Grupo 3 A.T. Trabajo 1
Grupo 3 A.T. Trabajo 1
Grupo 3 A.T. Trabajo 1
º1
Tito le da contención a Felipe cuando por las noches le hace aliviar su crisis
nocturna sacándolo a pasear para que cambie su visión de las cosas.
Tito lo orienta a Felipe en el espacio social haciéndole sentir confianza, a reír con
cosas sencillas como un baile o un paseo. Le da lo que Felipe había perdido,
locura y diversión por las noches y felicidad durante el día. Lo ayuda sin sentir
lástima, por esta misma razón Tito le caía bien a Felipe.
Mirada:
Escucha:
Cuerpo
Sin embargo, debido a que el ámbito ideal donde se sancionan y promulgan las
leyes no siempre logran atravesar el filtro de la realidad, en Argentina varios son
los ejemplos en los que los derechos de las personas continúan siendo
vulnerados, pareciendo privilegiar el antiguo paradigma de salud mental. Los
medios de comunicación no son ajenos a esta realidad, y reproducen el estigma
y discriminación que la sociedad en general ejerce sobre las personas que sufren
algún tipo de padecimiento mental, segregándolas y tratándolas de “locas”,
señalándolas como aquellas que necesitan ser encerradas, para que el orden
social se reestablezca.
7) Una medida de salud pública vista en nuestro país sería el uso de barbijos
durante la pandemia de covid-19 la cual se hizo obligatoria el 20 de abril del
2020, mediante el decreto de necesidad y urgencia.
Esta medida tomada era tanto para la prevención del covid-19 como de otras
enfermedades respiratorias. Se utilizaba el barbijo en ambientes cerrados como
lo es el transporte público, en situaciones laborales y en instituciones educativas,
además se recomendaba tener en cuenta la continua ventilación de los
ambientes y mantener una buena higiene.
8) Transferencia:
Contratransferencia:
Tito, al ser testigo de las dificultades y desafíos que enfrenta Felipe debido a su
tetraplejia, podría desarrollar una contratransferencia positiva. Sus propias
experiencias personales, valores y empatía pueden influir en la manera en que
se relaciona con Felipe, afectando su enfoque terapéutico.
Resistencia:
9) Yo:
Por ejemplo, cuando una persona elige entre diferentes opciones, planifica
actividades o reflexiona sobre sus experiencias, está utilizando su "Yo". (cuando
decides qué ropa ponerte en la mañana o eliges qué película ver o también
estudiar)
Ello:
Superyó:
Por ejemplo, cuando una persona elige comportarse de manera ética incluso
cuando no está siendo observada, está expresando la influencia del "Superyó”.
(sientes la tentación de tomar algo que no te pertenece, pero decides no hacerlo
porque sabes que está mal, es tu "Superyó")
Otros ejemplos:
Imagina que tienes una tarea importante para el trabajo que debe completarse
al día siguiente (Yo). Sin embargo, sientes el impulso de posponer la tarea y ver
televisión porque es placentero en el momento (Ello). Al mismo tiempo, sabes
que cumplir con la tarea es crucial para mantener el trabajo y cumplir con las
expectativas laborales (Superyó).
Anexo:
Respuesta 6:
https://www.youtube.com/watch?v=rT-lYYO2TeE (Crónica)
Respuesta 7:
https://buenosaires.gob.ar/coronavirus/tapaboca
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/medidas-gobierno