Archivoguiaestudiante 20221123214143

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

CARRERAS EN LÍNEA

GUÍA DEL ESTUDIANTE UNIDAD 1

Asignatura: Psicología del Desarrollo I

Fundamentos científicos del desarrollo humano y la


UNIDAD 1: concepción

Resultado Explica los aspectos teóricos científicos del desarrollo


aprendizaje de la humano y la concepción describiendo su importancia en
unidad
una exposición y trabajos prácticos para lograr el
adecuado manejo del conocimiento científico y
contrastarlo con su realidad.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

Mapa de contenidos de temas y subtemas de la unidad 1

Unidad 1 : Fundamentos
científicos del desarrollo
humano y la concepción

Tema 1:Fundamentos científicos y teorías de


Tema 2:La fecundación
la psicología del desarrollo humano

Subtema 3: Teorías Subtema 1:


Subtema 4: Teorías
Subtema 1: Subtema 2: Psicoanalíticas Desarrollo Subtema 3: Subtema 4:
Humanistas Subtema 2:
Introducción a la Procesos biológicos (Freud & Erickson) prenatal: Fase Periodos críticos en Naturaleza y
(Maslow & Rogers) Herencia y medio
Psicología del de la formación del y del aprendizaje geminal, fase el desarrollo crianza.
y Teorías ambiente
Desarrollo nuevo ser (Pavlov, Skinner & embrionaria y fase prenatal
Cognitivas (Piaget)
Bandura) fetal

Actividades previas al desarrollo de la unidad:

Antes de dar inicio a las actividades de la unidad, el estudiante debe cumplir con
las siguientes indicaciones:

1. Familiarícese con el uso y manejo de la plataforma virtual.

2. Ubique el mapa de contenidos y temas que se trabajará en esta unidad.


3. Revisar las normas de etiqueta y recuerda tus obligaciones y
compromisos. en educación en línea.
4. Revise las actividades y tareas que constan en el sílabo, organice su
tiempo para cumplir con las fechas previstas.
5. Revise con anterioridad las actividades previstas y revise los
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

lineamientos a seguir para su cumplimiento.


6. Profundice conocimientos complementarios a los temas y subtemas de
la unidad para un mejor desarrollo de sus actividades.
7. Cualquier duda o pregunta debe hacerla en el espacio de clase :
Pregúntele al Tutor que es el único medio para comunicarse .
8. Para una mejor relación Tutor – Estudiante, la comunicación debe ser
respetuosa, clara, cortés y puntual en los mensajes que se compartan.

Desarrollo de actividades de la unidad

Semana 1 : Introducción a la Psicología del desarrollo y Procesos biológicos


de la formación del nuevo ser y Semana 2 Teorías Psicoanalíticas (Freud &
Erickson) y del aprendizaje (Pavlov, Skinner & Bandura) - Teorías
Humanistas (Maslow & Rogers) y Teorías Cognitivas (Piaget)
1. Revise la pestaña de la unidad 1, mapa de contenidos.
2. Lea y revise el documento base compendio del tema 1
3. Observe el video de la clase magistral sobre “Fundamentos científicos
y teorías de la psicología del desarrollo humano” y revise el material
que se encuentra en la plataforma.
4. Revise el día y hora de la clase sincrónica y participe activamente.
5. Participe de la clase sincrónica sobre “Teorías Psicoanalíticas (Freud &
Erickson) y del aprendizaje (Pavlov, Skinner & Bandura) y Teorías
Humanistas (Maslow & Rogers) y Teorías Cognitivas (Piaget)”:
 Escuche activamente y preste atención a la exposición dada por el
profesor tutor y realice comentarios sobre el tema.
 Realice comentarios sobre el tema.
 Profundice en los temas hasta acoger conocimientos dados en los
temas tratados.
 Reflexione sobre los contenidos impartidos.

6. Realice el taller , revise todo el contenido desarrollado en el tema


considerando para resolver el taller
 El taller está constituido por varias preguntas, cada una de ellas tiene
una puntuación .
 El tiempo para la entrega de la tarea es de 7 a 8 dias
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

Actividades a desarrollar del tema 2: La fecundación

Semana 3: Desarrollo prenatal: Fase geminal, fase embrionaria y fase fetal-


Herencia y medio ambiente
1. Lea el documento base compendio del tema 2 y prepárese para el abordaje
del tema.
2. Lea y revise el documento.
3. Analice a profundidad el apartado de enfoques de la educación ubicado
en el documento base, en el que consta la síntesis de los mismos.
4. Observe el video de la clase magistral sobre “La fecundación” y revise
el material que se encuentra en la plataforma.
5. Revise el día y hora de la clase sincrónica y participe activamente.
6. Durante la clase sincrónica sobre “Desarrollo prenatal: Fase geminal, fase
embrionaria y fase fetal - Herencia y medio ambiente” participe activamente
en él.
7. Escuche activamente y preste atención a la exposición dada por el
profesor tutor.
8. Realice comentarios sobre el tema.
9. Profundice los subtemas hasta que haya captado los conocimientos.
10. Reflexione sobre los contenidos impartidos en el tema tratado.
11. Realice lecturas de los documentos complementarios.
12. Realice la TAREA 1. Elaborar un organizador grafico del tema
Desarrollo prenatal; en base a la lectura del documento base, de la
siguiente manera.
 Leer con atención la información proporcionada del tema introducción al
desarrollo de la psicología (diapositivas semana 3)
 Extrae la información relevante del material identificando ideas principales
secundarias
 Investiga y extrae de otras fuentes información adicional y relevante
 Elabora un organizador grafico sobre el material
proporcionado(diapositivas)
 Realiza el organizador gráfico de forma creativa (revisar rubrica de
calificación)
 Una vez terminado utiliza el formato para insertar la tarea
 Subir la tarea en pdf durante el tiempo establecido en la plataforma
13. La Calificación será en base en la RÚBRICA de la TAREA 1 que está al
final del documento como Anexo 2.

14. Preparar la argumentación con la que iniciará su participación en el foro


de debate.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

Semana 4: Periodos críticos en el desarrollo prenatal - Naturaleza y crianza


1. Revise el día y hora de la clase sincrónica y participe activamente.
2. Durante la clase sincrónica sobre “Periodos críticos en el desarrollo
prenatal - Naturaleza y crianza” participe activamente en él.
 Escuche activamente y preste atención a la exposición dada por el
profesor tutor.
 Realice comentarios sobre el tema.
 Profundice los subtemas hasta que haya captado los conocimientos.
 Reflexione sobre los contenidos impartidos.
 Durante la intervención siga los pasos de la planificación.
 Tome apuntes de posibles dudas o preguntes que puede ejecutar al final
en el espacio para preguntas.

3. Revise el material base y amplíe su contenido mediante la revisión del


material complementario.
4. Realice la Tarea 2. Elabore una línea del tiempo del proceso de
formación del nuevo ser desde el momento de la concepción hasta
antes del nacimiento; en base a la lectura del documento base, de la
siguiente manera:
 Revisa con atención la información proporcionada del tema proceso
biológico de formación del nuevo ser
 Investiga y extrae de otras fuentes información características
determinantes de cada etapa del proceso biológico de formación del nuevo
ser
 Organiza la información en función del proceso de formación del nuevo ser
 Elabora una línea del tiempo sobre la información recopilada
 Realiza la línea de tiempo de forma creativa (revisar rubrica de evaluación),
utiliza imágenes o dibujos
 Una vez terminado utiliza el formato para insertar la tarea
 Subir la tarea en pdf durante el tiempo establecido en la plataforma

5. Podrá acceder a su calificación luego de 72 horas.


6. La calificación se basará en la RÚBRICA de la Tarea 2 que está al final del
documento como Anexo 4.

Evaluación:
Para la promoción de la unidad, se plantean varias actividades evaluativas, que se
detallan a continuación con su respectivo puntaje.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

Revise el siguiente cuadro para que tenga claro las actividades y puntajes de
evaluación.

No.SEMANA ACTIVIDAD PUNTAJE


Semana 1 Clase : Fundamentos científicos y teorías de 15 puntos
la psicología del desarrollo humano
semana 2 Taller1: Evaluación de conocimientos 15 puntos

semana 3 y 4 Tarea 2: Elabore una línea del tiempo del


proceso de formación del nuevo ser desde 15 puntos
el momento de la concepción hasta antes
del nacimiento

La asistencia online se verá reflejada en la visualización y cumplimiento de las


actividades de refuerzo.
Asistencia online obligatoria comprobada en:
Lectura de materiales, guías, compendios, vídeos y artículos académicos.
Visualización de clase magistral, asistencia y participación en la videoconferencia.
Elaboración de actividades de gamificación (crucigrama , sopa de letras, ahorcado,
otros)

Recursos para evaluación de actividades que tienen puntuación en la unidad


Para la evaluación de los diferentes recursos se ha previsto la utilización de
rúbricas que procuren una calificación objetiva, visualizando los criterios e
indicadores más importantes, así se tiene:

Anexo 2:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

ANEXO 2: RÚBRICA DE TAREA 1

MS S PS
INDICADORES PUNTAJE
2 PUNTOS 1 PUNTOS 0.5 PUNTOS

Dominio del Demuestra que ha Demuestra poca No demuestra 2


tema comprendido los comprensión de los comprensión en
conceptos y conceptos, la los conceptos,
contenidos, información es además la
recurre a poco relevante información es
información poco relevante
relevante

Capacidad de Se identifica Se identifican No se identifica 2


análisis y claramente la idea conceptos sin claramente la idea
síntesis principal y las relación clara con principal, pero si
ideas secundarias la idea principal algunos conceptos

Simetría de Las imágenes Las imágenes Las imágenes 2


imágenes utilizadas van utilizadas van utilizadas no van
relacionadas al acorde a los acordes a los acorde a los
tema conceptos y temas conceptos y temas conceptos y
del organizador, del organizados, temas del
aportado pero aportan poca organizador, no
información información aportan
significativa significativa información
significativa.

Creatividad e El organizador El organizador El organizador 2


impacto visual grafico causa grafico causa poco grafico no causa
impacto visual al impacto visual al ningún impacto
lector, es creativo lector, es poco visual al lector, no
e innovador creativo e es creativo e
innovador innovador

No hay errores de No hay errores de Existen errores 2


gramática y gramática, pero si gramaticales y
Redacción y
ortografía, utiliza se presentan ortográficos, no se
ortografía
correctamente las errores de evidencia el uso
terminologías ortografía, las de las
terminologías terminologías
utilizadas son adecuadas
deficientes.

TOTAL= 5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

Anexo 4:
ANEXO 4: RÚBRICA DE TAREA 2

MS S PS
INDICADORES PUNTAJE
2 PUNTOS 1 PUNTOS 0.5 PUNTOS

Dominio del El estudiante El estudiante El estudiante 2


tema puede describir puede describir puede describir
precisamente 75% precisamente 50% algunos eventos
(o más) de los de los eventos en en la línea de
eventos en la línea la línea de tiempo Y tiempo pero
de tiempo Y Los Los hechos
Una buena parte
hechos descritos son
de los
descritos son precisos en casi
hechos descritos
precisos en todos todos los
son
los eventos
eventos incluidos
incluidos imprecisos

Capacidad de El diseño de la El diseño de la El diseño de la 2


análisis y línea de tiempo línea de tiempo no línea de tiempo
síntesis facilita la lectura y permite una no facilita la
complementación lectura ágil y lectura ágil y
de la información comprensible hay comprensible
en cada evento. poca falta
complementación complementación
de la información de la información
en cada evento. en cada evento.

Simetría de Las imágenes Las imágenes Las imágenes 2


imágenes utilizadas van utilizadas van utilizadas no van
relacionadas al acorde a los acordes a los acorde a los
tema conceptos y temas conceptos y temas conceptos y
de la línea del de la línea del temas de la línea
tiempo, aportado tiempo, pero del tiempo, no
información aportan poca aportan
significativa información información
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

significativa significativa.

Creatividad e El organizador El organizador El organizador 2


impacto visual grafico causa grafico causa poco grafico no causa
impacto visual al impacto visual al ningún impacto
lector, es creativo lector, es poco visual al lector, no
e innovador creativo e es creativo e
innovador innovador

No hay errores de No hay errores de Existen errores 2


gramática y gramática, pero si gramaticales y
Redacción y
ortografía, utiliza se presentan ortográficos, no se
ortografía
correctamente las errores de evidencia el uso
terminologías ortografía, las de las
terminologías terminologías
utilizadas son adecuadas
deficientes.

TOTAL= 5

Puntaje: 5

También podría gustarte