Sri Nisargadatta - Yo Soy Eso
Sri Nisargadatta - Yo Soy Eso
Sri Nisargadatta - Yo Soy Eso
YO SOY ESO
Conversaciones con
Eso en quien todos los seres residen y que reside en todos los
seres, que es el dador de gracia a todos, El Alma Suprema del uni-
verso, el ser sin límites —yo soy eso.
Amritbindu Upanishad
Sankaracharya
dic-01 2
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
dic-01 3
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Prefacio
Que debía haber todavía otra edición de YO SOY ESO no es una sorpresa, pues
la sublimidad de las palabras habladas por Sri Nisargadatta Maharaj, su franqueza y
la lucidez con la que se refiere a lo Más Alto ya han hecho de este libro una literatura
de suprema importancia. De hecho, muchos lo consideran como el único libro de en-
señanza espiritual realmente digno de ser estudiado.
dic-01 4
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
dic-01 5
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
como una película, o una mota, en «yo soy». Al ser consciente de la consciencia, este
«yo soy» se presencia a sí mismo. Y es indescriptible, debido a que no tiene atribu-
tos. Es solo ser mí mismo, y ser mí mismo es todo lo que hay. Todo lo que existe,
existe como mi mismo. No hay nada que sea diferente de mí. No hay ninguna duali-
dad y, por consiguiente, ningún sufrimiento. No hay ningún problema. Es la esfera de
amor, en la que todo es perfecto. Lo que acontece, acontece espontáneamente, sin in-
tenciones —como la digestión, o el crecimiento del cabello. Dése cuenta de esto, y
sea libre de las limitaciones de la mente.
He aquí el sueño profundo, en el que no hay ninguna noción de ser esto o eso. Sin
embargo «yo soy» permanece. Y he aquí el ahora eterno. La memoria parece traer
cosas al presente desde el pasado, pero todo lo que acontece, acontece solo en el pre-
sente. Es solo en el ahora atemporal donde los fenómenos se manifiestan. Así pues,
el tiempo y la causación no se aplican en realidad. Yo soy antes del mundo, antes del
cuerpo y de la mente. Yo soy la esfera en la que ellos aparecen y desaparecen. Yo soy
la fuente de todos ellos, el poder universal por el que el mundo con su pasmosa di-
versidad deviene manifiesto.
Lo mejor que usted puede hacer es escuchar atentamente al jnani —de quien Sri
Nisargadatta es un ejemplo vivo— y confiar y creer en él. Por medio de una tal escu-
cha se dará cuenta de que la realidad del jnani es la realidad de usted. Él le ayuda a
ver la naturaleza del mundo y del «yo soy». Él le insta a estudiar las operaciones del
cuerpo y de la mente con solemne e intensa concentración, a reconocer que usted no
dic-01 6
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
es ninguno de ellos y a deshacerse de ellos. Él le sugiere que vuelva una y otra vez a
«yo soy» hasta que ello sea su única morada, fuera de la cual no existe nada; hasta
que el ego, como una limitación de «yo soy», haya desaparecido. Es entonces cuando
la realización más profunda acontecerá sin esfuerzo.
Dése cuenta de las palabras del jnani, que rebasan todos los conceptos y dogmas.
Maharaj dice: «Hasta que uno deviene autorrealizado, hasta que uno alcanza el cono-
cimiento del sí mismo, hasta que uno transciende el sí mismo, hasta entonces, se pro-
porcionan todas estas historias, todos estos conceptos»∗. Sí, ellos son conceptos, in-
cluso «yo soy» es un concepto, pero ciertamente no hay conceptos más preciosos. Es
incumbencia del buscador considerarlos con la máxima seriedad, porque ellos indi-
can la Realidad Más Alta. No hay disponibles mejores conceptos para deshacerse de
todos los conceptos.
Junio, 1981
Conversación del 2 de octubre de 1979, grabada por Josef Nauwelaerts de Antverp, Bélgica.
dic-01 7
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Escribir una nota biográfica sobre Sri Nisargadatta Maharaj es una tarea frustran-
te y sin recompensa. Pues, no solo es desconocida la fecha de su nacimiento, sino
que tampoco hay disponibles datos verificados concernientes a los primeros años de
su vida. No obstante, algunos de sus familiares y amigos más ancianos dicen que na-
ció en el mes de Marzo de 1897 en un día de luna llena, que coincide con el festival
de Hanuman Jayanti, cuando los hindúes rinden homenaje a Hanuman, llamado tam-
bién Maruti, el dios-mono del famoso Ramayana. Y para asociar su nacimiento con
este día auspicioso, sus padres le llamaron Maruti.
Su padre tenía un amigo brahmin llamado Vishnu Haribhau Gore, que era un
hombre piadoso y demasiado erudito para el medio rural. Gore hablaba frecuente-
mente de temas religiosos y el muchacho Maruti escuchaba atentamente y se intere-
saba en estos temas mucho más de lo que nadie podía suponer. Gore fue para él el
hombre ideal —serio, bueno y sabio.
Cuando Maruti llegó a la edad de dieciocho años murió su padre, dejando atrás a
su viuda, cuatro hijos y dos hijas. Los escasos ingresos de la pequeña granja mengua-
ron después de la muerte del anciano y no era suficiente para alimentar tantas bocas.
El hermano mayor de Maruti dejó el poblado por Bombay en busca de trabajo y él lo
dic-01 8
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
siguió poco después. Se dice que en Bombay trabajó unos cuantos meses como
aprendiz mal pagado en una oficina, pero abandonó el trabajo disgustado. Entonces
emprendió un pequeño comercio de mercería y puso una tienda de venta de ropa de
niños, tabaco y cigarrillos hechos a mano. Se dice que este negocio prosperó con el
curso del tiempo, dándole algún tipo de seguridad financiera. Durante este periodo se
casó y tuvo un hijo y tres hijas.
Ver Apéndice II.
dic-01 9
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Cualquier intento de escribir una nota biográfica sobre un hombre tal es frívola y
fútil. Pues él no es un hombre con un pasado o un futuro; es el presente vivo —eter-
no e inmutable. Es el sí mismo que ha devenido todas las cosas.
dic-01 10
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Encontré a Sri Nisargadatta Maharaj hace algunos años y quedé impresionado por
la simplicidad espontánea de su apariencia y comportamiento y por su seriedad pro-
funda y genuina al exponer sus experiencias.
Pese a que su pequeño apartamento es humilde y difícil de descubrir entre las ca-
llejuelas de Bombay, muchos han encontrado su camino allí. La mayor parte de ellos
son indios, que conversan libremente en su lengua nativa, pero había también mu-
chos extranjeros que necesitaban un traductor. Siempre que yo estaba presente la ta-
rea me tocaba a mí. Muchas de las preguntas que se hacían y de las respuestas que se
daban eran tan interesantes y significativas que se llevó una grabadora. Mientras que
la mayor parte de las cintas eran del tipo marathi-inglés, algunas eran conversaciones
políglotas en varios idiomas indios y europeos. Más tarde, cada cinta fue descifrada y
traducida al inglés.
Una versión en lengua marathi de estas conversaciones, verificadas por Sri Nisar-
gadatta Maharaj mismo, ha sido publicada por separado.
dic-01 11
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
dic-01 12
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
dic-01 13
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Contenido
Prefacio.................................................................................................................4
¿Quién es Nisargadatta Maharaj?.........................................................................8
Nota del Traductor..............................................................................................11
Nota del editor.....................................................................................................12
1. La Sensación de «Yo soy».....................................................................18
2. La Obsesión con el Cuerpo....................................................................21
3. El presente Vivo.....................................................................................23
4. El mundo Real está Más Allá de la Mente.............................................26
5. Lo que Nace debe Morir........................................................................28
6. La Meditación........................................................................................30
7. La Mente................................................................................................32
8. El Sí Mismo Está Más Allá de la Mente................................................35
9. Respuestas de la Memoria.....................................................................39
10. La Presenciación....................................................................................41
11. La Presenciación y la Consciencia........................................................44
12. La Persona no es la Realidad.................................................................46
13. Lo Supremo, la Mente y el Cuerpo........................................................49
14. Las Apariencias y la Realidad................................................................54
15. El Jnani..................................................................................................58
16. La No Deseación, la Dicha Más Alta.....................................................61
17. Lo Que es Siempre Presente..................................................................66
18. Para Saber Lo que usted Es, Descubra Lo que usted No Es..................68
19. La Realidad está en la Objetividad........................................................72
20. Lo Supremo es Más Allá de Todo..........................................................75
21. ¿Quién soy yo?......................................................................................80
22. La Vida es Amor y el Amor es Vida......................................................85
23. La Discriminación conduce al Desapego..............................................89
24. Dios es el Omnihacedor, el Jnani es un No hacedor.............................95
25. Aférrese a «Yo soy».............................................................................101
26. La Personalidad, un Obstáculo............................................................106
27. Lo que es sin Comienzo Comienza Siempre.......................................111
28. Todo Sufrimiento Nace del Deseo.......................................................116
dic-01 14
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
dic-01 15
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
dic-01 16
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Apéndices
I. El Nisarga Yoga...................................................................................511
II. El Navanath Sampradaya.....................................................................515
III. Glosario...............................................................................................517
dic-01 17
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
1
La Sensación de «Yo soy»
18
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
19
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: No necesita llegar a ella, pues usted lo es. Ella vendrá a usted si le da una
oportunidad. Abandone su apego a lo irreal y lo real caerá en su propia cuenta rápida
y suavemente. Deje de imaginarse que usted es o que usted hace esto o aquello y la
comprehensión de que usted es la fuente y el corazón de todo amanecerá en usted.
Con esto vendrá un gran amor que no es elección o predilección, ni apego, sino un
poder que hace a todas las cosas dignas de amor y amables.
20
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
2
La Obsesión con el Cuerpo
21
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
mi mente, no hay ninguna cosa tal. Hay consciencia, en la que todo acontece. Es
completamente evidente y está dentro de la experiencia de todo el mundo. Única-
mente, usted no observa con suficiente cuidado. Observe bien, y vea lo que yo veo.
Int: ¿Qué ve usted?
Mah: Yo veo lo que usted también podría ver, aquí y ahora, si no fuera por el en-
foque incorrecto de su atención. Usted no se presta ninguna atención a usted mismo.
Su mente está toda con las cosas, las gentes y las ideas, nunca con usted mismo. Pón-
gase a usted mismo en el foco, devenga consciente de su propia existencia. Vea como
funciona usted, observe los motivos y los resultados de sus acciones. Estudie la pri-
sión que ha construido en torno a usted mismo, por inadvertencia. Al saber lo que us-
ted no es, usted llega a conocerse a usted mismo. La vía de vuelta a usted mismo es a
través de la negación y del rechazo. Una cosa es cierta: lo real no es imaginario, no
es un producto de la mente. La sensación de «yo soy» no es continua, aunque es un
indicador útil; muestra dónde buscar, pero no qué buscar. Solo obsérvela. Una vez
que usted está convencido de que no puede decir verdaderamente nada sobre usted
mismo excepto «yo soy», y de que nada que puede ser señalado, puede ser usted mis-
mo, la necesidad del «yo soy» ha terminado —usted ya no intenta verbalizar lo que
usted es. Todo lo que necesita es deshacerse de la tendencia a definirse a usted mis-
mo. Todas las definiciones se aplican solo a su cuerpo y a sus expresiones. Una vez
que desaparece esta obsesión con el cuerpo, usted revertirá a su estado natural, es-
pontáneamente y sin esfuerzo. La única diferencia entre nosotros es que yo soy pre-
senciador de mi estado natural, mientras usted está aturdido. Lo mismo que el oro
convertido en ornamentos no tiene ninguna ventaja sobre el oro en polvo, excepto
cuando la mente lo establece así, de igual modo nosotros somos uno en el ser —dife-
rimos solo en apariencia. Lo descubrimos siendo serios, buscando, indagando, pre-
guntando cada día y cada hora, dando la propia vida a este descubrimiento.
22
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
3
El Presente Vivo
23
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
24
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Una parte del todo vista en relación al todo es también completa. Solo
cuando se ve aisladamente deviene deficiente y así un foco de dolor. ¿Qué es lo que
lleva al aislamiento?
Int: Las limitaciones de la mente, por supuesto. La mente no puede ver el todo
por la parte.
Mah: Muy bien. La mente, por su naturaleza misma, divide y opone. ¿Puede ha-
ber alguna otra mente, que una y armonice, que vea el todo en la parte y la parte
como totalmente relacionada con el todo?
Int: La otra mente —¿dónde buscarla?
Mah: Yendo más allá de la mente que limita, divide y opone. Poniendo fin al pro-
ceso mental tal como nosotros lo conocemos. Cuando éste llega a su fin, nace esa
mente.
Int: ¿En esa mente ya no existe el problema de la alegría y de la pena?
Mah: No como nosotros las conocemos, como deseable o repugnante. Deviene
más bien una cuestión de amor que busca expresión y que encuentra obstáculos. La
mente inclusiva es amor en acción, batallando contra las circunstancias, inicialmente
frustrado, finalmente victorioso.
Int: Entre el espíritu y el cuerpo, ¿es el amor el que proporciona el puente?
Mah: ¿Quién más? La mente crea el abismo, el corazón lo cruza.
25
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
4
El Mundo Real está Más Allá de la Mente
26
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Cuando digo que una cosa es sin causa, quiero decir que puede ser sin una
causa particular. Su propia madre no era necesaria para darle a usted nacimiento; po-
dría haber nacido de alguna otra mujer. Pero no podría haber nacido sin el sol y la
tierra. Ni siquiera estos podrían haber causado su nacimiento sin el factor más impor-
tante: su propio deseo de nacer. Es su deseo lo que da nacimiento, lo que da nombre
y forma. Lo deseable es imaginado y deseado y se manifiesta como algo tangible o
concebible. Así se crea el mundo en el que vivimos, nuestro mundo personal. El
mundo real está más allá del alcance de la mente; nosotros lo vemos a través de la
red de nuestros deseos, dividido en placer y dolor, justo e injusto, interior y exterior.
Para ver el universo como es, usted debe ir más allá de la red. No es difícil hacerlo,
pues la red está llena de agujeros.
Int: ¿Qué quiere usted decir por agujeros? ¿Y cómo encontrarlos?
Mah: Mire la red y sus muchas contradicciones. Usted hace y deshace a cada
paso. Usted quiere paz, amor, felicidad y trabaja duramente para crear dolor, odio y
guerra. Usted quiere longevidad y se sobrealimenta, usted quiere amistad y explota a
los demás. Vea su red como hecha de tales contradicciones y suprímalas —su mismo
verlas harán que desaparezcan.
Int: Puesto que mi ver la contradicción hace que desaparezca, ¿no hay ningún
lazo causal entre mi ver y su desaparecer?
Mah: La causalidad, incluso como concepto, no se aplica al caos.
Int: ¿Hasta qué punto es el deseo un factor causal?
Mah: Uno de los muchos. Para cada cosa hay innumerables factores causales.
Pero la fuente de todo lo que es, es la Posibilidad Infinita, la Realidad Suprema, que
está en usted y que da su fuerza, su luz y su amor a toda experiencia. Pero, esta fuen-
te no es una causa y ninguna causa es una fuente. Debido a eso, yo digo que todo es
incausado. Usted puede intentar descubrir cómo acontece una cosa, pero no puede
averiguar porqué una cosa es como es. Una cosa es como es, porque el universo es
como es.
27
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
5
Lo que Nace debe Morir
28
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
29
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
6
La Meditación
30
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: El sattva es siempre puro y fuerte. Es como el sol. Puede aparecer obscure-
cido por nubes y polvo, pero solo desde el punto de vista del perceptor. Ocúpese de
las causas del oscurecimiento, no del sol.
Int: ¿Cuál es la utilidad de sattva?
Mah: ¿Cuál es la utilidad de la verdad, de la bondad, de la armonía, de la belleza?
Ellas son su propia meta. Se manifiestan espontáneamente y sin esfuerzo cuando las
cosas son dejadas a sí mismas, cuando no se interfiere en ellas, cuando no se las elu-
de, ni se las desea, ni se las conceptualiza, sino que sólo se experimentan en la pre-
senciación plena. Tal presenciación es ella misma sattva. Ella no utiliza ni las cosas
ni a las gentes —les da realidad.
Int: Puesto que yo no puedo mejorar sattva, ¿tengo que ocuparme de tamas y ra-
jas solo? ¿Cómo puedo ocuparme de ellos?
Mah: Observando su influencia en usted y sobre usted. Preséncieles en operación,
observe sus expresiones en sus pensamientos, palabras y obras, y gradualmente su
poder sobre usted decrecerá y emergerá la clara luz de sattva. No es un proceso difí-
cil ni largo; la seriedad es la única condición del éxito.
31
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
7
La Mente
32
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
33
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
34
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
8
El Sí Mismo Está Más Allá de la Mente
35
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
36
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
37
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
38
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
9
Respuestas de la Memoria
Interlocutor: Unos dicen que el universo ha sido creado. Otros dicen que siempre
ha existido y que siempre está sufriendo transformaciones. Unos dicen que está suje-
to a leyes eternas. Otros niegan incluso la causalidad. Unos dicen que el mundo es
real. Otros —que no tiene ningún ser.
Mah: ¿Sobre qué mundo está usted preguntando?
Int: El mundo de mis percepciones, por supuesto.
Mah: El mundo que usted puede percibir es ciertamente un mundo muy pequeño.
Y es enteramente privado. Tómelo como un sueño y entiéndaselas con él.
Int: ¿Cómo puedo tomarlo como un sueño? Un sueño no dura.
Mah: ¿Cuánto durará su pequeño mundo propio?
Int: Después de todo, mi pequeño mundo no es sino una parte del total.
Mah: ¿No es la idea de un mundo total una parte de su mundo personal? El uni-
verso no viene a decirle que usted es una parte de él. Es usted el que ha inventado
una totalidad para que le contenga a usted como una parte. De hecho, todo lo que us-
ted conoce es su mundo privado propio, por muy bien que lo haya amueblado con
sus imaginaciones y expectativas.
Int: ¡Ciertamente, la percepción no es imaginación!
Mah: ¿Qué otra cosa es? la percepción es reconocimiento, ¿no es así? Algo ente-
ramente desconocido puede ser sentido, pero no puede ser percibido. La percepción
implica la memoria.
Int: Concedido, pero la memoria no lo convierte en ilusión.
Mah: Percepción, imaginación, expectación, anticipación, ilusión —todas se ba-
san en la memoria. Apenas hay líneas fronterizas entre ellas. Simplemente se funden
unas en otras. Todas son respuestas de la memoria.
Int: Sin embargo, la memoria está aquí para probar la realidad de mi mundo.
Mah: ¿Cuánto recuerda usted? Trate de escribir de memoria lo que ha estado pen-
sando, diciendo y haciendo el día 30 del mes pasado.
Int: Sí, hay un vacío.
Mah: No está tan mal. Usted recuerda un montón —es la memoria inconsciente la
que hace tan familiar el mundo en el que vive.
39
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Admitido que el mundo en el que vivo es subjetivo y parcial. ¿Qué hay sobre
usted? ¿En qué tipo de mundo vive usted?
Mah: Mi mundo es como el suyo. Yo veo, oigo, siento, pienso, hablo y actúo en
un mundo que percibo, lo mismo que usted. Pero para usted eso es todo, mientras
que para mí es casi nada. Sabiendo que el mundo es una parte de mí mismo, yo no le
presto más atención que la que usted presta al alimento que ha comido. Mientras está
siendo preparado y comido el alimento está separado de usted y su mente está con él;
una vez tragado, usted deviene totalmente inconsciente de él. Yo me he comido el
mundo y ya no necesito pensar más en él.
Int: ¿No deviene usted completamente irresponsable?
Mah: ¿Cómo podría? ¿Cómo puedo yo hacer daño a algo que es uno conmigo? Al
contrario, sin pensar en el mundo, todo lo que yo hago le será beneficioso. Lo mismo
que el cuerpo se pone bien inconscientemente, así yo estoy incesantemente activo po-
niendo bien al mundo.
Int: No obstante, ¿usted es consciente del inmenso sufrimiento del mundo?
Mah: Por supuesto que lo soy, mucho más de lo que lo es usted.
Int: ¿Entonces que hace usted?
Mah: Lo miro a través de los ojos de Dios y encuentro que todo está bien.
Int: ¿Cómo puede decir que todo está bien? Mire las guerras, la explotación, la
lucha cruel entre el ciudadano y el estado.
Mah: Todos esos sufrimientos los hace el hombre y está dentro del poder del
hombre ponerles un fin. Dios ayuda poniendo al hombre frente a los resultados de
sus acciones y pidiendo que el equilibrio sea restaurado. El karma es la ley que traba-
ja por la rectitud; es la mano curativa de Dios.
40
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
10
La Presenciación
41
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
42
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¡Por supuesto que usted es la Realidad Suprema! ¿Pero y qué? Cada grano
de arena es Dios; saberlo es importante, pero eso es solo el comienzo.
Int: Bien, usted me ha dicho que yo soy la Realidad Suprema. Yo le creo. ¿Qué es
lo siguiente que tengo que hacer?
Mah: Ya se lo he dicho. Descubra todo lo que usted no es. Ni el cuerpo, ni los
sentimientos, ni los pensamientos, ni las ideas, ni el tiempo, ni el espacio, ni el ser ni
el no ser, ni esto ni eso —nada concreto ni abstracto que pueda señalar es usted. Una
mera afirmación verbal no bastará —usted puede repetir una fórmula inacabablemen-
te sin ningún resultado. Debe observarse continuamente —particularmente su mente
— momento a momento, sin omitir nada. Esta presenciación es esencial para la sepa-
ración entre el sí mismo y el no sí mismo.
Int: La presenciación —¿no es mi naturaleza real?
Mah: Para presenciar, debe haber algo que presenciar. ¡Estamos todavía en la
dualidad!
Int: ¿Qué hay sobre presenciar al presenciador? ¿La presenciación de la presen-
ciación?
Mah: Juntar palabras no le llevará lejos. Vaya adentro y descubra lo que usted no
es. Nada más importa.
43
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
11
La Presenciación y la Consciencia
44
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
45
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
12
La Persona no es la Realidad
46
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
47
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Lo siento. Pero es que no comprendo. Usted dice que es sin cuerpo y sin
mente mientras que yo le veo bien vivo y coherente.
Mah: Un trabajo tremendamente complejo se lleva a cabo continuamente en su
cerebro y en su cuerpo, ¿es usted consciente de él? No, en absoluto. Sin embargo,
para alguien exterior todo parece efectuarse inteligentemente y con un propósito.
¿Por qué no admitir que toda la vida personal de uno está ampliamente inmersa por
debajo del umbral de la consciencia y que no obstante opera con cordura y fluidez?
Int: ¿Es normal?
Mah: ¿Qué es normal? ¿Es normal su vida —obsesionada por deseos y temores,
llena de porfía y de lucha, carente de significado y de dicha? ¿Es normal ser aguda-
mente consciente de su cuerpo? ¿Es normal estar desgarrado por los sentimientos,
torturado por los pensamientos? Un cuerpo saludable, una mente saludable viven en
gran medida no percibidos por su propietario; sólo ocasionalmente, a través del dolor
o del sufrimiento reclaman atención y conocimiento. ¿Por qué no extender lo mismo
a toda la vida personal? Uno puede funcionar correctamente, respondiendo bien y
plenamente a todo lo que acontece, sin tener que traerlo al foco de la presenciación.
Cuando el control de sí mismo deviene una segunda naturaleza, la presenciación lle-
va su foco hacia niveles de existencia y acción más profundos.
Int: ¿No deviene usted un robot?
Mah: ¿Qué daño hay en hacer automático, lo que es habitual y repetitivo? Es au-
tomático de todos modos. Pero cuando también es caótico, causa dolor y sufrimiento
y reclama atención. Todo el propósito de una vida limpia y bien ordenada es liberar
al hombre de la esclavitud del caos y del fardo del sufrimiento.
Int: Usted parece estar a favor de una vida computerizada.
Mah: ¿Qué hay de malo en una vida libre de problemas? La personalidad es solo
un reflejo de lo real. ¿Por qué el reflejo no habría de ser fiel al original como algo
dado por supuesto, automáticamente? ¿Necesita la persona tener designios suyos pro-
pios? La vida de la que es una expresión la guiará. Una vez que se haya dado cuenta
de que la persona es solo una sombra de la realidad, pero no la realidad misma, usted
deja de inquietarse y de afligirse. Acepta ser guiado desde dentro y la vida deviene
un tránsito en lo no conocido.
48
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
13
Lo Supremo, la Mente y el Cuerpo
49
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
solo puede compararse a una masa de presenciación pura, sólida, densa, como una
roca, homogénea y sin cambio, libre de los modelos mentales de nombre y forma.
Int: ¿Hay alguna conexión entre el espacio mental y la morada suprema?
Mah: Lo supremo da existencia a la mente. La mente da existencia al cuerpo.
Int: ¿Y qué hay más allá?
Mah: Tome un ejemplo. Un venerable yogui, un maestro en el arte de la longevi-
dad, de alrededor de 1000 años de edad, viene a enseñarme su arte. Yo respeto y ad-
miro plena y sinceramente sus logros, sin embargo todo lo que puedo decirle es: ¿de
qué utilidad es para mí la longevidad? Yo soy más allá del tiempo. Por muy larga que
pueda ser una vida, es sólo un momento y un sueño. De la misma manera yo soy más
allá de todos los atributos. Ellos aparecen y desaparecen en mi luz, pero no pueden
describirme. El universo es todo nombres y formas, basados en cualidades y sus dife-
rencias, mientras yo soy más allá. El mundo está ahí debido a que yo soy, pero yo no
soy el mundo.
Int: ¡Pero usted está viviendo en el mundo!
Mah: ¡Eso es lo que usted dice! Yo sé que hay un mundo, que incluye este cuerpo
y esta mente, pero yo no considero que sean más «míos» que otros cuerpos y mentes.
Ellos están ahí, en el tiempo y el espacio, pero yo soy atemporal y aespacial.
Int: Pero puesto que todo existe por su luz, ¿no es usted el creador del mundo?
Mah: Yo no soy ni la potencialidad ni la actualización ni la actualidad de las co-
sas. En mi luz ellas vienen y van como las motas de polvo que danzan en un rayo de
sol. La luz ilumina las motas, pero no depende de ellas. Tampoco se puede decir que
las crea. Ni siquiera se puede decir que las conoce.
Int: Yo le estoy haciendo una pregunta y usted está respondiendo, ¿es usted cons-
ciente de la pregunta y de la respuesta?
Mah: En realidad yo no estoy escuchando ni respondiendo. En el mundo de los
aconteceres la pregunta acontece y la respuesta acontece. Nada me acontece a mí.
Solamente todo acontece.
Int: ¿Y usted es el presenciador?
Mah: ¿Qué significa presenciador? Mero conocimiento. Ha estado lloviendo y
ahora la lluvia ha cesado. Yo no me he mojado. Sé que ha llovido, pero yo no soy
afectado. Sólo he presenciado la lluvia.
Int: El hombre plenamente realizado, que mora espontáneamente en el estado su-
premo, parece comer, beber y demás. ¿Es presenciador de ello, o no?
Mah: A eso en lo que la consciencia acontece, la consciencia o mente universal,
nosotros lo llamamos el éter de la consciencia. Todos los objetos de la consciencia
forman el universo. Lo que es más allá de ambos, lo que soporta a ambos, es el esta-
50
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
do supremo, un estado de quietud y silencio totales. Quienquiera que llega ahí, desa-
parece. Es inalcanzable por las palabras, o la mente. Usted puede llamarlo Dios, o
Parabrahman, pero estos son nombres dados por la mente. Es el estado sin nombre,
sin contenido, sin esfuerzo y espontáneo más allá del ser y del no ser.
Int: ¿Pero uno permanece consciente?
Mah: Como el universo es el cuerpo de la mente, así la consciencia es el cuerpo
de lo supremo. Ello no es consciente, pero hace emerger la consciencia.
Int: En mis acciones diarias muchas funcionan por hábito, automáticamente. Soy
consciente del propósito general, pero no de cada movimiento en detalle. A medida
que mi consciencia se ensancha y profundiza, los detalles tienden a receder, dejándo-
me libre para las tendencias generales. ¿No le acontece lo mismo a un jnani, pero
mucho más?
Mah: En el nivel de la consciencia —sí. En el estado supremo, no. Este estado es
enteramente uno e indivisible, un bloque de realidad sólido y simple. El único modo
de conocerlo es serlo. La mente no puede alcanzarlo. Para percibirlo, no se necesitan
los sentidos; para conocerlo, no se necesita la mente.
Int: Así es como Dios rige el mundo.
Mah: Dios no está rigiendo el mundo.
Int: ¿Entonces quién lo rige?
Mah: Nadie. Todo acontece por sí solo. Usted está haciendo la pregunta y está
dando la respuesta. Y sabe la respuesta cuando hace la pregunta. Todo es un juego en
la consciencia. Todas las divisiones son ilusorias. Usted sólo puede conocer lo falso.
Lo verdadero debe serlo usted mismo.
Int: Hay la consciencia presenciada y hay la consciencia que presencia. ¿Es la se-
gunda lo supremo?
Mah: Hay las dos —la persona y el presenciador, el observador. Cuando usted los
ve como uno, y va más allá, usted está en el estado supremo. No es perceptible, debi-
do a que es lo que hace la percepción posible. Es más allá del ser y del no ser. No es
ni el espejo ni la imagen en el espejo. Es lo que es —la realidad atemporal, increíble-
mente dura y sólida.
Int: El jnani —¿es el presenciador o lo Supremo?
Mah: Es lo Supremo, por supuesto, pero también puede ser considerado como el
presenciador universal.
Int: ¿Pero sigue siendo una persona?
Mah: Cuando usted mismo cree ser una persona, ve personas por todas partes. En
realidad no hay personas, solo entramados de recuerdos y de hábitos. En el momento
de la realización cesa la persona. La identidad permanece, pero la identidad no es una
51
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
52
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
53
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
14
Las Apariencias y la Realidad
Interlocutor: Usted ha estado diciendo repetidamente que los aconteceres son sin
causa, que una cosa acontece y que no puede asignársele ninguna causa. Ciertamente
todo tiene una causa, o varias causas. ¿Cómo he de comprender yo la acausalidad de
las cosas?
Maharaj: Desde el punto de vista más alto el mundo no tiene ninguna causa.
Int: ¿Pero cuál es su propia experiencia?
Mah: Todo es incausado. El mundo no tiene ninguna causa.
Int: Yo no estoy preguntando sobre las causas que condujeron a la creación del
mundo. ¿Quién ha visto la creación del mundo? Quizás sea sin un comienzo, siempre
existente. Pero yo no estoy hablando del mundo. Yo tomo el mundo como existente
—de algún modo. Contiene tantas cosas. Ciertamente, cada una debe tener una cau-
sa, o varias causas.
Mah: Una vez que usted crea para usted mismo un mundo en el tiempo y el espa-
cio, gobernado por la causalidad, está obligado a buscar y encontrar causas para todo.
Usted hace la pregunta e impone una respuesta.
Int: Mi pregunta es muy simple: Yo veo todo tipo de cosas y comprendo que cada
una debe tener una causa o un número de causas. Usted dice que son incausadas —
desde su punto de vista. Pero, para usted nada tiene ser y, por lo tanto, la cuestión de
la causación no se plantea. Sin embargo parece admitir la existencia de las cosas,
aunque les niega la causación. Esto es lo que no puedo entender. Una vez que usted
acepta la existencia de las cosas, ¿por qué rechazar sus causas?
Mah: Yo sólo veo consciencia, y sé que todo es únicamente consciencia, lo mis-
mo que usted sabe que la imagen en la pantalla de cine es únicamente luz.
Int: Sin embargo, los movimientos de la luz tienen una causa.
Mah: La luz no se mueve en absoluto. Usted sabe muy bien que el movimiento es
ilusorio, una sucesión de interceptaciones y de iluminaciones en la película. Lo que
se mueve es la película —la cual es la mente.
Int: Eso no hace que la imagen sea sin causa. La película está ahí, y los actores
con los técnicos, el director, el productor, los diversos operarios. El mundo está go-
bernado por la causalidad. Todo está entrelazado.
54
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Por supuesto, todo está entrelazado. Y por lo tanto todo tiene innumerables
causas. El universo entero contribuye a la menor de las cosas. Una cosa es como es
porque el mundo es como es. Vea, usted se ocupa de ornamentos de oro y yo —del
oro. Entre los diferentes ornamentos no hay ninguna relación causal. Cuando usted
refunde un ornamento para hacer otro, no hay ninguna relación causal entre los dos.
El factor común es el oro. Pero usted no puede decir que el oro es la causa. No puede
ser llamado una causa, pues no causa nada por sí mismo. Se refleja en la mente como
«yo soy», como el nombre y la forma particular del ornamento. Sin embargo, todo es
únicamente oro. De la misma manera la realidad hace todo posible y sin embargo
nada de lo que hace que una cosa sea lo que es, su nombre y su forma, viene de la re-
alidad.
¿Pero por qué preocuparse tanto de la causación? ¿Qué importan las causas,
cuando las cosas mismas son transitorias? Deje venir lo que viene e ir lo que se va —
¿por qué aferrarse a las cosas e indagar sobre sus causas?
Int: Desde el punto de vista relativo, todo debe tener una causa.
Mah: ¿De qué utilidad es para usted el punto de vista relativo? Usted es capaz de
ver desde el punto de vista absoluto —¿por qué retroceder a lo relativo? ¿Tiene mie-
do de lo absoluto?
Int: Tengo miedo. Tengo miedo de caer dormido sobre mis supuestas certezas ab-
solutas. Para vivir una vida decentemente los absolutos no ayudan. Cuando usted ne-
cesita una camisa, compra tela, recurre a un sastre y demás.
Mah: Toda esta conversación muestra ignorancia.
Int: ¿Y cuál es la visión del conocedor?
Mah: Hay solo luz y la luz es todo. Todo lo demás no es más que una imagen he-
cha de luz. La imagen está en la luz y la luz está en la imagen. Vida y muerte, sí mis-
mo y no sí mismo —abandone todas esas ideas. No son de ninguna utilidad para us-
ted.
Int: ¿Desde qué punto de vista niega usted la causación? Desde lo relativo —el
universo es la causa de todo. Desde lo absoluto —no hay nada en absoluto.
Mah: ¿Desde qué estado está preguntando?
Int: Desde el estado de vigilia diario, el único en el que tienen lugar todas estas
discusiones.
Mah: En el estado de vigilia surgen todos estos problemas, pues tal es su natura-
leza. Pero, usted no está siempre en ese estado. ¿Qué bien puede usted hacer en un
estado en el que cae y del que emerge, sin poder remediarlo? ¿De qué manera le ayu-
da saber que las cosas están causalmente relacionadas —cómo pueden parecer estarlo
en su estado de vigilia?
55
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
56
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
es así. Debe comenzar con usted mismo. No hay ninguna otra vía. Trabaje, por su-
puesto. No hay ningún mal en trabajar.
Int: Su universo parece contener toda experiencia posible. El individuo traza una
línea a través de él y experimenta estados agradables y desagradables. Esto da lugar a
la interrogación y a la búsqueda, lo cual amplía la visión y permite al individuo ir
más allá de su mundo angosto y autocreado, limitado y egocéntrico. Este mundo per-
sonal puede ser cambiado —en el tiempo. El universo es atemporal y perfecto.
Mah: Tomar la apariencia por la realidad es un pecado grave y la causa de todas
las calamidades. Usted es la presenciación —consciencia omnipenetrante, eterna e
infinitamente creativa. Todo lo demás es local y pasajero. No olvide lo que usted es.
Mientras tanto trabaje para contento de su corazón. El trabajo y el conocimiento de-
ben ir mano a mano.
Int: Mi propio sentimiento es que mi desarrollo espiritual no está en mis manos.
Hacerse uno sus propios planes y llevarlos a cabo no conduce a ninguna parte. Yo
sólo doy vueltas en torno de mí mismo. Cuando Dios considere que el fruto está ma-
duro, Él lo cogerá y lo comerá. Cualquier fruto que Le parezca verde permanecerá en
el árbol del mundo por otro día.
Mah: ¿Usted piensa que Dios le conoce? Él no conoce ni siquiera el mundo.
Int: El suyo es un Dios diferente. El mío es diferente. El mío es misericordioso.
Sufre con nosotros.
Mah: Usted reza para salvar a uno, mientras mueren millares. Y si todos dejaran
de morir, ya no habría ningún espacio sobre la tierra.
Int: Yo no tengo miedo de la muerte. Mi preocupación es la miseria y el sufri-
miento. Mi Dios es un Dios simple y más bien impotente. No tiene ningún poder para
obligarnos a ser sabios. Sólo puede estar y esperar.
Mah: Si usted y su Dios son ambos impotentes, ¿no implica eso que el mundo es
accidental? Y si lo es, la única cosa que usted puede hacer es ir más allá de él.
57
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
15
El Jnani
Interlocutor: Sin el poder de Dios no puede hacerse nada. Ni siquiera usted esta-
ría sentado ahí hablándonos sin Él.
Maharaj: Todo es Su obra, sin duda. ¿Qué importancia tiene para mí, puesto que
yo no quiero nada? ¿Qué puede Dios darme o quitarme? Lo que es mío es mío y era
mío incluso cuando Dios no era. Por supuesto, es una cosa muy pequeña, una mota
—la sensación de «Yo soy», el hecho de ser. Éste es mi propio lugar, nadie me lo ha
dado. La tierra es mía; lo que crece en ella es de Dios.
Int: ¿Le arrendó usted la tierra a Dios?
Mah: Dios es mi devoto y ha hecho todo esto por mí.
Int: ¿No hay ningún Dios aparte de usted?
Mah: ¿Cómo puede haberlo? «Yo soy» es la raíz, Dios es el árbol. ¿A quién he de
adorar yo, y para qué?
Int: ¿Es usted el devoto o el objeto de devoción?
Mah: No soy ni uno ni otro, soy la devoción misma.
Int: No hay suficiente devoción en el mundo.
Mah: Usted está siempre detrás de la mejora del mundo. ¿Cree realmente que el
mundo le está esperando a usted para ser salvado?
Int: Yo no sé cuanto puedo hacer por el mundo. Todo lo que puedo hacer, es in-
tentar. ¿Hay algo más que usted querría que yo hiciera?
Mah: Sin usted, ¿hay algún mundo? Usted sabe todo sobre el mundo, pero sobre
usted mismo no sabe nada. Usted mismo es la herramienta de su trabajo, no tiene
ninguna otra herramienta. ¿Por qué no se ocupa de la herramienta antes de pensar en
el trabajo?
Int: Yo puedo esperar, pero el mundo no puede.
Mah: Mientras usted no indague, mantiene al mundo esperando.
Int: ¿Esperando qué?
Mah: A alguien que pueda salvarlo.
Int: Dios gobierna el mundo, Dios lo salvará.
Mah: ¡Eso es lo que usted dice! ¿Acaso Dios ha venido y le ha dicho que el mun-
do es creación y asunto Suyo y no de usted?
Int: ¿Por qué debería ser únicamente asunto mío?
58
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Atienda. El mundo en el cual usted vive, ¿quién más sabe sobre él?
Int: Usted sabe. Todo el mundo sabe.
Mah: ¿Acaso ha venido alguien de fuera de su mundo a decírselo a usted? Yo
mismo y todos los demás aparecemos y desaparecemos en su mundo. Todos nosotros
estamos a su merced.
Int: ¡No puede ser tan malo! Yo existo en su mundo como usted existe en el mío.
Mah: Usted no tiene ninguna evidencia de mi mundo. Usted está completamente
envuelto en el mundo que usted mismo ha hecho.
Int: Ya veo. Completamente, pero —¿sin esperanza?
Mah: Dentro de la prisión de su mundo aparece un hombre que le dice que el
mundo de penosas contradicciones, que usted ha creado, no es ni continuo ni perma-
nente y que se basa en un malentendido. Él le suplica que salga de él por la misma
vía por la que ha entrado. Usted entró en él por el olvido de lo que usted es y saldrá
de él conociéndose a usted mismo como usted es.
Int: ¿En qué modo afecta eso al mundo?
Mah: Cuando usted está libre del mundo, puede hacer algo por él. Mientras es un
prisionero de él, es impotente para cambiarlo. Al contrario, todo lo que usted hace
agravará la situación.
Int: La rectitud me hará libre.
Mah: La rectitud indudablemente le hará a usted y a su mundo un lugar conforta-
ble, incluso feliz. ¿Pero cuál es su utilidad? No hay en él ninguna realidad. No puede
durar.
Int: Dios ayudará.
Mah: Para ayudarle a usted Dios debe conocer su existencia. Pero usted y su
mundo son sólo estados soñados. En sueño usted puede sufrir agonías. Nadie lo sabe,
y nadie puede ayudarle.
Int: ¿Así pues todas mis preguntas, mi búsqueda y mi estudio no son de ninguna
utilidad?
Mah: Éstos son sólo los movimientos de un hombre que está cansado de dormir.
No son las causas del despertar, sino sus signos precursores. Pero, no debe hacer pre-
guntas ociosas, cuyas respuestas ya conoce.
Int: ¿Cómo puedo obtener una verdadera respuesta?
Mah: Haciendo una verdadera pregunta —no verbalmente, sino atreviéndose a
vivir de acuerdo con sus luces. Un hombre dispuesto a morir por la verdad, la tendrá.
Int: Otra pregunta. Hay la persona. Hay el conocedor de la persona. Hay el pre-
senciador. ¿Son el conocedor y el presenciador lo mismo, o son estados separados?
59
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
60
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
16
La No Deseación, la Dicha Más Alta
61
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: No hay ningún «cómo» ahí. Permanezca atento a la sensación de «yo soy»,
sumérjase en ella, hasta que su mente y sensación devengan uno. Mediante intentos
repetidos encontrará el justo equilibrio de la atención y de la afección y su mente se
establecerá firmemente en el pensamiento-sensación de «yo soy». Cualquier cosa que
piense, diga o haga, esta sensación de ser, inmutable y entrañable, permanece como
el trasfondo siempre presente de la mente.
Int: ¿Y usted lo llama liberación?
Mah: Yo lo llamo lo normal. ¿Qué hay de malo en ser, conocer y actuar sin es-
fuerzo y dichosamente? ¿Por qué considerarlo tan inusual como para esperar la inme-
diata destrucción del cuerpo? ¿Qué hay de malo en el cuerpo para que tenga que mo-
rir? Corrija su actitud hacia su cuerpo y déjelo en paz. No lo mime, no lo torture.
Sólo manténgalo operativo, la mayor parte del tiempo por debajo del umbral de la
atención consciente.
Int: El recuerdo de mis experiencias maravillosas me obsesiona. Quiero que vuel-
van.
Mah: Debido a que usted quiere que vuelvan, por eso no puede tenerlas. El estado
de deseación de algo bloquea toda experiencia más profunda. Nada de valor puede
acontecerle a una mente que sabe exactamente lo que quiere. Pues nada de lo que la
mente puede visualizar y querer es de mucho valor.
Int: ¿Entonces qué merece ser querido?
Mah: Quiera lo mejor. La dicha más alta, la libertad más grande. La no deseación
es la dicha más alta.
Int: La liberación del deseo no es la liberación que yo quiero. Yo quiero la liber-
tad de cumplir mis anhelos.
Mah: Usted es libre de cumplir sus anhelos. De hecho, usted no hace nada más.
Int: Lo intento, pero hay obstáculos que me dejan frustrado.
Mah: Vénzalos.
Int: No puedo, soy demasiado débil.
Mah: ¿Qué le hace débil? ¿Qué es debilidad? Otros cumplen sus deseos, ¿por qué
usted no?
Int: Debe faltarme energía.
Mah: ¿Qué le pasó a su energía? ¿A dónde fue a parar? ¿Acaso no la desparrama
en muchos deseos e intereses contradictorios? Usted no tiene una provisión infinita
de energía.
Int: ¿Por qué no?
Mah: Sus fines son pequeños y bajos. No requieren más. Solo la energía de Dios
es infinita —debido a que Él no quiere nada para Sí mismo. Sea como Él y todos sus
62
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
deseos se cumplirán. Cuanto más altos sean sus fines y más vastos sus deseos, tanta
más energía tendrá para su cumplimiento. Desee el bien de todos y el universo traba-
jará con usted. Pero si sólo quiere su propio placer, debe ganarlo duramente. Antes de
desear —merezca.
Int: Estoy dedicado al estudio de la filosofía, la sociología y la educación. Pienso
que se necesita más desarrollo mental antes de que yo pueda soñar en la realización
de sí mismo. ¿Estoy en la buena senda?
Mah: Para ganarse la vida se necesita algún conocimiento especializado. El cono-
cimiento general desarrolla la mente, sin duda. Pero si va a pasarse la vida amasando
conocimiento, construirá un muro alrededor de usted mismo. Para ir más allá de la
mente, no se necesita una mente bien provista.
Int: ¿Qué se necesita entonces?
Mah: Desconfíe de su mente, y vaya más allá.
Int: ¿Qué encontraré más allá de la mente?
Mah: La experiencia directa de ser, conocer y amar.
Int: ¿Cómo va uno más allá de la mente?
Mah: Hay muchos puntos de partida —todos ellos conducen a la misma meta.
Usted puede comenzar con un trabajo no egoísta, abandonando los frutos de la ac-
ción; puede entonces dejar el pensamiento y acabar dejando todos los deseos. Aquí,
el abandono (tyaga) es el factor operativo. O, puede no preocuparse por ninguna cosa
que usted quiera, o piense, o haga y permanecer sólo en el pensamiento y la sensa-
ción de «yo soy», enfocando «yo soy» firmemente en su mente. Todo tipo de expe-
riencias pueden venirle —permanezca inamovible en el conocimiento de que todo lo
que es perceptible es transitorio, y de que solo el «yo soy» dura.
Int: Yo no puedo dar toda mi vida a tales prácticas. Tengo mis deberes que aten-
der.
Mah: Atienda a sus deberes. La acción en la que usted no está emocionalmente
implicado y que es beneficiosa y no causa sufrimiento no le atará. Puede estar com-
prometido en varias direcciones y trabajar con enorme empeño, y sin embargo per-
manecer interiormente libre y calmo, con una mente como un espejo, la cual refleja
todo, sin ser afectada.
Int: ¿Es eso un estado realizable?
Mah: No hablaría sobre ello, si no lo fuera. ¿Por qué iba yo a ocuparme de qui-
meras?
Int: Todo el mundo cita las escrituras.
Mah: Aquellos que conocen solo las escrituras no saben nada. Conocer es ser. Yo
sé de lo que estoy hablando; no es por la lectura, ni por haberlo oído.
63
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Estoy estudiando sánscrito con un profesor, pero realmente solo estoy leyen-
do las escrituras. Estoy en la búsqueda de la realización de sí mismo y he venido a
obtener la guía necesaria. Por favor, dígame lo que tengo que hacer.
Mah: Puesto que ha leído las escrituras, ¿por qué pregunta?
Int: Las escrituras muestran las directrices generales pero el individuo necesita
instrucciones personales.
Mah: Su propio sí mismo es su maestro último (sadguru). El maestro exterior
(Gurú) es solo un indicador. Es únicamente su maestro interior, el que caminará con
usted hasta la meta, pues él es la meta.
Int: El maestro interior no se alcanza fácilmente.
Mah: Puesto que él está en usted y con usted, la dificultad no puede ser seria.
Mire usted dentro, y le encontrará.
Int: Cuando miro dentro, encuentro sensaciones y percepciones, pensamientos y
sentimientos, deseos y temores, recuerdos y expectativas. Estoy inmerso en esta nube
y no veo nada más.
Mah: Eso que ve todo esto, y la nada también, es el maestro interior. Sólo él es,
todo lo demás sólo parece ser. Él es su propio sí mismo (swarupa), su esperanza y
garantía de liberación; encuéntrele y aférrese a él y estará a salvo y seguro.
Int: Le creo, pero cuando se trata de encontrar efectivamente a este sí mismo in-
terno, encuentro que se me escapa.
Mah: La idea «se me escapa», ¿dónde emerge?
Int: En la mente.
Mah: ¿Y quién conoce la mente?
Int: El presenciador de la mente conoce la mente.
Mah: ¿Ha venido alguien a usted y le ha dicho: «yo soy el presenciador de su
mente»?
Int: Por supuesto que no. Habría sido solo otra idea en la mente.
Mah: ¿Entonces quién es el presenciador?
Int: Yo soy.
Mah: Así pues, usted conoce al presenciador porque usted es el presenciador. No
necesita ver al presenciador frente a usted. Aquí nuevamente, ser es conocer.
Int: Sí, veo que yo soy el presenciador, la presenciación misma. ¿Pero de qué ma-
nera me beneficia?
Mah: ¡Qué pregunta! ¿Qué tipo de beneficio espera? ¿Saber lo que usted es, no es
suficiente?
Int: ¿Cuál es la utilidad del conocimiento de sí mismo?
64
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
65
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
17
Lo Que es Siempre Presente
66
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
67
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
18
Para Saber Lo que usted Es,
Descubra Lo que usted No Es
68
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
69
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
70
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
71
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
19
La Realidad está en la Objetividad
Interlocutor: Yo soy pintor y me gano la vida pintando cuadros. ¿Tiene esto algún
valor desde el punto de vista espiritual?
Mah: Cuando pinta, ¿en qué piensa usted?
Int: Cuando pinto, hay solo la pintura y yo.
Mah: ¿Qué está haciendo usted ahí?
Int: Pinto.
Mah: No, usted no pinta. Usted ve que la pintura adelanta. Usted solo está obser-
vando, todo lo demás acontece.
Int: ¿El cuadro se está pintando por sí solo? ¿O hay algún mí mismo más profun-
do o algún Dios que está pintando?
Mah: La consciencia misma es el pintor más grande. El mundo entero es un cua-
dro.
Int: ¿Quién pintó el cuadro del mundo?
Mah: El pintor está en el cuadro.
Int: ¡El cuadro está en la mente del pintor y el pintor está en el cuadro, el cual
está en la mente del pintor que a su vez está en el cuadro! ¿No es absurda esta infini-
tud de estados y de dimensiones? Desde el momento en que hablamos del cuadro que
está en la mente, la cual está ella misma en el cuadro, llegamos a una sucesión sin fin
de presenciadores, donde el presenciador más alto presencia al más bajo. ¡Es como
estar entre dos espejos y sorprenderse de la muchedumbre!
Mah: Completamente cierto, solo usted y el doble espejo son. Entre los dos, sus
formas y sus nombres son innumerables.
Int: ¿Cómo ve usted el mundo?
Mah: Yo veo a un pintor pintando un cuadro. Al cuadro lo llamo el mundo, al pin-
tor lo llamo Dios. Yo no soy ni uno ni otro. Yo no creo, ni tampoco soy creado. Yo
contengo todo, nada me contiene.
Int: Cuando veo un árbol, un rostro, una puesta de sol, el cuadro es perfecto.
Cuando cierro mis ojos, la imagen en mi mente es desvaída y borrosa. Si es mi mente
la que proyecta el cuadro, ¿por qué necesito abrir los ojos para ver una bella flor y
con los ojos cerrados la veo vagamente?
72
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Eso se debe a que sus ojos externos son mejores que sus ojos internos. Su
mente está toda vuelta hacia fuera. Cuando aprenda a observar su mundo mental, us-
ted lo encontrará aún más colorido y perfecto que el que puede proporcionar el cuer-
po. Por supuesto, usted necesitará algún entrenamiento. ¿Pero por qué discutir? Us-
ted imagina que el cuadro debe provenir del pintor que lo pintó efectivamente. Usted
busca constantemente orígenes y causas. La causalidad está solo en la mente; la me-
moria da la ilusión de continuidad y la repetitividad crea la idea de causalidad. Cuan-
do las cosas acontecen juntas repetidamente, nosotros tendemos a ver un lazo causal
entre ellas. Eso crea un hábito mental, pero un hábito no es una necesidad.
Int: Usted acaba de decir que el mundo está hecho por Dios.
Mah: Recuerde que el lenguaje es un instrumento de la mente; está hecho por la
mente para la mente. Una vez que usted admite una causa, entonces Dios es la última
causa y el mundo el efecto. Son diferentes, pero no separados.
Int: Las gentes hablan de ver a Dios.
Mah: Cuando usted ve el mundo usted ve a Dios. No hay ningún ver a Dios, apar-
te del mundo. Más allá del mundo, ver a Dios es ser Dios. La luz por la cual usted ve
el mundo, que es Dios, es la pequeña chispa: «yo soy», aparentemente tan pequeña, y
sin embargo lo primero y lo último en todo acto de conocimiento y de amor.
Int: ¿Debo ver el mundo para ver a Dios?
Mah: ¿Y cómo si no? Ningún mundo, ningún Dios.
Int: ¿Y qué queda?
Mah: Usted queda, como ser puro.
Int: ¿Y qué devienen el mundo y Dios?
Mah: Ser puro (avyakta).
Int: ¿Es lo mismo que la Gran Expansión (paramakasha)?
Mah: Puede llamarlo así. Las palabras no importan, pues no lo alcanzan. Retroce-
den en profunda negación.
Int: ¿Cómo puedo yo ver el mundo como Dios? ¿Qué quiere decir ver el mundo
como Dios?
Mah: Es como entrar en una habitación obscura. Usted no ve nada —usted puede
tocar, pero no ve— ningún color, ningún contorno. La ventana se abre y la habitación
se inunda de luz. Colores y formas vienen al ser. La ventana es el dador de luz, pero
no su fuente. El sol es la fuente. Similarmente, la materia es como la habitación oscu-
ra; la consciencia —la ventana— inunda la materia de sensaciones y de percepcio-
nes, y lo supremo es el sol, la fuente de la materia y de la luz. La ventana puede estar
cerrada, o abierta, el sol brilla siempre. Eso es toda la diferencia para la habitación,
pero no para el sol. Sin embargo, todo esto es secundario para la pequeña cosa que es
73
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
el «yo soy». Sin el «yo soy» no hay nada. Todo conocimiento es sobre el «yo soy».
Las ideas falsas sobre este «yo soy» conducen a la esclavitud, el conocimiento justo
conduce a la liberación y a la felicidad.
Int: ¿Es «yo soy» y «hay» lo mismo?
Mah: «Yo soy» denota lo interior, «hay» —lo exterior. Ambos se basan en la sen-
sación de ser.
Int: ¿Es lo mismo que la experiencia de la existencia?
Mah: Existir significa ser algo, una cosa, un sentimiento, un pensamiento, una
idea. Toda existencia es particular. Solo ser es universal, en el sentido de que cada ser
es compatible con todos los demás seres. Las existencias chocan, ser —nunca. Exis-
tencia significa devenir, cambio, nacimiento y muerte y nacimiento otra vez, mien-
tras que en ser hay paz silente.
Int: Si yo he creado el mundo, ¿por qué lo he hecho malo?
Mah: Cada uno vive en su propio mundo. No todos los mundos son igualmente
buenos o malos.
Int: ¿Qué determina la diferencia?
Mah: La mente que proyecta el mundo, lo colorea a su propio modo. Cuando us-
ted encuentra a un hombre, es un extraño. Cuando se casa con él, deviene su propio
sí mismo de usted. Cuando se pelea, deviene su enemigo. Es la actitud de su mente la
que determina lo que él es para usted.
Int: Yo puedo ver que mi mundo es subjetivo. ¿Eso lo hace también ilusorio?
Mah: Es ilusorio mientras es subjetivo y solo en esa medida. La realidad está en
la objetividad.
Int: ¿Qué significa objetividad? Usted ha dicho que el mundo es subjetivo y aho-
ra usted habla de objetividad. ¿No es todo subjetivo?
Mah: Todo es subjetivo, pero lo real es objetivo.
Int: En qué sentido?
Mah: No depende de los recuerdos ni de las expectativas, de los deseos ni de los
temores, de los agrados ni de los desagrados. Todo se ve como es.
Int: ¿Es lo que usted llama el cuarto estado (turiya)?
Mah: Llámelo como quiera. Es sólido, firme, sin cambio, sin comienzo ni fin,
siempre nuevo, siempre fresco.
Int: ¿Cómo se alcanza?
Mah: La no deseación y la ausencia de temor le llevarán a usted allí.
74
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
20
Lo Supremo es Más Allá de Todo
75
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
76
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
77
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
ser. La totalidad del campo del devenir está abierto y accesible; el pasado y el futuro
coexisten en el eterno ahora.
Int: ¿Está usted viviendo en lo Supremo No Conocido?
Mah: ¿Dónde, si no?
Int: ¿Qué le hace a usted decir eso?
Mah: Ningún deseo surge nunca en mi mente.
Int: ¿Es usted entonces inconsciente?
Mah: ¡Por supuesto que no! Yo soy plenamente consciente, pero puesto que nin-
gún deseo o temor entra en mi mente, hay silencio perfecto.
Int: ¿Quién conoce el silencio?
Mah: El silencio se conoce a sí mismo. Es el silencio de la mente silente, cuando
las pasiones y los deseos están silentes.
Int: ¿Experimenta usted deseos ocasionalmente?
Mah: Los deseos son sólo ondas en la mente. Usted conoce una onda cuando la
ve. Un deseo es sólo una cosa entre muchas. Yo no siento ningún impulso de satisfa-
cerlos, no hay necesidad de emprender ninguna acción al respecto. La liberación del
deseo significa esto: la compulsión de satisfacer está ausente.
Int: ¿Por qué surgen los deseos?
Mah: Debido a que usted imagina que ha nacido, y que usted morirá si no cuida
de su cuerpo. El deseo de existencia en el cuerpo es la causa raíz de la aflicción.
Int: Sin embargo, hay muchos jivas metidos en cuerpos. Ciertamente no puede
ser un error de juicio. Debe haber un propósito. ¿Cuál podría ser?
Mah: Para conocerse, el sí mismo debe enfrentarse con su opuesto —el no sí mis-
mo. Los deseos conducen a la experiencia. La experiencia conduce a la discrimina-
ción, al desapego, al conocimiento de sí mismo —a la liberación. ¿Y qué es la libera-
ción después de todo? Saber que usted es más allá del nacimiento y de la muerte. Al
olvidar quien es usted y al imaginarse a usted mismo como una criatura mortal, usted
se ha creado tanta aflicción que tiene usted que despertar, como de un mal sueño.
La indagación también le despierta a usted. No necesita esperar al sufrimiento;
indagar en la felicidad es mejor, pues la mente está en armonía y en paz.
Int: ¿Quién es exactamente el experimentador último —el Sí mismo o lo No Co-
nocido?
Mah: El Sí mismo, por supuesto.
Int: ¿Por qué introducir entonces la noción de lo Supremo No conocido?
Mah: Para explicar el Sí mismo.
Int: ¿Pero hay algo más allá del Sí mismo?
78
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Fuera del Sí mismo no hay nada. Todo es uno y todo está contenido en «yo
soy». En los estados de vigilia y de sueño es la persona. En el sueño profundo y en
turiya es el Sí mismo. Más allá de la alerta atención de turiya hay la gran paz silente
de lo Supremo. Pero de hecho todo es uno en esencia y relativo en apariencia. En la
ignorancia el veedor deviene lo visto y en la sabiduría es la visión.
¿Pero por qué interesarse en lo Supremo? Conozca al conocedor y todo será co-
nocido.
79
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
21
¿Quién soy yo?
80
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
81
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
82
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
83
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
84
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
22
La Vida es Amor y el Amor es Vida
Interlocutor: ¿Es siempre consciente la práctica del Yoga? ¿O puede ser comple-
tamente inconsciente, por debajo del umbral de la presenciación?
Mah: En el caso de un principiante la práctica del Yoga es a menudo deliberada y
requiere gran determinación. Pero aquellos que lo han estado practicando sincera-
mente durante muchos años, están inmersos en la autorealización siempre, ya sean
conscientes de ello o no. La sadhana inconsciente es sumamente efectiva debido a
que es espontánea y regular.
Int: ¿Cuál es la situación del hombre que ha sido un sincero estudiante de Yoga
durante algún tiempo y que después se ha desanimado y ha abandonado todos los es-
fuerzos?
Mah: Lo que un hombre parece hacer, o no hacer es a menudo engañoso. Su apa-
rente letargia puede ser un acopio de fuerza. Las causas de nuestro comportamiento
son muy sutiles. Uno no debe apresurarse a condenar, ni tampoco a elogiar. Recuerde
que el Yoga es el trabajo del sí mismo interior (vyakta) sobre el sí mismo exterior
(vyakti). Todo lo que el exterior hace lo hace meramente en respuesta al interior.
Int: No obstante, el exterior ayuda.
Mah: ¿Cómo puede ayudar y de qué manera? Tiene algún control sobre el cuerpo
y puede mejorar su postura y su respiración. Sobre los pensamientos y sentimientos
de la mente tiene poco dominio, pues él mismo es la mente. Es el interior (vyakta) el
que controla al exterior (vyakti). Que el exterior obedezca será sabio y prudente.
Int: Si es el interior el que es finalmente responsable del desarrollo espiritual del
hombre, ¿por qué se exhorta y se anima tanto al exterior?
Mah: El exterior puede ayudar manteniéndose sereno y libre del deseo y del te-
mor. Usted puede haber notado que todo consejo al exterior es en forma de negacio-
nes: no, detente, contente, renuncia, abandona, sacrifica, entrégate, ve lo falso como
falso. Incluso la más pequeña descripción de la realidad que se da, se da a través de
negaciones —«ni esto, ni eso» (neti, neti). Todos los positivos pertenecen al sí mismo
interior, como todos los absolutos —a la Realidad.
Int: ¿Cómo distinguimos el interior del exterior en la experiencia efectiva?.
Mah: El interior es la fuente de inspiración, el exterior es movido por la memoria.
La fuente es irrastreable, mientras que toda memoria comienza en alguna parte. Así,
85
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
86
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
87
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
88
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
23
La Discriminación conduce al Desapego
Maharaj: Todos ustedes están empapados pues está lloviendo fuerte. En mi mun-
do siempre hace buen tiempo. No hay noche ni día, ni calor ni frío. Allí no me acosan
ni inquietudes ni pesadumbres. Mi mente está libre de pensamientos, pues no hay
ningún deseo que esclavice.
Interlocutor: ¿Hay dos mundos?
Mah: Su mundo es transitorio, cambiante. Mi mundo es perfecto, sin cambio. Us-
ted puede decirme lo que le agrada de su mundo —yo le escucharé cuidadosamente,
incluso con interés, sin embargo no olvidaré un solo momento que su mundo no es,
que usted está soñando.
Int: ¿Qué distingue su mundo del mío?
Mah: Mi mundo no tiene características por las cuales pueda ser identificado. Us-
ted no puede decir nada sobre él. Yo soy mi mundo. Mi mundo es mí mismo. Es
completo y perfecto. Toda impresión es borrada, toda experiencia —rechazada. Yo
no necesito nada, ni siquiera a mí mismo, pues a mí mismo yo no me puedo perder.
Int: ¿Ni siquiera a Dios?
Mah: Todas estas ideas y distinciones existen solo en su mundo; en el mío no hay
nada de tal. Mi mundo es único y muy simple.
Int: ¿Allí no acontece nada?
Mah: Todo lo que acontece en su mundo, solo allí tiene validez y evoca una res-
puesta. En mi mundo nada acontece.
Int: El hecho mismo de que usted experimente su propio mundo implica la duali-
dad inherente a toda experiencia.
Mah: Verbalmente —sí. Pero sus palabras no me alcanzan. El mío es un mundo
no verbal. En su mundo lo no hablado no tiene ninguna existencia. En el mío —las
palabras y sus contenidos no tienen ningún ser. En su mundo nada permanece, en el
mío —nada cambia. Mi mundo es real, mientras que el suyo está hecho de sueños.
Int: Sin embargo estamos hablando.
Mah: La conversación está en su mundo. En el mío —hay silencio eterno. Mi si-
lencio canta, mi vacuidad está llena, yo no carezco de nada. Usted no puede conocer
mi mundo hasta que usted esté allí.
Int: Parece como si solo usted estuviera en su mundo.
89
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¿Cómo puede decir solo o no solo, cuando las palabras no se aplican? Por
supuesto yo estoy sólo, porque yo soy todo.
Int: ¿Viene usted alguna vez a nuestro mundo?
Mah: ¿Qué es venir e ir para mí? Éstas son nuevamente palabras. Yo soy. ¿De
dónde voy a venir y a dónde voy a ir?
Int: ¿De qué utilidad es su mundo para mí?
Mah: Usted debe considerar más minuciosamente su propio mundo, examínelo
críticamente y, repentinamente, un día usted se encontrará en el mío.
Int: ¿Qué ganamos con ello?
Mah: Usted no gana nada. Usted deja atrás lo que no es suyo y encuentra lo que
no ha perdido nunca —su ser propio.
Int: ¿Quién es el gobernante de su mundo?
Mah: Aquí no hay ningún gobernante ni ningún gobernado. No hay ninguna dua-
lidad. Usted solo está proyectando sus propias ideas. Sus escrituras y sus dioses no
tienen ningún significado aquí.
Int: Sin embargo, usted tiene todavía un nombre y una forma, y muestra cons-
ciencia y actividad.
Mah: En su mundo yo aparezco así. En el mío yo solo tengo ser. Nada más. Uste-
des son ricos con sus ideas de posesión, de cantidad y de cualidad. Yo soy completa-
mente sin ideas.
Int: En mi mundo hay desórdenes, miseria y desesperación. Usted parece estar vi-
viendo de algún ingreso oculto, mientras que yo debo esclavizarme para ganarme la
vida.
Mah: Haga como quiera. Usted es libre de dejar su mundo por el mío.
Int: ¿Cómo se hace el paso?
Mah: Vea su mundo como es, no como imagina que es. La discriminación condu-
cirá al desapego; el desapego asegurará la acción justa; la acción justa construirá el
puente interior hacia su ser real. La acción es una prueba de seriedad. Haga lo que se
le dice con diligencia y lealtad y todos los obstáculos se disolverán.
Int: ¿Es usted feliz?
Mah: En su mundo yo sería muy miserable. Despertarse, comer, hablar, dormir
nuevamente —¡Qué fastidio!
Int: ¿De modo que usted ni siquiera quiere vivir?
Mah: Vivir, morir —¡qué insignificantes son estas palabras! Cuando usted me ve
vivo, yo estoy muerto. Cuando usted piensa que estoy muerto, yo estoy vivo. ¡Cuán
confuso está usted!
90
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
91
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
92
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Yo permanezco siempre —no definido. Yo estoy dentro y más allá —íntimo e inabor-
dable.
Int: ¿Cómo llegó usted a ello?
Mah: Por mi confianza en mi Gurú. Él me dijo: «Solo tú eres», y yo no dudé de
él. Simplemente estuve indagando sobre ello, hasta que me di cuenta de que es abso-
lutamente verdadero.
Int: ¿Convicción por repetición?
Mah: Por darme cuenta de mí mismo. Encontré que yo soy consciente y feliz ab-
solutamente, y que solo por error yo pensaba que debía el «ser-consciencia-felicidad»
al cuerpo y al mundo de los cuerpos.
Int: Usted no es un hombre instruido. Usted no ha leído mucho y lo que ha leído
u oído, quizás no se contradecía. Yo estoy muy bien educado y he leído mucho, y he
encontrado que los libros y los maestros se contradicen unos a otros irremediable-
mente. De aquí que todo lo que leo u oigo, lo tomo en un estado de duda. «Puede que
así sea, o puede que no sea así» es mi primera reacción. Y como mi mente es incapaz
de decidir lo que es verdadero y lo que no lo es, me quedo atrapado en mis dudas. En
el Yoga una mente dubitativa es una tremenda desventaja.
Mah: Me alegra escucharlo; pero mi Gurú también me enseñó a dudar —de todo
y absolutamente. Él me dijo: «niega la existencia a todo excepto a ti mismo». Por
medio del deseo usted ha creado el mundo con sus sufrimientos y placeres.
Int: ¿Debe ser también penoso?
Mah: ¿Y cómo no iba a serlo? Por su naturaleza el placer es limitado y transito-
rio. Del sufrimiento nace el deseo, en el sufrimiento busca su satisfacción, y acaba en
el sufrimiento de la frustración y de la desesperación. El sufrimiento es el trasfondo
del placer, toda búsqueda de placer nace en el sufrimiento y acaba en el sufrimiento.
Int: Todo lo que usted dice está claro para mí. Pero cuando vine alguna perturba-
ción física o mental, mi mente se embota y se enturbia, o busca frenéticamente un
alivio.
Mah: ¿Y eso qué importa? Es la mente la que está confusa o inquieta, no usted.
Mire, todo tipo de cosas acontecen en esta habitación. ¿Acaso soy yo quien hace que
acontezcan? Acontecen sin más. Lo mismo ocurre con usted —el rollo del destino se
devana por sí sólo y actualiza lo inevitable. Usted no puede cambiar el curso de los
acontecimientos, pero puede cambiar su actitud y lo que importa realmente es la acti-
tud y no el acontecimiento desnudo. El mundo es la morada de los deseos y de los
miedos. Usted no puede encontrar la paz en él. Para la paz usted debe ir más allá del
mundo. La causa raíz del mundo es el amor de sí mismo. A causa de él nosotros bus-
camos el placer y evitamos el sufrimiento. Reemplace usted el amor de sí mismo por
93
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
94
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
24
Dios es el Omnihacedor,
el Jnani es un No hacedor
95
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
por el mundo es una etapa pasajera, necesaria, aunque temporaria, y que pronto es
remplazada por un amor omnipenetrante, y una firme voluntad de trabajar con Dios.
Maharaj: Todo lo que usted dice es cierto para la vía de salida (pravritti). Para la
vía de retorno (nivritti) anonadarse a uno mismo es necesario. Mi estación es donde
nada es (paramakasha); las palabras no llegan ahí, ni los pensamientos. Para la men-
te, ello es todo oscuridad y silencio. Entonces la consciencia comienza a bullir y des-
pierta a la mente (chidakasha), la cual proyecta el mundo (mahadakasha), construido
de memoria e imaginación. Una vez que el mundo viene al ser, todo lo que usted dice
puede ser así. Está en la naturaleza de la mente imaginar objetivos, esforzarse hacia
ellos, buscar medios y vías, desplegar visión, energía y coraje. Estos son atributos di-
vinos y yo no los niego. Pero yo tengo mi estación donde no existe ninguna diferen-
cia, donde las cosas no son, ni tampoco las mentes que las crean. Ahí yo estoy en
casa. Acontezca lo que acontezca, no me afecta —las cosas actúan sobre las cosas,
eso es todo. Libre de la memoria y de la expectación, yo soy fresco, inocente y cor-
dial. La mente es el gran operario (mahakarta) y necesita reposo. No necesitando
nada, yo soy sin temor. ¿De quién tener miedo? No hay ninguna separación, nosotros
no somos sí mismos separados. Hay solo un Sí mismo, la Realidad Suprema, en la
que lo personal y lo impersonal son uno.
Int: Todo lo que yo quiero es ser capaz de ayudar al mundo.
Mah: ¿Quién dice que usted no puede ayudar? Usted compuso su mente sobre lo
que la ayuda significa y necesita, y se metió a usted mismo en un conflicto entre lo
que debe hacer y lo que puede hacer, entre la necesidad y la capacidad.
Int: ¿Pero por qué hacemos eso?
Mah: Su mente proyecta una estructura y usted se identifica con ella. Está en la
naturaleza del deseo incitar a la mente a crear un mundo para su satisfacción. Incluso
un deseo pequeño puede dar comienzo a una larga línea de acción; ¿qué hay entonces
si se trata de un deseo fuerte? Un deseo puede producir un universo; sus poderes sin
milagrosos. Lo mismo que una pequeña cerilla puede incendiar un enorme bosque,
así también un deseo enciende los fuegos de la manifestación. El propósito mismo de
la creación es el cumplimiento del deseo. El deseo puede ser noble o innoble, el espa-
cio (akasha) es neutral —uno puede llenarlo con lo que uno quiera. Usted debe ser
muy cuidadoso con lo que desea. Y en lo que concierne a las gentes que quiere ayu-
dar, ellos están en sus respectivos mundos por causa de sus deseos, no hay ningún
modo de ayudarlos excepto a través de sus deseos. Usted solo puede enseñarles a te-
ner deseos justos, a fin de que puedan elevarse por encima de ellos y librarse del im-
pulso a crear y recrear mundos de deseos, moradas de sufrimiento y de placer.
96
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Debe llegar un día en que el espectáculo se acaba; un hombre debe morir, un
universo debe llegar a su fin.
Mah: Lo mismo que un hombre que duerme olvida todo y se despierta para otro
día, o muere y emerge en otra vida, así también los mundos del deseo y del miedo se
disuelven y desaparecen. Pero el presenciador universal, el Sí mismo Supremo nunca
duerme y nunca muere. El gran Corazón late eternamente y a cada latido un nuevo
universo viene al ser.
Int: ¿Es consciente?
Mah: Él es más allá de todo lo que la mente concibe. Es más allá del ser y del no
ser. Él es el Sí y el No de todo, es más allá y dentro, creando y destruyendo, inimagi-
nablemente real.
Int: ¿Dios y el Mahatma son uno o dos?
Mah: Son uno.
Int: Debe haber alguna diferencia.
Mah: Dios es el Omnihacedor, el jnani es un no hacedor. Dios mismo no dice:
«Yo estoy haciendo todo». Para Él las cosas acontecen por su propia naturaleza. Para
el jnani todo es hecho por Dios. No ve ninguna diferencia entre Dios y la naturaleza.
Tanto Dios como el jnani saben de sí mismos que son el centro inmutable de lo mu-
table, el presenciador eterno de lo transitorio. El centro es un punto de vacío y el pre-
senciador un punto de presenciación pura; saben de sí mismos que son nada, por lo
tanto nada puede resistirlos.
Int: ¿Cómo se ve y se siente esto en su experiencia personal?
Mah: Siendo nada, yo soy todo. Todo es mí mismo, todo es mío. Lo mismo que
mi cuerpo se mueve por mi mero pensar en el movimiento, así también las cosas
acontecen cuando pienso en ellas. Entienda usted, yo no hago nada. Solo las veo
acontecer.
Int: ¿Las cosas acontecen como usted quiere que acontezcan, o usted quiere que
acontezcan como acontecen?
Mah: Las dos cosas. Yo acepto y soy aceptado. Yo soy todo y todo es mí mismo.
Siendo el mundo, yo no tengo miedo del mundo. Siendo todo, ¿de qué tendría yo
miedo?, el agua no tiene miedo del agua, ni el fuego del fuego. De igual modo, yo
tampoco tengo miedo porque yo no soy nada que pueda experimentar el miedo, o que
pueda estar en peligro. Yo no tengo forma, ni nombre. Es el apego a un nombre y a
una forma lo que alimenta el miedo. Yo no estoy apegado. Yo soy nada, y la nada no
tiene miedo de nada. Por el contrario, todo tiene miedo de la Nada, porque cuando
una cosa toca la Nada, deviene nada. Es como un pozo sin fondo, todo lo que cae
dentro, desaparece.
97
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
98
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
a la personalidad —pero usted es consciente de ser una persona solo cuando está per-
turbado— cuando no está perturbado usted no piensa en usted mismo.
Int: Usted no me ha dicho la utilidad de lo No manifestado.
Mah: Ciertamente, usted debe estar dormido a fin de despertar. Debe morir a fin
de vivir, Debe fundir para dar forma de nuevo. Usted debe destruir para construir,
aniquilar antes de crear. Lo supremo es el solvente universal, corroe todo recipiente,
consume todos los obstáculos. Sin la negación absoluta de todo la tiranía de las cosas
sería absoluta. Lo Supremo es el Gran armonizador, la garantía del equilibrio último
y perfecto —de la vida en libertad. Ello le disuelve a usted y así reafirma su verdade-
ro ser.
Int: Todo eso está muy bien sobre su propio nivel. ¿Pero cómo opera en la vida
diaria?
Mah: La vida diaria es una vida de acción. Le guste o no, usted debe funcionar.
Todo lo que hace para su propio provecho se acumula y llega a ser explosivo; un día
estalla y da al traste con usted y su mundo. Cuando usted se engaña a usted mismo
con que trabaja por el bien de todos, entonces es todavía peor, pues no debería guiar-
se por sus propias ideas de lo que es bueno para los demás. Un hombre que pretende
saber lo que es bueno para los demás es peligroso.
Int: ¿Cómo ha de trabajar uno entonces?
Mah: Ni por usted mismo ni por los demás, sino por el trabajo mismo. Una cosa
digna de hacerse es su propio propósito y significado. No haga nada como un medio
hacia algo más. No limite. Dios no crea una cosa para servir a otra. Cada una se hace
por su propio cometido. Debido a que se hace para sí misma, no interfiere. Usted está
usando las cosas y a las gentes para fines ajenos a ellos, y con ello está dando al tras-
te con el mundo y con usted mismo.
Int: Nuestro ser real está siempre con nosotros, dice usted. ¿Cómo es que noso-
tros no lo notamos?
Mah: Sí, usted es siempre lo Supremo. Pero su atención está fijada en las cosas,
físicas o mentales. Cuando su atención se retira de una cosa y aún no se ha fijado en
otra, en el intervalo usted es puro ser. Cuando a través de la práctica de la discrimina-
ción y del desapego (viveka-vairagya), usted pierde la visión de los estados sensoria-
les y mentales, el ser puro emerge como el estado natural.
Int: ¿Cómo acaba uno con esta sensación de separatividad?
Mah: Al enfocar la mente en «yo soy», en la sensación de ser, «yo soy fulano» se
disuelve, «yo soy solo un presenciador» permanece, y eso también se sumerge en
«yo soy todo». Entonces el todo deviene el Uno, y el Uno —usted mismo, no está se-
99
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
100
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
25
Aférrese a «Yo soy»
Interlocutor: ¿Está usted alguna vez alegre o triste? ¿Conoce usted la felicidad y
el sufrimiento?
Maharaj: Llámelos como usted quiera. Para mí son solo estados de la mente, y yo
no soy la mente.
Int: ¿Es el amor un estado de la mente?
Mah: Nuevamente, depende de lo que usted entienda por amor. El deseo es, por
supuesto, un estado de la mente. Pero la realización de la unidad es más allá de la
mente. Para mí, nada existe por sí mismo. Todo es el Sí mismo, todo es mí mismo.
Verme a mí mismo en todos, y a todos en mí mismo, es certísimamente amor.
Int: Cuando veo algo agradable, lo quiero. ¿Quién lo quiere exactamente? ¿El sí
mismo o la mente?.
Mah: La pregunta está mal hecha. No hay ningún «quien». Hay deseo, temor, có-
lera, y la mente dice —esto es mí mismo, esto es mío. No hay ninguna cosa a la cual
pueda llamarse «yo» o «mío». El deseo es un estado de la mente, percibido y nom-
brado por la mente. Sin la mente que lo perciba y lo nombre, ¿dónde está el deseo?.
Int: ¿Pero hay una cosa tal como percibir sin nombrar?
Mah: Por supuesto. Nombrar no puede ir más allá de la mente, mientras que per-
cibir es la consciencia misma.
Int: ¿Cuando alguien muere, qué acontece exactamente?
Mah: Nada acontece. Algo deviene nada. Nada era, nada queda.
Int: Ciertamente hay una diferencia entre vivo y muerto. Usted habla vivo como
muerto y muerto como vivo.
Mah: ¿Por qué se inquieta usted por un solo hombre que muere y se olvida de los
millones que mueren cada día? Universos enteros implotan y explotan a cada instante
—¿acaso voy a ponerme yo a llorar por ellos? Una cosa está completamente clara
para mí: todo lo que es, vive y se mueve y tiene su ser en la consciencia y yo soy en
esa consciencia y más allá de esa consciencia. Yo soy en ella como el presenciador.
Yo soy más allá de ella como Ser.
Int: Ciertamente usted se preocupa cuando su hijo está enfermo, ¿no es así?
Mah: No me lleno de desasosiego. Hago lo necesario. No me inquieto por el futu-
ro. En mi naturaleza hay una adecuada respuesta a cada situación. Yo no me paro a
101
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
pensar lo que tengo que hacer. Actúo y sigo adelante. Los resultados no me afectan.
Ni siquiera me cuido de si son buenos o malos. Sean lo que sean, son —si vuelven a
mí, los trato de nuevo. O, más bien, me acontece que los trato de nuevo. No hay nin-
gún sentido de propósito en mi hacer algo. Las cosas acontecen como acontecen —
no debido a que yo las haga acontecer, sino que debido a que yo soy ellas acontecen.
En realidad nunca acontece nada. Cuando la mente está agitada, hace que Shiva dan-
ce, lo mismo que las agitadas aguas del lago hacen que dance la luna. Es todo apa-
riencia, debida a ideas falsas.
Int: Ciertamente, usted es consciente de muchas cosas y se comporta de acuerdo
con su naturaleza. Usted trata a un niño como un niño y a un adulto como un adulto.
Mah: Lo mismo que el sabor de la sal impregna el gran océano y cada minúscula
gota de agua de mar lleva el mismo sabor, así cada experiencia me da el toque de la
realidad, la realización siempre fresca de mi propio ser.
Int: ¿Existo yo en su mundo, como usted existe en el mío?
Mah: Por supuesto, usted es y yo soy. Pero solo como puntos en la consciencia;
nosotros no somos nada aparte de la consciencia. Esto debe comprenderse muy bien:
el mundo pende del hilo de la consciencia; ninguna consciencia, ningún mundo.
Int: Hay muchos puntos en la consciencia; ¿hay otros tantos mundos?
Mah: Tome usted el sueño por ejemplo. En un hospital puede haber muchos pa-
cientes, todos durmiendo, todos soñando, cada uno soñando su propio sueño privado,
personal, incomunicado, inafectado, con un único factor en común —la enfermedad.
Similarmente, nosotros nos hemos divorciado en nuestra imaginación del mundo real
de la experiencia común y nos hemos encerrado a nosotros mismos en una nube de
deseos y temores, de imágenes y pensamientos, de ideas y conceptos personales.
Int: Esto puedo comprenderlo. ¿Pero cual podría ser la causa de la tremenda va-
riedad de los mundos personales?
Mah: La variedad no es tan grande. Todos los sueños están sobreimpuestos sobre
un mundo común. En alguna medida se configuran y se influencian entre sí. La uni-
dad básica opera a pesar de todos. En la raíz de todo ello está el olvido de sí mismo;
no saber quien soy yo.
Int: Para olvidar, uno debe saber. ¿Sabía yo quien soy yo, antes de haberlo olvida-
do?
Mah: Por supuesto. El olvido de sí mismo es inherente al conocimiento de sí mis-
mo. La consciencia y la inconsciencia son dos aspectos de una sola vida. Ambos coe-
xisten. Al conocer el mundo usted olvida el sí mismo —al conocer el sí mismo usted
olvida el mundo. ¿Qué es el mundo después de todo? Una colección de recuerdos.
Aférrese a una sola cosa, a saber, aférrese a «yo soy» y deje partir todo lo demás.
102
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Esto es sadhana. En la realización no hay nada que atrapar ni nada que olvidar. Todo
se conoce, nada se recuerda.
Int: ¿Cuál es la causa del olvido de sí mismo?
Mah: No hay ninguna causa, debido a que no hay ningún olvido. Los estados
mentales se suceden unos a otros, y cada uno de ellos oblitera el anterior. El recuerdo
de sí mismo es un estado mental y el olvido de sí mismo es otro. Alternan como el
día y la noche. La Realidad es más allá de ambos.
Int: Ciertamente debe haber una diferencia entre olvidar y no saber. No saber no
necesita ninguna causa. Olvidar presupone un conocimiento previo y también la ten-
dencia o la capacidad de olvidar. Admito que yo no puedo indagar en la razón del no
saber pero el olvido debe tener alguna base.
Mah: No hay ninguna cosa tal como no saber. Hay solo olvido. ¿Qué hay de malo
en el olvido? Olvidar es tan simple como recordar.
Int: ¿No es una calamidad olvidarse de uno mismo?
Mah: Tan malo como recordarse a uno mismo continuamente. Hay un estado más
allá del olvido y del no olvido —el estado natural. Recordar, olvidar —estos son es-
tados de la mente, limitados por el pensamiento, limitados por la palabra. Tome, por
ejemplo, la idea de haber nacido. Se me dijo que yo había nacido. Yo no recuerdo. Se
me ha dicho que moriré. Yo no lo espero. Usted me dice que yo he olvidado, o que
me falta imaginación. Pero yo no puedo recordar lo que nunca ha acontecido, ni es-
perar lo que es patentemente imposible. Los cuerpos nacen y los cuerpos mueren,
¿pero en qué me concierne eso a mí? Los cuerpos vienen y van en la consciencia y la
consciencia misma tiene sus raíces en mí. Yo soy la vida, y míos son la mente y el
cuerpo.
Int: Usted dice que en la raíz del mundo está el olvido de sí mismo. Para olvidar
debo recordar: ¿Qué he olvidado recordar? Yo no he olvidado que yo soy.
Mah: Este «yo soy» también puede ser una parte de la ilusión.
Int: ¿Cómo puede ser? Usted no puede probarme que yo no soy. Incluso conven-
cido de que yo no soy —yo soy.
Mah: La Realidad no puede ser probada ni desaprobada. Dentro de la mente usted
no puede, más allá de la mente no lo necesita. En lo real, la pregunta «¿qué es lo
real?» no surge. Lo manifestado (saguna) y lo no manifestado (nirguna) no son dife-
rentes.
Int: En ese caso todo es real.
Mah: Yo soy todo. Como mí mismo todo es real. Aparte de mí, nada es real.
Int: Yo no siento que el mundo sea el resultado de un error.
103
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Usted puede decir eso solo después de una plena investigación, no antes.
Por supuesto, cuando usted discierne y deja partir todo lo que es irreal, lo que queda
es real.
Int: ¿Queda algo?
Mah: Lo real queda. ¡Pero no se deje extraviar por las palabras!
Int: Desde tiempo inmemorial, durante innumerables nacimientos, he construido
y mejorado y embellecido mi mundo. No es ni perfecto ni irreal. Es un proceso.
Mah: Usted está en un error. El mundo no tiene ninguna existencia aparte de us-
ted. En todo momento no es sino un reflejo de usted mismo. Usted lo crea, usted lo
destruye.
Int: Y lo construyo de nuevo, mejorado.
Mah: Para mejorarlo, usted debe refutarlo. Se debe morir para vivir. No hay nin-
gún renacimiento, excepto a través de la muerte.
Int: Su universo puede ser perfecto. Mi universo personal está mejorando.
Mah: Su universo personal no existe por sí mismo. Es meramente una visión li-
mitada y distorsionada de lo real. No es el universo el que necesita mejora, sino su
modo de mirar.
Int: ¿Cómo lo ve usted?
Mah: Es un escenario donde se está representando un drama del mundo. La cuali-
dad de la representación es todo lo que importa; no lo que los actores dicen y hacen,
sino cómo lo dicen y cómo lo hacen.
Int: A mí no me gusta esta idea de lila (juego, representación). Yo compararía el
mundo más bien a un terreno edificable donde nosotros somos los constructores.
Mah: Usted lo toma demasiado seriamente. ¿Qué hay de malo en el juego? Usted
tiene un propósito sólo mientras usted no está completo (purna); hasta entonces la
completud, la perfección, es el propósito. Pero cuando usted está completo en usted
mismo, plenamente integrado dentro y fuera, entonces goza del universo; usted no
trabaja en él. Para el desintegrado puede parecer que usted está trabajando duro, pero
eso es una ilusión suya. Los deportistas parecen hacer tremendos esfuerzos: sin em-
bargo su único motivo es jugar y exhibirse.
Int: ¿Quiere usted decir que Dios sólo está divirtiéndose, que está dedicándose a
una acción carente de propósito?
Mah: Dios no es solo verdadero y bueno, también es bello (satyam-shivam-sun-
daram). Él crea belleza —por el gozo de la belleza.
Int: ¡Bien, entones la belleza es su propósito!
Mah: ¿Por qué introduce usted el propósito? El propósito implica movimiento,
cambio, una sensación de imperfección. Dios no tiene como meta la belleza —todo
104
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
lo que hace es bello. ¿Diría usted acaso que una flor está intentando ser bella? Es be-
lla por su naturaleza misma. Similarmente, Dios es la perfección misma, no un es-
fuerzo hacia la perfección.
Int: El propósito se cumple a sí mismo en la belleza.
Mah: ¿Qué es lo bello? Todo lo que se percibe en plenitud de dicha es bello. La
dicha es la esencia de la belleza.
Int: Usted habla de Sat-Chit-Ananda. Que yo soy es evidente. Que yo sé es evi-
dente. Que yo soy dichoso no es en absoluto evidente. ¿Adónde ha ido a parar mi di-
cha?
Mah: Sea usted plenamente presenciador de su propio ser y estará en la dicha
conscientemente. Debido a que usted retira su mente de usted mismo y la hace morar
en lo que usted no es, usted pierde su sentido de bienestar, de estar bien.
Int: Hay dos sendas ante nosotros —la vía del esfuerzo (yoga marga) y la vía de
la comodidad (bhoga marga). Ambas conducen a la misma meta —la liberación.
Mah: ¿Por qué la llama usted a bhoga una vía? ¿Y cómo puede la comodidad lle-
varle a usted a la perfección?
Int: El perfecto renunciador (yogi) encontrará la realidad. El perfecto gozador
(bhogi) también llegará a ella.
Mah: ¿Cómo puede ser eso? ¿Acaso no son contradictorios?
Int: Los extremos se tocan. Ser un perfecto bhogi es más difícil que ser un perfec-
to Yogi.
Yo soy un hombre humilde y no puedo aventurar juicios de valor. Tanto el Yogi
como el Bhogi, después de todo, están interesados en la búsqueda de la felicidad. El
Yogi la quiere permanente, el Bhogi se satisface con lo intermitente. A menudo el
Bhogi se esfuerza mucho más duramente que el Yogi.
Mah: ¿De qué valor es su felicidad cuando tiene que esforzarse por ella? La ver-
dadera felicidad es espontánea y sin esfuerzo.
Int: Todos los seres buscan la felicidad. Sólo los medios difieren. Algunos la bus-
can dentro y por ello se les llama Yogis; algunos la buscan fuera y por ello se les con-
dena como Bhogis. Sin embargo se necesitan unos a otros.
Mah: El placer y el dolor alternan. La dicha es inconmovible. Lo que usted puede
buscar y encontrar no es la cosa real. Encuentre lo que nunca ha perdido, encuentre
lo inalienable.
105
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
26
La Personalidad, un Obstáculo
Interlocutor: Según puedo ver, el mundo es una escuela de Yoga y la vida misma
es práctica del Yoga. Todo el mundo se esfuerza por la perfección, ¿y qué es el Yoga
sino esfuerzo? No hay nada despreciable en las supuestas gentes «comunes» ni en
sus vidas «comunes». Se esfuerzan tan duramente y sufren tanto como el Yogi, solo
que no son conscientes de su verdadero propósito.
Maharaj: ¿En qué modo son sus gentes comunes —Yogis?
Int: Su meta última es la misma. Lo que el Yogi se asegura por la renuncia (tya-
ga) el hombre común lo realiza a través de la experiencia (bhoga). La vía del Bhoga
es inconsciente, y por lo tanto, repetitiva y prolongada, mientras que la vía del Yoga
es deliberada e intensa y, por lo tanto, puede ser más rápida.
Mah: Quizás los periodos de Yoga y Bhoga alternan. Primero Bhogi, después
Yogi, después nuevamente Bhogi, después de nuevo Yogi.
Int: ¿Cuál puede ser el propósito?
Mah: Los deseos débiles pueden ser eliminados por la introspección y la medita-
ción, pero los deseos fuertes, los deseos profundamente enraizados deben ser cumpli-
dos y sus frutos, dulces o amargos, deben ser bien saboreados.
Int: ¿Por qué, entonces, debemos rendir homenaje a los Yogis y hablar a la ligera
de los Bhogis? De una cierta manera, todos son Yogis.
Mah: En la escala de los valores humanos el esfuerzo deliberado se considera
meritorio. En realidad tanto el Yogi como el Bhogi siguen su propia naturaleza, de
acuerdo con las circunstancias y las oportunidades. La vida del Yogi está gobernada
por un solo deseo —encontrar la Verdad: el Bhogi, por el contrario, sirve a muchos
señores. Pero el Bhogi deviene un Yogi, y el Yogi puede dar un vuelco en un asalto
de Bhoga. El resultado final es el mismo.
Int: Se cuenta que el Buddha dijo que es tremendamente importante haber escu-
chado que hay la iluminación, una reversión y transformación completa en la cons-
ciencia. La buena noticia se compara a una chispa en una carga de algodón; lenta
pero inexorablemente la totalidad de la carga se convertirá en cenizas. Similarmente,
la buena noticia de la iluminación llevará a cabo, más pronto o más tarde, una trans-
formación.
106
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Sí, primero escuchar (shravana), después recordar (smarana), después me-
ditar (manana) y así sucesivamente. Estamos en un terreno familiar. El hombre que
escucha la noticia deviene un Yogi; mientras que el resto continúa en su Bhoga.
Int: Pero usted está de acuerdo en que vivir una vida —vivir sólo la monótona
vida del mundo, nacer para morir y morir para nacer— hace avanzar al hombre úni-
camente por su peso muerto, lo mismo que el río encuentra su camino hacia el mar
únicamente por el peso del volumen del agua que recoge.
Mah: Antes de que el mundo fuera, la consciencia era. En la consciencia el mun-
do viene al ser, en la consciencia dura y en la consciencia pura se disuelve. En la raíz
de todo, está la sensación de «yo soy». El estado de mente: «hay un mundo» es se-
cundario, para ser yo no necesito el mundo, el mundo me necesita.
Int: El deseo de vivir es una cosa tremenda.
Mah: Todavía más grande es la liberación del impulso de vivir.
Int: ¿La libertad de la piedra?
Mah: Sí, la libertad de la piedra, y mucho más también. Libertad ilimitada y
consciente.
Int: ¿No se requiere la personalidad para tener experiencia?
Mah: Como usted es ahora, la personalidad es solo un obstáculo. La identifica-
ción de sí mismo con el cuerpo puede ser buena para un niño, pero el verdadero cre-
cimiento depende de apartar el cuerpo a un lado. Normalmente, uno debería rebasar
pronto en la vida los deseos basados en el cuerpo. Incluso el Bhogi, que no niega los
disfrutes, no necesita anhelar los que ya ha saboreado. El hábito, el deseo de repeti-
ción, frustran tanto al Yogi como al Bhogi.
Int: ¿Por qué sigue usted desechando a la persona (vyakti) como carente de im-
portancia? La personalidad es el hecho primario de nuestra existencia. Ocupa el esce-
nario entero.
Mah: Mientras usted no vea que es sólo un hábito, construida de recuerdo, movi-
da por el deseo, usted seguirá pensando de usted mismo que es una persona —que
vive, siente, piensa; que es activo o pasivo, que está satisfecho o acongojado. Cues-
tiónese a usted mismo, pregúntese a usted mismo «¿es esto así?», «¿quién soy yo?»,
«¿qué hay detrás y más allá de todo esto? Y pronto verá su error. Y está en la natura-
leza misma de un error cesar de ser, cuando se ve.
Int: El Yoga de vivir, de la vida misma, podemos llamarlo el Yoga Natural (nisar-
ga yoga). A mí me recuerda el Yoga Primordial (adhi Yoga) mencionado en Rig-
Veda, el cual ha sido descrito como el matrimonio de la vida con la mente.
Mah: Una vida vivida meditativamente, en presenciación plena, es por sí misma
el Nisarga Yoga.
107
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
108
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
se necesita el contacto. Por encima de la unidad del ser está la unión del amor. El
amor es el significado y el propósito de la dualidad.
Int: Yo soy un hijo adoptado. A mi padre no lo conozco. Mi madre murió cuando
yo nací. Mi padre adoptivo, para agradar a mi madre adoptiva, que era estéril, me
adoptó —casi por accidente. Es un hombre simple —un propietario y conductor de
camiones. Mi madre se ocupa de la casa. Ahora tengo 24 años. Desde hace dos años
y medio me dedico a viajar, sin descanso, buscando. Quiero vivir una vida buena,
una vida santa. ¿qué tengo hacer?
Mah: Vuelva a casa, encárguese del negocio de su padre, cuide de sus padres en
su ancianidad. Cásese con la muchacha que le está esperando, sea leal, sea simple,
sea humilde. Oculte su virtud, viva silentemente. Los cinco sentidos y las tres cuali-
dades (gunas) son sus ocho pasos en el yoga. Y «yo soy» es el Gran Recordador
(mahamantra). Usted puede aprender de ellos todo lo que necesita saber. Esté atento,
inquiera sin cesar. Eso es todo.
Int: Si vivir solo la propia vida de uno libera, ¿por qué, entonces, no se liberan to-
dos?
Mah: Todos están siendo liberados. Que usted viva no es lo que importa, lo que
importa es cómo vive usted. La idea de la iluminación es de suma importancia. El
solo hecho de saber que hay tal posibilidad cambia por completo la visión de uno.
Actúa como una cerilla encendida en un montón de serrín. Todos los grandes maes-
tros no hicieron nada más. Una chispa de verdad puede quemar una montaña de men-
tiras. Lo opuesto también es verdad. El sol de la verdad permanece oculto detrás de
la nube de la identificación de sí mismo con el cuerpo.
Int: Esta difusión de la buena noticia de la iluminación parece muy importante.
Mah: El hecho mismo de escucharla, es una promesa de iluminación. El hecho
mismo de encontrar un Gurú es la seguridad de la liberación. La perfección es dadora
de vida y creativa.
Int: ¿Piensa un hombre realizado alguna vez: «yo estoy realizado»? ¿No se sor-
prende cuando las gentes hacen tanto de él? ¿No se toma a sí mismo como un ser hu-
mano ordinario?
Mah: Ni ordinario, ni extraordinario. Solo un ser consciente y afectivo —intensa-
mente. Se ve a sí mismo sin caer en autodefiniciones ni auto-identificaciones. No se
conoce a sí mismo como algo aparte del mundo. Él es el mundo. Está completamente
librado de sí mismo, como un hombre que es muy rico, pero que da continuamente
sus riquezas. No es rico, pues no tiene nada; no es pobre, pues da abundantemente.
Simplemente es sin propiedad. Similarmente, el hombre realizado es sin ego; ha per-
dido la capacidad de identificarse a sí mismo con algo. Él es sin ubicación, sin lugar,
109
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
más allá del espacio y del tiempo, más allá del mundo. Más allá de las palabras y de
los pensamientos, él es.
Int: Bien, es para mí un profundo misterio. Yo soy un hombre simple.
Mah: Es usted el que es profundo, complejo, misterioso, difícil de comprender.
Yo soy la simplicidad misma, comparado con usted. Yo soy lo que es —sin ninguna
distinción entre lo interno y lo externo, lo mío y lo suyo, lo bueno y lo malo. Que el
mundo es, yo soy; que yo soy, el mundo es.
Int: ¿Cómo acontece que cada hombre crea su propio mundo?
Mah: Cuando un número de gentes están dormidas, cada una de ellas sueña su
propio sueño. Únicamente al despertar surge la cuestión de muchos sueños diferen-
tes, y solo se disuelve cuando se ven todos como sueños, como algo imaginado.
Int: Incluso los sueños tienen un fundamento.
Mah: En la memoria. Incluso entonces, lo que se recuerda, no es nada sino otro
sueño. El recuerdo de lo falso no puede suscitar nada más que lo falso. No hay nada
malo en la memoria como tal. Lo que es falso es su contenido. Recuerde usted he-
chos, olvide opiniones.
Int: ¿Qué es un hecho?
Mah: Lo que se percibe en la presenciación pura, no afectada por el deseo ni por
el temor, es un hecho.
110
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
27
Lo que es sin Comienzo Comienza Siempre
Interlocutor: El otro día estuve preguntándole a usted sobre las dos vías de creci-
miento —de la renuncia y del goce (yoga y bhoga). La diferencia no es tan grande
como parece —el Yogi renuncia para gozar; el Bhogi goza para renunciar. El Yogi re-
nuncia primero, el Bhogi goza primero.
Mah: ¿Y qué? Deje usted al Yogi con su Yoga y al Bhogi con su Bhoga.
Int: La vía del Bhoga a mí me parece la mejor. El Yogi es como un mango verde,
separado del árbol prematuramente y guardado para que madure en una cesta de
mimbre. Sin aire y sobrecalentado, ciertamente madura, pero se pierden el sabor y la
fragancia auténticos. El mango que se deja en el árbol crece hasta su pleno tamaño,
color y dulzor, un gozo en todo. Sin embargo, de algún modo el Yoga tiene todas las
alabanzas, y el Bhoga todas las maldiciones. Como yo lo veo, el Bhoga es el mejor
de los dos.
Mah: ¿Qué le hace a usted decir eso?
Int: He visto a los Yogis y sus enormes esfuerzos. Incluso cuando se realizan, hay
algo amargo o astringente en ello. Parecen pasar mucho de su tiempo en trances, y
cuando hablan, meramente recitan sus escrituras. Como mucho tales jnanis son como
flores —perfectas, pero sólo florecillas, que exhalan su fragancia dentro de un corto
radio. Hay algunos otros, que son como bosques —ricos, variados inmensos, llenos
de sorpresas, un mundo en sí mismos. Debe haber una razón para esta diferencia.
Mah: Bien, usted lo ha dicho. Según usted uno se queda retenido en su Yoga,
mientras que el otro ha florecido en su Bhoga.
Int: ¿Acaso no es así? El Yogi tiene miedo de la vida y busca la paz, mientras que
el Bhogi es aventurero, está lleno de ánimo y de ímpetu. El Yogi está limitado por un
ideal, mientras que el Bhogi está siempre dispuesto a explorar.
Mah: Todo es cuestión de desear mucho o de estar satisfecho con poco. El Yogi
es ambicioso mientras que el Bhogi es meramente aventurero. Su Bhogi parece ser
más rico y más interesante, pero en realidad no es así. El Yogi es agudo como el filo
del cuchillo. Tiene que serlo —para cortar profunda y llanamente, para penetrar infa-
liblemente las múltiples capas de lo falso. El Bhogi adora en muchos altares; el Yogi
no sirve a nadie excepto a su propio Sí mismo verdadero.
111
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
112
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Hay el reposo cono un estado de la mente (chidaram) y hay el reposo como
un estado de ser (atmaram). El primero viene y va, mientras que el verdadero reposo
es el corazón mismo de la acción. Desgraciadamente, el lenguaje es una herramienta
mental y trabaja solo con opuestos.
Int: Como un presenciador, ¿está usted trabajando o en reposo?
Mah: La presenciación es una experiencia y el reposo es la liberación de la expe-
riencia.
Int: ¿No pueden coexistir, como coexisten el tumulto de las olas y la quietud de la
profundidad en el océano?
Mah: Más allá de la mente (chit) no hay ninguna cosa tal como la experiencia. La
experiencia es un estado dual. Usted no puede hablar de la realidad como una expe-
riencia. Una vez que se comprende esto, usted ya no buscará el ser y el devenir como
separados y opuestos. En realidad son uno e inseparables, como raíces y ramas del
mismo árbol. Ambos pueden existir solo en la luz de la consciencia, que, nuevamen-
te, surge en el despertar de la sensación de «yo soy». Este es el hecho primordial. Si
usted lo pierde, usted pierde todo.
Int: ¿Es la sensación de ser un producto de la experiencia solo? ¿El gran dicho
(mahavakya) Tat-Sat (Eso Es) es sólo un modo de mentación?
Mah: Todo lo que se habla es sólo lenguaje. Todo lo que se piensa es sólo pensa-
miento. El significado real es inexplicable, aunque experienciable. El Mahavakya es
verdadero, pero las ideas de usted son falsas, pues todas las ideas (kalpana) son fal-
sas.
Int: ¿Es falsa la convicción: «Yo soy Eso»?
Mah: Por supuesto. La convicción es un estado mental. En «Eso» no hay ningún
«yo soy». Con la emergencia de la sensación de «yo soy», «Eso» se obscurece, como
con la salida del sol las estrellas se esfuman. Pero lo mismo que con el sol viene la
luz, así también con la sensación de sí mismo viene la dicha (chidananda). La causa
de la dicha se busca en el «no-yo» y así comienza la esclavitud.
Int: ¿En su vida diaria es usted siempre consciente de su estado real?
Mah: Ni consciente, ni inconsciente. Yo no tengo necesidad de convicciones. Yo
vivo de coraje. El coraje es mi esencia, el cual es amor de la vida. Yo soy libre de re-
cuerdos y de anticipaciones, despreocupado de lo que soy y de lo que no soy. Yo no
soy adicto a las autodescripciones, soham y brahmasmi («Yo soy Él», «Yo soy lo Su-
premo») no son de ninguna utilidad para mí; yo tengo el coraje de ser como nada y
de ver el mundo como es: nada. ¡Suena simple, pero inténtelo!
Int: ¿Pero qué le da a usted el coraje?
113
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¡Cuán viciadas están sus maneras de ver! ¿Necesita el coraje ser dado? Su
pregunta implica que la ansiedad es el estado normal y que el coraje es anormal. Es
justamente al revés. La ansiedad y la esperanza nacen de la imaginación —yo estoy
libre de ambas. Yo soy simple ser y no necesito nada sobre lo que apoyarme.
Int: A menos de que usted se conozca a usted mismo, ¿de qué utilidad es su ser
para usted? Para ser feliz con lo que usted es, usted debe saber que usted es.
Mah: El ser brilla como conocimiento, el conocimiento es calor en el amor. Todo
es uno. Usted imagina separaciones y se perturba a usted mismo con preguntas. No
se interese tanto en las formulaciones. El ser puro no puede ser descrito.
Int: A menos de que una cosa sea cognoscible y gozable, no tiene ninguna utili-
dad para mí. Primero de todo, debe devenir una parte de mi experiencia.
Mah: Usted está reduciendo la realidad al nivel de la experiencia. ¿Cómo puede
la realidad depender de la experiencia, cuando ella es el terreno (adhar) mismo de la
experiencia? La realidad está en el hecho mismo de la experiencia, no en su naturale-
za. Después de todo, la experiencia es un estado de la mente, mientras que el ser no
es en modo alguno un estado de la mente.
Int: ¡Nuevamente estoy confundido! ¿Está el ser (sat) separado del conocer
(chit)?
Mah: La separación es una apariencia. Lo mismo que el sueño no está separado
del soñador, así el conocer no está separado del ser. El sueño es el soñador, el conoci-
miento es el conocedor, la distinción es meramente verbal.
Int: Ahora puedo ver que sat y chit son uno. ¿Pero qué hay sobre la dicha (anan-
da) El ser y la consciencia están siempre presentes juntos, pero la dicha brilla sólo
ocasionalmente.
Mah: El estado no perturbado del ser es dicha; el estado perturbado es lo que apa-
rece como el mundo. En la no dualidad hay dicha; en la dualidad —experiencia. Lo
que vine y va es experiencia con su dualidad de sufrimiento y de placer. La dicha no
tiene que conocerse. Uno es siempre dicha, pero nunca dichoso. La dicha no es un
atributo.
Int: Tengo otra pregunta que hacer: Algunos Yogis alcanzan su meta, pero no es
de ninguna utilidad para los demás. No saben compartir, o no son capaces de hacerlo.
Aquellos que pueden compartir lo que tienen, inician a otros. ¿Dónde está la diferen-
cia?
Mah: No hay ninguna diferencia. Su manera de entenderlo es errónea. No hay
ningunos otros a quienes ayudar. A un hombre rico, cuando traspasa toda su fortuna a
su familia, no tiene ni un céntimo para dar a un mendigo; así es el hombre sabio
(jnani) despojado de todos sus poderes y posesiones. Nada, literalmente nada, puede
114
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
decirse sobre él. No puede ayudar a nadie, pues él es todo. Él es el pobre y también
su pobreza, el ladrón y también su robo. ¿Cómo puede decirse que ayuda, cuando él
no está separado? Quien se piensa a sí mismo como separado del mundo, que ayude
al mundo.
Int: Sin embargo, hay dualidad, hay sufrimiento, hay necesidad de ayuda. Denun-
ciándolo como un mero sueño no se logra nada..
Mah: La única cosa que puede ayudar es despertar del sueño.
Int: Se necesita un despertador.
Mah: Que, nuevamente, está en el sueño. El despertador significa el comienzo del
fin. No hay ningún sueño eterno.
Int: ¿Incluso cuando es sin comienzo?
Mah: Todo comienza con usted. ¿Qué más es sin comienzo?
Int: Yo comencé al nacer.
Mah: Eso es lo que se le ha dicho a usted. ¿No es así? ¿Se vio usted a usted mis-
mo comenzar?
Int: Yo comienzo justamente ahora. Todo lo demás es memoria.
Mah: Correcto. Lo que es sin comienzo comienza siempre. De la misma manera,
yo doy eternamente, porque no tengo nada. Ser nada, no tener nada, no guardar nada
para uno mismo es el mayor don, la generosidad más alta.
Int: ¿No queda ningún interés en sí mismo?
Mah: Por supuesto yo estoy interesado en mi sí mismo, pero el sí mismo es todo.
En la práctica toma la forma de buena voluntad, inagotable y universal. Usted puede
llamarlo amor, omnipenetrante, omniredimiente. Tal amor es supremamente activo
—sin la sensación de hacer.
115
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
28
Todo Sufrimiento Nace del Deseo
116
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
117
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
118
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
119
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
29
Vivir es el único Propósito de la Vida
120
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
121
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
122
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
123
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
cura por medio del suministro del factor que falta, así también las enfermedades del
vivir se curan mediante una buena dosis de desapego inteligente (viveka-vairagya).
Int: Usted no puede salvar al mundo predicando consejos de perfección. Las gen-
tes son como son. ¿Deben sufrir?
Mah: Mientras sean como son, no hay ninguna escapatoria del sufrimiento. Quite
usted el sentido de separatividad y no habrá ningún conflicto.
Int: Un mensaje impreso puede ser solo papel y tinta. Es el texto lo que importa.
Al analizar el mundo en elementos y cualidades perdemos lo más importante —su
significado. Su reducción de todo a un sueño no tiene en cuenta la diferencia entre el
sueño de un insecto y el sueño de un poeta. Todo es sueño, concedido. Pero no todos
son iguales.
Mah: Los sueños no son iguales, pero el soñador es uno. Yo soy el insecto. Yo
soy el poeta —en sueño. Pero en realidad yo no soy ni uno ni otro. Yo soy más allá
de todos los sueños. Yo soy la luz en la que todos los sueños aparecen y desaparecen.
Yo soy a la vez dentro y fuera del sueño. Lo mismo que un hombre que tiene dolor
de cabeza conoce el dolor y sabe también que él no es el dolor, así yo conozco el sue-
ño, a mí mismo soñando y a mí mismo no soñando —todo al mismo tiempo. Yo soy
lo que soy antes, durante y después del sueño. Pero lo que veo en el sueño, yo no lo
soy.
Int: Todo es una cuestión de imaginación. Uno imagina que uno está soñando,
otro imagina que uno no está soñando. ¿No son ambos lo mismo?
Mah: Lo mismo y no lo mismo. No soñar, como un intervalo entre dos sueños es,
por supuesto, una parte del soñar. No soñar como una serena permanencia, y un mo-
rar atemporal en la realidad no tiene nada que ver con soñar. En ese sentido yo nunca
sueño ni nunca soñaré.
Int: Si tanto el sueño como la escapatoria del sueño son imaginaciones, ¿cuál es
la salida?
Mah: ¡No hay ninguna necesidad de una salida! ¿No ve usted que una salida es
también una parte del sueño? Todo lo que tiene que hacer es ver el sueño como sue-
ño.
Int: Si comienzo la práctica de desechar todo como un sueño, ¿adónde me lleva-
rá?
Mah: A dondequiera que le lleve, será un sueño. La idea misma de ir más allá del
sueño es ilusoria. ¿Por qué ir a alguna parte? Sólo dése cuenta de que está soñando
un sueño que usted llama el mundo, y deje de buscar salidas. El sueño no es su pro-
blema. Su problema es que a usted le agrada una parte del sueño y no otra. Ámelas a
124
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
todas, o a ninguna, y deje usted de quejarse. Cuando usted ha visto el sueño como un
sueño, ha hecho todo lo que se necesita hacer.
Int: ¿Está causado el soñar por el pensamiento?
Mah: Todo es un juego de ideas. En el estado libre de ideación (nirvikalpa sa-
madhi) no se percibe nada. La idea raíz es: «yo soy». Esta idea raíz quiebra el estado
de consciencia pura y es seguido por las innumerables sensaciones y percepciones,
sentimientos e ideas cuya totalidad constituye Dios y Su mundo. El «yo soy» perma-
nece como el presenciador, pero es por la voluntad de Dios por lo que todo acontece.
Int: ¿Por qué no por mi voluntad?
Mah: Nuevamente, usted se ha dividido a usted mismo —en Dios y presenciador.
Ambos son uno.
125
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
30
Usted es Libre AHORA
Interlocutor: Hay tantas teorías sobre la naturaleza del hombre y del universo. La
teoría de la creación, la teoría de la ilusión, la teoría del sueño —un gran número de
ellas. ¿Cuál es la verdadera?
Maharaj: Todas son verdaderas, todas son falsas. Puede escoger la que más le
guste.
Int: Usted parece favorecer la teoría del sueño.
Mah: Todas éstas teorías son maneras de juntar palabras. Algunos favorecen a
una manera, otros favorecen a otra. Las teorías no son ni acertadas ni erróneas. Son
intentos de explicar lo inexplicable. No es la teoría lo que importa, sino la manera en
que se la pone a prueba. Es la prueba de la teoría lo que la hace fructífera. Experi-
mente con cualquier teoría que sea de su agrado —si usted es verdaderamente serio y
honesto, el logro de la realidad será suyo. Como un ser vivo usted está atrapado en
una insostenible y penosa situación y está buscando una salida. Se le están ofrecien-
do varios planos de su prisión, ninguno de ellos completamente verídico. Todos ellos
son de algún valor, pero solo si usted es presa de una seriedad verdadera. Es la serie-
dad la que libera y no la teoría.
Int: La teoría puede ser extraviadora y la seriedad —ciega.
Mah: Su sinceridad le guiará. La devoción a la meta de la liberación y de la per-
fección le hará abandonar todas las teorías y sistemas y vivir por la sabiduría, la inte-
ligencia y el amor activo. Las teorías pueden ser buenas como puntos de partida, pero
deben ser abandonadas, cuanto antes —mejor.
Int: Hay un Yogi que dice que para la realización no es necesario el óctuple Yoga;
que basta únicamente con el poder de la voluntad. Es suficiente concentrarse sobre la
meta con plena confianza en el poder de la voluntad pura para obtener sin esfuerzo y
rápidamente lo que a otros les lleva décadas lograr.
Mah: ¡Concentración, plena confianza, pura voluntad! Con tales recursos no hay
que sorprenderse de que uno tenga éxito inmediatamente. Este Yoga de la voluntad es
idóneo para el buscador maduro, que se ha deshecho de todos los deseos excepto
uno. Después de todo, ¿qué es la voluntad sino la firmeza del corazón y de la mente?
Dada una firmeza semejante todo puede lograrse.
126
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Siento que ese Yogi no quería significar mera firmeza de propósito, con el re-
sultado de una persecución y aplicación incesantes. Quiere decir que con la voluntad
fijada sobre la meta no se necesita ninguna persecución ni aplicación. El mero hecho
de querer atrae a su objeto.
Mah: Sea cual fuere el nombre que usted le dé: voluntad, o propósito firme, o
concentración de la mente en un solo punto, usted vuelve de nuevo a la seriedad, a la
sinceridad, a la honestidad. Cuando usted es presa de una seriedad verdadera, usted
pliega cada incidente, cada segundo de su vida a su propósito. Usted no gasta tiempo
ni energía en otras cosas. Usted está totalmente dedicado, llámelo voluntad, o amor, o
simplemente honestidad. Nosotros somos seres complejos, en guerra adentro y afue-
ra. Nos contradecimos a nosotros mismos a cada instante, deshaciendo hoy el trabajo
de ayer. No hay que sorprenderse de que no avancemos. Un poco de integridad su-
pondría una gran diferencia.
Int: ¿Qué es más poderoso, el deseo o el destino?
Mah: El deseo da forma al destino.
Int: Y el destino da forma al deseo. Mis deseos están condicionados por la heren-
cia y las circunstancias, por las oportunidades y los accidentes, por lo que nosotros
llamamos destino.
Mah: Sí, puede decirlo así.
Int: ¿En qué punto soy libre para desear lo que quiero desear?.
Mah: Usted es libre ahora. ¿Qué es eso que quiere desear? Deséelo.
Int: Por supuesto, yo soy libre para desear, pero no soy libre para actuar según mi
deseo. Otros impulsos me descarrían. Mi deseo no es suficientemente fuerte, incluso
si tiene mi aprobación. Otros deseos, que desapruebo, son más fuertes.
Mah: Quizás se está engañando a usted mismo. Quizás está dando expresión a sus
deseos reales, y los que usted aprueba se mantienen en la superficie solo por causa de
la respetabilidad.
Int: Puede que sea como usted dice, pero esto es otra teoría. El hecho es que yo
no me siento libre para desear lo que pienso que debería desear, y cuando me parece
que deseo justamente, no actúo en consecuencia.
Mah: Todo se debe a la debilidad de la mente y a la desintegración del cerebro.
Recoja y fortalezca su mente y usted encontrará que sus pensamientos y sentimien-
tos, palabras y acciones se alinearán por sí solas en la dirección de su voluntad.
Int: ¡De nuevo un consejo de perfección! ¡Integrar y fortalecer la mente no es una
tarea fácil! ¿Cómo comienza uno?
Mah: Usted puede comenzar sólo desde donde usted es. Usted es aquí y ahora,
usted no puede salir de aquí y ahora.
127
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
128
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Ambos, el deseo y el miedo son sentimientos causados por factores físicos o
mentales. Están ahí, son fácilmente observables. ¿Pero por qué están ahí? ¿Por qué
deseo el placer y tengo miedo del sufrimiento?
Mah: El placer y el sufrimiento son estados de la mente. Mientras piense que us-
ted es la mente, o más bien, el cuerpo-mente, está obligado a formular tales pregun-
tas.
Int: Y cuando me dé cuenta que yo no soy el cuerpo, ¿estaré libre del deseo y del
miedo?
Mah: Mientras haya un cuerpo y una mente para proteger al cuerpo, operarán las
atracciones y las repulsiones. Estarán ahí, dentro del campo de los acontecimientos,
pero no le concernirán. El foco de su atención estará en otra parte. Usted no será dis-
traído.
Int: Sin embargo estarán ahí. ¿Nunca será uno completamente libre?
Mah: Usted es completamente libre incluso ahora. Lo que usted llama destino
(karma) es solo el resultado de su propia voluntad de vivir. Cuan fuerte es esta volun-
tad, usted puede juzgarlo por el horror universal de la muerte.
Int: Las gentes mueren voluntariamente muy a menudo.
Mah: Solo cuando la alternativa es peor que la muerte. Pero tal disposición a mo-
rir fluye de la misma fuente que la voluntad de vivir, una fuente más profunda inclu-
so que la vida misma. Ser un ser vivo no es el estado último; hay algo más allá, mu-
cho más maravilloso, que no es ni ser ni no ser, ni vivir ni no vivir. Es un estado de
presenciación pura, más allá de las limitaciones del espacio y del tiempo. Una vez
que se abandona la ilusión de que el cuerpo-mente es uno mismo, la muerte pierde su
terror, deviene una parte del vivir.
129
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
31
No Infravalore la Atención
Interlocutor: Como yo le veo, usted parece ser un hombre pobre con medios muy
limitados, que debe hacer frente a todos los problemas de la pobreza y de la vejez,
igual que todo el mundo.
Mah: Si yo fuera muy rico, ¿qué diferencia habría? Yo soy lo que soy. ¿Qué más
puedo ser? Yo no soy ni rico ni pobre, yo soy yo mismo.
Int: Sin embargo, usted está experimentando placer y dolor.
Mah: Yo los estoy experimentando en la consciencia, pero yo no soy ni la cons-
ciencia ni su contenido.
Int: Usted dice que en nuestro ser real todos nosotros somos iguales. ¿Cómo es
que su experiencia es tan diferente de la nuestra?
Mah: Mi experiencia efectiva no es diferente. Es mi evaluación y mi actitud lo
que difiere. Yo veo el mismo mundo que usted, pero no de la misma manera. No hay
nada misterioso en ello. Cada uno de nosotros ve el mundo a través de la idea que
tiene de sí mismo. Según piensa que es usted mismo, así piensa que es el mundo. Si
se imagina a usted mismo como separado del mundo, el mundo aparecerá como se-
parado de usted y experimentará deseo y miedo. Yo no veo el mundo como separado
de mí y así para mí no hay nada que desear ni que temer.
Int: Usted es un punto de luz en el mundo. No todo el mundo lo es.
Mah: No hay absolutamente ninguna diferencia entre mí mismo y los demás, ex-
cepto en mi conocimiento de mí mismo como yo soy. Yo soy todo. Yo sé que es cier-
to y usted no.
Int: Así pues, no obstante, diferimos.
Mah: No, no diferimos. La diferencia está solo en la mente y es temporaria. Yo
era como usted, usted será como yo.
Int: Dios ha hecho un mundo muy diversificado.
Mah: La diversidad está solo en usted. Véase a usted mismo como usted es y verá
el mundo como el mundo es —un único bloque de realidad, indivisible, indescripti-
ble. Su propio poder creativo proyecta sobre él una imagen y todas sus preguntas se
refieren solo a la imagen.
Int: Un Yogi tibetano escribió que Dios crea el mundo con un propósito y que lo
gobierna de acuerdo con un plan. El propósito es bueno y el plan sumamente sabio.
130
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Todo esto es temporario, mientras que yo estoy tratando de lo eterno. Los
Dioses y sus universos vienen y van, los avataras se suceden unos a otros en una su-
cesión sin fin, y finalmente nosotros retornamos a la fuente. Yo hablo solo de la fuen-
te atemporal de todos los dioses con todos sus universos, pasados, presentes y futu-
ros.
Int: ¿Los conoce usted a todos? ¿Los recuerda usted?
Mah: Cuando unos cuantos muchachos representan una obra teatral para divertir-
se, ¿qué hay ahí para ver y para recordar?
Int: ¿Por qué la mitad de la humanidad es macho y la otra mitad hembra?
Mah: Para su felicidad. Lo impersonal (avyakta) deviene lo personal (vyakta) por
causa de la felicidad en la relación. Por la gracia de mi Gurú yo puedo ver con un ojo
igual tanto lo impersonal como lo personal. Ambos son uno para mí. En la vida lo
personal se sumerge en lo impersonal.
Int: ¿Cómo emerge lo personal desde lo impersonal?
Mah: Los dos son solo aspectos de una única Realidad. No es correcto hablar de
uno precediendo al otro. Todas estas ideas pertenecen al estado de vigilia.
Int: ¿Qué produce el estado de vigilia?
Mah: En la raíz de toda creación está el deseo. El deseo y la imaginación se ali-
mentan y refuerzan uno al otro. El cuarto estado (turiya) es un estado de presencia
pura, de presenciación desapegada, apasional y sin palabras. Es como el espacio, ina-
fectado por nada de lo que contiene. Las perturbaciones corporales y mentales no le
alcanzan —están fuera, «ahí», mientras que el presenciador es siempre «aquí».
Int: ¿Qué es lo real, lo subjetivo o lo objetivo? Yo me inclino a creer que el uni-
verso objetivo es el único real y que mi psique subjetiva es cambiante y transitoria.
Usted parece reclamar la realidad para sus estados interiores y subjetivos, y negar
toda realidad al mundo externo y concreto.
Mah: Tanto lo subjetivo como lo objetivo son cambiantes y transitorios. No hay
nada real en ellos. En lo efímero, encuentre lo permanente, el único factor constante
en toda experiencia.
Int: ¿Cuál es este factor constante?
Mah: Que yo le dé diversos nombres y que lo señale de diferentes maneras no le
ayudará mucho, a menos de que usted tenga la capacidad de ver. Un hombre miope
no verá el loro en la rama de un árbol, por mucho que usted le anime a verlo. Como
mucho verá el dedo de usted que apunta. Primero purifique su visión, aprenda a ver
en lugar de mirar, y usted percibirá el loro. También debe estar anhelante de ver. Us-
ted necesita tanto la claridad como la seriedad para el conocimiento de sí mismo. Us-
ted necesita madurez de corazón y de mente, la cual viene a través de la aplicación
131
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
seria, en la vida diaria, de lo que usted ha comprendido, por poco que sea. No hay
ninguna cosa tal como el compromiso en el Yoga.
Si usted quiere pecar, peque de todo corazón y abiertamente. Los pecados tam-
bién tienen sus lecciones que enseñar al pecador serio, lo mismo que las virtudes —al
santo serio. Es la mezcla de los dos lo que es tan desastroso. Nada puede bloquearle a
usted tan efectivamente como el compromiso, pues evidencia una falta de seriedad,
sin la cual no puede hacerse nada.
Int: Yo apruebo la austeridad, pero en la práctica me inclino totalmente por el
lujo. El hábito de perseguir el placer y de eludir el sufrimiento está tan engranado en
mí, que todas mis buenas intenciones, perfectamente vivas en el nivel de la teoría, no
encuentran ningún terreno en mi vida cotidiana. Decirme que no soy honesto no me
ayuda, pues yo no sé como hacerme a mí mismo honesto.
Mah: Usted no es ni honesto ni deshonesto —dar nombres a los estados mentales
solo es bueno para expresar su aprobación o desaprobación. El problema no es suyo
—es solo el de su mente. Comience por desasociarse usted de su mente. Recuérdese
a usted mismo resueltamente que usted no es la mente y que los problemas de la
mente no son los de usted.
Int: Yo puedo estarme diciéndome a mí mismo: «Yo no soy la mente, yo no estoy
implicado en sus problemas», pero la mente sigue estando ahí y sus problemas conti-
núan como estaban. ¡Ahora, le ruego por favor que no me diga que ello se debe a que
yo no tengo suficiente seriedad y a que debería tener más! Lo sé y lo admito y solo le
preguntó a usted —¿cómo se hace?
Mah: ¡Al menos está preguntando! Es suficiente, para un comienzo. Continúe
ponderando, preguntando, anhelando encontrar una vía. Sea consciente de usted mis-
mo, observe su mente, dedíquele toda su atención. No espere resultados rápidos; pue-
de no haber ninguno dentro del campo de su atención. Sin que usted lo sepa, su psi-
que sufrirá un cambio, habrá más claridad en su pensamiento, caridad en su senti-
miento, pureza en su comportamiento. Usted no necesita buscar estas cosas —sin
embargo, presenciará el cambio. Pues lo que usted es ahora es el resultado de la falta
de atención y lo que usted devendrá será el fruto de la atención.
Int: ¿Por qué la mera atención debería constituir toda la diferencia?
Mah: Hasta ahora su vida ha sido obscura y agitada (tamas y rajas). La atención,
el estado de alerta, la claridad, la vivacidad, la vitalidad, son todas manifestaciones
de la integridad, de la unidad con su verdadera naturaleza (sattva). Está en la natura-
leza de sattva reconciliar y neutralizar tamas y rajas y reconstruir la personalidad de
acuerdo con la verdadera naturaleza del sí mismo. Sattva es el fiel servidor del sí
mismo, siempre atento y obediente.
132
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
133
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Ahora.
Int: Ahora no acaba.
Mah: Usted no le deja.
Int: Yo quiero que acabe.
Mah: No, usted no quiere. Toda su vida está conectada con él. Su pasado y su fu-
turo, sus deseos y sus temores, todos tienen sus raíces en el mundo. Sin el mundo,
¿dónde está usted, quién es usted?
Int: Pero eso es exactamente lo que vine a descubrir.
Mah: Y yo le estoy diciendo a usted exactamente esto: encuentre un fundamento
firme más allá y todo será claro y fácil.
134
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
32
La Vida es el Gurú Supremo
135
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Es más fácil decirlo que hacerlo. El amor de la verdad, del hombre, la buena
voluntad —¡cuánto lujo! Necesitamos una gran abundancia de ello para poner el
mundo en orden, ¿pero quién lo proporcionará?
Mah: Usted puede pasarse una eternidad buscando por todas partes la verdad y el
amor, la inteligencia y la buena voluntad, implorando a Dios y al hombre —todo en
vano. Debe comenzar en usted mismo, con usted mismo —ésta es la ley inexorable.
Usted no puede cambiar la imagen sin cambiar el rostro. Primero dése cuenta de que
su mundo es solo un reflejo de usted mismo y deje de encontrar faltas en el reflejo.
Préstese atención a usted mismo, póngase a usted mismo en orden —mental y emo-
cionalmente. Lo físico lo seguirá automáticamente. Usted habla mucho de reformas:
económica, social, política. Deje en paz las reformas y ocúpese del reformador. ¿Qué
tipo de mundo puede crear un hombre que es estúpido, codicioso, desalmado?
Int: Si tenemos que esperar un cambio de corazón, tendremos que esperar indefi-
nidamente. El suyo es un consejo de perfección que es también un consejo de deses-
peración. Cuando todos nosotros seamos perfectos, el mundo será perfecto. ¡Qué pe-
rogrullada inútil!
Mah: No es eso lo que he dicho. He dicho únicamente que usted no puede cam-
biar el mundo antes de cambiarse a usted mismo. No he dicho —antes de cambiar a
todo el mundo. No es ni necesario ni posible cambiar a los demás. Pero sí puede
cambiarse a usted mismo, y encontrará que no se necesita ningún otro cambio. ¡Para
cambiar la imagen usted meramente cambia la película, usted no ataca a la pantalla!
Int: ¿Cómo puede estar tan seguro de usted mismo? ¿Cómo puede saber que lo
que usted dice es verdadero?
Mah: No es de mí mismo de quien estoy seguro, estoy seguro de usted. Todo lo
que necesita es dejar de buscar fuera lo que solo puede ser encontrado dentro. Ponga
su visión en orden antes de obrar. Usted está sufriendo de incomprensión aguda. Cla-
rifique su mente, purifique su corazón, santifique su vida —ésta es la vía más rápida
hacia un cambio de su mundo.
Int: Muchos santos y místicos vivieron y murieron. Ellos no cambiaron mi mun-
do.
Mah: ¿Cómo hubieran podido? Su mundo no es el de ellos, ni el mundo de ellos
es el de usted.
Int: Ciertamente hay un mundo efectivo común a todos.
Mah: ¿El mundo de las cosas, de la energía y de la materia? Incluso si hubiera un
tal mundo común de cosas y de fuerzas, ese no es el mundo en el que nosotros vivi-
mos. El nuestro es un mundo de sentimientos y de ideas, de atracciones y de repul-
siones, de escalas de valores, de motivos e incentivos; un mundo enteramente mental.
136
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
137
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Porque ambos son dos aspectos del mismo estado. El recuerdo de sí mismo
está en la mente, la realización de sí mismo es más allá de la mente. La imagen en el
espejo es del rostro más allá del espejo.
Int: Es suficiente. ¿Pero cuál es el propósito?
Mah: Para ayudar a los demás, uno debe estar más allá de la necesidad de ayuda.
Int: Todo lo que quiero es ser feliz.
Mah: Sea feliz, para hacer feliz.
Int: Que los demás se cuiden de sí mismos.
Mah: Señor, usted no está separado. La felicidad que no puede compartir es falsa.
Solo lo que es compartible es verdaderamente deseable.
Int: De acuerdo. ¿Pero necesito yo un Gurú? Lo que usted me dice es simple y
convincente. Lo recordaré. Esto no hace de usted mi Gurú.
Mah: No es la devoción hacia una persona lo que es crucial, sino la firmeza y la
profundidad de su devoción a la tarea. La vida misma es el Gurú Supremo; esté aten-
to a sus lecciones y sea obediente a sus mandatos. Cuando usted personaliza su fuen-
te, tiene un Gurú exterior; cuando usted los toma de la vida directamente, el Gurú
está dentro. La palabra de su Gurú, ya sea externo o interno —recuérdela, medítela,
pondérela, viva con ella, ámela, crezca dentro de ella, crezca con ella, hágala suya
propia. Ponga usted todo y obtendrá todo. Yo lo hice. Todo mi tiempo, yo se lo daba
a mi Gurú y a lo que él me dijo.
Int: Yo soy escritor de profesión. ¿Puede darme algún consejo para mí específica-
mente?
Mah: Escribir es a la vez un talento y un arte. Crezca en talento y desarróllese en
arte. Desee lo que es digno de ser deseado y deséelo bien. Lo mismo que usted en-
cuentra su camino en una multitud, pasando entre las gentes, así también usted en-
cuentra su camino entre los aconteceres, sin perder su dirección general. Es fácil si
usted es serio.
Int: Usted menciona tantas veces la necesidad de ser serio. Pero nosotros no so-
mos hombres de una sola voluntad. Somos agregados de deseos y de necesidades, de
instintos y de impulsos. Reptan unos sobre otros, dominando a veces uno, a veces
otro, pero nunca por mucho tiempo.
Mah: No hay necesidades, solo deseos.
Int: ¿Comer, beber, cubrirse el cuerpo; vivir?
Mah: El deseo de vivir es el único deseo fundamental. Todos los demás dependen
de él.
Int: Nosotros vivimos porque debemos vivir.
Mah: Vivimos porque ansiamos la existencia sensorial.
138
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
139
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
33
Todo Acontece por Sí mismo
140
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
141
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
142
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
143
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Él no escuchará. Su mente está vuelta hacia fuera. Pero de hecho toda expe-
riencia está en la mente, e incluso su venida a mí y la obtención de ayuda está todo
dentro de él mismo. En lugar de encontrar una respuesta dentro de sí mismo, imagina
una respuesta que proviene de afuera. Para mí no hay ningún mí mismo, ningún
hombre, ningún dar. Todo esto es meramente un parpadeo en la mente. Yo soy paz y
silencio infinitos en los cuales nada aparece, puesto que todo lo que aparece —desa-
parece. Nadie viene a por ayuda, nadie ofrece ayuda, nadie obtiene ayuda. Todo es
únicamente una manifestación en la consciencia.
Int: Sin embargo, el poder de ayudar está ahí y hay alguien o algo que manifiesta
ese poder, llámelo usted Dios o Sí mismo o la Mente Universal. El nombre no impor-
ta, pero el hecho sí importa.
Mah: Esta es la postura que toma el cuerpo-mente. La mente pura ve las cosas
como son —burbujas en la consciencia. Estas burbujas están apareciendo, desapare-
ciendo y reapareciendo —sin tener ningún ser real alguno. No puede adscribírseles
ninguna causa particular, pues cada una de ellas es causada por todas y afecta a to-
das. Cada burbuja es un cuerpo y todos estos cuerpos son míos.
Int: ¿Quiere usted decir, que usted tiene el poder de hacer todo justamente?
Mah: No hay ningún poder como separado de mí. Ello es inherente a mi verdade-
ra naturaleza. Llámelo usted creatividad. De un lingote de oro usted puede hacer mu-
chos ornamentos —cada uno de ellos seguirá siendo oro. Similarmente, sea cual fue-
re el papel en el cual yo pueda aparecer y sea cual fuere la función que yo pueda de-
sempeñar —yo permanezco lo que yo soy— el «yo» inmutable, inquebrantable, inde-
pendiente. Lo que usted llama el universo, la naturaleza, es mi creatividad espontá-
nea. Acontezca lo que acontezca —acontece. Pero mi naturaleza es tal que todo aca-
ba en dicha.
Int: Yo tengo el caso de un muchacho que se ha quedado ciego debido a que su
estúpida madre le dio a beber alcohol metílico. Le suplico que le ayude. Usted está
lleno de compasión y, obviamente, anhelante de ayudar. ¿Por cuál poder puede usted
ayudarle?
Mah: Su caso está registrado en la consciencia. Está ahí —indeleblemente. La
consciencia operará.
Int: ¿Constituye alguna diferencia el que yo le pida a usted que le ayude?
Mah: Su petición de ayuda es una parte de la ceguera del muchacho. Debido a
que él es ciego, usted pide. Usted no ha agregado nada.
Int: ¿Pero será la ayuda de usted un factor nuevo?
Mah: No, todo está contenido en la ceguera del muchacho. Todo está en ella —la
madre, el muchacho, usted y yo y todo lo demás. Es un solo acontecer.
144
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: ¿Quiere usted decir que incluso nuestra conversación sobre el caso del mu-
chacho estaba predestinada?
Mah: ¿Cómo podría ser de otro modo? Todas las cosas contienen su futuro. El
muchacho aparece en la consciencia. Yo soy más allá. Yo no doy órdenes a la cons-
ciencia. Yo sé que está en la naturaleza de la presenciación enderezar las cosas. ¡Deje
que la consciencia cuide de sus creaciones! La aflicción del muchacho, la piedad de
usted, que yo le escuche a usted y la acción de la consciencia —todo esto es un solo
hecho— no lo divida usted en componentes y entonces haga preguntas.
Int: ¡Cuán extrañamente funciona su mente!
Mah: Usted es el extraño, no yo. Yo soy normal. Yo soy sano. Yo veo las cosas
como son y por lo tanto no tengo miedo de ellas. Pero usted tiene miedo de la reali-
dad.
Int: ¿Por qué iba a tener miedo?
Mah: Es la ignorancia de usted mismo lo que le hace tener miedo y también lo
que le hace a usted no presenciador de que tiene miedo. No intente no tener miedo.
Derribe primero el muro de la ignorancia.
Las gentes tienen miedo de morir, debido a que no saben lo que es la muerte. El
jnani ha muerto antes de su muerte, ha visto que no había nada de qué tener miedo.
En el momento en que usted conoce su ser real, usted no tiene miedo de nada. La
muerte da libertad y poder. Para ser libre en el mundo, debe morir al mundo. Enton-
ces el universo es suyo propio, deviene su cuerpo, una expresión y una herramienta.
La felicidad de ser absolutamente libre está más allá de descripción. Por otra parte, el
que tiene miedo de la libertad no puede morir.
Int: ¿Quiere usted decir que el que no puede morir, no puede vivir?
Mah: Póngalo como usted quiera; el apego es esclavitud, el desapego es libertad.
Desear es esclavizarse.
Int: ¿De ello se sigue que si usted se salva, el mundo se salva?
Mah: Como un todo el mundo no necesita salvarse. El hombre comete errores y
crea aflicción; cuando entra en el campo de la presenciación, de la consciencia de un
jnani, se reordena. Tal es la naturaleza del jnani.
Int: Podemos observar lo que se puede llamar el progreso espiritual. Un hombre
egoísta se vuelve religioso, se controla a sí mismo, refina sus pensamientos y senti-
mientos, se entrega a la práctica espiritual, realiza su ser verdadero. ¿Un tal progreso
espiritual está gobernado por la causalidad, o es accidental?
Mah: Desde mi punto de vista todo acontece por sí mismo, de un modo entera-
mente espontáneo. Pero el hombre imagina que trabaja por un incentivo, hacia una
meta. Tiene siempre una recompensa en la mente y se esfuerza por ella.
145
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
146
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
34
La Mente es la Inquietud misma
147
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
148
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
a quien se da una realidad falsa por convicción. Nada fue dividido y no hay nada que
unir.
Int: El Yoga ayuda en la búsqueda y en el encuentro del sí mismo.
Mah: Usted puede encontrar lo que ha perdido. Pero usted no puede encontrar lo
que no ha perdido.
Int: Si yo no hubiera perdido nunca nada, habría sido un iluminado. Pero no lo
soy. Estoy buscando. ¿No es mi búsqueda misma una prueba de que he perdido algo?
Mah: Su búsqueda solo muestra que usted cree que ha perdido algo. ¿Pero quién
lo cree? ¿Y qué cree que ha perdido? ¿Ha perdido usted a una persona como usted
mismo? ¿Cuál es el sí mismo que está buscando? ¿Qué espera encontrar exactamen-
te?
Int: El verdadero conocimiento del sí mismo.
Mah: El verdadero conocimiento del sí mismo no es un conocimiento. No es algo
que usted encuentra buscando, mirando por todas partes. No puede ser encontrado en
el espacio o en el tiempo. El conocimiento es solo memoria, un modelo de pensa-
miento, un hábito mental. Todos éstos están motivados por el placer y el dolor. Se
debe a que usted es aguijoneado por el placer y el dolor por lo que está a la búsqueda
de conocimiento. Ser uno mismo es completamente más allá de toda motivación. Us-
ted no puede ser usted mismo por alguna razón. Usted es usted mismo, y no se nece-
sita ninguna razón.
Int: Haciendo Yoga encontraré la paz.
Mah: ¿Puede haber paz aparte de usted mismo? ¿Está hablando de su propia ex-
periencia o solo de libros? Su conocimiento por los libros es útil para comenzar, pero
debe abandonarse pronto por la experiencia directa, que por su naturaleza misma es
inexpresable. Las palabras pueden usarse para la destrucción también; las imágenes
están construidas de palabras, y pueden destruirse con palabras. Usted se ha metido
en su estado presente por medio del pensamiento verbal; debe salir de él de la misma
manera.
Int: Yo he alcanzado un grado de paz interior. ¿He de destruirlo?
Mah: Lo que ha sido alcanzado puede ser perdido nuevamente. Solo cuando rea-
lice la verdadera paz, la paz que nunca ha perdido, esa paz permanecerá con usted,
pues jamás se había ausentado. En lugar de buscar lo que usted no tiene, encuentre
usted qué es eso que nunca ha perdido. Eso que está ahí antes del comienzo y des-
pués del final de todo; eso para lo que no hay ni nacimiento, ni muerte. Ese estado in-
mutable, que no es afectado por el nacimiento y la muerte de un cuerpo o de una
mente, usted debe percibir ese estado.
Int: ¿Cuáles son los medios para tal percepción?
149
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: En la vida no puede tenerse nada sin vencer obstáculos. Los obstáculos a la
percepción clara del verdadero ser de uno son el deseo de placer y el miedo del dolor.
Es la motivación placer-dolor lo que obstaculiza la vía. La liberación misma de toda
motivación, el estado en el que no surge ningún deseo es el estado natural.
Int: ¿Necesita tiempo tal abandono de los deseos?
Mah: Si usted lo deja al tiempo, se necesitarán millones de años. Abandonar un
deseo tras otro es un proceso lento cuyo fin no se ve nunca. Deje en paz a sus deseos
y miedos, ponga toda su atención en el sujeto, en el que está detrás de la experiencia
del deseo y del miedo. Pregunte usted: ¿quién desea? Deje que cada deseo le retro-
traiga a usted mismo.
Int: La raíz de todos los deseos y temores es la misma —el anhelo de felicidad.
Mah: La felicidad que usted puede pensar y anhelar, es mera satisfacción física o
mental. Tal placer sensorial o mental no es la felicidad real, la felicidad absoluta.
Int: Incluso los placeres sensoriales y mentales y el sentido de bienestar general
que surge con la salud física y mental, deben tener sus raíces en la realidad.
Mah: Tienen su raíz en la imaginación. Un hombre a quien se le da una piedra y
se le asegura que es un diamante preciadísismo estará enormemente complacido has-
ta que se dé cuenta de su error; de la misma manera, los placeres pierden su sabor y
los sufrimientos sus espinas cuando se conoce el sí mismo. Ambos se ven como son
—respuestas condicionadas, meras reacciones, simples atracciones y repulsiones ba-
sadas sobre recuerdos o preconcepciones. Usualmente tanto el placer como el sufri-
miento se experimentan cuando se esperan. Todo es cuestión de hábitos y de convic-
ciones adquiridos.
Int: Bien, el placer puede ser imaginario. Pero el sufrimiento res real.
Mah: El sufrimiento y el placer van siempre juntos. La liberación de uno significa
la liberación de ambos. Si usted no se preocupa del placer, no tendrá miedo del sufri-
miento. Pero hay la felicidad que no es ninguno de ambos, que es completamente
más allá. La felicidad que usted conoce es descriptible y mensurable. Es objetiva, por
así decir. Pero lo objetivo no puede ser suyo propio. Sería un grave error identificarse
a usted mismo con algo externo. Esta mezcla de niveles no conduce a ninguna parte.
La realidad es más allá de lo subjetivo y de lo objetivo, más allá de todos los niveles,
más allá de toda distinción. Definitivamente, la realidad no es el origen del sufri-
miento y del placer, no es su fuente o su raíz. Éstos vienen de la ignorancia de la rea-
lidad, no de la realidad misma, que es indescriptible, más allá del ser y del no ser.
Int: He seguido a muchos maestros, he estudiado muchas doctrinas, y sin embar-
go ninguno me ha dado lo que yo quería.
150
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
151
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¿Cuál otra puede ser la causa de esta búsqueda universal del placer? ¿Busca
un hombre feliz la felicidad? ¡Cuán inquietas están las gentes, cuán constantemente
agitadas! Es porque sufren por lo que buscan alivio en el placer. Toda la felicidad que
pueden imaginar está en la garantía del placer repetido.
Int: Si lo que yo soy, como yo soy, la persona por quien me tomo, no puede ser
feliz, ¿qué tengo que hacer entonces?
Mah: Usted solo puede dejar de ser —como usted parece ser ahora. No hay nada
cruel en lo que digo. Despertar a un hombre de una pesadilla es compasión. Usted
viene aquí debido a que sufre, y todo lo que yo digo es: despierte, conózcase a usted
mismo, sea usted mismo. El fin del sufrimiento no está en el placer. Cuando usted se
da cuenta de que usted es más allá del sufrimiento y del placer, remoto e inexpugna-
ble, entonces cesa la persecución de la felicidad, y también la aflicción resultante.
Pues el sufrimiento aspira al placer y el placer acaba en el sufrimiento, inexorable-
mente.
Int: ¿En el estado último no puede haber ninguna felicidad?
Mah: Ni aflicción. Solo libertad. La felicidad depende de una cosa u otra y puede
perderse; la libertad de todo no depende de nada y no puede perderse. La libertad de
la aflicción no tiene ninguna causa, y por lo tanto, no puede ser destruida. Realice esa
libertad.
Int: ¿No he nacido yo para sufrir como resultado de mi pasado? ¿Es siquiera posi-
ble la libertad? ¿Acaso he nacido yo por mi propia voluntad? ¿Acaso no soy yo solo
una criatura?
Mah: ¿Qué es el nacimiento y la muerte sino el comienzo y el fin de una corriente
de aconteceres en la consciencia? Debido a la idea de separación y de limitación son
dolorosos. Al alivio momentáneo del sufrimiento nosotros lo llamamos placer —y
construimos castillos en el aire en la esperanza de un placer sin fin al que llamamos
felicidad. Todo ello es incomprensión y abuso. Despierte usted, vaya más allá, viva
realmente.
Int: Mi conocimiento es limitado, mi poder insignificante.
Mah: Puesto que es la fuente de ambos, el sí mismo es más allá tanto del conoci-
miento como del poder. Lo observable está en la mente. La naturaleza del sí mismo
es pura presenciación, pura presencia, inafectada por la presencia o la ausencia de co-
nocimiento o de predilección alguna.
Tenga usted su ser fuera de este cuerpo de nacimiento y de muerte y todos sus
problemas estarán resueltos. Ellos solo existen debido a que usted se cree a usted
mismo nacido para morir. Desengáñese y sea libre. Usted no es una persona.
152
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
35
El Gurú Más Grande es su Sí mismo Interior
Interlocutor: Por todas partes oigo que estar libre de deseos e inclinaciones es la
primera condición de la realización de sí mismo. Sin embargo, encuentro la condi-
ción de cumplimiento imposible. La ignorancia de uno mismo causa los deseos y los
deseos perpetúan la ignorancia. ¡Un verdadero círculo vicioso!
Maharaj: No hay ninguna condición que cumplir. No hay nada que deba hacerse,
nada que deba abandonarse. Solo mire y recuerde; perciba lo que perciba, eso no es
usted ni es suyo. Está ahí, en el campo de la consciencia, pero usted no es el campo
ni su contenido, ni siquiera el conocedor del campo. Es su idea de que usted tiene
que hacer cosas lo que le enreda en los resultados de sus esfuerzos —el motivo, el
deseo, el malogro de su obtención, el sentido de frustración— todo esto le retiene a
usted. Simplemente observe a todo lo que acontece y sepa que usted es más allá.
Int: ¿Significa esto que debo abstenerme de hacer algo?
Mah: ¡Usted no puede abstenerse! ¡Lo que está en marcha debe continuar! Si us-
ted se para repentinamente, se estrellará.
Int: ¿Se trata de que lo conocido y el conocedor devengan uno?
Mah: Ambos son ideas en la mente y palabras que las expresan. No hay ningún sí
mismo en ellos. El sí mismo no es ninguno de ambos, ni está entre ambos, ni más
allá de ambos. Buscarlo en el nivel mental es fútil. Deje de buscar, y vea —es aquí y
ahora— es ese «yo soy» que usted conoce tan bien. Todo lo que necesita hacer es de-
jar de considerarse a usted mismo dentro del campo de la consciencia. A menos de
que usted ya haya considerado estas cuestiones cuidadosamente, escucharme a mí
una vez más no servirá de nada. Olvide sus pasadas experiencias y logros, permanez-
ca desnudo, expuesto a los vientos y a las lluvias de la vida y usted tendrá una posibi-
lidad.
Int: ¿Tiene la devoción (bhakti) algún lugar en su enseñanza?
Mah: Cuando usted no está bien, va a un médico que le dice lo que anda mal y
cuál es el remedio. Si tiene confianza en él, esa confianza simplifica las cosas: usted
toma la medicina, sigue las restricciones de la dieta y se pone bien. ¡Pero si no confía
en él, todavía puede tener una posibilidad, o bien puede estudiar medicina usted mis-
mo! En todos los casos es su deseo de recuperarse el que le mueve, no el médico.
153
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Sin confianza no hay ninguna paz. Usted siempre confía en una persona u otra —
puede ser su madre o su esposa. De todas las gentes, el conocedor del sí mismo, el
hombre liberado, es el más digno de confianza. Pero no basta con confiar sólo. Usted
debe desear también. Sin deseo de liberación, ¿de qué utilidad es la confianza de que
usted puede adquirir la liberación? Deseo y confianza deben ir juntos. Cuanto más
fuerte es el deseo, tanto más fácilmente viene la ayuda. El Gurú más grande es impo-
tente mientras el discípulo no está deseoso de aprender. El anhelo y la seriedad son
importantísimos. La confianza vendrá con la experiencia. Sea devoto de su meta —la
devoción hacia aquél que puede guiarle vendrá por sí sola. Si su deseo y su confianza
son fuertes, actuarán y le llevarán a usted a su meta, pues usted no causará retrasos
por vacilaciones ni compromisos.
El Gurú más grande es su sí mismo interior. Verdaderamente, él es el maestro su-
premo. Solo él puede llevarle a su meta, y solo él le recibe al final del camino. Con-
fíe en él y no necesitará ningún Gurú exterior. Pero, nuevamente, usted debe tener el
fuerte deseo de encontrarle y no hacer nada que cree obstáculos y retrasos. Y no mal-
gaste energía y tiempo en lamentos. Aprenda de sus errores y no los repita.
Int: ¿Si a usted no le importa que le haga una pregunta personal?…
Mah: Sí, adelante.
Int: Veo que usted está sentado sobre una piel de antílope. ¿Cómo concuerda esto
con la no violencia?
Mah: Toda mi vida de trabajo he sido un fabricante de cigarros, contribuyendo así
a que las gentes arruinaran su salud. Y enfrente de mi puerta la municipalidad ha
puesto un lavatorio público, que arruina mi salud. En este mundo violento, ¿cómo
puede uno mantenerse alejado de la violencia de uno u otro tipo?
Int: Ciertamente toda la violencia evitable debería evitarse. Y sin embargo en la
India cada santo tiene su piel de tigre, de león, de leopardo o de antílope para sentar-
se sobre ella.
Mah: Quizás se debe a que en los tiempos antiguos no había plásticos disponibles
y a que la piel era lo mejor para aislarse de la humedad. ¡El reumatismo no tiene nin-
gún encanto, ni siquiera para un santo! Así surgió la tradición de que para las medita-
ciones largas se necesitaba una piel. Lo mismo que la piel de tambor en un templo,
así es la piel de antílope de un Yogi. Nosotros apenas lo notamos.
Int: Pero el animal tuvo que ser matado.
Mah: Yo nunca he tenido noticia de que un Yogi haya matado a un tigre por su
piel. Los matarifes no son Yogis y los Yogis no son matarifes.
Int: ¿No debería usted expresar su desaprobación negándose a sentarse sobre una
piel?
154
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¡Qué idea! Yo desapruebo el universo entero, ¿por qué solo una piel?
Int: ¿Qué hay de malo en el universo?
Mah: El olvido de su Sí mismo es el daño más grande; todas las calamidades flu-
yen de ahí. Cuide usted de lo más importante, lo menos importante cuidará de sí mis-
mo. Usted no hace limpieza en una habitación oscura. Abre las ventanas primero.
Dejar entrar la luz hace todo más fácil. Así pues, pospongamos la mejora de los de-
más hasta que nos hayamos visto a nosotros mismos como nosotros somos —y haya-
mos cambiado. No hay ninguna necesidad de dar vueltas y vueltas en una ronda de
preguntas sin fin; encuéntrese a usted mismo y todo se colocará en su lugar apropia-
do.
Int: El impulso de retornar a la fuente es muy raro. ¿Es realmente natural?
Mah: Ir hacia afuera es natural en el comienzo, ir hacia adentro —lo es en el fi-
nal. Pero en realidad los dos son uno, lo mismo que inspirar y expirar son uno.
Int: De la misma manera, ¿no son uno el cuerpo y el morador en el cuerpo?
Mah: Los aconteceres en el tiempo y el espacio —el nacimiento y la muerte, la
causa y el efecto— éstos pueden ser tomados como uno; pero el cuerpo y lo incorpo-
rado no son del mismo orden de realidad. El cuerpo existe en el tiempo y el espacio,
es transitorio y limitado, mientras que el morador es atemporal y aespacial, eterno y
omnipenetrante. Identificar los dos es un grave error y la causa de sufrimiento sin fin.
Usted puede hablar de la mente y del cuerpo como uno, pero el cuerpo-mente no es
la realidad subyacente.
Int: Quienquiera que sea, el morador tiene el control del cuerpo y por lo tanto es
responsable de él.
Mah: Hay un poder universal que controla y es responsable.
Int: ¿Así pues, puedo hacer lo que quiera y echar la culpa a algún poder univer-
sal? ¡Qué fácil!
Mah: Sí, muy fácil. Dése usted cuenta del Movedor Único detrás de todo lo que
se mueve y déjelo todo a Él. Si usted no vacila, ni hace trampa, ésta es la vía más
corta a la realidad. Permanezca sin deseo ni temor, abandonando todo control y toda
responsabilidad.
Int: ¡Qué locura!
Mah: Sí, locura divina. ¿Qué hay de malo en dejar que se vaya la ilusión del con-
trol y de la responsabilidad personal? Ambos están solo en la mente. Por supuesto,
mientras se imagine que es usted mismo quien controla, debe imaginar también que
es usted mismo el responsable. Lo uno implica lo otro.
Int: ¿Cómo puede lo universal ser responsable de lo particular?
155
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Toda la vida sobre la tierra depende del sol. Sin embargo usted no puede
culpar al sol por todo lo que acontece, aunque es la causa última. La luz causa el co-
lor de la flor, pero ni lo controla ni es responsable de él directamente. Lo hace posi-
ble, eso es todo.
Int: Lo que no me gusta en todo esto es lo de refugiarse en algún poder universal.
Mah: Usted no puede batirse con los hechos.
Int: ¿Los hechos de quién? ¿Los suyos o los míos?
Mah: Los suyos. Usted no puede negar mis hechos, pues no los conoce. Si los co-
nociera, no los negaría. Aquí se encuentra la dificultad. Usted toma sus imaginacio-
nes por hechos y mis hechos por imaginación. Yo sé con toda certeza que todo es
uno. Las diferencias nos separan. O bien usted no es responsable de nada, o bien lo
es de todo. Imaginar que usted controla y es responsable de un solo cuerpo es única-
mente la aberración del cuerpo-mente.
Int: Sin embargo, usted está limitado por su cuerpo.
Mah: Solo en las cuestiones concernientes al cuerpo. Esto no me molesta. Es
como soportar las estaciones del año. Vienen, se van —apenas me afectan. De la mis-
ma manera, los cuerpos-mentes vienen y se van —la vida está siempre buscando
nuevas expresiones.
Int: En la medida en que usted no pone todo el peso del mal sobre Dios, estoy sa-
tisfecho. Puede haber un Dios para todo, lo sé, pero para mí es un concepto proyecta-
do por la mente humana. Él puede ser una realidad para usted, pero para mí la socie-
dad es más real que Dios, pues yo soy tanto su criatura como su prisionero. Los valo-
res de usted son la sabiduría y la compasión; el valor de la sociedad es el egoísmo sa-
gaz. Yo vivo en un mundo totalmente diferente del suyo.
Mah: Nadie le obliga.
Int: Nadie le obliga a usted pero yo estoy obligado. Mi mundo es un mundo malo,
lleno de sangre y de lágrimas, de fatiga y de sufrimiento. Eludirlo por medio del inte-
lectualismo, suscitando teorías de evolución y de Karma es meramente sumar insul-
tos a la injuria. El Dios de un mundo malo es un Dios cruel.
Mah: Usted es el dios de su mundo y usted es ambas cosas, estúpido y cruel. Deje
que Dios sea un concepto —su propia creación (de usted). Encuentre quién es usted,
cómo ha llegado usted a vivir, anhelando la verdad, la bondad y la belleza en un
mundo lleno de maldad. ¿De qué utilidad es su argumentación a favor o contra Dios,
cuando usted no sabe quien es Dios ni de qué está usted hablando? El Dios nacido
del miedo y de la esperanza, formado por el deseo y la imaginación, no puede ser el
Poder Que Es, la Mente y el Corazón del universo.
156
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Estoy de acuerdo en que el mundo en el que vivo y el Dios en el que creo son
ambos criaturas de la imaginación. ¿Pero de qué manera son creados por el deseo?
¿Por qué imagino yo un mundo tan doloroso y un Dios tan indiferente? ¿Qué hay de
malo en mí para que yo me torture a mí mismo tan cruelmente? El hombre iluminado
viene y me dice: «es solo un sueño al que hay que poner fin», ¿pero acaso no es él
mismo una parte del sueño? Me encuentro atrapado y no veo ninguna salida. Usted
dice que usted es libre. ¿De qué es usted libre? Por amor del cielo no me alimente
con palabras, ilumíneme, ayúdeme a despertar, puesto que es usted quien me ve agi-
tándome en mi sueño.
Mah: Cuando digo que yo soy libre, meramente afirmo un hecho. Si usted es un
adulto, está libre de la infancia. Yo soy libre de toda descripción e identificación.
Oiga usted lo que oiga, vea usted lo que vea, piense usted lo que piense, yo no soy
eso. Yo estoy libre de ser un percepto, o un concepto.
Int: Sin embargo, usted tiene un cuerpo y depende de él.
Mah: De nuevo usted asume que su punto de vista es el único correcto. Repito:
Yo no he sido, yo no soy, y yo no seré un cuerpo. Para mí esto es un hecho. Yo tam-
bién estuve bajo la ilusión de haber nacido, pero mi Gurú me hizo ver que el naci-
miento y la muerte son meras ideas —el nacimiento es meramente la idea: «yo tengo
un cuerpo», y la muerte: «yo he perdido mi cuerpo». Ahora bien, cuando yo sé que
yo no soy un cuerpo, el cuerpo puede estar aquí o puede no estar —¿qué diferencia
constituye eso? El cuerpo-mente es como una habitación. Está aquí, pero yo no nece-
sito vivir en ella siempre.
Int: No obstante, hay un cuerpo y usted cuida de él.
Mah: El poder que ha creado el cuerpo cuida de él.
Int: Estamos saltando de un nivel a otro todo el tiempo.
Mah: Hay dos niveles a considerar —el físico— de los hechos, y el mental —de
las ideas. Yo soy más allá de ambos. Ni sus hechos, ni sus ideas son míos. Lo que yo
veo es más allá. Cruce a mi lado y vea conmigo.
Int: Lo que quiero decir es muy simple. Mientras yo crea: «yo soy el cuerpo» no
puedo decir: «Dios cuidará de mi cuerpo». Dios no lo hará. Le dejará pasar hambre,
enfermar y morir.
Mah: ¿Qué más espera de un mero cuerpo? ¿Por qué está tan ansioso a su respec-
to?
Debido a que piensa que usted es el cuerpo, lo quiere indestructible. Usted puede
extender su vida considerablemente mediante prácticas apropiadas, pero ¿por cuál
bien último?
157
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Es mejor vivir mucho y con salud. Eso nos da una posibilidad de evitar los
errores de la infancia y de la juventud, las frustraciones de la madurez, las miserias y
la imbecilidad de la vejez.
Mah: No faltaba más, viva mucho. Pero usted no es el patrón. ¿Puede decidir los
días de su nacimiento y de su muerte? Nosotros no estamos hablando el mismo len-
guaje. La suya es una charla hecha de creencias, prendidas todas de suposiciones y
de asumiciones. Usted habla con seguridad sobre cosas de las que no está seguro.
Int: Sin embargo, yo estoy aquí.
Mah: Usted no está todavía aquí. Yo estoy aquí. ¡Entre! Pero usted no quiere. Us-
ted me quiere hacer vivir su vida, sentir sus sentimientos, usar su lenguaje. Yo no
puedo hacerlo, y ello no le ayudaría. Usted debe venir a mí. Las palabras son de la
mente y la mente obscurece y distorsiona. De ahí la necesidad absoluta de ir más allá
de las palabras y de pasar a mi lado.
Int: Tómeme.
Mah: Lo estoy haciendo, pero usted resiste. Usted da realidad a los conceptos,
mientras que los conceptos son distorsiones de la realidad. Abandone toda concep-
tualización y permanezca silente y atento. Sea serio en esto y todo irá bien para us-
ted.
158
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
36
Matar Daña al Matador, no al Matado
159
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
160
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
161
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: La dificultad está en nuestros diferentes puntos de vista. Usted habla desde
el punto de vista del cuerpo-mente. El mío es el del presenciador. La diferencia es bá-
sica.
Int: Sin embargo, la crueldad es crueldad.
Mah: Nadie le obliga a ser cruel.
Int: Aprovecharse de la crueldad de otras gentes es crueldad por delegación.
Mah: Si observa de cerca el proceso de la vida, encontrará la crueldad por todas
partes, pues la vida se alimenta de la vida. Esto es un hecho, pero este hecho no hace
que usted se sienta culpable por estar vivo. Usted comenzó una vida de crueldad pro-
vocando a su madre trastornos inacabables. Hasta el último día de su vida usted com-
petirá por la comida, el vestido, el cobijo, aferrándose a su cuerpo, luchando por sus
necesidades, queriendo estar seguro en un mundo de inseguridad y de muerte. Desde
el punto de vista del animal ser matado no es la peor forma de morir; es ciertamente
preferible a la enfermedad y al declive senil. La crueldad está en el motivo, no en el
hecho. Matar daña al matador, no al matado.
Int: De acuerdo; entonces uno no debe aceptar los servicios de cazadores y mata-
rifes.
Mah: ¿Quién quiere usted que acepte?
Int: Usted acepta.
Mah: ¡Así es como usted me ve! ¡Cuán rápidamente acusa, condena, sentencia y
ejecuta! ¿Por qué comenzar conmigo y no con usted mismo?
Int: Un hombre como usted debería constituir un ejemplo.
Mah: ¿Está dispuesto a seguir mi ejemplo? Yo estoy muerto al mundo, yo no de-
seo nada, ni siquiera vivir. Sea como yo soy, haga como yo hago. Usted está juzgán-
dome por mis vestidos y mi comida, mientras que yo solo miro sus motivos; si usted
cree ser el cuerpo y la mente y actúa de acuerdo con ello, es culpable de la mayor
crueldad —crueldad hacia su propio ser real. Comparadas con ésta todas las demás
crueldades no cuentan.
Int: Usted se está refugiando en la pretensión de que no es el cuerpo. Pero usted
controla el cuerpo y es responsable de todo lo que hace. ¡Permitir al cuerpo una total
autonomía sería una imbecilidad, una locura!
Mah: Modérese. Yo estoy también contra toda matanza de animales por la carne o
por la piel, pero me niego a darle un primer lugar. El vegetarianismo es una causa
meritoria, pero no es lo más urgente; todas las causas son servidas mejor por el hom-
bre que ha retornado a su fuente.
Int: Cuando estuve en Sri Ramanashram, sentía a Bhagavan por todas partes, om-
nipenetrante, omnipercibiente.
162
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
163
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
164
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
37
Más allá del Sufrimiento y del Placer hay Dicha
Maharaj: Primero de todo, debe darse cuenta de que usted es la prueba de todo,
incluido de usted mismo. Nadie puede probar su existencia, porque la existencia de
alguien debe ser confirmada por usted primero. Su ser y su conocer, no se los debe a
nadie. Recuerde, usted es enteramente por derecho propio. No viene de ninguna par-
te, no va a ninguna parte. Usted es ser y presenciación atemporal.
Interlocutor: Hay una diferencia básica entre nosotros. Usted conoce lo real
mientras que yo solo conozco las operaciones de mi mente. Por lo tanto lo que usted
dice es una cosa, lo que yo oigo es otra. Lo que usted dice es verdad; lo que yo com-
prendo es falso, aunque las palabras son las mismas. Hay una laguna entre nosotros.
¿Cómo llenar la laguna?
Mah: Abandone la idea de ser lo que piensa que usted es y ya no habrá ninguna
laguna. Al imaginarse a usted mismo como separado ha creado la laguna. Usted no
necesita cruzarla. Solo deje de crearla. Todo es usted y de usted. No hay nadie más.
Esto es un hecho.
Int: ¡Cuán extraño! Las mismas palabras que para usted son verdaderas, para mí
son falsas. «No hay nadie más» —¡Cuán evidentemente falso!
Mah: Verdaderas o falsas, las palabras no importan. Lo que importa es la idea que
tiene de usted mismo, pues ella le bloquea. Abandónela.
Int: Desde mi más temprana infancia se me enseñó a pensar que yo estoy limitado
a mi nombre y a mi forma. Una mera afirmación de lo contrario no borrará el surco
mental. Se necesita un buen lavado de cerebro —si es que puede hacerse.
Mah: Usted lo llama lavado de cerebro. Yo lo llamo Yoga —nivelar todos los sur-
cos mentales. Usted no debe ser forzado a pensar los mismos pensamientos una y
otra vez. ¡Adelántese!
Int: Es más fácil decirlo que hacerlo.
Mah: ¡No sea usted pueril! Es más fácil cambiar, que sufrir. Salga de su puerili-
dad, eso es todo.
Int: Tales cosas no se hacen. Acontecen.
Mah: Todo acontece todo el tiempo, pero usted debe estar dispuesto a ello. La
disposición es madurez. Usted no ve lo real debido a que su mente no está dispuesta
a ello.
165
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
166
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Para saber que usted está enfermo, ¿no debe haber estado bien inicialmen-
te?
Int: Oh, no. Yo conozco por comparación. Si yo soy ciego de nacimiento y usted
me dice que conoce las cosas sin tocarlas, mientras que yo debo tocar para conocer,
yo soy consciente de que soy ciego sin saber lo que significa ver. Similarmente, yo sé
que me falta algo cuando usted afirma cosas que no puedo entender. Usted está di-
ciéndome cosas tan maravillosas sobre mí mismo; según usted yo soy eterno, omni-
presente, omnisciente, supremamente dichoso, creador, preservador y destructor de
todo lo que hay, la fuente de toda la vida, el corazón del ser, el señor y el amado de
todas las criaturas. Usted me iguala con la Realidad Última, la fuente y la meta de
toda existencia. Yo solo parpadeo, porque me conozco a mí mismo como un minús-
culo paquete de deseos y de miedos, una burbuja de sufrimiento, un destello transito-
rio de consciencia en un océano de obscuridad.
Mah: Antes de que el sufrimiento fuera, usted es. Después de que el sufrimiento
haya partido, usted permanece. El sufrimiento es transitorio, usted no.
Int: Lo siento, pero yo no veo lo que usted ve. Desde el día en que nací hasta el
día en que me muera, el sufrimiento y el placer tejerán el patrón de mi vida. De ser
antes del nacimiento y después de la muerte yo no sé nada. Ni le acepto ni le niego a
usted. Oigo lo que usted dice, pero yo no lo sé.
Mah: Usted es consciente ahora, ¿no es así?
Int: Por favor, no me pregunte usted sobre el antes y el después. Yo solo conozco
lo que es ahora.
Mah: Muy bien. Usted es consciente. Aférrese a ello. Hay estados en los que us-
ted no es consciente. Llámelo ser inconsciente.
Int: ¿Ser inconsciente?
Mah: La consciencia y la inconsciencia no se aplican aquí. La existencia está en
la consciencia, la esencia es independiente de la consciencia.
Int: ¿Es vacío? ¿Es silencio?
Mah: ¿Por qué elaborar? El ser penetra y transciende la consciencia. La conscien-
cia objetiva es una parte de la consciencia pura, no va más allá de ella.
Int: ¿Cómo puede usted llegar a conocer un estado de ser puro, que no es ni cons-
ciente ni inconsciente? Todo conocimiento está solo en la consciencia. ¿Puede haber
un estado tal como la suspensión de la mente? ¿Aparece la consciencia entonces
como el presenciador?
Mah: El presenciador solo registra aconteceres. En la suspensión de la mente se
disuelve incluso el sentido de «yo soy». No hay ningún «yo soy» sin la mente.
167
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Sin la mente quiere decir sin pensamientos. «Yo soy», como pensamiento, se
desvanece. «Yo soy», como la sensación de ser, permanece.
Mah: Toda experiencia se desvanece con la mente. Sin la mente no puede haber
ningún experimentador ni experiencia.
Int: ¿No permanece el presenciador?
Mah: El presenciador meramente registra la presencia o la ausencia de experien-
cia. No es una experiencia por sí mismo, pero deviene una experiencia cuando surge
el pensamiento: «Yo soy el presenciador».
Int: Todo lo que yo sé es que a veces la mente opera y a veces se detiene. A la ex-
periencia del silencio mental yo la llamo la suspensión de la mente.
Mah: Llámelo silencio, o vacío, o suspensión, el hecho es que ninguno de los tres
—ni el experimentador, ni el experimentar, ni la experiencia— están. En la presencia,
en la presenciación, en la consciencia de sí mismo, la sensación de ser esto o eso, no
está. El ser no identificado permanece.
Int: ¿Cómo un estado de inconsciencia?
Mah: Con referencia a algo, es lo opuesto. Está también entre los opuestos y más
allá de todos los opuestos. No es ni consciencia ni inconsciencia, ni entre ambas, ni
más allá de ambas. Es por sí mismo, no con referencia a algo que pueda ser llamado
experiencia o ausencia de experiencia.
Int: ¡Qué extraño! Usted habla de ello como si fuera una experiencia.
Mah: Cuando pienso en ello —deviene una experiencia.
Int: ¿Lo mismo que la luz invisible, cuando es interceptada por una flor, deviene
color?
Mah: Sí, puede usted decirlo así. Está en el color pero no es el color.
Int: La misma antigua negación cuádruple de Nagarjuna: ni esto ni eso, ni ambos,
ni no ambos. ¡Mi mente zozobra!
Mah: Su dificultad proviene de la idea de que la realidad es un estado de cons-
ciencia, uno entre muchos. Usted tiende a decir: «Esto es real. Eso no es real. Y esto
es en parte real, y en parte irreal», como si la realidad fuera un atributo o una cuali-
dad que se tiene en medidas variables.
Int: Permítame plantearlo diferentemente. Después de todo, la consciencia devie-
ne un problema solo cuando es dolorosa. Un estado siempre dichoso no da lugar a
preguntas. Todos nosotros encontramos que la consciencia es una mezcla de lo agra-
dable y de lo doloroso. ¿Por qué?
Mah: Toda consciencia es limitada, y por lo tanto dolorosa. En la raíz de la cons-
ciencia está el deseo, la necesidad de experimentar.
168
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: ¿Quiere usted decir que sin deseo no puede haber ninguna consciencia? ¿Y
cuál es la ventaja de ser inconsciente? Si tengo que renunciar al placer para liberarme
del sufrimiento, mejor me quedo con los dos.
Mah: Más allá del sufrimiento y del placer hay dicha.
Int: Una dicha inconsciente, ¿de qué utilidad es?
Mah: Ni consciente ni inconsciente. Real.
Int: ¿Cuál es su objeción a la consciencia?
Mah: Es un fardo. El cuerpo significa fardo. Sensaciones, deseos, pensamientos
—todos éstos son fardos. Toda consciencia es consciencia de conflicto.
Int: La realidad se describe como ser verdadero, consciencia pura, dicha infinita.
¿Qué tiene que ver con ella el sufrimiento?
Mah: El sufrimiento y el placer acontecen, pero el sufrimiento es el precio del
placer, y el placer es la recompensa del sufrimiento. A menudo, en la vida también
usted se complace haciendo daño y hace daño al complacer. Saber que el sufrimiento
y el placer son uno, es la paz.
Int: Todo esto es muy interesante, sin duda, pero mi objetivo es más simple. Yo
quiero más placer y menos sufrimiento en la vida. ¿Qué tengo que hacer?
Mah: Mientras hay consciencia, debe haber placer y sufrimiento. Está en la natu-
raleza del «yo soy», de la consciencia, identificarse a sí misma con los opuestos.
Int: ¿Entonces de que utilidad es todo esto para mí? Ello no me satisface.
Mah: ¿Quién es usted, quién está insatisfecho?
Int: Yo soy, el hombre del sufrimiento-placer.
Mah: El sufrimiento y el placer son ambos ananda (dicha). Heme aquí sentado
frente a usted y a usted le digo —desde mi propia experiencia inmediata e incambia-
ble— el sufrimiento y el placer son las crestas y los valles de las olas en el océano de
la dicha. En la profundidad hay plenitud absoluta.
Int: ¿Es su experiencia constante?
Mah: Es atemporal y sin cambio.
Int: Todo lo que yo conozco es el deseo del placer y el miedo del sufrimiento.
Mah: Eso es lo que usted piensa sobre usted mismo. Deténgalo. Si no puede rom-
per un hábito de golpe, considere entonces su manera familiar de pensar y vea su fal-
sedad. Cuestionar lo habitual es el deber de la mente. Lo que la mente ha creado, la
mente debe destruirlo. O bien dése cuenta de que no hay ningún deseo fuera de la
mente y permanezca al margen.
Int: Honestamente, yo no tengo confianza en esta explicación suya de todo como
hecho por la mente. La mente es solo un instrumento, lo mismo que el ojo es un ins-
trumento. ¿Puede usted decir que la percepción es creación? Yo veo el mundo a tra-
169
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
vés de la ventana, no en la ventana. Todo lo que usted dice parece sostenerse debido
al fundamento común, pero yo no sé si su fundamento está en la realidad, o solo en la
mente. Yo solo puedo tener una imagen mental de ello. Lo que significa para usted
yo no lo sé.
Mah: Mientras usted tenga su sitio en la mente, me verá en la mente.
Int: ¡Cuán inadecuadas para la comprensión son las palabras!
Mah: Sin palabras, ¿qué hay que comprender? La necesidad de comprender surge
de la incomprensión. Lo que yo digo es verdadero, pero para usted es solo una teoría.
¿Cómo llegará a saber que es verdadero? Escuche, recuerde, reflexione, visualice,
experimente. Aplíquelo también en su vida diaria. Tenga paciencia conmigo y sobre
todo, tenga paciencia con usted mismo, pues usted es su único obstáculo. La vía con-
duce a través de usted mismo más allá de usted mismo. Mientras crea que solo lo
particular es real, consciente y feliz, y rechace la realidad no dual como algo imagi-
nado, un concepto abstracto, usted me encontrará tratando de conceptos y de abstrac-
ciones. Pero una vez que usted haya tocado lo real dentro de su propio ser, me encon-
trará describiendo lo que para usted es lo más cercano y lo más querido.
170
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
38
La Práctica Espiritual es Voluntad
Sostenida y Resostenida
171
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
fuente, a su naturaleza real. Yo no puedo hacer de usted lo que usted ya es. Todo lo
que puedo decirle es la vía que yo recorrí e invitarle a usted a que la tome.
Int: Esto no responde a mi pregunta. Tengo en mi mente al occidental crítico y es-
céptico que niega la posibilidad misma de estados de consciencia más elevados. Re-
cientemente las drogas han abierto una brecha en su descreencia, sin afectar a sus ex-
pectativas materialistas. Drogas o no drogas, el cuerpo sigue siendo el hecho prima-
rio y la mente es secundaria. Más allá de la mente, no ven nada. Desde el Buddha en
adelante el estado de realización de sí mismo se ha descrito en términos negativos,
como «ni esto, ni eso». ¿Es inevitable? ¿No es posible ilustrarlo, si no describirlo?
Lo admito, ninguna descripción verbal funcionará, cuando el estado descrito está más
allá de las palabras. Sin embargo, está también en las palabras, la poesía es el arte de
poner en palabras lo inexpresable.
Mah: No hay escasez de poetas religiosos. Vuélvase a ellos para lo que usted
quiere. En lo que a mí concierne, mi enseñanza es simple: confíe en mí por un tiem-
po y haga lo que le digo. Si persevera, encontrará que su confianza estaba justificada.
Int: ¿Y qué hacer con las gentes que están interesadas, pero que no pueden con-
fiar?
Mah: Si pudieran estar conmigo, llegarían a confiar en mí. Una vez que confían
en mí, seguirán mi consejo y descubrirán por sí mismos.
Int: No es por la instrucción por lo que estoy preguntando ahora, sino por los re-
sultados. Usted tuvo ambos. Usted está dispuesto a decirnos todo sobre la instruc-
ción, pero cuando se llega a los resultados, usted se niega a compartir. O bien nos
dice que su estado es más allá de las palabras, o bien que no hay ninguna diferencia;
que donde nosotros vemos una diferencia, usted no ve ninguna. En ambos casos a
nosotros se nos deja sin ninguna visión de su estado.
Mah: ¿Cómo puede usted tener alguna visión de mi estado cuando no tiene nin-
guna visión del suyo propio? Cuando falta el instrumento mismo de la visión, ¿no es
importante encontrarlo primero? Es como un hombre ciego que quiere aprender a
pintar antes de recuperar la vista. Usted quiere conocer mi estado —¿pero conoce us-
ted el estado de su esposa o de su sirviente?
Int: Solo estoy pidiendo algunas indicaciones.
Mah: Bien, voy a darle una clave muy significativa —donde usted ve diferencias,
yo no las veo. Para mí es suficiente. Si usted piensa que no es suficiente, yo solo pue-
do repetirlo; es suficiente. Píenselo profundamente y llegará a ver lo que yo veo.
Usted parece querer una visión instantánea, olvidando que el instante es precedi-
do siempre por una larga preparación. El fruto cae repentinamente pero la madura-
ción lleva tiempo.
172
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Después de todo, cuando hablo de confiar en mí, es solo por un tiempo breve, jus-
to el tiempo suficiente para que usted comience a moverse. Cuanto más serio sea us-
ted, tanta menos creencia necesita, pues pronto encontrará justificada su fe en mí.
¡Usted quiere de mí que yo le pruebe que soy digno de confianza! ¿Cómo puedo ha-
cerlo y por qué debería hacerlo? Después de todo, lo que le estoy ofreciendo es el ac-
ceso operacional, tan corriente en la ciencia occidental. Cuando un científico descri-
be un experimento y sus resultados, usualmente usted acepta sus afirmaciones en
base a la confianza y repite su experimento como él lo describe. Una vez que usted
logra los mismos resultados o resultados similares, ya no necesita confiar más en él;
confía en su propia experiencia. Animado por ello, usted continúa y llega finalmente
a resultados sustancialmente idénticos.
Int: La mente india ha sido preparada para los experimentos metafísicos por la
cultura y la educación. Para el indio palabras como «percepción directa de la Reali-
dad Suprema» tienen sentido y suscitan respuestas desde las profundidades mismas
de su ser. Pero las mismas palabras significan poco para un occidental; aunque haya
sido educado en alguna de las variedades del cristianismo, no piensa más allá de la
conformidad a los mandamientos de Dios y a las prescripciones de Cristo. El conoci-
miento directo de la realidad no solo está más allá de su ambición, sino también más
allá de su concepción. Algunos indios me dicen: «No hay esperanza. El occidental no
lo logrará, pues no puede. No le diga nada de la realización de sí mismo; déjele vivir
una vida útil y ganarse un renacimiento en la India. Solo entonces tendrá una oportu-
nidad». Otros dicen: «La Realidad es para todos igualmente, pero no todos están
igualmente dotados con la capacidad para aprehenderla. La capacidad vendrá con el
deseo, que se convertirá en devoción y finalmente en una total autodedicación. Con
integridad y seriedad y una determinación de hierro para vencer todos los obstáculos,
el occidental tiene la misma posibilidad que el hombre oriental. Todo lo que necesita
es el despertar del interés». Para despertar su interés en el conocimiento de sí mismo
necesita ser convencido de sus ventajas.
Mah: ¿Usted cree que es posible transmitir una experiencia personal?
Int: Yo no lo sé. Usted habla de unidad, de identidad del que ve con lo visto.
Cuando todo es uno, la comunicación debería ser factible.
Mah: Para tener la experiencia directa de un país uno debe ir y vivir allí. No pida
usted lo imposible. La victoria espiritual de un hombre beneficia sin duda a la huma-
nidad, pero para beneficiar a otro individuo, se requiere una relación personal estre-
cha. Tal relación no es accidental y no todo el mundo puede pretenderla. Por otra par-
te, el acceso científico es para todos. «Confíe-pruebe-saboree». ¿Qué más necesita
173
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
usted? ¿Por qué hacer tragar la Verdad a gargantas que no quieren? Sea como sea,
eso no puede hacerse. ¿Sin un receptor qué puede hacer el dador?
Int: La esencia del arte es usar la forma exterior para transmitir una experiencia
interior. Por supuesto, uno debe ser sensible a lo interior, antes de que lo exterior
pueda ser significativo. ¿Cómo crece uno en sensibilidad?
Mah: Lo ponga usted como lo ponga, llegamos a lo mismo. Dadores hay muchos;
¿dónde están los receptores?
Int: ¿No puede usted compartir su propia sensibilidad?
Mah: Sí, puedo, pero compartir es una calle de doble dirección. Se necesitan dos
para compartir. ¿Quién está dispuesto a tomar lo que yo estoy dispuesto a dar?
Int: Usted dice que nosotros somos uno. ¿No es esto suficiente?
Mah: Yo soy uno con usted. ¿Es usted uno conmigo? Si usted lo es, no hará pre-
guntas. Si usted no lo es, si no ve lo que yo veo, ¿qué puedo hacer yo más allá de
mostrarle la manera de mejorar su visión?
Int: Lo que usted no puede dar no es suyo propio.
Mah: Yo no pretendo nada como mío propio. Cuando el «yo» no está, ¿dónde
está lo «mío»? Dos personas miran un árbol. Uno ve el fruto oculto entre las hojas y
el otro no. Al margen de esto, no hay ninguna diferencia entre los dos. El que ve sabe
que con un poco de atención el otro verá también, pero no se plantea la cuestión de
compartir nada. Créame, no soy ningún avaro, no me estoy quedando con su parte de
realidad. Al contrario, soy todo suyo, cómame y bébame. Pero mientras usted repite
verbalmente: «déme, déme», no hace nada para tomar lo que se ofrece. Le estoy
mostrando un camino corto y fácil para que sea capaz de ver lo que yo veo, pero us-
ted se aferra a sus viejos hábitos de pensamiento, de sentimiento y de acción y me
echa a mí toda la culpa. Yo no tengo nada que usted no tenga. El conocimiento de sí
mismo no es una pieza de propiedad que se ofrezca y que se acepte. Es una dimen-
sión completamente nueva, donde no hay nada que dar o tomar.
Int: Dénos al menos alguna visión del contenido de su mente mientras usted vive
su vida cotidiana. Comer, beber, hablar, dormir —¿cómo se siente todo esto en
usted?
Mah: Las cosas comunes de la vida: yo las experimento lo mismo que usted. La
diferencia está en lo que no experimento. No experimento miedo ni codicia, odio ni
cólera. No pido nada, no rechazo nada, no guardo nada. En estas cuestiones yo no
transijo. Quizás es ésta la diferencia más destacable entre nosotros. Yo no transigiré,
yo soy fiel a mí mismo, mientras que usted tiene miedo de la realidad.
Int: Desde el punto de vista del occidental hay algo perturbador en sus maneras.
Sentarse en un rincón consigo mismo y estarse repitiendo: «yo soy Dios, Dios yo
174
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
soy», parece simple locura. ¿Cómo convencer a un occidental de que tales prácticas
conducen a la cordura suprema?
Mah: El hombre que pretende ser Dios y el hombre que lo duda —ambos se en-
gañan. Hablan en su sueño.
Int: Si todo es sueño, ¿qué es la vigilia?
Mah: ¿Cómo describir el estado de vigilia en el lenguaje de la tierra de los sue-
ños? Las palabras no describen, son solo símbolos.
Int: Nuevamente la misma excusa de que las palabras no pueden transmitir la rea-
lidad.
Mah: Si usted quiere palabras, le daré algunas de las antiguas palabras de poder.
Repita cualquiera de ellas incesantemente; pueden hacer maravillas.
Int: ¿Habla usted en serio? ¿Le diría usted a un occidental que repita «Om» o
«Ram» o «Hare Krishna» incesantemente, aunque carezca completamente de la fe y
de la convicción que nacen del trasfondo cultural y religioso apropiado? Sin confian-
za ni fervor, repitiendo mecánicamente los mismos sonidos, ¿logrará alguna vez
algo?
Mah: ¿Por qué no? Es el impulso, el motivo oculto lo que importa, no la forma
que tome. Cualquier cosa que haga, si lo hace por amor de encontrar su propio sí
mismo real, puede estar seguro de que le llevará a su sí mismo.
Int: ¿No hay ninguna necesidad de fe en la eficacia de los medios?
Mah: No hay ninguna necesidad de esa fe que es solo la expectativa de los resul-
tados. Aquí solo cuenta la acción. Todo lo que usted hace por amor de la verdad, le
llevará a la verdad. Solo sea serio y honesto. La forma que ello tome apenas importa.
Int: ¿Dónde está entonces la necesidad de dar expresión al anhelo de uno?
Mah: No hay ninguna necesidad. Da igual no hacer nada. El anhelo solo, no di-
luido por el pensamiento ni la acción, el anhelo puro, concentrado, le llevará rápida-
mente a su meta. Es el verdadero motivo lo que importa, no la manera.
Int: ¡Increíble! ¿Cómo puede ser efectiva la pesada repetición en un aburrimiento
que toca de cerca a la desesperación?
Mah: Los hechos mismos de la repetición, de la pugna continua, del aguante y de
la perseverancia —a pesar del aburrimiento, de la desesperación y de la falta comple-
ta de convicción— son realmente cruciales. En sí mismos no son importantes, pero la
sinceridad que hay detrás de ellos es importantísima. Debe haber un empuje desde
dentro y un tirón desde fuera.
Int: Mis preguntas son típicas del occidente. Allí las gentes piensan en términos
de causa y efecto, de medios y de objetivos. No ven que conexión causal puede haber
entre una palabra particular y la Realidad Absoluta.
175
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: No hay ninguna. Pero hay una conexión entre la palabra y su significado,
entre la acción y su motivo. La práctica espiritual es voluntad sostenida y resosteni-
da. Quien no tiene la osadía no aceptará lo real aún cuando se lo ofrezcan. La falta de
voluntad nacida del miedo es el único obstáculo.
Int: ¿De qué se tiene miedo?
Mah: De lo no conocido. Del no ser, del no saber, del no hacer. Del más allá.
Int: ¿Quiere decir que aunque usted puede compartir la manera de su realización,
no puede compartir los frutos?
Mah: Por supuesto que puedo compartir los frutos y lo estoy haciendo todo el
tiempo. Pero el mío es un lenguaje silente. Aprenda a escuchar y a comprender.
Int: Yo no veo como puede uno comenzar sin convicción.
Mah: Permanezca conmigo durante algún tiempo, o entregue su mente a lo que
digo y hago y surgirá la convicción.
Int: No todo el mundo tiene la suerte de encontrarle a usted.
Mah: Encuentre a su propio sí mismo. Estése con su propio sí mismo, escúchelo,
obedézcalo, quiéralo, téngalo sin cesar presente. Usted no necesita ningún otro guía.
Mientras su impulso por la verdad afecte a su vida diaria, todo irá bien para usted.
Viva su vida sin hacer daño a nadie. No hacer daño es una poderosísima forma de
Yoga y le llevará rápidamente a su meta. Esto es lo que yo llamo nisarga yoga, el
Yoga Natural. Es el arte de vivir en paz y armonía, en amistad y amor. Su fruto es la
dicha, incausada y sin fin.
Int: Sin embargo, todo esto presupone alguna fe.
Mah: Vuélvase hacia dentro y llegará a confiar en usted mismo. En todo lo demás
la confianza viene con la experiencia.
Int: Cuando un hombre me dice que conoce algo que yo no conozco, yo tengo el
derecho de preguntar: «¿qué es eso que usted conoce, que yo no conozco?».
Mah: ¿Y si le dice que no puede ser transmitido en palabras?
Int: Entonces le miro de cerca e intento descifrar.
Mah: ¡Y esto es exactamente lo que yo quiero que haga! Sea interesado, preste
atención, hasta que se establezca una corriente de comprensión mutua. Entonces
compartir será fácil. Es un hecho que toda realización es solo compartir. Usted entra
en una consciencia más amplia y en ella comparte. La no disposición a entrar y a
compartir es el único obstáculo. Yo nunca hablo de diferencias, pues para mí no hay
ninguna. Usted sí lo hace, de modo que le corresponde a usted mostrármelas. Adelan-
te, muéstreme las diferencias. Para esto tendrá que comprenderme, pero entonces us-
ted ya no hablará más de diferencias. Comprenda bien una sola cosa, y habrá llegado.
Lo que le impide a usted conocer no es la falta de oportunidad, sino la falta de habili-
176
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
dad para enfocar su mente en lo que quiere comprender. Con solo que pudiera mante-
ner en su mente que usted no sabe, ello le revelaría sus secretos. Pero si usted es su-
perficial e impaciente, no suficientemente serio para mirar y esperar, usted es como
un niño que llora por la luna.
177
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
39
Por Sí mismo Nada tiene Existencia
178
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
179
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
negación total de todo como dotado de existencia independiente. Todas las cosas de-
penden.
Int: ¿De qué dependen?
Mah: De la consciencia. Y la consciencia depende del presenciador.
Int: ¿Y el presenciador depende de lo real?
Mah: El presenciador es el reflejo de lo real en toda su pureza. Depende de la
condición de la mente. Donde predominan la claridad y el desapego, el presenciador
consciente viene al ser. Es lo mismo que decir que donde el agua es clara y tranquila,
la imagen de la luna aparece. O como la luz del día que aparece como un destello en
el diamante.
Int: ¿Puede haber consciencia sin el presenciador?
Mah: Sin el presenciador deviene inconsciencia, solo vida. El presenciador está
latente en todo estado de consciencia, lo mismo que la luz está en todos los colores.
No puede haber ningún conocimiento sin el conocedor y ningún conocedor sin su
presenciador. Usted no solo sabe, sino que sabe que usted sabe.
Int: Si lo no condicionado no puede experimentarse, puesto que toda experiencia
es condicionada, ¿entonces por qué hablar de ello?
Mah: ¿Cómo puede haber conocimiento de lo condicionado sin lo no condiciona-
do? Debe haber una fuente de la que fluye todo esto, un fundamento en el que todo
se sostiene. La realización de sí mismo es primariamente el conocimiento del propio
condicionamiento de uno y la presenciación de que la variedad infinita de las condi-
ciones depende de nuestra capacidad infinita para ser condicionados y para manifes-
tar esa variedad. Para la mente condicionada lo no condicionado aparece como la to-
talidad y también como la ausencia de todo. No puede ser experimentado directa-
mente, pero esto no lo hace no existente.
Int: ¿No es una sensación?
Mah: Una sensación es también un estado de la mente. Lo mismo que un cuerpo
sano no reclama atención, así es lo no condicionado cuando no hay experiencia.
Tome la experiencia de la muerte. El hombre ordinario tiene miedo de morir, debido
a que tiene miedo del cambio. El jnani no tiene miedo porque su mente ya está muer-
ta. Él no piensa: «yo vivo». Sabe: «hay vida». En ello no hay ningún cambio ni tam-
poco ninguna muerte. La muerte aparece como un cambio en el tiempo y en el espa-
cio. Donde no hay ni tiempo ni espacio, ¿cómo puede haber muerte? El jnani ya está
muerto al nombre y a la forma. ¿Cómo puede afectarle su pérdida? El hombre en el
tren viaja de un lugar a otro, pero el hombre fuera del tren no va a ninguna parte,
pues no está sujeto a ningún destino. No tiene a dónde ir, no tiene nada que hacer, no
180
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
tiene nada que devenir. Aquellos que hacen planes nacerán para llevarlos a cabo.
Aquellos que no hacen planes no necesitan nacer.
Int: ¿Cuál es el propósito del sufrimiento y del placer?
Mah: ¿Existen por sí mismos, o solo son en la mente?
Int: Como quiera que sea, existen. Dejemos la mente a un lado.
Mah: El sufrimiento y el placer son meramente síntomas, los resultados del cono-
cimiento erróneo y del sentimiento erróneo. Un resultado no puede tener un propósi-
to suyo propio.
Int: En la economía de Dios todo debe tener un propósito.
Mah: ¿Conoce usted a Dios para que hable de él tan libremente? ¿Qué es Dios
para usted? ¿Un sonido, una palabra sobre papel, una idea en la mente?
Int: Por su poder he nacido y me mantengo vivo.
Mah: Y sufre, y muere. ¿Está usted contento?
Int: Quizás es mi propia falta que yo sufra y muera. Yo fui creado para la vida
eterna.
Mah: ¿Por qué eterna en el futuro y no en el pasado? Lo que tiene un comienzo
debe tener un final. Solo lo que es sin comienzo es sin fin.
Int: Dios puede ser un mero concepto, una teoría de trabajo. ¡Un concepto muy
útil, sin embargo!
Mah: Para esto debe estar libre de contradicciones internas, lo cual no es el caso.
¿Por qué no trabajar con la teoría de que usted es su propia creación y su propio crea-
dor. Al menos no habrá ningún Dios externo con el que batallar.
Int: El mundo es tan rico y tan complejo —¿cómo podría haberlo creado yo?
Mah: ¿Se conoce usted mismo lo suficiente como para saber lo que puede hacer y
lo que no puede? Usted no conoce sus propios poderes. Usted nunca ha investigado.
Comience con usted mismo.
Int: Todo el mundo cree en Dios.
Mah: Para mí usted es su propio Dios. Pero si usted piensa de otro modo, píense-
lo hasta el final. Si hay Dios, entonces todo es de Dios y todo es para mejor. Acoja
todo lo que viene con un corazón contento y agradecido. Y ame a todas las criaturas.
Esto también le llevará a su Sí mismo.
181
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
40
Solo el Sí mismo es Real
Maharaj: El mundo no es más que un espectáculo, brillante y vacío. Es, y sin em-
bargo no es. Está ahí solo mientras yo quiero verlo y tomar parte en él. Cuando dejo
de interesarme, se disuelve. No tiene ninguna causa y no sirve a ningún propósito.
Solo acontece cuando estamos distraídos. Aparece exactamente como aparece, pero
no hay en él ninguna profundidad, ni significado. Sólo el espectador es real, llámele
Sí mismo o Atma. Para el Sí mismo el mundo es solo un espectáculo colorido del que
goza mientras dura y que olvida cuando acaba. Lo que acontece en la escena le hace
temblar de terror o revolcarse de risa, sin embargo él siempre está presente al hecho
de que es solo un espectáculo. Sin deseo ni miedo, él lo goza, como acontece.
Interlocutor: La persona inmersa en el mundo tiene una vida de muchos sabores.
Llora, ríe, ama y odia, desea y teme, sufre y goza. ¿El jnani sin deseo y sin miedo,
qué vida tiene? ¿No se ha quedado seco en su distanciamiento?
Mah: Su estado no es tan desolado. Saborea una dicha pura, no causada y no di-
luida. Es feliz y es plenamente consciente de que esa felicidad es su naturaleza mis-
ma y de que no necesita hacer nada, ni esforzarse por nada para asegurarla. Ella le si-
gue, más real que el cuerpo, más cerca que la mente misma. Usted imagina que sin
causa no puede haber ninguna felicidad. Para mí, la dependencia de algo para la feli-
cidad es una miseria completa. El placer y el sufrimiento tienen causas, mientras que
mi estado es mío propio, totalmente no causado, independiente, inexpugnable.
Int: ¿Cómo una obra de teatro en el escenario?
Mah: La obra estaba escrita, planeada y ensayada. El mundo viene al ser de nada
y retorna a nada.
Int: ¿No hay ningún creador? ¿No estaba el mundo en la mente de Brahma, antes
de que fuera creado?
Mah: Mientras esté fuera de mi estado, usted tendrá Creadores, Preservadores y
Destructores, pero una vez conmigo solo conocerá el Sí mismo y se verá a usted mis-
mo en todo.
Int: Usted funciona, no obstante.
Mah: Cuando usted tiene vértigo, ve el mundo girando en torno a usted. Obsesio-
nado con la idea de los medios y del fin, del trabajo y del objetivo, usted me ve fun-
cionando aparentemente. En realidad, yo solo observo. Todo lo que se hace, se hace
182
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
183
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
184
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
muere. Algunos salen de viaje y regresan, otros no le dejan nunca. ¿Qué diferencia
hay puesto que viajan a tierras de sueños, cada uno de ellos envuelto en su propio
sueño? Solo el despertar es importante. Es suficiente conocer el «yo soy» como reali-
dad y también como amor.
Int: Mi perspectiva no es tan absoluta, de aquí mi pregunta. En todo el Occidente
las gentes están a la búsqueda de algo real. Se vuelven a la ciencia, la cual les dice
mucho sobre la materia, un poco sobre la mente, y nada sobre la naturaleza y el pro-
pósito de la consciencia. Para ellos la realidad es objetiva, exterior, lo observable y
descriptible, directamente o por inferencia; sobre el aspecto subjetivo de la realidad
no saben nada. Es extremadamente importante hacerles saber que hay un realidad y
que ha de ser encontrada liberando a la consciencia de la materia y de sus limitacio-
nes y distorsiones. La mayoría de las gentes en el mundo no saben que hay una reali-
dad y que puede encontrarse y experimentarse en la consciencia. Parece muy impor-
tante que oigan la buena noticia de alguien que ha experimentado efectivamente. Ta-
les testigos han existido siempre y su testimonio es precioso.
Mah: Por supuesto. El evangelio de la realización de sí mismo, una vez oído, no
se olvidará nunca. Como una semilla depositada en la tierra, esperará la estación ade-
cuada y brotará y se transformará en un árbol vigoroso.
185
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
41
Desarrolle la Actitud de Presenciador
186
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
187
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
188
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: La naturaleza no tiene mente, de aquí que sea irresponsable. Pero el hombre
tiene una mente. ¿Por qué es tan perverso?
Mah: Las causas de la perversidad son también naturales —herencia, ambiente y
demás. Usted es demasiado rápido en la condena. No se inquiete por los demás. Trate
su propia mente primero. Cuando se dé cuenta de que su mente también es una parte
de la naturaleza, la dualidad cesará.
Int: Hay algún misterio en ello que yo no puedo sondear. ¿Cómo puede la mente
ser una parte de la naturaleza?
Mah: Debido a que la naturaleza está en la mente; sin la mente, ¿dónde está la na-
turaleza?
Int: Si la naturaleza está en la mente y la mente es mía, yo debería ser capaz de
controlar la naturaleza, lo cual no es realmente el caso. Fuerzas más allá de mi con-
trol determinan mi comportamiento.
Mah: Desarrolle la actitud de presenciador y encontrará en su propia experiencia
que el desapego trae el control. El estado de presenciación está lleno de poder, no
hay nada pasivo en él.
189
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
42
La Realidad no puede ser Expresada
190
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¿Cómo puede haber conflicto entre lo que es y lo que no es? El conflicto es
la característica del viejo. Cuando el nuevo emerge, el viejo ya no es. Usted no puede
hablar del nuevo y del conflicto al mismo tiempo. Incluso el trabajo de esforzarse por
el sí mismo nuevo lo hace el viejo. Siempre que hay conflicto, trabajo, pugna, esfuer-
zo, anhelo de cambio, el nuevo no es. ¿Hasta qué punto está usted libre de la tenden-
cia habitual a crear y a perpetuar conflictos?
Int: No puedo decir que yo soy ahora un hombre diferente. Pero he descubierto
cosas nuevas sobre mí mismo, estados tan diferentes de los que conocía antes, que
siento justificado llamarlos nuevos.
Mah: El sí mismo viejo es su propio sí mismo. El estado que surge repentinamen-
te y sin causa, no tiene ningún rastro de sí mismo; usted puede llamarlo «dios». Lo
que es sin semilla y sin raíz, lo que no brota ni crece, ni florece ni fructifica, lo que
viene al ser repentinamente y en plenitud de gloria, misteriosa y maravillosamente,
usted puede llamar a eso «dios». Es enteramente inesperado y sin embargo inevita-
ble, infinitamente familiar y sin embargo sumamente sorprendente, más allá de toda
esperanza y sin embargo absolutamente cierto. Debido a que es sin causa, es sin obs-
táculo. Obedece solo a una ley: la ley de la libertad. Nada que implica una continui-
dad, una secuencia, un paso de una etapa a otra puede ser lo real. No hay ningún pro-
greso en la realidad, es final, perfecta, incomparable.
Int: ¿Cómo puedo provocarla?
Mah: Usted no puede hacer nada para provocarla; pero puede evitar crear obstá-
culos. Observe su mente, como viene al ser, como funciona. Cuando usted observa su
mente, se descubre a usted mismo como el observador. Cuando usted permanece in-
móvil, solo observando, se descubre a usted mismo como la Luz detrás del observa-
dor. La fuente de la luz es obscura, lo no conocido es la fuente del conocimiento.
Solo esa fuente es. Retorne a esa fuente y more ahí. No está en el cielo ni en el omni-
penetrante éter. Dios es todo lo que es grande y maravilloso; yo no soy nada, no ten-
go nada, no puedo hacer nada. Sin embargo todo sale de mí —la fuente es mí mismo;
la raíz, el origen es mí mismo.
Cuando la realidad estalla en usted, puede llamarlo experiencia de Dios. O, más
bien, es Dios experimentándole a usted. Dios le conoce cuando usted se conoce a us-
ted mismo. La realidad no es el resultado de un proceso; es una explosión. Está defi-
nitivamente más allá de la mente, pero todo lo que usted puede hacer es conocer bien
su mente. No es que la mente vaya a ayudarle, pero conociendo su mente usted puede
evitar que su mente le incapacite. Usted tiene que estar muy alerta, o su mente le en-
gañará. Es como vigilar a un ladrón —no es que usted espere nada de un ladrón, sino
191
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
que no quiere ser robado. De la misma manera usted presta suma atención a la mente
sin esperar nada de ella.
O tome otro ejemplo. Nosotros tenemos la vigilia y el sueño. Después del trabajo
de un día viene el sueño. Ahora, ¿voy yo a dormir o es la inadvertencia —caracterís-
tica del estado de sueño— la que viene a mí? En otras palabras —nosotros estamos
despiertos debido a que estamos dormidos. Nosotros no nos despertamos a un estado
de despertar real. En el estado de vigilia el mundo emerge debido a la ignorancia y le
introduce a uno dentro de un estado de vigilia soñado. Tanto el sueño como la vigilia
son nombres mal dados. Nosotros solo estamos soñando. El verdadero despertar y el
verdadero dormir solo los conoce el jnani. Nosotros soñamos que estamos despiertos,
nosotros soñamos que estamos dormidos. Los tres estados son solo variedades del es-
tados de sueño. Tratar todo como un sueño libera. Mientras usted da realidad a los
sueños, es su esclavo. Al imaginar que usted ha nacido como fulano, deviene un es-
clavo para fulano. La esencia de la esclavitud es imaginarse a usted mismo como un
proceso, tener pasado y futuro, tener historia. En realidad, nosotros no tenemos nin-
guna historia, no somos un proceso, no nos desarrollamos, ni decaemos; de modo
que vea todo como un sueño y permanezca fuera de él.
Int: ¿Qué beneficio saco de escucharle a usted?
Mah: Le estoy pidiendo que retorne a usted mismo. Todo lo que le pido es que se
mire a usted mismo, hacia usted mismo, dentro de usted mismo.
Int: ¿Con cuál propósito?
Mah: Usted vive, siente, piensa. Prestando atención a su vivir, sentir y pensar, us-
ted se libera de ellos y va más allá de ellos. Su personalidad se disuelve y solo queda
el presenciador. Entonces usted va más allá del presenciador. No pregunte como
acontece. Solo busque dentro de usted mismo.
Int: ¿Qué es lo que constituye la diferencia entre la persona y el presenciador?
Mah: Los dos son modos de la consciencia. En uno usted desea y teme, en el otro
usted no es afectado por el placer y el dolor y no es perturbado por los aconteceres.
Usted los deja venir y partir.
Int: ¿Cómo se establece uno en el estado más alto, en el estado de presenciación
pura?
Mah: La consciencia no brilla por sí misma. Brilla por una luz más allá de ella.
Habiendo visto la cualidad como de sueño de la consciencia, busque la luz en la que
aparece, la cual le da ser. Hay el contenido de la consciencia tanto como la presencia-
ción de ella.
Int: Yo sé y sé que yo sé.
192
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Eso es, con tal de que el segundo conocimiento sea no condicional y atem-
poral. Olvide lo conocido, pero recuerde que usted es el conocedor. No esté todo el
tiempo inmerso en sus experiencias. Recuerde que usted es más allá del experimenta-
dor, por siempre no nacido y sin muerte. Al recordarlo, la cualidad del conocimiento
puro emergerá, la luz de la presenciación incondicional.
Int: ¿En qué punto experimenta uno la realidad?
Mah: La experiencia es del cambio, viene y va. La realidad no es un acontecer,
no puede ser experimentada. No es perceptible de la misma manera en que es percep-
tible un acontecer. Si espera que tenga lugar un acontecimiento, con la llegada de la
realidad, usted esperará siempre, pues la realidad ni viene ni va. Tiene que ser perci-
bida, no esperada. No tiene que prepararse ni anticiparse. El mismo anhelo y búsque-
da de la realidad es el movimiento, la operación, la acción de la realidad. Todo lo que
usted puede hacer es aprehender el punto central, a saber, que la realidad no es un
acontecer y que no acontece, y que todo lo que acontece, todo lo que viene y va, no
es la realidad. Vea el acontecer solo como acontecer, lo transitorio solo como transi-
torio, la experiencia como mera experiencia y usted ha hecho todo lo que puede ha-
cer. Entonces usted es vulnerable a la realidad, ya no está armado contra ella, como
lo estaba cuando daba realidad a los aconteceres y experiencias. Pero tan pronto
como hay algún agrado o desagrado, usted ha corrido una cortina.
Int: ¿Diría usted que la realidad se expresa a sí misma en la acción más bien que
en el conocimiento? ¿O es una sensación especial?
Mah: Ni la acción, ni la sensación, ni el pensamiento expresan la realidad. No
hay ninguna cosa tal como una expresión de la realidad. Usted está introduciendo
una dualidad donde no hay ninguna. Solo la realidad es, no hay nada más. los tres es-
tados de vigilia, de sueño y de sueño profundo no son mí mismo y yo no estoy en
ellos. Cuando yo muera, el mundo dirá —«¡Oh, Maharaj ha muero!». Pero para mí
éstas son palabras sin contenido, no tienen ningún significado. Cuando se hace el cul-
to ante la imagen del Gurú, todo tiene lugar como si él se despertara y se bañara y co-
miera y reposara, y saliera a dar un paseo y regresara, les bendijera a todos y se fuera
a dormir. Todo se cumple hasta en los más mínimos detalles y sin embargo hay un
sentido de irrealidad en todo ello. Así es el caso conmigo. Todo acontece según se
necesita, sin embargo nada acontece. Yo hago lo que parece ser necesario, pero al
mismo tiempo sé que nada es necesario, que la vida misma es solo una ficción.
Int: ¿Por qué vivimos entonces? ¿Por qué todo este innecesario venir e ir, desper-
tar y dormir, comer y digerir?
Mah: Nada es hecho por mí, todo acontece. Yo no espero, no planeo, solo obser-
vo acontecer los aconteceres, sabiendo que son irreales.
193
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
194
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
43
La Ignorancia puede ser Reconocida,
no Jnana
195
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
196
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: La seriedad por supuesto, uno debe estar realmente ansioso. Después de
todo, el hombre realizado es el hombre más serio. Haga lo que haga, lo hace comple-
tamente, sin limitaciones ni reservas. La integridad le llevará a usted a la realidad.
Int: ¿Ama usted al mundo?
Mah: Cuando le hieren, usted grita. ¿Por qué? Debido a que usted se ama a usted
mismo. No embotelle su amor limitándolo al cuerpo, manténgalo abierto. Será enton-
ces el amor de todo. Cuando se desechan todas las falsas auto-identificaciones, lo que
queda es amor omniabarcante. Deshágase de todas las ideas sobre usted mismo, in-
cluida la idea de que usted es Dios. Ninguna autodefinición es válida.
Int: Estoy cansado de promesas. Estoy cansado de sadhanas, que se llevan todo
mi tiempo y mi energía y no me aportan nada. Yo quiero la realidad aquí y ahora.
¿Puedo tenerla?
Mah: Claro que puede, con tal de que esté realmente harto de todo, incluyendo
sus sadhanas. ¡Cuando no pida nada del mundo, ni de Dios, cuando no quiera nada,
no busque nada, no espere nada, entonces el Estado Supremo vendrá a usted sin ser
invitado ni esperado!
Int: Si un hombre inmerso en la vida familiar y en los asuntos del mundo hace su
sadhana estrictamente según se prescribe en sus escrituras, ¿logrará resultados?
Mah: Resultados logrará, pero estará envuelto en ellos como en un capullo.
Int: Muchos santos dicen que cuando uno esté maduro y listo, uno se realizará.
Sus palabras pueden ser verdaderas, pero son de poca utilidad. Debe haber una vía de
salida, independiente de la madurez que necesita tiempo, y de la sadhana que necesi-
ta esfuerzo.
Mah: No lo llame una vía; es más un tipo de pericia. No es ni siquiera eso. Per-
manezca abierto y sereno, eso es todo. Lo que busca está tan cerca de usted, que no
hay ningún sitio para una vía.
Int: Hay muchos ignorantes en el mundo y muy pocos jnanis. ¿Cuál puede ser la
causa de ello?
Mah: No se preocupe de los demás, hágase cargo de usted mismo. Usted sabe que
usted es. No se cargue de nombres, solo sea. Cualquier nombre o forma que se da a
usted mismo obscurece su naturaleza real.
Int: ¿Por qué debe acabar la búsqueda antes de que uno pueda realizar?
Mah: El deseo de la verdad es el más alto de todos los deseos, sin embargo, es to-
davía un deseo. Todos los deseos deben abandonarse para que lo real sea. Recuerde
que usted es. Esto es su capital de trabajo. Hágalo circular y habrá mucho provecho.
Int: ¿Por qué debe haber búsqueda?
197
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: La vida es búsqueda, uno no puede evitar buscar. Cuando toda búsqueda
cesa, es el Estado Supremo.
Int: ¿Por qué el Estado Supremo viene y va?
Mah: Ni viene ni va. Es.
Int: ¿Habla usted desde su propia experiencia?
Mah: Por supuesto. Es un estado atemporal, siempre presente.
Int: En mi caso viene y va, en el suyo no. ¿Por qué esta diferencia?
Mah: Quizás se deba a que yo no tengo ningún deseo. O quizás usted no desea lo
Supremo con suficiente fuerza. Usted debe sentirse desesperado cuando su mente
está fuera de contacto.
Int: Toda mi vida he estado esforzándome y he logrado muy poco. He estado le-
yendo. He estado escuchando —todo en vano.
Mah: Escuchar y leer ha devenido un hábito en usted.
Int: También lo he abandonado. Hoy día ya no leo.
Mah: Lo que ha abandonado no tiene ninguna importancia ahora. ¿Qué es lo que
no ha abandonado? Encuentre eso y abandone eso. La sadhana es una búsqueda de lo
que hay que abandonar. Vacíese usted mismo completamente.
Int: ¿Cómo puede un necio desear la sabiduría? Uno necesita conocer el objeto
del deseo para desearlo. Cuando lo Supremo no es conocido, ¿cómo puede ser desea-
do?
Mah: El hombre madura naturalmente y deviene listo para la realización.
Int: ¿Pero cuál es el factor de la maduración?
Mah: El recuerdo de sí mismo, la presenciación de «yo soy» le madura poderosa
y rápidamente. Abandone a todas las ideas sobre usted mismo y simplemente sea.
Int: Estoy cansado de todas las vías y medios y pericias y trucos, de todas estas
acrobacias mentales. ¿Hay un modo de percibir la realidad directa e inmediatamente?
Mah: Deje de hacer uso de su mente y vea lo que ocurre. Haga esta única cosa ca-
balmente. Eso es todo.
Int: Cuando era más joven, tuve experiencias extrañas, breves pero memorables,
de ser nada, simplemente nada, y sin embargo plenamente consciente. Pero el peligro
es que uno tiene el deseo de recrear desde la memoria los momentos que han pasado.
Mah: Todo esto es imaginación. En la luz de la consciencia acontecen todo tipo
de cosas y es necesario no dar especial importancia a ninguna. La vista de una flor es
tan maravillosa como la visión de Dios. Dejémoslas en paz. ¿Por qué recordarlas y
convertir después la memoria en un problema? Sea gentil con ellas; no las divida en
elevadas y bajas, internas y externas, duraderas y transitorias. Vaya más allá, retorne
a la fuente, vaya al sí mismo que es el mismo acontezca lo que acontezca. Su debili-
198
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
199
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
44
«Yo soy» es Verdadero, todo lo demás es Inferencia
Maharaj: El perceptor del mundo, ¿es antes del mundo o viene al ser junto con el
mundo?
Int: ¡Qué extraña pregunta! ¿Por qué hace usted tales preguntas?
Mah: A menos de que usted sepa la respuesta correcta, no encontrará la paz.
Int: Cuando me despierto por la mañana, el mundo ya está aquí, esperándome.
Ciertamente el mundo viene al ser primero. Yo vengo, pero mucho más tarde, en el
comienzo de mi nacimiento. Sin el cuerpo no habría ni mí mismo ni el mundo.
Mah: El cuerpo aparece en su mente, y su mente es el contenido de su conscien-
cia; usted es el presenciador inmutable del río de la consciencia que cambia eterna-
mente sin que usted cambie de ninguna manera. Su propio no cambio es tan evidente
que usted no lo nota. Obsérvese a usted mismo atentamente y todas estas incompren-
siones y concepciones erróneas se disolverán. Lo mismo que todas las pequeñas vi-
das acuáticas están en el agua y no pueden ser sin agua, así todo el universo está en
usted y no puede ser sin usted.
Int: Nosotros lo llamamos Dios.
Mah: Dios es solo una idea en su mente. El hecho es usted. La única cosa que us-
ted sabe con certeza es: «Aquí y ahora yo soy». Quite el «aquí y ahora», el «yo soy»
permanece, inaprehensible. El mundo existe en la memoria, la memoria está en la
consciencia; la consciencia existe en la presenciación y la presenciación es el reflejo
de la luz sobre las aguas de la existencia.
Int: Sin embargo, yo no veo como puede el mundo estar en mí cuando lo opuesto,
«yo estoy en el mundo», es tan evidente.
Mah: Incluso decir «yo soy el mundo, el mundo es mí mismo», es un signo de ig-
norancia. Pero cuando yo mantengo en la mente y confirmo en la vida mi identidad
con el mundo, surge en mí un poder que destruye la ignorancia, que la quema com-
pletamente.
Int: ¿Está el presenciador de la ignorancia separado de la ignorancia? Decir: «yo
soy ignorante» ¿no es una parte de la ignorancia?
Mah: Por supuesto. Todo lo que puedo decir verdaderamente es: «yo soy», todo
lo demás es inferencia. Pero la inferencia ha devenido un hábito. Destruya todos los
hábitos de pensar y de ver. La sensación de «yo soy» es la manifestación de una cau-
200
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
sa más profunda, que usted puede llamar sí mismo, Dios, Realidad o por cualquier
otro nombre. El «yo soy» está en el mundo; pero es la llave que puede abrir la puerta
de salida del mundo. La luna que danza en el agua se ve en el agua, pero es causada
por la luna en el cielo y no por el agua.
Int: Todavía parece que se me escapa el punto principal. Puedo admitir que el
mundo en el que vivo y me muevo, y en el que tengo mi ser, es de mi propia crea-
ción, una proyección de mí mismo, de mi imaginación en el mundo no conocido, el
mundo como es, el mundo de la «materia absoluta», lo que quiera que esta materia
pueda ser. El mundo de mi propia creación puede ser completamente diferente del
mundo último, del mundo real, lo mismo que la pantalla de cine es completamente
diferente de las imágenes proyectadas en ella. No obstante, este mundo absoluto
existe, completamente independiente de mí mismo.
Mah: Eso es, el mundo de la Realidad Absoluta, en el que su mente ha proyecta-
do un mundo de irrealidad relativa, es independiente de usted mismo, por la simple
razón de que es usted mismo.
Int: ¿No hay contradicción en los términos? ¿Cómo puede la independencia pro-
bar la identidad?
Mah: Examine el movimiento del cambio y usted verá. Lo que puede cambiar
mientras usted no cambia, puede decirse que es independiente de usted. Pero lo que
es sin cambio debe ser uno con todo lo que es sin cambio. Pues la dualidad implica
interacción y la interacción significa cambio. En otras palabras, lo absolutamente ma-
terial y lo absolutamente espiritual, lo totalmente objetivo y lo totalmente subjetivo
son idénticos, tanto en substancia como en esencia.
Int: Como en una imagen tridimensional, la luz forma su propia pantalla.
Mah: Ninguna comparación valdrá. El punto principal que hay que aprehender es
que usted ha proyectado en usted mismo un mundo de su propia imaginación, basado
en recuerdos, en deseos y temores, y que se ha aprisionado a usted mismo en él.
Rompa el hechizo y sea libre.
Int: ¿Cómo rompe uno el hechizo?
Mah: Afirme su independencia en pensamiento y acción. Después de todo, todo
depende de su fe en usted mismo, en la convicción de que lo que ve y oye, piensa y
siente es real. ¿Por qué no cuestiona su fe? Sin ninguna duda, este mundo es pintado
por usted en la pantalla de la consciencia y es enteramente su propio mundo privado.
Solo su sensación de «yo soy», aunque está en el mundo, no es del mundo. Usted no
puede cambiar por ningún esfuerzo de lógica o de imaginación el «yo soy» en «yo no
soy». La negación misma de su ser lo afirma. Una vez que se da cuenta de que el
mundo es su propia proyección, usted es libre de él. ¡No necesita liberarse de un
201
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
mundo que no existe, excepto en su propia imaginación! Sea como sea la pintura, be-
lla o fea, usted es quien la pinta y no está sujeto a ella. Dése cuenta de que no hay na-
die que se la imponga a usted, de que se debe al hábito de tomar lo imaginario por
real. Vea lo imaginario como imaginario y sea libre del miedo.
Lo mismo que los colores de esta alfombra son manifestados por la luz, pero la
luz no es el color, así el mundo es causado por usted, pero usted no es el mundo.
Eso que crea y sustenta el mundo, usted puede llamarlo Dios o providencia, pero
finalmente usted es la prueba de que Dios existe, no al revés. Pues, antes de que pue-
da hacerse ninguna pregunta sobre Dios, usted debe estar aquí para hacerla.
Int: Dios es una experiencia en el tiempo, pero el experimentador es atemporal.
Mah: Incluso el experimentador es secundario. Primero es la infinita expansión
de la consciencia, la posibilidad eterna, el potencial inmensurable de todo lo que fue,
es y será. Cuando usted mira algo, es lo último lo que usted ve, pero imagina que ve
una nube o un árbol.
Aprenda a mirar sin imaginación, a escuchar sin distorsión: eso es todo. Deje de
atribuir nombres y formas a lo esencialmente sin nombre y sin forma, dése cuenta de
que todo modo de percepción es subjetivo, de que lo que se ve o se oye, se toca o se
huele, se siente o se piensa, se espera o se imagina, está en la mente y no en la reali-
dad, y experimentará paz y liberación del temor.
La sensación de «yo soy» se compone de luz pura y de la sensación de ser. El
«yo» está aquí incluso sin el «soy». Igualmente, la luz pura está aquí tanto si usted
dice «yo» como si no lo dice. Devenga consciente de esa luz pura y nunca la perderá.
La eseidad en el ser, la presenciación en la consciencia, el interés en cada experiencia
—eso no es descriptible, aunque es perfectamente accesible, pues no hay nada más.
Int: Usted habla de la realidad directamente —como la primera causa omnipene-
trante, siempre presente, eterna, omnisciente, omnienergizante. Hay otros maestros
que se niegan a discutir la realidad en absoluto. Dicen que la realidad está más allá de
la mente mientras que todas las discusiones están dentro del reino de la mente, que es
el hogar de lo irreal. Su acercamiento es negativo; señalan lo irreal y así van más allá
de ello a lo real.
Mah: La diferencia está solo en las palabras. Después de todo, cuando yo hablo
de lo real, lo describo como no irreal, aespacial, atemporal, acausal, sin comienzo y
sin fin. Viene a ser lo mismo. Mientras conduzca a la iluminación, ¿qué importa
cómo se diga? ¿Qué importa que usted tire del carro o lo empuje, mientras siga mo-
viéndose? Usted puede sentirse atraído por la realidad durante un tiempo y repelido
por lo falso en otro; éstos son solo estados de ánimo que alternan; ambos son necesa-
rios para la perfecta libertad. Usted puede ir por una vía u otra —pero cada vez será
202
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
la vía adecuada al momento; solo vaya de todo corazón, no malgaste el tiempo du-
dando o vacilando. Se necesitan muchos tipos de alimento para hacer que el niño
crezca, pero el acto de comer es el mismo. Teóricamente —todas las vías son buenas.
En la práctica, y en un momento dado, usted procede solo por una vía. Más pronto o
más tarde está obligado a descubrir que si realmente quiere encontrar, tiene que cavar
solo en un sitio —dentro.
Ni su cuerpo ni su mente pueden darle lo usted busca —el ser y el conocerse a us-
ted mismo y la gran paz que viene con ello.
Int: Ciertamente hay algo válido y valioso en todas las vías de acercamiento.
Mah: En cada caso el valor está en que le lleve a usted a la necesidad de buscar
dentro. Jugar con varias vías de acercamiento puede deberse a la resistencia a ir den-
tro, al miedo de tener que abandonar la ilusión de ser algo o alguien en particular.
Para encontrar agua usted no cava pequeños pozos por todas partes, sino que cavará
profundamente en un solo lugar. Similarmente, para encontrarse a usted mismo, tiene
que explorarse a usted mismo. Cuando se dé cuenta de que usted es la luz del mundo,
se dará cuenta también de que usted es el amor de él; de que conocer es amar y amar
es conocer.
De todas las afecciones el amor de uno mismo viene primero. Su amor del mundo
es el reflejo de su amor de usted mismo, pues su mundo es de su propia creación. La
luz y el amor son impersonales, pero se reflejan en su mente como conocerse y que-
rerse bien a uno mismo. Nosotros somos siempre amistosos con nosotros mismos,
pero no siempre somos sabios. Un Yogi es un hombre cuya buena voluntad está alia-
da con la sabiduría.
203
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
45
Lo que Viene y Va no tiene ningún Ser
Interlocutor: Yo he venido a estar con usted más bien que a escuchar. Se puede
decir poco en palabras, puede transmitirse mucho más en silencio.
Maharaj: Primero las palabras, después el silencio. Se debe estar maduro para el
silencio.
Int: ¿Puedo yo vivir en silencio?
Mah: El trabajo no egoísta conduce al silencio, pues cuando usted trabaja no ego-
ístamente, no necesita pedir ayuda. Indiferente a los resultados, usted trabaja gustoso
con los medios más inadecuados. No se preocupa de si está muy dotado y bien equi-
pado. Tampoco pide reconocimiento ni asistencia. Usted solo hace lo que hay que ha-
cer, dejando el éxito y el fracaso a lo no conocido. Pues todo es causado por innume-
rables factores, de los que su esfuerzo personal es solo uno. Sin embargo, es tanta la
magia de la mente y del corazón del hombre que lo más improbable acontece cuando
la voluntad y el amor humano tiran juntos.
Int: ¿Qué hay de malo en pedir ayuda cuando la obra lo merece?
Mah: ¿Qué necesidad hay de pedir? Ello muestra solo que hay debilidad y ansie-
dad. Trabaje, y el universo trabajará con usted. Después de todo la idea misma de ha-
cer la cosa justa le viene de lo no conocido. Deje a lo no conocido los resultados, us-
ted haga solo los movimientos necesarios. Usted es meramente uno de los eslabones
en la larga cadena de la causación. Fundamentalmente, todo acontece solo en la men-
te. Cuando trabaja por algo de todo corazón y firmemente, ello acontece, pues es la
función de la mente hacer que las cosas acontezcan. En realidad, no falta nada y no
se necesita nada, toda obra está solo en la superficie. En las profundidades hay paz
perfecta. Todos sus problemas surgen debido a que se ha definido a usted mismo y
por lo tanto limitado. Cuando no piensa que usted es esto o eso, todo conflicto cesa.
Cualquier intento de hacer algo sobre sus problemas está condenado al fracaso, pues
lo que está causado por el deseo solo puede deshacerse con la liberación del deseo.
Se ha encerrado a usted mismo en el tiempo y el espacio, se ha comprimido en el lap-
so de la duración de una vida y en el volumen de un cuerpo y ha creado así los innu-
merables conflictos de la vida y la muerte, del placer y el dolor, de la esperanza y el
temor. Usted no puede deshacerse de los problemas sin abandonar las ilusiones.
Int: Una persona está limitada naturalmente.
204
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: No hay ninguna cosa tal como una persona. Solo hay restricciones y limita-
ciones. La suma total de éstas define a la persona. Usted piensa que se conoce a usted
mismo cuando sabe que usted es. Pero nunca sabe quien es usted. La persona mera-
mente parece ser, como el espacio dentro del cántaro parece tener la forma y el volu-
men y el olor del cántaro. Vea que usted no es lo que cree ser. Luche con toda la fuer-
za a su disposición contra la idea de que usted es nombrable y descriptible. Usted no
lo es. Niéguese a pensarse a usted mismo como esto o eso. No hay ninguna otra sali-
da de la miseria, que usted mismo se ha creado por la ciega aceptación sin investiga-
ción. El sufrimiento es una llamada a la indagación, todo sufrimiento necesita inves-
tigación. No sea perezoso para pensar.
Int: La actividad es la esencia de la realidad. No hay ninguna virtud en no traba-
jar. Junto con el pensamiento debe hacerse algo.
Mah: Trabajar en el mundo es duro, abstenerse de todo trabajo innecesario es aún
más duro.
Int: Para la persona que yo soy todo esto parece imposible.
Mah: ¿Qué sabe sobre usted mismo? Usted solo puede ser lo que usted es en rea-
lidad; usted solo puede parecer lo que usted no es. Usted nunca se ha apartado de la
perfección. Toda idea de mejora de sí mismo es convencional y verbal. Como el sol
no conoce la obscuridad, así el sí mismo no conoce el no sí mismo. Es la mente la
que, conociendo lo otro, deviene lo otro. Sin embargo, la mente no es nada sino el sí
mismo. Es el sí mismo el que deviene lo otro, el no sí mismo, y, no obstante, sigue
siendo el sí mismo. Todo lo demás es una asumición. Lo mismo que una nube obscu-
rece el sol sin afectarle de ninguna manera, así la asumición obscurece la realidad sin
destruirla. La idea misma de destrucción de la realidad es ridícula; el destructor es
siempre más real que lo destruido. La realidad es el destructor último. Toda separa-
ción, todo tipo de enajenación y de alienación es falso. Todo es uno —ésta es la solu-
ción última de todos los conflictos.
Int: ¿Cómo es que a pesar de tanta instrucción y asistencia nosotros no hacemos
ningún progreso?
Mah: Mientras nos imaginemos a nosotros mismos como personalidades separa-
das, unos completamente aparte de los otros, no podemos aprehender la realidad que
es esencialmente impersonal. Primero debemos conocernos a nosotros mismos solo
como presenciadores, centros de observación adimensionales y atemporales, y des-
pués realizar ese inmenso océano de pura presenciación, que es a la vez mente y ma-
teria y más allá de ambas.
Int: Sea yo lo que sea en realidad, no obstante me siento a mí mismo como una
persona pequeña y separada, uno entre muchos.
205
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Su ser una persona se debe a la ilusión del espacio y del tiempo; usted se
imagina que está en un cierto punto y que ocupa un cierto volumen; su personalidad
se debe a su autoidentificación con el cuerpo. Sus pensamientos y sentimientos exis-
ten en sucesión, tienen su momento en el tiempo y, debido a la memoria, hacen que
imagine que usted tiene duración. En realidad, el tiempo y el espacio existen en us-
ted; usted no existe en ellos. Son modos de percepción, pero no son los únicos. El
tiempo y el espacio son como palabras escritas sobre papel; el papel es real, las pala-
bras son meramente una convención. ¿Qué edad tiene usted?
Int: ¡Cuarenta y ocho años!
Mah: ¿Qué le hace decir cuarenta y ocho años? ¿Qué le hace decir: yo estoy
aquí? Hábitos verbales nacidos de asumiciones. La mente crea el tiempo y el espacio
y toma sus propias creaciones por realidad. Todo es aquí y ahora, pero nosotros no lo
vemos. Verdaderamente, todo es en mí y por mí. No hay nada más. La idea misma de
«más» es un desastre y una calamidad.
Int: ¿Cuál es la causa de la personificación, de la autolimitación en el tiempo y el
espacio?
Mah: Eso que no existe no puede tener una causa. No hay ninguna cosa tal como
una persona separada. Incluso desde el punto de vista empírico es evidente que todo
es la causa de todo, que todo es como es debido a que el universo entero es como es.
Int: Sin embargo, la personalidad debe tener una causa.
Mah: ¿Cómo viene al ser la personalidad? Por la memoria. Identificando el pre-
sente con el pasado y proyectándolo en el futuro. Piense en usted mismo como mo-
mentáneo, sin pasado ni futuro, y su personalidad se disuelve.
Int: ¿No permanece «yo soy»?
Mah: La palabra «permanece» no se aplica aquí. «Yo soy» es siempre nuevo. Us-
ted no necesita recordar para ser. Como una cuestión de hecho, antes de que usted
pueda experimentar algo, debe haber la sensación de ser. Al presente su ser está mez-
clado con la experiencia. Todo lo que necesita es desenredar el ser de la madeja de
las experiencias. Una vez que ha conocido el ser puro, sin ser esto o eso, lo discernirá
entre las experiencias y ya no será extraviado por los nombres y las formas.
La autolimitación es la esencia misma de la personalidad.
Int: ¿Cómo puedo devenir universal?
Mah: Usted es universal. Usted no necesita y no puede devenir lo que usted ya es.
Solo deje de imaginar que usted es lo particular. Lo que viene y va no tiene ningún
ser. Debe su aparición misma a la realidad. Usted sabe que hay un mundo, ¿pero le
conoce el mundo a usted? Todo conocimiento fluye de usted, lo mismo que todo ser
206
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
y toda dicha. Dése cuenta de que usted es la fuente eterna y acepte todo como suyo
propio. Tal aceptación es verdadero amor.
Int: Todo lo que usted dice suena muy bello. ¿Pero cómo lo convierte uno en una
manera de vivir?
Mah: Sin haber dejado nunca la casa está preguntando por el camino a casa.
Deshágase de las ideas erróneas, eso es todo. Coleccionar ideas justas no le llevará a
ninguna parte tampoco. Solo deje de imaginar.
Int: No es una cuestión de logro sino de comprensión.
Mah: ¡No intente comprender! Es suficiente con que no comprenda mal. No se
apoye en su mente para la liberación. Es la mente la que le ha esclavizado. Vaya ente-
ramente más allá de ella.
Lo que es sin comienzo no puede tener una causa. No es que usted supiera lo que
usted es y que después lo haya olvidado. Una vez que usted sabe, no puede olvidar.
La ignorancia no tiene ningún comienzo, pero puede tener un final. Indague: ¿quién
es ignorante?, y la ignorancia se disolverá como un sueño. El mundo está lleno de
contradicciones, de aquí su búsqueda de armonía y de paz. Éstas no puede encontrar-
las en el mundo, pues el mundo es el hijo del caos. Para encontrar orden debe buscar
dentro. El mundo viene al ser solo cuando usted nace en un cuerpo. Si no hay cuerpo
—no hay mundo. Indague primero si usted es el cuerpo. La comprensión del mundo
vendrá después.
Int: Lo que usted dice suena convincente, ¿pero de qué utilidad es para la persona
privada, que sabe que está en el mundo y que es del mundo?
Mah: Millones comen pan, pero pocos saben todo sobre el trigo. Sin embargo,
solo aquellos que saben pueden mejorar el pan. Similarmente, solo aquellos que co-
nocen el sí mismo, que han visto más allá del mundo pueden mejorar el mundo. Su
valor para las personas privadas es inmenso, pues son su única esperanza de salva-
ción. Lo que está en el mundo no puede salvar al mundo; si a usted le preocupa real-
mente ayudar al mundo, debe salir de él.
Int: ¿Pero puede uno salir del mundo?
Mah: ¿Quién nació primero, usted o el mundo? Mientras usted da el primer lugar
al mundo, está limitado por él; una vez que se da cuenta, más allá de todo rastro de
duda, de que el mundo está en usted y no usted en el mundo, está fuera de él. Por su-
puesto, su cuerpo permanece en el mundo y es del mundo, pero ya no es engañado
por él. Todas las escrituras dicen que antes de que el mundo fuera, el Creador era.
¿Quién conoce al Creador? Solo el que era antes del Creador, su propio ser real, la
fuente de todos los mundos con sus creadores.
207
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Todo lo que usted dice se apoya sobre su asumición de que el mundo es su
propia proyección. Usted admite que usted se refiere a su mundo subjetivo, personal,
el mundo que se le da a usted a través de sus sentidos y de su mente. En ese sentido
cada uno de nosotros vive en un mundo de su propia proyección. Estos mundos pri-
vados apenas se tocan entre ellos y surgen y se sumergen en el «yo soy» en su centro.
Pero ciertamente detrás de estos mundos privados debe haber un mundo objetivo co-
mún, del que los mundos privados son meras sombras. ¿Niega usted la existencia de
un tal mundo objetivo, común a todos?
Mah: La realidad no es ni subjetiva ni objetiva, ni mente ni materia, ni tiempo ni
espacio. Estas divisiones necesitan a alguien a quien acontecer, un centro consciente
separado. Pero la realidad es todo y nada, la totalidad y la exclusión, la plenitud y la
vacuidad, plenamente consistente, absolutamente paradójica. Usted no puede hablar
sobre ella, solo puede perder su sí mismo en ella. Cuando usted niega la realidad a
algo, llega a un residuo que no puede ser negado.
Toda conversación sobre jnana es un signo de ignorancia. Es la mente la que ima-
gina que no sabe y que después llega a saber. La realidad no sabe nada de estas con-
torsiones. Incluso la idea de Dios como el creador el falsa. ¿Debo yo mi ser a algún
otro ser? Debido a que yo soy, todo es.
Int: ¿Cómo puede ser eso? Un niño nace en el mundo, no el mundo en el niño. El
mundo es viejísimo y el niño es nuevo.
Mah: El niño nace en su mundo de usted. Ahora bien, ¿nació usted en su mundo,
o su mundo apareció en usted? Nacer significa crear un mundo alrededor de usted
mismo como centro. ¿Pero se ha creado usted alguna vez a usted mismo? ¿O alguien
le creó a usted? Cada uno crea un mundo para sí mismo y vive en él, aprisionado por
su propia ignorancia. Todo lo que tenemos que hacer es negar la realidad a nuestra
prisión.
Int: Lo mismo que el estado de vigilia existe en forma de semilla durante el sue-
ño, así el mundo que el niño crea al nacer existe antes de su nacimiento. ¿En quién se
encuentra la semilla?
Mah: En el que es el presenciador del nacimiento y de la muerte, pero que no
nace ni muere. Solo él es la semilla de la creación, así como su residuo. No pida a la
mente que le confirme lo que es más allá de la mente. La experiencia directa es la
única confirmación válida.
208
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
46
La Presenciación de Ser es Felicidad
209
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
que haga la mente, lo hace por el amor de su propio sí mismo. La naturaleza misma
del sí mismo es amor. Es el amado, el amante, y lo amable. Es el sí mismo el que
hace al cuerpo y a la mente tan interesantes, tan queridísimos. La atención misma
que se les da viene del sí mismo.
Int: Si el sí mismo no es el cuerpo ni la mente, ¿puede existir sin el cuerpo y la
mente?
Mah: Sí, puede. Es un hecho de experiencia efectiva que el sí mismo tiene ser in-
dependiente de la mente y del cuerpo. Es ser—presenciación—felicidad. La presen-
ciación de ser es felicidad.
Int: Puede ser un hecho de experiencia efectiva para usted, pero no es mi caso.
¿Cómo puedo llegar yo a la misma experiencia? ¿Qué prácticas seguir, que ejercicios
emprender?
Mah: Para saber que usted no es ni el cuerpo ni la mente, obsérvese a usted mis-
mo con tesón, y viva inafectado por su cuerpo y mente, completamente al margen,
como si estuviera muerto. Eso significa que no tiene puesto ningún interés en el cuer-
po ni en la mente.
Int: ¡Peligroso!
Mah: Yo no le estoy pidiendo que cometa un suicidio. Ni tampoco puede come-
terlo. Usted solo puede matar el cuerpo, pero no puede detener el proceso mental, ni
puede poner fin a la persona que usted piensa que es. Solo permanezca inafectado.
Este completo estar al margen, no interesado en la mente ni en el cuerpo, es la mejor
prueba de que en el núcleo de su ser usted no es ni la mente ni el cuerpo. Lo que le
acontece al cuerpo y a la mente puede no estar dentro de su poder cambiarlo, pero
siempre puede poner fin a su imaginación de que usted es el cuerpo y la mente.
Acontezca lo que acontezca, recuerde que solo su cuerpo y su mente son afectados,
no usted mismo. Cuanto más serio sea usted en el recuerdo de lo que se necesita re-
cordar, más pronto será consciente de usted mismo como usted es, pues la memoria
devendrá experiencia. La seriedad revela al ser. Lo que se imagina y se quiere devie-
ne realidad —aquí está tanto el peligro como la salida.
Dígame, ¿qué pasos ha dado usted para separar su sí mismo real, eso que en usted
es sin cambio, de su cuerpo y mente?
Int: Yo soy médico, he estudiado mucho, me he impuesto a mí mismo una disci-
plina estricta a base de ejercicios y de ayunos periódicos y soy vegetariano.
Mah: ¿Pero en el fondo de su corazón qué es lo que quiere?
Int: Quiero encontrar la realidad.
Mah: ¿Qué precio está dispuesto a pagar por la realidad? ¿Cualquier precio?
210
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Aunque en teoría estoy dispuesto a pagar cualquier precio, en la vida de he-
cho me siento impulsado una y otra vez a comportarme de maneras que se interponen
entre mí mismo y la realidad. El deseo me pierde.
Mah: Aumente y ensanche sus deseos hasta que nada sino la realidad pueda satis-
facerlos. No es el deseo lo que es malo, sino su estrechez y pequeñez. El deseo es de-
voción. Así pues, sea devoto de lo real, de lo infinito, del eterno corazón del ser.
Transforme el deseo en amor. Todo lo que quiere es ser feliz. Todos sus deseos, cua-
lesquiera que sean, son expresiones de su anhelo de felicidad. Básicamente, usted se
desea el bien a usted mismo.
Int: Sé que yo no debería…
Mah: ¡Espere! ¿Quién le dice que usted no debería? ¿Qué hay de malo en querer
ser feliz?
Int: El sí mismo debe partir, lo sé.
Mah: Pero el sí mismo está aquí. Sus deseos están aquí. Su anhelo de ser feliz
está aquí. ¿Por qué? Debido a que se ama a usted mismo. Así pues, ámese a usted
mismo —sabiamente. Lo que es malo es amarse a sí mismo con estupidez, de manera
que se haga sufrir a usted mismo. Ámese a usted mismo sabiamente. Tanto la indul-
gencia como la austeridad tienen en vista el mismo propósito —hacerle feliz. La in-
dulgencia es el camino estúpido, la austeridad es el camino sabio.
Int: ¿Qué es austeridad?
Mah: Una vez que usted ha pasado por una experiencia, no pasarla de nuevo es
austeridad. Evitar lo innecesario es austeridad. No anticipar el placer o el sufrimiento
es austeridad. Tener las cosas bajo control en todas las ocasiones es austeridad. El de-
seo por sí mismo no es malo. El deseo es la vida misma, el impulso a crecer en cono-
cimiento y experiencia.
Son las elecciones que usted hace las que son malas. Imaginar que alguna peque-
ña cosa —como el alimento, el sexo, el poder, la fama— le hará feliz, es engañarse a
uno mismo. Solo algo tan vasto y tan profundo como su sí mismo real puede hacerle
verdadera y duraderamente feliz.
Int: Puesto que no hay nada básicamente malo en el deseo como una expresión
del amor de sí mismo, ¿cómo debe manejarse el deseo?
Mah: Viva su vida inteligentemente, con los intereses de su sí mismo más profun-
do siempre presentes. Después de todo, ¿qué quiere usted en realidad? No es perfec-
ción; usted ya es perfecto. Lo que usted busca es expresar en la acción lo que usted
es. Para esto tiene un cuerpo y una mente. Tómelos de la mano y haga que le sirvan.
Int: ¿Quién es el operador aquí? ¿Quién tiene que tomar de la mano el cuerpo-
mente?
211
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: La mente purificada es el fiel servidor del sí mismo. Se hace cargo de los
instrumentos, interiores y exteriores, y les hace servir a su propósito.
Int: ¿Y cuál es su propósito?
Mah: El sí mismo es universal y sus metas son universales. No hay nada personal
en el sí mismo. Viva una vida ordenada, pero no haga de ello una meta por sí misma.
Solo debe ser el punto de partida para la elevada aventura.
Int: ¿Me aconseja usted que venga a la India repetidamente?
Mah: Si usted es serio, no necesita moverse. Usted es usted mismo dondequiera
que está, y usted crea su propio clima. La locomoción y el transporte no le darán la
salvación. Usted no es el cuerpo y llevar el cuerpo de un sitio a otro no le llevará a
ninguna parte. Su mente es libre de recorrer los tres mundos —haga pleno uso de
ella.
Int: Si yo soy libre, ¿por qué estoy en un cuerpo?
Mah: ¡Usted no está en el cuerpo, el cuerpo está en usted! La mente está en usted.
Ambos le ocurren a usted. Están aquí debido a que los encuentra interesantes. Su na-
turaleza misma tiene la capacidad infinita de saborear. Está llena de sabor y de afec-
ción. Derrama su brillo sobre todo lo que entra dentro de su foco de presenciación y
nada está excluido. No conoce el mal ni la fealdad, espera, confía, ama. Usted no
sabe cuanto se pierde por no conocer su propio sí mismo verdadero. Usted no es ni el
cuerpo ni la mente, ni el combustible ni el fuego. Ellos aparecen y desaparecen según
sus propias leyes.
Eso que usted es, su verdadero sí mismo, usted lo ama, y haga lo que haga, usted
lo hace por su propia felicidad. Encontrarlo, conocerlo, quererlo es su impulso bási-
co. Desde un tiempo inmemorial usted se ha amado a usted mismo, pero nunca sabia-
mente. Use su cuerpo y su mente sabiamente en el servicio del sí mismo, eso es todo.
Sea fiel a su propio sí mismo, ame a su sí mismo absolutamente. No pretenda que
ama a los demás como a usted mismo. A menos de que se haya dado cuenta de que
son uno con usted mismo, no puede amarlos. No pretenda ser lo que usted no es, no
rechace ser lo que usted es. Su amor de los demás es el resultado del conocimiento de
sí mismo, no su causa. Sin la realización de sí mismo, ninguna virtud es genuina.
Cuando sepa más allá de toda duda que la misma vida corre por todo lo que es y que
usted es esa vida, amará todo natural y espontáneamente. Cuando usted se da cuenta
de la profundidad y plenitud de su amor de usted mismo, sabe que todos los seres vi-
vos y el universo entero están incluidos en su afección. Pero cuando usted mira a
algo como separado de usted, no puede amarlo pues tiene miedo de ello. La aliena-
ción causa miedo y el miedo depende de la alienación. Es un círculo vicioso. Solo la
realización de sí mismo puede romperlo. Vaya a por ella resueltamente.
212
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
47
Observe su Mente
213
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
toevidente entre lo inferido. Separe lo observado del observador y abandone las fal-
sas identificaciones.
Int: Para encontrar la realidad, uno debe desechar todo lo que se interpone en la
vía. Por otra parte, la necesidad de sobrevivir dentro de una sociedad dada le obliga a
uno a hacer y a soportar muchas cosas. ¿Tiene uno que abandonar su profesión y su
nivel social para encontrar la realidad?
Mah: Haga su trabajo. Cuando tenga un momento libre, mire dentro. Lo que es
importante es no perder la oportunidad cuando se presenta. Si usted es serio usará su
ocio plenamente. Eso es suficiente.
Int: En mi búsqueda de lo esencial y en mi rechazo de lo no esencial, ¿hay algún
espacio para el vivir creativo? Por ejemplo, me gusta pintar. ¿Me ayudará en algo si
dedico mis horas de ocio a pintar?
Mah: Tenga lo que tenga que hacer, observe su mente. También debe tener mo-
mentos de completa paz y quietud interior, cuando su mente está absolutamente sere-
na. Si usted los pierde, pierde la cosa entera. Si no los pierde, el silencio de la mente
disolverá y absorberá todo lo demás.
Su dificultad estriba en que usted quiere la realidad y tiene miedo de ella al mis-
mo tiempo. Tiene miedo de ella debido a que no la conoce. Las cosas familiares son
conocidas, se siente seguro con ellas. Lo no conocido es incierto y por lo tanto peli-
groso. Pero conocer la realidad es estar en armonía con ella. Y en la armonía no hay
ningún lugar para el temor.
Un niño pequeño conoce su cuerpo, pero no las distinciones basadas en el cuerpo.
Es solo consciente y feliz. Después de todo, ese era el propósito para el que nació. El
placer de ser es la forma más simple del amor de sí mismo, que más tarde se convier-
te en amor del Sí mismo. Sea como un niño, sin nada que se interponga entre el cuer-
po y el sí mismo. El ruido contante de la vida psíquica está ausente. En el silencio
profundo el sí mismo contempla el cuerpo. Es como el papel blanco en el que todavía
no se ha escrito nada. Sea como el niño, en lugar de intentar ser esto o eso, sea dicho-
so de ser. Usted será un presenciador plenamente despierto del campo de la cons-
ciencia. Pero no debe haber ningún sentimiento ni idea interponiéndose entre usted y
el campo.
Int: Contentarse solo con ser, parece un modo sumamente egoísta de pasar el
tiempo.
Mah: ¡Un modo sumamente valioso de ser egoísta! ¡No faltaba más, sea egoísta
renunciando a todo excepto el Sí mismo! Cuando usted ama al Sí mismo y nada más,
va más allá del egoísmo y del no egoísmo. Todas las distinciones pierden su signifi-
cado. El amor de uno y el amor de todo se funden en el amor, puro y simple, dirigido
214
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
a nadie, negado a nadie. Permanezca en este amor, vaya cada vez más profundamente
dentro de él, investíguese a usted mismo y ame la investigación, y resolverá no solo
sus propios problemas, sino también los problemas de la humanidad. Usted sabrá qué
hacer. No haga preguntas superficiales; aplíquese a los fundamentos, a las raíces mis-
mas de su ser.
Int: ¿Hay para mí alguna manera de acelerar mi realización del sí mismo?
Mah: Por supuesto que la hay.
Int: ¿Quién hará esta aceleración? ¿Lo hará usted por mí?
Mah: Ni usted lo hará, ni yo tampoco. Acontecerá.
Int: Mi venida misma aquí lo ha probado. ¿Se debe esta aceleración a la compa-
ñía santa? Cuando partí la última vez, esperaba regresar. ¡Y así lo hice! Ahora estoy
desesperado de tener que partir tan pronto para Inglaterra.
Mah: Usted es como un niño recién nacido. El niño ya era antes, pero no era
consciente de su ser. A su nacimiento un mundo surgió en él, y con él la consciencia
de ser. Ahora usted solo tiene que crecer en consciencia, eso es todo. El niño es el rey
del mundo —cuando crece, se hace cargo de su reino. Imagine que en su infancia
cayó gravemente enfermo y que el médico lo curó. ¿Significa eso que el joven rey
debe su reino al médico? Sólo, en cuanto a uno de los factores contribuyentes. Hubo
muchos otros; todo contribuyó. Pero el factor principal, el más crucial, fue el hecho
de haber nacido hijo de un rey. Similarmente, el Gurú puede ayudar. Pero la principal
cosa que ayuda es tener la realidad dentro. Ella se afirmará a sí misma. Su venida
aquí definitivamente le ha ayudado. No es la única cosa que va a ayudarle. La cosa
principal es su propio ser. Su seriedad misma da testimonio de ello.
Int: ¿El hecho de que yo siga una vocación niega mi seriedad?
Mah: Ya se lo he dicho. Mientras se dé a usted mismo una abundancia de mo-
mentos de paz, puede practicar sin perjuicio su honorabilísima profesión. Estos mo-
mentos de quietud interior quemarán todos los obstáculos. No dude de su eficacia.
Inténtelo.
Int: ¡Pero si ya lo intenté!
Mah: Nunca fielmente, nunca firmemente. De otro modo no estaría haciendo ta-
les preguntas. Usted está preguntando debido a que no está seguro de usted mismo. Y
no está seguro de usted mismo debido a que nunca se ha prestado atención a usted
mismo, solo a sus experiencias. Interésese en usted mismo más allá de toda experien-
cia, sea con usted mismo, ámese a usted mismo; la seguridad última se encuentra
solo en el conocimiento de sí mismo. La cosa principal es la seriedad. Sea honesto
con usted mismo y nada le traicionará. Las virtudes y los poderes solo son signos
215
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
para que se entretengan los niños. Son útiles en el mundo, pero no le sacan a usted de
él. Para ir más allá necesita la inmovilidad alerta, la atención serena.
Int: ¿Qué le ocurre entonces al ser físico de uno?
Mah: Mientras usted está sano, usted continúa viviendo.
Int: Esta vida de inmovilidad interior, ¿no afectará a la salud?
Mah: Su cuerpo es alimento transformado. Como sea su alimento, denso o sutil,
así será su salud.
Int: ¿Y qué pasa con el instinto sexual? ¿Cómo puede controlarse?
Mah: El sexo en un hábito adquirido. Vaya más allá. Mientras su foco esté en el
cuerpo, usted permanecerá en las garras del alimento y del sexo, del miedo y de la
muerte. Encuéntrese a usted mismo y sea libre.
216
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
48
La Presenciación es Libre
217
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
sado en la observación. Usted es lo que usted es, pero usted sabe lo que usted no es.
El sí mismo se conoce como ser, el no sí mismo se conoce como devenir. Pero en re-
alidad todo está en la mente. Lo observado, la observación y el observador son cons-
trucciones mentales. Solo el sí mismo es.
Int: ¿Por qué crea la mente todas estas divisiones?
Mah: Dividir y particularizar está en la naturaleza misma de la mente. No hay
ningún mal en dividir. Pero la separación va en contra del hecho. Las cosas y las gen-
tes son diferentes, pero no están separados. La naturaleza es una, la realidad es una.
Hay opuestos, pero ninguna oposición.
Int: Encuentro que por naturaleza soy muy activo. Aquí se me aconseja evitar la
actividad. Cuanto más intento permanecer inactivo, tanto más grande es el impulso a
hacer algo. Esto no solo me hace activo exteriormente, sino también luchar interior-
mente para ser lo que por naturaleza no soy. ¿Hay algún remedio contra el deseo de
trabajar?
Mah: Hay una diferencia entre el trabajo y la mera actividad. Toda la naturaleza
trabaja. El trabajo es naturaleza, la naturaleza es trabajo. Por otra parte, la actividad
se basa en el deseo y el miedo, en el anhelo de poseer y de disfrutar, en el temor del
sufrimiento y de la aniquilación. El trabajo es por el todo y para el todo, la actividad
es por uno mismo y para uno mismo.
Int: ¿Hay algún remedio contra la actividad?
Mah: Obsérvela y cesará. Use todas las oportunidades para acordarse de que us-
ted está en una esclavitud, de que todo lo que le acontece se debe al hecho de su exis-
tencia corporal. El deseo, el temor, los trastornos, el gozo, no pueden aparecer a me-
nos de que usted esté aquí para que se le aparezcan. Sin embargo, acontezca lo que
acontezca, todo apunta a su existencia como centro perceptor. No haga caso de los
indicadores y sea consciente de lo que indican. Es muy simple, pero hay que hacerlo.
Lo que importa es la persistencia con la que usted se mantiene volviéndose a usted
mismo.
Int: Me sumerjo en estados peculiares de profunda absorción dentro de mí mis-
mo, pero impredeciblemente y momentáneamente. No me siento a mí mismo contro-
lando tales estados.
Mah: El cuerpo es una cosa material y necesita tiempo para cambiar. La mente no
es más que un conjunto de hábitos mentales, de maneras de pensar y de sentir, y para
cambiar deben llevarse a la superficie y examinarse. Esto también lleva tiempo. De-
cídase y persevere, el resto cuidará de sí mismo.
218
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Me parece que tengo una idea clara de lo que hay que hacer, pero me veo a
mí mismo cansándome y deprimiéndome y buscando compañía humana, y malgas-
tando así el tiempo que debería darse a la soledad y a la meditación.
Mah: Haga lo que siente que le agrada hacer. No se hostigue a usted mismo. La
violencia le volverá duro y rígido. No luche con lo que toma por obstáculos en su
vía. Interésese en ellos, mírelos, obsérvelos, indague. Deje que todo acontezca —
bueno o malo. Pero no se deje sumergir por lo que acontece.
Int: ¿Cuál es el propósito de acordarse todo el tiempo de que uno es el observa-
dor?
Mah: La mente debe aprender que más allá de la mente móvil hay el trasfondo de
la presenciación, que no cambia. La mente debe llegar a conocer al verdadero sí mis-
mo y a respetarlo y dejar de cubrirlo, lo mismo que la luna que obscurece al sol en un
eclipse. Solo dése cuenta de que nada observable, o experimentable, es usted, o le
tiene atado a usted. No se fije en lo que no es usted mismo.
Int: Para hacer lo que usted me dice debo ser consciente incesantemente.
Mah: Ser consciente es estar despierto. Inconsciente quiere decir dormido. Usted
es consciente de todos modos, no necesita tratar de serlo. Lo que necesita es ser cons-
ciente de ser consciente. Ser consciente deliberada y conscientemente, amplía y pro-
fundiza el campo de la presenciación. Usted es siempre consciente de la mente, pero
no es consciente de usted mismo en tanto que consciente.
Int: Según puedo entender, usted da significados distintos a las palabras «mente»,
«consciencia» y «presenciación».
Mah: Mírelo de esta manera. La mente produce pensamientos incesantemente, in-
cluso cuando usted no los observa. Cuando usted sabe lo que está ocurriendo en su
mente, lo llama consciencia. Esto es su estado de vigilia —su consciencia cambia de
una sensación a otra, de una percepción a otra, de una idea a otra, en sucesión sin fin.
Después viene la presenciación, el conocimiento directo de toda la consciencia, de la
totalidad de la mente. La mente es como un río, que corre incesantemente en el lecho
del cuerpo; usted se identifica a usted mismo por un momento con alguna minúscula
ola particular y a eso lo llama: «mi pensamiento». Todo aquello de lo que usted es
consciente, es su mente; la presenciación es el conocedor de la consciencia como un
todo.
Int: Todo el mundo es consciente, pero no todo el mundo conoce su presencia-
ción.
Mah: No diga: «todo el mundo es consciente». Diga: «hay consciencia», en la
cual todo aparece y desaparece. Nuestras mentes son solo olas en el océano de la
consciencia. En tanto que olas, vienen y van. En tanto que océano, son infinitas y
219
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
eternas. Conózcase a usted mismo como el océano del ser, la matriz de toda existen-
cia. Todo esto son metáforas, por supuesto; la realidad es más allá de toda descrip-
ción. Usted solo puede conocerla siéndola.
Int: ¿Merece la pena su búsqueda?
Mah: Sin ella todo es aflicción. Si quiere vivir sana, creativa y dichosamente, y
tener riquezas infinitas que compartir, busque lo que usted es.
Mientras que la mente está centrada en el cuerpo, y la consciencia está centrada
en la mente, la presenciación es libre. El cuerpo tiene sus necesidades y la mente sus
sufrimientos y placeres. La presenciación es desapegada e inamovible. Es lúcida, si-
lente, apacible, alerta, y carente de miedo, sin deseo ni temor. Medite en ella como su
verdadero ser y trate de serla en su vida diaria, y usted la realizará en su plenitud.
La mente está interesada en lo que acontece, mientras que la presenciación está
interesada en la mente misma. El niño va detrás del juguete, pero la madre observa al
niño, no al juguete.
Observando incansablemente, devine completamente vacío y con esta vacuidad
todo regresó a mí excepto la mente. Encuentro que he perdido la mente irremediable-
mente.
Int: Según nos habla ahora, ¿es usted inconsciente?
Mah: Yo no soy ni consciente ni inconsciente, yo soy más allá de la mente y de
sus diferentes estados y condiciones. Las distinciones son creadas por la mente y se
aplican solo a la mente. Yo soy la Consciencia pura misma, la presenciación indivisa
de todo lo que es. Yo soy en un estado más real que el suyo. Yo soy no distraído por
las distinciones y separaciones que constituyen una persona. Mientras el cuerpo dura,
tiene sus necesidades igual que cualquier otro, pero mi proceso mental ha terminado.
Int: Usted se comporta como una persona que piensa.
Mah: ¿Por qué no? Pero mi pensamiento, como mi digestión, es inconsciente y
expreso.
Int: Si su pensamiento es inconsciente, ¿cómo sabe usted que es justo?
Mah: No hay ningún deseo ni temor que lo distorsione. ¿Qué puede hacerlo injus-
to? Una vez que me conozco a mí mismo y lo que yo significo, no necesito verificar-
me a mí mismo todo el tiempo. Cuando usted sabe que su reloj marca la hora correc-
ta, no duda cada vez que lo consulta.
Int: ¿En este mismo momento, quién habla, si no es la mente?
Mah: Eso que escucha la pregunta, la responde.
Int: ¿Pero quién es?
Mah: No quién, sino qué. Yo no soy una persona en su sentido de la palabra, aun-
que pueda parecerle una persona. Yo soy ese infinito océano de consciencia en el que
220
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
todo acontece. Yo soy también más allá de toda existencia y conocimiento, pura di-
cha de ser. No hay nada de lo que yo me sienta separado, de aquí que yo soy todo.
Ninguna cosa es mí mismo, de modo que yo soy nada.
El mismo poder que hace que el fuego arda y que el agua corra, que las semillas
broten y que los árboles crezcan, me hace responder a sus preguntas. No hay nada
personal en mí, aunque el lenguaje y el estilo puedan parecer personales. Una perso-
na es un patrón de deseos y de pensamientos, y de las acciones resultantes; no hay
ningún tal patrón en mi caso. No hay nada que yo desee o tema —¿cómo puede ha-
ber un patrón?
Int: Ciertamente, usted morirá.
Mah: La vida escapará, el cuerpo morirá, pero ello no me afectará en lo más mí-
nimo. Más allá del espacio y del tiempo, yo soy, no causado, no causante, y sin em-
bargo la matriz misma de la existencia.
Int: ¿Se me permite preguntar cómo llegó usted a su presente condición?
Mah: Mi maestro me dijo que me aferrara tenazmente a la sensación de «yo soy»
y que no me separara de ella ni siquiera un momento. Yo hice lo mejor que pude para
seguir su consejo y en un tiempo relativamente corto me di cuenta dentro de mí mis-
mo de la verdad de su enseñanza. Todo lo que hice fue recordar su enseñanza, su ros-
tro, sus palabras constantemente. Esto puso fin a la mente; en la quietud de la mente
me vi a mí mismo como yo soy —ilimitado.
Int: ¿Fue su realización repentina y gradual?
Mah: Ni una ni otra. Se es lo que se es atemporalmente. Es la mente la que se da
cuenta cuando se limpia de deseos y de temores.
Int: ¿Incluso el deseo de la realización?
Mah: El deseo de poner fin a todos los deseos es un deseo muy peculiar, lo mis-
mo que el temor de tener miedo es un temor muy peculiar. Uno le detiene a usted en
su afán de poseer y el otro le detiene a usted en su afán de escapar. Usted puede usar
las mismas palabras, pero los estados no son los mismos. El hombre que busca la rea-
lización no es adicto a los deseos; es un buscador que va contra el deseo, no con él.
Un anhelo general por la liberación es solo el comienzo; encontrar los medios ade-
cuados y usarlos es el paso siguiente. El buscador solo tiene una meta en vista: en-
contrar su propio ser verdadero. De todos los deseos, éste es el más ambicioso, pues
nada ni nadie puede satisfacerlo; el buscador y lo buscado son uno y solo la búsqueda
importa.
Int: La búsqueda acabará. El buscador permanecerá.
Mah: No, el buscador se disolverá, la búsqueda permanecerá. La búsqueda es la
realidad última y atemporal.
221
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
222
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
la mente está quieta, manténgala quieta. No se aburra de la paz, sea en ella, profundi-
ce en ella.
Int: He oído sobre aferrarse a un único pensamiento para mantener apartados
otros pensamientos. ¿Pero cómo mantener apartados todos los pensamientos? La idea
misma es también un pensamiento.
Mah: Experimente de nuevo, no se guíe por la experiencia pasada. Observe sus
pensamientos y obsérvese a usted mismo observando los pensamientos. El estado de
liberación de todos los pensamientos acontecerá repentinamente y usted lo reconoce-
rá por su dicha.
Int: ¿No está usted interesado en absoluto en el estado del mundo? Mire los ho-
rrores en el Pakistán Oriental. ¿No le conmueven?
Mah: Leo los periódicos. ¡Sé lo que está pasando! Pero mi reacción no es como la
suya. Usted está buscando una cura, mientras yo estoy interesado en la prevención.
Mientras haya causas, también debe haber resultados. Mientras las gentes se inclinen
a dividir y a separar, mientras sean egoístas y agresivos, tales cosas acontecerán. Si
usted quiere paz y armonía en el mundo, debe tener paz y armonía en su corazón y en
su mente. Un cambio tal no puede ser impuesto. Debe venir desde adentro. Aquellos
que aborrecen la guerra deben arrojar la guerra fuera de su sistema. Sin gentes apaci-
bles, ¿cómo puede usted tener paz en el mundo? Mientras las gentes sean como son,
el mundo debe ser como es. Yo estoy haciendo mi parte intentando ayudar a las gen-
tes a conocerse a sí mismos como la única causa de su propia miseria. En ese sentido
soy un hombre útil. Pero lo que yo soy en mí mismo, lo que es mi estado normal, no
puede expresarse en términos de consciencia y de utilidad social.
Yo puedo hablar sobre ello, usar metáforas o parábolas, pero soy agudamente
consciente de que ello no es así. No es que eso no pueda experimentarse. ¡Es el expe-
rimentar mismo! Pero no puede describirse en los términos de una mente que debe
separar y oponer para conocer.
El mundo es como una hoja de papel en la que se teclea algo. La lectura y el sig-
nificado variarán con el lector, pero el papel es el factor común, siempre presente, ra-
ramente percibido. Cuando se quita la cinta de la máquina de escribir, el tecleado no
deja ningún rastro sobre el papel. Así es mi mente —las impresiones siguen viniendo,
pero no queda ningún rastro.
Int: ¿Por qué se sienta usted aquí a hablar a las gentes? ¿Cuál es su motivo real?
Mah: Ningún motivo. Usted dice que debo tener un motivo. Yo no estoy sentado
aquí ni estoy hablando. No hay ninguna necesidad de buscar motivos. No me confun-
da con el cuerpo. Yo no tengo ningún trabajo que hacer, ningún deber que cumplir.
Esa parte de mí que usted puede llamar Dios cuida del mundo. Este mundo de usted,
223
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
que tanto necesita que le cuiden, vive y se mueve en su mente. Profundice en él, us-
ted encontrará sus respuestas ahí y solo ahí. ¿De dónde más espera que vengan?
¿Existe algo fuera de su consciencia?
Int: Puede existir sin que yo lo conozca nunca.
Mah: ¿Qué tipo de existencia sería? ¿Puede el ser estar divorciado del conocer?
Todo ser, como todo conocer se refiere a usted. Una cosa es, debido a que usted sabe
que ella es, ya sea en su experiencia o en su ser. Su cuerpo y su mente existen mien-
tras usted lo cree así. Deje de pensar que son suyos y se disolverán. Por supuesto,
deje que su cuerpo y mente funcionen, pero no deje que le limiten. Si observa imper-
fecciones, continúe observándolas: la atención misma que les presta enderezará su
corazón y su mente y su cuerpo.
Int: ¿Puedo curarme a mí mismo de una enfermedad grave con solo tomar cono-
cimiento de ella?
Mah: Tome conocimiento de su totalidad, no solo de los síntomas exteriores.
Toda enfermedad comienza en la mente. Cuide de la mente primero, rastreando y eli-
minando todas las ideas y emociones dañinas. Viva entonces y trabaje sin prestar
atención a la enfermedad y no piense más en ella. Con la supresión de las causas el
efecto no tiene más remedio que partir.
El hombre deviene lo que él mismo cree ser. Abandone todas las ideas sobre us-
ted mismo y encontrará que usted es el presenciador puro, más allá de todo lo que
puede acontecerle al cuerpo o a la mente.
Int: Si yo devengo cualquier cosa que pienso que soy, y comienzo a pensar que
yo soy la Realidad Suprema, ¿no seguirá siendo mi Realidad Suprema una mera
idea?
Mah: Primero alcance ese estado y entonces haga la pregunta.
224
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
49
La Mente Causa Inseguridad
Interlocutor: Las gentes vienen a usted a por consejo. ¿Cómo sabe lo que debe
responder?
Maharaj: Lo mismo que oigo la pregunta, así también oigo la respuesta.
Int: ¿Y cómo sabe usted que su respuesta es justa?
Mah: Una vez que conozco la verdadera fuente de las respuestas, no necesito du-
dar de ellas. De una fuente pura solo manará agua pura. No se trata de que esté inte-
resado en los deseos y los temores de las gentes. Yo estoy a tono con los hechos, no
con las opiniones. El hombre toma su nombre y su forma como si fueran él mismo,
mientras que yo no tomo nada como si fuera yo mismo. Si yo pensara de mí mismo
que soy un cuerpo conocido por su nombre, no habría sido capaz de responder a sus
preguntas. Si yo le tomara a usted por un mero cuerpo, no habría ningún beneficio
para usted en mis respuestas. Ningún verdadero maestro cae en las opiniones. Ve las
cosas como son y las muestra como son. Si usted toma a las gentes por lo que ellos
mismos piensan que son, solo les hará daño, como ellos se hacen daño a sí mismos
tan lastimosamente todo el tiempo. Pero si usted los ve como son en realidad, eso les
hará un bien enorme. Si le preguntan qué hacer, qué prácticas adoptar, cuál modo de
vida seguir, responda: «No haga nada, solo sea. En el ser todo acontece naturalmen-
te».
Int: A mí me parece que en sus charlas usted usa las palabras «naturalmente» y
«accidentalmente» indiscriminadamente. Siento que hay una profunda diferencia en
el significado de las dos palabras. Lo natural es ordenado, sujeto a ley; uno puede
confiar en la naturaleza; lo accidental es caótico, inesperado, impredecible. Uno pue-
de argumentar que todo es natural, sujeto a las leyes de la naturaleza; pero mantener
que todo es accidental, sin ninguna causa, es ciertamente una exageración.
Mah: ¿Le agradaría más si uso la palabra «espontáneo» en lugar de «accidental»?
Int: Usted puede usar la palabra «espontáneo» o «natural» como opuesto a «acci-
dental». En lo accidental hay el elemento de desorden, de caos. Un accidente es
siempre una ruptura de las reglas, una excepción, una sorpresa.
Mah: ¿No es la vida misma una corriente de sorpresas?
Int: Hay armonía en la naturaleza. Lo accidental es una perturbación.
225
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Usted habla como una persona, limitada en el tiempo y en el espacio, redu-
cida a los contenidos de un cuerpo y de una mente. Lo que le agrada, lo llama «natu-
ral»; y lo que le desagrada, lo llama «accidental».
Int: Me agrada lo natural, lo que está sujeto a la ley, lo esperado; y temo lo que
rompe la ley, lo desordenado, lo inesperado, lo insensato. Lo accidental es siempre
monstruoso. Puede haber supuestos «accidente afortunados», pero solo prueban la re-
gla de que en un universo propenso al accidente la vida seria imposible.
Mah: Siento que hay malentendido. Por «accidente» quiero decir algo a lo cual
no se aplica ninguna ley conocida. Cuando digo que todo es accidental, incausado,
solo quiero decir que las causas y las leyes acordemente a las cuales operan están
más allá de nuestro conocimiento, o aún de nuestra imaginación. Si llama natural a lo
que usted toma por ordenado, armonioso, predecible, entonces lo que obedece a leyes
más altas y se mueve por poderes más altos puede llamarse espontáneo. Así pues,
tendremos dos órdenes naturales: el personal y predecible y el impersonal o supra-
personal e impredecible. Llámelo naturaleza más baja y naturaleza más alta y dese-
che la palabra accidental. A medida que usted crece en saber y conocimiento, la fron-
tera entre la naturaleza más baja y más alta va retrocediendo, pero las dos permane-
cen hasta que se ven como una. ¡Pues de hecho, todo es maravillosamente inexplica-
ble!
Int: La ciencia explica muchísimo.
Mah: La ciencia trata con nombres y formas, cantidades y calidades, modelos y
leyes; está bien en su lugar adecuado. Pero la vida tiene que vivirse; no hay tiempo
para el análisis. La respuesta debe ser instantánea —de aquí la importancia de lo es-
pontáneo, de lo atemporal. Es en lo no conocido donde nosotros vivimos y nos mo-
vemos. Lo conocido es el pasado.
Int: Yo puedo apoyarme sobre lo que siento que yo soy. Yo soy un individuo, una
persona entre personas. Algunas gentes están integradas y armonizadas, y otras no lo
están. Algunos viven sin esfuerzo, responden espontáneamente a cada situación co-
rrectamente, haciendo plena justicia a la necesidad del momento, mientras que otros
van a tientas, errando, y constituyendo generalmente una catástrofe para sí mismos.
Las gentes armonizadas pueden llamarse naturales, gobernadas por la ley, mientras
que las desintegradas son caóticas y están sujetas a los accidentes.
Mah: La idea misma de caos presupone el sentido de lo ordenado, lo orgánico, lo
interrelacionado. ¿No son el caos y el cosmos dos aspectos del mismo estado?
Int: Pero usted parece decir que todo es caos, accidental, impredecible.
Mah: Sí, en el sentido de que no todas las leyes del ser son conocidas y de que no
todos los aconteceres son predecibles. Cuanto más capaz de comprender es usted,
226
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
227
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
228
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
50
La Presenciación de Sí mismo es el Presenciador
Interlocutor: Usted me dijo que puedo ser considerado bajo tres aspectos: el per-
sonal (vyakti), el suprapersonal (vyakta) y el impersonal (avyakta). El avyakta es el
«yo» puro, universal y real; el vyakta es su reflexión en la consciencia como «yo
soy»; el vyakti es la totalidad de los procesos físicos y vitales. Dentro de los estre-
chos confines del momento presente, lo suprapersonal es consciente de la persona a
la vez en el espacio y en el tiempo; no solo de una persona, sino de la larga serie de
personas ensartadas en el hilo del karma. Esencialmente, es a la vez el presenciador y
el residuo de las experiencias acumuladas, la sede de la memoria, y el hilo conector
(sutratma). Es el carácter del hombre que la vida construye y conforma de nacimien-
to en nacimiento. Lo universal es más allá de todos los nombres y formas, más allá
de la consciencia y del carácter, puro ser no consciente de sí mismo. ¿He transcrito
sus puntos de vista correctamente?
Maharaj: En el nivel de la mente —sí. Más allá del nivel mental ninguna palabra
se aplica.
Int: Puedo comprender que la persona es una construcción mental, un nombre co-
lectivo para un conjunto de recuerdos y de hábitos. Pero, aquel a quien la persona le
acontece, el centro de presenciación, ¿es mental también?
Mah: Lo personal necesita una base, un cuerpo con el que identificarse a uno
mismo, al igual que un color necesita de una superficie sobre la cual aparecer. La vi-
sión del color es independiente del color —es la misma, sea cual sea el color. Uno
necesita un ojo para ver un color. Los colores son muchos, el ojo es uno. Lo personal
es como la luz en el color y también en el ojo, que es simple, única, indivisible e im-
perceptible, excepto en sus manifestaciones. No que no sea cognoscible, aunque sí es
imperceptible, no objetivable, inseparable. Ni material ni mental, ni objetiva ni subje-
tiva, es la raíz de la materia y la fuente de la consciencia. Más allá del mero vivir y
morir, es la Vida omni-inclusiva, y omni-exclusiva, en la que el nacimiento es muerte
y la muerte es nacimiento.
Int: Lo Absoluto o Vida de la que usted habla, ¿es real, o una mera teoría para en-
cubrir nuestra ignorancia?
Mah: Ambas cosas. Para la mente, una teoría; en sí misma —una realidad. Es rea-
lidad en su espontáneo y total rechazo de lo falso. Lo mismo que la luz destruye la
229
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
230
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
mentos viejos para hacer otros nuevos. A veces una pieza buena va con la mala. Él la
introduce en su crisol, pues sabe que ningún oro se pierde.
Int: No es contra la muerte contra lo que me rebelo. Es contra la manera de morir.
Mah: La muerte es natural, la manera de morir es hechura del hombre. La separa-
tividad causa temor y agresión, lo que a su vez causa violencia. Suprima las separa-
ciones hechas por el hombre y todo este horror de gentes matándose unos a otros aca-
bará ciertamente. Pero en realidad no hay ningún matar ni ningún morir. Lo real no
muere, lo irreal jamás ha vivido. Enderece su mente y todo se enderezará. Cuando
sepa que el mundo es uno, que la humanidad es una, usted actuará acordemente. Pero
primero de todo debe prestar atención al modo en que usted siente, piensa y vive. A
menos de que haya orden en usted mismo, no puede haber ningún orden en el mun-
do.
En realidad nada acontece. Sobre la pantalla de la mente el destino proyecta siem-
pre sus imágenes, recuerdos de proyecciones anteriores y así la ilusión se renueva a
sí misma constantemente. Las imágenes vienen y van —la luz interceptada por la ig-
norancia. Vea la luz y deseche la imagen.
Int: ¡Qué manera tan insensible de mirar. Hay gentes que matan y gentes que son
matadas y aquí usted habla de imágenes!
Mah: No faltaba más, vaya y hágase matar —si eso es lo que piensa que debe ha-
cer. O bien vaya usted y mate, si considera que es su deber. Pero ese no es el modo
de acabar con el mal. El mal es el hedor de una mente enferma. Cure usted su mente
y dejará de proyectar imágenes distorsionadas, teñidas de fealdad.
Int: Comprendo lo que usted dice, pero emocionalmente no puedo aceptarlo. Esta
visión meramente idealista de la vida me repele profundamente. No puedo pensarme
a mí mismo como permanentemente en un estado de sueño.
Mah: ¿Cómo puede estar permanentemente en un estado causado por un cuerpo
impermanente? La incomprensión se basa en su idea de que usted es el cuerpo. Exa-
mine la idea, vea sus contradicciones inherentes, dése cuenta que su existencia pre-
sente es como una lluvia de chispas, donde cada chispa dura un segundo y la lluvia
misma —un minuto o dos. Ciertamente una cosa cuyo comienzo es el fin, no puede
tener ningún medio. Respete sus términos. La realidad no puede ser momentánea. Es
atemporal, pero la atemporalidad no es duración.
Int: Admito que el mundo en el que vivo no es el mundo real. Pero hay un mundo
real, del que veo una imagen distorsionada. La distorsión puede deberse a alguna tara
en mi cuerpo o en mi mente. Pero cuando usted dice que no hay ningún mundo real,
solo un mundo de sueño en mi mente, yo no puedo aceptarlo. Yo querría poder creer
231
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
que todos los horrores de la existencia se deben a que tengo un cuerpo. El suicidio
sería entonces la salida.
Mah: Mientras preste atención a ideas, suyas propias o de otros, estará en la con-
fusión. Pero si desecha todas las enseñanzas, todos los libros, todo lo que está puesto
en palabras, y cava profundamente dentro de usted mismo y se encuentra a usted
mismo, solo esto resolverá todos sus problemas y le dejará a usted en el pleno domi-
nio de todas las situaciones, debido a que no será dominado por sus ideas sobre la si-
tuación. Tome un ejemplo, usted está en compañía de una atractiva mujer. Usted se
hace ideas sobre ella y esto crea una situación sexual. Se crea un problema y usted
comienza a buscar libros sobre la continencia, o el disfrute. Si usted fuera un bebé,
ustedes dos podrían estar desnudos y juntos sin que surgiera ningún problema. Dejen
de pensar que ustedes son cuerpos y los problemas del amor y del sexo perderán su
significado. Desaparecido todo sentido de limitación, el temor, el sufrimiento y la
búsqueda de placer —todo cesa. Solo la presenciación permanece.
232
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
51
Sea Indiferente al Sufrimiento y al Placer
Interlocutor: Soy francés de nacimiento y residencia y desde hace unos diez años
he estado practicando Yoga.
Maharaj: Después de diez años de trabajo, ¿está usted de alguna manera más cer-
ca de su meta?
Int: Un poco más cerca, quizás. Es un trabajo duro, ya sabe usted.
Mah: El Sí mismo está cerca y la vía a él es fácil. Todo lo que necesita hacer es
no hacer nada.
Int: Sin embargo yo encontré mi sadhana muy difícil.
Mah: Su sadhana es ser. El hacer acontece. Sea solo observador. ¿Dónde está la
dificultad de recordar que usted es? Usted es todo el tiempo.
Int: La sensación de ser está aquí todo el tiempo —no hay duda. Pero el campo
de atención está a menudo inundado de toda suerte de eventos mentales —emocio-
nes, imágenes, ideas. La sensación de ser pura está usualmente atestada.
Mah: ¿Cuál es su procedimiento para limpiar la mente de lo innecesario? ¿Cuáles
son sus medios, sus herramientas para la purificación de la mente?
Int: Básicamente, el hombre tiene miedo. De quien más miedo tiene es de sí mis-
mo. Me siento como un hombre que lleva encima una bomba a punto de explotar. No
puede desactivarla, ni puede arrojarla. Está terriblemente asustado y está buscando
frenéticamente una solución, que no puede encontrar. Para mí la liberación es desha-
cerme de esta bomba. No sé mucho sobre la bomba. Solo sé que proviene de la tem-
prana infancia; me siento como el niño asustado que protesta enérgicamente contra el
hecho de no ser amado. Está lleno de ansia de amor y debido a que no lo obtiene,
está atemorizado y colérico. A veces siento que me gustaría matar a alguien, o a mí
mismo. Este deseo es tan fuerte que estoy constantemente asustado. Y no sé como li-
brarme del miedo.
Vea usted, hay una diferencia entre una mente hindú y una mente europea. La
mente hindú es comparativamente simple. El europeo es un ser mucho más comple-
jo. El hindú es básicamente sattvico. No comprende la desazón del europeo, su infati-
gable persecución de lo que piensa que necesita hacerse, su mayor conocimiento ge-
neral.
233
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
234
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
sujeto a ninguno. Yo soy independiente, tan simple y totalmente, que su mente, acos-
tumbrada a la oposición y a la negación, no puede aprehenderlo. Quiero decir literal-
mente lo que digo: no necesito oponer, o negar, debido a que es evidente para mí que
yo no puedo ser lo opuesto o la negación de nada. Yo soy más allá, en una dimensión
enteramente diferente. No me busque en identificación u oposición con algo: yo soy
donde el deseo y el temor no son. Ahora, ¿cuál es su experiencia? ¿siente usted tam-
bién que está totalmente al margen de todas las cosas transitorias?
Int: Sí —ocasionalmente. Pero de repente se introduce una sensación de peligro,
me siento aislado, fuera de toda relación con los demás. Vea usted, aquí se encuentra
la diferencia entre nuestras mentalidades. En el hindú, la emoción sigue al pensa-
miento. Dé a un hindú una idea y se levantan sus emociones. En el occidente es lo
opuesto: déle una emoción y producirá una idea. Las ideas de usted son muy atracti-
vas —intelectualmente, pero emocionalmente yo no respondo.
Mah: Deje su intelecto a un lado. No lo use en estas materias.
Int: ¿De qué utilidad es un consejo que no se puede llevar a cabo? Todo esto son
ideas y usted quiere que yo responda con sentimiento a estas ideas, porque sin senti-
miento no puede haber ninguna acción.
Mah: ¿Por qué habla de acción? ¿Actúa usted realmente alguna vez? Algún poder
no conocido actúa y usted imagina que usted está actuando. Usted solo está obser-
vando lo que acontece, sin ser capaz de influenciarlo de ninguna manera.
Int: ¿Por qué hay en mí una resistencia tan tremenda a aceptar que no puedo ha-
cer nada?
Mah: ¿Pero qué puede hacer? Usted es como un paciente bajo anestésicos en
quien un cirujano lleva a cabo una operación. Cuando se despierta encuentra que la
operación ha terminado; ¿puede decir que ha hecho usted algo?
Int: Pero soy yo quien ha elegido someterse a una operación.
Mah: Ciertamente no. Es su enfermedad por una parte y la presión de su médico
y de su familia por otra lo que ha hecho que usted decida. Usted no tiene ninguna
elección, solo la ilusión de tenerla.
Int: Sin embargo, siento que no estoy tan desvalido como usted me hace aparecer.
Siento que puedo hacer todo lo que puedo pensar, solo que no sé cómo. No es la
fuerza lo que me falta sino el conocimiento.
Mah: ¡No conocer los medios es admitidamente tan malo como no tener la fuer-
za! Pero dejemos el tema por el momento; después de todo no es importante por qué
nos sentimos desvalidos, mientras veamos claramente que por el momento estamos
desvalidos.
235
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Yo tengo ahora 74 años. Y sin embargo siento que soy un niño. Siento claramente
que a pesar de todos los cambios soy un niño. Mi Gurú me dijo: «ese niño, que eres
tú incluso ahora, es tu sí mismo real (swarupa). Retorna a ese estado de ser puro,
donde el “yo soy” está todavía en su pureza antes de contaminarse con “yo soy esto”
o “yo soy eso”. Tu carga es solo de falsas autoidentificaciones —abandónalas todas».
Mi Gurú me dijo: «Confía en mí. Te digo: tú eres divino. Tómalo como la verdad ab-
soluta. Tu dicha es divina, tu sufrimiento es divino también. Todo viene de Dios. Re-
cuérdalo siempre. Tú eres Dios, solo se hace tu voluntad». Yo le creí y pronto me di
cuenta de cuan maravillosamente verdaderas y exactas eran sus palabras. Yo no con-
dicioné mi mente con el pensamiento: «yo soy Dios, yo soy maravilloso, yo soy más
allá». Simplemente seguí su instrucción, que era enfocar la mente en el ser puro «yo
soy» y permanecer en él. Yo solía sentarme durante horas, sin nada en mi mente ex-
cepto el «yo soy» y pronto la paz y la dicha y un profundo amor omniabarcante devi-
nieron mi estado normal. En él todo desapareció —mí mismo, mi Gurú, la vida que
yo vivía, el mundo de mi entorno. Solo quedó la paz y un insondable silencio.
Int: Todo eso parece muy simple y fácil, pero no es así. A veces el maravilloso es-
tado de paz dichosa amanece en mí y entonces miro y pienso: cuan fácilmente ha ve-
nido y cuan íntimo parece, cuan totalmente mío propio. ¿Dónde está la necesidad de
esforzarse tan duramente por un estado que está tan cerca de la mano? Esta vez, cier-
tamente, ha venido para quedarse. Sin embargo, cuan pronto se disuelve todo y me
deja pensando —era un gusto de la realidad u otra aberración. Si era la realidad, ¿por
qué se ha ido? Quizás se necesita alguna experiencia única para fijarme de una vez
por todas en el estado nuevo y hasta que venga esta experiencia crucial debe conti-
nuar este juego de ocultación y de búsqueda.
Mah: Su expectación de algo único y dramático, de alguna explosión maravillosa,
solo está obstaculizando y retrasando su realización de sí mismo. Usted no tiene que
esperar una explosión, pues la explosión ya ha tenido lugar —en el momento en que
usted nació, cuando usted se dio cuenta de usted mismo como ser-conocer-sentir.
Hay solo un error, que usted está cometiendo: toma lo interior por lo exterior y lo ex-
terior por lo interior. Lo que está en usted, lo toma como si estuviera fuera de usted, y
lo que está fuera, lo toma como si estuviera en usted. La mente y los sentimientos
son externos, pero los toma como íntimos. Cree que el mundo es objetivo, mientras
es enteramente una proyección de su psique. Esa es la confusión básica y ninguna
nueva explosión la rectificará. Tiene que pensarse a usted mismo fuera de ella. No
hay ninguna otra vía.
Int: ¿Cómo me voy a pensar a mí mismo fuera cuando mis pensamientos vienen y
van como quieren? Su cháchara sin fin me distrae y me agota.
236
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Observe sus pensamientos como observa el tráfico de la calle. Las gentes
vienen y van; usted registra sin respuesta. Puede no ser fácil al comienzo, pero con
alguna práctica encontrará que su mente puede funcionar en muchos niveles al mis-
mo tiempo y puede ser consciente de todos ellos. Es solo cuando ha volcado el inte-
rés en algún nivel particular, cuando su atención se queda atrapada en él y usted se
apaga en los otros niveles. Incluso entonces el trabajo en los niveles apagados conti-
núa, fuera del campo de la consciencia. No luche con sus recuerdos y pensamientos;
intente solo incluir en su campo de atención éstas otras cuestiones más importantes,
como «¿quién soy yo?», «¿cómo aconteció que yo nací?», «¿de dónde viene este uni-
verso que me rodea?», «¿Qué es real y que es momentáneo?». Ningún recuerdo per-
sistirá, si pierde el interés en él; es el lazo emocional el que perpetúa la esclavitud.
Usted está siempre buscando el placer, evitando el sufrimiento, siempre tras de la fe-
licidad y de la paz. ¿No ve que es su búsqueda misma de la felicidad la que le hace
sentirse miserable? Inténtelo al revés: indiferente al sufrimiento y al placer, ni pidien-
do, ni rechazando, dé toda su atención al nivel en el que «yo soy» es atemporalmente
presente. Pronto se dará cuenta de que la paz y la felicidad están en su naturaleza
misma y que lo que perturba es solo buscarlas a través de algunos canales particula-
res. Evite la perturbación, eso es todo. No hay ninguna necesidad de buscar; usted no
buscaría lo que ya tiene. Usted mismo es Dios, la Realidad Suprema. Para comenzar,
confíe en mí, confíe en el Maestro. Esto le permite dar el primer paso —y entonces
su confianza se ve justificada por su propia experiencia. En toda marcha en la vida la
confianza inicial es esencial; sin ella puede hacerse poco. Toda comprensión es un
acto de fe. ¡Incluso su pan cotidiano usted lo come en base a la confianza! Recordan-
do lo que le he dicho, logrará todo. Se lo digo otra vez: usted es la realidad omnipe-
netrante, omnitrascendente. Compórtese en consecuencia: piense, sienta y actúe en
armonía con el todo, y la experiencia efectiva de lo que digo amanecerá en usted in-
mediatamente. No se necesita ningún esfuerzo. Tenga fe y actúe con ella. Se lo rue-
go, vea que yo no quiero nada de usted. Es en su propio interés que hablo. Debido a
que por encima de todo se ama a usted mismo, usted se quiere a usted mismo seguro
y feliz. No se avergüence de ello, no lo niegue. Es natural y bueno amarse a sí mis-
mo. Solo que debe saber qué ama usted exactamente. No es el cuerpo lo que usted
ama, es la vida —percibir, sentir, pensar, hacer, amar, esforzarse, crear. Lo que usted
ama es esa Vida, la cual es usted, la cual es todo. Realícela en su totalidad, más allá
de todas las divisiones y limitaciones, y todos sus deseos se fundirán en ella, pues lo
más grande contiene a lo más pequeño. Encuéntrese por tanto a usted mismo, pues al
encontrar eso usted lo encuentra todo.
237
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Todo el mundo está contento de ser. Pero pocos conocen la plenitud de ello. Us-
ted llega a conocer morando en su mente en «yo soy», «yo conozco», «yo amo» —
con la voluntad de alcanzar el significado más profundo de estas palabras.
Int: ¿Puedo pensar «yo soy Dios»?
Mah: No se identifique a usted mismo con una idea. Si entiende por Dios lo No
Conocido, entonces diga meramente: «yo no sé lo que yo soy». Si usted conoce a
Dios como conoce a su sí mismo, no necesita decirlo. Lo mejor es la simple sensa-
ción de «yo soy». More en ella pacientemente. Aquí paciencia es sabiduría; no consi-
dere el fracaso. No puede haber ningún fracaso en esta tarea.
Int: Mis pensamientos no me dejarán.
Mah: No les preste ninguna atención. No los combata. No haga nada a su respec-
to, déjelos estar, sean cuales sean. Si los combate eso mismo les da vida. No los mire.
Mire a su través. Acuérdese de recordar que: «acontezca lo que acontezca —acontece
debido a que yo soy». Todo le recuerda que usted es. Aprovéchese plenamente del
hecho de que para experimentar usted debe ser. No necesita dejar de pensar. Solo
deje de ser interesado. Es su desinterés lo que libera. No se aferre, eso es todo. El
mundo está hecho de anillas. Los ganchos son todos suyos. Enderece sus ganchos y
nada podrá engancharle. Abandone sus adicciones. No hay nada más que abandonar.
Detenga su rutina de adquirir, su hábito de buscar resultados y la liberación del uni-
verso es suya. Sea sin esfuerzo.
Int: La vida es esfuerzo. Hay tantas cosas que hacer.
Mah: Lo que necesita hacerse, hágalo. No resista. Su equilibrio debe ser dinámi-
co, basado en hacer solo la cosa justa, de momento en momento. No sea un niño que
no quiere crecer. Los gestos y las posturas estereotipadas no le ayudarán. Apóyese
enteramente sobre su claridad de pensamiento, pureza de motivo e integridad de ac-
ción. Usted posiblemente no puede malearse. Todo este asunto de ser un niño no que-
rido por una madre sin amor está enteramente en la mente. Vaya más allá y déjelo
todo atrás.
Int: ¿Pero puede dejarse algo por completo?
Mah: Usted quiere algo como un éxtasis sin fin. Los éxtasis vienen y se van, ne-
cesariamente, pues el cerebro humano no puede soportar la tensión por mucho tiem-
po. Un éxtasis prolongado abrasaría su cerebro, a no ser que sea extremadamente
puro y sutil. En la naturaleza nada permanece quieto, todo pulsa, aparece y desapare-
ce. El corazón, la respiración, la digestión, el sueño y la vigilia —el nacimiento y la
muerte, todo viene y va en olas. El ritmo, la periodicidad, la armoniosa alternancia de
los extremos es la regla. Es inútil rebelarse contra el modelo mismo de la vida. Si
busca lo Inmutable, vaya más allá de la experiencia. Cuando digo: «Recuerde “yo
238
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
239
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
52
Ser Feliz, Hacer Feliz es el Ritmo de la Vida
Interlocutor: Vine de Europa hace unos pocos meses a una de mis visitas periódi-
cas a mi Gurú cerca de Calcuta. Ahora voy de regreso a casa. Fui invitado por un
amigo a venir a encontrarle a usted y estoy contento de haber venido.
Maharaj: ¿Qué aprendió de su Gurú y qué práctica ha seguido usted?
Int: Mi Gurú es un venerable anciano de unos ochenta años. Filosóficamente es
un vedantino y la práctica que enseña tiene mucho que ver con despertar las energías
inconscientes de la mente y traer a la consciencia los obstáculos y bloqueos ocultos.
Mi sadhana personal estaba relacionada con mi peculiar problema de la primera in-
fancia y la niñez. Mi madre no pudo darme el sentimiento de estar seguro y de ser
amado, tan importantes para el desarrollo normal del niño. Era una mujer que no era
adecuada para ser madre; llena de ansiedades y de neurosis, insegura de sí misma,
me sentía como una responsabilidad y una carga más allá de su capacidad soportar.
Ella nunca quiso que yo naciera. No quería que creciera y me desarrollara, quería de-
volverme a su matriz, que no naciera, que no existiera. Resistía a todos los movi-
mientos de la vida en mí, combatía ferozmente todos los intentos de ir más allá del
estrecho círculo de su existencia habitual. Cuando niño yo era a la vez sensible y
afectivo. Ansiaba amor por encima de todo lo demás, y el amor, el simple e instintivo
amor de una mujer por su hijo se me negó. La búsqueda del hijo por su madre devino
el motivo conductor de mi vida y nunca me he emancipado de ella. Un niño feliz,
una infancia feliz devino una obsesión para mí. La preñez, el nacimiento, la infancia
me interesaban apasionadamente. Llegué a ser un ginecólogo de cierto renombre y
contribuí al desarrollo del método del parto sin dolor. Un hijo feliz de una madre fe-
liz —eso era el ideal de toda mi vida. Pero mi madre estaba siempre ahí —ella mis-
ma infeliz, no quería y no podía verme feliz. Se manifestaba de maneras extrañas.
Siempre que yo no estaba bien, ella se sentía mejor; cuando yo estaba en buena for-
ma, ella se venía debajo de nuevo, maldiciéndose a sí misma y a mí también. Como
si nunca me perdonara el crimen de haber nacido, me hacía sentir culpable de estar
vivo. «Vives debido a que me odias. Si me amas —muérete», era su mensaje cons-
tante, aunque silencioso. Y así he pasado mi vida, siéndome ofrecida la muerte en lu-
gar del amor. Prisionero como estaba de mi madre, el niño perenne, no puede desa-
rrollar una relación significativa con ninguna mujer; la imagen de la madre se inter-
240
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
ponía siempre, despiadada. Busque solaz en mi trabajo y encontré mucho; sin embar-
go, no podía salir del pozo de la infancia. Finalmente me volví hacia la búsqueda es-
piritual y estoy en esta línea firmemente desde hace muchos años. Pero, en cierto
modo es la misma vieja búsqueda del amor de la madre, llámelo Dios o Atma o Rea-
lidad Suprema. Básicamente, yo quiero amar y ser amado; desgraciadamente las su-
puestas gentes religiosas están contra la vida y a favor de la mente. Cuando se en-
frentan a las necesidades e impulsos de la vida, comienzan a clasificar, abstraer y
conceptualizar y entonces hacen la clasificación más importante que la vida misma.
Piden concentrarse e impersonalizarse sobre un concepto. En lugar de la espontánea
integración a través del amor recomiendan una deliberada y laboriosa concentración
sobre una fórmula. ¡Bien sea Dios o Atma, el mí mismo o el otro, viene a ser lo mis-
mo! ¡Algo sobre lo que pensar, no alguien a quien amar! No son teorías y sistemas lo
que yo necesito; hay muchos otros igualmente atractivos o plausibles. Necesito un
movimiento de corazón, una renovación de la vida, y no una nueva manera de pensar.
No hay maneras de pensar nuevas, pero los sentimientos siempre pueden ser frescos.
Cuando amo a alguien, medito sobre él espontánea y poderosamente, con un calor y
un vigor que mi mente no puede dominar.
Las palabras son buenas para dar forma a los sentimientos; las palabras sin senti-
miento son como vestidos sin ningún cuerpo dentro —frías y lacias. Esta madre mía
—me drenó de todos mis sentimientos —mis fuentes se han secado. ¿Puedo encon-
trar aquí la riqueza y abundancia de emociones, que necesito en medida tan amplia
como un niño?
Mah: ¿Dónde está su niñez ahora? ¿Y cuál es su futuro?
Int: ¿He nacido, he crecido, y moriré.
Mah: Usted está pensando en su cuerpo, por supuesto. Y en su mente. Yo no es-
toy hablando de su fisiología y psicología. Son una parte de la naturaleza y están go-
bernados por las leyes de la naturaleza. Estoy hablando de su búsqueda de amor.
¿Tuvo un comienzo? ¿Tendrá un fin?
Int: Realmente no puedo decirlo. Está aquí —desde el momento más antiguo al
último momento de mi vida. Este anhelo de amor —¡cuán constante y cuán desespe-
rado!
Mah: En su búsqueda de amor ¿qué está buscando exactamente?
Int: Simplemente esto: amar y ser amado.
Mah: ¿Quiere decir una mujer?
Int: No necesariamente. Un amigo, un maestro, un guía —mientras el sentimiento
sea brillante y claro. Por supuesto, una mujer es la respuesta usual. Pero no necesita
ser la única.
241
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
242
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
53
Los Deseos Satisfechos, Engendran más Deseos
Interlocutor: Debo confesar que hoy vengo con un humor rebelde. He tenido una
mala pasada en la oficina de las líneas aéreas. Cuando me enfrento a tales situaciones
todo me parece dudoso, todo me parece inútil.
Maharaj: Éste es un estado de ánimo muy útil. Dudar todo, rechazar todo, no
querer aprender a través de otro. Es el fruto de su larga sadhana. Después de todo
uno no estudia para siempre.
Int: Es suficiente. Ello no me ha llevado a ninguna parte.
Mah: No diga «a ninguna parte». Le ha llevado a donde está —ahora.
Int: Es de nuevo el niño y sus rabietas. No me he movido ni una pulgada de don-
de estaba.
Mah: Usted comenzó como un niño y acabará como un niño. Haya adquirido lo
que haya adquirido mientras tanto, debe perderlo y acabar en el comienzo.
Int: Pero el niño patalea. Cuando es infeliz o se le niega algo patalea.
Mah: Déjelo patalear. Sólo observe el pataleo. Y si usted tiene demasiado miedo
de la sociedad para patalear convincentemente, observe al miedo también. Sé que es
un asunto penoso. Pero no hay ningún remedio —excepto uno— la búsqueda de re-
medios debe cesar.
Si está enfadado o sufre, sepárese del enfado y del sufrimiento y obsérvelos. La
externalización es el primer paso hacia la liberación. Manténgase apartado y observe.
Los aconteceres físicos continuarán ocurriendo, pero por sí solos no tienen ninguna
importancia. Es la mente sola lo que importa. Ocurra lo que ocurra, usted no puede
patalear y dar gritos en unas oficinas aéreas o en un Banco. La sociedad no lo permi-
te. Si no le gustan sus normas, o no está preparado para soportarlas, no vaya en avión
o no lleve dinero. Vaya a pie, y si no puede caminar, no viaje. Si trata con la sociedad
debe aceptar sus normas. Pues las normas de la sociedad son las normas de usted.
Las necesidades y demandas de usted las han creado. Los deseos de usted son tan
complejos y contradictorios, que no hay que sorprenderse de que la sociedad que us-
ted crea sea también compleja y contradictoria.
Int: Veo y admito que el caos exterior es meramente un reflejo de mi propia de-
sarmonía interior. ¿Pero cuál es el remedio?
Mah: No busque remedios.
243
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
244
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: ¡Si yo soy la semilla de mi universo, entonces soy una semilla podrida! Por el
fruto se conoce la semilla.
Mah: ¿Qué hay de malo en su mundo para que reniegue de él?
Int: Está lleno de sufrimiento.
Mah: La naturaleza no es ni agradable ni penosa. Es toda inteligencia y belleza.
El sufrimiento y el placer están en la mente. Cambie su escala de valores y todo cam-
biará. El placer y el dolor son una mera perturbación de los sentidos; trátelos por
igual y solo habrá dicha. Y el mundo es, lo que usted hace de él; por todos los me-
dios, hágalo feliz. Solo el contento puede hacerle a usted feliz —los deseos satisfe-
chos engendran más deseos. Este mantenerse al margen de todos los deseos y el con-
tento con lo que viene por sí mismo es un estado muy fructífero —una precondición
del estado de plenitud. No desconfíe de su aparente esterilidad y vacuidad. Créame,
es la satisfacción de los deseos la que engendra la miseria. La liberación de los dese-
os es la dicha.
Int: Hay cosas que necesitamos.
Mah: Lo que necesita vendrá a usted, si no pide lo que no necesita. Sin embargo
solo muy pocas gentes alcanzan este estado de completo desapasionamiento y desa-
pego. Es un estado muy alto, el umbral mismo de la liberación.
Int: He sido estéril durante los dos últimos años, he estado desolado y vacío y a
menudo he rezado para que viniera la muerte.
Mah: Bien, con su venida aquí los acontecimientos han empezado a funcionar.
Deje que las cosas acontezcan como acontecen —finalmente, se arreglarán por sí so-
las felizmente. No necesita esforzarse hacia el futuro —el futuro vendrá a usted por
sí solo. Durante algún tiempo más, seguirá como un sonámbulo, como está ahora,
desprovisto de significado y de seguridad; pero este periodo acabará y encontrará su
trabajo a la vez fecundo y fácil. Hay siempre momentos en los que uno se siente va-
cío y extraño. Tales momentos son muy deseables pues significan que el alma ha
arrojado sus amarras y que navega hacia lugares distantes. Esto es desapego: cuando
lo viejo ha partido y lo nuevo todavía no ha llegado. Si tiene miedo, el estado puede
ser aflictivo; pero no hay nada que temer. Recuerde las instrucciones: se encuentre
con lo que se encuentre —vaya más allá.
Int: Los Buddhas mandan: recordar lo que se necesita recordar. Pero yo encuentro
tan difícil recordar la cosa justa en el momento justo. ¡En mi caso el olvido parece
ser la regla!
Mah: No es fácil recordar cuando cada situación suscita una tormenta de deseos y
de temores. El anhelo nacido del recuerdo es también el destructor del recuerdo.
Int: ¿Cómo puedo combatir al deseo? No hay nada más fuerte.
245
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Las aguas de la vida caen impetuosas sobre las rocas de los objetos —dese-
ables o detestables. Suprima las rocas por la indagación y el desapego y las mismas
aguas correrán profunda, silenciosa y mansamente, con mayor volumen y con mayor
fuerza. No teorice al respecto, déle tiempo al pensamiento y a la consideración; si de-
sea ser libre, no pase por alto el paso inmediato hacia la liberación. Es como escalar
una montaña: no puede suprimirse ningún paso. Un paso de menos —y no se alcan-
zará la cima.
246
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
54
El Cuerpo y la Mente, son Síntomas de Ignorancia
247
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Los tres gunas, sattva—rajas—tamas, ¿están solo en la materia o están tam-
bién en la mente?
Mah: En ambas por supuesto, debido a que las dos no están separadas. Es solo lo
Absoluto lo que es más allá de los gunas. De hecho, éstos no son más que puntos de
vista, maneras de observar. Existen solo en la mente. Más allá de la mente todas las
distinciones cesan.
Int: ¿Es el universo un producto de los sentidos?
Mah: Lo mismo que usted recrea su mundo al despertarse, así se devana el uni-
verso. La mente con sus cinco órganos de percepción, cinco órganos de acción, y cin-
co vehículos de consciencia aparece como memoria, pensamiento, razón y sí mismi-
dad.
Int: Las ciencias ha hecho muchos progresos. Nosotros conocemos el cuerpo y la
mente mucho mejor que nuestros antepasados. Su manera tradicional de describir y
de analizar la mente y la materia, ya no es válida.
Mah: ¿Pero dónde están sus científicos con sus ciencias? ¿No son nuevamente
imágenes en su propia mente?
Int: ¡Aquí se encuentra la diferencia básica! Para mí ellos no son mis propias pro-
yecciones. Eran antes de que yo naciera y estarán aquí cuando yo haya muerto.
Mah: Por supuesto. Una vez que acepta el tiempo y el espacio como reales, se
considerará a usted mismo minúsculo y de corta vida. ¿Pero son reales? ¿Dependen
ellos de usted, o usted de ellos? Como cuerpo, está en el espacio. Como mente, usted
está en el tiempo. ¿Pero es usted un mero cuerpo con una mente en él? ¿Ha investiga-
do alguna vez?
Int: Yo no tenía ni el motivo ni el método.
Mah: Yo le estoy sugiriendo ambos. Pero el trabajo efectivo de discriminación y
de desapego (viveka-vairagya) es suyo.
Int: El único motivo que puedo percibir es mi propia felicidad acausal y atempo-
ral. ¿Y cuál es el método?
Mah: La felicidad es incidental. El motivo verdadero y efectivo es el amor. Usted
ve a la gente sufrir y busca la mejor manera de ayudarlos. La respuesta es evidente
—primero póngase usted mismo más allá de la necesidad de ayuda. Cerciórese de
que su actitud es de buena voluntad pura, libre de expectación de cualquier tipo.
Aquellos que buscan mera felicidad pueden acabar en una sublime indiferencia,
mientras que el amor no descansará jamás.
En cuanto al método, solo hay uno —debe llegar a conocerse a usted mismo —
tanto lo que usted parece ser como lo que usted es. La claridad y la caridad van jun-
tas —cada una necesita y fortalece a la otra.
248
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
249
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
250
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Usted afirma ser lo que usted no es, y niega ser lo que usted es. Omite el
elemento de puro conocimiento, de presenciación libre de todas las distorsiones per-
sonales. A menos de que admita la realidad de chit, nunca se conocerá a usted mis-
mo.
Int: ¿Qué voy a hacer? Yo no me veo a mí mismo como usted me ve. Quizás está
en lo cierto y yo estoy equivocado, ¿pero cómo puedo dejar de ser lo que siento que
yo soy?
Mah: Un príncipe que se cree que es un mendigo, únicamente puede convencerse
concluyentemente de una sola manera: debe comportarse como un príncipe y ver lo
que ocurre. Compórtese como si lo que yo digo fuera verdadero —y juzgue por lo
que ocurra. Todo lo que pido es la poca fe que se necesita para dar el primer paso.
Con la experiencia vendrá la confianza, y ya no me necesitará para proseguir. Yo sé
lo que usted es y se lo estoy diciendo. Confíe en mí por un tiempo.
Int: Para estar aquí y ahora, necesito mi cuerpo y sus sentidos. Para comprender,
necesito una mente.
Mah: El cuerpo y la mente son solo síntomas de ignorancia, de incomprensión.
Compórtese como si usted fuera presenciación pura, sin cuerpo y sin mente, aespa-
cial y atemporal, más allá del «donde», del «cuando» y del «cómo». More en ella,
piense en ella, aprenda a aceptar su realidad. No se oponga a ella y no la niegue todo
el tiempo. Mantenga una mente abierta al menos. El Yoga es someter lo exterior a lo
interior. Haga que su mente y su cuerpo expresen lo real que es todo y más allá de
todo. Lo logrará haciendo, no discutiendo.
Int: Permítame amablemente volver de nuevo a mi primera pregunta. ¿Cómo se
origina el error de ser una persona?
Mah: Lo absoluto precede al tiempo. La presenciación viene primero. Un paquete
de recuerdos y de hábitos mentales atrae la atención, la presenciación se focaliza y
repentinamente aparece una persona. Retire la luz de la presenciación, vaya a dormir
o desvanézcase —y la persona desaparece. La persona (vyakti) fluctúa, la presencia-
ción (vyakta) contiene todo el espacio y el tiempo, lo absoluto (avyakta) —Es.
251
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
55
Abandone Todo y Usted Gana Todo
252
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
253
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
estado humano, la necesidad de ir más allá. Dentro de la inmensidad del espacio flota
un minúsculo átomo de consciencia y en él está contenido el universo entero.
Int: Hay afecciones en el sueño que parecen reales y duraderas. ¿Desaparecen al
despertar?
Mah: En el sueño usted ama a unos y no a otros. Al despertar encuentra que usted
es el amor mismo, que lo abarca todo. El amor personal, por intenso y genuino que
sea, invariablemente ata; el amor en libertad es amor de todos.
Int: Las gentes vienen y van. Uno ama a quien encuentra, no se puede amar a to-
dos.
Mah: Cuando usted es el amor mismo, usted es más allá del tiempo y de los nú-
meros. Al amar a uno ama a todos, al amar a todos, ama a cada uno. Uno y todos no
son excluyentes.
Int: Usted dice que está en un estado atemporal. ¿Significa eso que el pasado y el
futuro están abiertos a usted? ¿Se ha encontrado con Vashishta Muni, el Gurú de
Rama?
Mah: La pregunta está en el tiempo y se refiere al tiempo. De nuevo me está pre-
guntando sobre los contenidos de un sueño. La atemporalidad es más allá de la ilu-
sión del tiempo, no es una extensión en el tiempo. El que se llamaba a sí mismo
Vashishta conoció a Vashishta. Yo soy más allá de todos los nombres y formas.
Vashishta es un sueño en el sueño de usted. ¿Cómo puedo conocerle? Usted está de-
masiado interesado en el pasado y el futuro. Todo se debe a su anhelo de continuar,
de protegerse a usted mismo contra la extinción. Y como quiere continuar, quiere que
otros le acompañen, de aquí su interés en la supervivencia de ellos. Pero lo que usted
llama supervivencia no es más que la supervivencia de un sueño. La muerte es prefe-
rible. Hay una posibilidad de despertar.
Int: Usted es consciente de la eternidad, por lo tanto no está interesado en la su-
pervivencia.
Mah: Es al revés. La liberación de todo deseo de durar es eternidad. Todo apego
implica temor, debido a que todas las cosas son transitorias. Y el temor le hace a uno
esclavo. Esta liberación del apego no viene con la práctica; es natural, cuando uno
conoce el verdadero ser de uno. El amor no ata; atar no es amar.
Int: ¿Así pues, no hay ninguna manera de ganar el desapego?
Mah: No hay nada que ganar. Abandone todas las imaginaciones y conózcase a
usted mismo como usted es. El conocimiento de sí mismo es desapego. Todo anhelo
se debe a una sensación de insuficiencia. Cuando usted sabe que no le falta nada, que
todo lo que hay, es usted y de usted, el deseo cesa.
Int: ¿Para conocerme a mí mismo debo practicar la presenciación?
254
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: No hay nada que practicar. Para conocerse a usted mismo, sea usted mismo.
Para ser usted mismo, deje de imaginarse que usted es esto o aquello. Solo sea. Deje
que su verdadera naturaleza emerja. No perturbe su mente con la búsqueda.
Int: Llevará mucho tiempo si solo me dedico a esperar la realización de sí mismo.
Mah: ¿Qué tiene que esperar cuando ya está aquí y ahora? Solo tiene que mirar y
ver. Mire a su sí mismo, a su propio ser. Usted sabe que usted es y le gusta. Abando-
ne toda imaginación, eso es todo. No confíe en el tiempo. El tiempo es la muerte.
Quien espera —muere. La vida es solo ahora. No me hable sobre el pasado y el futu-
ro —solo existen en su mente.
Int: Usted también morirá.
Mah: Yo ya estoy muerto. La muerte física no constituirá ninguna diferencia en
mi caso. Yo soy ser atemporal. Estoy libre del deseo y del temor, debido a que no re-
cuerdo el pasado, ni imagino el futuro. Donde no hay ningún nombre ni ninguna for-
ma, ¿cómo puede haber deseo y temor? Con la no deseación viene la atemporalidad.
Yo estoy a salvo, debido a que lo que no es, no puede tocar a lo que es. Usted se sien-
te inseguro, debido a que imagina el peligro. Por supuesto, su cuerpo como tal es
complejo y vulnerable y necesita protección. Pero usted no. Una vez que se de cuenta
de su propio ser inexpugnable, estará en paz.
Int: ¿Cómo puedo encontrar paz mientras el mundo sufre?
Mah: El mundo sufre por razones muy válidas. Si quiere ayudar al mundo, usted
debe estar más allá de la necesidad de ayuda. Entonces todo su hacer así como su no
hacer ayudarán al mundo con mucha efectividad.
Int: ¿Cómo puede ser útil la no acción donde se necesita la acción?
Mah: Donde se necesita la acción, la acción acontece. El hombre no es el actor.
Lo suyo es ser consciente de lo que ocurre. Su presencia misma es acción. Una ven-
tana es ausencia de pared y da aire y luz debido a que está vacía. Ser vacío de todo
contenido mental, de toda imaginación y esfuerzo, y la ausencia misma de obstáculos
hará que la realidad irrumpa impetuosa. Si quiere realmente ayudar a una persona,
manténgase ausente. Si se siente emocionalmente inclinado a ayudar, no logrará ayu-
dar. Usted puede estar muy ocupado y muy complacido con su naturaleza caritativa,
pero no se hará mucho. Un hombre es realmente ayudado cuando ya no necesita más
ayuda. Todo lo demás es solo futilidad.
Int: No hay tiempo suficiente para sentarse y esperar que la ayuda acontezca. Uno
debe hacer algo.
Mah: ¡No faltaba más —hágalo! Pero lo que puede hacer es limitado; solo el sí
mismo es ilimitado. Dé ilimitadamente —de usted mismo. Todo lo demás puede dar-
lo solo en pequeñas dosis. Solo usted es inconmensurable. Ayudar es su naturaleza
255
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
misma. Incluso cuando come y bebe usted ayuda a su cuerpo. Para usted mismo, no
necesita nada. Usted es puro don, sin comienzo, sin fin, inagotable. Cuando vea dolor
y sufrimiento, sea con ellos. No se precipite a la actividad. Ni la enseñanza ni la ac-
ción pueden ayudar realmente. Sea uno con el sufrimiento y ponga al descubierto sus
raíces —ayudar a comprender es la ayuda real.
Int: Mi muerte se acerca.
Mah: Su cuerpo es de tiempo corto, no usted. El tiempo y el espacio están solo en
la mente. Usted no está limitado. Solo compréndase a usted mismo —eso mismo es
la eternidad.
256
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
56
Al Surgir la Consciencia, Surge el Mundo
257
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
258
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
259
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Tiene razón —desde el punto de vista del cuerpo. Pero usted no es el cuer-
po. Usted es la inmensidad e infinitud de la consciencia. No asuma lo que no es ver-
dadero y verá las cosas como yo las veo. Dolor y placer, bueno y malo, justo e injus-
to: éstos son términos relativos y no deben tomarse absolutamente. Son limitados y
temporales.
Int: En la tradición budista se dice que un Nirvani, un Buddha iluminado, tiene la
liberación del universo. Puede conocer y experimentar por sí mismo todo lo que exis-
te. Puede ordenar e interferir en la naturaleza, en la cadena de la causación, cambiar
el orden de los aconteceres, deshacer el pasado incluso. El mundo está todavía con él,
pero él es libre en el mundo.
Mah: Lo que usted describe es Dios. Por supuesto, donde hay un universo, habrá
también su contrapartida, que es Dios. Pero yo soy más allá de ambos. Había un rei-
no en busca de un rey. Encontraron el hombre adecuado y le hicieron rey. Él no había
cambiado de ninguna manera. Solo se le dio el nombre, los derechos y los deberes de
un rey. Su naturaleza no fue afectada, solo sus acciones. Ocurre similarmente con el
hombre iluminado; el contenido de su consciencia sufre una transformación radical.
Pero él no se extravía. Él conoce lo inmutable.
Int: Lo inmutable no puede ser consciente. La consciencia lo es siempre del cam-
bio. Lo inmutable no deja ningún rastro en la consciencia.
Mah: Sí y no. El papel no es el escrito, sin embargo soporta al escrito. La tinta no
es el mensaje, tampoco la mente del lector es el mensaje —pero todos ellos hacen
posible el mensaje.
Int: ¿Proviene la consciencia de la realidad o es un atributo de la materia?
Mah: La consciencia como tal es la contrapartida sutil de la materia. Lo mismo
que la inercia (tamas) y la energía (rajas) son atributos de la materia, así la armonía
(sattva) se manifiesta como consciencia. Usted puede considerarla de algún modo
como una forma de energía muy sutil. Siempre que la materia se organiza en un orga-
nismo estable, la consciencia aparece espontáneamente. Con la destrucción del orga-
nismo la consciencia desaparece.
Int: ¿Qué sobrevive entonces?
Mah: Eso, de lo que la materia y la consciencia son solo aspectos, que ni nace ni
muere.
Int: Si es más allá de la materia y de la consciencia, ¿cómo puede ser experimen-
tado?
Mah: Puede ser conocido por sus efectos en ambas; búsquelo en la belleza y en la
dicha. Pero usted no comprenderá ni el cuerpo ni la consciencia a menos de que vaya
más allá de ambos.
260
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
261
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
57
Más allá de la Mente, no hay ningún Sufrimiento
262
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: El personaje devendrá una persona cuando comience a dar forma a su vida
en lugar de aceptarla como viene, e identificarse con ella.
Int: Cuando yo hago una pregunta y usted responde, ¿qué acontece exactamente?
Mah: La pregunta y la respuesta —ambas aparecen en la pantalla. Los labios se
mueven, el cuerpo habla —y de nuevo la pantalla está limpia y vacía.
Int: Cuando dice: limpia y vacía, ¿qué quiere usted decir?
Mah: Quiero decir libre de todo contenido. Para mí mismo yo no soy perceptible
ni concebible; no hay nada que yo pueda señalar y decir: «esto soy yo». Usted se
identifica con todo muy fácilmente; yo lo encuentro imposible. La sensación: «yo no
soy esto o eso, ni nada es mío» es tan fuerte en mí que tan pronto como aparece una
cosa o un pensamiento, viene inmediatamente la sensación «yo no soy esto».
Int: ¿Quiere decir que pasa su tiempo repitiendo «yo no soy esto, yo no soy eso»?
Mah: Por supuesto que no. Solo estoy verbalizando por causa de usted. Por la
gracia de mi Gurú me he dado cuenta de una vez por todas de que yo no soy ni el ob-
jeto ni el sujeto, y no necesito recordármelo a mí mismo todo el tiempo.
Int: Encuentro difícil entender lo que quiere decir exactamente al decir que usted
no es ni el objeto ni el sujeto. En este momento mismo en que estamos hablando, ¿no
soy yo el objeto de su experiencia, y usted el sujeto?
Mah: Mire, mi dedo pulgar toca a mi dedo índice. Ambos tocan y son tocados.
Cuando mi atención está sobre el pulgar, el pulgar es el que siente y el índice —el sí
mismo. Cambio el foco de atención y la relación se invierte. De alguna manera, en-
cuentro que al cambiar el foco de atención, yo devengo la cosa misma que miro y ex-
perimento el tipo de consciencia que ella tiene; yo devengo el presenciador interior
de la cosa. A esta capacidad de entrar en otros puntos de consciencia focales —yo la
llamo amor; usted puede darle cualquier nombre que quiera. El amor dice: «Yo soy
todo». La sabiduría dice: «Yo soy nada». Entre ambos fluye mi vida. Puesto que en
cualquier punto del tiempo y del espacio yo puedo ser a la vez el sujeto y el objeto de
experiencia, lo expreso diciendo que yo soy ambos, y ninguno, y más allá.
Int: ¡Usted hace todas estas extraordinarias afirmaciones sobre usted mismo!
¿Qué le hace decir estas cosas? ¿Qué quiere decir cuando dice que usted es más allá
del espacio y del tiempo.
Mah: Usted pregunta y la respuesta viene. Yo me observo a mí mismo —observo
la respuesta y no veo ninguna contradicción. Está claro para mí que le estoy diciendo
la verdad. Todo es muy simple. Pero debe confiar en que yo quiero decir lo que digo,
en que soy completamente serio. Como ya le he dicho, mi Gurú me mostró mi verda-
dera naturaleza —y la verdadera naturaleza del mundo. Habiendo realizado que yo
soy uno con el mundo, y sin embargo más allá del mundo, devine libre de todo deseo
263
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
y temor. No razoné que debía ser libre —me encontré a mí mismo libre— inespera-
damente, sin el menor esfuerzo. Esta liberación del deseo y del temor han permaneci-
do conmigo desde entonces. Otra cosa que noté era que no necesitaba hacer ningún
esfuerzo; la obra seguía al pensamiento, sin retraso ni fricción. También encontré que
los pensamientos devenían autocumplidos; las cosas se ponían en su sitio llana y
exactamente. El principal cambio estaba en la mente; devino sin movimiento y silen-
te, respondiendo rápidamente pero sin perpetuar la respuesta. La espontaneidad devi-
no un modo de vida, lo real devino natural y lo natural devino real. Y, sobre todo, una
afección infinita, un amor profundo y sereno, irradiando en todas direcciones, abar-
cando todo, haciendo todo interesante y bello, significativo y auspicioso.
Int: Se nos ha dicho que hay diferentes poderes Yógicos que surgen espontánea-
mente en un hombre que ha realizado su propio ser verdadero. ¿Cuál es su experien-
cia en estas materias?
Mah: El quíntuple cuerpo del hombre (físico, etc.) tiene poderes potenciales más
allá de nuestros más fantásticos sueños. No solo el universo entero se refleja en el
hombre, sino que también el poder de controlar el universo está esperando ser usado
por él. El hombre sabio no está ansioso de usar tales poderes, excepto cuando la si-
tuación lo requiere. Encuentra las capacidades y destrezas de la personalidad humana
completamente adecuadas para los asuntos de la vida cotidiana. Algunos de los pode-
res pueden ser desarrollados por un entrenamiento especializado, pero el hombre que
ostenta sus poderes está todavía en la esclavitud. El hombre sabio no cuenta nada
como suyo propio. Cuando en algún tiempo y lugar se atribuye a alguien algún mila-
gro, él no establecerá ningún lazo causal entre los acontecimientos y la persona, ni
permitirá que se saque ninguna conclusión. Todo habrá acontecido como haya acon-
tecido debido a que tenía que acontecer; todo acontece como acontece, debido a que
el universo es como es.
Int: El universo no parece un lugar feliz para vivir en él. ¿Por qué hay tanto sufri-
miento?
Mah: El dolor es físico; el sufrimiento es mental. Más allá de la mente no hay
ningún sufrimiento. El dolor es una señal de que el cuerpo está en peligro y requiere
atención. Similarmente, el sufrimiento nos advierte que la estructura de los recuerdos
y hábitos, que nosotros llamamos la persona (vyakti) está amenazada por la pérdida o
el cambio. El dolor es esencial para la supervivencia del cuerpo, pero nadie le obliga
a sufrir. El sufrimiento se debe enteramente al apego o a la resistencia; es un signo de
nuestra resistencia a proseguir, a fluir con la vida.
Como una vida sana está libre de dolor, así una vida santa está libre de sufrimien-
to.
264
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
265
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
58
La Perfección, el Destino de Todo
266
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: ¿No es la Gracia del Gurú responsable del deseo y de su cumplimiento? ¿No
es el rostro radiante del Gurú el señuelo que nos atrapa y que nos saca de esta ciéna-
ga de aflicción?
Mah: Es el Gurú Interior (sadguru) el que le lleva al Gurú Exterior, como una
madre que lleva a su hijo a un maestro. Confíe en su Gurú y obedézcale, pues es el
mensajero de su Sí mismo Real.
Int: ¿Cómo encuentro un Gurú en quien pueda confiar?
Mah: Su propio corazón se lo dirá. No hay ninguna dificultad en encontrar un
Gurú, debido a que el Gurú está buscándole a usted. El Gurú está siempre dispuesto;
es usted quien no está dispuesto. Tiene que estar dispuesto a aprender; o, en otro
caso, puede encontrar a su Gurú y echar a perder su oportunidad por su inatención y
obstinación agudas. Tome mi ejemplo; no había nada en mí que prometiera mucho,
pero cuando me encontré con mi Gurú, le escuché, confié y obedecí.
Int: ¿No debo examinar al maestro antes de ponerme enteramente en sus manos?
Mah: ¡No faltaba más, examine! ¿Pero qué puede encontrar? Solo como él apare-
ce en su propio nivel de usted.
Int: Observaré si es congruente, si hay armonía entre su vida y su enseñanza.
Mah: Usted puede encontrar mucha desarmonía —¿y qué? Eso no prueba nada.
Solo los motivos importan. ¿Cómo conocerá sus motivos?
Int: Debo esperar al menos que sea un hombre con control de sí mismo y que
viva una vida recta.
Mah: Usted encontrará muchos así —y no serán de ninguna utilidad para usted.
Un Gurú puede mostrar la vía de regreso a casa, a su sí mismo real. ¿Qué tiene esto
que ver con el carácter, o el temperamento de la persona que él parece ser? ¿No le
dice a usted claramente que él no es la persona? El único modo en que puede juzgar
es por el cambio en usted mismo cuando está en su compañía. Si se siente más en paz
y más feliz, si se comprende a usted mismo con mayor claridad y profundidad que lo
habitual, eso significa que ha encontrado al hombre justo. Tómese su tiempo, pero
una vez que ha decidido confiar en él, confíe en él absolutamente y siga cada instruc-
ción plena y fielmente. No importa mucho si usted no le acepta como su Gurú y está
satisfecho con su compañía. El Satsang solo también puede llevarle a su meta, siem-
pre que sea sin mezcla y sin perturbación. Pero una vez que usted acepta a alguien
como su Gurú, escuche, recuerde y obedezca. Entregar el corazón solo a medias es
un asunto grave y la causa de mucha aflicción autocreada. La equivocación no es
nunca del Gurú; la falta es siempre la estrechez y la malicia del discípulo.
Int: ¿No echa o descalifica entonces el Gurú al discípulo?
267
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¡No sería un Gurú si lo hiciera! Aguarda su momento y espera hasta que el
discípulo, purificado y sobrio, regresa a él con un ánimo más receptivo.
Int: ¿Cuál es el motivo? ¿Por qué el Gurú se toma tantas molestias?
Mah: La aflicción y el fin de la aflicción. El Gurú ve a las gentes sufriendo en sus
sueños y quiere despertarlos. El amor es intolerante con el dolor y el sufrimiento. La
paciencia de un Gurú no tiene límites y, por lo tanto, no puede ser derrotada. El Gurú
nunca fracasa.
Int: ¿Es mi primer Gurú también el último, o tengo que pasar de un Gurú a otro?
Mah: El universo entero es su Gurú. Usted aprende de todo, si está alerta y es in-
teligente. Con solo que su mente estuviera clara y su corazón limpio, aprendería de
todo transeúnte. Se debe a que usted es indolente o agitado, por lo que su Sí mismo
interior se manifiesta como el Gurú exterior y hace que confíe en él y le obedezca.
Int: ¿Es inevitable un Gurú?
Mah: Eso es como preguntar «¿Es inevitable una madre?». Para elevarse en la
consciencia de una dimensión a otra, usted necesita ayuda. La ayuda puede que no
sea siempre en la forma de una persona humana, puede ser una presencia sutil, o una
chispa de intuición, pero la ayuda debe venir. Su Sí mismo interior está observando y
esperando que el hijo retorne a su padre. En el momento justo, él lo dispone todo con
afección y efectividad. Donde se necesita un mensajero o un guía, envía al Gurú a
hacer lo necesario.
Int: Hay una cosa que no puedo entender. Usted habla del sí mismo interior como
sabio y bueno y bello y en todo modo perfecto, y de la persona como un mero reflejo
sin ningún ser suyo propio. Por otra parte, usted se toma muchas molestias para ayu-
dar a la persona a realizarse a sí misma. Si la persona es tan insignificante, ¿por qué
estar tan interesado en su bienestar? ¿A quién le importa una sombra?
Mah: Usted ha introducido la dualidad donde no hay ninguna. Hay el cuerpo y
hay el Sí mismo. Entre ellos está la mente, en la que el Sí mismo se refleja como «yo
soy». Debido a las imperfecciones de la mente, a su rudeza y agitación, a su falta de
discernimiento y de visión, ella se toma a sí misma por el cuerpo, no por el Sí mis-
mo. Todo lo que se necesita es purificar la mente a fin de que pueda realizar su iden-
tidad con el Sí mismo. Cuando la mente se sumerge en el Sí mismo, el cuerpo no pre-
senta ningún problema. Sigue siendo lo que es, un instrumento de cognición y de ac-
ción, la herramienta y la expresión del fuego creativo interior. El valor último del
cuerpo es que sirve para descubrir el cuerpo cósmico, que es el universo en su totali-
dad. Cuando usted se da cuenta de usted mismo en la manifestación, continúa descu-
briendo que usted es siempre más de lo que había imaginado.
Int: ¿No hay ningún fin al descubrimiento de sí mismo?
268
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Como no hay ningún comienzo, tampoco hay ningún fin. Pero lo que yo he
descubierto por la Gracia de mi Gurú, es que yo no soy nada que pueda ser señalado.
Yo no soy un «esto» o un «eso». Esto es absolutamente verdadero.
Int: ¿Dónde entra entonces el descubrimiento que nunca se acaba, el transcender-
se a uno mismo que nunca termina en las nuevas dimensiones?
Mah: Todo esto pertenece al reino de la manifestación; está en la estructura mis-
ma del universo, el que lo más alto solo pueda ser tenido a través de la liberación de
lo más bajo.
Int: ¿Qué es lo más bajo y qué es lo más alto?
Mah: Mírelo en los términos de la presenciación. Cuanto más amplia y más pro-
funda, tanto más elevada es la consciencia. Todo lo que vive, trabaja para proteger,
perpetuar y expandir la consciencia. Éste es el único significado y propósito del mun-
do. Es la esencia misma del Yoga —elevar siempre el nivel de la consciencia, descu-
brir nuevas dimensiones, con sus propiedades, cualidades y poderes. En ese sentido
el universo entero deviene una escuela de Yoga (yogakshetra).
Int: ¿Es la perfección el destino de todos los seres humanos?
Mah: De todos los seres vivos —en última instancia. La posibilidad deviene una
certeza cuando la noción de la iluminación aparece en la mente. Una vez que un ser
vivo ha oído y comprendido que la liberación está dentro de su alcance, jamás lo ol-
vidará, pues es el primer mensaje de su interior. Echará raíces y crecerá y a su debido
tiempo tomará la bienaventurada forma del Gurú.
Int: ¿Así pues, todo nuestro verdadero interés está en la redención de la mente?
Mah: ¿Y en qué más podría estar? La mente se extravía, la mente vuelve a casa.
Incluso la palabra «se extravía» no es apropiada. La mente debe conocerse a sí mis-
ma en todos los estados. Nada es una equivocación a menos de que se repita.
269
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
59
El Deseo y el Temor son Estados Egocentrados
270
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
271
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: El placer se acepta rápidamente, mientras que todas las facultades del sí
mismo (ego) rechazan el dolor. Como la aceptación del dolor es la negación del sí
mismo (ego), y el sí mismo (ego) se interpone en la vía de la verdadera felicidad, la
aceptación sincera del dolor libera las fuentes de la felicidad.
Int: ¿Actúa de la misma manera la aceptación del sufrimiento?
Mah: El hecho del dolor se lleva fácilmente dentro del foco de la presenciación.
Con el sufrimiento no es tan simple. Enfocar el sufrimiento no es suficiente, pues la
vida mental, como nosotros la conocemos, es una corriente continua de sufrimiento.
Para alcanzar las capas más profundas del sufrimiento usted debe ir a sus raíces y po-
ner al descubierto su vasta red subterránea, donde el temor y el deseo se entretejen
estrechamente y las corrientes de las energías de la vida se oponen, se obstruyen y se
destruyen entre sí.
Int: ¿Cómo puedo deshacer un nudo que está enteramente por debajo del nivel de
mi consciencia?
Mah: Siendo con usted mismo, el «yo soy»; observándose a usted mismo en su
vida diaria con interés alerta, con la intención de comprender más bien que de juzgar,
en la plena aceptación de cualquier cosa que emerja, debido a que ella está ahí, usted
anima a la profundidad a salir a la superficie y enriquece su vida y su consciencia
con sus energías cautivas. Éste es el gran trabajo de la presenciación; quita los obstá-
culos y libera las energías comprendiendo la naturaleza de la vida y de la mente. La
inteligencia es la puerta a la liberación y la atención alerta es la madre de la inteli-
gencia.
Int: Una pregunta más. ¿Por qué el placer acaba en dolor?
Mah: Todo tiene un comienzo y un final y el placer también los tiene. No anticipe
y no lamente, y no habrá ningún dolor. Es el recuerdo y la imaginación lo que causa
sufrimiento.
Por supuesto, el dolor después del placer puede deberse al abuso del cuerpo o de
la mente. El cuerpo conoce su medida, pero la mente no. Sus apetitos son innumera-
bles e ilimitados. Observe su mente con gran diligencia, pues ahí se encuentra su es-
clavitud y también la llave de la liberación.
Int: Mi pregunta todavía no ha sido plenamente respondida: ¿Por qué son destruc-
tivos los placeres del hombre? ¿Por qué encuentra tanto placer en la destrucción? El
interés de la vida se encuentra en la protección, la perpetuación y la expansión de sí
misma. En esto es guiada por el dolor y el placer. ¿En qué punto se tornan destructi-
vos?
Mah: Cuando la mente domina, recuerda y anticipa, deviene exagerada, distorsio-
na y ciega. El pasado es proyectado en el futuro y el futuro traiciona las expectativas.
272
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
273
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
60
Viva Hechos, no Fantasías
Interlocutor: Usted dice que todo lo que ve es usted mismo. También admite que
ve el mundo como nosotros lo vemos. He aquí un periódico de hoy con todos los ho-
rrores que están pasando. Puesto que el mundo es usted mismo, ¿cómo puede usted
explicar tales desmanes?
Maharaj: ¿Qué mundo tiene usted en la mente?
Int: Nuestro mundo común, en el cual vivimos.
Mah: ¿Está seguro de que vivimos en el mismo mundo? No quiero decir la natu-
raleza, el mar y la tierra, las plantas y los animales. Ello no son el problema, ni tam-
poco lo es el espacio ilimitado, ni el tiempo infinito, ni el poder inagotable. No se en-
gañe porque como y fumo, leo y hablo. Mi mente no está aquí, mi vida no está aquí.
Su mundo, lleno de deseos y sus satisfacciones, de temores y sus evasiones, definiti-
vamente no es mi mundo. Yo ni siquiera lo percibo, excepto a través de lo que usted
me dice sobre él. Es su mundo de sueño privado y mi reacción a él es pedirle a usted
que deje de soñar.
Int: Ciertamente, las guerras y las revoluciones no son sueños. Las madres enfer-
mas y los niños hambrientos no son sueños. La riqueza, mal obtenida y peor usada,
no es un sueño.
Mah: ¿Qué más?
Int: Un sueño no puede ser compartido.
Mah: Tampoco puede serlo el estado de vigilia. Los tres estados —de vigilia, sue-
ño y sueño profundo— son subjetivos, personales, íntimos. Todos acontecen y están
contenidos dentro de la pequeña burbuja en la consciencia, llamada «yo». El mundo
real está más allá del sí mismo personal (o ego).
Int: Sí mismo o no sí mismo, los hechos son reales.
Mah: ¡Por supuesto que los hechos son reales! Yo vivo entre ellos. Pero usted
vive con fantasías, no con hechos. Los hechos nunca se entrechocan, mientras que su
vida y su mundo están llenos de contradicciones. La contradicción es la marca de lo
falso; lo real nunca se contradice a sí mismo.
Por ejemplo, usted se queja de que las gentes son abyectamente pobres. Sin em-
bargo no comparte sus riquezas con ellos. Se inquieta por la guerra en la puerta de al
lado, pero apenas le dedica un pensamiento cuando tiene lugar en algún país remoto.
274
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
La cambiante fortuna de su ego determina sus valores; «yo pienso», «yo quiero», «yo
debo» se convierten en absolutos.
Int: No obstante, el mal es real.
Mah: No más real de lo que usted es. El mal está en el enfoque erróneo de los
problemas creados por la incomprensión y el abuso. Es un círculo vicioso.
Int: ¿Puede romperse el círculo?
Mah: Un círculo falso no necesita ser roto. Es suficiente verlo como es —no exis-
tente.
Int: Pero, es suficientemente real para hacer que nos sometamos y para infligirnos
indignidades y atrocidades.
Mah: La locura es universal. La cordura es rara. Sin embargo hay esperanza, de-
bido a que en el momento en que percibimos nuestra locura, estamos en el camino
hacia la cordura. Ésta es la función del Gurú —hacernos ver la locura de nuestra vida
diaria. La vida le hace consciente, pero el maestro le hace presenciación.
Int: Señor, usted no es ni el primero ni el último. Desde tiempos inmemoriales las
gentes han irrumpido en la realidad. ¡Sin embargo, cuán poco ha afectado eso a nues-
tras vidas! Los Ramas y los Krishnas, los Buddhas y los Cristos han venido y se han
marchado y nosotros estamos como estábamos; revolcándonos en sudor y lágrimas.
¿Qué han hecho los grandes, cuyas vidas hemos presenciado? ¿Qué ha hecho usted,
señor, para aliviar la esclavitud del mundo?
Mah: Solo usted puede deshacer el mal que usted mismo ha creado. Su propia
egoismidad callosa está en su raíz. Ponga primero su propia casa en orden y verá que
su trabajo está hecho.
Int: Los hombres de sabiduría y amor, que vinieron antes que nosotros, se endere-
zaron a sí mismos, a menudo a un tremendo costo. ¿Cuál fue el resultado? Una estre-
lla fugaz, por muy brillante que sea, no hace la noche menos obscura.
Mah: Para juzgarlos a ellos y a su obra debe devenir uno de ellos. Una rana en un
pozo no sabe nada sobre los pájaros del cielo.
Int: ¿Quiere usted decir que entre el bien y el mal no hay ningún muro?
Mah: No hay ningún muro, debido a que no hay ningún bien ni ningún mal. En
cada situación concreta hay solo lo necesario y lo innecesario. Lo necesario está bien,
lo innecesario está mal.
Int: ¿Quién decide?
Mah: La situación decide. Cada situación es un desafío que requiere la respuesta
justa. Cuando la respuesta es justa, se salda el desafío y cesa el problema. Si la res-
puesta no es justa, no se salda el desafío y el problema se queda sin resolver. Sus pro-
275
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
276
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¿El trastorno de quién? ¿Cuál trastorno? ¿Compadece usted a la semilla que
va a crecer y a multiplicarse hasta devenir un frondoso bosque? ¿Mata usted a un
niño para salvarle de la molestia de vivir? ¿Qué hay de malo en la vida, siempre más
y más vida? Quite los obstáculos al crecimiento y todos sus problemas personales,
sociales, económicos y políticos se disolverán. El universo es perfecto como un todo
y el esfuerzo de las partes por la perfección es una modalidad de la dicha. Sacrifique
voluntariamente lo imperfecto a lo perfecto y ya no habrá más charla sobre el bien y
el mal.
Int: Sin embargo, nosotros tenemos miedo de lo mejor y nos aferramos a lo peor.
Mah: Esto es nuestra estupidez, que roza la locura.
277
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
61
La Materia es la Consciencia misma
278
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Sí, pero cuan diferente es cuando usted puede verlo como es, no a través de
la pantalla del deseo y del temor.
Int: ¿Para qué son todas estas distinciones —realidad e ilusión, sabiduría e igno-
rancia, santo y pecador? Cada quien anda buscando la felicidad, todo el mundo se es-
fuerza desesperadamente. Todo el mundo es un Yogi y su vida una escuela de sabidu-
ría. Cada quien aprende a su propia manera las lecciones que necesita. La sociedad
aprueba unas y desaprueba otras; no hay reglas aplicables por todas partes y para to-
dos los tiempos.
Mah: En mi mundo el amor es la única ley. Yo no pido amor, lo doy. Tal es mi na-
turaleza.
Int: Yo le veo a usted vivir su vida de acuerdo con un patrón. Lleva una clase de
meditación por la mañana, charla y tiene discusiones regularmente; dos veces al día
hay culto (puja), y canto religioso (bhajan) por la tarde. Usted parece adherirse a la
rutina escrupulosamente.
Mah: El culto y el canto están como me los encontré y no he visto ninguna razón
para interferir. La rutina general está de acuerdo con los deseos de las gentes con
quienes acontece que vivo o que vienen a escuchar. Son gentes que trabajan, con mu-
chas obligaciones, y los horarios son para su conveniencia. Cierta rutina repetitiva es
inevitable. Incluso los animales y las plantas tienen sus horarios.
Int: Sí, nosotros vemos una secuencia regular en toda la vida. ¿Quién mantiene el
orden? ¿Hay un ordenador interno, que establece las leyes y hace cumplir el orden?
Mah: Todo se mueve de acuerdo con su naturaleza. ¿Dónde está la necesidad de
un policía? Toda acción crea una reacción que equilibra y neutraliza la acción. Todo
acontece, pero hay una continua cancelación, y finalmente es como si nada aconte-
ciera.
Int: No me consuele con las armonías finales. La cuenta cuadra, pero la pérdida
es mía.
Mah: Espere y vea. Usted puede acabar con un provecho suficientemente bueno
como para justificar los gastos.
Int: Hay una larga vida tras de mí y a menudo pienso si sus múltiples aconteci-
mientos tuvieron lugar por accidente o si había un plan. ¿Había un plan establecido
antes de que yo naciera por el cual he tenido que vivir mi vida? Si es que sí, ¿quién
hizo el plan y quién lo hace cumplir? ¿Pudo haber desviaciones y errores? Algunos
dicen que el destino es inmutable y que cada segundo de vida está predeterminado;
otros dicen que el puro accidente decide todo.
Mah: Usted puede ponerlo como quiera. Puede distinguir en su vida un patrón o
ver meramente una cadena de accidentes. Las explicaciones tienen la intención de
279
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
280
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
281
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
del Maharashtra. Sea feliz con todo lo que le viene de su Gurú y usted crecerá hacia
la perfección sin esforzarse.
Int: Señor, ¿tiene alguna necesidad o algún deseo? ¿puedo hacer algo por usted?
Mah: ¿Qué puede darme que yo no tenga? Las cosas materiales se necesitan para
el contento. Pero yo estoy contento conmigo mismo. ¿Qué más necesito?
Int: Ciertamente, cuando está hambriento necesita alimento, y cuando está enfer-
mo necesita medicina.
Mah: El hambre trae el alimento y la enfermedad trae la medicina. Todo es obra
de la naturaleza.
Int: Si traigo algo que creo que necesita, ¿lo aceptará usted?
Mah: El amor que hace que usted ofrezca hará que yo acepte.
Int: ¿Y si alguien ofrece construirle un bello ashram?
Mah: Que lo haga, no faltaba más. Que gaste una fortuna, que dé trabajo a cientos
de personas, que dé de comer a miles.
Int: ¿No es un deseo?
Mah: No, en absoluto. Solo le estoy pidiendo que lo haga bien, no con mezquin-
dad, ni con un corazón a medias. Él está cumpliendo su propio deseo, no el mío. Que
lo haga bien y que sea famoso entre los hombres y los dioses.
Int: ¿Pero usted lo quiere?
Mah: Yo no lo quiero.
Int: ¿Lo aceptará usted?
Mah: Yo no lo necesito.
Int: ¿Residirá usted en él?
Mah: Si se me obliga.
Int: ¿Qué puede obligarle?
Mah: El amor de aquellos que están en busca de la luz.
Int: Sí, veo lo que quiere decir. Ahora, ¿cómo tengo que entrar en el samadhi?
Mah: Si usted está en el estado adecuado, vea lo que vea le hará entrar en sa-
madhi. Después de todo, el samadhi no es nada inusual. Cuando la mente está inten-
samente interesada, deviene uno con el objeto de interés —el veedor y lo visto devie-
nen uno en el ver, el oidor y lo oído devienen uno en el oír, el amante y lo amado de-
vienen uno en el amar. Toda experiencia puede ser el terreno para el samadhi.
Int: ¿Está usted siempre en un estado de samadhi?
Mah: Por supuesto que no. El samadhi es un estado de la mente, después de todo.
Yo soy más allá de toda experiencia, incluso de la experiencia del samadhi. Yo soy el
gran devorador y destructor: todo lo que toco se disuelve en el vacío (akash).
Int: Yo necesito los samadhis para la realización de sí mismo.
282
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Usted tiene toda la realización de sí mismo que necesita pero no confía en
ella. Tenga coraje, confíe en usted mismo, vaya, hable, actúe; déle una oportunidad
de probarse a sí misma. En algunos la realización viene imperceptiblemente, y de al-
guna manera ellos necesitan convencerse. Han cambiado, pero no lo notan. Tales ca-
sos no espectaculares son a menudo los más fiables.
Int: ¿Puede uno creerse que está realizado y estar equivocado?
Mah: Por supuesto. La idea misma «yo estoy realizado» es una equivocación. No
hay ningún «yo soy esto» o «yo soy eso» en el Estado Natural.
283
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
62
En lo Supremo, el Presenciador aparece
Interlocutor: Hace cuarenta años J. Krishnamurti dijo que hay solo vida y que
toda charla sobre personalidades e individualidades no tiene ningún fundamento en
realidad. Él no intentó describir la vida —dijo meramente que mientras que la vida
no necesita y no puede ser descrita, sí puede ser plenamente experimentada, si se su-
primen los obstáculos a su experiencia. El principal escollo se encuentra en nuestra
idea del tiempo y en nuestra adicción a él, en nuestro hábito de anticipar un futuro a
la luz del pasado. La suma total del pasado deviene el «yo fui», lo esperado para el
futuro deviene el «yo seré» y la vida es un constante esfuerzo por pasar desde lo que
«yo fui» a lo que «yo seré». El momento presente, el «ahora» es perdido de vista.
Maharaj habla de «yo soy». ¿Es una ilusión, como «yo fui» y «yo seré», o hay algo
real en ello? Y si el «yo soy» es también una ilusión, ¿cómo se libera uno de él? La
noción misma de «yo soy» libre de «yo soy» es una absurdidad. ¿Hay algo real, algo
duradero, en el «yo soy» a diferencia del «yo fui» o «yo seré», los cuales cambian
con el tiempo, a medida que los recuerdos crean nuevas expectativas?
Maharaj: El presente «yo soy» es tan falso como el «yo fui» y el «yo seré». Es
meramente una idea en la mente, una impresión dejada por la memoria, y la entidad
separada que crea es falsa. Este hábito de referirse a un falso centro debe ser suprimi-
do; la noción: «yo veo», «yo siento», «yo pienso», «yo hago», debe desaparecer del
campo de la consciencia; lo que queda cuando lo falso ya no es, es real.
Int: ¿Qué son todas estas grandes palabras sobre la eliminación del sí mismo?
¿Cómo puede el sí mismo eliminarse a sí mismo? ¿Qué tipos de acrobacias metafísi-
cas pueden conducir a la desaparición del acróbata? Finalmente reaparecerá, enorme-
mente orgulloso de su desaparición.
Mah: Usted no necesita dar caza al «yo soy» para matarlo. No puede hacerlo.
Todo lo que necesita es un sincero anhelo de la realidad. Nosotros lo llamamos atma-
bhakti, el amor de lo Supremo: o moksha-sankalpa, la determinación a librarse de lo
falso. Sin el amor y la voluntad inspiradas por el amor, no se puede hacer nada. Ha-
blar meramente sobre la Realidad sin hacer nada al respecto es auto-derrotarse. Debe
haber amor en la relación entre la persona que dice «yo soy» y el observador de ese
«yo soy». Mientras el observador, el sí mismo interior, el sí mismo «más alto», se
considere a sí mismo aparte del observado, del sí mismo «más bajo», lo desprecie y
284
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
285
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Hay maestros que no quieren hablar del sí mismo más alto y del sí mismo
más bajo. Se dirigen al hombre como si solo existiera el sí mismo más bajo. Ni el
Buddha ni Cristo mencionaron nunca un sí mismo más alto. J. Krishnamurti también
se esfuerza en evitar cualquier mención del sí mismo más alto. ¿Por qué es así?
Mah: ¿Cómo puede haber dos sí mismos en un solo cuerpo? El «yo soy» es uno.
No hay ningún «yo soy más alto» y «yo soy más bajo». Todo tipo de estados de men-
te se presentan a la presenciación y hay identificación de sí mismo con ellos. Los ob-
jetos de observación no son lo que parecen ser y las actitudes con las que son recibi-
dos no son lo que necesitan ser. Si usted piensa que el Buddha, Cristo o Krishnamurti
hablan a la persona, usted está equivocado. Ellos saben bien que el vyakti, el sí mis-
mo exterior, no es más que una sombra del vyakta, el sí mismo interior, y ellos se di-
rigen y amonestan al vyakta solamente. Le dicen que preste atención al sí mismo ex-
terior, que le guíe y que le ayude, que se sienta responsable de él; brevemente, que
sea plenamente presenciador de él. La presenciación viene de lo Supremo y penetra
el sí mismo interior; el supuesto sí mismo exterior es solo esa parte del ser de uno de
la que uno no es presenciador. Uno puede ser consciente, pues todos los seres son
conscientes, pero uno no es siempre presenciador. Lo que está incluido en la presen-
ciación deviene lo interior y participa de lo interior. Usted puede ponerlo diferente-
mente: el cuerpo define el sí mismo exterior, la consciencia el interior, y en la presen-
ciación pura se contacta lo Supremo.
Int: Usted ha dicho que el cuerpo define el sí mismo exterior. Puesto que usted
tiene un cuerpo, ¿tiene también un sí mismo exterior?
Mah: Lo tendría, si estuviera apegado al cuerpo y lo tomará por mí mismo.
Int: Pero usted es consciente de él y atiende a sus necesidades.
Mah: Lo contrario está más cerca de la verdad —el cuerpo me conoce y es cons-
ciente de mis necesidades. Pero tampoco es realmente así. Este cuerpo aparece en su
mente; en mi mente nada es.
Int: ¿Quiere decir que usted es completamente inconsciente de tener un cuerpo?
Mah: Al contrario, soy consciente de no tener un cuerpo.
Int: ¡Yo le estoy viendo fumar!
Mah: Exactamente. Usted me ve fumando. Encuentre por usted mismo cómo ha
llegado a verme fumando, y se dará cuenta fácilmente de que es su estado de mente
«yo soy el cuerpo» el que es responsable de esta idea de «yo le estoy viendo fumar».
Int: Hay el cuerpo y hay mí mismo. Yo conozco el cuerpo. Aparte de él, ¿qué soy
yo?
Mah: No hay ningún «yo» aparte del cuerpo, ni tampoco hay ningún mundo. Los
tres aparecen y desaparecen juntos. En la raíz está la sensación de «yo soy». Vaya
286
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
más allá de ella. La idea: «yo no soy el cuerpo» es meramente un antídoto para la
idea «yo soy el cuerpo», la cual es falsa. ¿Qué es ese «yo soy»? A no ser que se co-
nozca a usted mismo, ¿qué más puede conocer?
Int: De lo que dice concluyo que sin el cuerpo no puede haber ninguna liberación.
Si la idea: «yo no soy el cuerpo» conduce a la liberación, la presencia del cuerpo es
esencial.
Mah: Completamente exacto. Sin el cuerpo, ¿cómo puede venir al ser la idea: «yo
no soy el cuerpo»? La idea «yo soy libre» es tan falsa como la idea «yo soy esclavo».
Encuentre el «yo soy» común a ambas y vaya más allá.
Int: Todo es solo un sueño.
Mah: Todo son meras palabras; ¿de qué utilidad son para usted? Usted está atra-
pado en la tela de las definiciones y de las formulaciones verbales. Vaya más allá de
sus conceptos e ideas; la verdad se encuentra en el silencio del deseo y del pensa-
miento.
Int: Uno tiene que acordarse de no acordarse. ¡Qué tarea!
Mah: No puede hacerse, por supuesto. Debe acontecer. Pero acontece cuando us-
ted ve verdaderamente la necesidad de ello. Nuevamente, la seriedad es la llave de
oro.
Int: En el fondo de mi mente hay un murmullo todo el tiempo. Numerosos pensa-
mientos pequeños y frágiles proliferan y pululan y esta nube informe está siempre
conmigo. ¿Es lo mismo en usted? ¿Cuál es el fondo de su mente?
Mah: Donde no hay ninguna mente, no hay ningún fondo de la mente. ¡Yo soy
todo frente, no hay ningún fondo! El vacío habla, el vacío queda.
Int: ¿No queda ningún recuerdo?
Mah: No queda ningún recuerdo del placer o del dolor pasado. Cada momento es
recién nacido.
Int: Sin memoria usted no puede ser consciente.
Mah: Por supuesto que soy consciente, y plenamente presenciador de ello. ¡Yo no
soy un tronco de madera! Compare la consciencia y su contenido a una nube. Usted
está dentro de la nube, mientras que yo la observo. Usted está perdido en ella, apenas
es capaz de ver las puntas de sus dedos, mientras que yo veo la nube y muchas otras
nubes y el cielo azul también, y el sol, la luna y las estrellas. La Realidad es una para
ambos, pero para usted es una prisión y para mí es un hogar.
Int: Usted ha hablado de la persona (vyakti), del presenciador (vyakta) y de lo Su-
premo (aviakta). ¿Cuál viene primero?
Mah: En lo Supremo el presenciador aparece. El presenciador crea la persona y
se piensa a sí mismo como separado de ella. El presenciador ve que la persona apare-
287
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
288
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
63
La Noción de Ser un Hacedor es Esclavitud
Interlocutor: Nosotros hemos estado en el Ashram de Satya Sai Baba durante al-
gún tiempo. También hemos pasado dos meses en Sri Ramanashram en Tiruvanna-
malai. Ahora estamos camino de regreso a los Estados Unidos.
Maharaj: ¿Ha causado la India algún cambio en ustedes?
Int: Sentimos que nos hemos despojado de nuestro fardo. Sri Satya Sai Baba nos
dijo que le dejáramos todo a él y que vivamos día a día tan rectamente como sea po-
sible. «Sed buenos y dejadme el resto a mí», solía decirnos.
Mah: ¿Qué estuvieron haciendo ustedes en el Sri Ramanashram?
Int: Continuamos con el mantra que nos dio el Gurú. También hicimos alguna
meditación. No había mucho que pensar ni que estudiar; solo intentábamos mante-
nernos serenos. Nosotros estamos en la vía de bhakti y somos más bien pobres en fi-
losofía. No tenemos mucho en lo que pensar —solo confiar en nuestro Gurú y vivir
nuestras vidas.
Mah: La mayoría de los bhaktas confían en su Gurú solo mientras todo les va
bien. Cuando vienen los problemas, se sienten abandonados y se van en busca de
otro Gurú.
Int: Sí, nosotros estamos advertidos contra este peligro. Estamos intentando to-
mar lo duro junto con lo blando. La sensación: «Todo es Gracia» debe ser muy fuer-
te. Un sadhu estaba caminando hacia el este, desde donde comenzó a soplar un fuerte
viento. El sadhu se volvió sobre sus pasos y caminó hacia el oeste. Nosotros espera-
mos vivir justamente así —ajustándonos a las circunstancias según nos sean enviadas
por nuestro Gurú.
Mah: Hay solamente vida. No hay nadie que viva una vida.
Int: Eso lo comprendemos, sin embargo constantemente hacemos intentos de vi-
vir nuestras vidas en lugar de vivir solo. Hacer planes para el futuro parece ser un há-
bito inveterado en nosotros.
Mah: Hagan ustedes planes o no, la vida continúa. Pero, en la vida misma, surge
una pequeña espira en la mente, que acoge las fantasías y que se imagina a sí misma
dominando y controlando la vida.
La vida misma es sin deseo. Pero el falso sí mismo quiere continuar —agradable-
mente. Por lo tanto está siempre comprometido en la tarea de asegurar la propia con-
289
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
tinuidad de uno. La vida está libre de temor y es libre. Mientras usted tenga la idea de
influenciar en los aconteceres, la liberación no es para usted: la noción misma de ser
un hacedor, de ser una causa, es esclavitud.
Int: ¿Cómo podemos vencer la dualidad del hacedor y de lo hecho?
Mah: Contemple la vida como infinita, indivisa, siempre presente, siempre activa,
hasta que se dé cuenta de que usted mismo es uno con ella. No es muy difícil, pues
solo estará retornando a su propia condición natural.
Una vez que se da cuenta de que todo viene de dentro, de que el mundo en el que
vive no ha sido proyectado sobre usted sino por usted, su temor acaba. Si no se da
cuenta de esto usted se identifica a usted mismo con cosas exteriores, como el cuer-
po, la mente, la sociedad, la nación, la humanidad, incluso con Dios o lo Absoluto.
Pero todos éstos son solo escapes del miedo. Solo cuando acepta plenamente su res-
ponsabilidad por el pequeño mundo en el que vive y observa el proceso de su crea-
ción, preservación y destrucción, usted puede ser libre de su esclavitud imaginaria.
Int: ¿Por qué debo imaginarme a mí mismo tan infeliz?
Mah: Usted lo hace solo por hábito. Cambie sus maneras de sentir y de pensar,
haga inventario de ellas y examínelas estrechamente. Usted está en la esclavitud por
inadvertencia. La atención libera. Da por supuestas muchas cosas. Empiece a cues-
tionar. Las cosas más evidentes son las más dudosas. Hágase a usted mismo pregun-
tas tales como «¿He nacido yo realmente?» «¿Soy yo realmente fulano?» «¿Cómo sé
yo que yo existo?» «¿Quiénes son mis padres?» «¿Me han creado ellos a mí, o los he
creado yo a ellos?» «¿Debo creer todo lo que se me dice sobre mí mismo?» «¿Quién
soy yo, en cualquier caso?». Usted ha puesto mucha energía en construir una prisión
para usted mismo. Ponga otra tanta para demolerla. De hecho, la demolición es fácil,
pues lo falso se disuelve cuando es descubierto. Todo pende de la idea «yo soy».
Examínela muy exhaustivamente. Ella está en la raíz de todos los trastornos. Es una
suerte de piel que le separa de la realidad. Lo real está a la vez dentro y fuera de la
piel, pero la piel misma no es real. Esta idea de «yo soy» no ha nacido con usted. Us-
ted podía haber vivido muy bien sin ella. Vino más tarde debido a su autoidentifica-
ción con el cuerpo. Creó una ilusión de separación donde no había ninguna. Le hizo
un extranjero en su propio mundo e hizo que el mundo fuera para usted ajeno y ene-
migo. Sin la sensación de «yo soy» la vida continúa. Hay momentos en los que esta-
mos sin la sensación de «yo soy», en paz y dichosos. Con el retorno del «yo soy» co-
mienza el trastorno.
Int: ¿Cómo tiene que librarse uno de la sensación de «yo»?
Mah: Debe tratar con la sensación de «yo» si quiere librarse de ella. Obsérvela en
operación y en paz, cómo comienza y cuándo cesa, lo que quiere y cómo lo obtiene,
290
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
hasta que usted vea claramente y comprenda plenamente. Después de todo, todos los
Yogas, sean cuales sean su fuente y su carácter, tienen solo una meta: salvarle de la
calamidad de la existencia separada, de ser solo un punto insignificante en un vasto y
hermoso cuadro.
Usted sufre debido a que se ha enajenado a usted mismo de la realidad y ahora
busca un escape de esta enajenación. No puede escapar de sus propias obsesiones.
Solo puede dejar de alimentarlas.
Es porque el «yo soy» es falso por lo que quiere continuar. La Realidad no nece-
sita continuar —sabiéndose a sí misma indestructible, es indiferente a la destrucción
de las formas y expresiones. Para fortalecer y estabilizar el «yo soy» nosotros hace-
mos todo tipo de cosas —todo en vano, pues el «yo soy» tiene que ser reconstruido
de instante en instante. Es un trabajo que no cesa y la única solución radical es disol-
ver la sensación separativa de «yo soy tal y tal persona» de una vez por todas. El ser
permanece, pero no el auto-ser.
Int: Yo tengo aspiraciones espirituales definidas. ¿No debo trabajar para su cum-
plimiento?
Mah: Ninguna ambición es espiritual. Todas las ambiciones son por amor del «yo
soy». Si quiere hacer progresos reales debe abandonar toda idea de logro personal.
Las ambiciones de los presuntos Yogis son descabelladas. El deseo de un hombre por
una mujer es la inocencia misma comparado con la codicia de una dicha personal
perpetua. La mente es un fraude. ¡Cuánto más piadosa parece, tanto peor será el en-
gaño!
Int: Las gentes vienen a usted muy a menudo con sus problemas mundanales y
piden ayuda. ¿Cómo sabe lo que decirles?
Mah: Les digo lo que me viene a la mente en el momento. No tengo ningún pro-
cedimiento fijo para tratar con las gentes.
Int: Usted está seguro de usted mismo. Pero cuando las gentes vienen a mí a pe-
dirme consejo, ¿cómo estoy seguro de que mi consejo es justo?
Mah: Observe en qué estado está usted, desde qué nivel habla. Si habla desde la
mente, puede estar equivocado. Si habla desde la plena visión en la situación, con sus
hábitos mentales propios en suspenso, su consejo puede ser una verdadera respuesta.
El punto principal es ser plenamente consciente de que ni usted ni el hombre frente a
usted son meros cuerpos; si su presenciación es clara y plena, el error es menos pro-
bable.
291
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
64
Todo lo que le Complace a usted, le Retiene
292
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
293
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
de la mente. Mi Gurú y sus palabras: «Tú eres mí mismo» están atemporalmente con-
migo. Al comienzo yo tenía que fijar mi mente en ellas, pero ahora ha devenido natu-
ral y fácil. El punto cuando la mente acepta las palabras del Gurú como verdaderas, y
vive por ellas espontáneamente y en cada detalle de la vida diaria, es el umbral de la
realización. En cierto modo es la salvación por la fe, pero la fe debe ser intensa y du-
radera.
Usted no debe pensar que la fe por sí misma es suficiente. Sin embargo, la fe ex-
presada en la acción es un medio cierto a la realización. De todos los medios es el
más efectivo. Hay maestros que rechazan la fe y que confían solo en la razón. En rea-
lidad, no es la fe lo que niegan, sino la fe ciega. La fe no es ciega. Es la voluntad de
intentarlo.
Int: Se nos ha dicho que, de todas las formas de práctica espiritual, la práctica de
la actitud de un mero presenciador es la más eficaz. ¿Cómo se compara con la fe?
Mah: La actitud de presenciador también es fe; es fe en uno mismo. Usted cree
que usted no es lo que experimenta y observa todo desde una distancia. No hay nin-
gún esfuerzo en presenciar. Comprende que usted es solo el presenciador y la com-
prensión actúa. No necesita nada más, solo recordar que usted es únicamente el pre-
senciador. Si en el estado de presenciador se pregunta: «¿quién soy yo?», la respuesta
viene inmediatamente, aunque es sin palabras y silente. Cese de ser el objeto y de-
venga el sujeto de todo lo que acontece; una vez vuelto hacia dentro, se encontrará a
usted mismo más allá del sujeto. Cuando se haya encontrado a usted mismo, encon-
trará que usted está también más allá del objeto, que ambos, el sujeto y el objeto,
existen en usted, pero usted no es ninguno de ellos.
Int: Usted habla de la mente, de la consciencia que presencia más allá de la mente
y de lo Supremo, que es más allá de la presenciación. ¿Quiere usted decir que inclu-
sive la presenciación no es real?
Mah: Mientras trate con los términos: real – irreal, la presenciación es la única re-
alidad que puede ser. Pero lo Supremo es más allá de todas las distinciones y a ello el
término «real» no se aplica, pues en ello todo es real y, por lo tanto, no necesita ser
etiquetado como tal. Es la fuente misma de la realidad, imparte realidad a todo lo que
toca. Pero no puede ser comprendido a través de las palabras. Incluso una experien-
cia directa, por muy sublime que sea, meramente da testimonio, nada más.
Int: ¿Pero quién crea el mundo?
Mah: La Mente Universal (chidaksh) hace y deshace todo. Lo Supremo (parama-
kash) imparte realidad a todo lo que viene al ser. Decir que es el amor universal pue-
de ser lo más cerca que podemos aproximarnos a ello con palabras. Lo mismo que el
amor, ello hace todo real, bello, deseable.
294
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
295
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
296
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
297
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
65
Una Mente Serena es Todo lo que Usted Necesita
Interlocutor: Yo no estoy bien, me siento más bien débil. ¿Qué tengo que hacer?
Mah: ¿Quién no está bien, usted o el cuerpo?
Int: Mi cuerpo, por supuesto.
Mah: Ayer usted se sentía bien. ¿Qué se sentía bien?
Int: El cuerpo.
Mah: Usted estaba contento cuando el cuerpo estaba bien y se entristece cuando
el cuerpo no está bien. ¿Quién está contento un día y triste al siguiente?
Int: La mente.
Mah: ¿Y quién conoce a la variable mente?
Int: La mente
Mah: La mente es el conocedor. ¿Quién conoce al conocedor?
Int: ¿El conocedor no se conoce a sí mismo?
Mah: La mente es discontinua. Una y otra vez se queda en blanco, como en el
sueño profundo o en el desvanecimiento, o en la distracción. Debe haber algo conti-
nuo para registrar la discontinuidad.
Int: La mente recuerda. Esto significa continuidad.
Mah: La memoria es siempre parcial, no fiable y evanescente. Ella no explica el
fuerte sentido de identidad que impregna la consciencia, la sensación de «yo soy».
Encuentre lo que está en la raíz de ello.
Int: Por muy profundamente que miro, solo encuentro la mente. Sus palabras
«más allá de la mente» no me dan ninguna pista.
Mah: Mientras mire con la mente, no puede ir más allá de ella. Para ir más allá,
debe mirar desde fuera de la mente y de sus contenidos.
Int: ¿En cuál dirección tengo que mirar?
Mah: ¡Todas las direcciones están dentro de la mente! Yo no le estoy pidiendo
que mire en alguna dirección particular. Solamente mire fuera de todo lo que aconte-
ce en su mente y tráigalo a la sensación de «yo soy». El «yo soy» no es una direc-
ción. Es la negación de toda dirección. Finalmente, incluso el «yo soy» tendrá que
partir, pues usted no necesita estar afirmando lo que es evidente. Traer la mente a la
sensación de «yo soy» meramente ayuda a apartar la mente de todo lo demás.
Int: ¿Dónde me conduce todo eso?
298
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
299
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: ¿Cómo puede ser eso? Yo soy solo una parte del mundo. ¿Cómo puede la to-
talidad del mundo estar contenida en la parte excepto por reflejo, como en un espejo?
Mah: Lo que usted dice es verdadero. Su cuerpo personal es una parte en la que
la totalidad se refleja maravillosamente. Pero usted tiene también un cuerpo univer-
sal. Ni siquiera puede decir que no lo sabe, debido a que usted lo ve y lo experimenta
todo el tiempo. Solo que usted lo llama «el mundo» y tiene miedo de él.
Int: Siento que conozco poco mi cuerpo pequeño, mientras que el otro no lo co-
nozco, excepto a través de la ciencia.
Mah: Su cuerpo pequeño está lleno de misterios y de maravillas que no conoce.
Ahí también la ciencia es su única guía. Tanto la anatomía como la astronomía le
describen a usted.
Int: Inclusive si acepto su doctrina del cuerpo universal como una teoría de traba-
jo, ¿de qué manera puedo comprobarla y de qué utilidad es para mí?
Mah: Al conocerse a usted mismo como el habitante en ambos cuerpos, no ex-
cluirá nada. Todo el universo será incumbencia suya; amará a cada cosa viva y la
ayudará tierna y sabiamente. No habrá ningún choque de intereses entre usted y los
demás. Toda explotación cesará absolutamente. Cada acción suya será benéfica, cada
movimiento será una bendición.
Int: Es muy tentador, ¿pero cómo debo proceder para darme cuenta de mi ser uni-
versal?
Mah: Tiene dos maneras: puede entregar su corazón y su mente al descubrimiento
de usted mismo, o puede aceptar mis palabras con confianza y actuar consecuente-
mente. En otras palabras, o bien deviene totalmente interesado en sí mismo o bien to-
talmente desinteresado de sí mismo. Es la palabra «totalmente» lo que importa. Us-
ted debe ser extremo para alcanzar lo Supremo.
Int: ¿Cómo puedo aspirar a tales alturas, pequeño y limitado como yo soy?
Mah: Dése cuenta de usted mismo como el océano de la consciencia en la que
todo acontece. Esto no es difícil. Un poco de atención, de estrecha observación de
uno mismo, y verá que ningún acontecer está fuera de su consciencia.
Int: El mundo está lleno de aconteceres que no aparecen en mi consciencia.
Mah: Incluso su cuerpo está lleno de aconteceres que no aparecen en su conscien-
cia. Esto no le impide reclamar su cuerpo como suyo propio. Usted conoce el mundo
exactamente como conoce su cuerpo —a través de sus sentidos. Es su mente la que
ha separado el mundo de fuera de su piel del mundo de dentro y los ha puesto en
oposición. Esto ha creado el miedo y el odio y todas las miserias del vivir.
300
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Lo que no sigo es lo que usted dice sobre ir más allá de la consciencia. Com-
prendo las palabras, pero no puedo visualizar la experiencia. Después de todo, usted
mismo ha dicho que toda experiencia está en la consciencia.
Mah: Tiene razón, no puede haber ninguna experiencia más allá de la conscien-
cia. Sin embargo, hay la experiencia de ser a secas. Hay un estado más allá de la
consciencia que no es inconsciente. Algunos lo llaman superconsciencia o conscien-
cia pura o consciencia suprema. Es presenciación pura, libre del nexo sujeto-objeto.
Int: He estudiado la Teosofía y no encuentro nada familiar en lo que usted dice.
Admito que la Teosofía trata solo de la manifestación. Describe el universo y sus ha-
bitantes con gran detalle. Admite muchos niveles de materia y los correspondientes
niveles de experiencia, pero no parece ir más allá. Lo que usted dice va más allá de
toda experiencia. Si no es experimentable, ¿por qué hablar sobre ello en absoluto?
Mah: La consciencia es intermitente, está llena de lagunas. Sin embargo hay la
continuidad de la identidad. ¿A qué se debe este sentido de identidad sino a algo más
allá de la consciencia?
Int: Si yo soy más allá de la mente, ¿cómo puedo cambiarme a mí mismo?
Mah: ¿Dónde está la necesidad de cambiar algo? La mente está cambiando de to-
dos modos todo el tiempo. Observe a su mente desapasionadamente; esto es suficien-
te para calmarla. Cuando está serena, puede ir más allá de ella. No la mantenga ocu-
pada todo el tiempo. Deténgala —y solo sea. Si usted le da reposo, ella se serenará y
recobrará su pureza y su fuerza. El pensamiento constante la extenúa.
Int: Si mi verdadero ser está siempre conmigo, ¿cómo es que yo soy ignorante de
él?
Mah: Debido a que es muy sutil y su mente es grosera, está llena de pensamientos
y de sentimientos groseros. Calme y clarifique su mente y se conocerá a usted mismo
como usted es.
Int: ¿Necesito la mente para conocerme a mí mismo?
Mah: Usted es más allá de la mente, pero conoce con su mente. Es evidente que
el alcance, la profundidad y el carácter del conocimiento dependen del instrumento
que use. Mejore su instrumento y su conocimiento mejorará.
Int: Para conocer perfectamente necesito una mente perfecta.
Mah: Una mente serena es todo lo que necesita. Todo lo demás acontecerá ade-
cuadamente, una vez que su mente esté serena. Como el sol con su salida hace que el
mundo entre en actividad, así también la presenciación de sí mismo efectúa cambios
en la mente. A la luz de la presenciación de sí mismo calma y estable, las energías in-
teriores se despiertan y obran milagros sin ningún esfuerzo de su parte.
Int: ¿Quiere usted decir que el mayor trabajo se hace no trabajando?
301
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
302
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
66
Toda Búsqueda de Felicidad es Miseria
303
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
304
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Lo que se contradice a sí mismo, no tiene ningún ser. O tiene ser solo mo-
mentáneamente, lo cual viene a ser lo mismo. Pues, lo que tiene un comienzo y un fi-
nal, no tiene ningún centro. Está hueco. Tiene solo el nombre y la forma que le da la
mente, pero no tiene ni substancia ni esencia.
Int: Si todo lo que pasa no tiene ningún ser, entonces el universo no tiene ningún
ser tampoco.
Mah: ¿Quién lo niega? Por supuesto, el universo no tiene ningún ser.
Int: ¿Qué lo tiene?
Mah: Eso que no depende de nada para su existencia, que no surge con el surgi-
miento del universo, ni se pone con la puesta del universo, que no necesita ninguna
prueba, sino que imparte realidad a todo lo que toca. Es la naturaleza de lo falso que
parezca real por un momento. Uno podría decir que lo verdadero deviene el padre de
lo falso. Pero lo falso está limitado en el tiempo y el espacio y es producido por las
circunstancias.
Int: ¿Cómo voy a deshacerme de lo falso y asegurar lo real?
Mah: ¿Con qué propósito?
Int: A fin de vivir una vida mejor, más satisfactoria, integrada y feliz.
Mah: Cualquier cosa que es concebida por la mente debe ser falsa, pues está obli-
gada a ser relativa y limitada. Lo real es inconcebible y no puede ser aparejado a un
propósito. Debe ser querido por sí mismo.
Int: ¿Cómo puedo querer lo inconcebible?
Mah: ¿Qué más hay que sea digno de ser querido? Concedido, lo real no puede
ser querido, como se quiere una cosa. Pero usted puede ver lo irreal como irreal y de-
secharlo. Es el desecho de lo falso lo que abre la vía hacia lo verdadero.
Int: Yo comprendo, ¿pero a qué se parece esto en la vida diaria de hecho?
Mah: El egointerés y el egoprovecho son los puntos focales de lo falso. Su vida
diaria oscila entre el deseo y el temor. Obsérvela asiduamente y verá como la mente
asume innumerables nombres y formas, como un río espumeante entre rocas. Siga el
rastro de cada acción hasta su motivo egoísta y observe el motivo asiduamente hasta
que se disuelva.
Int: Para vivir, uno debe mirar por uno mismo, debe ganar dinero para uno mis-
mo.
Mah: Usted no necesita ganar para usted mismo, pero puede tener que hacerlo —
para una esposa y un hijo. Puede tener que continuar trabajando por causa de otros.
Incluso continuar viviendo puede ser un sacrificio. No hay ninguna necesidad de ser
egoísta. Deseche todo motivo interesado tan pronto como lo vea y no necesitará bus-
car la verdad; la verdad le encontrará a usted.
305
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
306
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
ted necesita tiempo para lograr algo, ello debe ser falso. Lo real es siempre con usted,
usted no necesita esperar para ser lo que usted es. Únicamente, no debe permitir que
su mente salga de usted mismo a buscar. Cuando quiera algo, pregúntese a usted mis-
mo: ¿realmente lo necesito?, y si la respuesta es no, entonces abandónelo.
Int: ¿No debo ser feliz? Tal vez no necesite una cosa, pero si puede hacerme feliz,
¿no debo hacerme con ella?
Mah: Nada puede hacerle a usted más feliz que usted es. Toda búsqueda de felici-
dad es miseria y conduce a más miseria. La única felicidad digna del nombre es la fe-
licidad natural de ser consciente.
Int: ¿No necesito un montón de experiencia antes de poder alcanzar un nivel de
presenciación tan alto?
Mah: La experiencia solo deja recuerdos tras de sí y aumenta el fardo que ya es
suficientemente pesado. No necesita ninguna experiencia más. Las pasadas son sufi-
cientes. Y si siente que usted necesita más, mire dentro de los corazones de las gentes
que le rodean. Encontrará una variedad de experiencias por las que usted no podría
pasar ni en un millar de años. Aprenda de las aflicciones de los demás y ahórrese las
suyas propias. No es experiencia lo que necesita, sino la liberación de toda experien-
cia. No tenga avidez de experiencia, no necesita ninguna.
Int: ¿No pasa por experiencias usted mismo?
Mah: Las cosas acontecen a mi alrededor, pero yo no tomo parte en ellas. Un
acontecer deviene una experiencia solo cuando yo estoy emocionalmente implicado.
Yo estoy en un estado que es completo, y que no busca mejorarse a sí mismo. ¿De
qué utilidad es la experiencia para mí?
Int: Uno necesita conocimiento, educación.
Mah: Para tratar con las cosas se necesita el conocimiento de las cosas. Para tra-
tar con las gentes, necesita agudeza, simpatía. Para tratar con usted mismo no necesi-
ta nada. Sea lo que usted es: ser consciente, y no se aparte de usted mismo.
Int: La educación universitaria es sumamente útil.
Mah: Sin duda, le ayuda a usted a ganarse la vida. Pero no le enseña cómo vivir.
Usted es un estudiante de psicología. Eso puede ayudarle en algunas situaciones.
¿Pero puede usted vivir por la psicología? La vida es digna de este nombre solo
cuando refleja la Realidad en la acción. Ninguna universidad le enseñará a usted
cómo vivir de modo que cuando llegue el tiempo de morir, pueda decir: yo he vivido
bien, no necesito vivir de nuevo. La mayoría de nosotros muere deseando poder vivir
de nuevo. Son tantos los errores cometidos, tanto lo que queda por hacer. La mayoría
de las gentes vegetan, pero no viven. Meramente acumulan experiencia y enriquecen
307
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
308
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: ¿Significa eso que debo abandonar toda idea de una vida activa?
Mah: En absoluto. Habrá matrimonio, habrá hijos, habrá ganar dinero para man-
tener a la familia; todo esto acontecerá en el curso natural de los aconteceres, pues el
destino debe cumplirse; usted lo pasará sin resistencia, haciendo las tareas según ven-
gan, atento y concienzudo, tanto en las cosas pequeñas como en las grandes. Pero la
actitud general será de afectuoso desapego, de enorme buena voluntad, sin expectati-
va de retribución, de constante dar sin pedir. En el matrimonio usted no es ni el mari-
do ni la mujer. Es el amor entre los dos. Es la claridad y la bondad que hace todo or-
denado y feliz. Esto puede parecerle vago, pero si piensa un poco, encontrará que la
mística es sumamente práctica, pues hace su vida creativamente feliz. Su consciencia
es elevada a una dimensión más alta, desde la que usted ve todo mucho más claro y
con mayor intensidad. Se da cuenta de que la persona que usted devino con el naci-
miento y que cesará de ser con la muerte es temporaria y falsa. Usted no es la perso-
na sensual, emocional e intelectual, presa de los deseos y los temores. Descubra su
ser real. ¿Quién soy yo? es la pregunta fundamental de toda filosofía y psicología.
Entre en ella profundamente.
309
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
67
La Experiencia no es la Cosa Real
310
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
desenredarse. Lo que usted cree que necesita no es lo que necesita. Su necesidad real
yo la sé, usted no. Necesita volver al estado en el que yo soy —su estado natural.
Todo lo demás que usted pueda pensar es una ilusión y un obstáculo. Créame, no ne-
cesita nada excepto ser lo que usted es. Imagina que usted aumentará su valor por la
adquisición. Es como el oro imaginándose que una adición de cobre le mejorará. La
eliminación y purificación, el abandono de todo lo que extraño a su naturaleza es su-
ficiente. Todo lo demás es vanidad.
Int: Es más fácil decirlo que hacerlo. Un hombre viene a usted con dolor de estó-
mago y le aconseja que deseche su estómago. Por supuesto, sin la mente no habrá
ningún problema. Pero la mente está aquí —muy tangiblemente.
Mah: Es la mente lo que le dice a usted que la mente está aquí. No se engañe. To-
dos los inagotables argumentos sobre la mente son producidos por la mente misma,
para su propia protección, continuación y expansión. Es la clara negativa a conside-
rar los rodeos y convulsiones de la mente lo que puede llevarle más allá de ella.
Int: Señor, yo soy un humilde buscador, mientras usted es la Suprema Realidad
misma. Ahora el buscador se acerca a lo Supremo a fin de ser iluminado. ¿Qué hace
lo Supremo?
Mah: Escuche lo que le estoy diciendo y no se aparte de ello. Piense en ello todo
el tiempo y en nada más. Habiendo alcanzado ese punto, abandone todos los pensa-
mientos, no solo del mundo, sino de usted mismo también. Permanezca más allá de
todos los pensamientos, en silente presenciación del ser. No es un progreso, pues a lo
que llega está ya aquí en usted, esperándole.
Int: Así pues, usted dice que debo intentar detener el pensamiento y permanecer
firme en la idea: «yo soy».
Mah: Sí, y todos los pensamientos que vengan a usted en conexión con el «yo
soy», vacíelos de todo significado, no les preste ninguna atención.
Int: Me ocurre que me encuentro con muchos jóvenes que vienen de occidente y
encuentro que hay una diferencia básica cuando los comparo con los indios. Parece
que su psique (antahkarana) es diferente. Conceptos como el sí mismo, la Realidad,
la mente pura, la consciencia universal, la mente india los comprende fácilmente. Les
suenan familiares, les saben dulces. La mente occidental no responde a ellos, o sim-
plemente los rechaza. Concretiza y quiere utilizarlos inmediatamente en el servicio
de los valores aceptados. Estos valores son a menudo personales: la salud, el bienes-
tar, la prosperidad; a veces son sociales —una sociedad mejor, una vida más feliz
para todos; todos están conectados con problemas mundanales, personales o imperso-
nales. Otra dificultad con la cual uno se tropieza muy a menudo al hablar con los oc-
cidentales es que para ellos todo es experiencia —lo mismo que quieren experimen-
311
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
tar la comida, la bebida y las mujeres, el arte y los viajes, así también quieren experi-
mentar el Yoga, la realización y la liberación. Para ellos es solo otra experiencia, que
se tiene por un precio. Imaginan que tal experiencia puede comprarse y regatean el
costo. Cuando un Gurú cotiza demasiado alto, en términos de tiempo y de esfuerzo,
se van a otro, que ofrece cómodos plazos, aparentemente muy fáciles, pero rodeados
de condiciones irrealizables. ¡Es la vieja historia de no pensar en el mono gris cuando
se toma la medicina! En este caso es no pensar en el mundo, «abandonar toda egois-
midad», «extinguir todos los deseos», «devenir célibes perfectos», etc. Naturalmente
hay un vasto engaño a todos los niveles y los resultados son nulos. Algunos Gurús,
agudamente desesperados, abandonan toda disciplina, no prescriben ninguna condi-
ción, aconsejan el no esfuerzo, la naturalidad, vivir simplemente en la presenciación
pasiva, sin ningún modelo de «debes» y «no debes». Y hay muchos discípulos cuyas
experiencias pasadas les han llevado a un disgusto de sí mismos tan grande que ya no
quieren ni mirarse. Si no están disgustados, están sumidos en el tedio. Están empa-
chados del conocimiento de sí mismos, quieren algo más.
Mah: Que no piensen en sí mismos, si ello no les gusta. Que permanezcan con un
Gurú, que lo miren, que piensen en él. Pronto experimentarán un tipo de dicha, com-
pletamente nueva, jamás experimentada antes, excepto, tal vez, en la infancia. La ex-
periencia es tan inequívocamente nueva, que atraerá su atención y creará interés; una
vez que el interés se despierte, la aplicación seguirá por sí misma.
Int: Estas gentes son muy críticas y suspicaces. No pueden ser de otro modo, al
haber pasado por tanta instrucción y tanto desengaño. Por una parte quieren expe-
riencia, por la otra desconfían de ella. ¡Cómo llegar a ellos, sólo Dios lo sabe!
Mah: La visión y el amor verdaderos llegarán a ellos.
Int: Cuando tienen alguna experiencia espiritual, surge otra dificultad. Se quejan
de que la experiencia no dura, de que viene y se va de una manera imprevisible. Ha-
biéndose agarrado al caramelo, quieren chuparlo todo el tiempo.
Mah: La experiencia, por sublime que sea, no es la cosa real. Por su naturaleza
misma viene y se va. La realización del Sí mismo no es una adquisición. Es más de la
naturaleza de la comprensión. Una vez llegado a ella, no puede perderse. Por otra
parte, la consciencia es cambiante, fluyente, sufre transformaciones de un momento a
otro. No se aferre a la consciencia ni a sus contenidos. La consciencia en quietud,
cesa. Intentar perpetuar un atisbo de visión, o una efusión de dicha es destructivo de
lo que se quiere preservar. Lo que viene debe partir. Lo permanente es más allá de to-
das las venidas y partidas. Vaya a la raíz de toda experiencia, a la sensación de ser.
Más allá del ser y del no ser está la inmensidad de lo real. Inténtelo una y otra vez.
Int: Para intentarlo uno necesita fe.
312
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Primero debe haber el deseo. Cuando el deseo es fuerte, la voluntad de in-
tentarlo vendrá. Usted no necesita la garantía del éxito, cuando el deseo es fuerte.
Está dispuesto a jugar sin más.
Int: Deseo fuerte, fe fuerte —viene a ser lo mismo. Estas gentes no confían ni en
sus padres ni en la sociedad, ni siquiera en sí mismos. Todo lo que tocan se convierte
en cenizas. Déles una experiencia absolutamente genuina, indudable, más allá de las
argumentaciones de la mente y ellos le seguirán a usted hasta el fin del mundo.
Mah: ¡Pero yo no estoy haciendo nada más! Incansablemente atraigo su atención
al único factor incontrovertible —el de ser. Ser no necesita ninguna prueba —prueba
todo lo demás. Con solo que profundicen en el hecho de ser y descubran la vastedad
y la gloria a la que el «yo soy» es la puerta, y crucen la puerta y vayan más allá, su
vida se llenará de felicidad y de luz. Créame, el esfuerzo requerido es como si fuera
nada cuando se compara con los descubrimientos a los que se llega.
Int: Lo que usted dice es cierto. Pero estas gentes no tienen ni confianza ni pa-
ciencia. Un corto esfuerzo les fatiga. Es realmente patético verles tanteando a ciegas
y sin embargo incapaces de agarrarse a la mano que les ayuda. Fundamentalmente
son gentes buenas, pero están totalmente desconcertados. Yo les digo: ustedes no
pueden tener la verdad en sus propios términos. Deben aceptar las condiciones. A
esto ellos responden: Algunos aceptarán las condiciones y otros no. La aceptación o
no aceptación son superficiales y accidentales; la realidad está en todos; debe haber
una vía que todos puedan recorrer —sin ninguna condición aferente.
Mah: Hay una tal vía, abierta a todos, sobre todos los niveles, en todos los ámbi-
tos de la vida. Todo el mundo presencia que es consciente de sí mismo. Profundizar y
ampliar la presenciación de sí mismo es la vía real. Llámela observancia o aplicación
o solo atención —es para todos. Nadie está inmaduro para ella y nadie puede fraca-
sar.
Pero, por supuesto, usted no debe estar meramente alerta. Su observancia debe in-
cluir a la mente también. La presenciación es primariamente presenciar la conscien-
cia y sus movimientos.
313
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
68
Busque la Fuente de la Consciencia
Interlocutor: El otro día estuvimos hablando sobre las directivas de la mente oc-
cidental moderna y de la dificultad que encuentra para someterse a la disciplina inte-
lectual y moral del Vedanta. Uno de los obstáculos se encuentra en la preocupación
de los jóvenes europeos o americanos por la desastrosa condición del mundo y la ur-
gente necesidad de arreglarlo.
No tienen ninguna paciencia con las gentes como usted que predican la mejora
personal como una precondición para la mejora del mundo. Dicen que ello no es po-
sible ni necesario. La humanidad está ya preparada para un cambio de sistemas —so-
ciales, económicos, políticos. Un gobierno mundial, una policía mundial, una planifi-
cación mundial y la abolición de todas las barreras físicas e ideológicas: esto es sufi-
ciente, no se necesita ninguna transformación personal. No hay duda de que las gen-
tes dan forma a la sociedad, pero la sociedad da forma a las gentes también. En una
sociedad humana las gentes serán humanas; además, la ciencia proporciona la res-
puesta a muchas preguntas que antaño eran del dominio de la religión.
Maharaj: No cabe ninguna duda, esforzarse por la mejora del mundo es una ocu-
pación muy meritoria. Hecha sin egoismidad, aclara la mente y purifica el corazón.
Pero pronto el hombre se dará cuenta de que persigue un espejismo. Una mejora lo-
cal y temporaria es siempre posible y se han llevado a cabo una y otra vez bajo la in-
fluencia de un gran rey o de un maestro, pero se acabaron pronto, dejando a la huma-
nidad en un nuevo ciclo de miseria. Está en la naturaleza de toda la manifestación
que lo bueno y lo malo se sucedan uno a otro en igual medida. El verdadero refugio
está solo en lo no manifestado.
Int: ¿No está usted aconsejando un escape?
Mah: Al contrario. La única vía a la renovación pasa por la destrucción. Usted
debe fundir las joyas viejas en un oro sin forma antes de poder moldear una nueva.
Solo las gentes que han ido más allá del mundo pueden cambiar el mundo. Jamás ha
ocurrido de otro modo. Los pocos cuyo impacto fue duradero eran todos conocedores
de la realidad. Alcance su nivel y solo entonces hable de ayudar al mundo.
Int: No es a los ríos y a las montañas a quienes nosotros queremos ayudar, sino a
las gentes.
314
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: No hay nada malo en el mundo, excepto las gentes que lo hacen malo. Vaya
y pídales que se comporten bien.
Int: El deseo y el miedo les hace comportarse como lo hacen.
Mah: Exactamente. Mientras el comportamiento humano esté dominado por el
deseo y el temor, no hay mucha esperanza. Y para saber cómo acercarse a las gentes
efectivamente, usted mismo debe estar libre de todo deseo y temor.
Int: Algunos deseos y temores básicos son inevitables, tales como los que están
conectados con el alimento, el sexo y la muerte.
Mah: Éstos son necesidades y, como necesidades, son fáciles de satisfacer.
Int: ¿Incluso la muerte es una necesidad?
Mah: Habiendo vivido una vida larga y fructífera usted siente la necesidad de
morir. Solo cuando se aplican erróneamente, el deseo y el temor son destructivos.
Desee usted lo justo y tema lo injusto. Pero cuando las gentes desean lo que es injus-
to y temen lo que es justo, crean caos y desesperación.
Int: ¿Qué es lo justo y que es lo injusto?
Mah: Relativamente, lo que causa sufrimiento es injusto, lo que lo alivia es justo.
Absolutamente, lo que le devuelve a usted a la realidad es justo y lo que obnubila la
realidad es injusto.
Int: Cuando nosotros hablamos de ayudar a la humanidad, entendemos una lucha
contra el desorden y el sufrimiento.
Mah: Usted habla meramente de ayudar. ¿Ha ayudado usted alguna vez, realmen-
te, a un solo hombre? ¿Ha puesto alguna vez a una sola alma más allá de la necesidad
de más ayuda? ¿Puede dar a un hombre carácter, basado al menos en la plena realiza-
ción de sus deberes y oportunidades, si no en la visión de su verdadero ser? Cuando
no sabe lo que es bueno para usted mismo, ¿cómo puede saber lo que es bueno para
los demás?
Int: El adecuado suministro de medios de vida es bueno para todos. Usted puede
ser Dios mismo, pero necesita un cuerpo bien alimentado para hablarnos.
Mah: Es usted quien necesita mi cuerpo para que le hable. Yo no soy mi cuerpo,
ni lo necesito. Yo soy solo el presenciador. Yo no tengo ninguna forma de mi propie-
dad.
Están tan acostumbrados a pensarse a ustedes mismos como cuerpos que tienen
consciencia, que sencillamente no pueden imaginar a la consciencia teniendo cuer-
pos. Una vez que usted se da cuenta de que la existencia corporal es solo un estado
de mente, un movimiento en la consciencia, de que el océano de la consciencia es in-
finito y eterno, y de que, cuando está en contacto con la consciencia, usted es solo el
presenciador, será capaz de retirarse enteramente más allá de la consciencia.
315
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: A nosotros se nos ha dicho que hay muchos niveles de existencia, ¿existe us-
ted y funciona en todos los niveles? Mientras usted está en la tierra, ¿está también en
el cielo (swarga)?
Mah: ¡Yo no estoy en ninguna parte, de manera que pueda ser encontrado! Yo no
soy una cosa a la que se da un lugar entre otras cosas. Todas las cosas están en mí,
pero yo no estoy entre las cosas. Usted me está hablando sobre la superestructura,
mientras que yo me intereso en los cimientos. Las superestructuras surgen y caen,
pero los cimientos duran. Yo no estoy interesado en lo transitorio, mientras que usted
no habla de nada más.
Int: Perdóneme una extraña pregunta. Si alguien con una espada bien afilada le
cortara repentinamente la cabeza, ¿qué diferencia constituiría eso para usted?
Mah: Ninguna en absoluto. El cuerpo perderá su cabeza, algunas líneas de comu-
nicación se cortarán, eso es todo. Dos personas hablan entre sí por teléfono y se corta
el hilo. Nada les acontece a las personas, solamente deben buscar algún otro medio
de comunicación. La Bhagavad Gita dice: «la espada no lo corta». Es literalmente
así. Está en la naturaleza de la consciencia sobrevivir a sus vehículos. Es como el
fuego. Quema el combustible, pero no a sí mismo. Lo mismo que el fuego puede so-
brevivir a una montaña de combustible, así también la consciencia sobrevive a innu-
merables cuerpos.
Int: El combustible afecta a la llama.
Mah: Mientras dura. Cambie la naturaleza del combustible y el color y la aparien-
cia de la llama cambiarán.
Ahora estamos hablándonos unos a otros. Para esto se necesita la presencia; a me-
nos de que estemos presentes, nosotros no podemos hablar. Pero la presencia por sí
misma no es suficiente. Debe haber también el deseo de hablar.
Por encima de todo, nosotros queremos permanecer conscientes. Soportaremos
todo sufrimiento y humillación, pero a pesar de todo querremos permanecer cons-
cientes. A menos de que nos rebelemos contra esta insaciabilidad de experiencia y
dejemos que lo manifestado parta enteramente, no puede haber ningún alivio. Conti-
nuaremos atrapados.
Int: Usted dice que usted es el presenciador silente y también que es más allá de
la consciencia. ¿No hay ninguna contradicción en ello? Si usted es más allá de la
consciencia, ¿a qué está usted presenciando?
Mah: Yo soy consciente y no consciente, a la vez consciente y no consciente, y ni
consciente ni no consciente —de todo esto yo soy el presenciador— pero en realidad
no hay ningún presenciador, debido a que no hay nada de lo que ser presenciador. Yo
soy perfectamente vacío de todas las formaciones mentales, vacío de mente —y sin
316
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
embargo plenamente consciente. Esto es lo que intento expresar al decir que yo soy
más allá de la mente.
Int: ¿Cómo puedo alcanzarle a usted entonces?
Mah: Sea presenciador de ser consciente y busque la fuente de la consciencia.
Eso es todo. En las palabras puede transmitirse muy poco. Es hacer lo que yo le digo
lo que traerá la luz, no que yo se lo diga. El medio no importa mucho; es el deseo, el
anhelo, la seriedad lo que cuenta.
317
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
69
La Transitoriedad es la Prueba de la Irrealidad
318
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
donde el espejo puede reflejar. Pero el reflejo no es usted mismo —usted es el veedor
del reflejo. Compréndalo claramente —perciba lo que perciba, usted no es lo que
percibe.
Int: ¿Yo soy el espejo y el mundo es la imagen?
Mah: Usted puede ver ambos, la imagen y el espejo. Usted no es ninguno de am-
bos. ¿Quién es usted? No recurra a fórmulas. La respuesta no está en las palabras. Lo
más cercano que puede decir con palabras es: yo soy lo que hace la percepción posi-
ble, la vida más allá del experimentador y de su experiencia.
Ahora, ¿puede separarse a la vez del espejo y de la imagen en el espejo y perma-
necer completamente solo, completamente con usted mismo?
Int: No, no puedo.
Mah: ¿Cómo sabe que no puede? Hay tantos cosas que está haciendo sin saber
cómo lo hace. Usted digiere, hace circular su sangre y su linfa, mueve sus músculos
—todo sin saber cómo. De la misma manera, usted percibe, siente, piensa sin saber el
porqué ni el cómo de ello. Similarmente, usted es usted mismo sin saberlo. No hay
nada mal en usted en tanto que el Sí mismo. Ello es lo que es perfectamente. Es el es-
pejo lo que no es claro ni verdadero y, por lo tanto, le da imágenes falsas. No necesi-
ta corregirse a usted mismo —solo rectificar su idea de usted mismo. Aprenda a se-
pararse de la imagen y del espejo, manténgase recordando: yo no soy ni la mente ni
sus ideas. Hágalo pacientemente y con convicción y llegará ciertamente a la visión
directa de usted mismo como la fuente del ser-conocer-amar, eterno, omniabarcante,
omnipenetrante. Usted es lo infinito enfocado en un cuerpo. Ahora usted ve solo el
cuerpo. Inténtelo seriamente y llegará a ver solo lo infinito.
Int: La experiencia de la realidad, cuando viene, ¿dura?
Mah: Toda experiencia es necesariamente transitoria. Pero el trasfondo de toda
experiencia es inmutable. Nada que pueda ser llamado un acontecer durará. Pero al-
gunos aconteceres purifican la mente y otros la manchan. Los momentos de visión
interior profunda y de amor omniabarcante purifican la mente, mientras que los dese-
os y los temores, las envidias y la ira, las creencias ciegas y la arrogancia intelectual
ensucian y embotan la psique.
Int: ¿Es tan importante la realización de sí mismo?
Mah: Sin ella, usted será consumido por los deseos y los miedos, que se repiten a
sí mismos insensatamente en un sufrimiento sin fin. La mayoría de las gentes no sa-
ben que puede haber un final del sufrimiento. Pero una vez que han oído la buena no-
ticia, obviamente, ir más allá de toda pugna y de toda lucha es la tarea más urgente
que pueda haber. Usted sabe que puede ser libre y ahora ello es incumbencia suya. O
bien se queda ahí, por siempre hambriento, sediento, anhelante, posesivo, retenido,
319
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
siempre perdiendo y siempre lamentando, o bien sale de todo corazón en busca del
estado de perfección atemporal al que nada puede ser agregado —del que nada puede
ser sustraído. En él todos los deseos y temores están ausentes, no debido a que se
abandonen, sino debido a que han perdido su significado.
Int: Hasta aquí he estado siguiéndole a usted. Ahora, ¿qué se espera que yo haga?
Mah: No hay nada que hacer. Solo sea. No haga nada. SEA. Nada de escalar
montañas ni de sentarse en cavernas. Yo ni siquiera digo: «sea usted mismo», puesto
que no se conoce a usted mismo. Solo sea. Una vez visto que usted no es ni el mundo
«exterior» de las cosas perceptibles, ni el mundo «interior» de las cosas conceptibles,
que no es ni el cuerpo ni la mente —solo sea.
Int: Ciertamente, hay grados de realización.
Mah: No hay etapas en la realización de sí mismo. No hay nada gradual en ello.
Acontece repentinamente y es irreversible. Usted rota en una nueva dimensión, desde
la que las dimensiones anteriores se ven como meras abstracciones. Lo mismo que a
la salida del sol usted ve las cosas como son, así también con la realización de sí mis-
mo ve todo como ello es. El mundo de las ilusiones es dejado atrás.
Int: ¿Cambian las cosas en el estado de realización? ¿Devienen llenas de color y
plenas de significado?
Mah: La experiencia es completamente justa, pero no es la experiencia de la rea-
lidad (sadanubhava), sino de la armonía (satvanubhava) del universo.
Int: No obstante, hay progreso.
Mah: Solo puede haber progreso en la preparación (sadhana). La realización es
repentina. El fruto madura lentamente, pero cae repentinamente y sin retorno.
Int: Yo estoy física y mentalmente en paz. ¿Qué más necesito?
Mah: El suyo puede que no sea el estado último. Reconocerá que usted ha retor-
nado a su estado natural por una completa ausencia de todo deseo y de todo temor.
Después de todo, en la raíz de todo deseo y de todo temor está la sensación de no ser
lo que usted es. Lo mismo que una articulación dislocada solo duele mientras está
fuera de su sitio, y se olvida tan pronto como se coloca, así también toda inquietud
por sí mismo es un síntoma de distorsión mental que desaparece tan pronto como uno
está en el estado normal.
Int: Sí, ¿pero cuál es la sadhana para lograr el estado natural?
Mah: Aférrese a la sensación de «yo soy» con exclusión de todo lo demás. Cuan-
do la mente deviene así completamente silente, brilla con una luz nueva y vibra con
un conocimiento nuevo. Todo ello viene espontáneamente, usted solo necesita afe-
rrarse al «yo soy». Lo mismo que al emerger del sueño profundo o de un estado de
rapto se siente descansado y sin embargo no puede explicar por qué ni cómo ha lle-
320
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
gado a sentirse tan bien, de la misma manera con la realización usted se siente com-
pleto, pleno, libre del complejo placer-dolor, y sin embargo no siempre capaz de ex-
plicar lo que ha acontecido, por qué ni cómo. Solo puede ponerlo en términos negati-
vos: «Ya no hay nada mal en mí». Es solo por comparación con el pasado como sabe
que usted está fuera de él. De otro modo —usted es solo usted mismo. No intente
transmitirlo a otros. Si puede hacerlo, no es la cosa real. Sea silente y obsérvelo ex-
presarse a sí mismo en la acción.
Int: Si pudiera decirme lo que devendré, ello podría ayudarme a observar mi de-
sarrollo.
Mah: ¿Cómo puede alguien decirle lo que devendrá cuando no haya ningún deve-
nir? Usted meramente descubre lo que usted es. Todo amoldarse uno mismo a un pa-
trón es una calamitosa pérdida de tiempo. No piense ni en el pasado ni en el futuro,
solo sea.
Int: ¿Cómo puedo ser solamente? Los cambios son inevitables.
Mah: Los cambios son inevitables en lo que cambia, pero usted no está sujeto a
ellos. Usted es el trasfondo sin cambio, contra el que se perciben los cambios.
Int: Todo cambia, el trasfondo también cambia. No hay ninguna necesidad de un
trasfondo sin cambio para notar los cambios. El sí mismo es momentáneo —es mera-
mente el punto donde el pasado se encuentra con el futuro.
Mah: Por supuesto, el sí mismo basado en la memoria es momentáneo. Pero ese
sí mismo requiere una continuidad sin ruptura detrás de él. Usted sabe por experien-
cia que hay lagunas en las que su sí mismo es olvidado. ¿Qué lo trae de nuevo a la
vida? ¿Qué le despierta a usted por la mañana? Debe haber algún factor constante
que salva las lagunas en la consciencia. Si observa cuidadosamente, encontrará que
incluso su consciencia diaria opera en destellos, con lagunas que se intercalan todo el
tiempo. ¿Qué hay en las lagunas? Qué puede haber sino su ser real, que es atemporal;
la mente y la ausencia de mente son uno para él.
Int: ¿Hay algún lugar particular adónde me aconseje ir para el logro espiritual?
Mah: El único lugar adecuado está dentro. El mundo exterior ni puede ayudar ni
obstaculizar. Ningún sistema, ningún modelo de acción le llevará a su meta. Abando-
ne todo trabajo para un futuro, concéntrese totalmente en el ahora, interésese solo en
su respuesta a cada movimiento de la vida tal como acontece.
Int: ¿Cuál es la causa del impulso a andar errante?
Mah: No hay ninguna causa. Usted meramente sueña que anda errante. Dentro de
unos pocos años su estancia en la India le parecerá como un sueño. Estará soñando
algún otro sueño en ese momento. Dése cuenta de que no es usted quien se mueve de
un sueño a otro, sino que son los sueños quienes fluyen ante usted y usted es el pre-
321
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
senciador inmutable. Ningún acontecer afecta a su ser real —esto es la verdad abso-
luta.
Int: ¿No puedo moverme por ahí físicamente y mantenerme estable interiormen-
te?
Mah: Puede hacerlo, ¿pero de qué servirá eso? Si usted es serio, encontrará que
finalmente está harto de andar de acá para allá y lamentará el derroche de energía y
de tiempo. Para encontrarse a usted mismo no necesita dar un solo paso.
Int: ¿Hay alguna diferencia entre la experiencia del Sí mismo (atman) y de lo Ab-
soluto (Brahman)?
Mah: No puede haber ninguna experiencia de lo Absoluto, pues es más allá de
toda experiencia. Por otra parte, el sí mismo es el factor que experimenta en toda ex-
periencia y así, de alguna manera, valida la multiplicidad de las experiencias. El
mundo puede estar lleno de cosas de gran valor, pero si no hay nadie para comprar-
las, entonces su precio es nulo. Lo Absoluto contiene todo lo experimentable, pero
sin el experimentador todo se reduce a nada. Eso que hace la experiencia posible es
lo Absoluto. Eso que la hace efectiva es el Sí mismo.
Int: ¿No alcanzamos lo absoluto a través de una gradación de experiencias? Co-
menzando con la más grosera, acabamos con la más sublime.
Mah: No puede haber ninguna experiencia sin deseo de ella. Puede haber grada-
ción entre los deseos, pero entre el deseo más sublime y la liberación de todos los de-
seos hay un abismo que debe ser cruzado. Lo irreal puede parecer real, pero es transi-
torio. Lo real no tiene miedo del tiempo.
Int: ¿No es lo irreal la expresión de lo real?
Mah: ¿Cómo puede ser? Es como decir que la verdad se expresa a sí misma en
sueños. Para lo real lo irreal no es. Parece ser real debido solamente a que usted cree
en ello. Dúdelo, y cesa. Cuando está enamorado de alguien, usted le da realidad —
imagina que su amor es todopoderoso y que durará siempre. Cuando se acaba usted
dice: «Yo pensaba que era real, pero no lo era». La transitoriedad es la mejor prueba
de la irrealidad. Lo que está limitado en el tiempo, y en el espacio y se aplica a una
única persona solamente, no es real. Lo real es para todos y para siempre.
Por encima de todo lo demás usted se quiere a usted mismo. No aceptaría nada a
cambio de su existencia. El deseo de ser es el más fuerte de todos los deseos y solo
partirá con la realización de su verdadera naturaleza.
Int: Incluso en lo irreal hay un toque de realidad.
Mah: Sí, la realidad que usted le imparte al tomarlo por real. Habiéndose conven-
cido usted mismo, está atrapado por su convicción. Cuando el sol brilla, los colores
aparecen. Cuando se pone, desaparecen. ¿Dónde están los colores sin la luz?
322
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
323
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
70
Dios es el Fin de Todo Deseo y Conocimiento
324
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
325
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
326
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Usted puede tener todas las emociones que quiera, pero guárdese de las re-
acciones, de las emociones inducidas. Sea enteramente auto-determinado y goberna-
do desde dentro, no desde fuera.
Abandonar una cosa para conseguir otra mejor no es un verdadero abandono.
Abandónela debido a que ve su total falta de valor. A medida que abandone, encon-
trará que usted crece espontáneamente en inteligencia y poder, y amor y gozo inago-
tables.
Int: ¿Por qué tanta insistencia en el abandono de todos los deseos y temores? ¿No
son naturales?
Mah: No lo son. Están hechos enteramente por la mente. Usted tiene que abando-
nar todo para saber que no necesita nada, ni siquiera su cuerpo. Sus necesidades son
irreales y sus esfuerzos carecen de sentido. Usted imagina que sus posesiones le pro-
tegen. En realidad ellas le hacen vulnerable. Dése cuenta de usted mismo como total-
mente independiente de todo lo que puede señalarse como «esto» o «eso». Usted no
puede ser alcanzado por ninguna experiencia sensorial o construcción verbal. Apárte-
se de ellas. Niéguese a personalizarse.
Int: Después de haberle escuchado, ¿qué tengo que hacer?
Mah: Escuchar solo no le ayudará mucho. Debe guardarlo en la mente y meditar
en ello e intentar comprender el estado de mente que me hace decir lo que digo. Yo
hablo desde la verdad; tienda su mano y tómela. Usted no es lo que piensa que usted
es, se lo aseguro. La imagen que tiene de usted mismo está construida de recuerdos y
es puramente accidental.
Int: Lo que yo soy es el resultado de mi karma.
Mah: Lo que usted parece ser, no es usted. Karma es solo una palabra que ha
aprendido a repetir. Usted no ha sido, ni será nunca una persona. Niéguese a conside-
rarse como una persona. Pero mientras no dude siquiera de que usted es el señor fula-
no, hay poca esperanza. Cuando usted se niega a abrir los ojos, ¿qué puede serle en-
señado?
Int: Yo imagino que el karma es un poder misterioso que me empuja hacia la per-
fección.
Mah: Eso es lo que las gentes le han dicho. Usted es ya perfecto, aquí y ahora. Lo
perfectible no es usted. Usted imagina ser lo que usted no es —deje de hacerlo. Es la
cesación lo que es importante, no lo que usted va a dejar de hacer.
Int: ¿No me ha obligado el karma a devenir lo que soy?
Mah: Nada obliga. Usted es como usted mismo cree que es. Deje de creer.
Int: Usted está sentado aquí en su asiento y me está hablando. Lo que le obliga a
hacerlo es su karma.
327
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Nada me obliga. Yo hago lo que es necesario hacer. Pero usted hace muchas
cosas innecesarias. Es su negativa a examinar lo que crea el karma. Es la indiferencia
a su propio sufrimiento lo que le perpetúa.
Int: Sí, es verdad. ¿Qué puede poner fin a esta indiferencia?
Mah: El impulso debe venir desde dentro como una oleada de desapego, o de
compasión.
Int: ¿Podría yo encontrar este impulso a mitad de camino?
Mah: Por supuesto. Vea su propia condición, vea la condición del mundo.
Int: A nosotros se nos ha hablado sobre el karma y la reencarnación, sobre la evo-
lución y el Yoga, sobre maestros y discípulos. ¿Qué tenemos que hacer con todo este
conocimiento?
Mah: Déjelo todo detrás de usted. Olvídelo. Vaya adelante, descargado de ideas y
creencias. Abandone todas las estructuras verbales, todas las verdades relativas, todos
los objetivos tangibles. Lo Absoluto solo puede ser alcanzado por una devoción abso-
luta. No sea de corazón tibio.
Int: Yo debo comenzar con alguna verdad absoluta. ¿Hay alguna?
Mah: Sí, la hay, la sensación: «yo soy». Comience con eso.
Int: ¿Nada más es verdadero?
Mah: Todo lo demás no es ni verdadero ni falso. Parece real cuando aparece, de-
saparece cuando es negado. Una cosa transitoria es un misterio.
Int: Yo pensaba que lo real es el misterio.
Mah: ¿Cómo puede serlo? Lo real es simple, abierto, claro y benigno, bello y go-
zoso. Es completamente libre de contradicciones. Es siempre nuevo, siempre fresco,
inagotablemente creativo. El ser y el no ser, la vida y la muerte, todas las distinciones
se sumergen en ello.
Int: Yo puedo admitir que todo es falso. ¿Pero hace eso a mi mente no existente?
Mah: La mente es lo que ella piensa. Para hacerla verdadera, piense verdadero.
Int: Si la forma de las cosas es mera apariencia, ¿qué son en realidad?
Mah: En realidad solo hay percepción. El perceptor y lo percibido son conceptua-
les, el hecho de percibir es efectivo.
Int: ¿Dónde interviene lo Absoluto?
Mah: Lo Absoluto es el lugar de nacimiento de la percepción. Hace posible la
percepción.
Pero demasiado análisis no le conducirá a ninguna parte. Hay en usted el núcleo
del ser, que es más allá del análisis, más allá de la mente. Usted solo puede conocerlo
en la acción. Expréselo en la vida diaria y su luz crecerá cada vez más brillante.
328
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
La legítima función de la mente es decirle a usted lo que no es. Pero si quiere co-
nocimiento positivo, debe ir más allá de la mente.
Int: ¿En todo el universo hay alguna cosa de valor?
Mah: Sí, el poder del amor.
329
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
71
En la Autopresenciación usted Aprende sobre Usted
mismo
330
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: La meta la muestra el Gurú, los obstáculos son descubiertos por el discípu-
lo. El Gurú no tiene ninguna preferencia, pero aquellos que tienen obstáculos que
vencer parecen quedarse rezagados.
En realidad el discípulo no es diferente del Gurú. Es el mismo centro de percep-
ción sin dimensiones y el mismo amor en acción. Es solo su imaginación y su autoi-
dentificación con lo imaginado, lo que le encierra y le convierte en una persona. El
Gurú se interesa poco en la persona. Su atención está en el observador interno. Es la
tarea del observador comprender y eliminar con ello a la persona. Mientras hay gra-
cia por un lado, debe haber dedicación a la tarea por el otro.
Int: Pero la persona no quiere ser eliminada.
Mah: La persona es meramente el resultado de una incomprensión. En realidad,
no hay ninguna cosa tal. Las sensaciones, los pensamientos y las acciones corren ante
el observador en sucesión inacabable, dejando su rastro en el cerebro y creando una
ilusión de continuidad. Un reflejo del observador en la mente crea la sensación de
«yo» y la persona adquiere una existencia aparentemente independiente. En realidad
no hay ninguna persona, solo el observador idenficándose a sí mismo con el «yo» y
lo «mío». El maestro dice al observador: usted no es esto, no hay nada de usted en
esto, excepto el pequeño punto de «yo soy», que es el puente entre el observador y su
sueño. «Yo soy esto, yo soy eso» es solo sueño, mientras que el «yo soy» puro tiene
el sello de la realidad en él. Usted ha saboreado muchas cosas —todas se han resuel-
to en nada. Solo la sensación de «yo soy» ha persistido —sin cambio. Permanezca
con lo que es sin cambio entre lo que cambia, hasta que sea capaz de ir más allá.
Int: ¿Cuándo acontecerá?
Mah: Acontecerá tan pronto como usted quite los obstáculos.
Int: ¿Cuáles son los obstáculos?
Mah: El deseo de lo falso y el temor de lo verdadero. Usted, en tanto que la per-
sona, imagina que el Gurú está interesado en usted como una persona. No hay nada
de eso en absoluto. Para él usted es una molestia y un estorbo con el que hay que aca-
bar. De hecho, su propósito es su eliminación como un factor en la consciencia.
Int: Si yo soy eliminado, ¿qué quedará?
Mah: Nada quedará, todo quedará. La sensación de identidad permanecerá, pero
no la identificación con un cuerpo particular. El ser—presenciación—amor brillará
en todo su esplendor. La liberación nunca es para la persona, es siempre de la perso-
na.
Int: ¿Y no queda ningún rastro de la persona?
Mah: Queda una vaga memoria, como el recuerdo de un sueño, o de la infancia.
Después de todo, ¿qué hay que recordar? ¿Un flujo de aconteceres, en su mayor parte
331
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
332
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
333
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
334
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
335
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
72
Lo que es Puro, Sin mezcla, Sin apego, es Real
336
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
337
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Sí, usted es completamente aparte de todo lo que puede ser ganado o perdi-
do.
Int: ¿Lo llama usted vairagya, abandono, renuncia?
Mah: No hay nada a lo que renunciar. Es suficiente con que deje de adquirir. Para
dar usted debe tener, y para tener debe tomar. Mejor no tome. Es más simple que
practicar la renuncia, la cual conduce a una peligrosa forma de orgullo «espiritual».
Todo este andar pesando, eligiendo, escogiendo, cambiando —es como ir de
compras a algún mercado «espiritual». ¿Qué se le ha perdido ahí? ¿Qué tipo de trato
va a cerrar? Si usted no está por el negocio, ¿cuál es la utilidad de esta inacabable an-
siedad de escoger? La inquietud no le lleva a ninguna parte. Algo le impide a usted
ver que no hay nada que necesite. Encuéntrelo y vea su falsedad. Es como haber tra-
gado algún veneno y sufrir de una insaciable avidez de agua. En lugar de beber más
allá de toda medida, ¿por qué no eliminar el veneno y liberarse así de está sed abrasa-
dora?
Int: ¡Tendré que eliminar el ego!
Mah: La sensación de «yo soy una persona en el tiempo y el espacio» es el vene-
no. De una cierta manera, el tiempo mismo es el veneno. En el tiempo todas las cosas
acaban y nacen otras nuevas, para ser devoradas a su vez. No se identifique a usted
mismo con el tiempo, no pregunte ansiosamente: «¿Qué hay después, qué hay des-
pués?». Salga del tiempo y véalo devorar el mundo. Diga: «Bien, está en la naturale-
za del tiempo ponerle fin a todo. Que así sea. Ello no es incumbencia mía. Yo no soy
combustible, ni necesito recoger combustible».
Int: ¿Puede ser el presenciador sin las cosas que presencia?
Mah: Siempre hay algo que presenciar. Si no es una cosa, entonces es su ausen-
cia. Presenciar es natural y no es ningún problema. El problema es el excesivo inte-
rés, el cual lleva a la autoidentificación. Todo aquello en lo que usted está absorbido,
lo toma como real.
Int: ¿Es el «yo soy» real o irreal? ¿Es el «yo soy» el presenciador? ¿Es el presen-
ciador real o irreal?
Mah: Lo que es puro, sin mezcla, sin apego, es real. Lo que es tintado, mezclado,
dependiente y transitorio es irreal. No se extravíe en las palabras —una única palabra
puede transmitir varios significados e incluso significados contradictorios. El «yo
soy» que persigue lo agradable y que elude lo desagradable es falso; el «yo soy» que
ve el placer y el dolor como inseparables ve correctamente. El presenciador que está
inmerso en lo que percibe es la persona; el presenciador que se mantiene a distancia,
impasible e intocado, es la atalaya de lo real, el punto en el que la presenciación,
338
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
339
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: ¿Qué es lo que me trae una y otra vez a la India? No puede ser solo lo com-
parativamente barata que está la vida aquí. Ni el colorido y variedad de las impresio-
nes. Debe haber algún factor importante.
Mah: Hay también el aspecto espiritual. La división entre lo exterior y lo interior
es menor en la India. Aquí es más fácil expresar lo interior en lo exterior. La integra-
ción es más fácil. La sociedad no es tan opresiva.
Int: Sí, en occidente todo es tamas y rajas. En la India hay más sattva, más armo-
nía y equilibrio.
Mah: ¿No puede usted ir más allá de los gunas? ¿Por qué escoger sattva? Sea lo
que usted es dondequiera que esté y no se preocupe de los gunas.
Int: Yo no tengo la fuerza.
Mah: Eso muestra meramente que usted ha ganado poco en la India. Lo que usted
tiene verdaderamente, no puede perderlo. Si estuviera bien estabilizado en su sí mis-
mo, el cambio de lugar no le afectaría.
Int: En la India la vida espiritual es fácil. No es así en occidente. Uno tiene que
conformarse al medio ambiente en una medida mucho más grande.
Mah: ¿Por qué no crea su propio ambiente? El mundo tiene tanto poder sobre us-
ted como usted le dé. Rebélese. Vaya más allá de la dualidad, no haga ninguna dife-
rencia entre oriente y occidente.
Int: ¿Qué puede uno hacer cuando uno se encuentra en un ambiente muy inespiri-
tual?
Mah: No haga nada. Sea usted mismo. Permanezca al margen. Miré más allá.
Int: Puede haber choques en casa. Los padres raramente comprenden.
Mah: Cuando usted conoce su verdadero ser, no tiene ningún problema. Puede
complacer a sus padres o no, casarse o no, hacer un montón de dinero o no; todo es
lo mismo para usted. Actúe de acuerdo con las circunstancias, aunque en estrecho
contacto con los hechos, con la realidad en cada situación.
Int: ¿No es ese un estado muy alto?
Mah: Oh no, es el estado normal. Usted lo llama alto debido a que tiene miedo de
él. Primero líbrese del miedo. Vea que no hay nada de lo que tener miedo. La ausen-
cia de miedo es la puerta a lo supremo.
Int: Ninguna suma de esfuerzo puede hacerme no tener miedo.
Mah: La ausencia de miedo viene por sí misma cuando usted ve que no hay nada
de lo cual tener miedo. Cuando usted camina en una calle atestada, sortea a las gen-
tes. Usted ve a algunos, a otros solo los vislumbra, pero no se detiene. Es la deten-
ción la que crea el embotellamiento. ¡Siga moviéndose! Omita los nombres y las for-
mas, no se apegue a ellos; su apego es su prisión.
340
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
341
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Esto es el misterio de la imaginación, que parezca ser tan real. Usted puede
estar casado o soltero, ser monje o un hombre con familia; ese no es el asunto. ¿Es
usted un esclavo de su imaginación, o no lo es? Toda decisión que tome, todo trabajo
que haga, se basarán invariablemente en la imaginación, en asumiciones que se pre-
sentan como hechos.
Int: Heme aquí sentado frente a usted. ¿Qué parte de ello es imaginación?
Mah: Todo. Incluso el espacio y el tiempo son imaginados.
Int: ¿Significa ello que yo no existo?
Mah: Yo tampoco existo. Toda existencia es imaginaria.
Int: ¿Es el ser imaginario también?
Mah: El ser puro, que llena todo y que es más allá de todo, no es la existencia, la
cual es limitada. Toda limitación es imaginaria, solo lo no limitado es real.
Int: Cuando me mira, ¿qué ve usted?
Mah: Le veo imaginándose que usted es.
Int: Hay muchos como yo. Sin embargo cada uno es diferente.
Mah: La totalidad de todas las proyecciones es lo que se llama maha-maya, la
Gran Ilusión.
Int: Pero cuando se mira a usted mismo, ¿qué ve usted?
Mah: Depende de cómo mire. Cuando miro a través de la mente, veo innumera-
bles gentes. Cuando miro más allá de la mente, veo al presenciador. Más allá del pre-
senciador está la intensidad infinita de la vacuidad y el silencio.
Int: ¿Cómo tratar con las gentes?
Mah: ¿Por qué hacer planes y para qué? Tales preguntas muestran ansiedad. La
relación es una cosa viva. Esté en paz con su sí mismo interior y estará en paz con
todo el mundo.
Dése cuenta de que usted no es el dispositor de lo que acontece, usted no puede
controlar el futuro excepto en materias puramente técnicas. La relación humana no
puede ser planeada, es demasiado rica y variada. Solo sea comprensivo y compasivo,
libre de toda mira por usted mismo.
Int: Ciertamente, yo no soy el dispositor de lo que acontece. Soy más bien su es-
clavo.
Mah: No sea ni dispositor, ni esclavo. Permanezca al margen.
Int: ¿Implica esto evitar la acción?
Mah: Usted no puede evitar la acción. Ella acontece, como todo lo demás.
Int: Mis acciones, ciertamente, puedo controlarlas.
Mah: Inténtelo. Pronto verá que usted hace lo que debe.
Int: Yo puedo actuar acordemente a mi voluntad.
342
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
343
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
73
La Muerte de la Mente es el Nacimiento de la Sabi-
duría
Interlocutor: Antes de que uno pueda realizar su verdadera naturaleza, ¿no se ne-
cesita ser una persona? ¿No tiene el ego su valor?
Maharaj: La persona es de poca utilidad. Está profundamente inmersa en sus pro-
pios asuntos y es completamente ignorante de su verdadero ser. A menos que la cons-
ciencia presenciadora comience a operar sobre ella y la persona devenga el objeto de
observación más bien que el sujeto, la realización no es factible. Es el presenciador el
que hace la realización deseable y alcanzable.
Int: Llega un punto en la vida de una persona, en que la persona deviene el pre-
senciador.
Mah: Oh, no. La persona por sí misma no devendrá el presenciador. Es como es-
perar que una vela fría comience a arder en el curso del tiempo. La persona puede
quedarse en la obscuridad de la ignorancia para siempre, a menos que la llama de la
presenciación la toque.
Int: ¿Quién enciende la vela?
Mah: El Gurú. Sus palabras, su presencia. En la India, muy a menudo es el man-
tra. Una vez que se enciende la mecha, la llama consumirá la vela.
Int: ¿Por qué es tan efectivo el mantra?
Mah: La repetición constante del mantra es algo que la persona no hace por su
propio beneficio. El beneficiario no es la persona. Lo mismo que la vela, que no cre-
ce al arder.
Int: ¿Puede devenir la persona presenciadora de sí misma por sí misma?
Mah: Sí, acontece a veces como resultado de mucho sufrimiento. El Gurú quiere
ahorrarle a usted el sufrimiento inacabable. Tal es su gracia. Incluso cuando no hay
ningún Gurú exterior conocido, hay siempre el sadguru, el Gurú interior, que dirige y
ayuda desde dentro. Las palabras «exterior» e «interior» son relativas solo al cuerpo;
en realidad todo es uno, puesto que el exterior es meramente una proyección del inte-
rior. La presenciación viene como de una dimensión más alta.
Int: Antes de que la chispa se encienda y después, ¿cuál es la diferencia?
Mah: Antes de que la chispa se encienda no hay ningún presenciador para perci-
bir la diferencia. La persona puede ser consciente, pero no presenciadora de ser cons-
344
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
345
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Relativamente —sí. Absolutamente —no hay ninguna cosa. Saber que nada
es es verdadero conocimiento.
Int: ¿Cuál es el lazo entre lo relativo y lo absoluto?
Mah: Son idénticos.
Int: ¿Desde cuál punto de vista son idénticos?
Mah: Cuando se han dicho las palabras, hay silencio. Cuando lo relativo acaba,
queda lo Absoluto. El silencio anterior a que se digan las palabras, ¿es diferente del
silencio que viene después? El silencio es uno, y sin él las palabras no podrían haber-
se escuchado. Está siempre aquí —detrás de las palabras. Cambie su atención de las
palabras al silencio y usted lo escuchará. La mente está sedienta de experiencia, y el
recuerdo de la experiencia lo toma por conocimiento. El jnani es más allá de toda ex-
periencia y su memoria está vacía de pasado. Está enteramente desvinculado de todo
lo particular. Pero la mente está sedienta de formulaciones y de definiciones, siempre
ansiosa de comprimir la realidad dentro de una forma verbal. De todo quiere una
idea, pues sin ideas la mente no es. La realidad es esencialmente sola, pero la mente
no quiere dejarla en paz —y en lugar de ello trata de lo irreal. Y sin embargo es todo
lo que la mente puede hacer —descubrir lo irreal como irreal.
Int: ¿Y ver lo real como real?
Mah: No hay ningún tal estado como ver lo real. ¿Quién va a ver qué? Usted so-
lamente puede ser lo real —lo cual usted es, de todos modos. El problema es solo
mental. Abandone las ideas falsas, eso es todo. No hay ninguna necesidad de ideas
verdaderas. No hay ninguna idea verdadera.
Int: ¿Por qué entonces se nos anima a buscar lo real?
Mah: La mente debe tener un propósito. Para animarla a liberarse de lo irreal se
le promete algo a cambio. En realidad, no hay ninguna necesidad de propósito. Ser li-
bre de lo falso es bueno en sí mismo, no requiere ninguna recompensa. Es como ser
limpio —que es su propia recompensa.
Int: ¿No es el conocimiento de sí mismo la recompensa?
Mah: La recompensa del conocimiento de sí mismo es la liberación del sí mismo
personal. Usted no puede conocer al conocedor, pues usted es el conocedor. El hecho
de conocer prueba al conocedor. Usted no necesita ninguna otra prueba. El conoce-
dor de lo conocido no es cognoscible. Lo mismo que la luz es conocida solo en los
colores, así también el conocedor es conocido solo en el conocimiento.
Int: ¿Es el conocedor solo una inferencia?
Mah: Usted conoce su cuerpo, su mente y sus sensaciones. ¿Es usted solo una in-
ferencia?
Int: Yo soy una inferencia para los demás, pero no para mí mismo.
346
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Igualmente soy yo. Una inferencia para usted, pero no para mí mismo.
Siendo mí mismo, yo me conozco a mí mismo. Lo mismo que usted, siendo un hom-
bre, se conoce a usted mismo como un hombre. No se está recordando continuamente
a usted mismo que es un hombre. Solo cuando su humanidad es cuestionada usted la
afirma. Similarmente, yo sé que yo soy todo. Yo no necesito repetirme continuamen-
te: «Yo soy todo, yo soy todo». Solo cuando usted me toma por un particular, por una
persona, protesto. Lo mismo que usted es un hombre todo el tiempo, así también yo
soy lo que yo soy —todo el tiempo. Lo que usted es inmutablemente, eso usted lo es
más allá de toda duda.
Int: Cuando pregunto cómo sabe que usted es un jnani, usted responde: «yo no
encuentro ningún deseo en mí». ¿No es esto una prueba?
Mah: Aunque yo estuviera lleno de deseos, siempre habría sido lo que yo soy.
Int: Mí mismo, lleno de deseos y usted, lleno de deseos; ¿qué diferencia habría?
Mah: Usted se identifica a usted mismo con sus deseos y deviene su esclavo. Para
mí los deseos son cosas entre otras cosas, meras nubes en el cielo mental, y yo no me
siento compelido a actuar con ellos.
Int: El conocedor y su conocimiento, ¿son uno o dos?
Mah: Son ambos. El conocedor es lo no manifestado, lo conocido es lo manifes-
tado. Lo conocido está siempre en movimiento, cambia, no tiene ninguna forma suya
propia, ningún lugar de morada. El conocedor es el soporte inmutable de todo cono-
cimiento. Cada uno necesita al otro, pero la realidad está detrás. El jnani no puede
ser conocido, debido a que no hay nadie a quien conocer. Cuando hay una persona,
usted puede decir algo sobre ella, pero cuando no hay ninguna identificación de sí
mismo con lo particular, ¿qué puede decirse? Usted puede decir a un jnani cualquier
cosa; la pregunta del jnani siempre será: «¿sobre quién está usted hablando? No hay
ninguna persona tal». Lo mismo que usted no puede decir nada sobre el universo de-
bido a que éste incluye todas las cosas, así tampoco puede decirse nada sobre un jna-
ni, pues él es todo y a la vez nada en particular. Usted necesita un clavo para colgar
de él su imagen; cuando no hay ningún clavo, ¿sobre qué colgará su imagen? Para lo-
calizar una cosa usted necesita espacio, para localizar un acontecer necesita tiempo;
pero lo atemporal y aespacial desafía todo manejo. Hace que todo sea perceptible,
mientras ello mismo es más allá de la percepción. La mente no puede conocer lo que
es más allá de la mente, pero la mente es conocida por lo que es más allá de ella. El
jnani no conoce ni el nacimiento ni la muerte; la existencia y la no existencia son lo
mismo para él.
Int: Cuando su cuerpo muere, usted permanece.
Mah: Nada muere. El cuerpo es solo imaginado. No hay ninguna cosa tal.
347
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Antes de que pase otro siglo, usted estará muerto para todo lo que le rodea.
Su cuerpo será cubierto de flores, después quemado y esparcidas las cenizas. Eso
será nuestra experiencia. ¿Cuál será la suya?
Mah: El tiempo acabará. A esto se lo llama la Gran Muerte (mahamrityu), la
muerte del tiempo.
Int: ¿Significa eso que el universo y sus contenidos llegarán a su fin?
Mah: El universo es su experiencia personal. ¿Cómo puede ser afectado? Usted
podría haber estado dando una conferencia durante dos horas; ¿a dónde ha ido una
vez terminada? Se ha sumergido en el silencio, en el que tanto el comienzo, como el
medio y el fin de la conferencia coinciden juntos. El tiempo ha llegado a una deten-
ción, fue, pero ya no es. El silencio después de una vida de charla y el silencio des-
pués de una vida de silencio es el mismo silencio. La inmortalidad es la liberación de
la sensación: «yo soy». Sin embargo no es extinción. Al contrario, es un estado infi-
nitamente más real, consciente y feliz de lo que usted puede pensar. Solo la conscien-
cia de sí mismo ya no es.
Int: ¿Por qué la Gran Muerte de la mente coincide con la «pequeña muerte» del
cuerpo?
Mah: ¡No coinciden! Usted puede morir un centenar de muertes sin una sola fisu-
ra en el barullo mental. O, puede conservar su cuerpo y morir solo en la mente. La
muerte de la mente es el nacimiento de la sabiduría.
Int: La persona parte y solo queda el presenciador.
Mah: ¿Quién queda para decir: «¿yo soy el presenciador?». Cuando no hay nin-
gún «yo soy», ¿dónde está el presenciador? En el estado atemporal no hay ningún sí
mismo para refugiarse.
El hombre que lleva un paquete está ansioso de no perderlo —es consciente del
paquete. El hombre que ama la sensación «yo soy» es consciente de sí mismo. El
jnani no se aferra a nada y no puede decirse que es consciente. Y sin embargo no es
no consciente. Es el corazón mismo de la presenciación. Nosotros le llamamos di-
gambara, vestido de espacio, el Desnudo, más allá de toda apariencia. No hay ningún
nombre ni forma bajo los cuales pueda decirse que existe, sin embargo él es el único
que verdaderamente es.
Int: No puedo entenderlo.
Mah: ¿Quién puede? La mente tiene sus límites. Es suficiente llevarle a usted a
las fronteras mismas del conocimiento y ponerle frente a la inmensidad de lo no co-
nocido. Sumergirse en ello es incumbencia suya.
Int: ¿Qué hay sobre el presenciador? ¿Es real o irreal?
348
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
349
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: El apego destruye el coraje. El dador está siempre dispuesto a dar. El toma-
dor está ausente. Liberación significa dejar marchar. Las gentes no están por dejar
marchar todo. No saben que lo finito es el precio de lo infinito, como la muerte es el
precio de la inmortalidad. La madurez espiritual está en la disposición a dejar mar-
char todo. El abandono es el primer paso. Pero el abandono real está en darse cuenta
de que no hay nada que abandonar, pues nada es suyo propio. Es como el sueño pro-
fundo —usted no abandona su cama cuando se duerme —solo la olvida.
350
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
74
La Verdad es Aquí y Ahora
351
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
¿Pero qué probará que su prueba es verdadera? Yo puedo llevarle fácilmente a la ad-
misión de que usted solo conoce que usted existe —que usted es la única prueba que
puede tener de todo lo demás. Pero yo no identifico la mera existencia con la reali-
dad. La existencia es momentánea, siempre en el tiempo y en el espacio, mientras
que la realidad es inmutable y omnipenetrante.
Int: Señor, yo no sé lo que es verdad y lo que puede probarla. No me abandone a
mis propios recursos. No tengo ninguno. Aquí usted es el conocedor de la verdad, no
yo.
Mah: Usted niega el testimonio como la prueba de la verdad; la experiencia de
otros no tiene ninguna utilidad para usted, rechaza toda inferencia de las afirmacio-
nes concurrentes de un vasto número de testigos independientes; de modo que es in-
cumbencia suya decirme cuál es la prueba que le daría satisfacción a usted —¿cuál es
su referencia de una prueba válida?
Int: Honestamente, yo no sé lo que constituye una prueba.
Mah: ¿Ni siquiera su propia experiencia?
Int: Ni mi experiencia, ni tampoco mi existencia. Ambas dependen de que yo sea
consciente.
Mah: ¿Y de qué depende que usted sea consciente?
Int: No lo sé. Antaño, habría dicho: de mi cuerpo; ahora puedo ver que el cuerpo
es secundario, no primario, y que no puede ser considerado como una evidencia de
existencia.
Mah: Me alegra que usted haya abandonado la idea «yo soy el cuerpo», la princi-
pal fuente de error y de sufrimiento.
Int: La he abandonado intelectualmente, pero la sensación de ser lo particular,
una persona, está todavía conmigo. Yo puedo decir: «yo soy», pero lo que yo soy no
puedo decirlo. Yo sé que existo, pero no sé qué existe. Cualquiera que sea la manera
en que lo ponga, me enfrento con lo desconocido.
Mah: Su ser mismo es lo real.
Int: Ciertamente, nosotros no estamos hablando de la misma cosa. Yo no soy al-
gún ser abstracto. Yo soy una persona, limitado y consciente de sus limitaciones. Yo
soy un hecho, pero un hecho sumamente insubstancial. No hay nada que pueda cons-
truir sobre mi momentánea existencia como una persona.
Mah: ¡Sus palabras son más sabias que usted! Como una persona, su existencia es
momentánea. ¿Pero es usted solo una persona? ¿Es usted una persona en absoluto?
Int: ¿Cómo voy a responder? Mi sensación de ser solo prueba que yo soy; no
prueba nada que sea independiente de mí. Yo soy relativo, a la vez criatura y creador
352
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
de lo relativo. La prueba absoluta de la verdad absoluta —¿qué es, dónde está? ¿Pue-
de ser la prueba de la realidad la mera sensación de «yo soy»?
Mah: Por supuesto que no. «Yo soy» y «el mundo es» están relacionados y son
condicionales. Se deben a la tendencia de la mente a proyectar nombres y formas.
Int: Nombres y formas e ideas y convicciones, no son la verdad. Si no es por us-
ted, yo habría aceptado la relatividad de todo, incluyendo la verdad, y aprendido a vi-
vir de asumiciones. Pero entonces me encuentro con usted y le oigo hablar de lo Ab-
soluto como dentro de mi alcance y también como supremamente deseable. Las pala-
bras como paz, dicha, eternidad, inmortalidad, atrapan mi atención, lo mismo que la
oferta de liberación del sufrimiento y del temor. Mis instintos innatos: búsqueda del
placer y curiosidad se despiertan y comienzo a explorar el reino que usted ha abierto.
Todo parece sumamente atractivo, y naturalmente yo pregunto. ¿Es alcanzable? ¿Es
real?
Mah: Usted es como un niño que dice: pruébeme que el azúcar es dulce, solo en-
tonces la tomaré. La prueba del dulzor está en la boca, no en el azúcar. Para saber
que es dulce debe saborearla, no hay ninguna otra manera. Por supuesto, usted co-
mienza preguntando: ¿es azúcar? ¿es dulce? Y usted acepta mi certeza hasta que la
prueba. Solo entonces todas las dudas se disuelven y su conocimiento deviene de pri-
mera mano e inquebrantable. Yo no le pido que me crea. Solo tenga la confianza sufi-
ciente para comenzar. Cada paso se aprueba o se desaprueba por sí mismo. Usted pa-
rece querer que la prueba de la verdad preceda a la verdad. ¿Y cuál será la prueba de
la prueba? Vea, usted está cayendo dentro de una regresión. Para cortarla debe poner
fin a su pedir pruebas y aceptar, solo por un momento, algo como verdadero. No im-
porta realmente lo que sea. Puede ser Dios, o mí mismo, o su propio sí mismo. En
cada caso usted acepta algo o a alguien desconocido como verdadero. Ahora, si usted
actúa sobre la verdad que ha aceptado, aunque sea por un momento, muy pronto será
llevado al paso siguiente. Es como trepar a un árbol en la obscuridad —usted solo
puede agarrarse a la rama siguiente cuando se ha apoyado sobre la anterior. Para pro-
bar una teoría, usted lleva a cabo un experimento de acuerdo con las instrucciones
operativas establecidas por aquellos que han hecho el experimento antes que usted.
En la búsqueda espiritual la cadena de experimentos que uno tiene que hacer se llama
Yoga.
Int: Hay tantos Yogas, ¿cuál elegir?
Mah: Por supuesto, cada jnani sugerirá la vía de su propio logro como la que co-
noce más íntimamente. Pero la mayoría de ellos son muy liberales y adaptan su con-
sejo a las necesidades del buscador. Todas las vías le llevan a usted a la purificación
353
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
354
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
zar, girar, rezar, el sexo o el ayuno, los mantras o alguna vertiginosa abstracción pue-
den sacarme de mi estado de vigilia y darme alguna experiencia extraordinaria, debi-
do a que no es familiar. Pero cuando la causa cesa, el efecto se disuelve y solo queda
un recuerdo, obsesivo pero desvaneciéndose.
Abandonemos todos los medios y sus resultados, pues los resultados están sujetos
a los medios; hagamos la pregunta de nuevo, ¿puede ser encontrada la verdad?
Mah: ¿Dónde está el lugar de morada de la verdad de modo que usted pueda ir en
su busca? ¿Y cómo sabrá que la ha encontrado? ¿Qué piedra de toque lleva consigo
para probarla? Usted ha retornado a su pregunta inicial: ¿cuál es la prueba de la ver-
dad? Debe haber algo erróneo en la pregunta misma, pues tiende a repetirla una y
otra vez. ¿Por qué pregunta cuáles son las pruebas de la verdad? ¿No se debe a que
usted no conoce la verdad de primera mano, y a que tiene miedo de que pueda ser en-
gañado? Imagina que la verdad es una cosa que lleva el nombre de «verdad» y que es
ventajoso tenerla, provisto que sea genuina. De aquí su miedo de ser engañado. Us-
ted sale a comprar la verdad, pero no confía en los mercaderes. Tiene miedo de las
falsificaciones e imitaciones.
Int: Yo no tengo miedo de ser engañado, tengo miedo de engañarme a mí mismo.
Mah: Pero está engañándose a usted mismo en su ignorancia de sus verdaderos
motivos. Usted está pidiendo la verdad, pero de hecho busca meramente comodidad,
que quiere que dure para siempre. Ahora bien, nada, ningún estado de mente, puede
durar para siempre. En el tiempo y el espacio hay siempre un límite, debido a que el
tiempo y el espacio mismos son limitados. Y en lo atemporal las palabras «para siem-
pre» no tienen ningún significado. Lo mismo con la «prueba de la verdad». En el rei-
no de la no dualidad todo es completo, todo es su propia prueba, su significado y su
razón. Donde todo es uno, no se necesita ningún soporte. Usted imagina que la per-
manencia es la prueba de la verdad, que lo que dura más es de algún modo más ver-
dadero. El tiempo deviene así la medida de la verdad. Y puesto que el tiempo está en
la mente, la mente deviene el árbitro y busca dentro de sí misma la prueba de la ver-
dad —¡una tarea enteramente imposible y sin esperanza!
Int: Señor, si usted dijera: nada es verdad, todo es relativo, yo estaría de acuerdo
con usted. Pero mantiene que hay la verdad, la realidad, el conocimiento perfecto,
por lo tanto yo pregunto: ¿qué es y cómo lo sabe usted? ¿Y qué me hará decir a mí:
«sí, Maharaj estaba en lo cierto»?
Mah: Usted se está aferrando a la necesidad de una prueba, de un testimonio, de
una autoridad. Continúa imaginando que la verdad necesita ser señalada y que se le
diga a usted: «Mire, he aquí la verdad». No es así. La verdad no es el resultado de un
esfuerzo, el final de un camino. Está aquí y ahora, en el anhelo y en la búsqueda mis-
355
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
mos de ella. Está más cerca que la mente y el cuerpo, más cerca que la sensación de
«yo soy». Usted no la ve debido a que mira demasiado lejos de usted mismo, fuera
de su ser más íntimo. Usted ha objetivado la verdad e insiste en sus pruebas y análisis
típicos, los cuales solo se aplican a las cosas y a los pensamientos.
Int: Todo lo que puedo entender de lo que usted dice es que la verdad es más allá
de mí y que yo no estoy cualificado para hablar de ella.
Mah: No solo está cualificado, sino que usted es la verdad misma. Únicamente
que toma lo falso por lo verdadero.
Int: Usted parece decir: no pida pruebas de la verdad. Interésese solo en lo no
verdadero.
Mah: El descubrimiento de la verdad está en el discernimiento de lo falso. Usted
puede conocer lo que no es. Lo que es —usted solo puede serlo. El conocimiento es
relativo a lo conocido. En un sentido es la contrapartida de la ignorancia. Donde la
ignorancia no es, ¿dónde está la necesidad del conocimiento? Por sí mismos ni la ig-
norancia ni el conocimiento tienen ser. Son solo estados de la mente, que a su vez no
es más que una apariencia de movimiento en la consciencia, la cual es inmutable en
su esencia.
Int: ¿Está la verdad dentro del reino de la mente o más allá?
Mah: Las dos cosas y ninguna. No puede ponerse en palabras.
Int: Esto es lo que escucho siempre —inexpresable (anirvachaniya). Esto no me
hace más sabio.
Mah: Es verdad que esta expresión cubre a menudo una aguda ignorancia. La
mente puede operar con términos de su propia cosecha, pero no puede ir más allá de
sí misma. Eso que no es ni sensorial ni mental, y sin lo cual sin embargo ni lo senso-
rial ni lo mental pueden existir, no puede estar contenido en ellos. Comprenda que la
mente tiene sus límites; para ir más allá, usted debe consentir al silencio.
Int: ¿Podemos decir que la acción es la prueba de la verdad? Puede no verbalizar-
se, pero puede demostrarse.
Mah: Ni la acción ni la inacción. Es más allá de ambas.
Int: ¿Puede un hombre decir alguna vez: «Sí, esto es verdadero»? ¿O está limita-
do a la negación de lo falso? En otras palabras, ¿es la verdad pura negación? ¿O llega
un momento en que deviene aserción?
Mah: La verdad no puede ser descrita, pero puede ser experimentada.
Int: La experiencia es subjetiva, no puede compartirse. Las experiencias de usted
me dejan donde estoy.
356
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
357
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
ción. Usted no necesita saber lo que usted es. Es suficiente saber lo que usted no es.
Lo que usted es, nunca lo sabrá, pues cada descubrimiento revela nuevas dimensio-
nes por conquistar. Lo no conocido no tiene ningún límite.
Int: ¿Implica eso la ignorancia para siempre?
Mah: Significa que la ignorancia jamás ha sido. La verdad está en el descubri-
miento, no en lo descubierto. Y para el descubrimiento no hay ningún comienzo ni
ningún fin. Cuestione los límites, vaya más allá, póngase a usted mismo tareas apa-
rentemente imposibles —ésta es la vía.
358
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
75
En Paz y en Silencio usted Crece
Interlocutor: La tradición india nos dice que el Gurú es indispensable. ¿Para qué
es indispensable? Una madre es indispensable para dar al niño un cuerpo. Pero ella
no da el alma. Su papel es limitado. ¿Cómo es con el Gurú? ¿Es su papel limitado
también?, y si es así, ¿a qué se limita? ¿O él es indispensable en general, incluso ab-
solutamente?
Maharaj: La luz más interior, que brilla apacible y atemporalmente en el corazón,
es el Gurú real. Todos los demás solo muestran el camino.
Int: Yo no estoy interesado en el Gurú interior, solamente en el que muestra el ca-
mino. Hay gentes que creen que sin un Gurú el Yoga es inaccesible. Están siempre a
la búsqueda del Gurú adecuado, cambiando uno por otro. ¿De qué valor son tales
Gurús?
Mah: Son Gurús temporarios, sujetos al tiempo. Usted los encuentra en todos los
pasos de la vida. Los necesita para adquirir un conocimiento o un oficio.
Int: Una madre es solo para una vida, comienza con el nacimiento y acaba con la
muerte. Ella no es para siempre.
Mah: Similarmente, el Gurú sujeto al tiempo, no es para siempre. Cumple su co-
metido y deja su sitio al siguiente. Es completamente natural y no hay ninguna culpa
aparejada a ello.
Int: ¿Para cada tipo de conocimiento, o habilidad, necesito un Gurú separado?
Mah: No puede haber ninguna regla en estas cuestiones, excepto la regla de que
«lo exterior es transitorio, lo más interior —permanente y sin cambio» aunque siem-
pre nuevo en apariencia y acción.
Int: ¿Cuál es la relación entre los Gurús interior y exterior?
Mah: El exterior representa al interior, el interior acepta al exterior —durante un
tiempo.
Int: ¿De quién es el esfuerzo?
Mah: Del discípulo, por supuesto. El Gurú exterior da las instrucciones, el inte-
rior envía la fuerza, la aplicación alerta incumbe al discípulo. Sin voluntad, inteligen-
cia y energía por parte del discípulo el Gurú exterior no puede hacer nada. El Gurú
interior pide su oportunidad. La obcecación y las búsquedas erróneas provocan una
359
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
360
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
361
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Todo acontece por sí mismo. Ni el buscador ni el Gurú hacen nada. Las co-
sas acontecen como acontecen; la culpa o la alabanza vienen más tarde, después de
que aparece el sentido de hacedor.
Int: ¡Cuán extraño! Ciertamente el hacedor viene antes que la obra.
Mah: Es exactamente al revés; la obra es un hecho, el hacedor un mero concepto.
Su lenguaje mismo muestra que mientras la obra es cierta, el hacedor es dudoso; tras-
ladar la responsabilidad es un juego peculiarmente humano. Considerando la inaca-
bable lista de factores requeridos para que algo acontezca, a uno no le queda más re-
medio que admitir que todo es responsable de todo, por muy remoto que sea. El ha-
cedor es un mito nacido de la ilusión del «mí mismo» y «lo mío».
Int: ¿Tan poderosa es la ilusión?
Mah: Sin duda alguna, debido a que está basada en la realidad.
Int: ¿Qué es real en ella?
Mah: Descúbralo, discerniendo y rechazando todo lo que es irreal.
Int: No he comprendido bien el papel del sí mismo interior en la tarea espiritual.
¿Quién hace el esfuerzo? ¿Es el sí mismo exterior, o el interior?
Mah: Usted ha inventado las palabras como esfuerzo, sí mismo interior, sí mismo
exterior, etc. y busca imponerlas sobre la realidad. Las cosas acontece que son como
son, pero nosotros queremos introducirlas dentro de un marco patrón, establecido por
la estructura de nuestro lenguaje. Este hábito es tan fuerte, que tendemos a negar la
realidad a lo que no puede ser verbalizado. Nos negamos a ver que las palabras son
meros símbolos, conectados por la convención y el hábito a experiencias repetidas.
Int: ¿Cuál es el valor de los libros espirituales?
Mah: Ayudan a disipar la ignorancia. Son útiles al comienzo, pero devienen un
obstáculo al final. Uno debe saber cuando desecharlos.
Int: ¿Cuál es el lazo entre atma y sattva, entre el sí mismo y la armonía
universal?
Mah: El mismo que hay entre el sol y sus rayos. La armonía y la belleza, la com-
prensión y la afección son todas expresiones de la realidad. Es la realidad en acción,
el impacto del espíritu sobre la materia. Tamas obscurece, rajas distorsiona, sattva
armoniza. Con la maduración del sattva todos los deseos y temores llegan a su fin. El
ser real se refleja en la mente no distorsionada. La materia es redimida, el espíritu —
revelado. Los dos se ven como uno. Son siempre uno, pero la mente imperfecta los
veía como dos. La perfección de la mente es la tarea humana, pues la materia y el es-
píritu se encuentran en la mente.
Int: Me siento como un hombre ante una puerta. Sé que la puerta está abierta pero
está guardada por los perros del deseo y del temor. ¿Qué he de hacer?
362
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
363
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
76
Saber que Usted no sabe, es Verdadero Conocimiento
Maharaj: Hay el cuerpo. Dentro del cuerpo parece haber un observador y fuera
—un mundo bajo observación. El observador y su observación, así como el mundo
observado aparecen y desaparecen juntos. Más allá de todo ello, hay el vacío. Este
vacío es uno para todos.
Int: Lo que dice parece simple, pero no todo el mundo lo diría. Es usted, y solo
usted, quien habla de los tres y del vacío más allá. Yo solo veo el mundo, el cual in-
cluye todo.
Mah: Incluso el «yo soy».
Int: Incluso el «yo soy». El «yo soy» está aquí, debido a que el mundo esta aquí.
Mah: Y el mundo está aquí, debido a que el «yo soy» está aquí.
Int: Sí, funciona en ambos sentidos. Yo no puedo separar los dos, ni ir más allá.
Yo no puedo decir que algo es, a menos que lo experimente, lo mismo que no puedo
decir que algo no es, debido a que no lo experimento. ¿Qué es eso que usted experi-
menta, que le hace hablar con tanta seguridad?
Mah: Yo me conozco a mí mismo como yo soy —atemporal, aespacial, acausal.
A usted le acontece que no sabe —pues está absorbido en otras cosas.
Int: ¿Por qué estoy tan absorbido?
Mah: Debido a que está interesado.
Int: ¿Qué me hace interesado?
Mah: El temor del dolor, el deseo del placer. Lo agradable es el final del dolor y
lo penoso el fin del placer. Ambos rotan en sucesión inacabable. Investigue el círculo
vicioso hasta que se encuentre a usted mismo más allá de él.
Int: ¿No necesito su gracia para que me lleve más allá?
Mah: La gracia de su Realidad Interior está atemporalmente con usted. Su misma
petición de gracia es un signo de ello. No se preocupe por mi gracia, pero haga lo que
se le dice. La prueba de la seriedad es el hacer, no la espera de la gracia.
Int: ¿Sobre qué tengo que ser serio?
Mah: Investigue asiduamente todo lo que se cruza en su campo de atención. Con
la práctica el campo se expandirá y la investigación se profundizará, hasta que de-
venga espontánea e ilimitada.
364
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
365
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Usted dice que el mundo es el hijo del amor. Cuando yo sé los horrores de los
que el mundo está lleno, las guerras, los campos de concentración, las explotaciones
inhumanas, ¿cómo puedo reconocerlo como mi propia creación? Por muy limitado
que yo sea, no podría haber creado un mundo tan cruel.
Mah: Encuentre a quién aparece este mundo cruel y sabrá por qué parece tan
cruel. Sus preguntas son perfectamente legítimas, pero no pueden responderse a me-
nos de que sepa de quién es el mundo. Para descubrir el significado de una cosa debe
preguntar a su hacedor. Y yo le digo: usted es el hacedor del mundo en el que vive —
solo usted puede cambiarlo, o deshacerlo.
Int: ¿Cómo puede decir usted que yo he hecho el mundo? Apenas lo conozco.
Mah: No hay nada en el mundo que no pueda conocer, cuando se conoce a usted
mismo. Al pensar que usted es el cuerpo, conoce el mundo como una colección de
cosas materiales. Cuando se conoce a usted mismo como un centro de consciencia, el
mundo aparece como el océano de la mente. Cuando se conoce a usted mismo como
usted es en realidad, conoce el mundo como usted mismo.
Int: Todo eso suena muy bonito, pero no responde a mi pregunta. ¿Por qué hay
tanto sufrimiento en el mundo?
Mah: Si se mantiene aparte, solo como observador, usted no sufrirá. Verá el mun-
do como un espectáculo, un espectáculo muy entretenido ciertamente.
Int: ¡Oh, no! Yo no aceptaré esta teoría de lila. El sufrimiento es demasiado agu-
do y omnipenetrante. ¡Qué perversión —entretenerme en el espectáculo del sufri-
miento! ¡Que Dios tan cruel está usted ofreciéndome!
Mah: La causa del sufrimiento está en la identificación del perceptor con lo perci-
bido. De ella nace el deseo y con el deseo la acción ciega, de resultados imprevisi-
bles. Mire usted alrededor y verá —el sufrimiento es una cosa hecha por el hombre.
Int: Si un hombre creara solo su propia aflicción, yo estaría de acuerdo con usted.
Pero en su locura hace que otros sufran. Uno que sueña tiene su propia pesadilla pri-
vada y nadie sufre excepto él mismo. ¿Pero qué tipo de sueño es el que arruina las vi-
das de otros?
Mah: Las descripciones son múltiples y contradictorias. La realidad es simple —
todo es uno, la armonía es la ley eterna, nadie obliga a sufrir. Es solo cuando usted
intenta describir y explicar, cuando las palabras le faltan.
Int: Recuerdo que Gandhiji me decía una vez que el Sí mismo no está sujeto a la
ley de la no violencia (ahimsa). El Sí mismo tiene la libertad de imponer el sufri-
miento a sus expresiones a fin de enderezarlas.
Mah: En el nivel de la dualidad puede ser así, pero en la realidad solo hay la
fuente, obscura en sí misma, que hace que todo brille. Ella misma no percibida, causa
366
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
367
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
368
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
369
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¿Qué hay de malo en no saber? No necesita saber todo. Es suficiente saber
lo que necesita saber. El resto puede cuidar de sí mismo sin que usted sepa cómo lo
hace. Lo que es importante es que su inconsciente no trabaje contra lo consciente,
que haya integración en todos los niveles. Saber no es tan importante.
Int: Lo que usted dice es correcto psicológicamente. Pero cuando se trata de co-
nocer a los demás, de conocer el mundo, mi saber que yo no sé nada no es de mucha
ayuda.
Mah: Una vez que está interiormente integrado, el conocimiento exterior viene a
usted espontáneamente. En cada momento de su vida sabe lo que necesita saber. En
el océano de la mente universal está contenido todo el conocimiento; es suyo a peti-
ción. La mayor parte de él, puede no necesitar saberlo nunca —pero de todos modos
es suyo.
Como ocurre con el conocimiento, así ocurre con el poder.
Todo lo que usted siente que necesita hacerse, acontece infaliblemente. Sin nin-
guna duda, Dios atiende a esta tarea de dirigir el universo; pero Le contenta tener al-
guna ayuda. Cuando el ayudador es aegoísta e inteligente, todos los poderes del uni-
verso están a su disposición.
Int: ¿Incluso los poderes ciegos de la naturaleza?
Mah: No hay poderes ciegos. La consciencia es poder. Sea consciente de lo que
se necesita hacer y se hará. Solo manténgase alerta —y en quietud. Una vez que us-
ted alcanza su destino y conoce su naturaleza real, su existencia deviene una bendi-
ción para todos. Usted puede no saberlo, y el mundo puede no saberlo, pero la ayuda
irradia. Hay gentes en el mundo que hacen mayor bien que todos los estadistas y fi-
lántropos juntos. Irradian luz y paz sin ninguna intención o conocimiento. Cuando
otros les hablan sobre los milagros que han hecho, ellos también se llenan de pasmo.
Pero, como no toman nada como suyo propio, no se enorgullecen ni están ávidos de
reputación. Simplemente, son incapaces de desear nada para sí mismos, ni siquiera la
alegría de ayudar a otros, pues saben que Dios es bueno y están en paz.
370
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
77
«Yo» y «Mío» son Ideas Falsas
Int: Yo estoy muy apegado a mi familia y a mis posesiones. ¿Cómo puede con-
quistar este apego?
Mah: Este apego nace junto con la sensación de «yo» y «mío». Encuentre el ver-
dadero significado de estas palabras y será libre de toda esclavitud. Usted tiene una
mente que se expande en el tiempo. Una tras otra, todas las cosas le acontecen, y
queda el recuerdo. No hay nada malo en ello. El problema surge solamente cuando el
recuerdo de los dolores y los placeres pasados —que son esenciales a toda vida orgá-
nica— permanece como un reflejo, dominando el comportamiento. Este reflejo toma
la forma de «yo» y usa el cuerpo y la mente para sus propósitos, que son invariable-
mente alguna búsqueda del placer o alguna huida del dolor. Cuando usted reconoce
el «yo» como es, un paquete de deseos y de temores, y la sensación de «mío», como
abarcando a todas las cosas y gentes necesitadas para el propósito de evitar el dolor y
de asegurar el placer, ve que el «yo» y lo «mío» son ideas falsas, que no tienen nin-
gún fundamento en la realidad. Creadas por la mente, gobiernan a su creador mien-
tras él las toma por verdaderas; cuando se cuestionan, se disuelven.
El «yo» y lo «mío», puesto que no tienen ninguna existencia en sí mismos, nece-
sitan un soporte que encuentran en el cuerpo. El cuerpo deviene su punto de referen-
cia. Cuando usted habla de «mi» marido y de «mis» hijos, entiende el marido del
cuerpo y los hijos del cuerpo. Abandone la idea de ser el cuerpo y hágase cargo de la
pregunta: ¿quién soy yo? Inmediatamente se pondrá en movimiento un proceso que
le devolverá a la realidad, o, más bien, que llevará la mente a la realidad. Solamente,
no debe tener miedo.
Int: ¿De qué voy a tener miedo?
Mah: Para que la realidad sea, las ideas de «yo» y «mío» deben partir. Partirán si
las deja partir. Entonces reaparece su estado natural, en el que usted no es ni el cuer-
po ni la mente, ni el «yo» ni lo «mío», sino que está en un estado de ser completa-
mente diferente. Es pura presenciación de ser, sin ser esto o eso, sin ninguna identifi-
cación de sí mismo con nada en particular, o en general. En esa pura luz de la cons-
ciencia no hay nada, ni siquiera la idea de nada. Hay solo luz.
Int: Hay gentes a quienes amo. ¿Debo abandonarlos?
371
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Usted deje marchar su presa sobre ellos. El resto es incumbencia de ellos.
Quizás pierdan el interés en usted, o quizás no lo pierdan.
Int: ¿Cómo podrían? ¿No son míos propios?
Mah: Ellos son de su cuerpo, no de usted. O, mejor, no hay nadie que no sea de
usted.
Int: ¿Y qué hay sobre mis posesiones?
Mah: Cuando lo «mío» ya no es, ¿dónde están sus posesiones?
Int: Por favor, dígame, ¿debo perder todo al perder el «yo»?
Mah: Quizás lo pierda o quizás no. Para usted será todo lo mismo. Su pérdida
será la ganancia de algún otro. A usted no le importará.
Int: ¡Si no me importa, lo perderé todo!
Mah: Una vez que no tiene nada, no tiene ningún problema.
Int: Me quedo con el problema de la supervivencia.
Mah: Es el problema del cuerpo y se resolverá comiendo, bebiendo y durmiendo.
Hay suficiente para todos, provisto que todos compartan.
Int: Nuestra sociedad se basa en la acaparación, no en la repartición.
Mah: Al compartir usted la cambiará.
Int: Yo no siento que quiera compartir. De todos modos, ya pago los impuestos de
mis posesiones.
Mah: Esto no es lo mismo que compartir voluntariamente. La sociedad no cam-
biará por compulsión. Requiere un cambio de corazón. Comprenda que nada es suyo
propio, que todo pertenece a todos. Solo entonces la sociedad cambiará.
Int: La comprensión de un solo hombre no llevará al mundo muy lejos.
Mah: El mundo en el que usted vive será afectado profundamente. Será un mun-
do saludable y feliz, que irradiará y comunicará, crecerá y se expandirá. El poder de
un corazón verdadero es inmenso.
Int: Se lo ruego, hablemos más.
Mah: Hablar no es mi afición. A veces hablo, otras no. Que hable, o no hable, es
parte de una situación dada y no depende de mí. Cuando hay una situación en la que
tengo que hablar, me escucho a mí mismo hablar. En alguna otra situación puedo no
escucharme a mí mismo hablar. Todo es lo mismo para mí. Bien sea que yo hable o
que no hable, la luz y el amor de ser lo que yo soy no son afectados ni están bajo mi
control. Ellos son, y yo sé que son. Hay una presenciación dichosa, pero nadie que
sea dichoso. Por supuesto, hay un sentido de identidad, pero es la identidad de un
rastro de la memoria, como la identidad de una secuencia de imágenes en la pantalla
siempre presente. Sin la luz y la pantalla no puede haber ninguna imagen. Saber que
la imagen es el juego de la luz en la pantalla, libera de la idea de que la imagen es
372
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
real. Todo lo que tiene que hacer es comprender que usted ama al sí mismo y que el
sí mismo le ama, y que la sensación de «yo soy» es el lazo entre ustedes dos, un to-
que de identidad a pesar de la aparente diversidad. Mire al «yo soy» como un signo
de amor entre lo interno y lo externo, lo real y lo aparente. Lo mismo que en un sue-
ño todo es diferente, excepto la sensación de «yo», que le permite decir «yo he soña-
do», así también la sensación de «yo soy» le permite decir «yo soy mi Sí mismo real
de nuevo. Yo no hago nada, ni nada se me hace a mí. Yo soy lo que yo soy y nada
puede afectarme. Yo parezco depender de todo, pero de hecho todo depende de mí».
Int: ¿Cómo puede decir que usted no hace nada? ¿No está hablándome?
Mah: Yo no tengo la sensación de estar hablando. Hay este estar hablando, eso es
todo.
Int: Yo hablo.
Mah: ¿Habla usted? Usted se oye a usted mismo hablar y dice: yo hablo.
Int: Todo el mundo dice: «Yo trabajo, yo vengo, yo voy».
Mah: Yo no tengo ninguna objeción a las convenciones de su lenguaje, pero ellas
distorsionan y destruyen la realidad. Una manera más exacta de decirlo habría sido:
«Hay estar hablando, estar trabajando, estar yendo, estar viniendo». Para que algo
acontezca, el universo entero debe coincidir. Es erróneo creer que algo en particular
puede causar un acontecer. Toda causa es universal. Su cuerpo mismo no existiría sin
que el universo entero esté contribuyendo a su creación y supervivencia. Yo soy ple-
namente presenciador de que las cosas acontecen como acontecen debido a que el
mundo es como es. Para afectar el curso de los aconteceres yo debo introducir un
factor nuevo en el mundo y tal factor solo puede ser mí mismo, el poder del amor y
de la comprensión enfocados en mí.
Cuando el cuerpo nace, le acontecen todo tipo de cosas y usted toma parte en
ellas, debido a que se toma a usted mismo por el cuerpo. Usted es como el hombre en
el cine, que ríe y llora con la película, aunque sabe muy bien que él está todo el tiem-
po en su butaca y que la película no es nada más que el juego de la luz. Es suficiente
llevar la atención desde la pantalla a uno mismo para romper el hechizo. Cuando el
cuerpo muere, el tipo de vida que usted vive ahora —una sucesión de aconteceres fí-
sicos y mentales— se acaba. Puede acabar ahora mismo —sin esperar a la muerte del
cuerpo— es suficiente llevar la atención al Sí mismo y mantenerla ahí. Todo aconte-
ce como si hubiera un poder misterioso que crea y que mueve todo. Dése cuenta de
que no es el movedor, solo el observador, y estará en paz.
Int: ¿Está ese poder separado de mí?
Mah: Por supuesto que no. Pero debe comenzar siendo el observador desapasio-
nado. Solo entonces se dará cuenta de su ser pleno como el amante y actor universal.
373
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
374
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
78
Todo Conocimiento es Ignorancia
Int: ¿Se nos permite pedirle que nos cuente la manera de su realización?
Mah: En cierto modo fue muy simple y muy fácil en mi caso. Mi Gurú, antes de
morir, me dijo: «Créeme, tú eres la Realidad Suprema. No dudes de mis palabras, no
dejes de creerme. Te estoy diciendo la verdad —verifícalo». Yo no podía olvidar sus
palabras, y no olvidando —he realizado.
Int: ¿Pero qué hizo usted de hecho?
Mah: Nada especial. Vivía mi vida, atendía a mi comercio, cuidaba de mi familia,
y todos los momentos libres los pasaba recordando a mi Gurú y sus palabras. El mu-
rió poco después, y yo solo tenía el recuerdo a quien recurrir. Eso fue suficiente.
Int: Debe haber sido la gracia y el poder de su Gurú.
Mah: Sus palabras eran verdaderas y así se realizaron. Las palabras verdaderas
siempre se realizan. Mi Gurú no hizo nada; sus palabras actuaron debido a que eran
verdaderas. Todo lo que yo hacía venía de dentro, sin ser solicitado e inesperado.
Int: ¿El Gurú comenzó un proceso sin tomar ninguna parte en él?
Mah: Póngalo como usted quiera. Las cosas acontecen como acontecen —¿quién
puede decir por qué y cómo? Yo no hice nada deliberadamente. Todo vino por sí mis-
mo —el deseo de dejar partir, de estar solo, de ir adentro.
Int: ¿No hizo ningún tipo de esfuerzos?
Mah: Ninguno. Créalo o no, yo no estaba ni siquiera ansioso de realizar. Él sola-
mente me dijo que yo soy lo Supremo y entonces murió. Yo no podía no creerle. El
resto aconteció por sí mismo. Me encontré a mí mismo cambiado —eso es todo. No
hay que decir que yo estaba atónito. Pero surgió en mí un deseo de verificar sus pala-
bras. Yo estaba tan seguro de que él no podía haber dicho una mentira, que sentí que
o bien realizaba el pleno significado de sus palabras o bien moriría. Me sentía com-
pletamente determinado, pero no sabía qué hacer. Pasaba horas pensando en él y en
su certeza, sin argumentar, solo recordando lo que él me dijo.
Int: ¿Qué le aconteció entonces? ¿Cómo supo que usted es lo Supremo?
Mah: Nadie vino a decírmelo. Ni tampoco se me dijo interiormente. De hecho,
fue solo al comienzo, cuando estuve haciendo esfuerzos, cuando pasé por algunas ex-
periencias extrañas; ver luces, oír voces, encontrar dioses y diosas y conversar con
ellos. Una vez que el Gurú me dijo: «Tú eres la Realidad Suprema», dejé de tener vi-
375
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
376
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
recreado. Deje de moverse, y no habrá ningún mundo. Mire dentro y descubrirá que
el punto de luz es la reflexión de la inmensidad de la luz en el cuerpo, como la sensa-
ción de «yo soy». Hay solamente luz, todo lo demás aparece.
Int: ¿Conoce esa luz? ¿La ha visto usted?
Mah: Para la mente aparece como obscuridad. Solo puede conocerse a través de
sus reflexiones. A la luz del día se ve todo —excepto la luz del día.
Int: ¿Debo entender que nuestras mentes son similares?
Mah: ¿Cómo puede ser? Usted tiene su propia mente privada, tejida con los re-
cuerdos, bien sujetos por los deseos y los temores. Yo no tengo ninguna mente mía
propia; lo que necesito saber el universo lo pone ante mí, lo mismo que me sirve el
alimento que como.
Int: ¿Sabe usted todo lo que quiere saber?
Mah: No hay nada que yo quiera saber. Pero lo que necesito saber, llego a saber-
lo.
Int: ¿Este conocimiento viene a usted desde dentro o desde fuera?
Mah: No se trata de eso. Mi interior está fuera y mi exterior está dentro. Puedo
obtener de usted el conocimiento necesario en el momento, pero usted no es aparte
de mí.
Int: ¿Qué es turiya, el cuarto estado sobre el cual hemos oído hablar?
Mah: Ser el punto de luz que traza el mundo es turiya. Ser la luz misma es turi-
yatita. ¿Pero de qué utilidad son los nombres cuando la realidad está tan cerca?
Int: ¿Hay algún progreso en su condición? Cuando compara al usted mismo de
ayer con el usted mismo de hoy, ¿se encuentra a usted mismo cambiado, haciendo
progresos? ¿Crece su visión de la realidad en amplitud y profundidad?
Mah: La realidad es inmutable y sin embargo está en constante movimiento. Es
como un poderoso río —fluye y sin embargo está aquí— eternamente. Lo que fluye
no es el río con su lecho y sus orillas, sino su agua; así también el guna sattva, la ar-
monía universal, juega sus juegos contra tamas y rajas, las fuerzas de la obscuridad y
de la desesperación. En sattva hay siempre cambio y progreso, en rajas hay cambio y
regresión, mientras que tamas representa el caos. Los tres gunas juegan eternamente
unos contra otros —es un hecho y no puede haber ninguna disputa con un hecho.
Int: ¿Debo yo siempre embotarme con tamas y desesperarme con rajas? ¿Qué
hay sobre sattva?
Mah: Sattva es la irradiación de su naturaleza real. Puede encontrarla siempre
más allá de la mente y de sus múltiples mundos. Pero si quiere un mundo, debe acep-
tar los tres gunas como inseparables —materia—energía—vida— uno en esencia,
distinto en apariencia. Ellos se mezclan y fluyen —en la consciencia. En el tiempo y
377
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
el espacio hay flujo eterno, nacimiento y muerte de nuevo, avance, retiro, otra vez
avance, de nuevo retiro —aparentemente sin comienzo y sin fin; la realidad es atem-
poral, sin cambio, sin cuerpo, sin mente; la presenciación es dicha.
Int: Comprendo que, según usted, todo es un estado de consciencia. El mundo
está lleno de cosas —un grano de arena es una cosa, un planeta es una cosa. ¿Cómo
se relacionan con la consciencia?
Mah: Donde no alcanza la consciencia, comienza la materia. Una cosa es una for-
ma de ser que nosotros no hemos comprendido. No cambia —es siempre la misma—
parece estar aquí por su propia cuenta —algo extraño y ajeno. Por supuesto está en la
chit, la consciencia, pero parece estar fuera debido a su aparente inmutabilidad. El
fundamento de las cosas está en la memoria —sin la memoria no habría ningún reco-
nocimiento. Creación—reflexión—rechazo, Brahma—Vishnu—Shiva, éste es el pro-
ceso eterno. Todas las cosas están gobernadas por él.
Int: ¿No hay ningún escape?
Mah: Yo no estoy haciendo nada más que mostrar el escape. Comprenda que lo
Uno incluye los Tres y que usted es lo Uno, y será libre del proceso del mundo.
Int: ¿Qué le acontece entonces a mi consciencia?
Mah: Después de la etapa de la creación, viene la etapa del examen y de la refle-
xión y, finalmente, viene la etapa del abandono y del olvido. La consciencia perma-
nece, pero en un estado latente, en un estado de quietud.
Int: ¿Permanece el estado de identidad?
Mah: El estado de identidad es inherente a la realidad y jamás se desvanece. Pero
la identidad no es la personalidad transitoria (vyakti), ni la individualidad sujeta al
karma (vyakta). Es lo que queda cuando toda autoidentificación se abandona como
falsa —la consciencia pura, el sentido de ser todo lo que es, o podría ser. La cons-
ciencia es pura en el comienzo y pura en el fin; entre ambos se contamina por la ima-
ginación, que está en la raíz de la creación. En todo tiempo la consciencia permanece
la misma. Conocerla como es, es la realización y la paz atemporal.
Int: ¿Es la sensación de «yo soy» real o irreal?
Mah: Ambos. Es irreal cuando decimos: «Yo soy esto, yo soy eso». Es real cuan-
do entendemos: «yo no soy esto, yo no soy eso».
El conocedor viene y va con lo conocido, y es transitorio; pero eso que sabe que
no sabe, que está libre de memoria y de anticipación, es atemporal.
Int: ¿Es «yo soy» mismo el presenciador, o están separados?
Mah: Sin uno el otro no puede ser. Sin embargo, no son uno. Es como la flor y su
color. Sin la flor —no hay ningún color; sin el color —la flor permanece invisible.
Más allá está la luz, que al contacto con la flor crea el color. Dése cuenta de que su
378
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
379
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
79
La Persona, el Presenciador y lo Supremo
380
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
381
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
realidad más allá de ella. Puesto que la realidad es atemporalmente presente, el hin-
capié se hace sobre las condiciones necesarias.
Int: ¿Puede acontecer que la mente esté clara y en quietud y que no obstante no
aparezca ningún reflejo?
Mah: Hay que considerar el destino. Lo no consciente está en la presa del desti-
no; de hecho, es el destino. Uno puede tener que esperar. Pero por muy pesada que
sea la mano del destino, puede ser levantada con paciencia y control de sí mismo. La
integridad y la pureza eliminan los obstáculos y la visión de la realidad aparece en la
mente.
Int: ¿Cómo gana uno el control de sí mismo? ¡Yo soy de una disposición tan dé-
bil!
Mah: Comprenda primero que usted no es la persona que cree ser. Lo que piensa
que usted es, es mera sugestión o imaginación. Usted no tiene padres, no ha nacido,
ni tampoco morirá. O bien confía en mí cuando yo le digo esto, o bien llega a ello
mediante el estudio y la investigación. La vía de la fe total es rápida, la otra es lenta
pero sostenida. Ambas deben verificarse en la acción. Actúe con lo que piense que es
verdadero —ésta es la vía a la verdad.
Int: ¿Merecer la verdad es uno y lo mismo que el destino?
Mah: Sí, ambos están en lo no consciente. El mérito consciente es mera vanidad.
La consciencia es siempre consciencia de los obstáculos; cuando no hay ningún obs-
táculo, uno va más allá de ella.
Int: ¿La comprensión de que yo no soy el cuerpo me dará la fuerza de carácter
necesaria para el control de sí mismo?
Mah: Cuando sabe que usted no es ni el cuerpo ni la mente, no será dominado por
ellos. Seguirá a la verdad dondequiera que ella le lleve y hará lo que sea necesario
hacer, cualquiera que sea el precio que haya que pagar.
Int: ¿Es esencial la acción para la realización de sí mismo?
Mah: Para la realización, lo esencial es la comprensión. La acción es solo inci-
dental. Uno hombre de comprensión firme no evitará la acción. La acción es la veri-
ficación de la verdad.
Int: ¿Se necesitan verificaciones?
Mah: Si no se verifica a usted mismo todo el tiempo, no será capaz de distinguir
entre la realidad y la fantasía. La observación y el razonamiento íntimo ayudan en al-
guna medida, pero la realidad es paradójica. ¿Cómo sabe que usted ha comprendido a
menos que observe sus pensamientos y sensaciones, palabras y acciones y se maravi-
lle de los cambios que tienen lugar en usted sin que sepa por qué ni cómo? Se debe
382
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
exactamente a que son tan sorprendentes por lo que sabe que son reales. Lo previsto
y esperado raramente es verdadero.
Int: ¿Cómo viene al ser la persona?
Mah: Exactamente de la misma manera en que aparece una sombra cuando una
luz es interceptada por el cuerpo, así surge la persona cuando la autopresenciación
pura es obstruida por la idea de «yo soy el cuerpo». Y lo mismo que la sombra cam-
bia de forma y de posición de acuerdo con la pendiente del terreno, así también la
persona parece regocijarse y sufrir, descansar y faenar, encontrar y perder de acuerdo
con el patrón del destino. Cuando el cuerpo ya no es, la persona desaparece comple-
tamente sin retorno, solamente queda el presenciador y lo Gran No Conocido.
El presenciador es eso que dice «yo sé». La persona dice «yo hago». Ahora bien,
decir «yo sé» no es que no sea verdadero —es meramente limitado. Pero decir «yo
hago» es enteramente falso, debido a que no hay nadie que haga; todo acontece por sí
mismo, incluyendo la idea de ser un hacedor.
Int: ¿Entonces que es la acción?
Mah: El universo está lleno de acción, pero no hay ningún actor. Hay innumera-
bles personas pequeñas, grandes y grandísimas, que, a través de la identificación, se
imaginan que están actuando, pero ello no cambia el hecho de que el mundo de la ac-
ción (mahadakash) es un todo único en el cual todo depende de todo y afecta a todo.
Las estrellas nos afectan profundamente y nosotros afectamos a las estrellas. Receda
de la acción a la consciencia, deje la acción al cuerpo y a la mente, es su dominio.
Permanezca como presenciador puro, hasta que la presenciación se disuelva en lo Su-
premo.
Imagine una espesa jungla llena de buena madera. Se hace un tablero de la made-
ra y un pequeño lapicero para escribir en él. El presenciador lee el escrito y sabe que
mientras que el lapicero y el tablero están distantemente emparentados a la jungla, el
escrito no tiene nada que ver con ella. Está totalmente sobreimpuesto y su desapari-
ción no importa. La disolución de la personalidad va acompañada siempre por un
sentido de gran alivio, como si hubiera caído un pesado fardo.
Int: Cuando usted dice, yo soy en el estado más allá del presenciador, ¿cuál es la
experiencia que le hace decir esto? ¿En qué modo difiere de la etapa de ser un solo
presenciador?
Mah: Es como lavar una tela estampada. Primero se borra el dibujo, después el
fondo y finalmente la tela es completamente blanca. La personalidad cede el sitio al
presenciador, entonces el presenciador parte y queda la presenciación pura. La tela
era blanca al comienzo y es blanca al final; los dibujos y los colores han acontecido
—durante un tiempo.
383
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
384
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
80
La Presenciación
385
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
386
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
387
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Puedo imaginar una suerte de memoria cósmica, accesible con algún entrena-
miento. ¿Pero cómo puede conocerse el futuro? Lo inesperado es inevitable.
Mah: Lo que es inesperado en un nivel, se puede tener la certeza de que acontece-
rá, cuando se ve desde un nivel más alto. Después de todo, nosotros estamos dentro
de los límites de la mente. En realidad nada acontece, no hay ningún pasado ni futu-
ro; todo aparece y nada es.
Int: ¿Qué significa, nada es? ¿Se queda usted en blanco, o se va a dormir? ¿O di-
suelve el mundo y nos mantiene a todos en suspenso, hasta que somos traídos de re-
greso a la vida en el siguiente parpadeo de su pensamiento?
Mah: Oh no, no es tan malo. El mundo de la mente y de la materia, de los nom-
bres y de las formas, continúa, pero no es incumbencia mía en absoluto. Es como te-
ner una sombra. Está aquí —siguiéndome a dondequiera que voy, pero sin estorbar-
me de ninguna manera. Sigue siendo un mundo de experiencias, pero no de nombres
y de formas relacionados conmigo por deseos y temores. Las experiencias son sin
cualidad, experiencia puras, si se puede decir así. Las llamo experiencias a falta de
una palabra mejor. Son como las olas sobre la superficie del océano, siempre presen-
tes, pero sin afectar a su apacible poder.
Int: ¿Quiere usted decir que una experiencia puede ser sin nombre, sin forma, no
definida?
Mah: En el comienzo toda experiencia es así. Es solo el deseo y el temor, nacidos
de la memoria, los que le dan nombre y forma y la separan de las demás experien-
cias.
No es una experiencia consciente, pues no está en oposición a otras experiencias,
pero sin embargo es una experiencia.
Int: Si no es consciente, ¿por qué hablar sobre ella?
Mah: La mayor parte de sus experiencias no son conscientes. Las conscientes son
muy pocas. Usted no presencia este hecho debido a que para usted solo cuentan las
conscientes. Devenga presenciador de lo no consciente.
Int: ¿Puede uno ser presenciador de lo no consciente? ¿Cómo se hace?
Mah: El deseo y el temor son los factores que obscurecen y distorsionan. Cuando
la mente está libre de ellos lo no consciente deviene accesible.
Int: ¿Significa eso que lo no consciente deviene consciente?
Mah: Es más bien al contrario. Lo consciente deviene uno con lo no consciente.
La distinción cesa, cualquiera que sea la manera en que lo mire.
Int: Estoy sorprendido. ¿Cómo puede uno presenciar y a la vez ser no consciente?
Mah: La presenciación no está limitada a la consciencia. Es presenciación de
todo lo que es. La consciencia es consciencia de la dualidad. No hay ninguna duali-
388
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
389
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
81
La Causa Raíz del Temor
390
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Todo implica una colección de particulares. En el ser puro la idea misma de
lo particular está ausente.
Int: ¿Hay alguna relación entre el ser puro y el ser particular?
Mah: ¿Qué relación puede haber entre lo que es y lo que meramente parece ser?
¿Hay alguna relación entre el océano y sus olas? Lo real hace posible que lo irreal
aparezca y causa su desaparición. La sucesión de momentos transitorios crea la ilu-
sión del tiempo, pero la realidad atemporal del ser puro no está en movimiento, pues
todo movimiento requiere un trasfondo inmutable. El ser puro mismo es el trasfondo.
Una vez que lo ha encontrado en usted mismo, sabe que nunca había perdido ese ser
independiente, independiente de todas las divisiones y separaciones. Pero no lo bus-
que en la consciencia, no lo encontrará ahí. No lo busque en ninguna parte, pues nada
lo contiene. Por el contrario, el ser puro contiene todo y manifiesta todo. Es como la
luz del día que hace visible todo mientras ella misma permanece invisible.
Int: Señor, ¿de qué utilidad es para mí que me diga que la realidad no puede ser
encontrada en la consciencia? ¿Dónde más puedo buscarla? ¿Cómo la aprehende us-
ted?
Mah: Es muy simple. Si yo le pregunto cuál es el sabor de su boca, todo lo que
puede decir es: no es ni dulce ni amargo, ni ácido ni soso; es lo que queda cuando to-
dos estos sabores no son. Similarmente, cuando todas las distinciones y reacciones ya
no son, lo que queda es la realidad, simple y sólida.
Int: Todo lo que yo comprendo es que estoy preso de una ilusión sin comienzo. Y
no veo cómo puede acabar. Si pudiera acabar —si quisiera acabar— lo habría hecho
hace mucho tiempo. Debo haber tenido tantas oportunidades en el pasado como pue-
da tenerlas en el futuro. Lo que no ha podido acontecer no puede acontecer. O, si
aconteció, no pudo durar. Nuestro deplorabilísimo estado después de todos estos in-
contables millones de años conlleva, como mucho, la promesa de la extinción última,
o, lo que es peor, la amenaza de una inacabable e insignificante repetición.
Mah: ¿Qué prueba tiene de que su estado presente es sin comienzo y sin fin?
¿Cómo era usted antes de que naciera? ¿Cómo será usted después de la muerte? Y de
su estado presente —¿cuánto sabe usted? ¿Sabe siquiera cuál era su condición antes
de que se despertara esta mañana? Usted solo sabe un poco de su estado presente, y
de ello saca conclusiones para todos los tiempos y todos los lugares. Usted puede es-
tar solo soñando e imaginando que su sueño es eterno.
Int: Llamarlo un sueño no cambia la situación. Repito mi pregunta: ¿qué esperan-
za queda que la eternidad que me ha precedido no ha podido cumplir? ¿Por qué debe-
ría ser mi futuro diferente de mi pasado?
391
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: En su estado febril, usted proyectó un pasado y un futuro y los toma por re-
ales. De hecho, solo conoce su momento presente. ¿Por qué no investiga lo que es
ahora, en lugar de cuestionar el pasado y el futuro imaginarios? Su estado presente
no es sin comienzo ni fin. Se acaba en un instante. Observe cuidadosamente de dón-
de viene y adónde va. Descubrirá pronto la realidad atemporal detrás de él.
Int: ¿Por qué no lo he hecho antes?
Mah: Lo mismo que cada ola se sumerge en el océano, así también cada momen-
to retorna a su fuente. La realización consiste en descubrir la fuente y morar ahí.
Int: ¿Quién la descubre?
Mah: La mente descubre.
Int: ¿Encuentra las respuesta?
Mah: Encuentra que se queda sin preguntas, que no se necesita ninguna respues-
ta.
Int: Nacer es un hecho. Morir es otro hecho. ¿Cómo le aparecen al presenciador?
Mah: Un niño nació; un hombre ha muerto —solo aconteceres en el curso del
tiempo.
Int: ¿Hay algún progreso en el presenciador? ¿Evoluciona la presenciación?
Mah: Lo que se ve puede sufrir muchos cambios cuando la luz de la presencia-
ción se enfoca sobre ello, pero es el objeto el que cambia, no la luz. Las plantas cre-
cen a la luz del sol, pero el sol no crece. Por sí mismos tanto el cuerpo como el pre-
senciador son sin movimiento, pero cuando se juntan en la mente, ambos parecen
moverse.
Int: Sí, puedo ver que lo que se mueve y cambia es solo el «yo soy». ¿Se necesita
el «yo soy»?
Mah: ¿Quién lo necesita? Está aquí —ahora. Ha tenido un comienzo y tendrá un
final.
Int: ¿Qué queda cuando el «yo soy» se va?
Mah: Lo que no viene ni se va —queda. Es la mente siempre llena de avidez la
que crea las ideas de progreso y de evolución hacia la perfección. Ella perturba y ha-
bla de orden, destruye y habla de seguridad.
Int: ¿Hay progreso en el destino, en el karma?
Mah: El karma es solo un almacén de energías no gastadas, de deseos no cumpli-
dos y de temores no comprendidos. El almacén se está rellenando constantemente
con deseos y temores nuevos. Pero no hay necesidad de que sea así para siempre.
Comprenda la causa raíz de sus temores —distánciese de usted mismo y de los dese-
os— el anhelo por el sí mismo, y su karma se disolverán como un sueño. La vida dis-
curre entre el cielo y la tierra. Nada es afectado, solo los cuerpos crecen y decaen.
392
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
393
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
394
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
82
La Perfección Absoluta es Aquí y Ahora
395
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: La respuesta final es ésta: nada es. Todo es una apariencia momentánea en
el campo de la consciencia universal; la continuidad como nombre y forma es solo
una formación mental, fácil de disipar.
Int: Yo estoy preguntando sobre lo inmediato, lo transitorio, la apariencia. He
aquí una imagen de un niño matado por soldados. Es un hecho —que le mira fija-
mente a usted. No puede negarlo. Ahora, ¿quién es responsable de la muerte del
niño?
Mah: Nadie y todos. El mundo es lo que contiene y cada cosa afecta a todas las
demás. Todos nosotros matamos al niño y todos nosotros morimos con él. Todo acon-
tecer tiene innumerables causas y produce innumerables efectos. Es inútil llevar las
cuentas, nada es rastreable.
Int: Sus gentes hablan del karma y de la retribución.
Mah: Es meramente una aproximación grosera; en realidad todos nosotros somos
creadores y criaturas unos de otros, que causamos y soportamos el fardo unos de
otros.
Int: Así pues, ¿el inocente sufre por el culpable?
Mah: En nuestra ignorancia somos inocentes; en nuestras acciones somos culpa-
bles. Nosotros pecamos sin saber y sufrimos sin comprender. Nuestra única esperan-
za es: detenernos, mirar, comprender y salir de las trampas de la memoria. Pues la
memoria alimenta la imaginación y la imaginación genera el deseo y el temor.
Int: ¿Por qué imagino?
Mah: La luz de la consciencia pasa a través de la película de la memoria y arroja
imágenes en su cerebro. Debido al estado deficiente y distorsionado de su cerebro lo
que percibe es distorsionado y coloreado por sentimientos de agrado y de desagrado.
Ponga su pensamiento en orden y líbrelo de los tintes emocionales, y verá las gentes
y las cosas como son, con claridad y caridad.
El presenciador del nacimiento, de la vida y de la muerte es uno y el mismo. Es el
presenciador del sufrimiento y del amor. Pues aunque la existencia en la limitación y
la separación es penosa, nosotros la amamos. La amamos y odiamos al mismo tiem-
po. Nosotros luchamos, matamos, destruimos la vida y la propiedad y sin embargo
somos afectuosos y autosacrificados. Cuidamos al niño tiernamente y lo dejamos
huérfano también. Nuestra vida está llena de contradicciones. Sin embargo, nos afe-
rramos a ella. Este aferrarse está en la raíz de todo. No obstante, es enteramente su-
perficial. Nosotros nos agarramos a algo o a alguien con todas nuestras fuerzas y al
momento siguiente lo olvidamos; lo mismo que un niño que hace sus pasteles de ba-
rro y al momento los abandona alegremente. Tóquelos —y chillará enrabietado, di-
vierta al niño y entonces los olvida. Pues nuestra vida es ahora y el amor de ella es
396
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
ahora. Nosotros amamos la variedad, el juego del dolor y del placer, estamos fasci-
nados por sus contrastes. Para esto necesitamos los opuestos y su aparente separa-
ción. Gozamos de ellos por un tiempo y entonces nos cansamos y anhelamos la paz y
el silencio del ser puro. El corazón cósmico late incesantemente. Yo soy el presencia-
dor y el corazón también.
Int: Yo puedo ver el cuadro, ¿pero quién es el pintor? ¿Quién es el responsable de
esta terrible y sin embargo adorable experiencia?
Mah: El pintor está en el cuadro. Usted separa el pintor del cuadro y le busca. No
separe y no haga falsas preguntas. Las cosas son como son y nadie en particular es
responsable. La idea de la responsabilidad personal proviene de la ilusión de que hay
un agente. «Alguien debe haberlo hecho, alguien es responsable». La sociedad como
es ahora, con su estructura de leyes y costumbres, se basa sobre la idea de una perso-
nalidad separada y responsable, pero ésta no es la única forma que una sociedad pue-
de tomar. Puede haber otras formas, donde el sentido de separación es débil y la res-
ponsabilidad difusa.
Int: Un individuo con un sentido de la personalidad débil —¿está más cerca de la
realización del sí mismo?
Mah: Tome el caso de un niño pequeño. El sentido de «yo soy» todavía no está
formado, la personalidad es rudimentaria. Los obstáculos al conocimiento de sí mis-
mo son pocos, pero faltan el poder y la claridad de la presenciación, su anchura y
profundidad. Con el curso de los años la presenciación se hará más fuerte, pero tam-
bién emergerá la personalidad latente y lo obscurecerá y lo complicará todo. Lo mis-
mo que cuanto más dura es la madera, tanto más caliente es la llama, así también
cuanto más fuerte es la personalidad, tanto más brillante es la luz generada por su
destrucción.
Int: ¿No tiene usted ningún problema?
Mah: Tengo problemas. Ya se lo he dicho. Ser, existir con un nombre y una forma
es penoso, sin embargo yo lo amo.
Int: ¡Pero usted ama todo!
Mah: En la existencia está contenido todo. Mi naturaleza misma es amor; incluso
lo penoso es amable.
Int: Ello no lo hace menos penoso. ¿Por qué no permanecer en lo ilimitado?
Mah: Es el instinto de exploración, el amor de lo no conocido, lo que me trae a la
existencia. Está en la naturaleza del ser ver la aventura en el devenir, como está en la
naturaleza misma del devenir buscar la paz en el ser. Esta alteración del ser y del de-
venir es inevitable; pero mi hogar es más allá.
Int: ¿Está su hogar en Dios?
397
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Amar y adorar a Dios también es ignorancia. Mi hogar es más allá de todas
las nociones, por muy sublimes que sean.
Int: ¡Pero Dios no es una noción! Es la realidad más allá de la existencia.
Mah: Puede usar cualquier palabra que quiera. Piense lo que piense, yo soy más
allá de ello.
Int: Una vez que usted conoce su hogar, ¿por qué no quedarse en él? ¿Qué le saca
de él?
Mah: Se nace por amor de la existencia en el cuerpo y una vez nacido, uno se en-
reda en el destino. El destino es inseparable del devenir. El deseo de ser lo particular
le convierte en una persona con todo su pasado y su futuro personal. Mire a algún
gran hombre —¡qué maravilloso hombre era! Y sin embargo cuan atormentada fue su
vida y cuan exiguos sus frutos. ¡Cuán estrechamente dependiente es la personalidad
del hombre y cuán indiferente es su mundo! Y sin embargo nosotros lo amamos y lo
protegemos por su insignificancia misma.
Int: La guerra está en marcha y hay caos y se le pide que se haga cargo de un cen-
tro asistencial. Se le da lo que se necesita, se trata solo de llevar a cabo la tarea. ¿Se
negaría usted?
Mah: Trabajar, o no trabajar, es uno y lo mismo para mí. Puedo hacerme cargo, o
puedo no hacerme cargo. Puede haber otros, mejor dotados para tales tareas, que yo
—asistentes profesionales, por ejemplo. Pero mi actitud es diferente. Yo no miro a la
muerte como una calamidad, ni tampoco me regocijo con el nacimiento de un niño.
El niño viene a la aflicción mientras el muerto sale de ella. El apego a la vida es ape-
go a la aflicción. Nosotros amamos lo que nos da tormento. Tal es nuestra naturaleza.
Para mí el momento de la muerte será un momento de júbilo, no de temor. Yo llo-
raba cuando nací y moriré riendo.
Int: ¿Cuál es el cambio de la consciencia en el momento de la muerte?
Mah: ¿Qué cambio espera? Cuando la proyección de la película acaba, todo per-
manece lo mismo que cuando comenzó. El estado antes de que naciera es también el
estado de después de la muerte, si recuerda.
Int: Yo no recuerdo nada.
Mah: Debido a que nunca lo ha intentado. Es solo cuestión de sintonía en la men-
te. Requiere entrenamiento, por supuesto.
Int: ¿Por qué no toma usted parte en la obra social?
Mah: ¡Pero si no estoy haciendo nada más todo el tiempo! ¿Y cuál es la obra so-
cial que quiere que yo haga? Remendar no es para mí. Mi posición es clara: produzca
para distribuir, alimente antes de comer, dé antes de tomar, piense en los demás antes
de pensar en usted mismo. Solo una sociedad no egoísta basada en compartir puede
398
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
ser estable y feliz. Ésta es la única solución práctica. Si usted no la quiere —entonces
luche.
Int: Es todo una cuestión de gunas. Donde predominan tamas y rajas, debe haber
guerra. Donde gobierna sattva, habrá paz.
Mah: Póngalo como quiera, viene a ser lo mismo. La sociedad está construida so-
bre motivos. Ponga buena voluntad en los cimientos y no necesitará trabajadores so-
ciales especializados.
Int: El mundo está mejorando.
Mah: El mundo ha tenido todo el tiempo para mejorar, sin embargo no lo ha he-
cho. ¿Qué esperanza hay para el futuro? Por supuesto, ha habido y habrá periodos de
armonía y de paz, cuando sattva estaba en ascendencia, pero las cosas son destruidas
por su propia perfección. Una sociedad perfecta es necesariamente estática, y por lo
tanto, se estanca y decae. Desde la cima todos los caminos llevan hacia abajo. Las
sociedades son como las gentes —nacen, crecen hasta un punto de relativa perfec-
ción y entonces decaen y mueren.
Int: ¿No hay un estado de absoluta perfección que no decaiga?
Mah: Todo lo que tiene un comienzo debe tener un final. En lo atemporal todo es
perfecto, aquí y ahora.
Int: ¿Pero alcanzaremos lo atemporal a su debido tiempo?
Mah: A su debido tiempo volveremos al punto de partida. El tiempo no puede sa-
carnos del tiempo, como el espacio no puede sacarnos del espacio. Todo lo que usted
obtiene esperando es esperar más. La perfección absoluta es aquí y ahora, no en al-
gún futuro, próximo o lejano. El secreto está en la acción —aquí y ahora. Es su com-
portamiento el que le ciega a usted mismo. Abandone todo lo que piensa que usted es
y actúe como si fuera absolutamente perfecto —cualquiera que pueda ser su idea de
perfección. Todo lo que necesita es coraje.
Int: ¿Dónde encuentro yo tal coraje?
Mah: En usted mismo, por supuesto. Mire dentro.
Int: Su gracia ayudará.
Mah: Mi gracia está diciéndole ahora: mire dentro. Todo lo que necesita lo tiene.
Úselo. Compórtese como mejor sepa, haga lo que piensa que debe hacer. No tenga
miedo de los errores; siempre puede corregirlos; solo las intenciones importan. La
forma que las cosas tomen no está dentro de su poder; los motivos de sus acciones si
lo están.
Int: ¿Cómo puede la acción nacida de la imperfección conducir a la perfección?
Mah: La acción no conduce a la perfección; la perfección se expresa en la acción.
Mientras se juzgue a usted mismo por sus expresiones, les prestará una atención ex-
399
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
400
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
83
El Gurú Verdadero
Interlocutor: Usted estuvo diciendo el otro día que en la raíz de su realización es-
tuvo la confianza en su Gurú. Él le aseguró que usted era ya la Realidad Absoluta y
que no había nada más que hacer. Confió en él y lo dejo así, sin resistencia, sin es-
fuerzo. Ahora, mi pregunta es: sin la confianza en su Gurú, ¿se habría realizado?
Después de todo, lo que usted es, usted lo es, ya sea que su mente confíe o no; ¿obs-
truye la duda la acción de las palabras del Gurú y las hace inoperantes?
Mah: Usted lo ha dicho —habrían sido hechas inoperantes— durante un tiempo.
Int: ¿Y que le acontecería a la energía, o al poder de las palabras del Gurú?
Mah: Permanecería latente, no manifestado. Pero toda esta cuestión se basa en un
malentendido. El maestro, el discípulo, el amor y la confianza entre ellos, todo esto
es un único hecho, no son muchos hechos independientes. Cada uno es una parte del
otro. Sin amor y confianza no habría habido ningún Gurú ni ningún discípulo, ni nin-
guna relación entre ellos. Es como dar a la llave de la luz para encender una bombi-
lla. Se debe a que la bombilla, el cable, la llave, el transformador, las líneas de trans-
misión y la central eléctrica forman un único todo, por lo que usted puede tener luz.
Si faltara alguno de estos factores no habría ninguna luz. Usted no debe separar lo in-
separable. Las palabras no crean hechos; o bien los describen o los distorsionan. El
hecho es siempre no verbal.
Int: Todavía no comprendo; ¿puede la palabra del Gurú quedarse sin cumplir o
invariablemente se probará verdadera?
Mah: Las palabras de un hombre realizado nunca fallan su propósito. Esperan el
advenimiento de las condiciones adecuadas, lo cual puede tomar algún tiempo, y esto
es natural, pues hay una estación para sembrar y otra estación para cosechar. Pero la
palabra de un Gurú es una semilla que no puede perecer. Por supuesto, el Gurú debe
ser un Gurú real, que es más allá del cuerpo y de la mente, más allá de la consciencia
misma, más allá del espacio y del tiempo, más allá de la dualidad y de la unidad, más
allá de la comprensión y de la descripción. Las gentes buenas, que han leído mucho y
que tienen mucho que decir, pueden enseñarle muchas cosas útiles, pero no son Gu-
rús reales cuyas palabras invariablemente se realizan. Ellos también pueden decirle
que usted es la realidad última misma, ¿pero y qué con eso?
401
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: No obstante, si por alguna razón acontece que confío en ellos y los obedezco,
¿seré yo el perdedor?
Mah: Si es capaz de confiar y de obedecer, encontrará pronto su Gurú real, o, más
bien, él le encontrará a usted.
Int: ¿Todo conocedor del Sí mismo deviene un Gurú o puede uno ser un conoce-
dor de la Realidad sin ser capaz de llevar a otros a ella?
Mah: Si usted sabe lo que enseña, puede enseñar lo que sabe. Aquí la visión y la
maestría son uno. Pero la Realidad Absoluta es más allá de ambos. Los Gurús auto-
proclamados hablan de madurez y de esfuerzo, de méritos y de logros, de destino y
de gracia; todo esto son meras formaciones mentales, proyecciones de una mente
adicta. En lugar de ayudar obstruyen.
Int: ¿Cómo puedo distinguir a quién seguir y de quién desconfiar?
Mah: Desconfíe de todo, hasta que esté convencido. El Gurú verdadero nunca le
humillará, ni le hará un extraño para usted mismo. Constantemente le hará regresar al
hecho de su perfección inherente y le alentará a buscar dentro. Él sabe que usted no
necesita nada, ni siquiera a él, y nunca se cansa de recordárselo. Pero el Gurú auto-
proclamado está más interesado en él mismo que en sus discípulos.
Int: Usted ha dicho que la realidad está más allá del conocimiento y de la ense-
ñanza de lo real. ¿No es el conocimiento de la realidad lo supremo mismo y la ense-
ñanza la prueba de su obtención?
Mah: El conocimiento de lo real, o del sí mismo, es un estado de mente. Enseñar
a otro es un movimiento en la dualidad. Ambos conciernen solo a la mente; el guna
sattva no deja de ser un guna.
Int: ¿Qué es lo real entonces?
Mah: El que conoce la mente como no realizada y realizada, él que conoce la ig-
norancia y el conocimiento como estados de la mente, él es lo real. Cuando a usted se
le dan diamantes mezclados con grava, puede no ver los diamantes o puede verlos.
Es la visión lo que importa. ¿Dónde está la opacidad de la grava y la belleza del dia-
mante, sin el poder de ver? Lo conocido es solo una forma y el conocimiento es solo
un nombre. El conocedor es solo un estado de la mente. Lo real es más allá.
Int: Ciertamente, el conocimiento objetivo y de las ideas de las cosas y el conoci-
miento de sí mismo no son una y la misma cosa. Uno necesita un cerebro, el otro no.
Mah: Para el propósito de la discusión usted puede ordenar las palabras y darles
un significado, pero permanece el hecho de que todo conocimiento es una forma de
ignorancia. El mapa más seguro es, no obstante, solo un papel. Todo conocimiento
está en la memoria; es solo reconocimiento, mientras que la realidad es más allá de la
dualidad del conocedor y lo conocido.
402
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
403
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: No hay nada malo en usted, pero las ideas que tiene de usted mismo son en-
teramente erróneas. No es usted quien desea, teme y sufre, sino la persona construida
sobre el cimiento de su cuerpo por las circunstancias y las influencias. Usted no es
esa persona. Esto debe establecerse claramente en su mente y nunca debe ser perdido
de vista. Normalmente, necesita una prolongada sadhana, años de austeridades y de
meditación.
Int: Mi mente es débil y vacilante. Yo no tengo la fuerza ni la tenacidad para la
sadhana. Mi caso es desesperado.
Mah: En un sentido el suyo es un caso sumamente esperanzador. Hay una alterna-
tiva a la sadhana, que es la confianza. Si no puede tener la convicción nacida de una
fructífera investigación, entonces aprovéchese de mi descubrimiento, que yo estoy
tan deseoso de compartir con usted. Yo puedo ver con la claridad más extrema que
usted nunca ha estado, ni está, ni estará alejado de la realidad, que usted es la pleni-
tud de la perfección aquí y ahora y que nada puede privarle de su herencia, de lo que
usted es. No es de ninguna manera diferente de mí, solo que no lo sabe. Usted no
sabe lo que usted es y, por lo tanto, se imagina que usted es lo que usted no es. De
aquí los deseos y miedos y la abrumadora desesperación. Y toda esa insensata activi-
dad para poder escapar.
Simplemente confíe en mí y viva confiando en mí. Yo no le extraviaré. Usted es
la Realidad Suprema más allá del mundo y de su creador, más allá de la consciencia
y de su presenciador, más allá de todas las afirmaciones y negaciones. Recuérdelo,
piense en ello, actúe de acuerdo con ello. Abandone todo sentido de separación, véa-
se a usted mismo en todo y actúe acordemente. Con la acción vendrá la dicha y, con
la dicha, la convicción. Después de todo, duda de usted mismo debido a que está en
la aflicción. La felicidad natural, espontánea y duradera no puede ser imaginada. O
bien está aquí, o no está. Una vez que comienza a experimentar la paz, el amor y la
felicidad que no necesitan de ninguna causa exterior, todas sus dudas se disolverán.
Solo aférrese fuertemente a lo que le digo y viva de acuerdo con ello.
Int: ¿Me está diciendo que viva por el recuerdo?
Mah: Usted está viviendo por el recuerdo de todos modos. Solamente le estoy pi-
diendo que reemplace los viejos recuerdos por el recuerdo de lo que le he dicho. Lo
mismo que usted actuaba de acuerdo con sus viejos recuerdos, actúe ahora de acuer-
do con el nuevo. No tenga miedo. Durante algún tiempo es forzoso que haya un con-
flicto entre lo viejo y lo nuevo, pero si se pone resueltamente del lado de lo nuevo, la
lucha se acabará pronto y realizará el estado de ser uno mismo sin esfuerzo, de no ser
engañado por deseos ni temores nacidos de la ilusión.
404
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Muchos Gurús tienen el hábito de dar prendas de su gracia —su turbante, o
su bastón, o su escudilla de mendicante, o su túnica, transmitiendo o confirmando así
la realización de sí mismos de sus discípulos. Yo no puedo ver ningún valor en tales
prácticas. No es la realización de sí mismo lo que se transmite, sino la egoimportan-
cia. ¿De qué utilidad práctica es que se diga algo muy halagador, pero que no es ver-
dadero? Por una parte está advirtiéndome contra la multitud de los Gurús autoprocla-
mados, por otra quiere que yo confíe en usted. ¿Por qué pretende ser una excepción?
Mah: Yo no le pido que confíe en mí. Confíe en mis palabras y recuérdelas; yo
quiero su felicidad, no la mía. Desconfíe de aquellos que ponen una distancia entre
usted y su verdadero ser y se ofrecen ellos mismos como intermediarios. Yo no hago
nada de tal. Ni siquiera hago promesas. Yo meramente digo: si confía en mis palabras
y las pone a prueba, descubrirá por usted mismo cuan absolutamente verdaderas son.
Si pide una prueba antes de aventurarse, yo solo puedo decir: yo soy la prueba. Yo
confié en las palabras de mi maestro y las mantuve en mi mente y encontré que él es-
taba en lo cierto, que yo era, yo soy y yo seré la Realidad Infinita, que abarca todo,
que transciende todo.
Como usted dice, no tiene ni el tiempo ni la energía para unas prácticas prolonga-
das. Yo le ofrezco una alternativa. Acepte mis palabras con confianza y viva como de
nuevo, o bien viva y muera en la aflicción.
Int: Parece demasiado bueno para ser verdadero.
Mah: No se deje extraviar por la simplicidad del consejo. Son muy pocos los que
tienen el coraje de confiar —solo los inocentes y los simples. Saber que usted es un
prisionero de su mente, que vive en un mundo imaginario de su propia creación es el
amanecer de la sabiduría. No querer nada de él, estar listo para abandonarlo entera-
mente es disposición. Solo una tal disposición, nacida de la verdadera desesperación,
le hará confiar en mí.
Int: ¿No he sufrido ya bastante?
Mah: El sufrimiento le ha embotado, le ha vuelto incapaz de ver su enormidad.
Su primera tarea es ver la aflicción en usted y alrededor de usted; la siguiente es
anhelar intensamente la liberación. La intensidad misma del anhelo le guiará; no ne-
cesita ninguna otra guía.
Int: El sufrimiento me ha embotado, me ha vuelto indiferente incluso hacia el su-
frimiento mismo.
Mah: Quizás no ha sido la aflicción sino el placer lo que le ha embotado. Investi-
gue.
Int: Sea cual sea la causa, estoy embotado. No tengo ni la voluntad ni la energía.
405
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Oh, no. Usted tiene suficiente para el primer paso. Y cada paso generará su-
ficiente energía para el siguiente. La energía viene con la confianza y la confianza
viene con la experiencia.
Int: ¿Está bien cambiar de Gurú?
Mah: ¿Por qué no cambiar? Los Gurús son como los postes indicadores. Es natu-
ral proseguir de uno a otro. Cada uno le dice la dirección y la distancia, mientras que
el sadguru, el Gurú eterno, es el camino mismo. Una vez que se da cuenta de que el
camino es la meta y de que está siempre en el camino, no para alcanzar una meta,
sino para gozar de su belleza y de su sabiduría, la vida deja de ser un trabajo y devie-
ne natural y simple, un éxtasis en sí misma.
Int: Así pues, ¿no hay ninguna necesidad de culto, ni de rezos, ni de practicar nin-
gún Yoga?
Mah: Un poco de barrido, de lavado y de baño diario no puede hacer ningún
daño. La autopresenciación de sí mismo le dice en cada paso lo que se necesita hacer.
Cuando se ha hecho todo, la mente queda en quietud.
Ahora está en el estado de vigilia, una persona con nombre y forma, gozos y
aflicciones. La persona no estaba aquí antes de que usted naciera, ni estará aquí des-
pués de que muera. En lugar de luchar con la persona para hacerla devenir lo que no
es, ¿por qué no ir más allá del estado de vigilia y abandonar la vida personal comple-
tamente? Ello no significa la extinción de la persona; solo significa verla en la pers-
pectiva correcta.
Int: Una pregunta más. Usted ha dicho que antes de nacer yo era uno con el ser
puro de la realidad; si es así, ¿quién decidió que yo naciera?
Mah: En realidad usted no ha nacido nunca y nunca morirá. Pero ahora imagina
que usted es, o que tiene un cuerpo y pregunta qué ha producido este estado. Dentro
de los límites de la ilusión la respuesta es: el deseo nacido de la memoria le atrae a
un cuerpo y le hace pensar que usted es uno con él. Pero esto es verdadero solo desde
el punto de vista relativo. De hecho, no hay ningún cuerpo, ni un mundo que lo con-
tiene; hay solo una condición mental, un estado semejante al sueño, fácil de disipar
cuestionando su realidad.
Int: Después de que usted muera, ¿vendrá nuevamente? Si vivo suficiente, ¿le en-
contraré a usted de nuevo?
Mah: Para usted el cuerpo es real, para mí no hay ninguno. Yo, como me ve, exis-
to solo en su imaginación. Ciertamente, me verá de nuevo, si me necesita y cuando
me necesite. Eso no me afecta, como el Sol no es afectado por sus salidas y sus pues-
tas. Debido a que no es afectado, es cierto que está aquí cuando se necesita.
406
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
407
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
84
Su Meta es Su Gurú
408
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Sí, pueden separarse. Después de todo, ninguna relación es para siempre.
La dualidad es un estado temporario.
Int: ¿Es por accidente cómo me he encontrado con usted, y es por otro accidente
como nosotros nos separemos para no encontrarnos nunca de nuevo? ¿O es mi en-
cuentro con usted una parte de algún modelo cósmico, un fragmento en el gran dra-
ma de nuestras vidas?
Mah: Lo real es significativo y lo significativo expresa la realidad. Si nuestra re-
lación es significativa para usted y para mí, no puede ser accidental. El futuro afecta
al presente tanto como el pasado.
Int: ¿Cómo puedo distinguir quién es un santo real y quién no lo es?
Mah: Usted no puede hacerlo, a menos que tenga una clara visión del corazón del
hombre. Las apariencias son engañosas. Para ver claramente, su mente debe ser pura
y desapegada. A menos que se conozca a usted mismo bien, ¿cómo puede conocer a
otro? Y cuando se conoce a usted mismo —usted es el otro.
Deje a los demás en paz por algún tiempo y examínese a usted mismo. Hay tantas
cosas que no sabe de usted mismo —¿qué es, quién es, cómo llegó a nacer, qué está
haciendo ahora y por qué, a dónde va, cuál es el significado y el propósito de su vida,
de su muerte, de su futuro? ¿Tiene usted un pasado, tiene un futuro? ¿Cómo llegó a
vivir en medio de la inquietud y de la aflicción, mientras su ser entero se afana por la
felicidad y la paz? Éstas son cuestiones de peso y tienen que ser atendidas primero.
Usted no tiene ninguna necesidad, ni tiempo para descubrir quién es un jnani y quién
no lo es.
Int: Debo seleccionar a mi Gurú correctamente.
Mah: Sea el hombre adecuado, y el Gurú adecuado ciertamente le encontrará a
usted.
Int: Usted no está respondiendo a mi pregunta: ¿Cómo encontrar el Gurú adecua-
do?
Mah: Sí he respondido a su pregunta. No busque un Gurú, ni siquiera piense en
ello. Haga de su meta su Gurú. Después de todo, el Gurú no es más que un medio ha-
cia un fin, no el fin mismo. Él no es importante, es lo que espera de él lo que es im-
portante para usted. Ahora, ¿qué espera usted?
Int: Por su gracia yo seré hecho dichoso, poderoso, y apacible.
Mah: ¡Qué ambiciones! ¿Cómo puede ser feliz una persona limitada en el tiempo
y el espacio, un mero cuerpo-mente, un suspiro de dolor entre el nacimiento y la
muerte? Las condiciones mismas de su aparición hacen imposible la felicidad. Paz,
poder, felicidad, éstos no son nunca estados personales, nadie puede decir «mi paz»,
«mi poder» —debido a que «mío» implica exclusividad, la cual es frágil e insegura.
409
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
410
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
411
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
ra de pensar no es para él. La suya es una vía interior, él está movido por un impulso
interior y es guiado por una luz interior. Invítele a rebelarse y responderá. No intente
impresionarle con que fulano es un hombre realizado y que puede ser aceptado como
Gurú. Mientras él no confíe en sí mismo, no puede confiar en otro. Y la confianza
vendrá con la experiencia.
Int: ¡Cuán extraño! Yo no puedo imaginar la vida sin un Gurú.
Mah: Es una cuestión de temperamento. Usted también tiene razón. Para usted,
cantar las alabanzas de Dios es suficiente. No necesita el deseo de la realización, ni
adoptar una sadhana. El nombre de Dios es todo el alimento que necesita. Viva de él.
Int: Esta constante repetición de unas pocas palabras, ¿no es un tipo de locura?
Mah: Es una locura, pero una locura deliberada. Toda repetitividad es tamas, pero
repetir el nombre de Dios es sattva-tamas debido a su elevado propósito. A causa de
la presencia de sattva, todo tamas se consumirá y tomará la forma de un completo
desapasionamiento, desapego, abandono, distanciamiento, inmutabilidad. Tamas de-
viene el firme fundamento sobre el que puede vivirse una vida integrada.
Int: ¿Muere lo inmutable?
Mah: Es lo que cambia lo que muere. Lo inmutable ni vive ni muere; es el pre-
senciador atemporal de la vida y de la muerte. Usted no puede llamarlo muerto, pues
es el presenciador. Tampoco puede llamarlo vivo, pues no cambia. Es lo mismo que
su magnetófono. Graba, reproduce —todo por sí mismo. Usted solo escucha. Simi-
larmente, yo observo todo lo que acontece, incluyendo mis palabras a usted. No soy
yo quien habla, las palabras aparecen en mi mente y entonces yo las escucho decirse.
Int: ¿No es el caso de todo el mundo?
Mah: ¿Quién ha dicho que no? Pero usted insiste en que piensa, en que habla,
mientras que para mí hay solo pensamiento, hay solo habla.
Int: Hay que considerar dos casos. O bien he encontrado un Gurú, o no lo he en-
contrado. En cada caso ¿cuál es la cosa adecuada que hay que hacer?
Mah: Usted nunca está sin un Gurú, pues él está atemporal presente en su cora-
zón. A veces se externaliza y viene a usted como un factor de elevación y de reforma
en su vida, una madre, una esposa, un maestro; o bien permanece como un impulso
interior hacia la rectitud y la perfección. Todo lo que tiene que hacer es obedecerle y
hacer lo que le dice. Lo que el quiere que haga es simple —que aprenda autopresen-
ciación, autocontrol, y autoabandono. Puede parecer arduo, pero es fácil si usted es
serio. Y completamente imposible si no lo es. La seriedad es a la vez necesaria y sufi-
ciente. Todo se rinde a la seriedad.
Int: ¿Qué le hace a uno serio?
412
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
413
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
85
«Yo soy»: El Fundamento de toda Experiencia
Interlocutor: Le escucho hacer afirmaciones sobre usted mismo tales como: «Yo
soy atemporal, inmutable, más allá de los atributos», etc. ¿Cómo sabe usted estas co-
sas? ¿Y qué le hace decirlas?
Mah: Solo estoy intentando describir el estado antes de que el «yo soy» surgiera,
pero el estado mismo, al ser más allá de la mente y de su lenguaje, es indescriptible.
Int: El «yo soy» es el fundamento de toda experiencia. Lo que usted está inten-
tando describir debe ser también una experiencia, limitada y transitoria. Usted habla
de usted mismo como inmutable. Yo escucho el sonido de la palabra, recuerdo su sig-
nificado por el diccionario, pero la experiencia de ser inmutable yo no la tengo.
¿Cómo puedo romper la barrera y saber personalmente, íntimamente lo que significa
ser inmutable?
Mah: La palabra misma es el puente. Recuérdela, piense en ella, explórela, rodée-
la, mírela desde todas las direcciones, profundice en ella con seria perseverancia: so-
porte todas las demoras y contrariedades hasta que repentinamente la mente se dé la
vuelta, se aparte de la palabra, hacia la realidad más allá de la palabra. Es como in-
tentar encontrar a una persona conociendo solo su nombre. Llega un día en que sus
indagaciones le llevan hasta él y la palabra deviene realidad. Las palabras son valio-
sas, pues entre la palabra y su significado hay un lazo y si uno investiga la palabra
asiduamente, se cruza más allá del concepto a la experiencia en la raíz del concepto.
De hecho, tales intentos repetidos de ir más allá de las palabras es lo que se llama
meditación. La sadhana es solo un persistente intento de cruzar desde lo verbal a lo
no verbal. La tarea parece desesperada hasta que repentinamente todo deviene claro y
simple y maravillosamente fácil. Pero, mientras esté interesado en su presente mane-
ra de vivir, eludirá el salto final a lo no conocido.
Int: ¿Por qué debería interesarme en lo no conocido? ¿De qué utilidad es lo no
conocido?
Mah: De ninguna utilidad en absoluto. Pero merece la pena saber lo que le man-
tiene a usted dentro de los estrechos confines de lo conocido. Es el conocimiento ple-
no y correcto de lo conocido lo que le lleva a lo no conocido. Usted no puede pensar
en ello en términos de usos y ventajas; ser sereno y desapegado, más allá del alcance
de todo autointerés, de toda consideración egoísta, es una condición infaltable de la
414
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
415
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
416
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
417
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Sí, quizás sea así. ¿Pero qué tengo que hacer ahora?
Mah: Observe asiduamente su vida siempre cambiante, indague profundamente
los motivos más allá de sus acciones y pinchará pronto la burbuja en la que está en-
cerrado. Un pollito necesita el cascarón para crecer, pero llega un día en que el casca-
rón debe ser roto. Si no se rompe, habrá sufrimiento y muerte.
Int: ¿Quiere usted decir que si no emprendo el Yoga, estoy condenado a la extin-
ción?
Mah: Hay el Gurú que vendrá en su rescate. Mientras tanto conténtese con obser-
var el flujo de su vida; si su observación es profunda y sostenida, siempre vuelta ha-
cia la fuente, se moverá gradualmente corriente arriba hasta que repentinamente de-
venga ella misma la fuente. Ponga su presenciación a trabajar, no su mente. La mente
no es el instrumento adecuado para esta tarea. Lo atemporal solo puede ser alcanzado
por lo atemporal. Su cuerpo y su mente están ambos sujetos al tiempo; solo la pre-
senciación es atemporal, incluso en el ahora. En la presenciación usted presencia he-
chos y la realidad ama los hechos.
Int: Usted confía enteramente en mi presenciación para que se haga cargo de mí,
y no en el Gurú y Dios.
Mah: Dios da el cuerpo y la mente y el Gurú muestra la manera de usarlos. Pero
retornar a la fuente es su tarea propia.
Int: Dios me ha creado, él cuidará de mí.
Mah: Hay innumerables dioses, cada uno en su propio universo. Ellos crean y re-
crean eternamente. ¿Va a esperar que ellos le salven? Lo que necesita para su salva-
ción está ya dentro de su alcance. Úselo. Investigue lo que sabe hasta su último extre-
mo y alcanzará las capas no conocidas de su ser. Vaya más lejos y lo no esperado ex-
plotará en usted y volatilizará todo.
Int: ¿Significa eso la muerte?
Mah: Significa la vida —por fin.
418
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
86
Lo No Conocido es el Hogar de lo Real
419
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
420
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
es, y puede usted liberarse de ella? Antes de seguir adelante debe aceptar, al menos
como una teoría de trabajo, que usted no es lo que parece ser, que usted está bajo la
influencia de una droga. Solo entonces tendrá el empuje y la paciencia para examinar
los síntomas y para buscar su causa común. Todo lo que un Gurú puede decirle es:
«Mi querido señor, está completamente equivocado sobre usted mismo. Usted no es
la persona que piensa que es». No confíe en nadie, ni siquiera en usted mismo. Inda-
gue, descubra, elimine y abandone todas las asumiciones hasta que alcance las aguas
vivas y la roca de la verdad. Hasta que esté libre de la droga, todas sus religiones y
ciencias, plegarias y Yogas no son de ninguna utilidad para usted, pues al estar basa-
das en un error, lo fortalecen. Pero si permanece con la idea de que usted no es el
cuerpo ni la mente, ni tampoco su presenciador, sino enteramente más allá, su mente
crecerá en claridad, sus deseos —en pureza, sus acciones —en caridad y esa destila-
ción interior le llevará a otro mundo, un mundo de verdad y de amor sin temor. Re-
sista a sus viejos hábitos de sentir y de pensar, dígase constantemente a usted mismo:
«No, así no, no puede ser así; yo no soy así, yo no lo necesito, yo no lo quiero», y
ciertamente vendrá un día en que la estructura entera del error y de la desesperación
se vendrá abajo y el terreno quedará libre para una nueva vida. Después de todo,
debe recordar que todas sus preocupaciones están con usted sólo durante las horas de
la vigilia y parcialmente en sus sueños; en el sueño profundo todo se deja de lado y
se olvida. Cuan poco importante es su vida de vigilia, incluso para usted mismo, lo
muestra el hecho de que con solo acostarse y cerrar los ojos toda ella puede acabar.
Cada vez que se va a dormir, lo hace sin la más mínima certeza de despertarse y sin
embargo acepta el riesgo.
Int: Cuando usted duerme, ¿es consciente o inconsciente?
Mah: Permanezco consciente, pero no consciente de ser una persona particular.
Int: ¿Puede usted darnos a saborear la experiencia de la realización de sí mismo?
Mah: ¡Tómela toda! Está aquí a petición. Pero usted no pide. Incluso cuando
pide, no toma. Encuentre lo que le impide tomar.
Int: Yo sé lo que impide —mi ego.
Mah: Entonces ocúpese de su ego —déjeme en paz. Mientras usted permanezca
encerrado dentro de su mente, mi estado está más allá de su alcance.
Int: Encuentro que no tengo más preguntas que hacer.
Mah: Si usted estuviera realmente en guerra con su ego, habría hecho muchas
más preguntas. Está falto de preguntas debido a que no está realmente interesado.
Actualmente usted está movido por el principio placer-dolor, el cual es el ego. Usted
está de parte del ego, no lo está combatiendo. Ni siquiera se da cuenta de cuán total-
mente dominado está por consideraciones personales. Un hombre debe estar siempre
421
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
422
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
423
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
424
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
causa de los errores, pasados y futuros. Esta persona debe ser cuidadosamente exami-
nada y debe verse su falsedad; entonces su poder sobre usted acabará. Después de
todo, la persona desaparece cada vez que usted se va a dormir. En el sueño profundo
usted no es una persona consciente de sí misma, sin embargo está vivo. Cuando está
vivo y consciente, pero no consciente de usted mismo, usted ya no es una persona.
Por así decir, durante las horas de vigilia usted está en el escenario, representando un
papel, ¿pero qué es usted cuando termina la obra? Usted es lo que usted es; lo que us-
ted era antes de que la obra comenzara lo sigue siendo cuando la obra ha terminado.
Mírese a usted mismo como representando un papel en el escenario de la vida. La ac-
tuación puede ser espléndida o torpe, pero usted no está en ella, meramente la obser-
va; con interés y simpatía, por supuesto, pero teniendo siempre presente que solo está
observando mientras la obra —la vida— se desenvuelve.
Int: Usted siempre está subrayando el aspecto de cognición de la realidad. Apenas
menciona alguna vez el afecto, y la voluntad —¿nunca lo hace?
Mah: La voluntad, el afecto, la dicha —esforzarse y gozar están tan profunda-
mente teñidos de lo personal, que no se puede confiar en ellos. La clarificación y la
purificación necesarias al comienzo mismo del viaje, solo puede darlas la presencia-
ción. El amor y la voluntad vendrán en su momento, pero el terreno debe estar prepa-
rado. El sol de la presenciación debe salir primero —todo lo demás seguirá por sí
solo.
425
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
87
Mantenga la Mente Silente y Usted Descubrirá
Interlocutor: Una vez tuve una extraña experiencia. Yo no era, ni el mundo era,
solo había luz —dentro y fuera— y una paz inmensa. Esto duró cuatro días y después
volví a la consciencia cotidiana.
Ahora tengo una sensación de que todo lo que sé es meramente un andamiaje,
que cubre y oculta el edificio en construcción. El arquitecto, el diseño, los planos, el
propósito —yo no sé nada de esto; hay alguna actividad en marcha; acontecen cosas;
eso es todo lo que puedo decir. Yo soy ese andamiaje, algo muy frágil y de corta
vida; cuando el edificio esté listo, el andamiaje será desmantelado y eliminado. El
«yo soy» y «lo que yo soy» no son de ninguna importancia, debido a que una vez que
el edificio esté listo, el «yo» partirá, sin dejar ninguna pregunta sobre sí mismo para
responder.
Mah: ¿No es usted el presenciador de todo esto? ¿No es el hecho de la presencia-
ción el factor constante?
Int: Mi sensación de permanencia e identidad se debe a la memoria, que es com-
pletamente evanescente y no fiable. ¡Cuán poco recuerdo, incluso del pasado más re-
ciente! He vivido una vida, ¿y ahora qué me queda? Un paquete de aconteceres,
como mucho una breve historia.
Mah: Todo esto tiene lugar dentro de su consciencia.
Int: Dentro y fuera. Por el día —dentro; por la noche —fuera. La consciencia no
es todo. Acontecen muchas cosas más allá de su alcance. Decir que aquello de lo que
yo no soy consciente no existe, es enteramente erróneo.
Mah: Lo que dice es lógico, pero de hecho usted solo conoce lo que está en su
consciencia. Lo que usted pretende que existe fuera de la experiencia consciente es
inferido.
Int: Puede ser inferido y ser sin embargo más real que lo sensorial.
Mah: Sea cuidadoso. En el momento en que usted comienza a hablar, crea un uni-
verso verbal, un universo de palabras, de ideas, de conceptos y de abstracciones, en-
tretejidos e interdependientes, maravillosamente fértiles, que se apoyan y se explican
unos a otros y, sin embargo, todos ellos sin esencia ni substancia, meras creaciones
de la mente. Las palabras crean palabras, la realidad es silente.
Int: Cuando usted habla, yo le oigo. ¿No es esto un hecho?
426
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Qué usted oye es un hecho. Lo que usted oye —no lo es. El hecho puede
ser experimentado, y en ese sentido el sonido de la palabra y las ondas mentales que
causa son experimentadas. No hay ninguna otra realidad detrás de ello. Su significa-
do es puramente convencional, tiene que ser recordado; un lenguaje puede olvidarse
fácilmente, a menos de que se practique.
Int: Si las palabras no tienen ninguna realidad en ellas, ¿por qué hablar entonces?
Mah: Sirven a su limitado propósito de la comunicación interpersonal. Las pala-
bras no transmiten hechos, los señalan. Una vez más allá de la persona, usted no ne-
cesita palabras.
Int: ¿Qué puede llevarme más allá de la persona? ¿Cómo ir más allá de la cons-
ciencia?
Mah: Las palabras y las preguntas vienen de la mente y le mantienen ahí. Para ir
más allá de la mente, debe ser silente y sereno. Paz y silencio, silencio y paz —está
es la vía más allá. Deje de hacer preguntas.
Int: Una vez que abandono hacer preguntas, ¿qué tengo que hacer?
Mah: ¿Qué puede hacer sino esperar y observar?
Int: ¿Qué tengo que esperar?
Mah: Que el centro de su ser emerja en la consciencia. Los tres estados —sueño
profundo, sueño con sueños y vigilia están todos en la consciencia, en lo manifesta-
do; lo que usted llama la no consciencia también se manifestará —a su debido tiem-
po; completamente más allá de la consciencia está lo no manifestado. Y más allá de
todo, y penetrando todo, está el corazón del ser, que late constantemente —manifes-
tado/no manifestado; manifestado/no manifestado, (saguna-nirguna).
Int: En el nivel verbal todo suena muy bien. Puedo visualizarme a mí mismo
como la semilla del ser, un punto en la consciencia, con mi sensación de «yo soy»
pulsando, apareciendo y desapareciendo alternadamente. ¿Pero qué tengo que hacer
para realizarlo como un hecho, para ir más allá, a la Realidad sin palabras, a la Reali-
dad sin cambio?
Mah: No puede hacer nada. Lo que el tiempo ha traído, el tiempo se lo llevará.
Int: ¿Por qué entonces todas estas exhortaciones a practicar el Yoga y a buscar la
realidad? Hacen que me sienta capaz y responsable, mientras que de hecho es el
tiempo el que hace todo.
Mah: Éste es el fin del Yoga —realizar la independencia. Todo lo que acontece,
acontece en la mente y a la mente, no a la fuente del «yo soy». Una vez que se da
cuenta de que todo acontece por sí mismo (llámelo destino, o la voluntad de Dios o
mero accidente), usted permanece solo como presenciador, comprendiendo y gozan-
do, pero no perturbado.
427
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
428
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Antes de que usted pueda decir: «yo soy», debe estar aquí para decirlo. El
ser no necesita ser consciente de sí mismo. Usted no necesita saber para ser, pero
debe ser para saber.
Int: ¡Señor, me estoy ahogando en un mar de palabras! Puedo ver que todo de-
pende de cómo se junten las palabras, pero debe haber alguien para juntarlas —signi-
ficativamente. Poniendo palabras al azar, el Ramayana, el Mahabharata y la Bhaga-
vata jamás hubieran podido producirse. La teoría de la emergencia accidental no se
sostiene. El origen de lo significativo debe estar más allá de ello. ¿Cuál es ese poder
que crea el orden del caos? Vivir es más que ser, y la consciencia es más que vivir.
¿Quién es el ser vivo consciente?
Mah: Su pregunta contiene su respuesta: un ser vivo consciente es un ser vivo
consciente. Las palabras son sumamente apropiadas, pero usted no capta su pleno al-
cance. Profundice en el significado de las palabras: ser, vivo, consciente, y dejará de
girar en círculo, haciendo preguntas pero eludiendo las respuestas. Comprenda que
no puede hacer una pregunta válida sobre usted mismo, debido a que no sabe a quién
está preguntado. En la pregunta «¿Quién soy yo?» el «yo» no es conocido y la pre-
gunta puede hacerse de la siguiente manera: «Yo no sé lo que entiendo por “yo”». Lo
que usted es, usted debe descubrirlo. Yo solo puedo decirle lo que usted no es. Usted
no es del mundo, ni siquiera está en el mundo. El mundo no es, solo usted es. Usted
crea el mundo en su imaginación como un sueño. Lo mismo que usted no puede se-
parar el sueño de usted mismo, así no puede tener un mundo exterior independiente
de usted mismo. Usted es independiente, no el mundo. No tenga miedo de un mundo
que usted mismo ha creado. Deje de buscar la felicidad y la realidad en un sueño, y
despertará. No necesita saber todos los «porqué» y los «cómo», no hay ningún fin
para las preguntas. Abandone todos los deseos, mantenga su mente silente y descu-
brirá.
429
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
88
El Conocimiento por la Mente, no es Conocimiento
Verdadero
Interlocutor: ¿Experimenta usted los tres estados, de vigilia, de sueño con sueños
y de sueño profundo lo mismo que nosotros, o de otra manera?
Mah: Los tres estados son sueño para mí. Mi estado de vigilia es más allá de
ellos. Cuando les miro, todos ustedes aparecen dormidos, soñando mundos suyos
propios. Yo soy presenciador, pues no imagino nada. No es samadhi, que no es más
que un tipo de sueño. Es un estado inafectado por la mente, libre del pasado y del fu-
turo. En su caso está distorsionado por el deseo y el temor, por los recuerdos y espe-
ranzas; en el mío es como es —normal. Ser una persona es estar dormido.
Int: Entre el cuerpo y la presenciación pura está el «órgano interno», antahkara-
na, el «cuerpo sutil», el «cuerpo mental», cualquiera que sea el nombre. Lo mismo
que un espejo giratorio convierte la luz del sol en un patrón de rayos y de colores
múltiples, así el cuerpo sutil convierte la simple luz del Sí mismo brillante en un
mundo diversificado. Así es como he comprendido su enseñanza. Lo que no puedo
entender es cómo surgió por primera vez este cuerpo sutil.
Mah: Es creado con la emergencia de la idea «yo soy». Los dos son uno.
Int: ¿Cómo apareció el «yo soy»?
Mah: En su mundo todo debe tener un comienzo y un fin. Si no es así, usted lo
llama eterno. En mi visión no hay ninguna cosa tal como el comienzo o el fin —éstos
están relacionados ambos con el tiempo. El ser atemporal es enteramente en el ahora.
Int: El antahkarana, o el «cuerpo sutil», ¿es real o irreal?
Mah: Es momentáneo. Real cuando está presente, irreal cuando no está.
Int: ¿Qué tipo de realidad? ¿Es momentánea?
Mah: Llámela empírica, o actual, o factible. Es la realidad de la experiencia in-
mediata, aquí y ahora, que no puede ser negada. Usted puede cuestionar la descrip-
ción y el significado, pero no el acontecer mismo. El ser y el no ser alternan y su rea-
lidad es momentánea. La Realidad Inmutable es más allá del espacio y del tiempo.
Dése cuenta de la momentaneidad del ser y del no ser y sea libre de ambos.
Int: Las cosas pueden ser transitorias, sin embargo están mucho con nosotros, en
una repetición inacabable.
430
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Los deseos son fuertes. Es el deseo lo que causa la repetición. No hay nin-
guna recurrencia donde el deseo no está.
Int: ¿Qué hay sobre el temor?
Mah: El deseo es del pasado, el temor es del futuro. El recuerdo del sufrimiento
pasado y el temor de su recurrencia le hacen a uno ansioso sobre el futuro.
Int: Hay también el temor de lo no conocido.
Mah: Quien no ha sufrido no tiene temor.
Int: ¿Estamos condenados al temor?
Mah: Hasta que podamos mirar al temor y aceptarlo como la sombra de la exis-
tencia personal. Como personas nosotros estamos obligados a tener miedo. Abandone
todas las ecuaciones personales y estará libre del temor. No es difícil. El no deseo
viene por sí solo cuando el deseo se reconoce como falso. Usted no necesita luchar
contra el deseo. Finalmente, el deseo es un impulso hacia la felicidad, lo cual es natu-
ral mientras hay aflicción. Solo vea que no hay ninguna felicidad en lo que desea.
Int: Pero nosotros nos movemos por el placer.
Mah: Cada placer está envuelto en el dolor. Pronto descubrirá que no puede tener
uno sin el otro.
Int: Hay el experimentador y hay su experiencia. ¿Qué ha creado el lazo entre los
dos?
Mah: Nada lo ha creado. Es. Los dos son uno.
Int: Siento que hay un obstáculo en alguna parte, pero no sé dónde.
Mah: El obstáculo está en su mente, que insiste en ver una dualidad donde no hay
ninguna.
Int: Según le escucho, mi mente está toda en el ahora y me sorprende encontrar-
me a mí mismo sin preguntas.
Mah: Usted solo puede conocer la realidad cuando se asombra.
Int: Puedo entender que la causa de la ansiedad y del temor es el recuerdo. ¿Cuá-
les son los medios para poner fin al recuerdo?
Mah: No hable de medios, no hay ningún medio. Lo que usted ve como falso, se
disuelve. Es la naturaleza misma de la ilusión disolverse en la investigación. Investi-
gue —eso es todo. No puede destruir lo falso, pues usted lo está creando continua-
mente. Retírese de ello, ignórelo, vaya más allá, y cesará de ser.
Int: Cristo también habla de ignorar el mal y de ser como niños.
Mah: La realidad es común a todos. Solo lo falso es personal.
Int: Cuando observo a los sadhakas e investigo en las teorías por las que viven,
encuentro que meramente han reemplazado las codicias materiales por ambiciones
«espirituales». Según lo que usted nos dice parece como si las palabras: «espiritual»
431
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
432
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
que un rapto momentáneo. Usted puede llegar a cruzarse con un gran santo o una
gran santa y no saber siquiera durante mucho tiempo su buena fortuna. El hijo peque-
ño de un gran hombre no sabrá durante muchos años la grandeza de su padre. Usted
debe madurar para reconocer la grandeza y purificar su corazón para la santidad. O,
en caso contrario, perderá su tiempo y su dinero en vano y también perderá lo que la
vida le ofrece. Hay gentes buenas entre sus amigos —puede aprender mucho de
ellos. Correr detrás de los santos es meramente otro juego más. Recuérdese a usted
mismo en lugar de ello y observe su vida diaria incesantemente. Sea serio, y no deja-
rá de romper las cadenas de la inatención y de la imaginación.
Int: ¿Quiere que yo luche completamente solo?
Mah: Usted no está nunca solo. Hay poderes y presencias que le sirven todo el
tiempo, fidelísimamente. Puede percibirlos o no percibirlos, no obstante son reales y
activos. Cuando se da cuenta de que todo está en su mente y de que usted es más allá
de la mente, de que es verdaderamente solo, entonces todo es usted.
Int: ¿Qué es la omnisciencia? ¿Es Dios omnisciente? ¿Es usted omnisciente? No-
sotros oímos la expresión —presenciador universal. ¿Qué significa? ¿La realización
de sí mismo implica omnisciencia? ¿O es una cuestión de entrenamiento especial?
Mah: Perder enteramente todo interés en el conocimiento resulta en la omniscien-
cia. No es más que el don de saber lo que se necesita saber, en el momento justo,
para la acción libre de error. Después de todo, el conocimiento se necesita para la ac-
ción y si usted actúa adecuadamente, espontáneamente, sin entrar en lo consciente,
tanto mejor.
Int: ¿Puede uno conocer la mente de otra persona?
Mah: Conozca su propia mente primero. ¡Ella contiene el universo entero y sobra
sitio!
Int: Su teoría de trabajo parece ser que el estado de vigilia no es básicamente di-
ferente del sueño y del sueño sin sueños. Los tres estados son esencialmente un caso
de autoidentificación errónea con el cuerpo. Quizás sea verdad, pero yo siento que no
es toda la verdad.
Mah: No intente conocer la verdad, pues el conocimiento por la mente no es co-
nocimiento verdadero. Pero puede conocer lo que no es verdadero —lo cual es sufi-
ciente para liberarle de lo falso. La idea de que usted sabe lo que es verdadero es pe-
ligrosa, pues la mente le mantiene aprisionado en la mente. Es cuando no sabe, cuan-
do usted es libre para investigar. Y sin investigación no puede haber ninguna salva-
ción, debido a que la no investigación es la principal causa de esclavitud.
Int: Usted dice que la ilusión del mundo comienza con la sensación de «yo soy»,
pero cuando yo pregunto sobre el origen de la sensación de «yo soy», responde que
433
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
434
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
89
El Progreso en la Vida Espiritual
435
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
436
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Eso varía con el Gurú. Algunos esperan que sus discípulos maduros deven-
gan ascetas y reclusos; otros alientan la vida y los deberes de familia. La mayoría de
ellos consideran la vida de familia un modelo más difícil que la renuncia, convenien-
te para una personalidad más madura y mejor equilibrada. En las primeras etapas la
disciplina de la vida monástica puede ser aconsejable. Por lo tanto, en la cultura hin-
dú se espera que hasta la edad de 25 años los estudiantes vivan como monjes —en
pobreza, castidad y obediencia— para darles una posibilidad de construir un carácter
capaz de afrontar los trabajos y tentaciones de la vida marital.
Int: ¿Quiénes son las gentes que hay en esta habitación? ¿Son sus discípulos?
Mah: Pregúnteles a ellos. No es en el nivel verbal donde uno deviene un discípu-
lo, sino en las profundidades silentes de su ser. Usted no deviene un discípulo por
elección suya; es más una cuestión de destino que de voluntad propia. No importa
mucho quién sea el maestro —todos ellos quieren su bien. Es el discípulo el que im-
porta —su honestidad y su seriedad. El discípulo adecuado encontrará siempre el ma-
estro adecuado.
Int: Puedo ver la belleza y sentir la bendición de una vida dedicada a buscar la
verdad bajo un maestro competente y amoroso. Desgraciadamente, tenemos que vol-
ver a Inglaterra.
Mah: La distancia no importa. Si sus deseos son fuertes y verdaderos, moldearán
su vida para su cumplimiento. Siembre su semilla y déjela a las estaciones.
Int: ¿Cuáles son los signos de progreso en la vida espiritual?
Mah: La liberación de toda ansiedad; un sentido de tranquilidad y de dicha; paz
profunda dentro y abundante energía fuera.
Int: ¿Cómo lo logró usted?
Mah: Encontré todo en la sagrada presencia de mi Gurú —yo no hice nada por mí
mismo. Él me dijo que estuviera tranquilo —y yo lo hice— tanto como podía.
Int: ¿Es la presencia de usted tan poderosa como la de él?
Mah: ¿Cómo voy a saberlo? Para mí —la de él es la única presencia. Si usted está
conmigo, está con él.
Int: Cada Gurú me remitirá a su propio Gurú. ¿Dónde está el punto de comienzo?
Mah: Hay un poder en el universo que trabaja por la iluminación —y la libera-
ción. Nosotros lo llamamos Sadashiva, que está siempre presente en los corazones de
los hombres. Es el factor unificador. La unidad —libera. La liberación —une. Final-
mente, nada es mío ni suyo —todo es nuestro. Sea uno con usted mismo y será uno
con todo, estará en casa en todo el universo.
Int: ¿Quiere usted decir que todas estas glorias vendrán con el mero hecho de mo-
rar en la sensación de «yo soy»?
437
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
438
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
90
Abandónese a Su Propio Sí mismo
Interlocutor: Nací en los Estados Unidos, y los últimos catorce meses los he pa-
sado en Sri Ramanashram; ahora estoy camino de regreso a los Estados Unidos don-
de mi madre me está esperando.
Maharaj: ¿Cuáles son sus planes?
Int: Puedo licenciarme como enfermera, o simplemente casarme y tener niños.
Mah: ¿Qué le hace querer casarse?
Int: Proporcionar un hogar espiritual es la forma más alta de servicio social que
puedo pensar. Pero, por supuesto, la vida puede venir de otro modo. Estoy dispuesta
para todo lo que venga.
Mah: Estos catorce meses en Sri Ramanashram, ¿qué le han dado? ¿En qué es us-
ted diferente de lo que era cuando llegó?
Int: Ya no tengo miedo. He encontrado alguna paz.
Mah: ¿Qué tipo de paz es? ¿La paz de tener lo que quiere, o de no querer lo que
no tiene?
Int: Un poco de ambas, creo. No fue fácil en absoluto. Mientras el ashram es un
lugar muy apacible, interiormente yo estaba sumida en la agonía.
Mah: Cuando usted se da cuenta de que la distinción entre lo interior y lo exterior
está solo en la mente, ya no tiene miedo.
Int: Tal comprensión viene y va conmigo. Todavía no he alcanzado la inmutabili-
dad de la completud absoluta.
Mah: Bien, mientras lo crea así, debe continuar con su sadhana, para disipar la
idea falsa de no ser completa. La sadhana elimina las sobreimposiciones. Cuando se
da cuenta de usted misma como menor que un punto en el espacio y en el tiempo,
como algo demasiado pequeño para ser cortado y como demasiado breve de vida
para ser matado, entonces, y solo entonces, todo temor desaparece. Cuando usted es
más pequeña que la punta de una aguja, entonces la aguja no puede atravesarla —
¡usted atraviesa a la aguja!
Int: Sí, así es como me siento a veces —inexpugnable. Yo soy más que sin temor
—soy el no temor mismo.
Mah: ¿Qué le hizo venir al ashram?
439
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
440
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
441
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Muy a menudo es así con los Europeos. Después de un tramo de sadhana
se cargan de energía y buscan furiosamente una salida. Organizan comunidades, de-
vienen maestros de Yoga, se casan, escriben libros —todo excepto mantenerse en
quietud y volver sus energías hacia dentro, para encontrar la fuente del poder inago-
table y aprender el arte de guardarla bajo control.
Int: Admito que ahora quiero regresar y vivir una vida muy activa, debido a que
me siento llena de energía.
Mah: Puede hacer lo que quiera, mientras no se tome por el cuerpo y la mente.
No se trata tanto de abandonar efectivamente el cuerpo y todo lo que conlleva, como
de una clara comprensión de que usted no es el cuerpo, un sentido de distanciamien-
to, de no implicación emocional.
Int: Sé lo que quiere decir. Hace unos cuatro años pasé por un periodo de rechazo
de lo físico; no quería comprar yo misma mis vestidos, comía los alimentos más sim-
ples, dormía sobre tablas desnudas. Es la aceptación de las privaciones lo que impor-
ta, no la incomodidad efectiva. Ahora me he dado cuenta de que dar la bienvenida a
la vida como viene y amar todo lo que ofrece, es lo mejor de ella. Aceptaré todo lo
que venga con un corazón alegre y haré lo mejor de ello. Si no puedo hacer nada más
que dar la vida y una cultura verdadera a unos pocos hijos —será suficiente; aunque
mi corazón sale hacia cada niño, no puedo alcanzar a todos.
Mah: Usted está casada y es una madre solo cuando es consciente del hombre-
mujer. Cuando no se toma a usted misma por el cuerpo, entonces la vida familiar del
cuerpo, por muy intensa e interesante que sea, se ve solo como un espectáculo en la
pantalla de la mente, con la luz de la presenciación como la única realidad.
Int: ¿Por qué insiste usted sobre la presenciación como lo único real? ¿No es el
objeto de la presenciación igualmente real, mientras dura?
Mah: ¡Pero no dura! La realidad momentánea es secundaria; depende de lo atem-
poral.
Int: ¿Quiere usted decir continuo, o permanente?
Mah: No puede haber ninguna continuidad en la existencia. La continuidad impli-
ca identidad en el pasado, el presente y el futuro. Ninguna tal identidad es posible,
pues los medios mismos de la identificación fluctúan y cambian. La continuidad, la
permanencia, son ilusiones creadas por la memoria, meras proyecciones mentales de
un patrón donde no puede haber ningún patrón; abandone todas las ideas de tempora-
rio o permanente, de cuerpo o mente, de hombre o mujer: ¿qué queda? ¿Cuál es el
estado de su mente cuando toda separación es abandonada? Yo no estoy hablando de
abandonar las distinciones, pues sin ellas no hay ninguna manifestación.
442
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Cuando no separo, estoy dichosamente en paz. Pero de algún modo, pierdo
nuevamente mi posición y comienzo a buscar la felicidad en las cosas exteriores.
¿No puedo comprender por qué mi paz interior no es estable?
Mah: Después de todo, la paz es también una condición de la mente.
Int: Más allá de la mente hay silencio. No hay nada que decir sobre ello.
Mah: Sí, toda conversación sobre el silencio es mero ruido.
Int: ¿Por qué buscamos la felicidad mundana, incluso después de haber saboreado
la propia felicidad espontánea natural de uno?
Mah: Cuando la mente se ocupa de servir al cuerpo, la felicidad se pierde. Para
recuperarla, la mente busca el placer. El impulso de ser feliz es justo, pero los medios
de procurárselo son engañosos, inseguros y destructivos de la felicidad verdadera.
Int: ¿Es el placer siempre dañino?
Mah: El estado y uso adecuados del cuerpo y de la mente son intensamente agra-
dables. Es la búsqueda del placer lo que es dañino. No intente hacerse a usted misma
feliz, más bien cuestione su búsqueda misma de la felicidad. Debido a que usted no
es feliz, quiere ser feliz. Descubra por qué es infeliz. Debido a que no es feliz, busca
la felicidad en el placer; el placer trae consigo el dolor y por ello lo llama mundano;
usted anhela entonces algún otro placer, sin dolor, y lo llama divino. En realidad, el
placer es solo un respiro en el dolor. La felicidad es a la vez mundana y no mundana,
dentro y más allá de todo lo que acontece. No haga ninguna distinción, no separe lo
inseparable y no se aliene a usted misma de la vida.
Int: ¡Qué bien le comprendo a usted ahora! Antes de mi estancia en Ramanash-
ram yo estaba tiranizada por la consciencia, siempre constituida en juicio sobre mí
misma. Ahora estoy completamente relajada, aceptándome a mí misma plenamente
como soy. Cuando regrese a los Estados Unidos, tomaré la vida como venga, como la
gracia de Bhagavan, y gozaré de lo amargo junto con lo dulce. Ésta es una de las co-
sas que he aprendido en el Ashram —a confiar en Bhagavan. Yo no era así antes. No
podía confiar.
Mah: Confiar en Bhagavan es confiar en usted misma. Sea consciente de que
todo lo que acontece, le acontece a usted, por usted, a través de usted, que usted es el
creador, el gozador, y el destructor de todo lo que percibe y no tendrá miedo. Sin
miedo, no será infeliz ni buscará la felicidad.
En el espejo de su mente todo tipo de imágenes aparecen y desaparecen. Sabien-
do que son enteramente sus propias creaciones, obsérvelas silentemente venir y par-
tir, esté alerta, pero no perturbada. Esta actitud de observación silente es el funda-
mento mismo del Yoga. Usted ve la imagen, pero no es la imagen.
443
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
444
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Señor, dondequiera que voy las gentes consideran su deber encontrarme fal-
tas e incitarme a continuar. Estoy harta de este amasar una fortuna espiritual. ¿Qué
hay de malo en mi presente que deba ser sacrificado a un futuro, por muy glorioso
que sea? Usted dice que la realidad está en el ahora. Yo amo mi ahora. Lo quiero. No
quiero estar eternamente ansiosa respecto a mi estatura y a su futuro. No quiero per-
seguir lo más y lo mejor. Déjeme amar lo que tengo.
Mah: Tiene toda la razón; hágalo. Solo sea honesta —ame lo que ama— no se es-
fuerce ni se afane.
Int: Esto es lo que yo llamo abandonarse al Gurú.
Mah: ¿Por qué exterioriza? Abandónese a su propio sí mismo, del cual todo es
una expresión.
445
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
91
El Placer y la Felicidad
446
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
447
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Usted dice que es feliz. ¿Es realmente feliz, o está meramente intentando conven-
cerse a usted mismo? Mírese a usted mismo sin miedo y se dará cuenta en el acto de
que su felicidad depende de muchas condiciones y circunstancias, de aquí que sea
momentánea, no real. La felicidad real fluye desde adentro.
Int: ¿De qué utilidad es su felicidad para mí? Ella no me hace feliz.
Mah: Usted puede tenerla toda y más, meramente pidiendo. Pero no pide. No pa-
rece querer.
Int: ¿Por qué dice eso? Yo quiero ser feliz.
Mah: Usted está completamente satisfecho con los placeres. No queda ningún si-
tio para la felicidad. Vacíe su copa y límpiela. No puede llenarse de otro modo. Los
demás pueden darle placer, pero nunca felicidad.
Int: Una cadena de aconteceres placenteros es suficientemente buena.
Mah: Pronto acabará en aflicción, si no en desastre. ¿Qué es el Yoga después de
todo, sino buscar la felicidad duradera dentro?
Int: Usted solo puede hablar del Oriente. En Occidente las condiciones son dife-
rentes y lo que usted dice no se aplica.
Mah: No hay ningún Oriente ni Occidente para la aflicción y el miedo. El proble-
ma es universal —el sufrimiento y el fin del sufrimiento. La causa del sufrimiento es
la dependencia, y la independencia es el remedio. El Yoga es la ciencia y el arte de la
liberación de sí mismo a través de la comprensión de sí mismo.
Int: Pienso que yo no soy apto para el Yoga.
Mah: ¿Para qué otra cosa es apto? Todas sus idas y venidas, su búsqueda de pla-
cer, sus amores y odios —todo eso muestra que lucha contra las limitaciones, ya sean
autoimpuestas o aceptadas. En su ignorancia comete errores y causa aflicción a usted
mismo y a otros, pero el impulso está ahí y no será negado. El mismo impulso que
busca el nacimiento, la felicidad y la muerte buscará la comprensión y la liberación.
Es como una chispa de fuego en una carga de algodón. Usted puede no saberlo, pero
más pronto o más tarde el barco arderá en llamas. La liberación es un proceso natural
y a la larga, inevitable. Pero está dentro de su poder traerlo al ahora.
Int: ¿Entonces por qué hay tan pocas gentes liberadas en el mundo?
Mah: En un bosque solo algunos de los árboles están en plena floración en un
momento dado, sin embargo cada uno tendrá su turno.
Más pronto o más tarde sus recursos físicos y mentales se acabarán. ¿Qué hará
entonces? ¿Desesperar? Muy bien, desespere. Se cansará de desesperar y comenzará
a preguntarse. En ese momento será apto para el Yoga consciente.
Int: Encuentro toda está búsqueda e incubación muy innatural.
448
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
449
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
92
Vaya Más allá de la Idea de «yo soy el cuerpo»
Interlocutor: Nosotros somos como los animales, errantes de acá para allá en va-
nas búsquedas, y no parece haber ningún fin para ello. ¿Hay alguna salida?
Mah: A usted se le ofrecerán muchas salidas, que no harán otra cosa que hacerle
dar vueltas y llevarle de regreso al punto de partida. Primero dése cuenta de que su
problema existe solo en su estado de vigilia, de que por muy penoso que sea, es ca-
paz de olvidarlo enteramente cuando se va a dormir. Cuando está despierto es cons-
ciente; cuando está dormido, solo está vivo. Consciencia y vida —a ambas puede lla-
marlas Dios; pero usted es más allá de ambas, más allá de Dios, más allá del ser y el
no ser. Lo que le impide conocerse a usted mismo como todo y más allá de todo, es
la mente basada en la memoria. Ella tiene poder sobre usted mientras confía en ella;
no la combata; solo deje de prestarle atención. Privada de atención, se tornará más
lenta y revelará el mecanismo de su funcionamiento. Una vez que usted conoce su
naturaleza y propósito, no la permitirá crear problemas imaginarios.
Int: Ciertamente, todos los problemas no son imaginarios. Hay problemas reales.
Mah: ¿Qué problemas puede haber que no los haya creado la mente? La vida y la
muerte no crean problemas; los dolores y los placeres vienen y van, experimentados
y olvidados. Es la memoria y la anticipación lo que crea problemas de logro o de elu-
sión, coloreados por el agrado y el desagrado. La verdad y el amor son la naturaleza
real del hombre y la mente y el corazón son los medios de su expresión.
Int: ¿Cómo poner la mente bajo control? ¿Y el corazón, que no sabe lo que quie-
re?
Mah: Ellos no pueden trabajar en la obscuridad. Necesitan la luz de la presencia-
ción pura para funcionar correctamente. Todo esfuerzo para controlarlos solo los so-
meterá a los dictados de la memoria. La memoria es un buen siervo, pero un mal se-
ñor. Impide efectivamente el descubrimiento. No hay ningún lugar para el esfuerzo
en la realidad. Es la egoismidad, debida a la identificación de sí mismo con el cuer-
po, la que constituye el principal problema y la causa de todos los demás problemas.
Y la egoismidad no puede ser eliminada por el esfuerzo, sino solo por una clara vi-
sión de sus causas y efectos. El esfuerzo es un signo de conflicto entre deseos incom-
patibles. Deben ser vistos como tales —solo entonces se disuelven.
Int: ¿Y qué queda?
450
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Eso que no puede cambiar, queda. Queda la gran paz, el profundo silencio,
la belleza oculta de la realidad. Aunque no puede ser transmitido con palabras, está
esperando a que lo experimente por usted mismo.
Int: ¿No debe uno ser apto y merecedor de la realización? Nuestra naturaleza es
completamente animal. A menos de que sea conquistada, ¿cómo podemos esperar
que la realidad amanezca?
Mah: Deje al animal en paz. Déjelo estar. Solo recuerde que usted es. Use cada
incidente del día para acordarse de que sin usted como presenciador no habría ni ani-
mal ni Dios. Comprenda que usted es ambos, la esencia y la substancia de todo lo
que hay, y permanezca firme en su comprensión.
Int: ¿Es suficiente la comprensión? ¿No necesito más pruebas tangibles?
Mah: Es su comprensión la que decidirá sobre la validez de las pruebas. ¿Pero
qué prueba más tangible necesita que su propia existencia? Dondequiera que vaya
usted se encuentra a usted mismo. Por lejos que vaya en el tiempo, usted está allí.
Int: Obviamente, yo no soy omnipenetrante ni eterno. Yo soy solo aquí y ahora.
Mah: Muy bien. El «aquí» es por todas partes y el ahora —siempre. Vaya más
allá de la idea de «yo soy el cuerpo» y encontrará que el espacio y el tiempo están en
usted y no usted en el espacio y el tiempo. Una vez que ha comprendido esto, el prin-
cipal obstáculo a la realización está eliminado.
Int: ¿Qué es la realización que es más allá de la comprensión?
Mah: Imagine una espesa jungla llena de tigres y usted en una robusta jaula de
hierro. Sabiendo que está bien protegido por la jaula, observará a los tigres sin mie-
do. Seguidamente encuentra a los tigres en la jaula y a usted mismo rondando por la
jungla. Finalmente —¡la jaula desaparece y usted cabalga sobre los tigres!
Int: Asistí a una de las sesiones de meditación en grupo, que ha habido reciente-
mente en Bombay, y fui testigo del frenesí y del autoabandono de los participantes.
¿Por qué las gentes se meten en tales cosas?
Mah: Todo eso son invenciones de una mente agitada que halaga a las gentes en
busca de sensaciones. Algunos de ellos ayudan a lo inconsciente a vomitar recuerdos
y anhelos suprimidos y en esa medida proporcionan un alivio. Pero finalmente dejan
al practicante donde estaba —o peor.
Int: Recientemente he leído un libro escrito por un Yogi sobre sus experiencias en
la meditación. Está lleno de visiones y de sonidos, de colores y de melodías, ¡todo un
espectáculo y un suntuoso entretenimiento! Finalmente todo aquello se esfumó y solo
quedó la sensación de una ausencia de temor extrema. No hay que sorprenderse —
¡un hombre que ha pasado por todas estas experiencias ileso, no necesita tener miedo
de nada! Sin embargo, yo me preguntaba de qué utilidad es para mí un tal libro.
451
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
452
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Sí, siempre que por rectitud entienda la armonía con la verdadera naturale-
za de uno y por acción —solo la acción no egoísta y sin deseo.
En el adhi yoga la vida misma es el Gurú y la mente —el discípulo. La mente
asiste a la vida, no la somete a su dictadura. La vida fluye naturalmente y sin esfuer-
zo y la mente elimina los obstáculos a su manso flujo.
Int: ¿No es la vida por su naturaleza misma repetitiva? ¿Seguir a la vida no con-
ducirá al estancamiento?
Mah: Por sí misma es inmensamente creativa. Una semilla, a su debido tiempo,
deviene un bosque. La mente es como un experto en bosques —que protege y regula
el inmenso impulso vital de la existencia.
Int: Visto como el servicio de la vida por la mente, el adhi yoga es una perfecta
democracia. Todo el mundo está entregado a vivir una vida con lo mejor de su capa-
cidad y conocimiento, todo el mundo es un discípulo del mismo Gurú.
Mah: Puede decirlo así. Puede ser así —potencialmente. Pero a menos que la
vida sea amada y se confíe en ella, se la siga con vehemencia y celo, sería fantasioso
hablar de Yoga, que es un movimiento en la consciencia, presenciación en acción.
Int: Una vez estuve observando un torrente correr entre los peñascales. En cada
peñasco la conmoción era diferente, según la forma y el tamaño del peñasco. ¿No es
cada persona una mera conmoción sobre un cuerpo, mientras la vida es una y eterna?
Mah: La conmoción y el agua no están separadas. Es la perturbación la que le
hace a usted presenciador del agua. La consciencia lo es siempre del movimiento, del
cambio. No puede haber ninguna cosa tal como consciencia sin cambio. El no cam-
bio borra la consciencia inmediatamente. Un hombre privado de sensaciones externas
o internas se queda en blanco, o va más allá de la consciencia y de la inconsciencia al
estado sin nacimiento y sin muerte. Solo cuando se unen el espíritu y la materia nace
la consciencia.
Int: ¿Son uno o dos?
Mah: Depende de las palabras que usted use: son uno, o dos, o tres. Al investigar
los tres devienen dos y los dos devienen uno. Tome el símil del rostro—espejo—ima-
gen. Dos cualesquiera de ellos presuponen el tercero, el cual los une. En la sadhana
usted ve los tres como dos, hasta que se da cuenta de que los dos son uno.
Mientras está absorbido en el mundo, usted es incapaz de conocerse a usted mis-
mo: para conocerse a usted mismo, aparte su atención del mundo y vuélvala hacia
dentro.
Int: Yo no puedo destruir el mundo.
Mah: No hay ninguna necesidad. Solo comprenda que lo que usted ve no es lo
que es. Las apariencias se disolverán con la investigación y la realidad subyacente
453
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
vendrá a la superficie. No necesita quemar la casa para salir de ella. Solo salga. Es
solo cuando no puede entrar y salir libremente, cuando la casa deviene una cárcel. Yo
entro y salgo de la consciencia fácil y naturalmente y, por lo tanto, para mí el mundo
es un hogar, no una prisión.
Int: ¿Pero finalmente hay un mundo, o no hay ninguno?
Mah: Lo que usted ve no es nada sino usted mismo. Llámelo como quiera, ello no
cambia el hecho. A través de la película del destino su propia luz pinta imágenes en
la pantalla. Usted es el espectador, la luz, la imagen y la pantalla. Inclusive la pelícu-
la del destino (prarabdha) es auto-elegida y auto-impuesta. El espíritu es un atleta y
goza venciendo obstáculos. Cuanto más difícil es la tarea tanto más profunda y más
amplia es su realización de sí mismo.
454
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
93
El Hombre no es el Hacedor
455
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
por usted ni para usted. Todo está en la imagen expuesta en la pantalla del cine, nada
en la luz, incluyendo lo que toma por usted mismo, la persona. Usted es solo la luz.
Int: Si yo soy solo la luz, ¿cómo he llegado a olvidarlo?
Mah: Usted no ha olvidado. Está en la imagen en la pantalla que olvide y después
recuerde. Usted nunca deja de ser un hombre, aunque sueñe que es un tigre. Similar-
mente, usted es la luz pura que aparece como una imagen en la pantalla y que tam-
bién deviene una con ella.
Int: Puesto que todo acontece, ¿por qué debo preocuparme?
Mah: Exactamente. La liberación es liberación de la preocupación. Habiéndose
dado cuenta de que no puede influenciar los resultados, no preste ninguna atención a
sus deseos y temores. Déjelos venir e irse. No les dé el alimento del interés y de la
atención.
Int: Si aparto mi atención de lo que acontece, ¿de qué voy a vivir?
Mah: Nuevamente es como preguntar: «¿Qué haré, si dejo de soñar?». Deje de
soñar y vea. No necesita estar lleno de ansiedad sobre lo que va a ocurrir después.
Siempre hay un después. La vida no comienza ni acaba: inmutable —se mueve, mo-
mentáneamente —dura. Lo mismo que a la luz ningún número de imágenes proyec-
tadas pueden agotarla, así también la vida llena cada forma hasta el borde y vuelve a
su fuente, cuando la forma se deshace.
Int: Si la vida es tan maravillosa, ¿cómo pudo acontecer la ignorancia?
Mah: ¡Usted quiere tratar la enfermedad sin haber visto al paciente! Antes de pre-
guntar sobre la ignorancia, por qué no indaga primero —¿quién es el ignorante?
Cuando dice que es ignorante, no sabe que usted ha impuesto el concepto de ignoran-
cia sobre el estado actual de sus pensamientos y sentimientos. Examínelos tal y como
acontecen, présteles su atención plena y encontrará que no hay nada como la igno-
rancia, solo hay la inatención. Preste atención a lo que le inquieta, eso es todo. Des-
pués de todo, la inquietud es un malestar mental y el malestar es invariablemente un
requerimiento de atención. En el momento en que presta atención, el requerimiento
cesa y la cuestión de la ignorancia se disuelve. En lugar de esperar una respuesta a su
pregunta, descubra quién está haciendo la pregunta y lo que le hace preguntarla. En-
contrará pronto que es la mente, atizada por el miedo del dolor, quien hace la pregun-
ta. Y en el miedo hay memoria y anticipación, el pasado y el futuro. La atención le
trae de vuelta al presente, al ahora, y la presencia en el ahora es un estado siempre a
disposición, pero raramente notado.
Int: Usted está reduciendo la sadhana a una simple atención. ¿Cómo es que otros
maestros enseñan sadhanas completas, difíciles y que llevan tiempo?
456
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Usualmente, los Gurús enseñan las sadhanas por las que ellos mismos han
alcanzado su meta, cualquiera que su meta pueda ser. Esto es enteramente natural,
pues ellos conocen su propia sadhana íntimamente. A mí se me enseñó a prestar
atención a mi sensación de «yo soy» y yo lo encontré supremamente efectivo. Por lo
tanto, puedo hablar de ello con plena confianza. Pero a menudo las gentes vienen con
sus cuerpos, cerebros y mentes tan maltrechos, pervertidos y débiles, que el estado de
atención sin forma está completamente más allá de ellos. En tales casos, es más apro-
piado alguna muestra de seriedad más simple. La repetición de un mantra, o la con-
templación de una imagen prepararán su cuerpo y su mente para una búsqueda más
profunda y más directa. Después de todo, es la seriedad lo que es el factor crucial e
indispensable. La sadhana es solo una vasija y debe estar llena hasta el borde de se-
riedad, que no es sino el amor en acción. Pues sin amor no puede hacerse nada.
Int: Nosotros solo nos amamos a nosotros mismos.
Mah: ¡Si fuera así, sería espléndido! Ámese a usted mismo sabiamente y alcanza-
rá la cima de la perfección. Todo el mundo ama su cuerpo, pero pocos aman a su ser
real.
Int: ¿Mi ser real necesita mi amor?
Mah: Su ser real es el amor mismo, y la multitud de sus amores son sus reflejos
de acuerdo con la situación del momento.
Int: Nosotros somos egoístas, solo conocemos el amor de uno mismo.
Mah: Es suficiente para un comienzo. Deséese a usted mismo todo el bien. Pien-
se, sienta profundamente lo que es realmente bueno para usted y afánese por ello se-
riamente. Muy pronto encontrará que lo real es su único bien.
Int: No obstante, no comprendo por qué los diferentes Gurús insisten en prescri-
bir sadhanas complicadas y difíciles. ¿No conocen nada mejor?
Mah: Lo que importa no es lo que usted hace, sino lo que deja de hacer. Las gen-
tes que comienzan sus sadhanas están tan febriles e inquietos, que tienen que estar
muy ocupados para mantenerse a sí mismos en la senda. Una rutina absorbente es
buena para ellos. Después de algún tiempo se aquietan y se apartan del esfuerzo. En
la paz y en el silencio la piel del «yo soy» se disuelve y lo interior y lo exterior devie-
nen uno. La sadhana real es sin esfuerzo.
Int: A veces tengo la sensación de que el espacio mismo es mi cuerpo.
Mah: Cuando está preso de la ilusión: «yo soy este cuerpo», usted es meramente
un punto en el espacio y un momento en el tiempo. Cuando la identificación de sí
mismo con el cuerpo ya no está, todo el espacio y el tiempo están en su mente, que es
una mera ondulación en la consciencia, la cual es la presenciación reflejada en la na-
turaleza. La presenciación y la materia son los aspectos activo y pasivo del ser puro,
457
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
que está en ambas y más allá de ambas. El espacio y el tiempo son el cuerpo y la
mente de la existencia universal. Mi sensación es que todo lo que acontece en el es-
pacio y el tiempo me acontece a mí, que toda experiencia es mi experiencia, que toda
forma es mi forma. Lo que pienso que soy, deviene mi cuerpo, y todo lo que le acon-
tece a ese cuerpo, deviene mi mente. Pero en la raíz del universo hay solo presencia-
ción pura, más allá del espacio y del tiempo, aquí y ahora. Sepa que ella es su ser real
y actúe acordemente.
Int: ¿Qué diferencia tendrá en la acción lo que piense que yo soy? Las acciones
acontecen de acuerdo a las circunstancias.
Mah: Las circunstancias y las condiciones gobiernan al ignorante. El conocedor
de la realidad no está obligado. La única ley que obedece es la del amor.
458
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
94
Usted es Más allá del Espacio y del Tiempo
Interlocutor: Usted sigue diciendo que yo nunca he nacido y que nunca moriré. Si
es así, ¿cómo es que yo veo el mundo como alguien que ha nacido y que ciertamente
morirá?
Mah: Usted lo cree así debido a que nunca ha cuestionado su creencia de que us-
ted es el cuerpo, el cual, obviamente, nace y muere. Mientras vive, atrae la atención y
fascina tan completamente que raramente se percibe la naturaleza real de uno. Es
como ver la superficie del océano y olvidar completamente la inmensidad que hay
debajo. El mundo no es más que la superficie de la mente y la mente es infinita. Lo
que nosotros llamamos pensamientos son solo ondulaciones en la mente. Cuando la
mente está quieta, refleja la realidad. Cuando está enteramente inmóvil, se disuelve y
solo la realidad permanece. Esta realidad es tan concreta, es tan verdadera, es hasta
tal punto más tangible que la mente y la materia, que comparado con ella incluso un
diamante es blando como la mantequilla. Esta abrumadora realidad hace que el mun-
do parezca como un sueño, nebuloso, irrelevante.
Int: Este mundo, con tanto sufrimiento en él, ¿cómo puede usted verlo como irre-
levante? ¡Qué insensibilidad!
Mah: Es usted quien es insensible, no yo. Si su mundo está lleno de sufrimiento,
haga algo al respecto, no lo aumente con su codicia o indolencia. Yo no estoy atado
por su mundo semejante a un sueño. En mi mundo las semillas del sufrimiento, del
deseo y del temor no se siembran y el sufrimiento no crece. Mi mundo está libre de
opuestos, de discrepancias mutuamente destructivas; la armonía lo penetra; su paz es
como una roca; esta paz y silencio son mi cuerpo.
Int: Lo que usted dice me recuerda el Dharmakaya del Buddha.
Mah: Puede ser. Podemos prescindir de la terminología. Vea la persona que usted
imagina ser como una parte del mundo que percibe dentro de su mente y mire a la
mente desde fuera, pues usted no es la mente. Después de todo, su único problema es
la insaciable identificación de usted mismo con todo lo que percibe. Abandone este
hábito, recuerde que usted no es lo que percibe, use su poder de distanciamiento aler-
ta. Véase a usted mismo en todo lo que vive y su comportamiento expresará su vi-
sión. Una vez que se da cuenta de que no hay nada en este mundo que pueda llamar
suyo propio, usted lo mira desde fuera lo mismo que mira una comedia sobre un es-
459
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
460
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
461
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
rioso poder de la memoria. Pero el verdadero hogar de usted está en la nada, en la va-
cuidad de todo contenido.
Int: Vacuidad y nada —¡cuán temible!
Mah: ¡Usted lo afronta de lo más alegre, cuando se va a dormir! Descubra por us-
ted mismo el estado de sueño despierto, y lo encontrará en completa armonía con su
naturaleza real. Las palabras solo pueden darle la idea y la idea no es la experiencia.
Todo lo que puedo decir es que la verdadera felicidad no tiene ninguna causa y que
lo que no tiene ninguna causa es inmutable. Lo cual no significa que sea perceptible,
como el placer. Lo que es perceptible es el dolor y el placer; el estado de liberación
de la aflicción solo puede ser descrito negativamente. Para conocerlo directamente
debe ir más allá de la mente adicta a la causalidad y a la tiranía del tiempo.
Int: Si la felicidad no es consciente y la consciencia —no es feliz, ¿cuál es el lazo
entre las dos?
Mah: Puesto que la consciencia es un producto de las condiciones y de las cir-
cunstancias, depende de ellas y cambia junto con ellas. Lo que es independiente, no
creado, atemporal y sin cambio, y sin embargo siempre nuevo y fresco, es más allá
de la mente. Cuando la mente piensa en ello, la mente se disuelve y solo queda la fe-
licidad.
Int: Cuando todo parte, no queda nada.
Mah: ¿Cómo puede haber nada sin algo? Nada es solo una idea, depende del re-
cuerdo de algo. El ser puro es completamente independiente de la existencia, la cual
es definible y descriptible.
Int: Por favor, díganos: ¿continúa la consciencia más allá de la mente, o acaba
con la mente?
Mah: La consciencia viene y va, la presenciación brilla inmutablemente.
Int: ¿Quién presencia en la presenciación?
Mah: Cuando hay una persona, hay también consciencia. El «yo soy», la mente,
la consciencia denotan el mismo estado. Si usted dice «yo presencio», ello solo signi-
fica: «yo soy consciente de pensar que presencio». En la presenciación no hay nin-
gún «yo soy».
Int: ¿Qué hay sobre el presenciador?
Mah: El presenciador es de la mente. El presenciador parte con lo presenciado.
En el estado de no dualidad toda separación cesa.
Int: ¿Qué hay sobre usted? ¿Continúa usted en la presenciación?
Mah: La persona, el «yo soy este cuerpo, esta mente, esta cadena de recuerdos,
este paquete de deseos y de temores» desaparece, pero algo que usted puede llamar
462
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
identidad, queda. Ello me permite devenir una persona cuando es preciso. El amor
crea sus propias necesidades, incluso la de devenir una persona.
Int: Se dice que la Realidad se manifiesta a sí misma como existencia—conscien-
cia—felicidad. ¿Son absolutos o relativos?
Mah: Son relativos entre sí y dependen unos de otros. La Realidad es indepen-
diente de sus expresiones.
Int: ¿Cuál es la relación entre la Realidad y sus expresiones?
Mah: Ninguna relación. En la Realidad todo es real e idéntico. Como nosotros lo
decimos, saguna y nirguna son uno en Parabrahman. Solo hay lo Supremo. En mo-
vimiento, es saguna. Sin movimiento, es nirguna. Pero es solo la mente la que se
mueve o no. Lo real es más allá, usted es más allá. Una vez que ha comprendido que
nada perceptible ni concebible puede ser usted, usted se libera de sus imaginaciones.
Ver todo como imaginación, nacida del deseo, es necesario para la realización de sí
mismo. Nosotros perdemos lo real por falta de atención y creamos lo irreal por exce-
so de imaginación.
Tiene que dar su corazón y su mente a estas cosas y empollarlas repetidamente.
Es como cocinar el alimento. Debe mantenerlo en el fuego durante algún tiempo an-
tes de que esté listo.
Int: ¿No estoy yo bajo el poder del destino, de mi karma? ¿Qué puedo hacer con-
tra él? Lo que yo soy y lo que yo hago está predeterminado. Incluso mi supuesto libre
albedrío está predeterminado; solo que no soy consciente de ello y me imagino que
soy libre.
Mah: Nuevamente, todo depende de cómo lo mire. La ignorancia es como una
fiebre —hace que vea cosas que no están aquí. El karma es el tratamiento prescrito
por lo divino. Déle la bienvenida, siga las instrucciones fielmente y usted se pondrá
bien. Un paciente dejará el hospital una vez que se recupere. Insistir en la libertad in-
mediata de elección y de acción solo pospondrá la recuperación. Acepte su destino y
cúmplalo —éste es el camino más corto a la liberación del destino, aunque no del
amor y de sus compulsiones. Actuar desde el deseo y el temor es esclavitud, actuar
desde el amor es liberación.
463
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
95
Acepte la Vida como Viene
Interlocutor: Estuve aquí el año pasado. Ahora nuevamente estoy ante usted. Qué
es lo que me hace venir realmente, yo no lo sé, pero como quiera que sea no puedo
olvidarle.
Maharaj: Algunos olvidan, otros no, según sus destinos, lo cual puede llamar
suerte, si así lo prefiere.
Int: Entre suerte y destino hay una diferencia básica.
Mah: Solo en su mente. De hecho, usted no sabe qué causa qué. Destino es solo
una palabra de envoltura para cubrir su ignorancia. Suerte es igualmente otra palabra.
Int: Sin conocimiento de las causas y sus resultados, ¿puede haber liberación?
Mah: Las causas y los resultados son infinitos en número y variedad. Todo afecta
a todo. En este universo, cuando una cosa cambia, todo cambia. De aquí el gran po-
der del hombre para cambiar el mundo cambiándose a sí mismo.
Int: Según sus propias palabras, por la gracia de su Gurú, usted cambió radical-
mente hace unos cuarenta años. Sin embargo, el mundo permanece como había sido
antes.
Mah: Mi mundo ha cambiado completamente. El suyo permanece el mismo, pues
usted no ha cambiado.
Int: ¿Cómo es que su cambio no me ha afectado?
Mah: Debido a que no había ninguna comunión entre nosotros. No se considere a
usted mismo como separado de mí y compartiremos inmediatamente el mismo estado
común.
Int: Tengo algunas propiedades en los Estados Unidos que intento vender para
comprar algo de tierra en los Himalayas. Construiré una casa, plantaré un jardín, cui-
daré dos o tres vacas y viviré tranquilamente. Las gentes me dicen que la propiedad y
la tranquilidad no son compatibles, que inmediatamente comenzaré a tener proble-
mas con los funcionarios, los vecinos y los ladrones. ¿Es inevitable?
Mah: Lo mínimo que puede esperar es una sucesión inacabable de visitantes que
convertirán su casa en una hospedería libre y abierta. Mejor acepte su vida como se
presenta, regrese a su casa y cuide de su esposa con amor y cariño. Nadie más le ne-
cesita. Sus sueños de gloria le traerán mayores trastornos.
Int: No es gloria lo que busco. Busco la realidad.
464
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Para esto necesita una vida bien ordenada y tranquila, paz de mente y una
inmensa seriedad. En cada momento, todo lo que viene a usted sin haberlo pedido,
viene de Dios y ciertamente le ayudará, si hace el uso más pleno de ello. Es solo
aquello por lo que se esfuerza, movido por su imaginación y su deseo, lo que le tras-
torna.
Int: ¿Es el destino lo mismo que la gracia?
Mah: Absolutamente. Acepte la vida como viene y encontrará que es una bendi-
ción.
Int: Yo puedo aceptar mi propia vida. ¿Cómo puedo aceptar la suerte de vida que
otros se ven obligados a vivir?
Mah: Usted la está aceptando de todos modos. Las aflicciones de los demás no
interfieren en sus placeres. Si fuera realmente compasivo, habría abandonado hace
mucho tiempo todo interés en sí mismo, y habría entrado en ese estado que es el úni-
co desde el que puede ayudar realmente.
Int: Si tengo una casa grande y suficiente tierra, puedo crear un Ashram, con ha-
bitaciones individuales, una sala de meditación común, cantina, biblioteca, despensa,
etc.
Mah: Los Ashrams no se hacen, acontecen. Usted no puede comenzarlos ni impe-
dirlos, lo mismo que no puede comenzar ni detener un río. Hay demasiados factores
implicados en la creación de un Ashram cumplido, y su madurez interior es solo uno
de ellos. Por supuesto, si es ignorante de su ser real, todo lo que haga se convertirá en
cenizas. Usted no puede imitar a un Gurú y salir bien parado. Toda hipocresía acaba-
rá en desastre.
Int: ¿Cuál es el daño en comportarse como un santo, aún antes de serlo?
Mah: Ensayar la santidad es sadhana. Es perfectamente bueno, siempre que no se
reclame ningún mérito.
Int: ¿Cómo puedo yo saber si soy capaz de dar comienzo a un Ashram a menos
de que lo intente?
Mah: Mientras se tome a usted mismo por una persona, un cuerpo y una mente,
separados de la corriente de la vida, con una voluntad suya propia, persiguiendo sus
fines, está viviendo meramente sobre la superficie y todo lo que haga será de vida
breve y de poco valor, mera paja para alimentar las llamas de la vanidad. Debe inver-
tir un verdadero valor antes de esperar algo real. ¿Cuál es su valor?
Int: ¿Con cuál medida lo mediré?
Mah: Mire al contenido de su mente. Usted es lo que usted piensa. ¿No está la
mayor parte del tiempo ocupado con su propia pequeña persona y sus necesidades
diarias?
465
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
466
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
467
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: ¿Cómo se hace este barrido? Cuanto más barro, tanto más aflora a la superfi-
cie.
Mah: Niegue su atención, deje que las cosas vengan y se vayan. Los deseos y los
pensamientos son también cosas. No les haga caso. Desde un tiempo inmemorial el
polvo de los aconteceres ha estado cubriendo el claro espejo de su mente, de modo
que solo podía ver recuerdos. Barra el polvo antes de que tenga tiempo de sedimen-
tarse; esto pondrá al descubierto las viejas capas hasta que sea descubierta la verda-
dera naturaleza de su mente. Es todo muy simple y comparativamente fácil; sea serio
y paciente, eso es todo. El desapasionamiento, el desapego, el estar libre del deseo y
del temor, de todo interés en sí mismo, la mera presenciación —libre del recuerdo y
de la expectación —éste es el estado de mente en el que puede acontecer el descubri-
miento. Después de todo, la liberación no es sino la libertad de descubrir.
468
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
96
Abandone los Recuerdos y las Expectativas
469
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
parte y deviene totalmente responsable del mundo por otra. La insensata aflicción de
la humanidad deviene su único interés.
Int: ¡Así pues, incluso un jnani tiene sus problemas!
Mah: Sí, pero ya no son de su propia creación. Su sufrimiento no está envenena-
do por un sentido de culpa. No hay nada malo en el sufrimiento por los pecados de
los demás. Su Cristianismo se basa en esto.
Int: ¿No es todo sufrimiento auto-creado?
Mah: Sí, mientras hay un sí mismo separado para crearlo. Finalmente, usted sabe
que no hay ningún pecado, ninguna culpa, ninguna retribución, solo la vida en sus
transformaciones sin fin. Con la disolución del «yo» personal el sufrimiento desapa-
rece. Lo que queda es la gran tristeza de la compasión, el horror del sufrimiento inne-
cesario.
Int: ¿Hay algo innecesario en el esquema de las cosas?
Mah: Nada es necesario, nada es inevitable. El hábito y la pasión ciegan y extra-
vían. La presenciación compasiva cura y redime. No hay nada que nosotros podamos
hacer, solo podemos dejar que las cosas acontezcan de acuerdo con su naturaleza.
Int: ¿Aboga usted por la pasividad completa?
Mah: La claridad y la caridad es acción. El amor no es perezoso y la claridad diri-
ge. Usted no necesita preocuparse de la acción, cuide su mente y su corazón. La estu-
pidez y el egoísmo son el único mal.
Int: ¿Qué es mejor —la repetición del nombre de Dios o la meditación?
Mah: La repetición estabilizará su soplo. Con una respiración profunda y tranqui-
la, mejorará la vitalidad, lo cual influirá en el cerebro y ayudará a la mente a crecer
pura y estable y apta para la meditación. Sin vitalidad se puede hacer poco, de aquí la
importancia de su protección y de su aumento. La postura y la respiración son una
parte del Yoga, pues el cuerpo debe estar sano y bien controlado; pero demasiado
concentración en el cuerpo anula su propio propósito, puesto que al comienzo la
mente es lo principal. Cuando la mente ha sido tranquilizada y ya no perturba el es-
pacio interior (chidakash), el cuerpo adquiere un nuevo significado y su transforma-
ción deviene a la vez necesaria y posible.
Int: He estado errando por toda la India, encontrándome con muchos Gurús y
aprendiendo en pequeñas dosis diferentes Yogas. ¿Está bien probar un poco de todo?
Mah: No, esto es solo una introducción. Usted se encontrará con un hombre que
le ayudará a encontrar su propia vía.
Int: Siento que el Gurú de mi propia elección no puede ser mi Gurú real. Para ser
real debe venir inesperadamente y ser irresistible.
Mah: Lo mejor es no anticipar. La manera en que usted responda es decisiva.
470
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
471
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
puede no ser el Gurú de usted. Un Gurú puede ser universal en su esencia, pero no en
sus expresiones. Puede parecer que es colérico o codicioso o que se preocupa dema-
siado por su Ashram o su familia, y usted puede ser engañado por las apariencias,
mientras que otros no.
Int: ¿No tengo el derecho de esperar una perfección completa, tanto interior como
exterior?
Mah: Interior —sí. Pero la perfección exterior depende de las circunstancias, del
estado del cuerpo, personal y social, y de otros factores innumerables.
Int: Se me dijo que encontrara a un jnani para poder aprender de él el arte de ob-
tener jnana, y ahora se me dice que todo el planteamiento es falso, que no puedo re-
conocer a un jnani, y que tampoco puede conquistarse jnana con medios apropiados.
¡Es todo tan confuso!
Mah: Todo se debe a su completa incomprensión de la realidad. Su mente está
embebida en los hábitos de evaluación y de adquisición, y no admitirá que lo incom-
parable e inasequible está esperando atemporalmente el reconocimiento dentro de su
propio corazón. Todo lo que tiene que hacer es abandonar todos los recuerdos y ex-
pectativas. Manténgase a usted mismo disponible, en total desnudez y nadidad.
Int: ¿Quién tiene que hacer el abandono?
Mah: Dios lo hará. Solo vea la necesidad de ser abandonado. No resista, no se
aferre a la persona por la que se toma usted. Debido a que se imagina ser una perso-
na, toma al jnani como una persona también, solo que un poco diferente, mejor infor-
mado y más poderoso. Usted puede decir que él es eternamente consciente y feliz,
pero eso está lejos de expresar toda la verdad. No confíe en las definiciones ni en las
descripciones —son groseramente extraviadoras.
Int: A menos que me digan lo que hacer y cómo hacerlo, me siento perdido.
Mah: ¡No faltaba más, siéntase perdido! Mientras se siente competente y seguro,
la realidad está más allá de su alcance. A menos que acepte la aventura interior como
un modo de vida, el descubrimiento no vendrá a usted.
Int: ¿El descubrimiento de qué?
Mah: Del centro de su ser, que es libre de todas las direcciones, de todos los me-
dios y de todos los fines.
Int: ¿Ser todo, conocer todo, tener todo?
Mah: No ser nada, no conocer nada, no tener nada. Ésta es la única vida digna de
ser vivida. La única felicidad digna de ser tenida.
Int: Puedo admitir que la meta está más allá de mi comprehensión. Al menos, há-
game conocer el camino.
472
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Usted debe encontrar su propio camino. A no ser que lo encuentre, no será
su propio camino y no le llevará a ninguna parte. Viva seriamente su verdad como la
ha encontrado —actúe con lo poco que ha comprendido. Es la seriedad la que le lle-
vará más allá, no el talento —ni el suyo ni el de ningún otro.
Int: Tengo miedo de las equivocaciones. He intentado tantas cosas —nada ha re-
sultado de ellas.
Mah: Usted ha dado muy poco de usted mismo, ha sido meramente curioso, no
serio.
Int: No conozco nada mejor.
Mah: Al menos sabe eso. Sabiendo que son superficiales, no dé ningún valor a
sus experiencias, olvídelas tan pronto como acaben. Viva una vida limpia, no egoísta,
eso es todo.
Int: ¿Es la moralidad tan importante?
Mah: No engañar, no hacer daño —¿no es importante? Por encima de todo usted
necesita paz interior —lo cual requiere armonía entre lo interior y lo exterior. Haga lo
que cree, y crea en lo que hace. Todo lo demás es una pérdida de energía y de tiempo.
473
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
97
La Mente y el Mundo no están Separados
Interlocutor: Veo aquí los retratos de varios santos y se me ha dicho que son sus
antepasados espirituales. ¿Quiénes son y cómo comenzó todo?
Maharaj: Colectivamente somos llamados los «Nueve Maestros». La leyenda
dice que nuestro primer maestro fue el Rishi Dattatreya, la gran encarnación de la
Trinidad de Brahma, Vishnu y Shiva. Incluso los «Nueve Maestros» (Navnath) son
mitológicos.
Int: ¿Cuál es la peculiaridad de su enseñanza?
Mah: Su simplicidad, tanto en la teoría como en la práctica.
Int: ¿Cómo deviene uno un Navnath? ¿Por iniciación o por sucesión?
Mah: Por ninguna de ambas. La tradición de los Nueve Maestros, Navnath Pa-
rampara, es como un río —se sumerge en el océano de la realidad y quienquiera que
entra en él es llevado con él.
Int: ¿Implica ello la aceptación por un maestro vivo perteneciente a la misma tra-
dición?
Mah: Aquellos que practican la sadhana de focalizar sus mentes sobre «yo soy»
pueden sentirse vinculados a otros que han seguido la misma sadhana y han logrado
la meta. Pueden decidir verbalizar su sensación de parentesco llamándose a sí mis-
mos Navnaths. Ello les da el placer de pertenecer a una tradición establecida.
Int: ¿Se benefician de alguna manera vinculándose?
Mah: El círculo de satsang, la «compañía de los santos», se expande en número a
medida que pasa el tiempo.
Int: ¿Se vinculan con ello de una fuente de poder y de gracia cuyo acceso habrían
tenido cortado en cualquier otro caso?
Mah: El poder y la gracia son para todos, y son a demanda. Darse a uno mismo
un nombre particular no ayuda. Llámese a usted mismo por cualquier nombre —con
tal de que esté intensamente atento a usted mismo, los obstáculos acumulados al co-
nocimiento de sí mismo serán barridos.
Int: Si me agrada su enseñanza y acepto su guía, ¿puedo llamarme a mí mismo un
Navnath?
Mah: ¡Ello agrada a su mente adicta a las palabras! El nombre no le cambiará.
Como mucho puede recordarle que se comporte. Hay una sucesión de Gurús y sus
474
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
475
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
separados. Comprenda que lo que usted piensa que es el mundo, es solo su propia
mente.
Int: ¿Hay algún mundo más allá o fuera de la mente?
Mah: Todo el espacio y el tiempo están en la mente. ¿Dónde localizará usted un
mundo supramental? Hay muchos niveles en la mente y cada uno proyecta su propia
versión; sin embargo todos están en la mente y son creados por la mente.
Int: ¿Cuál es su actitud hacia el pecado? ¿Cómo considera a un pecador, a alguien
que rompe la ley, interior o exterior? ¿Quiere usted cambiarle o solo le compadece?
¿O es indiferente hacia él debido a sus pecados?
Mah: Yo no conozco ningún pecado, ningún pecador. Su distinción y evaluación
no son vinculantes para mí. Cada uno se comporta de acuerdo con su naturaleza. No
puede remediarse, ni hay necesidad de que sea lamentado.
Int: Otros sufren.
Mah: La vida vive de la vida. En la naturaleza el proceso es compulsivo, en la so-
ciedad debería ser voluntario. No puede haber ninguna vida sin sacrificio. Un peca-
dor se niega al sacrificio e invita a la muerte. Esto es como es, y no da ningún motivo
para la condena o la compasión.
Int: Con seguridad usted siente al menos compasión cuando ve a un hombre in-
merso en el pecado.
Mah: Sí, siento que yo soy ese hombre y que sus pecados son mis pecados.
Int: De acuerdo, ¿y después qué?
Mah: Deviniendo uno con él, él deviene uno conmigo. No es un proceso cons-
ciente, acontece enteramente por sí mismo. Ninguno de nosotros puede remediarlo.
Lo que necesita cambiar cambiará de todos modos; es suficiente conocerse a uno
mismo como uno es, aquí y ahora. La investigación intensa y metódica de la propia
mente de uno es Yoga.
Int: ¿Qué hay sobre las cadenas del destino forjadas por el pecado?
Mah: Cuando la ignorancia, la madre del pecado, se disuelve, el destino, la com-
pulsión a pecar de nuevo, cesa.
Int: Pero hay retribuciones que pagar.
Mah: Con el fin de la ignorancia todo llega a su fin. Las cosas se ven entonces
como son y son buenas.
Int: Si un pecador, un transgresor de la ley, viene ante usted y pide su gracia,
¿cuál será su respuesta?
Mah: Obtendrá lo que pide.
Int: ¿A pesar de ser un hombre malvado?
476
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
477
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
478
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Con las mismas rocas que les obstruyen ellos construyen sus puentes. La consciencia
no es la totalidad del ser —hay otros niveles en los que el hombre es mucho más coo-
perativo. El Gurú está en casa en todos los niveles y su energía y paciencia son ina-
gotables.
Int: Usted sigue diciéndome que yo estoy soñando y que ya es hora de que me
despierte. ¿Cómo acontece que Maharaj, que ha venido a mí en mis sueños, no ha lo-
grado despertarme? Él sigue empujándome y recordándome, pero el sueño continúa.
Mah: Se debe a que no ha comprendido realmente que está soñando. Esto es la
esencia de la prisión —la mezcla de lo real con lo irreal. En su estado presente solo
la sensación de «yo soy» se refiere a la realidad; el «qué» y el «cómo yo soy» son
ilusiones impuestas por el destino, o por accidente.
Int: ¿Cuándo comenzó el sueño?
Mah: Parece ser sin comienzo, pero de hecho es solo ahora. Usted lo está reno-
vando de instante en instante. Una vez que ha visto que está soñando, se despertará.
Pero usted no ve, debido a que quiere que el sueño continúe. Vendrá un día en que
anhele que el sueño acabe con todo su corazón y con toda su mente, y estará dispues-
to a pagar cualquier precio; el precio será el desapasionamiento y el desapego, la pér-
dida del interés en el sueño mismo.
Int: Cuán desvalido estoy. Mientras el sueño de la existencia dura, yo quiero que
continúe. Mientras yo quiera que continúe, durará.
Mah: Querer que continúe no es inevitable. Vea claramente su condición, su clari-
dad misma le liberará a usted.
Int: Mientras estoy con usted, todo lo que dice parece muy evidente; pero tan
pronto como me alejo, ando de acá para allá inquieto y lleno de ansiedad.
Mah: Usted no necesita estar alejado de mí, en su mente al menos. ¡Pero su men-
te corre detrás del bienestar mundano!
Int: El mundo está lleno de perturbaciones, no hay que sorprenderse de que mi
mente también esté llena de ellas.
Mah: ¿Ha habido alguna vez un mundo sin perturbaciones? Su ser en tanto que
persona depende de la violencia a otros. Su cuerpo mismo es un campo de batalla lle-
no de muertos y de moribundos. La existencia implica violencia.
Int: En tanto que cuerpo —sí. En tanto que ser humano —definitivamente no.
Para la humanidad la no violencia es la ley de la vida y la violencia la de la muerte.
Mah: Hay poco de no violencia en la naturaleza.
Int: Dios y la naturaleza no son humanos y no necesitan ser humanos. Yo solo es-
toy interesado en el hombre. Para ser humano debo ser absolutamente compasivo.
479
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¿Se da cuenta de que mientras tenga un sí mismo que defender, usted debe
ser violento?
Int: Me doy cuenta. Para ser humano no debo ser egoísta. Mientras soy egoísta,
soy subhumano, solo un humanoide.
Mah: Así pues, nosotros somos todos subhumanos y solo unos pocos raros son
humanos. Pocos o muchos, es nuevamente la «claridad y la caridad» lo que nos hace
humanos. Los subhumanos —los «humanoides»— están dominados por tamas y ra-
jas, y los humanos por sattva. La claridad y la caridad es sattva según afecta a la
mente y a la acción. Pero lo real es más allá de sattva. Desde que le conozco, usted
parece estar siempre detrás de ayudar al mundo. ¿Cuánto le ha ayudado?
Int: Ni una pizca. Ni el mundo ha cambiado, ni yo tampoco. Pero el mundo sufre
y yo sufro junto con él. Luchar contra el sufrimiento es una reacción natural. ¿Y qué
es la civilización y la cultura, la filosofía y la religión, sino una rebelión contra el su-
frimiento? El mal y el fin del mal —¿no es ésta la preocupación principal de usted?
Puede llamarlo ignorancia —pero viene a ser lo mismo.
Mah: Bien, las palabras no importan, ni tampoco importa en cuál forma está us-
ted justamente ahora. Los nombres y las formas cambian incesantemente. Conózcase
a usted mismo como el presenciador inmutable de la mente mutable. Eso es suficien-
te.
480
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
98
La Liberación de la Autoidentificación
Maharaj: ¿Puede usted sentarse sobre el suelo? ¿Necesita un cojín? ¿Tiene algu-
na pregunta que hacer? No es que haya necesidad de que pregunte, puede también es-
tar callado. Ser, solo ser, es importante. No necesita preguntar nada, ni hacer nada.
Tal manera aparentemente ociosa de pasar el tiempo es altamente considerada en la
India. Significa que por el momento está libre de la obsesión: «¿y después qué?».
Cuando usted no tiene prisa y la mente está libre de ansiedades, deviene serena y en
el silencio puede oírse algo que ordinariamente es demasiado fino y sutil para la per-
cepción. La mente debe estar abierta y serena para ver. Lo que nosotros estamos in-
tentando hacer aquí es poner nuestras mentes en el estado correcto para comprender
lo que es real.
Int: ¿Cómo aprendemos a eliminar las preocupaciones?
Mah: Usted no necesita inquietarse por sus preocupaciones. Solo sea. No intente
estar tranquilo; no convierta «estar tranquilo» en una tarea que hay que llevar a cabo.
No se inquiete por «estar tranquilo», no devenga miserable por «ser feliz». Solo pre-
sencie que usted es y permanezca presenciador —no diga: «sí, yo soy; ¿y después
qué?». No hay ningún «después qué» en «yo soy». Es un estado atemporal.
Int: Si es un estado atemporal, se afirmará por sí mismo de todos modos.
Mah: Usted es lo que es, atemporalmente, ¿pero de qué utilidad es para usted a
menos que lo sepa y actúe en consecuencia? Su escudilla de mendigo puede ser de
oro puro, pero mientras no lo sepa, es un pobre. Usted debe conocer su valor interior,
confiar en él y expresarlo en el sacrificio diario del deseo y del temor.
Int: ¿Si me conozco a mí mismo no desearé ni temeré?
Mah: Durante algún tiempo los hábitos mentales pueden proseguir a pesar de la
nueva visión, los hábitos de añorar el pasado conocido y de temer el futuro no cono-
cido. Cuando usted sabe que éstos son solo de la mente, puede ir más allá de ellos.
Mientras tiene todo tipo de ideas sobre usted mismo, se conoce a usted mismo a tra-
vés de la niebla de estas ideas; para conocerse a usted mismo como es, abandone to-
das las ideas. Usted no puede imaginar el sabor del agua pura, solo puede descubrirlo
abandonando todos los sabores.
Mientras esté interesado en su presente manera de vivir, no la abandonará. El des-
cubrimiento no puede venir mientras se aferre a lo familiar. Solo cuando usted se da
481
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
plena cuenta de la inmensa aflicción de su vida y se rebela contra ella, puede encon-
trarse una salida.
Int: Ahora puedo ver que el secreto de la vida eterna de la India se encuentra en
estas nuevas dimensiones de la existencia, de las que la India fue siempre el custodio.
Mah: Es un secreto abierto y siempre ha habido gentes que querían y estaban dis-
puestas a compartirlo. Maestros —hay muchos, discípulos sin miedo —muy pocos.
Int: Yo estoy completamente deseoso de aprender.
Mah: Aprender las palabras no es suficiente. Usted puede conocer la teoría, pero
sin la experiencia efectiva de usted mismo como el centro impersonal y no cualifica-
do del ser, del amor y de la felicidad, el mero conocimiento verbal es estéril.
Int: ¿Entonces, qué tengo que hacer?
Mah: Intente ser, solo ser. La palabra de máxima importancia es «intentar». Dis-
ponga de tiempo suficiente a diario para sentarse tranquilamente e intentar, solo in-
tentar, ir más allá de la personalidad, con sus adicciones y obsesiones. No pregunte
cómo, no puede ser explicado. Siga intentando hasta que lo logre. Si persevera, no
puede haber ningún fracaso. Lo que importa supremamente es la sinceridad, la serie-
dad; debe estar verdaderamente harto de ser la persona que usted es, y ver la urgente
necesidad de librarse de esta innecesaria autoidentificación con un paquete de recuer-
dos y de hábitos. Esta firme resistencia contra lo innecesario es el secreto del éxito.
Después de todo, usted es lo que es todos los momentos de su vida, pero nunca es
consciente de ello, excepto, quizás, en el punto del despertar del sueño profundo.
Todo lo que necesita es presenciarse ser, no como una afirmación verbal, sino como
un hecho siempre presente. La presenciación de que usted es abrirá sus ojos a lo que
usted es. Es todo muy simple. Primero de todo, establezca un contacto constante con
usted mismo, sea con usted mismo todo el tiempo. En la autopresenciación fluyen to-
das las bendiciones. Comience como un centro de observación, de cognitividad deli-
berada, y conviértase en un centro de amor en acción. «Yo soy» es una minúscula se-
milla que se convertirá en un árbol poderoso —de manera completamente natural, sin
rastro alguno de esfuerzo.
Int: Yo veo mucho mal en mí mismo. ¿No debo cambiarlo?
Mah: El mal es la sombra de la inatención. A la luz de la autopresenciación se di-
fuminará y desaparecerá.
Toda dependencia de otro es fútil, pues lo que otros pueden dar otros se lo lleva-
rán. Solo lo que es suyo en el comienzo seguirá siendo suyo al final. No acepte nin-
guna guía excepto del interior, e incluso entonces aparte los recuerdos pues ellos le
extraviarán. Incluso si es completamente ignorante de las vías y de los medios, man-
téngase tranquilo y mire dentro; la guía vendrá con toda seguridad. A usted nunca se
482
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
le deja sin saber cuál debe ser el siguiente paso. El problema es que puede eludirlo.
El Gurú está aquí para alentarle, debido a su experiencia y a su realización. Pero solo
lo que descubre a través de su propia presenciación, de su propio esfuerzo, será de
utilidad permanente para usted.
Recuerde, nada de lo que percibe es suyo. Nada de valor puede venirle de fuera;
son solo su propia sensación y su propia comprensión las que son relevantes y reve-
ladoras para usted. Las palabras, oídas o leídas, solo crearán imágenes en su mente,
pero usted no es una imagen mental. Usted es el poder de percepción y de acción de-
trás y más allá de la imagen.
Int: Usted parece aconsejarme que esté centrado en mí mismo hasta el punto del
egoísmo. ¿No debo ceder a mi interés en otras gentes?
Mah: Su interés en los demás es egoísta, interesado, orientado hacia usted mismo.
No está interesado en los demás como personas, sino solo en la medida en que enri-
quecen o ennoblecen su propia imagen. Y el último grado del egoísmo es cuidar solo
de la protección, conservación y multiplicación del propio cuerpo de uno. Por cuerpo
entiendo todo lo que se relaciona con su nombre y forma —su familia, tribu, país,
raza, etc. Estar apegado al propio nombre y forma de uno es egoísmo. Un hombre
que sabe que él no es el cuerpo ni la mente no puede ser egoísta, pues no tiene nada
por lo que ser egoísta. O, puede decir que él es igualmente «egoísta» en beneficio de
todo lo que encuentra; el bienestar de todo es el suyo propio. La sensación de «yo
soy el mundo, el mundo es mí mismo» deviene completamente natural; una vez que
está establecida, no hay ningún modo de ser egoísta. Ser egoísta significa codiciar,
adquirir, acumular en beneficio de la parte y en contra del todo.
Int: Uno puede ser rico y tener muchas posesiones, por herencia, o por matrimo-
nio, o simplemente por buena suerte.
Mah: Si no se aferra a ello, le será arrebatado.
Int: En su estado presente, ¿puede usted amar a otra persona como una persona?
Mah: Yo soy la otra persona, la otra persona es mí mismo; en nombre y forma so-
mos diferentes, pero no hay ninguna separación. En la raíz de nuestro ser somos uno.
Int: ¿No es siempre así dondequiera que hay amor entre las gentes?
Mah: Así es, pero no son conscientes de ello. Sienten la atracción, pero no saben
la razón.
Int: ¿Por qué es selectivo el amor?
Mah: El amor no es selectivo, el deseo sí es selectivo. En el amor no hay extra-
ños. Cuando el centro del egoísmo ya no está, todos los deseos de placer y los mie-
dos del dolor cesan; uno ya no se interesa en ser feliz; más allá de la felicidad hay la
intensidad pura, la energía inagotable, el éxtasis de dar desde una fuente perenne.
483
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
484
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: ¿Qué es la religión? Una nube en el cielo. Yo vivo en el cielo, no en las nu-
bes, que son otros tantas palabras enhebradas. Elimine usted la verborrea, ¿y qué
queda? Queda la verdad. Mi casa está en lo que no cambia, que parece ser un estado
de constante reconciliación e integración de los opuestos. Las gentes vienen aquí a
aprender sobre la existencia efectiva de un tal estado, los obstáculos a su emergencia,
y, una vez percibido, el arte de estabilizarlo en la consciencia, de modo que no haya
ningún choque entre comprender y vivir. El estado mismo es más allá de la mente y
no necesita ser aprendido. La mente solo puede enfocar los obstáculos; ver un obstá-
culo como obstáculo es efectivo, debido a que es la mente la que actúa sobre la men-
te. Comience por el comienzo: preste atención al hecho de que usted es. En ningún
tiempo puede usted decir «yo no era» —todo lo que usted puede decir es: «yo no re-
cuerdo». Usted sabe cuan poco fiable es la memoria. Acepte que, inmerso en peque-
ños asuntos personales, ha olvidado lo que usted es; intente recobrar la memoria pér-
dida a través de la eliminación de lo conocido. A usted no puede decírsele lo que
acontecerá, ni ello es deseable; la anticipación creará ilusiones. En la búsqueda inte-
rior lo inesperado es inevitable; el descubrimiento está invariablemente más allá de
toda imaginación. Lo mismo que un niño no nacido no puede conocer la vida de des-
pués del nacimiento, pues no tiene nada en su mente con lo que formar una imagen
válida, así también la mente es incapaz de pensar en lo real en los términos de lo irre-
al, excepto por negación: «Ni esto, ni eso». La aceptación de lo irreal como real es el
obstáculo; ver lo falso como falso y abandonar lo falso trae la realidad al ser. Los es-
tados de claridad total, de amor inmenso, de impavidez cabal —éstos son meras pala-
bras ahora, contornos sin color, alusiones a lo que puede ser. Usted es como un hom-
bre ciego que espera ver como resultado de una operación —¡siempre que no eluda
la operación! En el estado en el que yo soy las palabras no importan en absoluto. Ni
tampoco hay ninguna adicción a las palabras. Solo los hechos importan.
Int: No puede haber ninguna religión sin palabras.
Mah: Las religiones registradas son meros montones de verbosidad. Las religio-
nes muestran su verdadera cara en la acción, en la acción silente. Para saber lo que
un hombre cree, observe como actúa. Para la mayoría de las gentes el servicio de sus
cuerpos y de sus mentes es su religión. Pueden tener ideas religiosas, pero no actúan
de acuerdo con ellas. Juegan con ellas, a menudo están muy encariñados con ellas,
pero no actúan de acuerdo con ellas.
Int: Las palabras son necesarias para la comunicación.
Mah: Para el intercambio de información —sí. Pero la comunicación real entre
las gentes no es verbal. Para establecer y mantener una relación cariñosa se requiere
la presenciación expresada en la acción directa. No es lo que usted dice, sino lo que
485
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
hace, lo que importa. Las palabras son hechas por la mente y tienen significado solo
en el nivel de la mente. La palabra «pan», usted no puede comerla ni tampoco vivir
de ella; meramente transmite una idea. Adquiere significado solo con el comer efecti-
vo. En el mismo sentido le estoy diciendo que el Estado Normal no es verbal. Yo
puedo expresarlo diciendo que es amor sabio expresado en la acción, pero estas pala-
bras dicen poco, a menos que usted las experimente en su plenitud y belleza.
Las palabras tienen una utilidad muy limitada, pero nosotros no les ponemos nin-
gún límite y así nos llevan al borde del desastre. Nuestras nobles ideas son finalmen-
te contrarrestadas por acciones innobles. Nosotros hablamos de Dios, de la Verdad y
del Amor, pero en lugar de experiencia directa, tenemos definiciones. En lugar de
ampliar y de profundizar la acción, cincelamos nuestras definiciones. ¡E imaginamos
que conocemos lo que podemos definir!
Int: ¿Cómo puede uno transmitir la experiencia excepto a través de las palabras!
Mah: La experiencia no puede ser transmitida a través de las palabras. Ella viene
con la acción. Un hombre que es intenso en su experiencia irradiará confianza y cora-
je. Otros también actuarán y ganarán la experiencia nacida de la acción. La enseñan-
za verbal tiene su utilidad, prepara a la mente para vaciarse a sí misma de sus acumu-
laciones.
Se alcanza un nivel de madurez mental cuando nada exterior es de ningún valor y
el corazón está listo para abandonar todo. Entonces lo real tiene una posibilidad y la
aprovecha. Los retrasos, si hay alguno, son causados por la mente que se resiste a ver
o a desechar.
Int: ¿Estamos tan totalmente solos?
Mah: Oh no, no lo estamos. Aquellos que tienen, pueden dar. Y tales dadores son
muchos. El mundo mismo es un don supremo, mantenido por un sacrificio pleno de
amor. Pero los receptores idóneos, sabios y humildes, son muy pocos. «Pedid y se os
dará» es la ley eterna.
Ha aprendido usted tantas palabras, ha hablado tantas palabras. Conoce todo, pero
no se conoce a usted mismo. Pues el sí mismo no es conocido por medio de palabras
—solo la visión directa lo revelará. Mire dentro, busque dentro.
Int: Es muy difícil abandonar las palabras. Nuestra vida mental es un flujo de pa-
labras continuo.
Mah: No es cuestión de facilidad o de dificultad. No tiene ninguna alternativa. O
lo intenta o no lo intenta. Es decisión suya.
Int: Lo he intentado muchas veces y he fracasado.
Mah: Inténtelo de nuevo. Si continua intentándolo, algo puede acontecer. Pero si
no lo intenta, está en un atolladero. Puede conocer todas las palabras justas, citar las
486
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
escrituras, ser brillante en sus discusiones y sin embargo seguir siendo un saco de
huesos. O bien puede ser una persona nada llamativa y humilde, una persona entera-
mente insignificante, pero resplandeciente de bondad amorosa y de profunda sabidu-
ría.
487
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
99
Lo Percibido no puede ser el Perceptor
488
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Exacto, ¿pero por qué? Un momento atrás lo recordado era actual, en un
momento lo actual será lo recordado. ¿Qué es lo que hace único a lo actual? Obvia-
mente, es el sentido de que usted está presente. En el recuerdo y en la anticipación
hay una clara sensación de que es un estado mental bajo observación, mientras que,
en lo actual, la sensación es primariamente la de estar presente y ser presenciador.
Int: Sí, puedo verlo. Es la presenciación lo que constituye la diferencia entre lo
actual y lo recordado. Uno piensa en el pasado o el futuro, pero uno está presente en
el ahora.
Mah: Dondequiera que usted va, el sentido de aquí y ahora lo lleva consigo todo
el tiempo. Ello significa que usted es independiente del espacio y del tiempo, que el
espacio y el tiempo están en usted, no usted en ellos. Es su autoidentificación con el
cuerpo, que, por supuesto, es limitado en el espacio y el tiempo, el que le da la sensa-
ción de finitud. En realidad usted es infinito y eterno.
Int: Este sí mismo mío infinito y eterno, ¿cómo puedo conocerlo?
Mah: El sí mismo que quiere conocer, ¿es algún segundo sí mismo? ¿Está usted
hecho de varios sí mismos? Ciertamente, solo hay un único sí mismo y usted es ese sí
mismo. El sí mismo que usted es, es el único sí mismo que hay. Elimine y abandone
sus ideas erróneas sobre usted mismo y helo aquí, en toda su gloria. Es solo su mente
lo que impide su conocimiento de sí mismo.
Int: ¿Cómo puedo deshacerme de la mente? ¿Y es posible la vida sin mente en el
nivel humano?
Mah: No hay ninguna cosa tal como la mente. Hay ideas y algunas de ellas son
erróneas. Abandone las ideas erróneas, pues son falsas y obstruyen su visión de usted
mismo.
Int: ¿Cuáles ideas son erróneas y cuáles son verdaderas?
Mah: Las aserciones son usualmente erróneas y las negaciones —verdaderas.
Int: ¡Uno no puede vivir negando todo!
Mah: Solo negando puede uno vivir. La afirmación es esclavitud. Cuestionar y
negar es necesario. Es la esencia de la rebelión y sin rebelión no puede haber ninguna
liberación.
No hay ningún segundo sí mismo, ningún sí mismo más alto que buscar. Usted es
el sí mismo más alto, solo abandone las ideas falsas que tiene sobre usted mismo.
Tanto la fe como la razón le dicen que usted no es ni el cuerpo, ni sus deseos y temo-
res, que no es tampoco la mente con sus ideas fantasiosas, ni el papel que la sociedad
le obliga a interpretar, la persona que se supone que es. Abandone lo falso y lo verda-
dero vendrá por sí mismo.
489
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Dice que quiere conocerse a sí mismo. Usted es su sí mismo —no puede ser nada
sino lo que usted es. ¿Está el conocer separado del ser? Todo lo que puede conocer
con su mente es de la mente, no es usted; sobre usted mismo solo puede decir: «yo
soy, yo soy consciente, yo lo quiero».
Int: Encuentro que estar vivo es un estado penoso.
Mah: Usted no puede estar vivo pues es la vida misma. Es la persona que usted
imagina que usted es la que sufre, no usted. Disuélvala en la presenciación. Es mera-
mente un paquete de recuerdos y de hábitos. Desde la presenciación de lo irreal a la
presenciación de su naturaleza real hay un abismo que usted cruzará fácilmente, una
vez que haya dominado el arte de la presenciación pura.
Int: Todo lo que sé es que yo no me conozco a mí mismo.
Mah: ¿Cómo sabe que no se conoce a sí mismo? Su intuición directa le dice que
usted mismo es lo que usted conoce primero, pues nada existe para usted si usted no
está aquí para experimentar su existencia. Imagina que no se conoce a usted mismo,
debido a que usted no puede describirse. Usted puede decir siempre: «yo sé que yo
soy», y negará como no verdadera la afirmación: «yo no soy». Pero todo lo que pue-
de describirse no puede ser su sí mismo, y lo que usted es no puede ser descrito. Solo
puede conocer su sí mismo siendo su sí mismo, sin ningún intento de autodefinición
ni de autodescripción. Una vez que ha comprendido que usted no es nada perceptible
ni concebible, que todo lo que aparece en el campo de la consciencia no puede ser su
sí mismo, se aplicará a la erradicación de toda autoidentificación como la única vía
que puede llevarle a una realización más profunda de su sí mismo. Usted progresa li-
teralmente desechando —un verdadero cohete a reacción. Saber que usted no está ni
en el cuerpo ni en la mente, aunque es presenciador de ambos, es ya conocimiento de
sí mismo.
Int: Si yo no soy el cuerpo ni la mente, ¿cómo soy presenciador de ellos? ¿Cómo
puedo percibir algo completamente ajeno a mí mismo?
Mah: «Nada es mí mismo», es el primer paso. «Todo es mí mismo», es el si-
guiente. Ambos penden de la idea: «hay un mundo». Cuando ésta idea también es
abandonada, usted permanece lo que usted es —el Sí mismo no dual. Usted es ello
aquí y ahora, pero su visión está obstruida por sus ideas falsas sobre usted mismo.
Int: Bien, admito que yo soy, que yo he sido, y que yo seré; al menos desde el na-
cimiento a la muerte. No tengo dudas de mi ser, aquí y ahora. Pero encuentro que no
es suficiente. Mi vida carece de la alegría nacida de la armonía entre lo interior y lo
exterior. Si solo yo soy, y el mundo es meramente una proyección, ¿entonces por qué
hay desarmonía?
490
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
491
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
492
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
el «yo soy». La realidad está justo detrás de él. Manténgase tranquilo, manténgase si-
lente; ella emergerá, o más bien, le tomará en ella.
Int: ¿No debo deshacerme de mi cuerpo y mente primero?
Mah: Usted no puede hacerlo, pues la idea misma le ata a ellos. Solo comprenda
y abandone.
Int: Soy incapaz de abandonar, pues no estoy integrado.
Mah: Imagine que está completamente integrado, su pensamiento y acción plena-
mente coordinados. ¿Cómo le ayudará ello? Ello no le librará de tomarse a usted mis-
mo erróneamente por el cuerpo o la mente. Véalos correctamente como «no usted»,
eso es todo.
Int: ¡Usted quiere que me acuerde de olvidar!
Mah: Sí, así parece. Sin embargo, no es desesperado. Puede hacerlo. Solo pónga-
se a ello con seriedad. Su andar a tientas está lleno de promesas. Su búsqueda misma
es el hallazgo. No puede fracasar.
Int: Debido a que estamos desintegrados, sufrimos.
Mah: Nosotros sufrimos mientras nuestros pensamientos y acciones sean promo-
vidos por deseos y temores. Vea su futilidad y el peligro y el caos que crean se esfu-
marán. No intente reformarse a usted mismo, vea solo la futilidad de todo cambio. Lo
que cambia, cambia sin cesar, mientras que lo que no cambia, está esperando. No es-
pere que lo que cambia le lleve a lo que no cambia —ello jamás puede acontecer.
Solo cuando la idea misma de cambiar se ve como falta y se abandona, lo que no
cambia puede venir por sí mismo.
Int: Por todas partes donde voy, se me dice que debo cambiar profundamente an-
tes de poder ver lo real. A este proceso de cambio deliberado, auto-impuesto, se lo
llama Yoga.
Mah: Todo cambio afecta solo a la mente. Para ser lo que usted es, debe ir más
allá de la mente, dentro de su propio ser. Carece de importancia lo que es la mente
que usted deja atrás, siempre que la deje atrás de una vez por todas. Nuevamente,
esto no es posible sin la realización de sí mismo.
Int: ¿Qué viene primero —el abandono de la mente o la realización de sí mismo?
Mah: Definitivamente, la realización de sí mismo viene primero. La mente no
puede ir más allá de sí misma por sí misma. Debe explotar.
Int: ¿Ninguna exploración antes de la explosión?
Mah: El poder explosivo viene de lo real. Pero debe estar muy pendiente de tener
su mente lista para ello. El temor siempre puede retrasarlo, hasta que surja otra opor-
tunidad.
Int: Yo pensaba que siempre hay una posibilidad.
493
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: En teoría —sí. En la práctica debe surgir una situación, en la que todos los
factores necesarios para la realización de sí mismo estén presentes. Esto no debe de-
salentarle. Su permanencia en el hecho de «yo soy» pronto creará otra posibilidad.
Pues la actitud atrae a la oportunidad. Todo lo que usted sabe es de segunda mano.
Solo «yo soy» es de primera mano y no necesita ninguna prueba. Permanezca con
ello.
494
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
100
La Comprensión conduce a la Liberación
495
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
496
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Nadie le obliga a meditar dieciséis horas al día, a menos de que quiera ha-
cerlo. Es solo una manera de decirle: «permanezca con usted mismo, no se pierda en-
tre los demás». El maestro esperará, pero la mente es impaciente.
No es el maestro, es la mente la que es violenta y también tiene miedo de su pro-
pia violencia. Lo que es de la mente es relativo, es una equivocación convertirlo en
un absoluto.
Int: Si permanezco pasivo, nada cambiará. Si soy activo, debo ser violento. ¿Qué
es lo que puedo hacer que no sea ni estéril ni violento?
Mah: Por supuesto, hay una vía que no es ni violenta ni estéril y que, sin embar-
go, es supremamente efectiva. Solo mírese a usted mismo como es, véase a usted
mismo como es, acéptese a usted mismo como es y profundice siempre más dentro
de lo que usted es. La violencia y la no violencia describen su actitud hacia los de-
más; el sí mismo, en relación consigo mismo, no es ni violento ni no violento; es, o
bien presenciador o bien no presenciador de sí mismo. Si se conoce a sí mismo, todo
estará bien; si no se conoce, todo estará mal.
Int: ¿Qué entiende usted al decir: yo me conozco a mí mismo como yo soy?
Mah: Antes de la mente —yo soy. «Yo soy» no es un pensamiento en la mente; la
mente me acontece a mí, yo no acontezco a la mente. Y puesto que el tiempo y el es-
pacio están en la mente, yo soy más allá del tiempo y del espacio, eterno y omnipre-
sente.
Int: ¿Es usted serio? ¿Quiere decir realmente que usted existe por todas partes y
en todos los tiempos?
Mah: Sí, lo soy. Para mí es tan evidente, como la libertad de movimiento lo es
para usted. Imagine un árbol preguntando a un mono: «¿quieres decir seriamente que
puedes moverte de un sitio a otro?» Y al mono diciendo: «sí, puedo».
Int: ¿Está usted también libre de la causalidad? ¿Puede producir milagros?
Mah: El mundo mismo es un milagro. Yo soy más allá de los milagros —yo soy
absolutamente normal. Conmigo todo acontece como debe. Yo no interfiero en la cre-
ación. ¿De qué utilidad son los pequeños milagros para mí cuando el mayor de todos
los milagros está aconteciendo todo el tiempo? Vea lo que vea es siempre su propio
ser lo que usted ve. Vaya cada vez más profundamente dentro de usted mismo, bus-
que dentro, no hay ni violencia ni no violencia en el descubrimiento de sí mismo. La
destrucción de lo falso no es violencia.
Int: Cuando practico la autoindagación, o profundizo dentro con la idea de que
ello me aprovechará de un modo u otro, todavía estoy escapando de lo que yo soy.
497
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
498
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Usted es libre desde que ha comprendido. Las expresiones externas de la li-
bertad puede que se tomen tiempo para aparecer, pero están ya aquí. No espere la
perfección. No hay ninguna perfección en la manifestación. Los detalles deben cho-
car. Ningún problema se resuelve completamente, pero usted puede retirarse de él a
un nivel sobre el que ya no opera.
499
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
101
El Jnani no Atrapa ni Retiene
Interlocutor: ¿Cómo procede el jnani cuando necesita que se haga algo? ¿Hace
planes, decide los detalles y los lleva a cabo?
Maharaj: Un jnani comprende una situación completamente y sabe en el acto lo
que se necesita hacer. Eso es todo. El resto acontece por sí mismo, y hasta cierto pun-
to inconscientemente. La identidad del jnani con todo lo que es, es tan completa, que
como él responde al universo, así el universo le responde a él. Está supremamente
confiado en que una vez que una situación ha sido conocida, los aconteceres discurri-
rán según la respuesta adecuada. El hombre ordinario está personalmente interesado,
calcula sus riesgos y posibilidades, mientras el jnani permanece distanciado, seguro
de que todo acontecerá como debe; y no importa mucho lo que acontezca, pues final-
mente el retorno al equilibrio y a la armonía es inevitable. El corazón de las cosas
está en paz.
Int: He comprendido que la personalidad es una ilusión, y que el desapego alerta,
sin pérdida de identidad, es nuestro punto de contacto con la realidad. Querría decir-
me, por favor —¿es usted en este momento una persona o una identidad autopresen-
ciadora?
Mah: Yo soy ambas. Pero el sí mismo real no puede ser descrito excepto en los
términos aportados por la persona, en los términos de lo que yo no soy. Todo lo que
usted puede decir de la persona no es el sí mismo, y no puede decir nada sobre el sí
mismo, que no tenga como referencia a la persona, como ella es, como podría ser,
como debería ser. Todos los atributos son personales. Lo real es más allá de los atri-
butos.
Int: ¿Es usted a veces el sí mismo y a veces la persona?
Mah: ¿Cómo puedo serlo? La persona es lo que yo parezco ser a otras personas.
Para mí mismo yo soy la expansión infinita de la consciencia en la que innumerables
personas emergen y se sumergen en inacabable sucesión.
Int: ¿Cómo es que la persona, que para usted es completamente ilusoria, a noso-
tros nos parece real?
Mah: Puesto que usted, el sí mismo, es la raíz de todo ser, consciencia y dicha,
imparte su realidad a todo lo que usted percibe. Este impartir realidad tiene lugar in-
500
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
501
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Mah: Pueden reír y llorar de acuerdo con las circunstancias, pero interiormente
están fríos y lúcidos, observando desapegadamente sus propias reacciones espontáne-
as. Las apariencias son engañosas, y tanto más en el caso de un jnani.
Int: No le comprendo.
Mah: La mente no puede comprender, pues la mente está entrenada para atrapar y
retener mientras que el jnani no atrapa ni retiene.
Int: ¿A qué me estoy aferrando yo, a lo cual usted no se aferra?
Mah: Usted es una criatura de los recuerdos; al menos, imagina que lo es. Yo soy
enteramente no imaginado. Yo soy lo que yo soy, no identificable con ningún estado
físico o mental.
Int: Un accidente destruiría su ecuanimidad.
Mah: El hecho extraño es que no lo hace. Para mi propia sorpresa, permanezco
como yo soy —presenciación pura, alerta a todo lo que acontece.
Int: ¿Incluso en el momento de la muerte?
Mah: ¿Qué tiene que ver conmigo que el cuerpo muera?
Int: ¿No lo necesita para contactar con el mundo?
Mah: Yo no necesito el mundo. Ni tampoco estoy en un mundo. El mundo en el
que usted piensa está en su propia mente. Yo puedo verlo a través de sus ojos y de su
mente, pero soy plenamente presenciador de que es una proyección de recuerdos; es
tocado por lo real solo en el punto de la presenciación, lo cual solo puede ser ahora.
Int: La única diferencia entre nosotros parece ser que mientras que yo sigo di-
ciendo que no conozco mi sí mismo real, usted mantiene que lo conoce muy bien;
¿hay alguna otra diferencia entre nosotros?
Mah: No hay ninguna diferencia entre nosotros; ni tampoco yo puedo decir que
me conozco a mí mismo. Yo sé que no soy descriptible ni definible; hay una inmensi-
dad más allá del alcance más remoto de la mente. Esa inmensidad es mi casa; esa in-
mensidad es mí mismo. Y esa inmensidad es también amor.
Int: Usted ve amor por todas partes, mientras que yo veo odio y sufrimiento. La
historia de la humanidad es la historia del crimen, individual y colectivo. Ningún otro
ser vivo se deleita así en matar.
Mah: Si usted indaga los motivos, encontrará el amor, amor de uno mismo y de
las posesiones de uno. Las gentes luchan por lo que imaginan que aman.
Int: Ciertamente su amor debe ser bastante real cuando están dispuestos a morir
por él.
Mah: El amor es ilimitado. Lo que está limitado a unos pocos no puede llamarse
amor.
Int: ¿Conoce usted tal amor ilimitado?
502
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
503
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
504
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
505
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Int: Yo estoy en un mundo que no comprendo y, por lo tanto, tengo miedo de él.
Ésta es la experiencia de todos.
Mah: Usted se ha separado del mundo, y, por lo tanto, él le aflige y le asusta.
Descubra su error y sea libre del miedo.
Int: Me está pidiendo que abandone el mundo mientras que yo quiero ser feliz en
el mundo.
Mah: Si pide lo imposible, ¿quién puede ayudarle? Lo limitado no puede no ser
penoso y agradable por turno. Si busca la felicidad real, inasequible e inmutable,
debe dejar atrás el mundo con sus penas y placeres.
Int: ¿Cómo se hace?
Mah: La mera renuncia física es solo una señal de seriedad, pero la seriedad sola
no libera. Debe haber comprensión, la cual viene con la perceptividad alerta, la inda-
gación vehemente y la investigación profunda. Debe trabajar infatigablemente por su
salvación del pecado y de la aflicción.
Int: ¿Qué es pecado?
Mah: Todo lo que le ata a usted.
506
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Apéndice I
El Nisarga Yoga
En la humilde morada de Sri Nisargadatta Maharaj, si no fuera por las luces eléc-
tricas y los ruidos del tráfico de la calle, uno no sabría en que periodo de la historia
humana está. Hay una atmósfera de atemporalidad en su minúscula habitación; los
temas que se discuten son atemporales —válidos para todos los tiempos; la manera
en que se exponen y se examinan también es atemporal; los siglos, los milenios y los
yugas se desvanecen y uno trata con asuntos inmensamente antiguos y eternamente
nuevos.
Las discusiones que se tienen y las enseñanzas que se imparten habrían sido las
mismas hace diez mil años y serán las mismas dentro de otros diez mil años. Siempre
habrá seres conscientes preguntándose sobre el hecho de su estar siendo conscientes
e indagando sobre su causa y su finalidad. ¿De dónde vengo? ¿Quién soy yo? ¿A
dónde voy? Tales preguntas no tienen comienzo ni fin. Y es crucial conocer las res-
puestas, puesto que sin una completa comprensión de uno mismo, a la vez en el tiem-
po y en la atemporalidad, la vida no es más que un sueño, impuesto a nosotros por
poderes que no conocemos, para propósitos que no podemos comprender.
Maharaj no es un hombre de estudios. No hay ninguna erudición detrás de su sen-
cilla lengua materna —el marathi; él no cita a las autoridades, y las escrituras se
mencionan raramente; la herencia espiritual pasmosamente rica de la India esta im-
plícita en él, más bien que explícita. Ningún rico Ashram se construyó nunca en tor-
no a él y la mayor parte de sus seguidores son humildes gentes trabajadoras que
anhelan la oportunidad de pasar una hora con él de vez en cuando.
La simplicidad y la humildad son las claves de su vida y de sus enseñanzas; él
nunca toma la posición más alta ni física ni interiormente; la esencia del ser de la que
habla, la ve en los demás tan claramente como la ve en sí mismo. Admite que mien-
tras él es consciente de ella, otros todavía no lo son, pero esta diferencia es temporal
y de poca importancia, excepto para la mente y su contenido siempre cambiante.
Cuando se le pregunta sobre su Yoga, dice que no tiene nada que ofrecer, ningún
sistema que proponer, ninguna teología, ni cosmogonía, ni psicología o filosofía. Él
conoce la naturaleza real —la suya y la de sus oyentes— y la señala. El oyente no
puede verla debido a que no puede ver lo evidente, simple y directamente. Todo lo
507
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
que sabe, lo sabe con su mente, estimulada por los sentidos. Pero ni siquiera sospe-
cha que la mente en sí misma es un sentido.
El Nisarga Yoga∗, el Yoga «natural» de Maharaj, es desconcertantemente simple
—la mente, que es todo lo que deviene, debe reconocer y penetrar su propio ser, no
como esto o eso, aquí o allí, entonces o ahora, sino como puro ser atemporal.
Este ser atemporal es la fuente de la vida y de la consciencia. En términos de
tiempo, de espacio y de causación es omnipotente, puesto que es la causa incausada;
es omnipenetrante, eterno, en el sentido de que es sin comienzo, sin fin y siempre
presente. Incausado, es libre; omnipenetrante, conoce; indivisible, es feliz. Vive, ama
y tiene divertimento sin fin, moldeando y remoldeando el universo. Cada hombre lo
tiene, cada hombre lo es, pero no todos se conocen a sí mismos como ellos son, y por
consiguiente se identifican a sí mismos con el nombre y la forma de sus cuerpos y los
contenidos de sus consciencias.
Para rectificar este malentendido sobre la realidad de uno, el único medio es to-
mar pleno conocimiento de los caminos de la mente de uno y convertirla en un ins-
trumento de autodescubrimiento. La mente era originalmente una herramienta en la
lucha por la supervivencia biológica. Tenía que aprender las leyes y los caminos de la
Naturaleza para poder conquistarla. Eso hizo, y eso está haciendo, pues la mente y la
Naturaleza, trabajando mano a mano, pueden elevar la vida a un nivel más alto. Pero,
en el proceso, la mente adquirió el arte del pensamiento simbólico y de la comunica-
ción, el arte y la pericia del lenguaje. Las palabras devinieron importantes. Las ideas
y las abstracciones adquirieron una apariencia de realidad, lo conceptual reemplazó a
lo real, con el resultado de que el hombre vive ahora en un mundo verbal, atestado de
palabras y dominado por las palabras.
Obviamente, para tratar con las cosas y las gentes las palabras son sumamente
útiles. Pero nos hacen vivir en un mundo totalmente simbólico y, por consiguiente,
irreal. Para salir de esta prisión de la mente verbal a la realidad, uno debe ser capaz
de cambiar su enfoque desde la palabra a lo que la palabra nombra, a la cosa misma.
La palabra que se usa más comúnmente y que está preñada de sentimientos y de
ideas es la palabra «yo». La mente tiende a incluir en ella de todo, desde el cuerpo a
lo Absoluto. En la práctica, representa como un indicador hacia una experiencia que
es directa, inmediata e inmensamente significativa. Ser, y saber que uno es, es lo más
importante. Y para ser de interés, una cosa debe estar relacionada con la propia exis-
tencia consciente de uno, lo cual es el punto focal de todo deseo y de todo temor.
Pues, el propósito último de todos los deseos es mejorar e intensificar esta sensación
de existencia, mientras que, en su esencia, todo temor es el temor de la autoextinción.
Nisarga, estado natural, disposición innata.
508
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Indagar en la sensación de «yo» —tan real y tan vital— para alcanzar su fuente es
el núcleo del Nisarga Yoga. Puesto que no es continua, la sensación de «yo» debe te-
ner una fuente de la que fluye y a la que retorna. Esta fuente atemporal del ser cons-
ciente es lo que Maharaj llama la naturaleza verdadera, el sí mismo real, swarupa.
En cuanto a los métodos para realizar la identidad suprema de uno con el sí mis-
mo real, Maharaj es peculiarmente no comprometido. Dice que cada uno tiene su
propia vía a la realidad, y que no puede haber ninguna regla general. Pero, en todas
las puertas a la realidad, por cualquier camino que uno llegue a ella, está la sensación
de «yo soy». Es comprendiendo el sentido pleno del «yo soy», y yendo más allá de él
hasta su fuente, como uno puede realizar el estado supremo, que es también el estado
primordial y el estado último. La diferencia entre el principio y el final está solo en la
mente. Cuando la mente es obscura y turbulenta, la fuente no es percibida. Cuando es
clara y luminosa, deviene un reflejo fiel de la fuente. La fuente es siempre la misma
—más allá de la obscuridad y de la luz, más allá de la vida y de la muerte, más allá
de lo consciente y de lo no consciente.
Este morar en la sensación de «yo soy», es el Yoga simple, fácil y natural, el Ni-
sarga Yoga. En él no hay ningún secreto ni ninguna dependencia; no se requiere nin-
guna preparación ni ninguna iniciación. Quienquiera que está perplejo por su existen-
cia misma como un ser consciente y que anhela seriamente encontrar su propia fuen-
te, puede aprehender la sensación siempre presente de «yo soy» y morar en ella asi-
dua y pacientemente, hasta que las nubes que obscurecen la mente se disuelvan y el
corazón del ser sea visto en toda su gloria.
El Nisarga Yoga, cuando se persevera en él y se le lleva a su madurez, resulta en
que uno deviene consciente y activo en lo que uno había sido siempre no consciente
y pasivo. No hay diferencia en tipo —solo en la manera —la diferencia entre un lin-
gote de oro y un glorioso ornamento formado de él. La vida sigue, pero es espontá-
nea y libre, plena de sentido y feliz.
Maharaj describe muy lúcidamente este estado natural y espontáneo, pero de la
misma manera que el hombre que ha nacido ciego no puede visualizar la luz ni los
colores, así la mente no iluminada es incapaz de encontrar sentido a tales descripcio-
nes. Expresiones tales como felicidad desapasionada, desapego pleno de afecto,
atemporalidad y acausalidad de las cosas y del ser —todas ellas suenan extrañas y no
provocan ninguna respuesta. Intuitivamente sentimos que tienen un profundo signifi-
cado, e incluso crean en nosotros un extraño anhelo por lo inefable, una premonición
de cosas por venir, pero eso es todo. Como dice Maharaj: las palabras son indicado-
res, muestran la dirección pero no vendrán con nosotros. La verdad es el fruto de la
acción seria, las palabras solo señalan el camino.
509
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Maurice Frydman
510
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Apéndice II
El Navanath Sampradaya
511
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
lo que se refiere a los nombres de estos nueve Maestros. Sin embargo, la lista que se
acepta más generalmente es la siguiente:
512
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Apéndice III
Glosario
Adhar
Soporte.
Adhi-Yoga
El Yoga Supremo.
Ahimsa
Inocencia, abstenerse de herir a otros en pensamiento, palabra y obra.
Akash
El vacío, el éter como un elemento del espacio, el cielo.
Ananda
Dicha, bienaventuranza, felicidad.
Anirvachaniya
Indescriptible.
Antahkarana
La psique, la mente. La mente en un sentido colectivo, incluyendo la inteligen-
cia (buddhi), el ego (ahamkara) y la mente (manas).
Anubhava
Percepción directa, experiencia, cognición. La experiencia que se alcanza al fi-
nal de una acción, de una percepción, sentimiento o pensamiento es anubhava.
En todas las experiencias no hay ningún otro experimentador que el «yo». Así,
toda anubhava conduce al principio yo —al «yo soy».
Atma, Atman
El Sí mismo Supremo, el alma individual. El Atman es más allá de los tres gu-
nas de Prakriti. El que actúa no es el atman, sino solamente Prakriti.
Atma-Bhakti
Adoración de lo Supremo.
Atma-Prakash
La Luz del Sí mismo.
Atmaram
El gozo del Sí mismo.
Avatara
Encarnación, descenso.
513
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Avyakta
Lo no manifestado. Lo opuesto a vyakta.
Bhajan
Práctica devocional, oración.
Bhakti
Devoción, adoración. De aquí «Bhakta», un devoto.
Bhoga, Bhogi
Experiencia de los placeres y sufrimientos mundanos. «Bhogi», el que está im-
plicado en los placeres y sufrimientos mundanos. «Bhoga Marga», la vía de los
logros mundanos —placeres y sufrimientos.
Brahma
Uno de los dioses de la trinidad hindú: Brahma, el creador; Vishnu, el conser-
vador y Shiva, el destructor.
Brahmacharya
Continencia, estudio religioso con celibato. Brahmacharya, en su sentido más
amplio, no sólo se aplica a la abstención de prácticas sexuales, sino a liberarse
del ansia de todo goce sensual.
Brahman
Lo Absoluto. La Realidad Última, cuyas características son —existencia abso-
luta (sat), consciencia absoluta (chit) y felicidad absoluta (ananda). Según
Shankaracharya, el Brahman, Lo Absoluto, tiene cinco fases diferentes: Hiran-
yagarbha, el Sí mismo Cósmico, Ishvara, el dios personal en la forma de un
Avatar; Jiva, el alma individual; Prakriti, la Naturaleza perecedora y Shakti, el
poder creativo.
Brahmasmi
Yo soy lo Supremo. «Yo soy» (asmi) representa la presenciación pura de la au-
toexistencia y, por lo tanto, es la expresión de la consciencia pura o el Purusha.
Cuando esta consciencia pura se involucra con la materia, el «yo soy» puro se
cambia en «yo soy esto», «yo soy fulano».
Buddhi
Inteligencia, reflejo de lo real en la mente. La buddhi es esa facultad que per-
mite a la mente percibir objetos en el mundo de los fenómenos. Mientras
buddhi funcione a través de la mente, no es posible conocer la consciencia
pura.
Chetana
Consciencia, despertar interno.
514
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Chidakash
El Brahman en su aspecto de conocimiento ilimitado, la expansión de la pre-
senciación. Se utiliza indistintamente como consciencia, tanto individual como
universal.
Chidananda
Consciencia-Felicidad, el gozo del espíritu.
Chidaram
El gozo de la consciencia.
Chit
Consciencia Universal.
Chitta
Consciencia individual. Chitta es de la naturaleza de la consciencia, que es in-
material pero que es afectada por la materia. Puede ser descrita como un pro-
ducto de ambas, de la consciencia y la materia, o de Purusha y Prakriti. Chitta
comprende todos los niveles de la mente, de los que el más bajo es manas.
Deha
Cuerpo físico.
Deha-Buddhi
El intelecto, que le hace a uno identificar el Sí mismo con el cuerpo físico.
Digambara
Desnudo, uno vestido con las direcciones del cielo.
Gnana
Conocimiento, especialmente el conocimiento más alto derivado de la medita-
ción. Generalmente deletreado «jnana» (jna, conocer) Gnani (Jnani), el cono-
cedor. Gnana es la realización de la unidad de todas las cosas en el Brahman.
Gunas
Atributos, cualidades. En la filosofía del Samkhya los tres atributos de la Subs-
tancia Cósmica (Prakriti) son: Iluminación (sattva), activación (rajas) y res-
tricción (tamas).
Gurú
Maestro espiritual, preceptor.
Jagrat-Sushupti
Despertado al sueño profundo.
515
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Jiva, Jivatman
El alma individual, (jiv, vivir). Según el Vedanta, el jiva viene al ser como re-
sultado de la falsa identificación del atman con el cuerpo, los sentidos y la
mente.
Kapana
Imaginación, fantasía.
Karma
Acción, especialmente la acción responsable, buena o mala; el karma es de tres
tipos: sanchita (acumulado de nacimientos anteriores), prarabdha (porción del
karma pasado a purgar en la vida presente) y agami (el karma actual, cuyo re-
sultado fructificará en el futuro).
Karana
Causa, la causa primaria que antecede invariablemente a un resultado, la causa
potencial no manifestada a su debido tiempo, toma la forma del efecto visible,
la causa material del universo. Karana es la energía cósmica en forma poten-
cial
Lila
Representación, juego, el cosmos visto como el juego divino. Lila no represen-
ta la verdad Absoluta del Brahman. Es solo la verdad parcial, que no es dife-
rente de lo no verdadero. Por ejemplo, unos pueden describir el hielo como
agua y otros como vapor. Ambas afirmaciones solo son parcialmente verdade-
ras.
Mahadakash
La gran expansión de la existencia, el universo de la materia y la energía.
Maha-Karta
El gran hacedor. La mente es el gran hacedor, pues siempre está ocupada, siem-
pre entregada a una cosa u otra.
Maha-Mantra
La gran encantación. (ver Mantra).
Maha-Maya
La Gran Ilusión, la Irrealidad. Maya es el poder ilusorio que vela la Realidad.
La naturaleza de Maya es engañar. Maya es la totalidad de las proyecciones
mentales.
Maha-Mrityu
La disolución final, la gran muerte de toda la creación.
516
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Maha-Sattva
La Armonía Suprema.
Maha-Tattva
La Gran Realidad, la Consciencia Suprema.
Maha-Vakya
El pronunciamiento sublime. Hay cuatro declaraciones de las Upanishads, que
expresan las verdades vedánticas más altas. Son éstas: Prajanam Brahman (la
consciencia es Brahman), Aham Brahmasmi (Yo soy el Brahman), Tat tvam asi
(Eso eres tú) y Ayam Atma Brahma (el Ser es el Brahman).
Mana, Manas
La mente, la comprensión, Manas es la facultad de pensar, la facultad de discri-
minar. En la filosofía del Nyaya se considera que manas es una substancia dis-
tinta del Atman, el alma.
Manana
Meditación, reflexión.
Mantra
Encantación, himno, un instrumento del pensamiento, sonidos ideales visuali-
zados como letras y vocalizados como sílabas. El Mantra es un grupo de pala-
bras cuya repetición constante produce resultados específicos.
Marga
Vía, senda, camino.
Moksha
Emancipación, liberación de la existencia mundana. «Mukta», una persona li-
berada.
Moksha-Sankalpa
Determinación a liberarse de lo falso.
Mumukshattva
Deseo justo, que consiste en querer seriamente conocer el Principio Último y
alcanzar así la liberación. En la filosofía del Vedanta, una de las cuatro cualifi-
caciones del buscador de la Verdad: discriminación justa (viveka), desapasiona-
miento justo (vairagya), conducta justa (sat-sampat) y deseo justo (mu-
mukshatva). Mumukshatva es un anhelo intenso de la liberación.
Neti-Neti
No esto, no esto; el proceso analítico de negar progresivamente todos los nom-
bres y formas, (nama-rupa), de los que está hecho el mundo, para llegar a la
Verdad Última y Eterna.
517
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Nirguna
Lo No Condicionado, sin atributos.
Nirvana
Disolución final, extinción de la llama de la vida. Por consiguiente, emancipa-
ción de la materia y reunión con el Espíritu Supremo (Brahman). «Nirvani», el
buscador del Nirvana.
Nirvikalpa
Libre de ideación, sin modificaciones de la mente.
Nisarga
Natural, innato.
Nivritti
Liberación de la existencia mundana, renunciación.
Parabrahman
La Realidad Suprema.
Paramakash
La gran expansión. La Realidad atemporal y aespacial. Por tanto, el Ser Abso-
luto.
Paramartha
La verdad sublime.
Pragna
Conocimiento no autoconsciente de sí mismo, consciencia cognoscitiva, pre-
senciación pura. También se escribe «prajna». Prajna significa la consciencia
más alta.
Prakriti
La Substancia Cósmica, la causa original incausada de la existencia fenoméni-
ca, que no tiene forma, ni límites, que es inmóvil, eterna y omnipenetrante.
También es llamada «Avyakta».
Pralaya
Disolución completa, cuando el cosmos se sumerge en lo No manifestado Ab-
soluto de la Realidad Suprema.
Prana
El soplo de la vida, el principio vital.
Prarabdha
Destino, lo que se comenzó como una tarea. Por tanto, el acopio del sanchita
karma (el karma de las vidas pasadas) que ha devenido el destino en la vida ac-
tual.
518
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Pravritti
Actividad continuada, predilección hacia la vida mundana.
Premakash
El Brahman en su aspecto de amor ilimitado. Es otro nombre para Chidakash,
pero da énfasis al aspecto del amor y no al aspecto del conocimiento. El amor
es la expresión del Sí mismo a través del corazón. Premakash es el corazón +
yo soy —yo soy el corazón.
Puja
Culto, adoración.
Purna
Pleno, completo, absoluto, infinito —utilizado para el Brahman.
Purusha
El Espíritu Cósmico, la causa eficiente y eterna del universo, que da la aparien-
cia de consciencia a todas las manifestaciones de la materia (prakriti). La pri-
sión del Purusha en la materia se debe a la consciencia de «yo», consciencia
que nace de los Chitta-vrittis, que hacen surgir innumerables deseos.
Rajas
Potencia motriz, actividad, energía. Uno de los tres constituyentes de la Subs-
tancia Cósmica (sattva, rajas, y tamas) sin el que los otros dos no pueden ma-
nifestarse. En Yoga: egoísmo.
Sad-Chit
La condición transcendental de la potencialidad universal.
Sadanubhava
Experiencia de la Realidad Imperecedera.
Sadashiva
La beatitud perpetua, siempre próspera.
Sadchidananda
El Principio Último con los tres atributos en perfección absoluta, (sat, ser +
chit, consciencia + ananda, felicidad).
Sadguru
El maestro espiritual verdadero (sat, ser transcendental verdadero + guru, ma-
estro).
Sadhana
La práctica que produce el éxito de «Siddhi».
Sadhu
Un asceta.
519
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Saguna
Condición manifiesta con los tres «gunas» (sattva, rajas y tamas). Lo Absoluto
Supremo concebido con cualidades como el amor, la compasión, etc., distin-
guiéndose del Absoluto Indiferenciado del Vedanta Advaita.
Samadhi
Estado superconsciente, meditación profunda, trance, absorción en rapto. Una
práctica del Yoga en la que el buscador (sadhaka) deviene uno con el objeto de
su meditación (sadhya), obteniendo así una felicidad no cualificada. El sa-
madhi es de cinco tipos: savikalpa, visualizando un objeto de los sentidos
(usualmente un ideal o un dios) en la esfera dualística; nirvikalpa, más allá de
todas las dudas, nombres y formas; nissankalpa, todos los deseos cesan de ve-
nir en la forma de «sankalpa»; nirvrittik, incluso las mentaciones involuntarias
(vrittis) cesan; nirvasana, incluso el surgimiento instintivo de los «vasanas» es
silenciado.
Samskara
Impresión mental, memoria. También se llama vasana, impresión residual.
Samvid
Presenciación verdadera.
Sat
El aspecto trascendental del Principio Último en condición activa. El opuesto
es «asat».
Sat-sang
Asociación con la gente sabia y verdadera.
Sattva
Ser, existencia, esencia verdadera. En Yoga, la cualidad de pureza o bondad.
«Sattvico», puro, verdadero.
Sattvanubhava
Experiencia (anubhava) de la armonía verdadera del universo (sattva, ser).
Satyam-Shivam-Sundaram
Lo verdadero, lo bueno, lo bello.
Satyakama
El que anhela la Verdad Sublime.
Shiva
Uno de los dioses de la trinidad hindú —Brahma, el creador; Vishnu, el conser-
vador y Shiva el destructor. En realidad, Shiva significa auspicioso, propicio.
La destrucción del cosmos por el dios Shiva es un acto propicio, pues la des-
520
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
521
dic-01
SRI NISARGADATTA MAHARAJ — YO SOY ESO
Uprati
Descanso, reposo, tolerancia, y renuncia a todas las observancias de culto. En
el Vedanta, una de las seis adquisiciones (sat-sampat), a saber, sama, tranquili-
dad; dama, autocontención; uprati, tolerancia; titiksha, aguante; sraddha, fe; y
samadhana, equilibrio.
Vairagya
Ausencia de deseos mundanos. Indiferencia a lo irreal y transitorio. Por consi-
guiente, completa ausencia de cualquier atracción hacia objetos que dan placer.
Vishnu
Uno de los dioses de la trinidad hindú —Brahma, Vishnu y Shiva.
Viveka
Discriminación. Discriminación justa entre lo verdadero y lo falso, lo real y lo
irreal. Viveka es una expresión de la consciencia espiritual oculta detrás de la
mente. Viveka conduce a vairagya.
Vyakta
Materia manifestada, la Naturaleza manifestada. Lo opuesto de «avyakta».
Vyakti
Persona, el sí mismo exterior.
Vyaktitva
Personalidad, autoidentificación limitada con el cuerpo.
Yoga
Uno de los seis sistemas de la filosofía hindú. El Yoga enseña los medios por
los que el espíritu individual (jivatma) puede unirse con el Espíritu Universal
(Paramatma). El sistema del Yoga se cree que fue fundado por Patanjali.
Yoga-Bhrashta
El que ha caído desde el alto estado del Yoga.
Yoga-Kshetra
El campo del Yoga, el cuerpo físico en un sentido filosófico.
Yoga-Sadhana
Las prácticas espirituales del Yoga.
Yogi
El que practica el Yoga.
522
dic-01