Cine Foro
Cine Foro
Cine Foro
Felipe: 50 años
Ivone: secretaria
Tito: Enfermero
Escena 1: Felipe entrevista junto a Ivonne a los distintos candidatos para enfermeros, pero
ninguno les convence; luego Felipe observa por la ventana a un chico que discute y se muestra
irreverente ante el jardinero cosa que le llama la atención. Después este entra a el despacho
decidido a cobrar su dinero por el trabajo realizado porque desea marcharse y ya no soporta los
maltrataos del Jardinero, además muestra una actitud nada compasiva hacia la condición de
Felipe, lo cual le hace sentir muy bien. Es por ello por lo que le pide que regrese al siguiente día
para proponerle que trabaje para él, primero bajo un periodo de prueba y si lo supera, cosa que
nunca sucede con ninguno de lo enfermeros, porque ninguno dura más de dos semanas podrá
quedarse, de lo contrario deberá irse.
Al siguiente día Tito vuelve y acepta la propuesta de trabajar con él, y le apuesta que pasará el
periodo de prueba aún con todas las cosas que debía hacer además de que no tenía experiencia.
Pero ¿Qué llevó a Tito a poder trabajar a pesar de no saber nada sobre cuidar a una persona
cuadripléjica, además de tener que adaptarse a reglas estrictas?
Según Aristóteles, motivación es sinónimo de movimiento y este movimiento puede tener una
causa eficiente (Racional) Es decir, Para que Tito se motivara a aceptar la propuesta de trabajar,
debía existir algo que le alentara a trabajar, una causa que le llevara a realizar dicha acción.
Además, Aristóteles plantea que el ser humano determina su conducta por su propia decisión y
que se orienta a ella de acuerdo con su propia voluntad permitiéndole alejarse de una conducta
instintiva. Esto se evidencia en Tito ya que a pesar de que no le gustaban muchas cosas de las que
debía hacer ni tampoco lo estricto que era el trabajo, decide aceptarlo y dejar de lado su
conducta instintiva para darle paso a la voluntad con la cual buscaba tener un trabajo estable en el
que pudiera durar más tiempo de lo que duraba en los trabajos anteriores, porque necesitaba el
dinero pero también para demostrarle a su madre que no tenia razón en todo lo que le habían
dicho y que podía ser un hombre responsable y con un trabajo duradero. Además, Tito no Aceptó
de manera inmediata el trabajo, porque al principio se mostraba renuente, pero luego lo acepta y
quiere desmostarle a Felipe que no tiene razón en lo dicho. Con Felipe pasa algo un poco diferente
ya que este es consiente de que Tito no es adecuado para cuidarle, sin embargo, se siente bien
con él y quiere sentirse bien aún cuando esta decisión va en contra de algo racional, lo cual da paso
a su voluntad y no rechaza ese deseo propio.
Escena 2:
Felipe va a la cita que tiene con Sofia, pero después de un tiempo de estar ahí decide irse porque
está muy nervioso e inseguro de lo que pueda pensar ella de él cuando lo veo ya que en el correo
envió una fotografía de antes del accidente y no la escogida por Tito en la cual ya estaba en la silla
de ruedas. Decide irse a pesar de que quería verla y decide llamar a Tito para hacer un viaje, Por
ello toma la decisión de irse sin importar más nada, Ahí vemos que se cumple lo planteado por
Aristóteles cuando dice que la motivación es el proceso dónde el ser humano determina su
conducta porque el decide marcharse, irse por voluntad propia sin importar los demás factores o
consecuencias de lo que estaba haciendo, es decir, que Sofia podía sentirse mal o triste.
2.Desde la mirada de Epicuro analice el comportamiento de Uno de los dos protagonistas, centre
su análisis en dos escenas. Justifique su con fuentes teóricas del curso.
Felipe:
Epicuro plantea que la motivación está relacionada con la satisfacción de los deseos y estos a su
vez nos llevan a alcanzar la felicidad y nos alejan del sufrimiento, esto lo podríamos ver reflejado
en la escena donde Francisco sale a una galería de Artes y compra un cuadro muy costoso, porque
le transmite paz y tranquilidad, Ahí está satisfaciendo un deseo que no es ni natural ni necesario,
pero si le permite alcanzar el placer Kinetico o dinámico. Ahora bien, Epicuro tambien menciona
que el ser humano debe centrarse primero en satisfacer los deseos naturales para poder satisfacer
los otros deseos, pero al ser Felipe un hombre muy adinerado y seguir una dieta estricta, así como
rutinas muy organizadas, claramente ha logrado satisfacer esos deseos naturales que le llevan a
alcanzar el placer estático. Así pues, entenderíamos que él puede satisfacer esos deseos naturales
y alcanzar ese placer estático fácilmente, a pesar de tener una discapacidad física, pero que es más
difícil para él alcanzar ese placer Dinámico, por lo cual, no le interesa si gasta mucho dinero con tal
de obtenerlo. Es decir, según la teoría de Epicuro, en el momento en que compra el cuadro con el
cual se siente identificado, estaría alcanzando un proceso de homeostasis o equilibrio logrando así
que se de la motivación. En otra escena observamos tambien como Felipe siente dolor debido a la
enfermedad y Tito le brinda un cigarrillo de Marihuana, lo cual ayudará a aliviar el dolor, al
principio Felipe no quería aceptarlo y esto, basándonos en lo dicho por Epicuro, los deseos no
están medidos por los impulsos, si no que están medidos por el juicio acerca de lo que se considera
bueno o malo; en este caso se consideraría malo fumar, sin embargo él lo hace porque ahí entra la
necesidad de alcanzar el placer alejándose del dolor, para alcanzar la felicidad, y posteriormente la
motivación. Una vez logrado esto, podríamos decir que este logra el equilibrio o el proceso de
homeostasis.
3. Desde la perspectiva de David Hume ¿Cómo analizaría la película? Justifique su respuesta con
fuentes teóricas del curso.
En película podemos observar que tanto Felipe como Tito tienen motivaciones y emociones, las
cuales impulsan sus acciones. Felipe, a pesar de su parálisis, busca reconectar con la vida y superar
la soledad que lo ha invadido desde que la enfermedad llegó a él, por otra parte, Tito busca
encontrar una estabilidad y sentir que pertenece a algo o a un lugar, Desde la perspectiva de Hume
sus deseos y emociones, es decir, pasiones son la fuerza motriz detrás de cada interacción y
decisión que toman. A medida que la película avanza, podemos analizar como Tito ya no solo
cuida a Felipe solo por el dinero, sino que empieza a interesarse genuinamente por él, lo cual
respondería a una de la tesis básicas de la teoría de Hume sobre la motivación, en donde plantea
que la motivación implica la primacía de la pasión sobre la razón. Es decir, para que una persona
logre estar motivada respecto a algo sus pasiones deben ser más fuertes que lo que le dicte la
razón que debe hacer. Así mismo Hume plantea que nuestra interacción con las demás personas
influye en nuestra motivación. Claro ejemplo de esto es la relación que establecen Tito y Felipe, ya
que la relación y la afinidad emocional que desarrollan entre los dos determina muchas de las
decisiones y momentos más importantes de la película.
Para Hume nuestras acciones están influenciadas por causas efectos, sin embargo, los seres
humanos tienen la capacidad de elegir. Por ejemplo, cuando Tito debe irse, Felipe deja que se vaya
y le aconseja que lo haga porque sabe que lo mejor es que vaya a ayudar a su hermano para que se
sienta más tranquilo, aun cuando él no quería que se fuese, porque era la única persona que lo
hacía sentir feliz. Esto deja ver que sus acciones estaban influenciadas por tanto por sus deseos
como por su razón, en este caso en particular primó la razón sobre el deseo.
De la película podemos destacar aspectos tres aspectos importantes que son los que influyen en la
conducta de los individuos tales como. El entorno, las consecuencias y el aprendizaje.
El entorno, porque según los propuesto por Woodworth el ambiente en el cuál se desenvuelve el
organismo tiene una influencia en ese organismo para luego generar una respuesta. Podemos
verlo cuando Tito al principio solo cuidaba a Felipe por dinero, pero luego se interesa por él y
quiere ayudarlo de verdad, porque empieza a conocer más de su realidad y su historia, y quiere
ayudarlo a encontrar un proposito, lo cual correspondería a esas necesidades internas que surgen
de Tito para ayudar a su amigo y también de la realización de conductas que le llevaban a alcanzar
esos objetivos, es ahí donde alcanza la motivación que inicialmente no tenía.
La teoría conductista tambien considera que las personas aprenden a través de la observación y el
modelo de los demás. En este caso, Felipe actúa como un modelo para Tito respecto a el hecho de
superar adversidades y encontrar gratificación emocional en la vida. La relación entre los
ejemplifica como las interacciones y los modelos que se encuentran en tu entorno pueden influir
en las motivaciones y el comportamiento.
5. Desde la perspectiva humanista ¿Cómo analiza esta película? Justifique su respuesta con
fuentes teóricas del curso.
Desde la perspectiva humanista, la motivación es causada por el deseo innato de alcanzar la
autorrealización y el desarrollo de todo el potencial que como humano se posee. Tanto Felipe
como Tito buscan algo especial en la vida, a pesar de las circunstancias en las que se encuentran.
Tito a pesar de tener un pasado problemático Anhela encontrar un proposito para si mismo. Por
otro lado, tenemos a Felipe quien, a pesar de su parálisis, desea vivir y experimentar las distintas
cosas de la vida con toda su plenitud. Ambos personajes buscan superar sus limitaciones y alcanzar
unos objetivos.
Y por último la amistad y la conexión emocional que desarrollan Felipe y Tito reflejan su búsqueda
de valores auténticos, como la amistad, la empatía y la superación de obstáculos, Lo cual es
correspondiente a lo planteado en la teoría, ya que considera que las personas son impulsadas por
valores y metas personales.