Pia Modelos Equipo 1
Pia Modelos Equipo 1
Pia Modelos Equipo 1
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Equipo 1:
Aleida Elizabeth Bazaldúa Ramos #2043560
Adrian Jahir Cruz Garcia #2063522
Alondra Abigail Díaz Guerra #2008323
Sofía Fernanda Gatica Blanco #2055942
Erik Saúl Gaytán Rodríguez #1668425
Fátima Daniela Jaramillo Treviño #2063732
Marissa Alessandra Saucedo Ibarra #2014905
Paulina Vivian Succar Rojas #2042144
María Fernanda Villela Alvarez #2062602
Grupo: 003
Conclusión
Podemos apreciar en esta película una clara representación de la segunda
tópica psicoanalítica. Pinocho, al ser influenciado por los de su alrededor (Pepe el
Grillo y el Honrado) es la representación de un Yo susceptible y débil; Pepe el Grillo
es el Super yo, ya que según Freud el Super yo es la conciencia moral y la
formación de ideales, que es a grandes rasgos el papel que juega este personaje;
por último, el Honrado Juan y Gedeón representan el Ello ya que buscaban la
satisfacción inmediata y cumplir sus deseos, siendo así una fuerza entrar en
conflicto con el Yo y Super yo. Durante toda la película, Pinocho se encuentra varias
veces con los deseos y pulsiones del Ello y en ocasiones lo sigue; sin embargo,
también encontramos al Super yo cumpliendo su función de juez y equilibrando la
balanza, como podemos encontrar al final de la película, Pinocho regresa a casa.
Esto ya no es solo una representación de conceptos de la segunda tópica,
sino una manera realista de cómo se puede ver en nuestra vida diaria; en ocasiones
nuestro Yo puede seguir deseos del Ello y llevarnos a acciones irracionales o
irresponsables, con consecuencias que nos afectan no siempre de una manera
positiva, pero también cargamos con nuestra conciencia del Super yo, que actúa
para conseguir que el Yo se mantenga firme y no lábil. Si se analiza de la manera
correcta esta película, podemos llegar a entender más a fondo lo que Freud
establece en su teoría psicoanalítica, ya que leerla puede resultar algo confuso o
tedioso para ciertas personas, por lo que con ejemplificaciones como esta película
ayudan a crear un panorama más amplio de cómo se vería la teoría aplicada. Este
tipo de actividades incitan en nosotros a realizar un análisis más profundo de lo que
vemos en nuestro día a día.
Referencias
Laplanche, J. & Pontalis, J(1993). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona Paidós