Reglas VFR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ARGENTINA 49

3ª PARTE REGLAS DE VUELO VISUAL (VFR)

CAPITULO VlIl - REGLAS DE VUELO VISUAL (VFR)


APLICABLES A TODOS LOS VUELOS VFR

diciones meteorológicas de vuelo visual (VMC) y con


referencia visual constante con la superficie terrestre
APLICABLES A TODOS LOS VUELOS VFR de acuerdo a lo determinado en el numero 94 y sub -
s iguientes. Las mínimas prescriptas en la tabla del
NORMAS GENERALES número 88.2 establecen los valores límites que ide n -
tifican a las condiciones meteorológicas de vuelo
86. Aplicación de las reglas de vuelo visual (VFR): visual (VMC).
Los vuelos VFR, tanto en vuelo como en el área de
(Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
maniobras de un aeródromo, se ajustarán a las si-
guientes reglas de vuelo visual. Las presentes reglas
88.2. Mínimas de visibilidad y distancia a las nubes:
son adicionales a las reglas generales (ver N° 20) y
Los vuelos VFR se realizarán de modo que la aerona -
su observancia no eximen al piloto de cumplir con las
ve vuele en condiciones de visibilidad y dista ncia a las
pertinentes de estas últimas (ver N° 8).
nubes iguales o superiores a las siguientes:
(Anexo 2 - Cap. 2 - Derivado)
TABLA VFR
86.1. Cumplimiento: La posibilidad de efectuar un CLASE DE ESPACIO B C D G
vuelo de acuerdo con las reglas de vuelo visual, de - AÉREO
pende de las condiciones meteorológicas reales que
se encuentren durante el vuelo, siendo responsabili-
libre de horiz. horiz.
dad del piloto finalizar la operación VFR cuando las a FL100 o
nubes 1500 m 1500 m
condiciones meteorológicas no permitan el manteni- por encima
(1)
miento de los márgenes prescriptos por estas reglas
y sus procedimientos de aplicación (ver N° 88.1).
horiz. vert. vert.
(Adicional) DISTANCIA 1500 1000 ft 1000 ft
por debajo m
87. Servicio de información de vuelo: Además de lo DE de FL100
dispuesto en el N° 45.1.2, el servicio de información vert.
de vuelo suministrado a los vuelos VFR incluirá, si se LAS 1000 ft
dispone, información sobre las condiciones
meteorológicas a lo largo de la ruta de vuelo que NUBES horiz. horiz. horiz.
puedan hacer que no sea posible operar en 1500 1500 m 1500 m
condiciones m eteorológicas de vuelo visual. dentro de m (1) (1) (1)
CTR o ATZ
(Anexo 11 - Cap. 5)
vert. vert. 500 vert. 500
500 ft ft ft
CONDICIONES METEOROLÓGICAS

a FL100 o 8 Km 8 Km 8 Km
88. Condiciones meteorológicas: No se iniciará ni VISIBILIDAD
por encima
proseguirá ningún vuelo que haya de efectuarse de
acuerdo con las reglas de vuelo visual si los informes EN
meteorol ógicos disponibles o una combinación de 5 Km 5 Km 5 Km
por debajo
estos y de los pronósticos aplicables indican que las VUELO de FL100
condiciones meteorológicas a lo largo de la ruta, o (2) (3)
aquella parte de la ruta por la cual vaya a volarse,
serán tales en el momento oportuno que no permitan
1º) Excepto en vuelo por debajo de 1000 ft AGL,
dar cumplimiento a las reglas del N° 88.2.
(Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
donde se requiere que no exista nubosidad
horizontalmente y por debajo de la aeronave.
88.1. Condiciones meteorológicas de vuelo visual
(VMC): Todo vuelo VFR deberá desarrollarse en con - 2º) En aeródromos no controlados ubicados fuera

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


50 ARGENTINA

de CTR, visibilidad mínima 2500 m. NOTA 2: La distancia vertical a las nubes se establece tanto hacia
arriba como hacia abajo desde la posición de la aeronave.

3º) Los helicópteros pueden volar en espacio aé -


NOTA 3: Las mínimas de visibilidad y distancia a las nubes descriptas
reo clase G (excepto en aeródromos dentro de definen el espacio aéreo en condiciones meteorológicas de vuelo visual
CTR) con visibilidad inferior a 5 km pero nunca (VMC), por debajo de dicho valor las condiciones meteorológicas de
inferior a 500 m. vuelo son por instrumentos (IMC).

NOTA 1: Todo vuelo VFR deberá mantener referencia visual constante (Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
con la superficie terrestre.

1000 FT

FL 100

500 FT

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


ARGENTINA 51

más alto situado dentro de un radio de 2 millas


náuticas desde la aeronave, en la trayectoria
prevista y planificada.
Asimismo, durante las salidas o arribos des -
de/hacia un aeródromo cercano a un área sen -
sible al ruido, deberá evitarse en lo posible un
prolongado vuelo a baja altitud.

NOTA: Al efecto, se consideran “áreas sensibles al ruido” a los par-


ques, monumentos y reservas naturales especificados en la AIP.

NIVELES DE CRUCERO

91. Mantenimiento de niveles de crucero: Excepto


cuando se realicen maniobras de ascenso o descen -
so, o cuando se opere como vuelo VFR controlado
dentro de espacios aéreos controlados, los vuelos
VFR a 3000 pies de altura o más de la superficie
EQUIPOS DE LAS AERONAVES terrestre deberán obligatoriamente mantener niveles
de cruce ro de acue rdo con la tabla de niveles que
89. Equipamiento mínimo: Para realizar vuelos VFR, figura en el Adjunto C, columnas 2 y 4 (ver N° 107 y
las aeronaves deberán estar dotadas del siguiente notas).
NOTA: Los vuelos VFR realizados a menos de 3000 pies no requieren el
equipamiento mínimo: mantenimiento obligatorio de niveles de vuelo determinados, aunque tal
medida es recomendable. A más de 3000 pies de altura es una obliga-
• un altímetro aneroide de precisión ción, pero ello no implica que deben especificarse niveles de vuelo en

• un variómetro los planes de vuelo VFR, ni que debe solicitarse aprobación respecto a
los que se utilicen o cuando se cambien a otro nivel apropi ado al
• equipo Com VHF RTF (muy alta frecuencia en derrotero de la aeronave.
radiotelefonía), y (Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
• demás instrumentos o equipos que prescriba
la autoridad competente. REQUISITOS PARA LOS VUELOS VFR
(Adicional - Código Aeronáutico Art. 11)
92. Norma: Las operaciones VFR se efectuarán aju s -
ALTURAS MÍNIMAS PARA VUELOS VFR tándose a las siguientes condiciones, excepto cuan -
do la autoridad competente disponga su aplicación
90. Norma: Excepto cuando sea necesario para el con otros alcances.
(Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
despegue o el aterrizaje, o cuando se cuente con una
autorización especial de la autoridad competente, los
92.1 . Horas diurnas:La operación debe llevarse a cabo durante
vuelos VFR no se efectuarán:
las horas diurnas y la tolerancia establecida como crepúsculo
1º) A menos que sea imprescindible, sobre
civil. En la zona de tránsito de aeródromo, los vuelos VFR noctur-
agl omeraciones de edificios en ciudades,
nos se realizarán de acuerdo con lo dispuesto en los Números
pueblos o lugares habitados, o sobre una
101 y 121.
reunión de personas al aire libre y en dicho (Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
caso, a una altura menor de 1000 pies sobre
el obstáculo más alto situado dentro de un 92.2. Espacio aéreo: El vuelo se llevará a cabo exclu -
radio de 600 metros desde la aeronave, en la sivamente desde el FL 195 hacia abajo, designado
trayectoria prevista y planificada (ver Fig. N° como región de información de vuelo, y a una distan -
17). cia lateral no menor de 19 Km. (10 NM) del límite
NOTA: Para realizar las operaciones especificadas en el inciso
precedente, se deberá planificar el vuelo, de forma tal, que al programar exterior de todo espacio aéreo controlado.
la altura, ésta esté en relación con la extensión del área que se vaya a (Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
sobrevolar, de manera que ante una eventual falla del grupo motor, la
aeronave pueda en caso de emergencia, efectuar un aterrizaje sin 92.2.1. Dentro de espacios aéreos controlados , solo
pellgro para las personas y bienes ajenos. operarán los vuelos controlados, en consecuencia, el
vuelo VFR no controlado queda segregado de di chos
2º) En cualquier otra parte distinta de la especifi-
espacios aéreos, excepto que se desarrolle dentro de
cada en el inciso 1°), a una altura menor de
corredores VFR establecidos y publicados.
500 pies sobre la tierra o el agua (ver fig. N° (Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
17).
(Anexo 2 - Cap. 4) 92.3 Sobre el mar: Podrán operar como vuelos VFR
las operaciones que se realicen sobre el mar, siem-
90.1. Vuelo sobre áreas sensibles al ruido: Los pilo -
pre que la distancia sea menor de 37 Km. (20 NM) del
tos que operen con aeronaves de alas fijas o rotativas
litoral, cuando se realice a mayor distancia del litoral,
deberán:
el tiempo de vuelo no será mayor de una hora.
1º) Evitar las áreas sensibles al ruido; o bien (Doc. 7030 - Parte II)

2º) Si ello no fuera posible, mantener una separa -


ción mínima de 3000 pies sobre el obstáculo 92.4. Velocidad: No se realizarán vuelos VFR a vel o -

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


52 ARGENTINA

cidades transónicas y supersónicas. 93.2. Cambio de VFR a VFR controlado: Antes de


ingresar a un espacio aéreo controlado, se obtendrá
NOTA: Entiéndase por velocidad transónica a los vuelos realizados previamente el permiso de tránsito de la dependencia
entre 0.75 y 1.20 MACH, y supersónicos a los realizados a más de 1.20
de control de tránsito aéreo que corresponda, me -
MACH.
dia nte la transmisión de los datos pertinentes de un
plan de vuelo para un vuelo controlado.
CAMBIO DE REGLAS DE VUELO
(Anexo 2 - Cap. 3 - Derivado)
93. Aplicación: El cambio de las reglas de vuelo debe
efectuarse de acuerdo con lo siguiente:. REFERENCIA VISUAL CON LA SUPERFICIE
(Anexo 2 - Cap. 3 - Derivado)
TERRESTRE

94. Referencia visual constante con la superficie


93.1. Cambio de VFR a IFR:Los vuelos que se efectú -
terrestre: Todo vuelo VFR deberá mantener referen -
en de acuerdo con las reglas de vuelo visual (VFR)
cia visual constante con la superficie terrestre (Ver
podrán cambiar a las reglas de vuelo por instrumen -
Nros 94.1, 110 y 113 inciso 3°).
tos (IFR):
(Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
1º) Dentro de espacios aéreos controlados, obte -
niendo previ amente el permiso de tránsito de 94.1. VFR sobre nubes que no cubran más de cua -
la dependencia de control de tránsito aéreo tro octavos de la superficie: La referencia visual
que corresponda, mediante la transmisión de requerida incluye la posibilidad de un vuelo VFR s o -
los d atos pertinentes de un plan de vuelo IFR. bre las nubes y, otras formaciones, siempre que los
elementos citados no cubran más de cuatro octavos
2º) Fuera de espacios aéreos controlados trans - de la superficie terrestre desde la posición de la ae -
m itiendo previamente la información corre s - ronave en vuelo y permita a ésta efectuar la navega -
pondiente a un plan de vuelo IFR, y los cam- ción con referencia visual constante a la superficie
bios que deban efectuarse a su actual plan de terrestre y descender en cualquier momento en con -
vuelo (ver inciso 2° del N° 134.4). diciones m eteorológicas visuales.
NOTA: Si la presentación del plan de vuelo IFR fue impuesta por el
empeoramiento de las condiciones meteorológicas y el vuelo se de sarro-
(Adicional)
lla dentro de un espacio aéreo controlado, se recuerda el cumplimiento
del número 83 del Capítulo lIl .
(Anexo 2 - Cap. 3 - Derivado) 94.2. Techo de nubes no inferior a 1000 pies: En los
vuelos VFR la separación de 500 pies de la base de
las nubes por aplicación del VFR, y de 500 pies de
altura sobre el terreno por aplicación de las reglas
generales, indica que los vuelos VFR no pueden rea -
lizarse con techo de nubes inferior a los 1000 pies
res pecto a la superficie terrestre.

(Adicional)

1000 ft

500 ft
500 ft

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


ARGENTINA 59

CAPITULO Xl

REGLAS DE VUELO VISUAL (VFR) APLICABLES AL


TRANSITO VFR EN AERODROMOS CONTROLADOS

NORMAS GENERALES SUSPENSION DE LAS OPERACIONES VFR

115. Aplicación: Las presentes reglas se aplican a los 119. Suspensión de las operaciones VFR: Cuando la
vuelos VFR controlados que forman parte del tránsito seguridad lo exija, la autoridad aeronáutica
de aeródromos controlados, y son adi cionales a las competente podrá suspender una o todas las
consignadas en el capítulo Vll y su observancia no operaciones que se efectúen de acuerdo con las
exime al piloto de cumplir con las disposiciones reglas de vuelo visual sobre un aeródromo controlado
pertinentes de dicho capítulo (ver N° 76). o en sus proximidades. Cuando se adopten tales
medidas, éstas serán aplicadas de acuerdo con uno o
NOTA: Por suministrarse servicio de control a los vuelos VFR en la zona todos los procedimientos siguientes que sean
de tránsito de aeródromo, los vuelos se designan como VFR controlados
pertinentes:
y el aeródromo como aeródromo controlado.

(Anexo 2 - Cap. 2 - Derivado) 1º) Se suspenderán todas las salidas excepto


aquellas respecto a las cuales se presente un
plan de vuelo de acuerdo con las reglas de
116. Servicio de control de aeródromo: Se suministra vuelo por instrumentos, que haya sido
servicio de control de aeródromo al tránsito VFR aprobado por la dependencia de los servicios
controlado del aeródromo en las zonas de tránsito de de tránsito aéreo de jurisdicción.
aeródromos controlados (ver Nros. 70.3.3. y 77.) .
2º) Se suspenderán todos los vuelos locales que
(Anexo 11 - Cap. 3 - Derivado) se estén efectuando con las reglas de vuelo
visual.

117. Cumplimiento: En vuelo VFR no se despegará ni NOTA: Se notificará a solicitud de los explotadores o sus
representantes, de ser posible y necesario, las razones que han
se aterrizará en ningún aeródromo controlado ni se
obligado a tales medidas.
entrará en la zona de tránsito o en el circuito de tránsito
de dicho aeródromo, si la visibilidad en tierra o si el (PANS-RAC - Parte V)
techo de nubes es inferior a lo prescripto por las
mínimas meteorológicas VFR del aeródromo. CAMBIO DE REGLAJE
(Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
120. Cambio de niveles de vuelo a altitudes: Se
observarán las disposiciones y procedimientos
aplicables en el N° 100.
CONDICIONES METEOROLOGICAS
(PANS-RAC- Parte II)
118. Mínimas meteorológicas para aeródromos
controlados: Las mínimas meteorológicas VFR de
aeródromo controlado y en la zona de tránsito del DISPOSICIONES PARTICULARES PARA LOS
aeródromo son: VUELOS VFR CONTROLADOS APLICABLES AL
TRANSITO DE AERODROMO

• Visibilidad en tierra: 5 km. 121. Tránsito de aeródromo VFR controlado


nocturno: Las operaciones VFR nocturnas en la zona
• Techo de nubes: 1000 pies (ver fig. 18). de tránsito de un aeródromo controlado sólo se
podrán realizar en los aeródromos controlados que
Excepto que para determinados aeródromos determine la autoridad competente.
controlados se hayan establecido, por la autoridad
aeronáutica competente, mínimas más restrictivas. (Doc. 7030 - Parte II - Derivado)

NOTA: Con mínimas inferiores al VFR en aeródromos dentro de zona de 121.1. Faros de aterrizaje: Las aeronaves que realicen
control, podrán operar los vuelos IFR, en aeródromos que cuenten con
operaciones nocturnas deberán estar equipadas con
carta de aproximación por instrumentos publicada o aprobada por la
autoridad competente. un faro de aterrizaje como mínimo.

(Adicional)

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


ARGENTINA 55

CAPITULO X REGLAS DE VUELO VISUAL (VFR)

APLICABLES A TODOS LOS VUELOS VFR CONTROLADOS DENTRO


DE ESPACIO AEREO CONTROLADO

103. Servicio de control de tránsito aéreo: Se


NORMAS GENERALES suministrará servicio de control de tránsito aéreo, por
una dependencia de control de tránsito aéreo de
102. Aplicación: Las presentes reglas de vuelo visual jurisdicción en el espacio aéreo controlado a los
son aplicables a todos los vuelos VFR controlados vuelos VFR controlados que formen parte del tránsito
dentro de espacios aéreos controlados y son aéreo en dicho espacio aéreo y a los vuelos VFR
adicionales a las reglas de los capítulos Vl y VlIl y su especiales dentro de zona de control.
cumplimiento no eximen al piloto de cumplir con las
pertinentes de estas últimas (ver N° 67 y 86). En este NOTA: Los servicios de control se suministrarán con fines de separación
a los vuelos VFR controlados en el espacio aéreo controlado dentro de
Capítulo (Sección 2da.) se establecen también los los alcances de lo dispuesto en el número 72 y de la disposición que
procedimientos para los VFR especiales. regula el 70.3.3 .

(Anexo 2 - Cap. 2 - Derivado)


(Anexo 2 - Cap. 3 y 4)

SECCIÓN 1ra.

VUELOS VFR CONTROLADOS EN EL ESPACIO AÉREO CONTROLADO

104. Norma: Antes de realizar un vu elo VFR controlado los Capítulos Vl y X, entre ellas, las
en los espacios aéreos controlados que se correspondientes a los números 106 y
especifican en la AIP o antes de ingresar a dichos subsiguientes, que se refieren al equipamiento
espacios aéreos controlados, se obtendrá el permiso mínimo que debe poseer la aeronave para
de tránsito de la dependencia de control de realizar este tipo de operación.
jurisdicción, mediante la presentación del plan de
vuelo en la Oficina ARO-AIS del aeródromo de salida o, 3º) Presentarse a la Oficina de Notificación de los
según corresponda, transmitiendo al control pertinente Servicios de Tránsito Aéreo (ARO) del
los datos de plan de vuelo para un vuelo controlado. aeródromo, a efectos que se concreten las
En los espacios aéreos controlados, no se podrá verificaciones pertinentes determinadas en los
realizar vuelo VFR no controlado (ver número 92.2.1). números 38 y 39.

(Anexo 2 - Cap. 3 y 4) NOTA: Cuando sea necesario, en virtud de lo determinado en el número


104, presentar en vuelo los datos de plan de vuelo para un vuelo VFR
controlado, la presentación a la Oficina ARO -AIS, para las verificaciones
104.1. Cumplimiento: La posibilidad de efectuar un pertinentes, se hará luego del aterrizaje.
vuelo VFR controlado de acuerdo con las reglas de
vuelo visual, en espacio aéreo controlado depende de (Adicional)

las condiciones meteorológicas reales que se


encuentren durante el vuelo, siendo responsabilidad CONDICIONES METEOROLOGICAS
del piloto finalizar la operación VFR controlada de
105. Condiciones meteorológicas: No se iniciará ni proseguirá
acuerdo con lo dispuesto en el N° 108, cuando las
ningún vuelo VFR controlado que haya de efectuarse con estas
condiciones meteorológicas no permitan el
reglas, si los informes meteorológicos disponibles o una
mantenimiento de los márgenes prescriptos por estas
combinación de éstos y de los pronósticos aplicables, indican que
reglas y su procedimiento de aplicación (ver N° 105.1).
las condiciones meteorológicas a lo largo de la ruta, o aquella
(Anexo 2 - Cap. 4) parte de la ruta del espacio aéreo controlado por la cual vaya a
volarse, serán tales en el momento oportuno que no permitan dar
104.2. Requisitos: Para realizar vuelo VFR controlado, cumplimiento a las reglas del N° 105.2.
dentro de espacios aéreos controlados, los pilotos
(Anexo 6 - Cap. 4 - Derivado)
deberán cumplimentar los siguientes requisitos:
1º) Poseer la habilitación para realizar vuelo VFR 105.1 Condiciones meteorológicas de vuelo visual
controlado, de acuerdo a lo determinado en el (VMC): Todo vuelo VFR controlado (que no sea VFR
Reglamento de Licencias, Habilitaciones y especial), deberá desarrollarse en condiciones
Certificados de Competencia de Funciones meteorológicas de vuelo visual (VMC).
Aeronáuticas Civiles.
2º) Cumplimentar las disposiciones pertinentes de

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


56 ARGENTINA

Las mínimas prescriptas en la tabla del número 105.2, vertical mínima de 500 pies por debajo de las nubes.
establecen los valores límites que identifican a las
condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC). (2) La distancia vertical a las nubes se establece tanto
hacia arriba como hacia abajo desde la posición de la
(Anexo 6 - Cap. 4 - Derivado) aeronave.
105.2 Mínimas de visibilidad y distancia a las nubes:
Los vuelos VFR controlados, se realizarán de modo NOTA: Las mínimas de visibilidad y distancia a las nubes descriptas,
que la aeronave vuele en condiciones de visibilidad y definen el espacio aéreo controlado, en condiciones meteorológicas de
vuelo visual (VMC) por debajo de dicho valor las condiciones
distancia a las nubes iguales o superiores a las
meteorológicas de vuelo son por instrumentos (IMC).
siguientes:
(Anexo 2 - Cap. 4)
(1) En vuelo por debajo de 1000 pies de altura, libre de
nubes lateral y verticalmente hacia abajo; y distancia

Desde el FL 195 Dentro de espacios Clase B, C o D (Ver Fig. N° 20 )

hacia abajo

Visibilidad de vuelo A FL100 o por encima 8 Km. Por debajo de


FL100 5 Km .(1)

Distancia de las nubes 1500 m. horizontalmente 1000 ft. verticalmente (1) (2)

1000 FT

FL 100

500 FT

LIBRE DE NUBES
POR DEBAJO DE 1000 FT

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


ARGENTINA 57

EQUIPOS DE LAS AERONAVES 3º) La operación se limitará a entradas o salidas


de los aeródromos.
106. Equipos de las aeronaves: Las aeronaves NOTA: Esta excepción no es aplicable a los vuelos VFR Especiales,
deberán estar dotadas del siguiente equipo para aeróstatos, planeadores ni aeron aves ultralivianas motorizadas (ULM),
realizar vuelo VFR controlado dentro de espacio aéreo dado que los mismos están sujetos a normativas particulares según el
caso.
controlado.
NIVELES DE CRUCERO
(Anexo 6 - Parte II - Cap. 6)

107. Niveles de crucero: Los niveles para el VFR


106.1 Instrumentos de vuelo: Todo vuelo VFR
controlado dentro de espacios aéreos controlados que
controlado deberá estar equipado con los siguientes
autorice la dependenc ia de control de jurisdicción,
instrumentos de vuelo:
serán los que correspondan a los niveles de crucero
— Una brújula magnética. IFR (columnas 1 y 3, Tabla de Niveles de Crucero del
— Un reloj que indique las horas minutos y segundos, Adjunto C), excepto al ascender o descender o que se
y que pueda mantener una exactitud de más o haya prescripto de otra forma por la autoridad
menos 30 segundos durante un período de 24 competente para el e spacio aéreo de que se trate.
horas. NOTA 1: El nivel o niveles de crucero reales de la operación será el que
— Un cronómetro. corresponda de acuerdo con el permiso otorgado por la dependencia de
— Dos baroaltímetros de precisión. control de jurisdicción. Mediante el plan de vuelo presentado, deberán
solicitarse los niveles de crucero. Dicha solicitud se refiere a la
— Un indicador de velocidad.
necesidad de contar con un permiso de tránsito aéreo.
— equipo VOR
— equipo DME NOTA 2: En este procedimiento no es de aplicación lo determinado en el
— equipo ADF N° 91, referente a los 3000 pies de altura, ya que en estas
circunstancias las aeronaves a partir de las alturas mínimas (ver N° 22),
NOTA: La notificación de los valores deberá hacerse de acuerdo a lo
deberán operar con niveles de crucero columnas 1 y 3 del Adjunto C,
determinado con la tabla de medidas de la OACI (Nº 17.1).
excepto que se haya prescripto de otra forma por la autoridad
competente.
(Anexo 6 - Parte lI - Cap. 6)

(Anexo 2 - Cap. 4)
106.2 Equipo de radio de a bordo: Todo vuelo VFR
controlado deberá disponer de equipo de radio en DETERIORO DE LAS CONDICIONES METEORO-
funcionamiento que permita: LOGICAS DE VUELO VISUAL
1º) Comunicarse en ambos sentidos en cualquier
momento del vuelo con la dependencia de 108. Condiciones meteorológicas por debajo de VMC:
control de jurisdicción. Cuando sea evidente que no será factible continuar el
vuelo VFR controlado, en el espacio aéreo controlado
2º) Recibir información meteorológica en cualquier en condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC),
momento del vuelo. de conformidad con el permiso otorgado el vuelo VFR
NOTA 1: La Publicación de Información Aeronáutica (AIP) incluye el controlado deberá:
corresponsal apropiado de acuerdo a la parte del espacio aéreo que se
proyecte volar y determina las frecuencias y horarios correspondientes. 1º) Solicitar un permiso enmendado que le permita
continuar en VMC hasta el punto de destino o
NOTA 2: El cumplimiento de los requisitos de comunicaciones hasta un aeródromo de alternativa.
establecidos en los dos incisos precedentes se satisface únicamente
cuando se cuenta con todas las frecuencias prescriptas pa ra la ruta o 2º) Solicitar permiso para volar de acuerdo con las
para el servicio que se utilizará. Por ejemplo, en ciertos aeródromos debe reglas de vuelo por instrumentos (ver 109.1),
operarse en distintas frecuencias ya sea para las operaciones dentro de
la zona de tránsito del aeródromo y fuera de ellas.
manteniendo VMC hasta que se haya otorgado
el mismo.
(Anexo 6 - Parte II - Cap. 7)
3º) Si vuela dentro de una zona de control (CTR),
106.3 Otros equipos: Y demás instrumentos o solicitar permiso para continuar como vuelo
equipos que prescriba la autoridad competente. VFR especial manteniendo VMC hasta que se
haya otorgado el mismo.
(Anexo 6 - Parte II - Cap. 7)
4º) Salir del espacio aéreo controlado o aterrizar en el
106.4 Excepción: Los vuelos VFR que no reúnan los aeródromo apropiado más próximo, notificando a la
requisitos de equipo VOR, DME y ADF especificados dependencia de control de jurisdicción de la medida que
en el párrafo 106.1, podrán operar en los circuitos de adopta al tener que suspender la operación por no poder
tránsito, Zonas de Tránsito de Aeródromo y Zonas de continuar en VMC, o por no haber obtenido los permisos
Control (CTR) cuyos espacios aéreos correspondan a de conformidad con 1°) o con 2°) o con 3°) .
las Clases C o D, bajo las siguientes condiciones: (Anexo 2 - Cap. 3)

1º) La altura máxima de operación dentro de CAMBIO DE REGLAS DE VUELO


dichos espacios aéreos será de 1000 pies
sobre e l terreno; 109. Aplicación: El cambio de reglas de vuelo debe
efectuarse de acuerdo con lo siguiente:
2º) El piloto deberá poseer como mínimo la
Habilitación de Vuelo VFR Controlado; (Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


58 ARGENTINA

109.1. Cambio de VFR controlado a IFR controlado: 106.2. de este Capítulo, el piloto deberá:
Los vuelos controlados que se efectúen de acuerdo
1º) Proseguir su vuelo en condiciones
con las reglas de vuelo visual (VFR controlado) dentro
meteorológicas visuales.
de espacio aéreo controlado podrán cambiar a las
reglas de vuelo por instrumentos obteniendo 2º) Aterrizar en el aeródromo adecuado más
previamente el permiso de la dependencia de control próximo.
de jurisdicción mediante la transmisión de los datos 3º) Notificar su llegada, por el medio más rápido, a
pertinentes de un plan de vuelo IFR. la dependencia apropiada del control de
(Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado) tránsito aéreo.
(Anexo 2 - Cap. 3)
REFERENCIA VISUAL CON LA SUPERFICIE TERRESTRE
110. Referencia visual constante con la superficie OTROS PROCEDIMIENTOS
terrestre: Todo vuelo VFR Controlado deberá 112. Otros procedimientos: Los vuelos VF R
mantener referencia visual constante con la superficie controlados que se desarrollen dentro de espacios
terrestre (ver números 94, 94.1 y 113 inciso 3°). aéreos controlados se ajustarán a los demás
NOTA: La referencia visual requerida se debe ajustar a lo establecido en procedimientos y disposiciones que se prescriban por
el número 94.1 la autoridad aeronáutica competente.
(Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)
(Anexo 2 - Cap. 3)
FALLA EN LAS COMUNICACIONES

111. Procedimiento de tránsito por falla en las


comunicaciones: Si la falla de radio que experimente
todo vuelo VFR controlado le impiden cumplir con el N°

SECCIÓN 2da.
VUELOS VFR ESPECIALES

VFR ESPECIALES deberán posibilitar la operación VFR.


NOTA: Los vuelos VFR especiales se incorporan en este Capítulo por 6°) Disponer del equipamiento especificado en los
ser por definición Vuelos VFR Controlados. No obstante, por la puntos 106, 106.1, 106.2 y 106.3 para navegación
existencia de disposiciones que difieren con las de la Sección 1ra. se ha
considerado conveniente para una mayor ilustración reflejar en esta y comunicaciones.
(PANS-RAC - Parte V - De rivado)
Sección 2da. todas las disposiciones que corresponden a los VFR
especiales.
113.1. Limitaciones: No obstante darse todas las
condiciones descriptas desde 2°) a 6°) precedentes,
las operaciones VFR especiales pueden no ser
autorizadas, por cuanto dicho permiso otorgado con
fines de separación entre aeronaves depende del
ESPACIO AEREO CONTROLADO
tránsito aéreo existente y del criterio exclusivo de la
dependencia de control de jurisdicción a cargo del
servicio de control de tránsito aéreo.
(PANS RAC - Parte II - Derivado)
FIG Nº 21
FALLA EN LAS COMUNICACIONES
113. Aplicación: Los VFR especiales, además de OPERACIONES VFR ESPECIALES
cumplimentar todas las disposiciones pertinentes a
los vuelos VFR controlados que determinan los 114. Procedimiento de tránsito por falla en las
Capítulos Vl y X, se ajustarán a lo siguiente: comunicaciones: Si Ia falla de radio que experimente
1°) Contar con la autorización de la dependencia de el VFR especial le impiden cumplir con el N° 106.2., de
control de jurisdicción. este Capítulo, el piloto deberá:
2°) Se ajustarán a las alturas mínimas prescriptas
1º) Ajustarse al permiso de tránsito aéreo,
en el N° 90, excepto que se haya dispuesto de
concedido por la dependencia de control de
otra forma por la autoridad competente.
jurisdicción mientras la operación se desarrolle
3°) Mantener referencia visual constante con la por debajo de VMC.
superficie terrestre. 2º) Si se pasa a volar en VMC dentro de la zona de
control, cumplir con el procedimiento prescripto
4°) Las operaciones se desarrollarán
en el N° 111, de no ser factible, cumplir con
exclusivamente en la zona de control con
dicho procedimiento cuando se ha salido de la
visibilidad no inferior a 2,5 km. (ver figura 21).
zona de control.
5°) Las condiciones meteorológicas en la ruta para (Anexo 2 - Cap. 3 - Derivado)
los vuelos que salgan fuera de la zona de control

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


ARGENTINA 53

CAPITULO IX

REGLAS DE VUELO VISUAL (VFR) APLICABLES AL TRANSITO VFR


EN AERODROMOS NO CONTROLADOS

NORMAS GENERALES CONDICIONES METEOROLOGICAS

98. Mínimas meteorológicas para aeródromos no


96. Aplicación: Las presentes reglas son adicionales
controlados dentro de zona de control: Las mínimas
a las consignadas en los Capítulos V y VlIl y su
meteorológicas VFR en la zona de tránsito de los
observancia no eximen al piloto de cu mplir con las
aeródromos que se encuentran dentro de una zona de
disposiciones pertinentes de dichos capítulos (ver N°
control son:
48 y 86).

(Anexo 2 - Cap. 2 - Derivado) • Visibilidad: 5 km.

97. Cumplimiento: En vuelo VFR no se despegará ni • Techo de nubes: 1000 pies (ver fig. 18).
se aterrizará en ningún aeródromo, ni se entrará en la
zona de tránsito o en el circuito de tránsito de dicho Exc epto que para aeródromos determinados no
aeródromo si la visibilidad en tierra, o si el techo de controlados dentro de la zona de control se hayan
nubes es inferior a lo prescripto por las mínimas establecido por la autoridad aeronáutica competente
meteorológicas VFR del aeródromo. mínimas más restrictivas.

(Anexo 2 - Cap. 4) (Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)

1000 FT

99. Mínimas meteorológicas para aeródromos no autoridad competente.

controlados fuera de la zona de control: Las mínimas NOTA 2: La realización de vuelos VFR en la zona de tránsito de
meteorológicas VFR en la zona, de tránsito de los aeródromos no controlados, fuera de la zona de control, con mínimas no
inferiores a 2.500 m se justifican únicamente cuando existan fenómenos
aeródromos que se encuentran fuera de una zona de
meteorológicos que restrinjan la visibilidad en la zona de tránsito del
control son: aeródromo, pero que más allá de la misma las condiciones meteorológicas
reinantes permitan volar de acuerdo a las reglas de vuelo visual en ruta
• Visibilidad: 2.500 m. (ver N° 88.2. llamada 2, Capitulo VII).

(Anexo 2 - Cap. 4 - Derivado)


• Techo de nubes: 1000 pies (ver fig. 19).
CAMBIO DE REGLAJE
Excepto que para aeródromos determinados no
controlados fuera de la zona de control se hayan 100. Cambio de niveles de vuelo a altitudes: El
establecido por la autoridad aeronáutica competente cambio de referencia de niveles de vuelo a altitudes y
mínimas más restrictivas. recíprocamente, en los aeródrom os con altitud de
NOTA 1: Con mínimas inferiores al VFR en aeródromos dentro de zona de
transición designada, se hará como se especifica en
control, podrán operar los vuelos IFR, en aeródromos que cuenten con
carta de aproximación por instrumentos, publicada o aprobada por la el Apéndice 3 (Proc. de Reglaje de altímetro).

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998


54 ARGENTINA

101.1. Faros de aterrizaje: Las aeronaves que realicen


(PANS-RAC- Parte II)
operaciones nocturnas, deberán estar equipadas con
un faro de aterrizaje como mínimo.
DISPOSICIONES PARTICULARES PARA LOS VUELOS
VFR NO CONTROLADOS APLICABLES AL TRANSITO (Adicional)
DE AERODROMO

101. Tránsito de aeródromo VFR nocturno: Las


operaciones VFR nocturnas en la zona de tránsito de
los aeródromos no controlados , sólo se podrá realizar
en los aeródromos en condiciones para desarrollar
operaciones VFR nocturnas, que determine la
autoridad competente.

( Doc. 7030- Parte II - Derivado)

1000 FT

DIRECCION DE TRANSITO AEREO 1998

También podría gustarte