Adviento Vocacional
Adviento Vocacional
Adviento Vocacional
Vocacional
Pastoral
Vocacional
Diócesis de Orizaba
Material de apoyo
ADVIENTO
VOCACIONAL
Con la inalidad de agudizar el oıd ́ o a la voz de Jesú s que se acerca a nuestras
vidas, es que hemos diseñ ado este material para vocacionalizar el adviento, es decir, en
este tiempo de preparació n, que la Iglesia nos propone, dar un espacio en nuestras
vidas para escuchar su voz y que é ste se convierta en una mejor preparació n para vivir
nuestra propia vocació n.
Iremos siguiendo un esquema general para todos los ines de semana. Te propo-
nemos que hagas la lectura de este material acompañ ado de tu grupo de la iglesia o con
un grupo de amigos o con tu familia, de modo que la voz de Dios se haga presente a
travé s de los demá s.
Adviento signi ica “venda inminente de algo o alguien que esperamos ardiente-
mente”. En el adviento la Iglesia presta atenció n a las tres formas en que Cristo viene a
nosotros.
La primera venida fue hace má s de 2000 añ os, cuando nació Jesú s y transformó
la historia. Su presencia muestra el gran amor de Dios que quiso devolver a la humani-
dad la posibilidad de gozar desde aquı́ y para siempre la ın
́ tima relació n con é l.
Cristo sigue hablando y nos anuncia que vendrá , actualmente a nuestra vida y al
inal del mundo, por ello, es que necesitamos estar preparados para cuando é l venga y
saber responder convenientemente.
Señor me llamas a estar vigilante
1) ENTRA EN ORACIÓN Envuelto en noches sombrıás,
gime el mundo de pavor;
Himno de la liturgia de las horas va en busca de una esperanza,
buscando tu fe, Señ or.
Ven, Señ or, no tardes,
ven, que te esperamos; Al mundo le falta vida
ven, Señ or, no tardes, y le falta corazó n;
ven pronto, Señ or. le falta cielo en la tierra,
si no lo riega tu amor.
El mundo muere de frıo ́ ,
el alma perdió el calor, Rompa el cielo su silencio,
los hombres no son hermanos baje el rocıo ́ a la lor,
porque han matado al Amor. ven, Señ or, no tardes tanto,
ven, Señ or.
Amén.
2) REFLEXIONEMOS
Te invitamos a que leas y re lexiones estas frases y compartas con
alguien que piensas de ello.
Ÿ Es mejor estar preparado para una oportunidad y no tenerla, que tener una
oportunidad y no estar preparado. Albert Schweitzer.
Ÿ No puedes estar preparado para algo mientras secretamente crees que no
pasará . Nelson Mandela.
Ÿ Estar preparados para la guerra es uno de los medios má s e icaces para
conservar la paz. George Washington.
3) PENSEMOS:
¿Có mo debes prepararte como si la oportunidad te estuviera esperando?
¿Crees que está s dispuesto a perseverar y a no rendirte frente al fracaso?
¿Es vá lida la preparació n só lo en tu mente?
¿Có mo puedes comprobar que está s listo para algo?
Velen, pues, y esté n preparados, porque no saben qué dıá va a venir su Señ or. Tengan por
cierto que si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladró n, estarıá vigilando y no
dejarıá que se le metiera, por un boquete en su casa. Tambié n ustedes esté n preparados,
porque a la hora que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre”. Palabra del Señor.
7) TAREA
Ubica en qué aspectos de tu vida tienes que poner má s atenció n y realizarlo.
Señor me llamas a la conversión
1) ENTRA EN ORACIÓN El desierto encendido
fue tu ardiente maestro,
Himno a San Juan Bautista para allanar montañ as
y enderezar los senderos.
Profeta de soledades,
manifestaste con palabras Tú , la palabra ardiente
tus iras para castigar mentiras la palabra de acero
y para gritar verdades. en el Jordá n lavaste
al má s puro Cordero, Cristo
Desde el vientre escogido, Amén.
fuiste tú quien proclama,
para anunciar al mundo
la presencia del Verbo.
2) REFLEXIONEMOS
Te invitamos a que leas y re lexiones la siguiente anécdota:
Cuentan que en la carpinterıá hubo una vez una extrañ a asamblea. Una
reunió n de las herramientas para arreglar sus diferencias.
Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: " señores, ha quedado demostrado que
tenemos defectos, sin embrago el carpintero trabajó con nuestras cualidades. Eso es lo que nos
hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad
de nuestros puntos buenos".
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unıá y daba fuerza,
la lija era especial para a inar y limar asperezas y el metro era preciso y exacto. Se dieron cuenta
que eran un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus forta-
lezas y de trabajar juntos.
Ocurre lo mismo con los seres humanos. Cuando se trata con sinceridad de percibir los
puntos fuertes de los otros, es cuando lorecen los mejores logros humanos. Es fá cil encontrar
defectos, cualquiera puede hacerlo, pero encontrar cualidades, es para los discıp
́ ulos de Jesú s.
3) PENSEMOS:
Ÿ ¿Reconoces con facilidad los puntos fuertes y dé biles de tu persona?
Ÿ ¿Có mo te confronta el reconocer tus puntos dé biles?
Ÿ ¿Qué actitud tomas frecuentemente, la del serrucho o la de las demá s herramientas?
Ÿ ¿En qué momentos he sido ocasió n de discusió n, pelea, con licto, etc.?
Juan usaba una tú nica de pelo de camello, ceñ ida con un cinturó n de cuero, y se alimen-
taba de saltamontes y de miel silvestre. Acudıán a oıŕlo los habitantes de Jerusalé n, de toda
Judea y de toda la regió n cercana al Jordá n; confesaban sus pecados y é l los bautizaba en el rıo
́ .
Al ver que muchos fariseos y saduceos iban a que los bautizara, les dijo: “Raza de vıb
́ oras,
¿quié n les ha dicho que podrá n escapar al castigo que les aguarda? Hagan ver con obras su con-
versió n y no se hagan ilusiones pensando que tienen por padre a Abraham, porque yo les ase-
guro que hasta de estas piedras puede Dios sacar hijos de Abraham. Ya el hacha está puesta a la
raıź de los á rboles, y todo á rbol que no dé fruto, será cortado y arrojado al fuego.
Pastoral Vocacional Dió cesis de Orizaba 7
Yo los bautizo con agua, en señ al de que ustedes se han convertido; pero el que viene des-
pué s de mı,́ es má s fuerte que yo, y yo ni siquiera soy digno de quitarle las sandalias. El los bauti-
zará en el Espıŕitu Santo y su fuego. El tiene el bieldo en su mano para separar el trigo de la paja.
Guardará el trigo en su granero y quemará la paja en un fuego que no se extingue”.
Palabra del Señor.
Juan el Bautista puso sus cualidades al servicio de Dios y como el serrucho de la carpin-
terıá invitó a que todos, como pueblo, se dispusieran a esperar al Salvador. Bautizaba a unos y
confrontaba a otros. En tu caso, con tu carpinterıá interior, ¿todos los aspectos de tu vida traba-
jan en comunió n y explotas tus mejores cualidades?
7) TAREA:
Te invitamos a que a travé s de signos visibles mani iestes tu esfuerzo de conversió n y ası,́
por ejemplo:
Ÿ Te quejes menos,
Ÿ digas menos no,
Ÿ sueltes má s el celular.
Señor me llamas a estar alegre
1) ENTRA EN ORACIÓN ¡Acepto tu invitació n a la alegrıá!
Abrenos a la paz que llegará en
Acepto tu invitación a la alegría Jesú s, que aprendamos de Marıá
y de José a vivir con sencillez y
¡Acepto tu invitació n a la alegrıá! armonıá
Espero con ilusió n la venida del
Mesıás, su ayuda para vivir la ¡Acepto tu invitació n a la alegrıá!
hermandad, y su fuerza para Fortalece mi esperanza y hazme
superar la adversidad paciente, que pueda dar una
sonrisa y aliento a quien sufre y
¡Acepto tu invitació n a la alegrıá! apoyo cariñ oso necesita.
Anhelo el gozo cristiano sin igual, Amén.
pues solo el amor de Cristo hace
posible la convivencia de la dicha
y el dolor
2) REFLEXIONEMOS
Cuentan que una vez un hombre caminaba por la playa
en una noche de luna llena mientras pensaba:
3) PENSEMOS:
¿Tú qué necesitas para ser feliz?
¿Có mo te sientes con la manera como está s viviendo tu vida en este momento?
¿De qué está s haciendo depender tu alegrıá?
En aquel tiempo, Juan se encontraba en la cá rcel, y habiendo oıd́ o hablar de las obras de
Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discıp
́ ulos: "¿Eres tú el que ha de venir o tenemos
que esperar a otro?".
Jesú s les respondió : "Vayan a contar a Juan lo que está n viendo y oyendo: los ciegos ven,
los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan
y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mı"́.
Cuando se fueron los discıp ́ ulos, Jesú s se puso a hablar a la gente acerca de Juan: "¿Qué
fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una cañ a sacudida por el viento? No. Pues entonces, ¿qué
fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que visten con lujo habitan en
los palacios. ¿A qué fueron, pues? ¿A ver a un profeta? Sı,́ yo se lo aseguro; y a uno que es todavıá
má s que profeta. Porque de é l está escrito: He aquı́ que yo envıó a mi mensajero para que vaya
delante de ti y te prepare el camino. Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una
mujer ninguno má s grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el má s pequeñ o en el Reino de los
cielos, es todavıá má s grande que é l". Palabra del Señor.
7) TAREA
Ÿ Comparte algo de tus cosas con alguien que lo necesite.
Ÿ Trata de gritar menos.
Ÿ Sal má s en familia.
Ÿ Expré sale a tu gratitud a un familiar o un amigo.
Señor me llamas a anunciarte
1) ENTRA EN ORACIÓN que por ti acoja nuestras sú plicas
Quien nació por nosotros,
¡Salve María, Estrella del Mar! tomando el ser de ti.
2) REFLEXIONEMOS
Mientras seguıán haciendo la votació n, el maestro notó que una niñ a permanecıá calla-
da y seguıá muy ensimismada en su lista; ası́ que le preguntó si tenıá di icultad en terminar de
hacer su elecció n. La niñ a tım
́ idamente respondió : “Sı,́ un poco”. “Bueno, –dijo el maestro–,
dinos lo que has escrito y tal vez podamos comentarlo y ayudarte”.
La muchacha titubeó y despué s leyó : “Creo que las siete maravillas del mundo son:
poder ver, poder escuchar, poder tocar, poder saborear, poder sentir, poder reı́ y… poder amar”.
Al terminar de leerlas al saló n de clase, incluyendo el maestro, todo quedó en silencio por un
rato. No nos acostumbremos a las maravillas y milagros que Dios nos regala cada dıá. Sepamos
descubrir su presencia y su amor que nos envuelven.
3)PENSEMOS:
Ÿ ¿Por qué se les atribuirá el nombre “siete maravillas del mundo”?
Ÿ ¿Algo maravilloso se oculta o se anuncia?
Ÿ ¿Has pensado es las maravillas que tú mismo puedes tener?
Ÿ ¿Qué maravillas identi icas que Dios te concede?
Ÿ ¿Qué maravillas has realizado tú en la vida de otras personas?
Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando Marıá, su madre, desposada con
José , y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espıŕitu Santo, estaba espe-
rando un hijo. José , su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó
dejarla en secreto.
Mientras pensaba en estas cosas, un á ngel del Señ or le dijo en sueñ os: "José , hijo de
David, no dudes en recibir en tu casa a Marıá, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del
Espıŕitu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrá s el nombre de Jesú s, porque é l salvará a su pue-
blo de sus pecados".
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que habıá dicho el Señ or por boca del profeta
Isaıás: He aquı́ que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrá n el nombre de Emma-
nuel, que quiere decir Dios-con-nosotros.
Cuando José despertó de aquel sueñ o, hizo lo que le habıá mandado el á ngel del Señ or y recibió
a su esposa. Palabra del Señor.
Pastoral Vocacional Dió cesis de Orizaba 13
7) TAREA:
Ÿ Date la tarea de identi icar momentos felices y maravıĺlate de ellos
Ÿ Trata de contagiar má s tu felicidad que di icultades.
Ÿ Disfruta la alegrıa
́ de la navidad (Dios en tu vida).
Adviento
Vocacional
Centro Diocesano de
Pastoral Vocacional
Dió cesis de Orizaba, Ver.