Valenciar A1u3 Der Ind

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

RAÚL VALENCIA SANTILLÁN


421103533

DERECHO INDÍGENA

UNIDAD 3 MIGRACIÓN E
INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS

ENSAYO
LA MIGRACIÓN Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En este trabajo abordaremos el tema de la migración en las comunidades


indígenas, expondré cual es mi postura respecto a este tema, así mismo
expondré las razones de mi postura. Para finalizar daré una conclusión del tema
estudiado, así como las soluciones que a mi parecer podrían poner solución al
fenómeno migratorio.

En nuestro país la migración es un fenómeno con el que la mayoría estamos


relacionados, sin embargo, dependiendo de la situación personal de cada quien,
serán las razones por las cuales se quiera migrar. Ahora como sabemos las
comunidades indígenas no son ajenas a este fenómeno al contrario a mi parecer
son las comunidades indígenas las que tienen una relación más estrecha con la
migración, ya que el porcentaje de migración es muy alto en estas comunidades.

La migración se da tanto a nivel nacional como a nivel internacional,


específicamente en nuestro país las personas pertenecientes a una comunidad
indígena migraban a las Ciudades como Monterrey, Guadalajara o CDMX, sin
embargo, al no encontrar las oportunidades soñadas buscan principalmente el
ingreso a los Estados Unidos, las causas son variadas pudiendo ser las
principales mejores oportunidades laborales, incluso podríamos indicar solo
oportunidades laborales ya que en muchas comunidades se realizan largas
jornadas para llegar a los lugares de trabajo, otra razón es el alcanzar o
reencontrarse con la familia que ya migro.

Mi postura

Yo estoy totalmente de acuerdo en que se dé la migración, sin embargo, me


entristece ya que habla de una mala administración en los recursos que se
destinan para el apoyo a estas comunidades y no solo esto exhibe a nivel
internacional la falta de apoyo que existe en los tres niveles de gobierno para
estas comunidades (aclaro que no quiero dar tintes políticos a mi opinión ya este
fenómeno se viendo dando caso desde los años cuarenta, solo es aclarar que a
cada administración se le han presentado los mismos problemas migratorios y
ninguna ha podido dar solución a dicho fenómeno), es por eso que estoy a favor
de que exista y se dé la migración ya que como menciono si en tu lugar de origen
no pueden encontrar las oportunidades para el acceso a una vida digna, trabajos,
escuelas, etc., tendrán que hacerlo a lo mejor en otro Estado sin embargo si al ir
a otro Estado se encuentran con la necesidad de trasladarse a otros países en
busca de reales oportunidades.

Otro aspecto que es importante resaltar y que me agrada es que estas personas
no pierdan sus tradiciones, su lengua, cultura, ya que al asentarse en los lugares
a los que llegaron empezaron a buscar los espacios para realizar diferentes ritos
o celebraciones como el ejemplo visto en la unidad de la Guelaguetza que a
pesar de que no se celebra como en Oaxaca se celebra permitiendo que la
cultura y tradición de cada comunidad perdure de generación en generación,
incluso no solo perdurando sino enriqueciéndose y enriqueciendo la cultura local
del lugar.

Bien ya mencioné los aspectos positivos que veo de la migración, a continuación,


mencionare los aspectos negativos que veo en la migración, aclarando que no
porque tenga aspectos negativos dejo de estar de acuerdo en que se dé.

El principal punto negativo que encuentro en la migración es la separación de la


familia, claro sé que anteriormente mencione que hay ocasiones en que se busca
la reunificación familiar sin embargo es una realidad que se da en mayor medida
de hombres a mujeres, que el hombre se va con la promesa de que regresa o
manda por la esposa y los hijos desgraciadamente no todos cumplen con eso,
esto en cuestión matrimonial sin embargo muchas veces se da el abandono de
padres y madres hacia sus hijos, siendo este abandono no solo porque los
padres migren a alguna otra ciudad o país sino que muchas veces la forma en
que cruzan la frontera, los caminos o medios que tienen que recorrer para
alcanzar esas mejores oportunidades muchas veces los conducen a la muerte
sin que los familiares sepan a ciencia cierta cual fue el fin de este familiar que
migro.
El segundo aspecto negativo es relacionado con el abandono a las tierras ya que
muchas veces en las comunidades las personas que migran dejan de trabajar la
agricultura o la ganadería dejando que poco a poco ese trabajo que duro
generaciones.

Otro punto importante a recalcar es la discriminación a la que muchas veces son


sometidos los migrantes por parte de las personas originarias del lugar a donde
llegan.

Mis propuestas

Buscar inversión privada tanto nacional e internacional para que las empresas
quieran abrir sus instalaciones cerca de las comunidades para que puedan tener
otras opciones aparte de la agricultura y la ganadería, ya que muchas veces por
razones ajenas a cualquier persona como el clima, sequias y otros fenómenos
pierden sus cosechas y su ganado perdiendo su única fuente de ingresos.

Segunda propuesta buscar que las comunidades tengan acceso a servicios


dignos de salud con todos los insumos y medicamentos necesarios, así como
construir escuelas de los distintos niveles de educación para así los integrantes
de estas comunidades no tengan que salir de sus lugares de origen.

Conclusión
La migración es un fenómeno que ha estado presente casi desde los inicios del
sedentarismo sin embargo en la actualidad se realiza debido a la desigualdad
que existe en nuestro país, por lo tanto, considero que nuestro país debería de
buscar acuerdo para un trato digno y con respeto hacia los migrantes de nuestro
país.

Fuentes de consulta
5 aspectos clave sobre la migración de los pueblos indígenas.
https://rosanjose.iom.int/es/blogs/5-aspectos-clave-sobre-la-migracion-de-los-
pueblos-indigenas

¿Qué características presenta la migración indígena?


https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?num_pre
=13#:~:text=Los%20migrantes%20ind%C3%ADgenas%20se%20han,residenci
a%20al%20interior%20del%20pa%C3%ADs.

También podría gustarte