propio
valor y la aceptación de la diferencia como
enriquecimiento erradica la envidia: Donde no
hay envidia, la diferencia es armonía. San Agustín
Diseño personal.
Se acentúa tanto los orígenes que
pareciera que eso da por terminada la tarea,
cuando realmente reconocer tu origen se
convierte catapulta para la propia
trascendencia. Yo no sé quién fue mi abuelo, me
importa mucho más saber quién será su nieto.
Lincoln
Don-donante.
Hay regalos que sea dan por obligación y
compromiso pero hay unos que nacen de un
corazón grande que los hace imperecederos.
Dicho por Ovidio: los obsequios que el
donante vuelve preciosos son los más aceptables
siempre.
Confirmado por Sheffiel: Nos agrada el
obsequio, cuando apreciamos al donante

90
Indiscreciones

Educación.
Escribía Jim Rohn que la educación formal
te dará un medio de vida; la autoformación te hará
ganar una fortuna. La primera se limita a un
tiempo y un ámbito, la segunda está limitada
solo por la voluntad y la cesación del nuestro
tiempo.
Alejando Dumas decía
humorísticamente, a propósito de la educación,
que los elefantes sean tan inteligentes, y los hombres,
tan bestias debe ser una cuestión de educación.
Ejemplo.
El verdadero liderazgo no es cuestión de
gritos y sombrerazos sino de ejemplo
convincente. No es el grito, sino el vuelo del pato lo
que lleva a la bandada a seguirlo. Proverbio chino
Elegir.
Elegir es una facultad propia del ser
humano pero esta es para ejercerla. Lo contrario
no hace honor a la especie. ¿De qué te sirve, poder
querer lo que quieras, sino quieres algo? Quiere algo.
Elige algo en tu vida y elige lo mejor. González-
Cimancas
Elogio.
Reconocer y expresar el talento de los
demás solo es propio de almas grandes. No tiene
derecho a criticar el que no elogia habitualmente.
José Luis Descalzo
91
Indiscreciones

Somos propensos a descubrir el error


pero podemos aprender a sorprender cuando
las personas hacen las cosas bien. La clave para el
desarrollo de las personas y la creación de
organizaciones excepcionales es sorprender a las
personas en el acto de hacer bien las cosas y elogiarlas
con el fin de acentuar lo positivo. Blanchard
Empatía.
Ser capaz de presentir el dolor de los
demás ayuda acompañar: Sólo el médico herido es
capaz de curar.”
Carl G. Jung
Entusiasmo.
La palabra entusiasmo me simpatiza por
su etimología: endiosado, lleno de Dios. Esto
sirve para afirmar que sol cuando algo nos
anima y llena puede gozar de mayor simpatía a
los demás. Si no arde el ministro de la palabra, no
enciende al que le predica. San Agustín
Error.
Muchas cosas se aprendido a base de
acierto y error. Por ello, no estaría de más
retomar esa dinámica que nos permita
aventurarnos inteligentemente a explorar
nuevas vías. Todo niño debería crecer con la
convicción de que no es una tragedia ni una
catástrofe cometer un error. Maxwel Brand
José Luis Descalzo sugiere que hay que
92
Indiscreciones

enseñar a recoger las huellas de los propios


errores. Es preferible permitir a un niño que rompa
alguna vez un plato y enseñarle luego a recoger los
pedazos, porque es mejor un plato roto que un niño
roto.
Nadie nace especialista en todo, sólo los
años y la vida dan maestría. Hacer todo bien al
primer intento es en realidad una desgracia, porque
dejarás de cuestionar el factor suerte y creerás ser
bueno para todo. Robert Greene
Escribir.
Dice la biblia que lo escrito, escrito está
(Jn 19,22). Sabemos que las palabras se las lleva
el viento, aunque muchas son de plomo y hacen
mella en la memoria de los personas. Poner algo
por escrito también tiene sus ventajas: Escribir lo
que se piensa es pensar diez veces mejor. L. Emury
Además ayuda a la memoria: La tinta más
pálida es mejor que la memoria más lúcida.
Proverbio chino
Espacio.
Somos seres limitados y no podemos
contener todo de manera eficiente. De hecho, un
principio físico básico afirma: la naturaleza
aborrece el vacío. Crea un vacío y llegaran las cosas
a llenarlo. Es decir, siempre hay algo esperando, ya
sea bueno, mejor u óptimo a elegir. Cada vez que
quieras algo nuevo en tu vida, debes crear el
93
Indiscreciones

espacio necesario para incorporarlo. Si yo hay


espacio, ni estamos dispuestos a hacerlo:
permanecerá lo que tenemos sea de la condición
que sea.
Esperanza.
Dicen que la esperanza es lo último que
muere o dejamos morir. La esperanza es un ser con
plumas que se posa en el alma, entona melodías sin
palabras y nunca se acaba. Emily Dickinson
Gruly la describe así: es una convicción de
que el mañana será distinto, es la seguridad de que el
universo tiene un sentido positivo; en consecuencia,
tienes todo derecho a esforzarte por mejoras.
Sin esperanza no podemos llegar a
ninguna parte pero con ello podemos llegar a
dónde queramos. El caminante, cuando se fatiga
andando soporta el cansancio, porque espera llegar.
Quítale la esperanza de la llegada, y se le cae el alma
a los pies. Luego la esperanza que tenemos aquí
pertenece a la exigencia de nuestra peregrinación.
San Agustín
Ésta tiene su origen en la fe y se expresa
en la acción. Porque creíste esperaste, porque
esperaste amaste
San Agustín. Es una soñadora casada con el acto
(Sam keen), los sueños del hombre despierto (Tolstoi)
Eternidad.
Si fuéramos conscientes del valor de
94
Indiscreciones

cada segundo, seguro lo invertiríamos de


manera inteligente. Cada minuto de nuestra vida,
puede ser frontera de eternidad.
Éxito-Componentes.
El éxito nunca ha llegado por casualidad,
sino que hay componentes que lo facilitan:
1) Expresarse por medio de sus obras;
2) escuchar la voz interior;
3) aprender de los buenos consejeros;
4) entregarse a una visión guiadora.
W. Bennis
Falsos maestros.
Las palabras son algo maravillo
diseñadas para comunicar y compartir, pero
hay quien las pervierte para justificar sus fines.
No condeno yo las palabras, que son como vasos
escogidos y preciosos, sino el vino del error, que
maestros ebrios nos propinaban en ellas. San
Agustín
Fe.
Ladaria propone una definición de fe
liberadora. La fe es la actitud del hombre que deja
espacio al amor divino.
La fe hay que defenderla con uñas y
dientes. Así como a la serpiente no le importa
perderlo todo, aunque sea seccionado su cuerpo, con
tal que conserve la cabeza, así también tú, debes estar
dispuesto a perderlo todo, tu dinero, tu cuerpo y aún
95
Indiscreciones

la misma vida, con tal que conserves la fe. La fe es la


cabeza y la raíz. Si la conservas, aunque pierdas todo
lo demás, lo recuperarás luego con creces. San Juan
Crisóstomo
Felicidad.
No hay felicidad si no es compartida. La
felicidad se hizo, al parecer, para ser compartida.
Corneille
Pero no se vende en centros comerciales
o tiendas virtuales, sino conquista personal. Los
elementos de la dicha son una buena conciencia, la
honradez en los proyectos y rectitud en las acciones.
Séneca
Fin.
Cuando uno sabe a dónde va es más fácil
construir caminos. Pero si uno no sabe qué
quiere no hay modos que ayuden. Caracteriza, en
mi opinión, a nuestra época la perfección de medios y
la confusión de fines
Elegir un fin significativo puede mover
montañas. El que le ha puesto un buen fin a su
empresa, se dice que le colocó una corona a toda la
obra. Eustaquio
Focalizar.
Lo fundamental es muy celoso, exige
atención y asignación prioritaria de recursos, si
queremos lograrlo. Es una sencilla ley de la
psicología humana que tus pensamientos tenderán a
96
Indiscreciones

girar en torno a lo que más valoras. Robert Greene


Fortalezas.
En situaciones ordinarias el esfuerzo
requerido es el habitual y sabemos manejarnos.
Cuando lo habitual entra en crisis por
exigencias hasta ahora no experimentadas se
requiere fortaleza. Fortaleza es aquello que permite
balancearte ante el huracán cimentado en tus raíces.
Frustración.
Cuando la persona nace sus necesidades
son muchas y sus deseos apenas si existen. En la
medida que crece sus necesidades se pueden
contar con los dedos pero sus deseos tanto, esto
implica que las necesidades hay que satisfacerla
los deseos algunos hay que frustrarlos. Mientras
las necesidades se satisfagan, la vida perdura.
La insatisfacción de los deseos nos desagrada y
frustra, pero se puede vivir con todo y ello. La
frustración es un signo de progreso, una señal de que
mente progresa a la complejidad y requiere más
práctica. Robert Greene
Fuente.
La amistad crea un vínculo muy especial
donde sobran los mediadores. Si se quiere
disfrutar de su pureza resulta imprescindible
conservar un espacio de intimidad y de lenguaje
propio. Bebe mi vino en mi vaso, amigo mío. Porque
pierde su espuma si se vierte en el de otros. Tagore
97
Indiscreciones

Al compartir con los demás, en cierto


modo, ganamos y perdemos algo que se
convierte en común. La fuente vence al que bebe.
San Agustín
Fuerzas del cambio.
El cambio se genera desde siempre. A lo
largo de la historia hay factores detonantes del
mismo. En el mundo contemporáneo Bennis
señala cinco como predominantes: la tecnología;
la interdependencia mundial; las fusiones y
adquisiciones; la desregulación y la
reglamentación; la demografía y los valores
imperantes. Algunos pueden gustarnos más y
otros menos, pero siempre a considerar.
Fundamento.
Podemos girar por todo el universo de
iniciativas y explorar gustos y anhelos, pero es
básico conservar un eje de rotación. Se explora
desde la propia identidad en construcción:
priven al hombre medio de sus verdades vitales y
robarán también su felicidad. Ibsen
Futuro.
Lo que será el día de mañana no se sabe
con certeza. Hay mil de vestigios pero el
mañana siempre nos sorprende. Al final solo es
la confirmación que no somos la única voluntad
que caza posibilidades. Futuro es lo que las
decisiones de Dios y el hombre harán mañana y que,
98
Indiscreciones

en cuanto originadas en la libertad personal, no


podemos anticipar hoy
Grandeza.
Más allá de la imagen, cada persona
sobrepasa en mucho el grandioso universo. Ser
consciente de ello tendría que ser fuente de
orgullo y compromiso real. Qué pequeña eres,
hierba diminuta, ¡pero tienes la tierra a tus pies!
Tagore
Nacemos y crecemos en entornos más o
menos favorables. Elegimos roles,
conquistamos títulos e incluso exhibimos
habilidades pero ninguna nos agota lo grande
que podemos comprometernos a ser. Cada
soldado lleva en su mochila el bastón de mariscal de
campo. Napoleón el Grande
Para esto es necesario iniciar con acciones
específicas direccionadas. Emprendo a formar, con
un libro enano, un varón gigante, y con breves
periodos, inmortales hechos. Baltazar Gracián
No simplemente por hacerlas sino con
una convicción profunda. Los grandes ideales se
hacen posibles cuando se tiene empeño en las cosas
pequeñas. Susan Ertez
Gran Corazón.
Hay pensamientos que te sorprenden
pero resulta edificante que más de alguno hay
muerto por sus convicciones. No es algo que se
99
Indiscreciones

improvisa sino solo el resultado de ensayos


cotidianos. El derecho al libre pensamiento
tendría que exigir cualificación para hacerlo y
no mero receptáculo de ocurrencias. Ningún
hombre que tenga un corazón puro puede ofrecer
nada mejor que la vida. Gandhi
Genios.
Los genios nacen de la generación de
acciones pequeñas que aspiran y esculpen
grandezas. Se dieron (genios) tiempo para ello
porque disfrutaban más en hacer bien las pequeñas
cosas secundarias que del efecto de un conjunto
deslumbrante. F. Nietzsche
La rareza no es propia de los genios, sino
solo un estereotipo. La rareza de los genios
consiste en su escasez. Las tres cualidades de un
genio son la capacidad de concentrarse en único
punto, tiene flexibilidad mental, utilizan un método
sistemático para afrontar los retos.
Algunos tienen la fortuna de iniciar
desde muy pequeños pero la mayoría, por no
decir todos, son intensos en lo que hacen y
proyectan. Lo que de hecho distingue a Mozart y
Einstein de los demás es la extrema juventud con que
iniciaron su aprendizaje y la intensidad con iniciaron
su aprendizaje y la intensidad con la que practicaban,
lo que se desprende de su total inmersión en el tema.
Robert Greene
100
Indiscreciones

Gobernar.
Cuántas malas jugadas juega la mente
pero también cuántas sorpresas nos brinda
cuando es ordenada a su fin. Gobierne a su mente
o ella lo gobernará a usted. Horacio
Hábito.
Hay acciones que hacemos apenas sin
darnos cuenta y otras que se sufren cada vez
que es requerida su presencia.
Somos lo que hacemos día a día. De modo que
la excelencia no es un acto, sino un hábito, dicen que
afirmaba Aristóteles. Lo que si tiene como
autoría la constancia es el resultado indica
aprecio por lo que se hace.
Hacer el bien.
Actuar bien es un acto de voluntad
humana, es decir, querer y ejecutar. No hay
espacio que se niegue a recibir esta caricia. El que
quiere hacer bien ha de llamar a la puerta; el que ama
la encuentra abierta de par en par. Tagore
Hijo-Papá.
Hoy muchos se atribuyen la paternidad
de las personas. Sin embargo, los padres forjan
día con día, un estilo que los hijos asumen con
filial benevolencia. Ninguno está a la altura
ideal pero siempre al alcance. Joven, si respetas a
tu Padre, te gustará aprender lo que él te enseña;
hombre, si adelantas un paso en el camino de la
101
Indiscreciones

ciencia, tu hijo podrá remontarse a mayor altura.


Goethe.
Hipocresía.
Pretender salvarse hundiendo a los
demás significa hacer agujeros en la propia
barca. Confesar el pecado golpeando el pecho de los
demás es uno de los más puros estilos farisaicos de la
crítica vana. Collantes
Honor y valentía.
Hay virtudes que pueden no ser
tendencia pero son imprescindibles en la
relación con los demás. Así como hay vicios que
envanecen la vida. El honor y la valentía son noble
virtud del alma que no se puede alcanzar por las
armas, y la vileza y la cobardía es la mancha del alma,
que no se puede lavar con sangre. I Sserdoch
Humildad.
Aparecer es un velo pendiente de
alfileres, mientras que la autenticidad pone sus
cimientos sobre roca. Las estrellas no temen
parecer luciérnagas. San Agustín
El soberbio solo tiene ojos para sí mismo,
mientras los humildes su mirada la cautivan los
demás. Las personas humildes no piensan que son
menos; solo piensan menos en sí mismas. Blanchard
Ideales.
Los ideales son imprescindibles para un
proyecto. Einstein tenía los suyo: los ideales que
102
Indiscreciones

han iluminado mi camino, y una que otra vez me han


infundido valor para enfrentarme a la vida han sido
la bondad, la belleza y la verdad.
No hay ideas pequeñas sino impacto
débil. Pemán decía que no importa que los ideales
sean mayores o menores, con tal de que se les
entregue total y generosamente la vida. Cuando
una idea se hace propia se transforma en un
motor que mueve a la acción. Nuestra gente
transformó una idea en una leyenda. Southwest
Airlines
Indecisión.
Tomar una decisión implica riesgo.
Cuando no hay claridad de lo que queremos
resulta todavía más complicado hacerlo.
Permanecer en este estadio resulta más
desgastante que arriesgarse. A través de la
historia, la dolencia más común y debilitante es ser
indeciso.
Indiferencia.
Se sabe que el órgano más grande es a
piel: dos metros cuadrados de largo y un peso
de cinco kilogramos en un adulto. Esta nos hace
especialmente sensible al tacto. Cuando la
sensibilidad se pierde podemos hacernos
mucho daño sin apenas darnos cuenta. Cuando
los demás dejan de importarnos equivale a
perder la piel y con ello hacernos mal y hacer
103
Indiscreciones

mal a los demás. La indiferencia es la habilidad de


mantener los pies en la tierra cuando todo lo demás
está en el aire. Earl Wilson
Injusticia.
Un tema al cual me siento especialmente
sensible es la justicia para todos. Cada vez que
veo injusticias me enoja mucho pero todavía me
resulta más detestable e indignante es la
injusticia por quien la lleva la justicia como
estandarte o que aprovecha su status moral para
acciones injustas, que va mucho más allá de lo
debido, sin un sentido de equidad e incluso de
generosidad. No hay mayor injusticia que la
avalada por la justicia
Iniciativa.
Nada más inútil que la queja o la
lamentación ante algo por hacer. La energía
invertida en la queja podría ser un buen inicio
en transformar lo repudiado. Mejor iniciar que
permanecer en la queja. Nihil tam dificil, quod non
sollertia vincat (Nada hay tan difícil que la iniciativa
no venza). Adagio latino
Intento.
Caminar, hablar, aprender otro idioma,
viajar por un país desconocido, aprender un
oficio, adentrarte en un trabajo desconocido,
hablar en público son acciones que para alguien
pueden resultar imposibles y para otros un
104
Indiscreciones

gozo. Lo cierto es que hubo un momento en que


no lo sabían y se iniciaron en el camino que
ahora dominan. Lo único que no puedo es
estacionarme convenciéndome de que es muy
complicado sin abrir la puerta y ver lo que hay
detrás de ella, pero hay que abrir la puerta. Quid
quisque possit nisi tentando nesciat (No sabes cuánto
puedes hasta que lo intentas). Adagio Latino
Por tanto, alentado por la Máxima
japonesa, actuemos: No digas: es imposible. Di más
bien: no lo he intentado todavía.
Intimidad.
Es inevitable encontrarnos con personas
de toda índole. La cercanía que establecemos
con ellas varía de persona a persona. Hay
modos que se nos facilitan y algunos que nos
resultan estremecedores. Cada uno tenemos
nuestro estilo de amar y es siempre respetable,
con todo y el reto mutuo que implica. La
intimidad…es como el test de Rorschach. Vivimos
cara a cara con el mundo. El modo en que cultivamos
o evitamos la intimidad refleja nuestro estilo de amar
o temer la vida. Sam Keen
Invierno-dureza.
Las estaciones del año pueden ser un
reflejo de lo que sucede en la propia vida. Hay
luces y sombras y todas tienen un por qué y un
para qué. El invierno es el tiempo de la sombra, pero
105
Indiscreciones

si el agricultor rehúsa la tristeza del frío invernal, no


gozará en el verano… sembremos nuestras almas en
este tiempo, para cosecharlas en la eternidad, como se
cosecha el trigo en el verano. San Juan Crisóstomo
Instante.
Tener que enfrentar un momento
amargo de una decisión, tener que decir si a un
reto son instantes que suman eternidades. No le
tengan miedo a los instantes, dice la voz de lo eterno.
Tagore
Intuición.
Las vivencias personales, los retos
superados, los aprendizajes emanados de los
errores nos van dando una sensibilidad especial
que permite presentir una solución a
situaciones insólitas. Valdría darle más espacio
a la intuición y menos una racionalidad
excesiva. La mente intuitiva es un don sagrado y la
mente racional un sirviente fiel. Hemos creado una
sociedad que honra al sirviente y se ha olvidado del
don. Einstein
Justificación.
Aprender a leer el lenguaje de los demás
supone sensibilidad para traducir su lenguaje.
Que haya tantas cosas que se nos escapan solo
indica que un nos falta por aprender.
Interpretamos mal el mundo y luego decimos que nos
engaña. Tagore
106
Indiscreciones

Libertad.
Nos gusta alardear que somos libres
pero agachamos la mirada cuando se nos
achacan frutos a cosechar. La libertad no es un
descanso, sino el peso de la grandeza. Lepold Staft
Por tanto, ser libre es saber decir si a una
cosa, aceptando responsablemente las
consecuencias de la decisión libremente
adoptada
Líder.
Se requiere seguridad personal y aprecio
de los demás para ser líder. Los mejores líderes
miran por la ventana, en lugar de mirarse al espejo,
para darle crédito a quien corresponda. Jim Collins
Para ello hay que cultivarse en libertad.
En primer lugar, se reconoce que los líderes se hacen
no nacen, y se hacen por si mismos más que por
medios externos. En segundo lugar, nadie se propone
hacerse líder por el gusto de serlo, sino más bien por
expresarse libre y totalmente. Thomas Carlyle
Los líderes son importantes porque son
responsables de la eficiencia, son el factor
regulador de los cambios y trastornos. W.
Bennis
Los líderes se conocen a sí mismos sus
capacidades y sus fallas, y cómo desplegar totalmente
esas capacidades para compensar las fallas. Saben qué
quieren, por qué lo quieren, y cómo comunicarle a
107
Indiscreciones

otros lo que quieren. W. Bennis


El verdadero líder no se tiene a sí mismo
como centro sino a los demás. La verdadera
prueba del líder al servicio de los demás es que las
personas que los rodean ganen en sabiduría, libertad,
autonomía, salud y capacidad para llegar a ser líderes
al servicio de los demás.
Bennis decía con palabras más o menos
similares que los líderes son grandes
autodidactas, aceptan sus responsabilidades y
aprenden siempre.
Líderes.
B. Tracy afirma que los mejores líderes son
aquellos que tienen tanta seguridad de sí mismos que
se rodean de los mejores. Darle la cumbre a la meta
establecida supone aliarse de lo mejor para
lograrlo y excluye, por tanto, salvaguardar a
toda costa el propio estatus y dejar que los demás
puedan mostrar que son magníficos. Blanchard
En pocas palabras, el liderazgo es difícil
de definir pero fácil de reconocer. W. Bennis
Liderazgo-Ingredientes.
Si se pudiera comparar analógicamente
los ingredientes de un platillo con los del
liderazgo, los propuestos por Bennis serían los
apropiados. a. Una visión guiadora. El líder tiene
una idea clara de qué es lo que quiere hacer y la
fortaleza para perseverar
108
Indiscreciones

b. La pasión. El líder ama lo que hace y le encanta


hacerlo.
c. La integridad, es decir, conocimiento de uno
mismo, sinceridad y madurez.
d. Confianza. La integridad es la base de la confianza
y es un producto del liderazgo.
e. La curiosidad y la audacia. El líder se interesa en
todo, quiere aprender de todo, está dispuesto a
arriesgarse, experimentar y ensayar cosas nuevas.
Ligero.
Cohelo decía que si queremos llegar
lejos convendría andar ligeros de equipaje y X.
Medium lo dice con términos semejantes: Si
quieres llegar a la cumbre despójate del peso de tus
espaldas
Límite.
Un acto repetido por tiempo suficiente
puede engendrar un hábito, tanto positivo como
negativo. Si se quiere cortar de cuajo un vicio es
más fácil reprimir el primer capricho que satisfacer
los otros que le siguen. Lincoln
Maestría.
Especializarse en algo nunca ha sido
fácil y menos cuando los campos se amplían. Sin
embargo mucho se puede hacer por estar en
actitud de llegar a la meta: Alcanzar maestría
requiere algo de reciedumbre y contacto permanente
con la realidad. Robert Greene

109
Indiscreciones

Mamá-poder.
Estoy convencido del gran poder que
tiene una madre o quien haga las veces de tal.
Ellas tienen ese poder que solo tiene quien ha
sido fuente de vida. Vete en paz mujer: así Dios te
dé vida, como es imposible que perezca hijo de tantas
lágrimas. San Ambrosio a Santa Mónica de Sn
Agustín
Mejora.
Suponemos que basta dejar pasar los
años para ser mejores. Si se hiciera con plan
mínimo de navegación, los resultados serían
mejor. Reflexiona sobre tu edad y te sonrojarás de
tener todavía los caprichos y los proyectos de tu
infancia. Antes de morir haz que mueran tus vicios.
Séneca
Mentir.
El miedo a una situación nos lleva a
mentir, sin embargo esta se convierte en su
propia red, ya nuestra memoria es corta ante
todo lo que tenemos que afrontar. Sería más
fácil decir sí cuando es sí y no cuando es no.
Nadie tiene suficiente memoria para mentir siempre
con éxito. Lincoln
Meta.
Nadie ocupa el lugar de otro, ya que cada
persona tiene algo distinto que aportar al
mundo. Por ello podemos decir con Carnegie
110
Indiscreciones

que los mejores puestos del mundo aún están por


conquistarse. Mi puesto está en la cumbre.
Solo hay que asegurarse de hacer lo
pertinente para alcanzar ese lugar particular.
Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al
lugar que quieres estar mañana. Walt Disney
Métricas.
El principio de Hawthorne enseña que
cuando las personas tienen un número particular
claro y se enfocan en él, su desempeño en el área
medida mejora. Lo que no se mide no se mejora.
No hay modo de verificar cuál ha sido el avance
o el retroceso.
Miedo.
Fígaro afirma que todos tenemos miedo, los
cobardes a todo, los valientes a parecer cobardes; en
una palabra, el que más hace es el que más disimula.
Reconocerlo no nos hace ni mejores ni peores.
Lo que nos hace mejores es superarlo e ir en
busca de lo querido. El miedo es natural en el
prudente y el saberlo vencer es ser valiente. Ercilla
La modestia es la fortaleza en relajada,
mostrada con sencillez. La consciencia de nuestra
fortaleza nos hace modestos. Paul Césanne
Mortificar a los demás.
El sufrimiento lo percibimos cada uno de
manera distinta. Cada quien es consciente de lo
que sufre pero nadie tiene derecho de cargar a
111
Indiscreciones

los demás con lo que es propio e intransferible.


Uno no debe mortificarse nunca, mortificando a los
demás
Motivos de cambio.
El cambio es algo inevitable. Elegir hacia
donde nos queremos mover puede marcar la
diferencia. Dos cosas cambian tu vida: algo nuevo
entra en tu vida, o bien, algo nuevo emerge de dentro
de tu vida. Brendon Burchard
Movimiento.
Brendon Burchard afirma que estamos
destinados a estirar, a crecer y empujar hacia
nuestros sueños y destinos. Por tanto, sería mejor
elegir: nos guste o no, por acción u omisión, todos
estamos en movimiento. Z. Bauman
Obediencia.
Tendemos a dar oído a lo importante y a
seguir sus pasos. La obediencia se inclina ante
lo que catalogamos importante. La elección de
lo importante es responsabilidad personal.
Muchas veces los jóvenes han dejado de obedecer a
sus padres y obedecen a muchísimas cosas. Han
dejado de obedecer a quienes los aman y han pasado
a obedecer a quienes los tiranizan.
También lo dice el Refrán Inglés: Quien
no quiere obedecer a la madre, obedecerá a la
madrastra.

112
Indiscreciones

Objetivo claro.
Saber lo que se quiere es determinante para
adoptar los medios que ayuden a alcanzarlo.
Plantearse un objetivo vago es como entra en un
restaurante y decir “tengo hambre” “Deme algo de
comer”. Steve Paulina
Ociosidad.
No ocuparse en lo que importa lleva a la
ociosidad. Nueve décimas partes de las miserias y
vicios de la humanidad proceden de la ociosidad.
Thomas Carlyle
Por ello elegir en lo que queremos
ocuparnos es esencial. El hombre ordinario se
cuida de pasar el tiempo, el hombre de talento de
emplearlo. Schopenhauer
Ofensiva.
Ciertamente no siempre se pueden
enfrentar los retos de la misma manera, sin
embargo hay algunas que no podemos someter
a la espera de las decisiones ajenas. Las grandes
batallas no se ganan a la defensiva. Napoleón
Oportunidades.
Es decir de Douglas McArthur que no
existe seguridad en la vida; solo existen las
oportunidades. Cada oportunidad aprovechada
abre caminos variados y un mucho de
incertidumbre.

113
Indiscreciones

Orden.
Cursando mis estudios de filosofía me
encontré con esta frase serva ordinem et ordo
servabit te (Guarda el orden y el orden y el orden
te guardará). Ordenado nunca fui, según los
estándares obsesivos, pero, como diría Kerit,
“yo entiendo mi desorden”. De hecho hice mi
tesina sobre el orden, más como oportunidad
que como poseedor de semejante virtud. Ser
ordenado tiene sus ventajas, pero yo aún no soy
merecedor de sus bondades: el orden tiene tres
ventajas: ayuda a la memoria, ahorra tiempo y
conserva las cosas. Franklin
Otro.
Hay tres realidades que a mi parecer van
unidas. El olvido de uno de ellos lleva a
extremismos deformantes. Busqué a Dios y no lo
encontré. Me busqué a mí mismo y no me encontré.
Busqué al otro y encontré a los tres. Theodor Herzl.
Soy de la convicción que el verdadero creyente
en Dios tiene los ojos muy abiertos hacia sus
creaturas. Lo contrario me causa prurito.
Paciencia.
Suceden muchas cosas inexplicables en
primera instancia, pero al pasar de los años
adquieren un rostro mucho más reconocible. A
los que tienen paciencia las pérdidas se les convierten
en ganancias y los trabajos en merecimientos, y las
114
Indiscreciones

batallas en coronas. P. Granada


Paradigma.
Los patrones de conducta nos facilitan
respuestas fáciles y ahorradoras de energía:
Nuestros ojos no prestan mucha atención a los
detalles; nada más notan patrones. Sin embargo la
riqueza está en las anomalías. Las cosas que no
caben en el paradigma-las anomalías- tienden a ser
ignoradas o dejarse sin explicación. Pero lo cierto es
que las anomalías son lo que contienen la más rica
información. Robert Greene
Pasiones.
Goethe decía que las grandes pasiones son
enfermedades incurables. Lo que podría curarlas las
haría verdaderamente peligrosas. Son un motor
muy potente, que sino manejamos
prudentemente camina sin destino.
Perseverancia.
Esta frase ha sido una de mis favoritas. Nemo
repente fit summus (Nadie se hace grande de un
momento para otro). …si soportas lo suficiente,
siempre sucede algo. Churchill
Persona extraordinaria.
La fuerza de atracción de una persona radica en
vivir en vocación, lo diría mi querida amiga
Becky, y J. Hillman los expresa así. las personas
extraordinarias son las que más evidentemente
exhiben su llamado. Tal vez es por eso que fascinan.
115
Indiscreciones

Perversidad.
Conviene llamar las cosas por su nombre
independientemente de lo políticamente
correcto o socialmente aceptable. A tanta
perversidad ha llegado la perversidad humana que ya
es de temer que el hombre casto se avergüence entre
los impúdicos. San Agustín
Pesimismo.
Hay momentos en que creemos que tener
suficientes razones para ser un pesimista
realista, sin embargo, nadie sabe lo suficiente para
ser pesimista. Norman Cousins
Principios.
Construir principios sólidos garantiza alcanzar
lo que importa. Alcanzar el éxito no es garantía
de tener principios. No intente convertirse en un
hombre de éxito, sino más bien intente convertirse en
un hombre de principios. Einstein
Poder.
Lo que inicia con buenas intenciones no
garantiza que no lo corrompan los logros. El
poder del hombre se estrella en su propia obra. Fígaro
Presente.
La única gran bendición es el regalo del hoy. El
futuro es la esperanza sazonada por el hoy. Este
futuro comienza “hoy” y depende de cómo sea
nuestro “hoy”. San Agustín
Decidimos, actuamos, planeamos como
116
Indiscreciones

si el mañana fuera una garantía en prenda. Te ha


prometido Dios el perdón, pero el día de mañana
nadie te lo ha prometido. San Agustín
De ahí el imperativo: Age quod agis (¡Haz
lo que haces! Adagio Latino
Prioridades.
Una vez que se identifica lo prioritario es
más fácil elegir. Lo que importa más, nunca debe
estar a merced de lo que importa menos. Goethe
Concretizar las mejores acciones
traducen la validez de las prioridades: Cuando
confeccione su lista de tareas más importantes
(TMI), hágase dos preguntas: ¿Cuáles son las dos o
tres cosas más importantes que tengo que hacer hoy?
¿Cuáles son las cosas que debo hacer hoy, que
representarán un gran cambio para mí?
K.Blanchard
Así, pues, decía Duisbroeck: si un día
estás en éxtasis y un pobre te pide limosna, debes
bajar y ayudarle. Incluso más fuerte aún: Hay que
abandonar a Dios por el prójimo. San Vicente de
Paul
Problema.
Por cuestiones de practicidad nos gusta
simplificar los problemas. Sin embargo, es
importante aceptar que no hay problemas
simples porque la vida es sistémica y las
cuestione están entrelazadas. Por ello, es
117
Indiscreciones

prudente ampliar el problema para examinarlo


desde todos los ángulos posibles. Expande
continuamente tu definición del problema y
expandirás tu visión de todas las distintas formas en
que puede resolverse. Jack Welch
De aquí la advertencia de Ian Mitroff: Ten
cuidado con los problemas que solo tienen una
solución
Proceso.
Hay que reconocer qué habilidades
poseemos en el presente y lanzarnos a lo grande
desde nuestra realidad, aunque con el ahínco de
desarrollar cada día nuestras áreas de
oportunidad. Quieren volar y aún los domina el
vértigo. Goethe, Fausto.
La vida es un continuum: unos inician,
otros continúan y otros gozan de los frutos. Pero
a cada quien su tarea en su momento histórico.
Hay resultados que no verán nuestros ojos. Pero
alguien las tiene que iniciar.
Prójimo.
No hay mayor alegría para una madre
que encontrar al amigo entrañable ocupado en
ayudar a quien ella ama. El prójimo es nuestro
lugar de cita con Dios. Cabodevilla
Promoción de los demás.
La verdadera grandeza no se encierra en
cuatro paredes sino que se comparte
118
Indiscreciones

generosamente. Por eso la persona segura de sí


misma cuidad del crecimiento de los demás. No
le espanta la grandeza. No lo encandila la luz de
los demás.
Propósito de vida.
Tener un propósito significativo personal
de vida es un trampolín que lanza a las alturas.
Saber que estamos llamados a hacer algo es la manera
más positiva de dotarnos de propósito y dirección.
Robert Greene
También Nietzsche insiste en que el que
tiene un porqué en la vida, puede soportar cualquier
cómo. Muchas veces se acentúa la necesidad de
tener los medios cuando lo que realmente
posibilita la consecución de grandes cosas es
tener algo que nos comprometa e ilusione
grandemente.
Protagonista.
Los ideales no nacen se engendran,
alguien puede inspirarnos pero apropiárselo
depende de cada uno. El ideal esta en ti mismo;
el impedimento para lograrlo también. Decía
Goethe que cada cual tiene su suerte en las manos,
como un escultor la materia que convertirá en figura.
Hay oraciones hermosas pero lo que
sigue, de autor anónimo, me parece que da un
papel muy dignificante a la persona:
Señor,
119
Indiscreciones

 No me dejes pedir protección ante los peligros


sino valor para afrontarlos.
 No me dejes suplicar que se calme mi dolor,
sino que tenga ánimo para dominarlo.
 No me dejes buscar aliados en el campo de la
batalla de la vida, como no sea mi propia
fuerza.
 No me dejes anhelas la salvación lleno de
miedo e inquietud sino desear la paciencia
necesaria para conquistar la libertad.
 Concédeme no ser un cobarde, experimentar
tu misericordia sólo en mi éxito; pero déjame
sentir que tu mano me sostiene en mi fracaso.
González-Cimancas insiste en la capacidad
de elegir. Cada uno hace su vida, su historia
personal, a golpe de libertad. La vida es elegir.
Proyección.
Acusar es algo que nos responsabiliza
con facilidad. Pero Sor Juan Inés de la Cruz
invita a mirarnos previamente antes de emitir
nuestras proyecciones. Hombres necios que
acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la
ocasión de lo mismo que culpáis… Sor Juana Inés
de la Cruz
Prueba.
No todo lo que nos apremia y exige es
malo, sino que puede ser incitación al
crecimiento. Calamitas virtutis occasio est (La
calamidad es ocasión para la virtud). A. Latino
120
Indiscreciones

Y se agrega el valor del fuero purificador:


Ignis aurum probat, miseria fortes viros (El fuego
prueba a el oro, la miseria a los hombres fuertes)
Pupilo.
Hombres ilustres nos han precedido y
regalo el fruto de grandes esfuerzos, por eso
tendríamos que llegar más alto que ellos. Quien
no pasa de pupilo, paga mal a su maestro. Nietzsche
Querer.
No basta el bien decir sino que las
acciones enamoren el corazón. Él quiere, él
querría, él quisiera o quisiese…la conjugación del
verbo querer no es tan precisa en el corazón como en
la gramática. J.Ma. Cabodevilla
Razón bruta.
Oscar Wilde insiste que la brutalidad
puede prevalecer pero una racionalidad no
ejercitada ni desarrollada. Se puede admitir la
fuerza bruta, pero la razón bruta es insoportable
Desde luego no todo es abarcado por la
razón ya que hay espacios a los cuales no puede
acceder. El corazón tiene sus razones que la razón
no comprende. Pascal
Recordar los éxitos.
Estamos educados para enfatizar los
errores cometidos a fin de no repetirnos pero
fijarse en lo que hacemos bien y nos acerca lo
perseguido, puede ser más constructivo. Uno
121
Indiscreciones

debe centrarse en los éxitos, en especial en los éxitos


inesperados y vivir con ellos. Peter F. Drucker
Reflexionar.
No basta con vivir sino apropiarse de lo
vivido ayuda a sacarle jugo a la vida. Reflexionar
sobre la experiencia es una manera de tener un
diálogo socrático consigo mismo, a fin de descubrir la
verdad de sí mismo y de su vida. W. Bennis
Religión-ciencia.
Dar razón de lo que creemos es propio de
nuestra racionalidad y limitarse al plano
meramente horizontal excluye la verticalidad
del ser humano. La religión sin ciencia estará ciega
y la ciencia sin religión estará coja. Einstein
Renovación.
Mantenerse vigentes exige aportar lo
cosechado y dejarse empapar por el rocío fresco
de la mañana, que anticipa lo imprevisible del
porvenir inminente. Renovarse es permanecer
joven: no renovarse es envejecer.
Responsabilidad.
Son muchos los hechos que suceden y
nos afectan, sin embargo de nosotros depende
en quererlos controlar y manipular. Habrá que
permitir que las cosas sucedan y apropiarnos de
lo que está en nuestra mano transformar. No es
lo que los otros hacen ni nuestros propios errores lo
que más nos daña; es nuestra respuesta: si
122
Indiscreciones

perseguimos a la víbora venenosa que nos ha


mordido, lo único que conseguiremos será provocar
que el veneno se extienda por todo el cuerpo. S.
Covey
Reto.
Marco Aurelia invita a considerar los
hechos difíciles como humanamente
transformables. No pienses que lo que se te
dificulta es humanamente imposible; y si es
humanamente posible, considéralo a tu alcance
Los grandes retos no son para cualquiera
sino para aquellos que están dispuestos a ir
cuesta arriba. Ad augusta per angusta! (A la altura
por lo estrecho)
Adagio latino
Reveces.
Todos estamos familiarizados con los
tropiezos del camino. Hay quien los ven como
una derrota, para otros confirma su ineptitud
sospechada, mientras que para otros es un
modo normal de aprendizaje. Si ves los reveses
como oportunidades, es más probable que vuelvas
esto una realidad. Robert Greene
Riesgo.
Son muy escasas las seguridades de las
que se puede presumir. En cambio, el riesgo es
una constante. El futuro pertenece a quienes
asumen riesgos, no a quienes buscan seguridad
123
Indiscreciones

Solo la muerte es una seguridad más o


menos pospuesta en el tiempo. La muerte dice “ve
a lo seguro”. La vida dice “arriésgate”. Sam Keen
Sabiduría-Conocimiento.
No es difícil confundir sabiduría con
acumulación de conocimientos, sin embargo la
sabiduría implica dar sabor a la vida. Nunca
confundas conocimiento con sabiduría. La una
ayuda a ganarse la vida, la otra ayuda hacerla.
Sandra Carey
Sembrar para cosechar.
Hay quien se siente merecedor de todo.
La vida en sí misma es un regalo con
oportunidades a conquistar pero que exige
brindarse plenamente. Vida, ¿Qué me darás?
¿Qué puedo esperar de ti? –Depende de lo que tú me
des. Recibirás tanto cuando trabajes y recogerás las
mieses de lo que hayas sembrado. Card. Toth
Siembra lo bueno.
Ninguna responsabilidad nace de
generación espontánea ni siquiera por
atribución. Todas nacen de lo que se ha
sembrado. Siembra un pensamiento y segarás un
deseo. Siembra un deseo y recogerás la acción.
Siembra la acción y cosecharás la costumbre, siembra
la costumbre y lograrás carácter, siembra carácter y
tendrás por mies tu propia suerte.

124
Indiscreciones

Sentido de la vida.
La primera tarea que hay que hacer como
educadores es asegurarnos de lo que da sentido
al hacer de una persona. No basta que para mí
sea importante. El punto de partida de toda
propuesta ha de ser que importe a alguien. Lo
demás será un tesoro que nadie aprecia y a
nadie mueve. Los jóvenes no tienen miedo del
sacrificio, sino de una vida sin sentido. San Juan
Pablo II
Simplicidad.
Los españoles gustan afirmar que al pan,
pan y al vino, vino. Nada más simple sin embargo
parece que complicar las cosas es sinónimo de
inteligencia. Dios me ha concedido la gracia de
simplificar las cosas complicadas, y no complicar las
cosas sencillas. Juan XXIII
Sencillez-grandeza.
Me encontrado a grandes personas tras
apariencias sin brillo y personas vanas con
disfrazas de brillantez. No es un dogma pero, no
estaría de más, ir por la vida con actitud de
explorador. La gente vulgar juzga que las personas
sencillas son personas que valen poco. Pero la verdad
es que las personas que valen mucho suelen ser
personas sencillas. Juan XXIII
Alguien ha señalado que los hombres
pequeños emplean palabras altisonantes; los hombres
125
Indiscreciones

grandes palabras llanas, cortas y corrientes. No es


una generalización pero si una tendencia.
Sensibilidad.
Es cierto que a todos nos toca sufrir por
ello hay educarnos para intentar descubrir lo
que hay más allá del propio dolor. Que nunca el
peso de nuestro dolor nos aplaste de tal modo
que seamos insensibles a la dolor de los demás
Dicen que es el menos común de los
sentidos pero es grande su contribución cuando
lo cultivamos. El sentido común es el conserje del
espíritu: su misión es no dejar entrar ni salir las ideas
sospechosas. Daniel Stern
Servicio.
No hace falta esperar los grandes dones
para acercarnos a los demás. La generosidad
pide brindar lo que se tiene. Ayudar a un hombre
con lo que se tiene es el más bello trabajo. Sófocles
El servicio no es opcional sino una
característica de haber superado la infancia. No
se alcanza la plena madurez si no es al servicio de los
demás. Chug Hammaiskjold
Silencio.
Silencio, es el llanto del desierto porque
quisiera ser verde. Me encanta esta frase porque
me sugiere que las grandes cosas nacen del
silencio. De esa espera sosegada y gestante.

126
Indiscreciones

Singularidad.
Lo extraño no es que seamos únicos, lo
realmente contradictorio es que apostemos por
la uniformidad. Tu singularidad al nacer es una
señal de esta indispensable diversidad. Robert
Greene
Soberbia.
Afirmar el propio talento no excluye
aceptar puntos a mejorar. Me atreveré a decir que
la mayor de las faltas es no percatarse de que se tiene
alguna. Carlyle
Sombra.
Dice la Escritura que la lámpara se hizo
para iluminar y para ello hay elevarla en lo alto.
El propio talento es para ponerlo a disposición
personal y de los demás, no para esconderlo.
Quienes llevan su linterna a la espalda sólo
proyectan sus sombras ante sí. San Agustín
Somos-cómo.
Siempre hay espacios mejores para
expresar nuestro ser, modos distintos de hacerlo
accesible a los demás. Estar conformes de lo que
somos, más inconformes de cómo somos
Sonreír.
La sonrisa no es una ficción sino una
decisión. Sonriendo cuando no se tiene ganas,
termina uno siempre con muchísimas ganas de
sonreír. Incluso decía Bonifacio D´Fermon que
127
Indiscreciones

joven que no ríe es viejo prematuro.


Vale la pena dibujar una sonrisa porque
la sonrisa es el sol que expulsa el invierno del rostro
humano.
Soledad.
Hay cosas que actualmente espantan,
entre ellas la soledad. Parece que estar con
alguien se ha convertido en una exigencia. Hay
tantos medios para hacerlo que evitarlo parece
ser signo de anomalía. La soledad estudiosa es una
cosa frágil. La disipa, como una nube, cualquier
viento de fuera. Hay que arroparla continuamente de
olvidos y renunciamientos. Pemán
Sueño.
Lo que no se quiere no se extraña.
Cuando no hay mínimo deseo hay mucha
pasividad, cuando el deseo es intenso su fuerza
mueve y sacude. Cuando sueñas, las oportunidades
surcan tu realidad. Los sueños suponen que
alguien los albergue. Todo gran sueño comienza
con un soñador. Harriet Tubman
Superación.
San Agustín propone sintéticamente un
proceso para crecer. Conócete, acéptate, supérate.
Suposiciones.
Pensar en una posibilidad no lo hace una
realidad. Si queremos partir de cierta seguridad
hay que constatar que es lo que existe, no lo que
128
Indiscreciones

se quisiera que existiera. En la raíz de cada fracaso


hay suposiciones erradas. B. Tracy
Testarudez.
A veces es difícil distinguir
perseverancia y testarudez. La perseverancia
supone ir tras algo considerado valioso pero
sometido continuamente a discernimiento y
verificación. Mientras que la testarudez exime
cualquier cuestionamiento de la propia verdad.
Si te has hecho un cabezota, teme al peso de ella, no
te lleve al precipicio. San Agustín
Tiempo.
El texto bíblico del Eclesiastés es un texto
clásico que insiste sobre una gran verdad: hay
tiempo para todo, aunque no siempre nos lo
demos. Todo tiene su momento oportuno; hay un
tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo:
 Un tiempo para nacer, y un tiempo para
morir; un tiempo para plantar, y un tiempo
para cosechar;
 un tiempo para matar, y un tiempo para
sanar; un tiempo para destruir, y un tiempo
para construir;
 un tiempo para llorar, y un tiempo para reír;
un tiempo para estar de luto, y un tiempo
para saltar de gusto;
 un tiempo para esparcir piedras, y un tiempo
para recogerlas; un tiempo para abrazarse, y
un tiempo para despedirse;
129
Indiscreciones

 un tiempo para intentar, y un tiempo para


desistir; un tiempo para guardar, y un tiempo
para desechar;
 un tiempo para rasgar, y un tiempo para
coser; un tiempo para callar, y un tiempo para
hablar;
 un tiempo para amar, y un tiempo para odiar;
un tiempo para la guerra, y un tiempo para la
paz.
 ¿Qué provecho saca quien trabaja, de tanto
afanarse? Eclesiastés 3,1-9
El tiempo es un tesoro incalculable,
invertirlo adecuadamente siempre es un
desafío. Dedicarlo a algo importante es siempre
una decisión. Invertirlo en solucionar las cosas
difíciles o apropiadas es una decisión valerosa.
Trabajo.
Amamos la facilidad, en cambio lo difícil
lo evitamos o posponeos en la medida que
podemos. Para hacer lo que más nos cuesta no
es cuestión de métodos idóneos sino en la
dedicación. No existen métodos fáciles para hacer
las cosas difíciles; el único camino está en cerrar las
puertas y ponerse a trabajar. Joseph de Maistre
Kaufman enumera cuatro modos de
afrontar el trabajo pero finalmente hay que
afrontarlo. Hay cuatro maneras de afrontar el
trabajo: finalizar la tarea (terminarla), eliminar la
130
Indiscreciones

tarea (suprimirla), Delegar la tarea (asignarla a otra


persona), aplazar la tarea (posponerla)
Goethe afirmaba que para gozar del
domingo hay que trabajar previamente. La mano
que durante el sábado agita la escoba es la que
prodiga más caricias durante el domingo.
Cualquiera que sea el motivo, no hay
vuelta de página, hay que trabajar. Trabajar sin
amor es esclavitud. Trabajar por amor a alguien
puede ser felicidad, trabajar por amor a Dios siempre
es santidad.
Trampa.
Qá nos venga a la mente el deseo de huir
ante un entorno que miente o actúa de modo
semejantes. Sin embargo el reto es que cada uno
actuemos según la propia conciencia, no según
el común hacer. No siento el menor deseo de jugar
en un mundo, en el que todos hacen trampa.
François Mauriac
Tranquilidad de conciencia.
Un requisito para dormir bien es tener
cultivada una buena conciencia. No es cuestión
de justificación sino de escucha de esa voz
interior más o menos sensible. El rico de
conciencia duerme más tranquilo en tierra que el rico
en púrpura. San Agustín
Trascendencia.
¿Para qué esforzarse tanto para llegar a
131
Indiscreciones

una meta, si al final terminarás en el mismo


puerto? De alguna manera a todos nos gusta
pensar que algo propio permanecerá como
significativo para alguien. La condición itinerante
del hombre sería absurda si lo condujese hacia su
propia finitud, es decir, hacia lo mismo que pretende
rebasar en su peregrinar.
Del peso que tenga para uno el más allá
condicionará su compromiso con el aquí y
ahora. El saber escatológico le interesa al hombre, no
ya para saciar su curiosidad sobre lo que suele
llamarse “el más allá”, sino más bien para interpretar
su “más acá”.
Transforma.
Si algo nos importa haremos lo posible
para que brille lo mejor de él. Para transformar el
mundo es preciso amarlo primero. Solo el amor
construye.
Utilidades.
Hay cosas que no tienen utilidad en
apariencia sin embargo el hacer de su autor lo
cualifica. Las utilidades económicas no deben ser el
objeto de una empresa, sino el resultado del trabajo
bien hecho. K. Blanchard
Vacío.
Hay cosas que no llenan sino solamente
incrementan el tamaño extrañamente vano.
Nadie está más vacío que aquel que está lleno de sí
132
Indiscreciones

Valoración.
Dice el refrán que nadie sabe lo que tiene
hasta que lo ve perdido. De ahí la invitación de
Chesterton a ser consciente de lo que poseemos.
Una manera de amar lo que se tiene es estar
consciente de que podría perderlo
Valores.
La revisión del hacer personal tendría
que ser una tarea concerniente a todos. Sam
Keen nos ayuda con buen ejercicio que invita a
pensar en lo que realmente ha impactado a los
demás. Un modo de aclarar tus valores consiste en
imaginar que alguien escribe tu biografía. El capítulo
final está dedicado a lo que has aportado a quienes te
rodean y a la celebración de tus virtudes. ¿Qué diría
ese capítulo?
Verdad.
Haber expresa nuestra verdad de manera
honesta nos deja con un buen sabor de boca,
pero cuando hay verdades complicadas a
expresar, lo que precede no es fácil, sino lo
contrario. La verdad os hará libres, pero primero te
hará infeliz. James A. Garfield
Para no traicionar la verdad por
prejuicios personales, establecer filtros
apropiados la purifican. La verdad es como el agua
filtrada, que no llega a los labios, sino a través del
cuenco. Fígaro
133
Indiscreciones

Von Balthazar insiste en que hay que dar


oído a las verdades circulantes en nuestro
entorno. La verdad es sinfónica. Son muchas
verdades unidas las que caminan juntas hacia la
única gran verdad definitiva
Vida-guerra.
La vida es una lucha continua, desde el
inicio hasta el final, por conquistar lo que
queremos: La guerra es de por vida entre los
hombres, porque es guerra la vida, y vivir y militar
es una misma cosa. Quevedo
Virtud.
Cicerón estaba cierto que del templo de la
virtud se pasa al templo de la gloria. Gozar de la
Gloria de Bernini supone años de trabajo.
Visión.
No basta con hacer, emprender, realizar,
diseñar sino que se requiere vislumbrar nuestro
punto de llegada. Así como una nación no puede
sobrevivir sin virtud pública, poco puede progresar
sin una visión común. W. Bennis
No basta cualquier visión sino aquella
que ponga en movimiento todo nuestro ser. Una
visión cautivante nos aclara lo que somos (nuestro
propósito), hacia donde vamos (imagen del futuro) y
cuáles son las cosas que nos guiarán a lo largo del
camino (nuestros valores). Blanchard
Ya que solo en lo que focalizamos
134
Indiscreciones

nuestro interés puede amplificar nuestros


recursos presentes y futuros. Aquello en lo que
fijamos la mente se desarrolla y se expande en
nuestra experiencia y personalidad. Brian Tracy
Voluntad.
La inteligencia la desarrollamos a través
de una educación formal o informal, pero a la
voluntad le invertimos poco, al menos
sistemáticamente hablando. Escribía san
Agustín que el precio del hombre es su voluntad.
Igualmente lo repetía Bhron de Eötwo: el valor real
del hombre no depende de su fuerza de
entendimiento, sino de su voluntad. Schuller va
más allá: es la voluntad la que hace al hombre grande
o pequeño
Vulnerabilidad.
La fuerza se presume, la riqueza se
exhibe pero la debilidad se esconde. Se requiere
mucho valor para reconocer que la
vulnerabilidad como parte nuestra. Las personas
admiran nuestras fortalezas, pero nos respetan
cuando somos honestos con respecto a nuestras
vulnerabilidades. Blanchard
Dar eco a la fuerza de la palabra cada
autor implica abrirse al impacto de alguien más,
pero también apropiárselas.
Quien escribe algo lo dona a un auditorio
que será el altavoz de lo que ha hecho mella. Soy
135
Indiscreciones

deudor de muchos autores pero también su


portavoz del fruto de un impacto.

Hay frases que sintetizan una duda,


expresan una crisis superada, un anhelo
incipiente… un corazón que busca lo que la
inteligencia a gotas le mendiga.

136
Indiscreciones

4. MOSTRÁNDOME

Año con año en tiempos de lluvia el río Lerma


se convertía en un enemigo cercano. En secreto pedía
a Dios que dejará de llover porque con la lluvia subía
el río y el arroyo circundante de un rancho
colindante con la inexistencia, olvidado de sus
gobernantes pero visitado por aguas destructora de
ilusiones y de casas de adobe, reducidas con su huida
amenazante a un montón de lodo.
Cruzar el río en una lancha ennegrecida con
aceite quemado llena de niños, costales de maíz y lo
usable en el exilio (gallinas, pollos y guajolotes)
empujada por dos palos que simulaban remos y
zarandeada por las olas portadoras de lo que
encontraron a su paso, era el mayor de los temores
para un niño que apenas saboreaba los cinco años,
pero que no eran justificación para no sentir que algo
suyo era legado violentamente a las aguas.
Una vez vueltas las aguas a su lecho, el
regreso a casa era como el deseo del que se despierta
después de una pesadilla, sin embargo las heridas
eran innegables.
No sé si sea común a todos pero me ha
tocado vivir momentos más o menos intensos a
lo largo de mi vida y, a base de mucho darle
vuelta a las cosas, termino por sintetizar mi
137
Indiscreciones

sentir y mi vagar en pequeñas frases, que


recapitulan mis logros o respuestas inacabadas:
alegrías, logros, fracasos, errores, aciertos,
repensamientos de circunstancias, enojos,
disparates y un largo etcétera. A continuación
unas frases que han sido expresión de
momentos distintos, reacciones hechas palabra,
palabras entrelazadas que pretenden dar
sentido a emociones de distinta índole. A
sugerencia de les agregué una reflexión con la
intención de darles un poco más de cuerpo y
contexto, deseando pueda ayudar a mejor
entenderlas. Esa es mi intención pero ustedes
son los mejores jueces de mi hazaña.

No hay peor crueldad que golpear con “tu”


verdad
Me he encontrado con personas que
presumen de sinceros y por ello se sienten con
la autoridad para echar en cara sus supuestas
verdades a los demás. El hecho de que sean
verdad para alguien no constituye a nadie como
guardián y ejecutor de los demás. Solo cuando
uno descubre su verdad está dispuesto a
comprometerse con ella, mientras uno se resiste
a toda sabia recomendación.

138
Indiscreciones

Entre las verdaderas bellas artes está el


esculpir tus sueños
Todos conocemos la Mona Lisa, la
Piedad, un Picasso, etc., todas ellas son obras de
admirar, sin embargo considero que es de
mayor valor el tiempo que invertimos en hacer
de nosotros una mejor persona partiendo de lo
bueno que ya poseemos, que siempre está por
encima de cualquier obra de arte por más
cotizada que esté. Tal verdad nos ayuda
personalmente y a los demás a evitar juicios
denigratorios del propio valor.

Hasta con los peores momentos se pueden


construir obras de arte
He escuchado por ahí que las malas
experiencias son como una patada en el trasero:
duele pero te empuja hacia adelante.
Personalmente he aprendido más de malos
momentos, quizá porque son más obvios y
exigentes, que de los momentos buenos porque
parecen supuestos obligados. De esos tenemos
poca memoria aunque sería fabuloso rescatarlos
permanentemente para equilibrar la balanza y
evitar que los malos momentos sean vidrios
ennegrecidos que colorean de oscuro incluso lo
bueno.

139
Indiscreciones

Son las cosas pequeñas las que definen el


color de la vida
Las pinturas de Monet se caracterizan
por ser una serie de puntos de distintos colores.
Un punto aislado no dice nada pero colocados
en el lugar adecuado y con el color adecuado
hicieron de sus obras una tendencia en historia
de la pintura. De modo semejante, las cosas
pequeñas de cada día dan matiz y contorno a la
existencia personal.

En la vida se lucha por lo que se ama. Luchar


por afirmar el ego solo hiere.
Me ha tocado vivir actitudes y modos de
afrontar la vida basados en la sobrevivencia del
propio ego. El resultado han sido luchas sin
tregua, rupturas de relación, decisiones
precipitadas. No estaría mal recordar ¿qué
amamos? Seguro de este modo, las decisiones
serían distintas y el estado de ánimo final sería
mucho más constructivo que los que
experimentamos cuando es el ego el que
tiraniza.

Soñar para vivir y vivir presintiendo el sueño.


No basta soñar, no es suficiente mirar a
lo lejos grandes logros. Solo nos mantiene de
pie experimentar que la acción del hoy nos
140
Indiscreciones

acerca un poco más al sueño anhelado y


querido, lo sentimos a la vuelta de la esquina y
nos inyecta energía para no decaer.

Solo hay un modo de llegar a la cima…


ascendiendo.
Alguien diría obvio me querido Watson.
Sin embargo la realidad es otra, queremos algo
maravilloso pero no hacemos ni lo mínimo para
ir en esa dirección. No pocas veces lo obvio a
nivel de ideas es obscuro a nivel de las acciones
catapultan hacia el blanco.

Elegancia es el arte de mantenerse a la altura


en cualquier momento
Unos visten marcas, otros suman cifras a
su haber y pareciera que esto los hace elegantes
y distinguidos. Sin embargo, da mayor altura a
las personas ser los protagonistas de su vida,
estar a la altura de lo que para ellos es
importante.

La victoria tiene muchos “amigos”, la derrota


solo amigos.
Me ha tocado vivir por experiencia
propia que cuando ostentas un título o una
posición te llueven los “amigos” y los
ofrecimientos: te ven caballo y te ofrecen la silla,
141
Indiscreciones

dice la canción.
Sin embargo ante los descalabros de la
vida o giros de timón solo permanecen los
verdaderos amigos. Los fracasos o decisiones
políticamente incorrectas suelen ser un buen
filtro para quedarte con el oro y dejar que escape
la escoria.

Se comparten las diferencias; se celebran las


diferencias
Tendemos a relacionarnos con persona
semejantes a nosotros pero la clave del
enriquecimiento está en la diferencias. Buscar
simplemente el propio eco termina
empobreciéndonos. Los contrastes acentúan la
diferencia, lo semejante solo anima a la asimilación.
Mezclar diferencias regala paisajes hermosos.
Enclaustrarse en lo propio es monotonía
Tu diferencia es lo que pinta matices en mi vida.

Las estrellas muestran su esplendor cuando la


obscuridad se obstina
En días normales y sin mayores
exigencias es fácil sacar adelante las cosas con
un esfuerzo normal pero cuando la
incertidumbre impera aparece el verdadero
talento. El reto puede ser el mejor de los
escenarios para mostrar la propia maestría y
142
Indiscreciones

sobreponerse a la “normalidad”.

La grandeza abraza los detalles, los detalles


apuntan a la grandeza
Si aspiramos a la altura la atención a los
detalles, el esmero por las cosas pequeñas suma
a la grandeza de un propósito. La fidelidad a lo
ordinario forja lo extraordinario. El fulgor de
una estrella fugaz solo sonroja la noche pero el
sol la hace día.

Se ponen las cartas sobre la mesa con miras a


lo mejor
Muchas veces se insiste en poner las
cartas sobre la mesa a fin de lograr
transparencia de intención. Saber que
ofrecemos cada uno en un proyecto muestra la
disponibilidad de recursos para lograr lo que
pretendemos y un adiós a las suposiciones.

Los giros inesperados diseñan espacios de


libertad exigida
A nadie nos gusta vernos sorprendidos
por la realidad y anticipamos respuestas en la
medida de lo posible. Sin embargo hay
momentos que la vida da giros inesperados y es
entonces cuando nos vemos exigidos a tomar
decisiones responsables y consecuentes con lo
143
Indiscreciones

que somos y terminamos por sorprendernos a


nosotros mismos por recursos que no
pensábamos tener.

Si nuestro caminar forja caminos ¿Por qué no


sembrar una flor para deleite de quien haga
de nuestras huellas” una confiable
certidumbre?
Somos seres caminantes (homo viator,
dicen los latinos), vamos junto a otras personas
y hay otras que por razones varias les tocará
recorrer nuestra vía. Lo más generoso es que
leguemos algo hermoso que aliente y deleite a
los demás. Sería fabuloso dejar mejor este
mundo de cómo lo encontramos. Somos inicio
de una historia que continuará cuando ya no
estemos, pero que permaneceremos por lo que
hayamos legado.

Tener ojos para todas las oportunidades


aunque no sean las soñadas es la mejor de las
fortunas.
La vida nos ofrece regalos, retos variados
y con insospechadas tonalidades. Ciertamente
cada uno tiene sus predilecciones y gustos,
quisiéramos encontrarnos con eso con lo que
hemos soñado y pensamos que sería lo mejor
para cada uno. Pero si hubiera algo mejor de lo
144
Indiscreciones

que anhelamos y la vida nos lo ofreciera ¿no


sería inteligente aprovechar lo que se nos
oferta? Además hay regalos que superan el
deseo y sorprenden a quien deja abiertas las
puertas a las sorpresas.

Cuando la vida no te alcanza ¡Detente!


Ante retos significativos o deberes
inacabables quisiéramos alargar los tiempos y
negarnos una pausa. No está demás permitir
que nuestro corazón corra a su prisa normal: al
iniciar un maratón todos quieren devorarlo en
los primeros metros pero el logro está en
consumirlo paso a paso con el corazón entero y
respetuoso de sus tiempos.
Para tener una perspectiva distinta de la realidad, a
veces hay que detenerse y dejar que la vida se aleje y
mirar su contorno a la distancias y volver después
con la frescura de vista como quien quiere
sorprenderse por lo nuevo

También las caprichosas circunstancias tiñen


cielos que superan el cálculo sensato
¿Quién no ha visto un cielo hermoso y
resplandeciente al fenecer el sol o al levantarse
el alba? Pues me parece que su belleza nace de
circunstancias caprichosas, de vientos
indomables, nubes inasibles, lluvia caprichosa,
145
Indiscreciones

posición del sol, época del año.


Experiencias hermosas que me han
tocado vivir poco tienen que ver con la sensatez
y la mesura, con el cálculo y lo oportuno, y el
deleite aportado es impagable.
Si a tu hacer le pones corazón, la vida será
apasionante, no obstante la imperante dificultad.
Perdura lo que se hace con el corazón

Si la tensión no existiera, nos perderíamos de


las dulces notas del violín
Hoy nos estresamos con facilidad,
soportamos con mucha dificultad las
contrariedades de la vida. Sin embargo somos
movimiento por naturaleza, estamos en camino
de llegar a ser lo que podemos y esto implica
estirarse, jalonarse para dar la nota. No
acabamos de creernos la necesidad de forzar
nuestros talentos para alcanzar lo que está a la
altura de lo que podemos realmente ser. Más
nos exigimos y más nos sorprende hasta donde
podemos llegar.

Las sombras que proyectamos son recuerdo de


la luz que nos respalda
Si alguien nos preguntara si somos
envidiosos, seguro que diríamos que no. Pero si
te preguntaras si serías capaz de trabajar con
146
Indiscreciones

gozo con alguien más talentoso que tú, no estoy


seguro si responderíamos que sí. Muchas veces
sentiremos que alguien nos opaca por su luz y
empezamos a ver sombras sin embargo no es
más que el recuerdo de lo grande a lo cual
podemos emular.

Cualquier terreno es apto para florecer… apto


pero no fácil
Recuerdo con mucho cariño las palabras
del P. Enrique que una y otras vez insistía que
había que florecer donde Dios nos planta. La
misión es florecer para dar fruto y esa es la
propia responsabilidad y elección, sin embargo
los terrenos con los cuales nos encontramos son
tan variados que no siempre resulta fácil creer
que tenemos la posibilidad de florecer. Soñar
con el lugar ideal para hacerlo muchas veces se
contrapone a la realidad, partir de lo que
tenemos es la mayor de las bendiciones.

No hace falta hacer tanto ruido, cuando los


hechos hacen su tarea
Hoy en día se enfatiza la necesidad de
cacaraquear los propios logros, hacernos
visibles: “santo que no es visto, no es venerado”
reza el refrán. Hay algo de cierto en esto por lo
época de las redes sociales que nos toca vivir,
147
Indiscreciones

sin embargo ser visto sin ser auténtico se


desvanece y las acciones vistas o no vistas
persisten y transforman la realidad.

La delicadeza es propia de quien lee lo


intangible
Delicado no es signo de debilidad sino de
capacidad de captar y apostar por lo que
importa. Quien practica la delicadeza percibe lo
más íntimo de la persona y tarde o temprano
logra mayor acercamiento y aliento para los
demás.

Mirando la grandiosidad del otro, me olvidé


de admirar lo mío
Admirar el bien hacer de los demás es
laudable pero dar espacio al deleite de los
propios logros es fuente de seguridad y
crecimiento personal. No es modestia exaltar a
los otros y olvidarse del propio logro. Es
grandeza aceptar la propia valía y alegrarse de
compartir con grandes la misma vía aportando
cada quien su luz.

Las hojas caídas saben de glorias pasadas y


futuro anhelado los troncos esconden.
Cuántas cosas han pasado en la vida de
cada uno: unas las presumimos como glorias
148
Indiscreciones

alcanzadas y otras las vemos y mostramos con


cierto recelo. Unas y otras han forjado
consistencia personal y hemos cosechado
experiencia que nos permite seguir aspirando a
algo mejor.

Nadie sabe lo que puede hasta que se ve


exigido.
En tercero de primaria me hicieron
recitar una poesía, fue la poesía más veloz que
se puedan imaginar. Pasé arriar cabras y el
silencio del monte de mezquites a un auditorio
de papás y alumnos de mi escuela elemental.
Estaba en segundo de preparatoria y fue
la primera vez que oficialmente me presenté
hablar ante un público crítico y sometido a
escrutinio de mí hacer. No tengo que decirles
que no fue fácil porque es imaginable. No sé si
lo hice bien o mal, lo que sí puedo decir es que
lo hice. Muchas veces más lo he hecho y me
siento contento con los resultados, aunque aún
falta mucho por mejorar. La práctica hace al
maestro pero entre maestría y novato hay
muchos retos superados.
Muchos más retos he tenido que superar
y debo decir que me he sorprendido
gratamente: ha sido a base de exponerme, de
arriesgarme, como cada uno de ustedes
149
Indiscreciones

seguramente.

No presumas de conocerme, cuando yo


mismo no dejo de sorprenderme
Me da mucha risa interiormente cuando
escucho “te conozco como la palma de mi
mano”, lo cierto es que no me reconozco mano
y mucho menos a transparencia para un
sabelotodo, ya que yo mismo una y otra vez me
dejo boquiabierto. No deja de ser atrevido
lanzar semejante sentencia. Hay acciones más o
menos previsibles pero tantas con huella de
apenas horneadas.

Solo cabe reinventarse desde la propia


esencia, sólo entonces no será traición.
Tanto afán por aparecer distintos o
acomodarse a lo que rige podría invitarnos a un
cambio a costa de uno mismo, sin embargo lo
esencial no se traiciona. Puede el árbol cambiar
sus otoñales hojas pero no su arrugado tronco.
Me dijeron “no te entiendo” ¿Quién dijo que tu
inteligencia era mi límite?
Hay quien presume de conocernos y se
convierten en pitonisas del propio accionar y
jueces implacables cuando nuestro accionar
rompe sus reglas preconcebidas. Lo cierto es
que cada persona es un baúl de sorpresas de
150
Indiscreciones

reciente inventario. Nadie tiene derecho a


decirnos que nos conoce tan bien que no hay
espacio para la sorpresa cuando una y otra vez
nosotros mismos permanecemos pasmados por
las novedades insospechadas. Yo apuesto más
por la sorpresa del otro que por la etiqueta fácil
y encasillante.

Cuando has enraizado en la tierra, la única


vía de expansión es el cielo
La verdolaga crece arrastrándose sobre la
tierra y es fabuloso poder recolectarla para un
buen guisado. También las personas tenemos
los pies sobre la tierra y eso nos ubica, sin
embargo nuestras aspiraciones miran a lo alto,
apuestan por el crecimiento, a la trascendencia,
por la posibilidad de ir más allá de los propios
límites.
Lo importante es crecer, el ritmo lo marcas tú.
Crecer integralmente es un deber con
nosotros mismos, pero lo cierto es que no todos
lo hacen de igual modo. Observamos a personas
que aprende muy rápido y deseamos hacerlo
igual que él o ella, sin embargo nadie es medida
de nadie; cada quien va adelante según sus
recursos personales e incluso en contra de
pronósticos congelados de agoreros de lo
acabado.
151
Indiscreciones

Cada quien es responsable de sus decisiones.


Escudarse en los demás es dejar el barco al
capricho de la marea. Mis decisiones, por
tanto, tienen mi impronta. Las tuyas… tú
firma.
Es tan fácil encontrar culpables, señalar
con el dedo por lo que nos acontece o pasa en
nuestra vida, sin embargo es el modo más
denigrante de entregar nuestra vida y anhelos
en las manos de alguien que no tiene por qué
importarle lo ajeno. He escuchado multitud de
personas justificar su situación actual, su
condición a sus papás, a un mundo cruel e
injusto, haber nacido en el lugar y con las
personas equivocadas, pero lo único cierto es
que con la vida todo lo venidero es don a
agradecer y usufructuar.
Lo más frustrante es convivir con quien pide
cercanía y enarbola como bandera la
desconfianza
Me ha tocado convivir con personas que
piden cercanía, interés, atención, cuidado pero
curiosamente hacen todo lo posible para que
esto no se dé y terminan acusando a uno de
cruel e insensible. Sus razones tienen para
comportarse así pero uno también de optar por
no estar ahí.
152
Indiscreciones

Con o sin penumbras, vales mucho. Éstas van


y vienen, pero tú permaneces.
Más de alguna vez he escuchado de
personas queridas que se encuentran bajo
dificultades y retos, y el desánimo lo expresan
sus palaras y se devalúan pensando que no son
dignos de lo bueno. Sin embargo, estoy cierto
que no hay mal que dure cien años ni cristiano
que lo aguante. Todo, tarde o temprano, pasa
aunque cuando estamos bajo la tormenta los
segundos se hacen eternos pero no por eso dejan
de ser segundos.

No importan los recursos de que dispones


sino lo que te atreves hacer con ellos
Si supieras que tienes un cheque de un
millón de dólares o te dedicarías a cuidar que no
te lo roben o te buscarías el modo mejor de
invertirlos y multiplicarlos. Dependería de tu
grado de atrevimiento o capacidad de asumir
riesgos.
Sucede también que no siempre sabemos
lo que tenemos y otras sí, pero no lo valoramos
y otras muchas veces no queremos riesgos y
vamos a lo seguro. Diría alguien “si tienes
limones, haz limonada”, lo absurdo sería querer
hacer naranjada.

153
Indiscreciones

Suerte es estar aquí y elegir disfrutar, no


obstante las circunstancias.
Mi trébol de cuatro hojas es estar aquí y
estar contigo y hacerlo con el agridulce de las
diferencias y con las sombras propias de quien
vive bajo el peregrino astro rey. Todo es
posibilidad mientras no toma rostro y la única
certeza es que estoy aquí y ahora y esto no es
negociable.

No me digas lo que debo ser. Ama lo que soy.


Te sorprenderá lo que puedo llegar a ser.
Generalmente me resulta fácil hacer las
cosas que son de mi competencia pero me
molesta grandemente que me estén diciendo
que haga lo que ya sé que debo hacer. No quiere
decir que todo lo haga bien, sin embargo soy de
la convicción que cuando somos aceptados
como somos es mucho más fácil sorprendernos
y sorprender a los demás, que someternos a
voluntades con complejo de divinidad
conservadora del orden cósmico, cuando lo
único que alimentan es su obsesión por dominio
que se va con cada respiro.

Si tu mundo no te gusta ¡dale tu color!


Me ha tocado oír de muchos conocidos
de quejarse de lo mal que la están pasando pero
154
Indiscreciones

curiosamente no están dispuestos a darse a la


tarea de pintarlo según lo que quieren porque
eso supone ponerse a trabajar. Les disgusta el
calor del sol pero no quieren resguardarse a la
sombra del distante pinar.

Nos espanta lo que puede suceder mañana y


omitimos lo que puede provocarlo
Cuántos miedos nos acosan por lo que
puede suceder en el futuro, sin embargo sería
más fructífero hacer lo que puede evitarlos, a
sabiendas que la vida tiene su lado
imprevisible. Es inteligente prever posibles
peligros pero sin duda es sabio darse a la tarea
de implementar acciones que favorezcan los
resultados anhelados y exorcizar dichos miedos
con actos y no solo con pensamientos.

Velocidad y energía son dos elementos a


administrar según el reto.
El futbol fue uno de mis deportes
practicados y disfrutados casi diariamente en
mis años mozos. Había gente muy veloz y que
iba tras la pelota cual toro embistiendo y otros
que iban muy cautos a la caza del balón. Era más
fácil quebrar con la pelota a quien llevaba más
velocidad que al cauto y malicioso. Con el
tiempo se aprende que no hay que ir a todas las
155
Indiscreciones

pelotas y todos los jugadores con la misma


velocidad y gasto de energía. Como dice la
canción la culpa no es de la estaca sino del sapo que
salta y se ensarta.

Los motivos sobran para maravillarse y


viceversa ¡Elige!
Un pensador Ramón de Campoamor y
Campoosorio en este mundo traidor, nadas es
verdad ni mentira, todo es según el color del cristal
con que se mira. El mundo y lo que acontece es
multicolor y con una gran gama de
acentuaciones. Tenemos la libertad para mirar
hacia lo que nos asombre y de motivos
maravillarnos pero también tenemos la opción
de elegir lo negativo y así dar espacio a la
decepción. No es negar la realidad, sino una
elección personal sobre las prioridades de la
propia vida.

Las acciones han de ser tan largas como las


palabras. Solo así se camina con armonía y
elegancia.
Debo decir que tengo buena memoria
respecto a situaciones y personas y me cuesta
omitir dicho recuerdo en la vida diaria. Me he
topado con personas generosas en el hablar,
grandilocuentes en el decir pero tartamudos en
156
Indiscreciones

el hacer. Hay gente que me ha mareado con sus


promesas pero sus hechos solo expresaban
amnesia. Si el decir siembra esperanza, las
acciones subsiguientes han de tener la misma
intención. Lo contrario es traición y el traidor es
merecedor del olvido.

Los hechos tiene un trasfondo, éstos terminan


por denunciarnos.
Muchas veces presumimos de
objetividad al cien por ciento, sin embargo a
todos nos marca lo vivido. Estamos marcados
inevitablemente por la propia subjetividad y la
realidad apropiada, por ello pretender ser tabula
rasa es ingenuidad.
No alcanzo a entender porque pretender
que lo sucedido a cada uno no dejó corrosión
alguna o bronceado heredado por el hiriente sol,
cuando me da la posibilidad de compartir lo
peculiar.

¿Qué viene después de esto? Lo que venga te


encontrará con más experiencia y pericia que
el día de ayer
¿Quién no ha pasado por una situación
complicada y difícil de digerir? Entonces surge
un cuestionamiento normal: ¿y ahora qué
vendrá? Venga lo que venga, una cosa es cierta:
157
Indiscreciones

nos encontrará con mayor experiencia y


también con nuevos aprendizajes y más
recursos que en tiempos pasados. Para la
próxima ya sé qué debo hacer y también qué no
debo hacer. Cada experiencia deja una huella y
sería ideal que fuera constructiva: un escalón
más alto desde don contemplar lo venidero.

Déjame cuidar de ti, aunque solo sea


acariciándote con mi mirada
Me ha tocado vivir situaciones duras con
otras personas, donde las palabras son llamadas
al silencio porque es tierra sagrada. Hay
momentos que solo dan espacio a la mirada
amorosa a la espera de horizontes de
esperanza.

Se requiere grandeza para dejar brillar a los


demás y humildad para beneficiarse de su luz
Alguna vez he escuchado que los
humanos sufrimos el complejo del cangrejo, es
decir, que cuando uno intenta subir los otros en
su intento por subir los jalonean y los hacen
volver al fondo. Sin embargo, todo sería mejor
para sí aprendiéramos a valorar la propia
grandeza y talento y aceptar lo propio de los
otros.
Me ha tocado estar al lado de grandes
158
Indiscreciones

hombres y mujeres y el gran beneficiado he


sido yo. Pero también sufrí consecuencias de las
envidias de quien menos me imaginé, por
sospechar que yo tenía intenciones malévolas,
cuando ni siquiera tenía espacio a la mínima
intención de querer opacar a nadie: hay muchas
cosas importantes de la cuáles si suelo
ocuparme y hacerle mal a las demás no merece
mi tiempo. He convivido con personas muy
capaces y me han enseñado la humildad pero
también me he topado con el orgullo de
hormigas montadas en ladrillos.

La vida se construye a momentos y a


momentos se destruyen sueños anhelados
No hay acciones pequeñas, así de
rotundo y si quieren también de exagerado. Si
sumamos acción tras acción el resultado será un
sueño hecho realidad pero también cuando
dejamos de hacer lo consecuente con lo que
queremos terminamos por alejarnos de las cosas
importantes a las que aspiramos.

Cualquier terreno es apto para florecer


cuando sobran las acciones y escasean los
pretextos.
Considero que no hay situaciones fáciles
o complicadas sino personas con menos
159
Indiscreciones

actitudes y aptitudes. Independientemente de


eso me consta por experiencia propia y ajena
que cuando se dejan de lado los pretextos y se
privilegia la acción los resultados aparecen.

Son tus matices los que te develan y te hacen


único.
Dice el refrán que para muestra basta un
botón. Esa es la esencia de la frase que nos ocupa.
Ante situaciones generales o aquello que exige
poco, las personas muestran lo general de sí
mismas pero en momentos de mayor exigencia
es cuando aparecen las peculiaridades y matices
de cada persona. Es entonces cuando
conocemos mejor lo propio de cada persona.

Los logros tienen historia. Las acciones


consistentes lo sostienen
Todos hemos alcanzado metas. Cada
meta tiene su historia más o menos sugestiva y
cautivante. Igualmente sabemos que para
sostenernos y avanzar en la dirección elegida
las acciones consistentes son imprescindibles:
nuestra hacer secunda a nuestro decir. La
historia la tejen las historias cotidianas.
Critícame cuando hayas demostrado una
mejor opción
Esta afirmación nace de la observación
160
Indiscreciones

de con qué facilidad nos levantamos como


jueces y descalificamos el hacer de los demás,
sería más saludable invertir nuestra labia en
ocuparnos en por lograr algo mayor que lo que
criticamos. Es mejor centrarnos en el propio
crecimiento que amargarnos y ensañarnos con
las acciones de alguien más. La inversión del
propio tiempo en ser mejores deja poco espacio
para diagnosticar fallos o errores en los
compañeros de camino.

El cielo no está completo. Le falta tu brillo


peculiar
Hay mucha gente brillante en el mundo
y parece que ya todo está dicho, sin embargo
creo firmemente que cada uno tiene algo
distinto y único que termina dando un matiz
peculiar a ese infinito mundo.
La grandeza se nutre y se sostiene de sus
raíces
Nos maravillamos cuando vemos un
árbol enorme y frondoso. Su follaje se impone,
su majestuosidad impera pero nada de eso sería
tal sin sus raíces escondidas en lo más profundo.

La diferencia entre tú y yo es una invitación


permanente a mirarnos con reverencia.
Por un lado, partimos de que todos
161
Indiscreciones

somos diferentes y lo enfatizamos, pero por otro


lado, se da la tendencia a ignorar las diferencias
y acentuar las similitudes. Considero que las
diferencias tendrían que ser razón para
acercarnos con tacto y con disposición para
dejarnos sorprender por la maravilla escondida
de cada persona.

Lo valioso es aquello que te acompaña en lo


arduo… lo demás es provisional.
Si algo es valioso para ti o para mí, no
tengo la menor duda de que invertiremos lo
necesario para alcanzarlo con todo y las
dificultades nunca nos asusten. Lo provisional
cede ante lo valioso.

Compartir lo pequeño y cotidiano es semilla


de grandeza y generosidad.
Es muy fácil sumarse a lo que brilla y
deslumbra, sin embargo en la vida hay
momentos contados con esta característica. Soy
de la convicción que lo pequeño y poco
aparatoso es lo que posibilita la grandioso y
esplendoroso. Tiene derecho a estar en los
logros quien estuvo en lo desapercibido.

Del colibrí aprendí a nutrirme de lo bueno.


Al colibrí lo llamábamos en mi rancho
162
Indiscreciones

chupa-rosas. Independiente del nombre


correcto, lo veíamos volar a una gran velocidad
e ir de flor en flor y de los mezquites en flor o
cualquier otra flor localizable en el campo
cultivable. Creo que sería grande aprender a
alimentarnos de las cosas buenas, no porque
negamos la existencia de malas sino por
elección de aquello que realmente hace de
nuestra vida algo digno de vivir no obstante lo
negativo existente en nuestro mundo.
¿Te has percatado de la facilidad con que
nos enganchamos en provocaciones banales y lo
complicado que resulta destrabar lo
inicialmente insignificante? Lo peor de todo es
que lo importante queda eclipsado por vano.

Las cicatrices son las huellas que te deja lo


intensamente vivido.
¿Quién cuenta con alguna cicatriz a nivel
físico? Cada vez que miro mi pierna izquierda
veo una cicatriz que me recuerda mi
aprendizaje en bicicleta y lo que significa caer y
que uno de los pedales penetre en tu chamorro.
Pues estoy seguro que también a otros niveles
hay cicatrices que recuerdan algo que nos ha
marcado. Miles de experiencias cotidianas
apenas las percibimos pero hay otras que han
exigido especial esfuerzo para ubicarnos en el
163
Indiscreciones

área chica. Las experiencias fuertes


definitivamente marcan y lo ideal es que
aprendamos lecciones para el futuro. Alguien
decía que el hombre es el único animal que cae
dos veces en el mismo agujero. Espero que sea
solo un mito y no una obstinación ante la obvio.

Mi regalo verdadero es compartir mi tiempo


contigo. Lo demás son intentos malogrados
de lo mucho que me importas.
Un don invaluable es el tiempo que
compartimos con los que queremos. Todo lo
demás se puede comprar pero cuando
decidimos regalar tiempo estamos eligiendo
envejecer y arrebatar sueños a instantes
resbaladizos en compañía de quien impronta.

Mirando a mi interior descubrí que, más


grande que mis miedos es mi esperanza
determinante por algo mejor.
¿Quién no ha tenido miedo alguna vez?
La última vez que me aconteció rebajé unos
cuantos kilos, pero la esperanza de que vendría
alguien mejor me alentó continuamente y no me
defraudó, sino todo lo contrario. Terminé más
fuerte pero solo después de probarme limitado
y con tantas cosas que escapaban de mi mano.
También es cierto que he temido a mil
164
Indiscreciones

posibilidades que terminaron por no hacerse


realidad. Aprendí que es mejor actuar que
ocuparse de lo que pueda suceder. Cuando
llegue, si se presenta, la mejor solución al propio
alcance se realizará: aprender a confiar en la
propia capacidad de resolver los retos
venideros tiene su base en que ya lo hemos
hecho tantas veces y no tiene por qué ser
diferente la próxima vez.

También el desierto tiene sus oasis. ¡Resiste y


persiste!
He oído exclamaciones como “Dios dame
la paciencia del santo Job”, pues debo decir que no
tuvo tanta, aunque si supo decir me equivoqué.
Hay situaciones duras que todos tenemos que
pasar y a veces parece que son eternos, sin
embargo tarde o temprano saldremos de ellos
con todo y nuestras impaciencias. Lo
importante es resistir pero, por otro lado,
persistir inteligentemente hasta el final es lo que
garantiza un desenlace consecuente: la paz de
llegar a lo deseado.

El hacer humano se desarrolla entre luces y


sombras. Solo quien gestiona la ambivalencia
alcanzará la meta.
Hoy miré hacia atrás y encontré
165
Indiscreciones

claroscuros varios. Miré hacia adelante: luces y


sombras también imaginé. Veo el presente y la
ambivalencia ejerce su dominio. Entonces
entendí que la claridad intensa y deslumbrante
solo es propia del sol. Propio de las personas es
hacer opciones aun con incertidumbre.

A veces para llegar a la cima hay que dar


pequeños giros
Todos quisiéramos que, una vez que
hemos dibujado una meta, el camino fuera en
línea recta. Lo cierto es que hay que dar muchos
giros pero sin perder de vista la meta final.

Dejar que hable el silencio doblega la


impulsividad y conecta con lo primordial.
¿Quién no está tentado a responder de
igual modo ante una agresión? Hay quien en
apariencia aguanto todo, pero es siempre
aguantar con todas sus consecuencias. Cuando
va en juego la vida o algo muy importante hay
que reaccionar sin pérdida de tiempo, pero ante
situaciones de otra índole hacer uso de una
pausa adecuada para recordar lo importante
para nosotros normalmente ayuda. Contar
hasta diez antes de responder puede traer
mayores beneficios que contar consecuencias
lamentables.
166
Indiscreciones

La imaginación puede ser tu mejor aliada


pero también el peor de los venenos.
Desde temprana edad un gran motor de
mi imaginación fue la radio, misma que me
llevaba a mundos totalmente desconocidos para
mí. También he gozado de espacios enormes de
silencio exterior pero con bran bullicio interior.
Tuvimos la fortuna de que dos chivas iniciales
terminara siendo un rebaño de 25 chivas. Los
cabritos a tierna edad tenían como destino la
venta y solo se conservaban las hembras.
Habitualmente había que llevarlas al monte a
pastar y esto implicaba hacerlo sólo, salvo
cuando nos las arreglábamos para coincidir con
los primos. El silencio exterior era también aquí
un gran compañero por lo que los diálogos
internos eran algo muy normal. Ya en el
seminario los espacios de silencio también
fueron una constante cotidianamente y en
espacios más largos en las semanas de retiro.
Todo esto viene a colación porque
considero que lo que pensamos puede ser un
gran aliando pero también el peor de los
enemigos. A mí me ayudó a ser muy analítico
pero también a darle muchas vueltas
innecesarias a las cosas. Unas veces fue mi
aliada y otras veces una gran enemiga.
Por eso considero que hay que tener
167
Indiscreciones

cuidado con lo que pensamos y que espacio


damos a la loca de la casa.
Concluyendo este apartado cierro
diciendo que son mis síntesis pero se las
comparto. Son verdaderas para mí, en cuanto
que son respuestas a situaciones personales
concretas y desafiantes. Cada quien está en
libertad de hacerlas suyas y dejar que suenen o
dejarlas correr como las aguas del río a saciar
otra sed, a regar otras tierras. Nadie escarmienta
en cabeza ajena pero tampoco nadie puede
responsabilizarse de las decisiones ajenas.

168
Indiscreciones

5. INTIMIDADES

En medio de parajes adornados por


mezquites y huizaches, con canto de toritas y
güilotas, pájaros agraristas, una reserva de
toros bravos y parcelas que año con año
recibían semilla de maíz con la esperanza del
sustento de la familia a base de tortillas, frijol
y la carne dominical de los pollos y gallinas
del corral o un caldo de res cuando se alargaba
el ya flaco jornal de un campesino, pero, eso
sí, había lluvia,…mucha lluvia.
En una de esas noches lluviosas se oía
el murmullo de una estufa de petróleo
calentando las planchas de metal peso y
ennegrecido por el fuego y a mamá estirando,
la siempre bien lavada ropa a precio de mucho
tallar sobre la artesa22 de madera y agua
sacada y traída en botes de pintura reciclados
de 20 litros del pozo hecho a base de pico y
azadón.
Un recuerdo que continúa
conmoviéndome y tocando el baúl de los
recuerdos con mamá, seguros aunque papá

22Sería la versión antigua de un lavadero pero en madera y


hecha con el tronco de un árbol.

169
Indiscreciones

buscaba un poco de holgura en el país vecino.


Cada vez que escucho las gotas de lluvia
azotarse sobre los techos mi remonto a esa
nostálgicas noches, pero al mismo tiempo donde la
serenidad surgía de saberse seguros solo cobijados
por el techo y la cercanía de la presencia protectora
de alguien acostumbrado a luchar y ajeno a la queda
de lo que no se tenía y agradecidos por estar ahí.

El pudor puede llevarnos a esconder lo


que exige ser visible. En este espacio expreso en
modo simple y llano lo que significan las
personas que día a día forman parte de un
proyecto de familia donde la esperanza abunda
y el juicio se excluye. Una aventura imprudente
para algunos, reto alentador para nosotros.

A JANIC
Las historias de princesas encantadas y
príncipes azules se transforman en historias
encantadoras, sonrisas incipientes, balbuceo de
sonidos indescifrables, desvelos inesperados y
sustos ineludibles.
No fue un beso lo que te despertó, ni un
zapato perdido lo que dio paso a tu realeza sino
el anuncio de una vida que asomaba ante los
temores por la osadía de los años y
circunstancias inapropiadas.
170
Indiscreciones

No hubo blanca nieves y enanos sino


dos loquillos que han ido entretejiendo historias
y sumando otras, que hacen de nuestros días un
motivo para seguir en pro de metas siempre
alentadoras.
Los sueños del pasado dan espacio a
realidades a conquistar cotidianamente y
afrontar sorpresas que no estaban en el libreto.
No sé a ti pero soy de la idea que los
cuentos se tendrían que reeditar y terminarlos
con un continuará y no con un colorín colorado.
Gracias por darme espacio en tu historia
y ser parte de la mía y dar cabida a lo nuestro.
No sé cuál será la siguiente línea de la
historia, sólo sé que será nuestra y quiero
escribirla contigo, con la plasticidad del artista,
la tenacidad del guerrero y la complicidad del
amante.

A KERIT
Si el movimiento se pudiera traducir, tú
serías su sinónimo
Si la música requiriera una nota más, tú
la insinuarías
Dicen que la vida es generosa y creo que
tú lo confirmas
Mamá y tú no son dos gotas de agua sino
un chubasco
171
Indiscreciones

Danahí y tú son dos polos que hacen


cálido y fértil el ecuador
Son parte de un sueño hecho realidad,
anhelo renovado con cada travesura, adornado
por cada una de tus curiosas iniciativas.

A DANAHÍ
La ortodoxia se inclina ante la verdad de
tu persona y tu misterio.
Donde las canas de los años no son límite sino
motivo para hidalgarse ante la incomprensión
ajena.
Eres regalo que me convierten en colosal
guerrero e indómito explorador de retos.
Sorpresa que solo cede ante el sueño del
día conquistado para levantarse crecida en la
tierna mañana: portadora de promesas y
exigencias renovadas.
Alegría y alboroto son tus regalos, sonrisa
pronta y generosa: tu impronta distintiva...

A NOSOTROS
Las cosas mejores suceden cuando
menos se esperan. Unas veces inician con un
hola, con una pregunta: ¿Crees en los Milagros?
La vida nos sorprende y nos somete a una
dinámica insospechada y a ritmos no
explorados y menos ensayados.
172
Indiscreciones

Una niña que no para porque anhela


llegar a ser grande cuando ya es gigante; justicia
de Dios hecha alegría la otra susurra y todos a
una sola voz exploramos horizontes apenas
imaginados.

173
Indiscreciones

Cuando ya no hay nada que


ocultar, el descaro y el cinismo
pueden hacer estragos

174
Indiscreciones

6. MAS QUE PALABRAS

El reto no consiste en alcanzar el statu quo; el reto


consiste en inventarlo

Set Godin

Cuidado con tus sueños guajiros fue un


comentario de una amiga que me hizo pensar
mi modo de afrontar la vida, especialmente
cuando hay que emprender algo. El idealismo
va muy bien para mirar alto pero iniciar con
pasos medibles marca la diferencia.
Ante los retos que aparecen en el propio
camino surgen muchas posibilidades y, ante
ellas, surgen variadas ideas, algunas con más
probabilidades de éxito y otras que invocan un
fracaso que roza la obviedad y difícilmente
operables. No hay que ignorarlo sino sopesarlos
antes de actuar.
Hay ideas que gustan por el propio estilo y
pareciera lo más viable. Ante tal situación, es
probable que esté pesando mucho el gusto
personal y poco la realidad. Hay otras ideas que
no son muy atractivas y que de alguna manera
175
Indiscreciones

las mantenemos lejos o son superficialmente


exploradas. Ciertamente al entrar en nuestra
gama de gustos puede facilitar que nos
apasionemos por ella sin embargo el momento,
las circunstancias actuales pueden no
favorecerla. Lo que me recuerda que hay dos
errores que podemos cometer en el camino hacia la
verdad. No recorrer todo el camino, y no empezar,
según dice Siddharta Gautama.
Mi inclinación a un cierto idealismo
favorece que me lance sin pensar a su
persecución, sin embargo poco a poco caigo en
la cuenta que necesito aterrizar y ver las cosas
con mayor frialdad pero tampoco quiero hacer
a un lado el calor de una idea apasionante. Esto
siempre ha sido para mí un ancla de la cual me
afianzo cuando parece que todo se hunde y
generalmente encuentro soluciones.
Esto me recuerda lo que alguna vez leí
que mejor que planear incesantemente sería de
mayor provecho la acción masiva intensiva
(AMI); se arrepiente más uno de no haber hecho
que darse a la tarea de reorientar lo ya hecho.
Rafael Echeverría pone el acento el sentido
revelador y transformante de las acciones:
nuestra acciones no sólo revelan cómo somos,
también nos permiten transformarnos, se
diferentes, devenir. (…)La acción, por lo tanto,
176
Indiscreciones

no es sólo la manifestación de un determinado


ser que se despliega en el mundo, es también la
posibilidad de que ese mismo ser se trascienda
a sí mismo y devenga un ser diferente.
Pues bien a la acción pero sin olvidar que
todo nace de una idea, por eso no está de más
estar atentos a qué y a quién permitimos que
entre en la propia vida. Esa es una elección de
cada uno.

177
Indiscreciones

Pensamiento, emoción y acción es un trío muy


fecundo. La ausencia de alguno de los tres
pasividad, histeria y muertos deambulantes
nos procura

178
Indiscreciones

CONCLUSIÓN

Una vez concluido este recorrido espero estés


satisfecho y “vapuleado” por alguna idea. Me
alegra haber explorado este camino contigo:
creencias, libros, joyas, momentos, intimidades
y una invitación a la acción.
A esta altura ya compartimos un contexto
común. Te he dado lo que recibí e intenté
explicitar en voz alta. Espero haberte
presentado algún autor, sembrarte una
inquietud, alguna duda, un espejo para mirarte.
La fuente es importante porque nos brinda
aguas abundantes: algunas son mejores otras
son peores según el particular gusto, pero
siempre son regalo que se agradece.
Ha sido un reto personal plasmar estas ideas
por escrito y un satisfacción al final del
recorrido, sin embargo elijo hacerlo porque
estoy convencido que el conocimiento pertenece
a uno en la medida que se comparte, lo
contrario es un pasivo inútil condenado a
desvanecerse en un rincón.
Ahí está mi aportación inicial y estaré gustoso
de crear nuevas oportunidades para el
179
Indiscreciones

enriquecimiento mutuo. Este ha sido el origen


parcial de mi pensar y mi hacer. Cierro
cuestionándote ¿Te has preguntado cuál es el
origen de tus acciones, de tu modo de ver la
vida? ¿A quién tendrías que agradecerle por
pensar como lo haces? Ciertamente no somos
copia o clon de alguien más, sino la suma de
regalos invaluables de personas, experiencias,
lecturas, aciertos, errores y, sobre todo, de lo
que decidimos hacer cada uno con lo que se nos
ofrece o nos da contra las narices.
Todos gozamos de un espacio de libertad donde
tenemos la posibilidad de decir sí o no.
Considero que es el mejor de los regalos pero
también el mayor de los retos.
No soy ajeno a lo que me rodea y muchas veces
nos reduce a seres minúsculos pero al fin y al
cabo con la fuerza de afirmarnos y regalar
propia diferencia.

180
Indiscreciones

BIBLIOGRAFÍA23

BENNIS W., Cómo llegar a ser líderes, 2003


BLANCHARD K., ONCKAN JR. W.,
BURROWS H., El ejecutivo al minuto y la
organización del tiempo, Grijalbo, 1990
BREGMAN P., 18 minutos. Encuentre su foco,
controle las distracciones y consiguen hacer lo que
realmente importa, conecta, Barcelona, 2012.
BURCHARD B., Recárgate. Cómo activar los 10
impulsos humanos que te hacen sentir vivo, Zenith,
Barcelona, 2013.
COVEY R. S., Los 7 Hábitos de la Gente Altamente
Efectiva. La revolución ética en la vida cotidiana y en
la empresa, Paidós, Buenos Aires - Barcelona –
México
COVEY R., S., El octavo hábito. De la efectividad
a la grandeza. , Paidós, México

23La presente bibliografía solo pretende ser indicativa y


por supuesto es limitada: solo encontrarás aquellos textos
que emergen con frecuencia en el texto. Sería maravillosa
aportación de mi parte si, fruto de la lectura del presente,
se acercaran a las fuentes aquí aludidas a través de un
comentario o cita.

181
Indiscreciones

DE CERVANTES, M., Don quijote de la mancha,


EMPRESA PUBLICA DN QUIJOTE, España,
2005.
DE HIPONA A., Las confesiones
DE HIPONA A., La ciudad de Dios.
DE SAINT-EXUPÉRY, A., - EL principito, la
biblioteca de la UEB, Ecuador, 2003
ECHEVERRÍA R., Ontología del lenguaje,
Bookmart SpA, 2013
FRANKL VIKTOR E., el hombre en busca de
sentido, Herder, Barcelona, 1991.
GOLEMAN D., Psicología del autoengaño. El
punto ciego, Debolsillo clave, Barcelona, 2014.
GOLEMAN D., Focus. Desarrollar la atención
para alcanzar la excelencia, Editorial Kairós,
Barcelona, 2013.
GOLEMAN D., Inteligencia emocional, Kairós,
Barcelona 1996
GOLEMAN D., La práctica de la Inteligencia
emocional, Kairós, Barcelona 1999
GOLEMAN D., BOYATZIS R., El líder
resonante crea más, Plaza & Jones, 2002
GOLEMAN D., Inteligencia social, Kairós,
Barcelona 2006
GOLEMAN D., Inteligencia ecológica, Kairós,
Barcelona 2009.
GREENE R., Maestría, Océano, México 2013.
HEAT C., HEAT H., Switch. Cómo cambiar las
182
Indiscreciones

cosas cuando cambiar es difícil, Vintage, Barcelona,


2011.
INGENIEROS J., El hombre mediocre,
Elaleph.com, 2000.
JOHANSEN B., Leaders make the future. Ten new
Leadership skills for an Uncertain World, Berrett-
Koehler Publishers, Inc. San Francisco, CA.
2012.
KAUFMAN, J. Tu propio MBA. Lo que se aprende
en un MBA por el precio de un libro, conecta,
México, 2011.
KEEN, S-. El lenguaje de las emociones, Paidós
Ibérica, 1994.
LOWNEY CH., Vivir heroicamente. Las prácticas
de la compañía de Jesús que cambiaron el mundo,
Granica, Buenos Aires, 2015.
MARQUARDT M., Optimizing the power of
Action learning. Real-time strategies for developing
leaders, building teams and transforming
organization, 2a., Nicholas Brealey Publishing,
Boston-London 2011.
MUNROE M., El poder del carácter en el liderazgo.
Cómo los valores, la moral, la ética y los principios
afectan a los líderes, Whitaker house, New
Kensington, PA, 2014.
NARDONE G., Psicotrampas. Identifica las
trampas psicológicas que te amargan la vida y
encuentra las PSICOSOLUCIONES para mejor
183
Indiscreciones

vivir, Paidós Divulgación, Barcelona, 2014.


PETERS T., 50 claves para hacer de usted una
marca, Ed. Deusto, 2011.
PIEPER J., Las virtudes fundamentales, Ediciones
Rialp s.a., Madrid en coedición con grupo editor
Quinto Centenario s.a. Bogotá, 2010.
SELIGMAN M.E.P., Aprenda optimismos. Haga
de la vida una experiencia maravillosa, Penguin
Random House Grupo Editorial, S.A.U.,
Barcelona 2014.
TÓTH T. El joven de carácter, IVE PRESS, New
York 2013.
VON GOETE J.W., Fausto, Secretaria de
Cultura, 2016.
ZENGER J., STINNETT K., El coach
extraordinario. Cómo ayudan a crecer a los demás los
mejores líderes, Profit editorial, Barcelona, 2013.
ZENGER J. H., FOLKMAN J., El líder
extraordinario. Convirtiendo Buenos directivos en
grandes líderes, Profit editorial, Barcelona, 2013.
ZENGER J. H., FOLMAN J.R., EDINGER S.K.,
El líder inspirador. Desentrañando los secretos de
cómo motivan los líderes extraordinarios, Profit
editorial, Barcelona, 2009

184
Indiscreciones

AUTOR

Ismael García Tuchi es originario de


Rancho de Guadalupe, Municipio de Valle de
Santiago, Gto., estudió filosofía en el Seminario
Conciliar de Querétaro; Teología en el
Seminario de San Ildefonso en Toledo, España;
Pedagogía Juvenil en la Pontificia Universidad
Salesiana de Roma, Psicología Clínica en la
Universidad Gregoriana de Roma, Ciencias de
la familia en la Universidad Anáhuac,
Diplomado en Coaching Ejecutivo y Coaching
de vida por Master Coach México.
Ha compartido y aprendido en distintos
ámbitos y espacios: Formación humana,
docencia en distintas disciplinas, secretaría de
Estudios, Rectoría, conferencias y talleres en el
ámbito de desarrollo humano; Director de
Capital humano en Kreston IDM, Emprendedor
y Socio de Set for Success www.s4s.com.mx.,
asesor inmobiliario de ventas en VO3, Director
TESTIMONIO Y VALORES AC., Director de
Hogar Emaús AC

185
Indiscreciones

CONTENIDO
DEDICATORIA .................................................. 13
RECONOCIMIENTOS ...................................... 14
INTRODUCCIÓN ................................................ 9
1. MIS CREENCIAS .................................... 15
2. “MIS” LIBROS ............................................... 31
3. MIS GEMAS .................................................... 55
4. MOSTRÁNDOME ....................................... 137
5. INTIMIDADES ............................................. 169
6. MAS QUE PALABRAS................................ 175
CONCLUSIÓN ................................................. 179
BIBLIOGRAFÍA ............................................... 181
AUTOR .............................................................. 185

186

También podría gustarte