Ensayo Gidja - Crisis Migratorias
Ensayo Gidja - Crisis Migratorias
Ensayo Gidja - Crisis Migratorias
11mo Grado B
Bluefields, Nicaragua
Región Autónoma de la Costa Caribe Sur
La migración de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en
todas las épocas de la historia y en todas partes de nuestro planeta. Estos
movimientos de la población se han venido incrementando, sobre todo por el
enorme desarrollo de los medios de comunicación a partir de la revolución
industrial.
De este mismo modo las migraciones de personas han estado presentes durante
toda la historia de la humanidad y han tenido repercusiones muy importantes en el
ciclo histórico, ya que en la antigüedad muchas ciudades fueron fundadas por
emigrantes extranjeros y varias de sus costumbres y creencias han sido
adoptadas por las comunidades o ciudades en las que estas personas llegaban a
asentarse.
Si bien es cierto que muchas de las migraciones pasadas en el trascurso de la
historia no fueron precisamente debido a problemas de pobreza o por motivos de
guerra, sino que algunas migraciones fueron por motivos de por motivos de
búsqueda de nuevos negocios en los que el país de origen no ofrecía oportunidad
alguna.
Sim embargo la mayoría de las migraciones históricas han sido por huir de las
guerras, la opresión, el esclavismo y la extrema pobreza, en las que han
arrastrado un incontable número de víctimas.
Lastimosamente son la mayoría las personas que pagan las consecuencias por
los
problemas de unas cuantas minorías dejando decenas de familias sin trabajo y sin
acceso a los servicios básicos, viviendo escases de alimentos e incluso generando
decenas de fatalidades a su paso.
Debido a estos motivos las personas se ven forzadas a salir de su país de origen
para escapar de las terribles situaciones en las que viven, buscando asilo en un
país
extranjero en el que puedan darle una mejor estabilidad a sus familias y un
ambiente
de seguridad.
En la actualidad podemos ver que este tipo de situación se presenta actualmente
en Siria que está en medio de una guerra civil desde el año 2011 y que las
personas viven situaciones de extrema pobreza e inseguridad debido a la guerra,
en donde muchas familias y personas inocentes han perdido la vida por culpa de
estos conflictos de intereses o religiosos.
Si bien es cierto que muchos países les han abierto las puertas a los emigrantes
sirios y les han ofrecido acilo, también hay demasiados países que les han cerrado
las puertas o han asilado a muy pocos, basándose más en el aspecto burocrático
y en las leyes cuando el principal factor es humanitario.
Los líderes de cada país, principalmente los líderes de los países que son
potencias
mundiales, deberían darse que están tratando con personas que tienen una
urgencia por escapar de una situación crítica, estas personas están dispuestas a
vivir en cualquier país que les dé un asilo y ni siquiera les preocupan la diferencia
de idioma o cultura o el hecho de saber que dejan toda una vida atrás en su país
de origen o en qué lugar van vivir ni de que van a trabajar para sostener a sus
familias.
Estas personas solo quieren vivir en un lugar donde sus familias puedan estar
seguras, sus hijos puedan tener una educación y donde ellos puedan trabajar de
cualquier cosa con tal de sobrevivir y sus hijos tengan la opción de un futuro
próspero.
Muchas de estos emigrantes se han tenido que separar de sus demás familiares y
algunos quizás no tengan conocimiento de donde puedan estar o si es que siguen
con vida, o si podrán volver a verlos algún día en un futuro.
Sin muchos gobiernos no quieren formar parte en el asunto ya que nos los afecta
a
ellos y algunos otros tratan este problema como si estuvieran tratando con ganado
y primeramente deben ver donde los van a ubicar.
Algunos países les dan la espalda porque creen que muchos se van a dedicar a
delinquir o realizar negocios ilícitos, si bien es cierto que en muchos casos se dan
estas situaciones, este nos es un motivo para que le demos la espalda un gran
número de personas que lo único que buscan es llevar una vida estable por
nuestro miedo de que una minoría pueda actuar de manera herrada.
Estas personas no esperan que los gobiernos les den todo y se apiaden de ellos,
estos buscan que les den oportunidades de trabajo, de vivienda, y de educación
para sus hijos, un lugar donde se puedan sentir aceptados, donde no se los
discriminen por su origen, color de piel, idioma, vestimenta, costumbres o
creencias religiosas.
Los gobiernos deben trabajar más en la parte humanitaria y darse cuenta que los
problemas de emigrantes siempre estarán presentes, deben trabajar en construir
políticas que ayuden a estar personas, que les ofrezcan un trabajo, que puedan
adaptarlos a su comunidad y hacerlos ciudadanos de la misma, donde les
ofrezcan
programas de educación tanto para ellos como para sus hijos.
Pienso que todas las naciones del mundo deberían juntarse y buscar trabajar en
una mejor política de resolución de conflictos en donde se traten a todos como
iguales, donde se consideren las perspectivas y los puntos de vistas de los demás,
donde no se discrimine a las personas por el género, color, etnia, costumbre,
idioma, o creencias religiosas.
Las naciones deberían trabajar en programas que integren a las personas y que
ofrezcan oportunidades a los países menos avanzados, y viven en situaciones
precarias, donde se cree una conciencia de hermandad en donde el principal
factor sea ayudar al más necesitado ya sea en una pequeña proporción, porque
quizás lo que para unos es un grano de arena, para otros represente una
montaña.
Es muy triste y difícil ver y vivir en una realidad en donde un inocente sufre y paga
las consecuencias por los problemas de otros y es muy difícil aceptar que vivimos
en un mundo en donde una minoría que no superan las 100 personas son
poseedores del más del 50% de las riquezas del mundo, y que muchos de estos
pueden dormir tranquilo día a día viendo cuanta necesidad y cuento sufrimiento
existe actualmente y hacer nada al respecto.
Esperemos que un futuro los países puedan educar a los niños de forma que
estos
crezcan siendo más humanos y generen conciencia sobre los demás para que
podamos vivir en un mundo en donde antes de sepáranos por naciones nos
veamos
como ciudadanos de un mismo mundo.
Referencias Bibliográficas.
2010).