Ad - 2 Mmep Vac

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

AIP DE MÉXICO MMEP VAC-0

28-DIC-2023

REGLAS Y PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN PARA VUELOS VFR EN LA


MMEP CTR/AFIZ
Todas las aeronaves de ala fija y helicópteros que operen con plan de vuelo VFR dentro de la MMEP
AFIZ/CTR deben observar los procedimientos que aquí se establecen, así como las altitudes y rutas VFR de
salida y llegada descritas en la Carta Visual, excepto cuando se encuentren en una situación de emergencia
que las obligue a apartarse de estos.

1. Espacio aéreo.

1.1 Zona de Control Tepic (MMEP CTR).- Clase D

1.2 Zona de información de vuelo de aeródromo Tepic (MMEP AFIZ).- Clase G

2. Área Restringida del Aeropuerto Internacional de Tepic

Se restringe el vuelo VFR dentro del CTR MMEP, a menos de que exista autorización expresa de
TWR MMEP para ingresar a la zona de control, la cual está delimitada por los puntos C1, C2, C3, C4
y C5, y cuyas coordenadas están descritas en el punto 18 y proyectadas en la Carta de Aproximación
Visual de MMEP.

3. Mínimos meteorológicos:

3.1 En vuelo:

3.1.1 Distancia de las nubes:


a) 1600 M (1 SM) horizontalmente
b) 305 M (1000 FT) verticalmente

3.1.2 Visibilidad:
a) 8 KM (5 SM) a/o arriba de 3050 M (10 000 FT) AMSL
b) 5 KM (3 SM) por debajo de 3050 M (10 000 FT) AMSL

3.2 Dentro o en las inmediaciones del aeropuerto:

3.2.1 Techo de nubes: 457 M (1500 FT)


3.2.2 Visibilidad: 5 KM (3 SM)

3.3 Los helicópteros además de cumplir con el techo de nubes señalado anteriormente, antes de iniciar
el vuelo y dentro de espacios aéreos controlados, operado a/o por debajo de 457 M (1500 FT), de
altura sobre tierra o agua, deben:

3.3.1 Tener una visibilidad no menor a 1600 M (1 SM), durante el día.


3.3.2 Tener una visibilidad no menor a 3200 M (2 SM), durante la noche.
3.3.3 Estar libre de nubes y con referencia visual al terreno.

4. Separación proporcionada

4.1 La separación proporcionada a los vuelos VFR es acorde a lo establecido en ENR1.4 numeral 9.6
TABLA DE CLASIFICACIÓN y TABLA 1 Clasificación del Espacio ATS CLASE “D”.

5. Servicio suministrado

5.1 El servicio proporcionado a los vuelos VFR es acorde con lo establecido en ENR 1.4 numeral 9.5
CLASE “D”

SICT-AFAC-SENEAM AMDT AIRAC 13/23


MMEP VAC-1 AIP DE MÉXICO
28-DIC-2023

6. Restricciones

6.1 Restringido el vuelo VFR arriba de las altitudes máximas autorizadas, establecidas para cada
sector en la carta visual MMEP VAC-6

6.2 Se requiere autorización previa de MMEP TWR para volar en la dentro de la zona de control del
aeródromo señalado en la carta visual.

6.3 A excepción de las maniobras de adiestramiento en el aeródromo previamente autorizadas por la


Comandancia AFAC, los vuelos locales de las aeronaves notificarán sus intenciones y solicitarán
autorización a MMEP TWR en la frecuencia 118.80 MHZ, desde el primer contacto.

6.4 No se permite la operación de dirigibles, globos, planeadores y ultraligeros sin la autorización de


la autoridad aeronáutica y la coordinación previa con el ATC para operar en áreas específicas y la
emisión del NOTAM correspondiente.

6.5 Las operaciones de RPAS deberán ajustarse a lo prescrito en la NOM-107-SCT3-2019, contar con
autorización de la AFAC y la coordinación previa con el ATC para operar en áreas cercanas al
MMEP.

6.6 Los vuelos sin radiocomunicación (NORDOS) que operen dentro de las 15 NM del ARP de MMEP,
deberán ajustarse a los previsto en la fracción 3.3 “Señales para el tránsito de aeródromo”
contenido en la sección ENR 1. REGLAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES. REGLAS
GENERALES.

6.7 Es responsabilidad del piloto verificar la actividad de las áreas restringidas y prohibidas
denominadas como MMR y MMP.

6.8 Es responsabilidad del piloto verificar el establecimiento de áreas prohibidas temporales.

6.9 Queda prohibido volar dentro de las áreas definidas como “Alertas a la Navegación” (Ver ENR 5.1).

7. Zona de Control de Aeródromo (CTR)

7.1 Este tipo de espacio aéreo está designado principalmente para las aeronaves que vayan a
despegar, aterrizar o realizar alguna clase de entrenamiento en los aeropuertos, debiendo
sujetarse a los ATS suministrados en los espacios aéreos Clase “D” y los procedimientos locales
de operación del aeródromo Clase “D”; las dimensiones de la MMEP CTR están descritas en la
sección AD 2.17.

7.2 Se establecen RUTAS VISUALES con el propósito de sobrevolar el aeródromo, así mismo para
integrarse al circuito de tránsito aéreo acorde a las instrucciones del ATC.

8. Procedimientos de vuelo

8.1 Los vuelos que no tengan como destino el aeródromo de MMEP y deseen mantener una altitud
mayor a las descritas en la carta, deberán contactar a MMEP TWR en 118.80 MHZ para solicitar
autorización a la altitud deseada, así como contar con el equipo de radionavegación apropiado
para el área.

8.2 Todas las aeronaves con Plan de Vuelo VFR que requieran sobrevolar o cruzar las rutas
publicadas dentro de la MMEP CTR, deberán establecer contacto con MMEP TWR en 118.80 MHZ
y solicitar autorización, en caso de no recibirla mantener espera visual sobre los puntos TRIGOMIL
o XALISCO.

9. Transpondedor

9.1 Todas las aeronaves de ala fija deberán contar con equipo transpondedor en Modo 3 A/C o Modo
S a bordo y activar en 1200 debajo de 14000 FT y 1400 arriba de 14000 FT inclusive.

9.2 Todas las aeronaves de ala rotativa deberán contar con equipo Transpondedor en modo 3 A/C o
modo S a bordo y activar código en 1500 o el asignado por el ATC durante todo el tiempo de vuelo.

AMDT AIRAC 13/23 SICT-AFAC-SENEAM


AIP DE MÉXICO MMEP VAC-2
28-DIC-2023

10. Comunicaciones.

10.1 Todas las aeronaves que vuelen dentro de la MMEP AFIZ a/o por debajo de las altitudes máximas
VFR publicadas en la Carta de Aproximación Visual, deberán mantener comunicación con MMEP
TWR, hasta recibir autorización para abandonar la frecuencia.

10.2 Los vuelos con destino a MMEP que cuenten con autorización previa de la autoridad aeronáutica,
notificarán su posición e intenciones a Torre de Control Tepic MMEP TWR, antes de penetrar la
MMEP CTR.

10.3 Las aeronaves en sobrevuelo o con destino a MMEP, o algún helipuerto o aeródromo ubicado
dentro de la MMEP CTR, notificarán su posición e intenciones antes de penetrar la MMEP CTR,
al sobrevolar algún punto de notificación visual equivalente o tan pronto como sea posible, en la
frecuencia de MMEP TWR, donde recibirán información e instrucciones para proseguir a su destino
mediante las rutas visuales publicadas.

10.4 Todas las aeronaves que vuelen en las rutas visuales publicadas dentro de la MMEP AFIZ deberán
mantener comunicación en la frecuencia de MMEP TWR durante el horario establecido, hasta
recibir autorización para abandonar la frecuencia.

11. Puntos de notificación VFR.

AZIMUT DISTANCIA COORDENADAS


DENOMINACIÓN
ARP/MMEP (NM) LATITUD (N) LONGITUD (W)
EL MALINAL 247° 10 21 22 14 105 01 21
JUAN ESCUTIA 178° 15 21 10 06 104 51 59
LA CURVA 169° 4 21 21 35 104 50 15
LA LABOR 105° 8 21 22 22 104 43 05
LA LOMA 321° 6 21 30 14 104 53 57
LAGUNA 097° 16 21 21 23 104 34 18
LOZADA 050° 9 21 30 08 104 42 23
MAJADAS 224° 5 21 21 54 104 54 47
PANTANAL 289° 1 21 25 38 104 51 37
PRESA AGUAMILPA 358° 26 21 51 08 104 48 13
PUGA 359° 10 21 34 53 104 49 27
TRAPICHILLO 313° 12 21 34 23 104 59 00
TRIGOMIL 112° 3 21 23 35 104 47 32
VARAS 222° 22 21 10 47 105 08 11
XALISCO 294° 4 21 27 05 104 53 56

12. Rutas VFR.

12.1 Llegadas a MMEP.

12.1.1 Las aeronaves con plan de vuelo VFR notificarán su posición e intenciones a MMEP TWR
en la frecuencia 118.80 MHz al ingresar a la MMEP AFIZ, y volarán por las rutas publicadas
hacia los puntos TRIGOMIL o XALISCO, en caso de no recibir autorización para ingresar
a la CTR por parte de la torre de control, efectuarán espera visual en dichos puntos, o
procederán de acuerdo a las instrucciones del ATC.
12.1.2 MMEP TWR podrá instruir a las aeronaves VFR para que procedan hacia el aeródromo
por vías diferentes a las Rutas Visuales publicadas, cuando lo considere un beneficio
operacional y el tránsito aéreo lo permita.

12.2 Aeronaves en adiestramiento práctica de toques y despegues (dentro de la CTR)

12.2.1 Llenar plan de vuelo acorde al procedimiento establecido.


12.2.2 Mantener comunicación con MMEP TWR 118.80.
12.2.3 Mantenerse dentro de la MMEP AFIZ a o por debajo de 10,000 pies AMSL.

SICT-AFAC-SENEAM AMDT AIRAC 13/23


MMEP VAC-3 AIP DE MÉXICO
28-DIC-2023

12.3 Salidas de MMEP con plan de vuelo de ruta o local (fuera de la CTR)

12.3.1 Llenar plan de vuelo acorde al procedimiento establecido.


12.3.2 Mantener comunicación con MMEP TWR en 118.80
12.3.3 Establecer comunicación con MMEP TWR en 118.80 Mhz para identificación e
instrucciones.
12.3.4 Al abandonar la frecuencia de MMEP TWR y de conformidad con las instrucciones del
ATC, se mantendrán a la escucha de la frecuencia designada por MMEP TWR, hasta
encontrarse a 15 NM del aeropuerto o en el límite de sus comunicaciones.

12.4 Aeronaves de ala rotativa

12.4.1 Además de lo establecido en los subíndices 12.2.1 al 12.2.3;


12.4.2 Los helicópteros de llegada o salida evitarán sobrevolar las plataformas de aviación
comercial, general, instalaciones militares, otras aeronaves, depósitos de combustible, etc.
El despegue o aterrizaje se realizará dentro de las trayectorias establecidas para el
aeródromo utilizando la pista en uso.
12.4.3 Los helicópteros que operen dentro de la MMEP AFIZ deberán:
a) Notificar su posición e intenciones en la frecuencia MMEP TWR en 118.80 MHZ.
b) Contar como mínimo con equipo Transpondedor en modo C y/o S.
c) Para efectos de identificación, deberán mantener el transpondedor encendido en modo
C durante todo el tiempo de operación desde el encendido hasta el corte del motor.

12.5 Aeronaves de salida en ruta con plan de vuelo IFR

12.5.1 El presente procedimiento es para toda aquella aeronave que salga de MMEP en ascenso
visual y tenga un plan de vuelo del límite del área IFR a algún aeropuerto, en el entendido
que las condiciones meteorológicas en MMEP deberán ser VMC, en horario diurno y que
se integrará a alguna aerovía en condiciones IFR.
12.5.2 Llenar plan de vuelo acorde al procedimiento establecido.
12.5.3 Recabar autorización con MMEP TWR e informar ETD efectivo.
12.5.4 Mantener comunicación con MMEP TWR 118.80 para iniciar el carreteo y estar listos al
despegue a la hora a la que fue autorizado.
12.5.5 Una vez en el aire deberá seguir las instrucciones emitidas por MMEP TWR y comunicarse
a la frecuencia indicada en la autorización de vuelo.

13. Rutas VFR de salida y de llegada

13.1 Para indicar cada una de las Rutas VFR se deberá referir, en radiotelefonía, por su identificador.
Ejemplo: Ruta Visual Guadalajara, etc.

13.2 Rutas Bidireccionales aeronaves ALA FIJA y ROTATIVA.

IDENTIFICADOR RUTA
GUADALAJARA MMEP – TRIGOMIL – LA LABOR – LA LAGUNA
VALLARTA MMEP – TRIGOMIL – JUAN ESCUTIA
LAS VARAS MMEP – PANTANAL – XALISCO – EL MALINAL – LAS VARAS
MAZATLÁN MMEP – PANTANAL – XALISCO – TRAPICHILLO
NE MMEP – TRIGOMIL – LOZADA

AMDT AIRAC 13/23 SICT-AFAC-SENEAM


AIP DE MÉXICO MMEP VAC-4
28-DIC-2023

14. Operación en el Aeropuerto Internacional de Tepic (MMEP).

14.1 MMEP TWR proporciona el servicio de control de aeródromo a todas las aeronaves que se
encuentren dentro del circuito de tránsito de aeródromo y con base en las condiciones de tránsito
conocidas u observadas.

14.2 Circuitos de tránsito

14.2.1 Todas las aeronaves evitarán los circuitos de tránsito, a menos que cuenten con
autorización de MMEP TWR para integrarse a ellos.

15. Falla de Comunicación de las aeronaves con Plan de Vuelo VFR autorizado a MMEP.

15.1 Ala fija:

15.1.1 Cuando una aeronave experimente falla de comunicación en las inmediaciones del
aeródromo y su destino sea el mismo, deberá cumplir con lo indicado en la sección ENR
1.1-14 numeral 3.5 de la AIP DE MÉXICO.
15.1.2 Activar código Transpondedor para falla de comunicación (RCF) en 7600.
15.1.3 Después del aterrizaje, desalojar completamente la pista
15.1.4 Reportar su llegada a la OSIV y a la Comandancia AFAC por el medio más expedito
posible.

16. Procedimiento para aeronaves en asistencia de emergencias.

16.1 Se define como Área de Emergencia aquella porción del espacio aéreo establecido por la
Autoridad Aeronáutica, en la cual participan aeronaves en operaciones de rescate, búsqueda y
salvamento. Esta área tiene como dimensiones desde la superficie del terreno hasta 500 FT y 2
NM de radio en la horizontal desde el punto en el que se desarrolla la emergencia. No se permite
el vuelo dentro de esta área a operaciones de helicópteros con fines diferentes.

16.2 Las autorizaciones para entrar en apoyo a un Área de Emergencia se coordinan a través de la
Autoridad Aeronáutica en la frecuencia CTAF 122.5 MHZ o la asignada para este fin acorde al
NOTAM que se emita para este fin.

16.3 El inicio y terminación de las operaciones en un Área de Emergencia se hará a través de la


frecuencia CTAF 122.5 MHZ.

16.4 Las aeronaves que operen dentro de un Área de Emergencia deberán:

16.4.1 Antes de penetrar el Área de Emergencia; reportar en la frecuencia CTAF 122.5 MHZ o la
asignada, su posición e intenciones y determinar la posición y altura de otros tránsitos en
el área.
16.4.2 Volarán en círculos de 360° alrededor del punto de emergencia con virajes a la derecha y
a una distancia no menor de 1 NM.
16.4.3 Excepto para despegar o aterrizar, se mantendrán a una altura no menor de 500 FT sobre
el área.
16.5 Las aeronaves que no estén relacionados con la actividad de rescate, búsqueda y salvamento, y/o
vigilancia y pretendan sobrevolar el área de la emergencia, deberán hacerlo con virajes por la
derecha y a una altura no menor de 800 F, siempre y cuando tengan autorización de la AFAC.

17. Planeación de los vuelos.

17.1 Todo Concesionario, Permisionario u Operador Aéreo que opere o pretenda operar dentro del
espacio aéreo de los Estados Unidos Mexicanos, deberá presentar para su aprobación ante la
Autoridad Aeronáutica previo al vuelo, un plan de vuelo de la forma y contenido expresados en la
AIP de México y la normatividad vigente.

SICT-AFAC-SENEAM AMDT AIRAC 13/23


MMEP VAC-5 AIP DE MÉXICO
28-DIC-2023

17.2 La vigencia de los Planes de Vuelo FPL es de 1:30 horas, a partir del ETD consignado en el plan
de vuelo.

17.3 Para mantener vigente el Plan de Vuelo presentado FPL, se deberá notificar cualquier cambio al
mismo para conocimiento de la Autoridad Aeronáutica y los ATS, si el plan de vuelo fue presentado
a la MMEP OSIV, el cambio deberá notificarse a la MMEP TWR en la frecuencia 118.80 MHZ,
antes de que la vigencia del Plan de Vuelo haya concluido.

17.4 Si el vuelo no se inicia dentro del periodo de vigencia, el ATS cancelará automáticamente el Plan
de Vuelo debiéndose presentar un nuevo Plan de Vuelo antes de la salida. Los Planes de Vuelo
se mantendrán activos siempre y cuando se notifique al ATS la nueva hora de salida.

17.5 Al solicitar la ampliación del Plan de Vuelo, deberá recabar la información meteorológica y
operacional correspondiente al nuevo ETD.

17.6 Cuando se requiera modificar la ruta o el destino durante el vuelo dentro de la zona de control,
deberá solicitar autorización en la frecuencia de MMEP TWR. Fuera de la CTR de MMEP deberá
notificar dicha modificación en la frecuencia ATS en la que se encuentre siendo controlado.

18. Vértices de la zona de control de aeródromo / áreas restringidas para vuelos VFR.

COORDENADAS
VÉRTICE
LATITUD (N) LONGITUD (W)
C1 21 35 10 104 51 25
C2 21 32 26 104 43 09
C3 21 15 15 104 52 14
C4 21 20 12 104 59 51
C5 21 26 39 104 52 17

AMDT AIRAC 13/23 SICT-AFAC-SENEAM


CARTA DE APROXIMACION VISUAL TEPIC
VISUAL APPROACH CHART AEROPUERTO INTL / INTL AIRPORT
ALTITUD DE TRANSICION
TRANSITION ALTITUDE
18500 FT
AD ELEV 3020 FT

LAS MARCACIONES SON 105°0'W 104°30'W


MAGNETICAS
LAS ALTITUDES, ELEVACIONES PRESA
AGUAMILPA
Y ALTURAS EN FT
#
COMUNICACIONES
COMMUNICATIONS
TMA TWR 118.8
PUER
TO V ACC/MMEX SEC 6 126.15
A LLA ACC/MMEX SEC 7 123.90
RTA

'

VAR 8° E
8900
5209

NM
'

30
5700

BGM
:
'5700
M
15 ME
NM P A
A
FI
S

R
PUGA

P
TRAPICHILLO
C1
MM

# TEPIC
# 10 E P CT
NM
AR
R
P
VOR/DME 113.9 ZONA DE CONTROL (CTR)
TNY 

TEPIC
COMUNICACION CON 212535N 1045013W "D
D 5500 AMSL
MMEP TWR REQUERIDA GND C2

LA
118.8

LOMA LOZADA

20
AREA SUJETA A

' '
AUTORIZACION ATC
# #

21°30'N
21°30'N

8200 6500

'
5351

8500
K

NO
4500
E A IC O
OC CIF
XALISCO # C5
7644
A SERVICIO DE INFORMACION DE 7346
K
P
VUELO DE AERODROMO (AFIS)
TEPIC
G
G
"
" 9500 AMSL #
GND
PANTANAL ARP MMEP 5620

TRIGOMIL
K
# 4500
#LA LABOR
EL MALINAL #
'
K
# LA # 6500 #LAGUNA
MAJADAS COMUNICACION CON

10
CURVA MMEP TWR REQUERIDA
C4 AREA SUJETA A

'
AUTORIZACION ATC

8200
10 4869
M N
M M
EP AR

'
CT P
R
5
5500 C3
6618

'8900
#
'
0

5700
SE
VARAS # C
ESCALA / SCALE 1:400000

SE TOR
JUAN CT
CAMBIOS: CARTA NUEVA.

OR 7
ESCUTIA 6

4990

105°0'W 104°30'W

28-DIC-2023 AMDT AIRAC 13/23 SCT-AFAC-SE NEAM MM E P VAC -6

También podría gustarte