Valenciar A1u3 Der Ind
Valenciar A1u3 Der Ind
Valenciar A1u3 Der Ind
AUTÓNOMA DE MÉXICO
DERECHO INDÍGENA
UNIDAD 3 MIGRACIÓN E
INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
ENSAYO
LA MIGRACIÓN Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Mi postura
Otro aspecto que es importante resaltar y que me agrada es que estas personas
no pierdan sus tradiciones, su lengua, cultura, ya que al asentarse en los lugares
a los que llegaron empezaron a buscar los espacios para realizar diferentes ritos
o celebraciones como el ejemplo visto en la unidad de la Guelaguetza que a
pesar de que no se celebra como en Oaxaca se celebra permitiendo que la
cultura y tradición de cada comunidad perdure de generación en generación,
incluso no solo perdurando sino enriqueciéndose y enriqueciendo la cultura local
del lugar.
Mis propuestas
Buscar inversión privada tanto nacional e internacional para que las empresas
quieran abrir sus instalaciones cerca de las comunidades para que puedan tener
otras opciones aparte de la agricultura y la ganadería, ya que muchas veces por
razones ajenas a cualquier persona como el clima, sequias y otros fenómenos
pierden sus cosechas y su ganado perdiendo su única fuente de ingresos.
Conclusión
La migración es un fenómeno que ha estado presente casi desde los inicios del
sedentarismo sin embargo en la actualidad se realiza debido a la desigualdad
que existe en nuestro país, por lo tanto, considero que nuestro país debería de
buscar acuerdo para un trato digno y con respeto hacia los migrantes de nuestro
país.
Fuentes de consulta
5 aspectos clave sobre la migración de los pueblos indígenas.
https://rosanjose.iom.int/es/blogs/5-aspectos-clave-sobre-la-migracion-de-los-
pueblos-indigenas