Tarea#2 Historia Karla - Oliva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE HONDURAS

CATEDRATICO:

LIC ELISEO VALLECILLO

ALUMNA:

KARLA PATRICIA OLIVA HERNANDEZ

NUMERO DNI:

0704-1994-00322

TEMA:

PERIODOS HISTÓRICOS DE HONDURAS

ASIGNATURA

HISTORIA DE HONDURAS

FECHA

EL PARAÍSO, EL PARAÍSO 21 DE ENERO 2024

CAMPUS EL PARAISO
1. Cuales son los periodos históricos de Honduras

Período Precolombino

Antes de la llegada de los europeos, la región que hoy es Honduras estaba habitada por
diversas culturas indígenas como los pueblos lenca, maya y misquito. Estos grupos
tenían sus propias estructuras sociales, económicas y políticas.

Época de la Conquista (siglo XVI)

Honduras era parte del Imperio Azteca antes de la llegada de los conquistadores
españoles. Cristóbal Colón desembarcó en esta región en 1502. Exploradores y
conquistadores posteriores como Hernán Cortés y Pedro de Alvarado influyeron en la
historia de Honduras.

Dominio español (siglos XVI-XIX)

Honduras fue una colonia española que formó parte del Virreinato de Nueva España.
Durante este período se fundaron ciudades, se introdujo la cultura española y se inició la
explotación de recursos, incluida la minería.

Período de independencia (siglo XIX)

Honduras, junto con otros países centroamericanos, logró la independencia de España


en 1821. Sin embargo, a esta independencia le siguieron conflictos internos y luchas de
poder, así como períodos de anexión a México y federación con otros países
centroamericanos.

Época de reforma y estabilidad (siglos XIX y XX)

Honduras experimentó períodos de estabilidad y desarrollo económico, así como


conflictos internos. A finales del siglo XIX y principios del XX hubo intentos de
modernización y reforma.
Siglo XX (hasta fecha de finalización 2022):

A lo largo del siglo XX, Honduras experimentó períodos de inestabilidad política, golpes
de estado y conflictos armados. También enfrentó problemas económicos y sociales. En
la segunda mitad del siglo XX, Honduras estuvo involucrada en conflictos regionales,
como la guerra del fútbol de 1969 con El Salvador.

2. Que hechos fundamentales sucedieron en cada periodo

Época Precolombina en Honduras

La época precolombina en Honduras se refiere al período anterior a la llegada de los


españoles y está marcada por la presencia de diversas culturas indígenas, como los
lenca, los mayas y los tolupanes.

Estas culturas tenían diferentes características y formas de organización social. Por


ejemplo, los mayas eran conocidos por su avanzado desarrollo en áreas como la
arquitectura y las matemáticas, y el sitio arqueológico de Copán es un importante
testimonio de su presencia en la región.

Durante esta época, Honduras experimentó una economía basada en la agricultura y la


producción de alimentos. Las culturas indígenas tenían una relación estrecha con la tierra
y practicaban la agricultura de subsistencia. Además, se establecieron sistemas de
gobierno y jerarquías sociales en estas comunidades.
Época de la Conquista y Colonización

La llegada de Cristóbal Colón a la región en 1502 marcó el comienzo de la conquista


española en Honduras. Figuras como Hernán Cortés y Pedro de Alvarado lideraron la
conquista y colonización del territorio. Durante este período, Honduras formó parte del
Virreinato de Nueva España, que era una división administrativa del imperio español en
América.

Período Colonial

Durante los siglos XVII al XIX, Honduras experimentó un período colonial bajo el dominio
español. Durante esta época, la economía se basaba en la minería y la agricultura, y se
establecieron ciudades importantes como Comayagua y Tegucigalpa. La influencia
española se reflejó en la cultura, la religión y la estructura social de la época.

Época de Independencia

Honduras obtuvo su independencia de España el 15 de septiembre de 1821, junto con


otras naciones centroamericanas. Inicialmente, Honduras formó parte de la República
Federal de Centroamérica, pero se separó en 1838 y se convirtió en una república
independiente. Durante este período, Honduras experimentó conflictos internos y
tensiones políticas, incluyendo guerras civiles y cambios en la estructura de gobierno.
Siglo XIX y Siglo XX

Durante el siglo XIX, Honduras enfrentó desafíos políticos y económicos, incluyendo


conflictos internos y cambios en la estructura de gobierno. La economía se basó en la
exportación de productos agrícolas, especialmente bananas, hacia finales del siglo. En
el siglo XX, Honduras estuvo involucrada en varios conflictos regionales y experimentó
períodos de inestabilidad política y golpes de Estado. La influencia de las empresas
bananeras, como la United Fruit Company, tuvo un impacto significativo en la política y
la sociedad hondureña.

Período Contemporáneo

En el siglo XXI, Honduras ha enfrentado desafíos sociales, políticos y económicos,


incluyendo la pobreza y la migración. Las elecciones presidenciales y los cambios de
gobierno han continuado marcando la escena política del país. La lucha contra la
corrupción y la violencia ha sido un tema importante en la agenda nacional.

La historia de Honduras está marcada por diversos períodos y eventos significativos que
han moldeado su desarrollo a lo largo del tiempo. Desde la época precolombina hasta el
período contemporáneo, Honduras ha experimentado cambios políticos, económicos y
sociales que han dejado una huella en su sociedad y cultura.
3. En cuál de estos períodos le hubiera gustado a Ud. vivir y porque

Basado en los periodos históricos de Honduras, si tuviera la oportunidad de vivir en uno


de ellos, recurriría a la época precolombina en Honduras.

Este período, anterior a la llegada de los españoles, se caracteriza por la presencia de


diversas culturas indígenas como los lenca, los mayas y los tolupaneses. Estas culturas
tenían diferentes características y formas de organización social. Los mayas, por ejemplo,
eran conocidos por su avanzado desarrollo en áreas como la arquitectura y las
matemáticas, y el sitio arqueológico de Copán es un testimonio importante de su
presencia en la región.

Durante este período, Honduras experimentó una economía basada en la agricultura y la


producción de alimentos. Las culturas indígenas tenían una estrecha relación con la tierra
y practicaban una agricultura de subsistencia. Además, en estas comunidades se
establecieron sistemas de gobierno y jerarquías sociales. Encuentro este período
fascinante debido a la riqueza cultural y el desarrollo avanzado de las civilizaciones
indígenas en áreas como la arquitectura y las matemáticas. Además, la estrecha relación
con la tierra y la práctica de la agricultura de subsistencia reflejan una profunda conexión
con el entorno natural, que admiro.

La época precolombina en Honduras me fascina por su riqueza cultural, el avanzado


desarrollo de las civilizaciones indígenas y la profunda conexión con la tierra y la
naturaleza.

También podría gustarte