Reactivos. Bloque 3.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Unidad Académica Hermosillo

Reactivos.
Bloque 2.

Omar Ulises Espinoza López, Esmeralda Valencia


Villalba, Itzel Marisela Cuellar Ramírez, Faviola Chávez
Ramos.
Licenciatura En Enfermería.
Grupo 803.

Claudia Zugey Gallegos Medina.


Taller para la Validación de las Competencias de Egreso.

Hermosillo, Sonora. Mayo 08, 2023.

1
1. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es

centrados en el logro de resultados esperados.


a) Recoger datos
b) La toma de signos vitales
c) Un método sistemático para brindar cuidados humanistas eficientes
d) La administración de fármacos

2. Ordena las fases del PAE

1. Diagnóstico
2. Evaluación
3. Valoración
4. Ejecución
5. Planificación

a) 5,4,3,2,1
b) 3,1,5,4,2
c) 4,1,5,2,3
d) 2,5,1,3,4

3. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE)


en la práctica asistencial que nos permite a los profesionales
que demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada,
homogénea, lógica y sistemática.

a) Es la ciencia, tomar los signos vitales


b) Es la aplicación del método científico, prestar los cuidados.
c) Es el día, realizar actividades.
d) Es el formato, vigilar acciones.

4. La es el primer paso del proceso de enfermería y se


puede describir como el proceso organizado y sistemático de
procedentes de diversas fuentes para analizar el estado de salud de un usuario.

a) Planificación, planeación.
b) Valoración, recogida de datos.
c) Ejecución, aplicar técnicas.
d) Evaluación, planeación.

2
5. El proceso enfermero consta de varias etapas, desde la valoración inicial del
paciente hasta la evaluación final de los resultados del tratamiento.
Relaciona las fases del PAE con las acciones a realizar en cada una.

1. Valoración a) En esta fase, el equipo de enfermería


2. Diagnóstico establece los objetivos, los planes y las
intervenciones necesarias para abordar los
3. Planificación
problemas identificados
4. Ejecución
5. Evaluación b) Esta fase tiene como objetivo evaluar la
eficacia del plan de cuidados que se ha
llevado a cabo durante la fase de ejecución.

c) Consiste en recopilar datos relevantes


a) 2a,5c,1d,4e,3b.
sobre la salud del paciente, incluyendo
b) 1a,2b,3c,4d,5e. información sobre sus antecedentes
c) 5c,2e,3a,4b,1d. médicos, su estado de salud y su entorno.
d) 1c,2e,3a,4d,5b.
d) Es aquella en la que se ponen en práctica
las intervenciones previamente planificadas
en la fase anterior.
e) Implica identificar los problemas de salud
y las necesidades del paciente a partir de la
información recopilada

6. Es un modelo sistemático de pensamiento y acciones importantes que realiza


el personal de enfermería, a esta acción se le conoce como:

A) 10 Correctos.
B) Proceso de Enfermería.
C) Acciones esenciales.

7. Ordena los componentes del diagnóstico enfermero.


1. Caracterisiticas definitorias.
2. Factores relacionados
3. Definicion
4. Etiqueta Diagnostica
5. Factores de riesgo

A) 2. 5. 1. 3. 4
B) 5. 3. 1. 2. 4
C) 4. 3. 1. 2. 5

3
D) 1. 3. 4. 5. 2
E) 1. 5. 2. 4. 3

8. El personal de enfermería tiene el objetivo de priorizar cuidados de enfermería


a los pacientes dependiendo su patología. Ordene los síntomas iniciales de la
hipertensión arterial.
1. Dificultad respiratoria.
2. Confusión.
3. Ansiedad.
4. Cefalea.
5. Dolor en tórax.
6. Convulsiones.
7. Palpitaciones.
8. Nauseas o vomito.

a). 2, 4, 5, 2.
b). 8, 4, 5, 6
c). 1, 4, 5, 7
d). 3, 1, 7, 8

9. El objetivo primordial es diagnosticar y las respuestas humanas a las necesidades


de salud y a los problemas que ocasionan la enfermedad:

A) Cuidados de enfermería.
B) Proceso de enfermería.

C) Valoración.
10. La _________________ y los __________________________ son una de las
áreas y competencias más importantes de la medicina, a pesar de que en los
registros académicos aparezcan siempre a la sombra de otras disciplinas.

A) Medicina – especialistas.
B) Biología - anatomía.

C) Enfermería - cuidados de enfermería.

4
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Santiago, A. (2021, 8 junio). PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. Yo Amo
Enfermería Blog.

Elías, A. R. (2016). Proceso de enfermería; lo que sí es y lo que no es. Enfermería


Universitaria, 13(2), 71-72.

También podría gustarte