Trabajo de Diseño 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

Infografía diseño instruccional

Angélica M. Duran, Julio C. Castro, Leida Rhenals y

Rosa M. Cedrón

Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, facultad de Ciencias Sociales y Educación,


Universidad de Cartagena

ENFSC_GXLV: Diseño y construcción de recursos educativos digitales

Dra. Jazmín Del Rosario Caballero Jiménez

26 de septiembre de 2021
2

El diseño instruccional es la forma de crear la enseñanza y experiencias para adquirir

conocimientos de forma eficiente y segura, por esta razón, la educación virtual se convierte hoy en día,

en unas de las soluciones frente a esta problemática y en consecuencia ha cobrado relevancia y

prevalencia en los últimos años a través de sistemas de gestión de aprendizaje y los cursos en línea

masivos y abiertos, que han permitido el desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje en contextos

de educación formal e informal, sin embargo, la educación virtual presenta grandes desafíos para crear

ambientes de aprendizaje más reales con mayor interacción entre educandos, y entre educandos y

docentes , para un mejor proceso de enseñanza aprendizaje significativo.

Gagné, Briggs y Wager (1992). Según Gagné “la instrucción consiste en una serie de eventos

externos al estudiante, diseñada para apoyar los procesos internos de aprendizaje” (citado en Gagné,

Briggs & Wager, 1992, p. 192)

En el desarrollo el objeto virtual de aprendizaje (OVA) Fracciones, el cual tuvo en cuenta los

criterios de diseño instruccional según el modelo de ADDIE, que contiene cinco fases (Análisis, diseño,

desarrollo. Implementación, evaluación), para fomentar entre los docentes investigadores la

apropiación de elementos teóricos y prácticos de estrategias instruccionales.

El modelo ADDIE se desarrolló en el año 1970 cuando se creó el modelo de sistemas de diseño

instruccional con las siguientes fases como análisis, diseño, desarrollo, implementación y control, en el

adiestramiento de militares ya que el departamento de defensa de estados unidos estaba implicado en

el desarrollo del modelo.


3

Link del portafolio Electrónico: https://amduran380.wixsite.com/dcre

Link de genially: https://view.genial.ly/632e7a4f315ea700123b23c7/interactive-content-infografia-y-


diseno-de-instrucciones
4

Referencias

Belloch, C. (2013). Diseño instruccional. Entornos Virtuales de Formación. Universidad de Valencia.

Recuperado de: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?0

Cabrera, J., Sánchez, I. y Rojas, F. (2016). uso de objetos virtuales de aprendizaje ovas como estrategia

de enseñanza – aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos – prácticos. Revista

Educación En Ingeniería, 11(22), 4-12. https://doi.org/10.26507/rei.v11n22.602

Gagne, R. M., Briggs, L. J., & Wager, W. W. (1992). Principles of Instructional Design (4th ed.). (pp.185-

204). Orlando: Harcourt Brace Jovanovich.

Pérez, I. (2017). Creación de Recursos Educativos Digitales: Reflexiones sobre Innovación Educativa con

TIC. Revista Internacional de Sociología de la Educación, 6(2),243-268.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=317151451004

Portador, J. (2019)., The ADDIE Instructional Design Model: A Simple Summary (en inglés). Recuperado

del proyecto mundo del trabajo: https://worldofwork.io/2019/06/the-addie-instructional-

design-model/

Zapata, D., Estrada, E. y Chaparro, L. (2015). Diseño y construcción de un objeto virtual de aprendizaje,

como estrategia para fortalecer la comprensión del concepto de fracción en los estudiantes de

grado octavo del colegio saludcoop sur ied. [tesis especialista, Fundación Universitaria los

Libertadores] Repositorio institucional de la Fundación Universitaria los Libertadores.

https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/133

También podría gustarte