Sistema Muscular - Anatomia Clase 1 de 2 - Abril 2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

SISTEMA

MUSCULAR
Asignatura. ANATOMIA Y FISIOLOGIA
ANIMAL

Carrera: INGENIERIO ZOTECNISTA Año

2024

Ing. Zoot. Marcos E. Auat


J.T.P Cát. Anat. y Fis.
Animal
UNIDAD III: Miología

Objetivos específicos de la unidad:


- Que el alumno reconozca los distintos tipos de musculos.
-Que el alumno relacione los músculos esqueléticos con los
cortes de importancia económica.
- Que el alumno describa una contracción muscular típica.

Contenidos

a. Sistema muscular. Importancia. Tipos de músculos: liso,


estriado y cardíaco. Fisiología de la contracción muscular.
b. Principales músculos de cabeza, cuello, tronco y extremidades.
Músculos de importancia en la producción de carne.
SISTEMA
LOCOMOTOR

- Sub-sistema óseo
- Sub-sistema articular
- Sub-sistema muscular
FIBRA O CELULA
MUSCULAR
Fibra Muscular =
Célula Muscular = Miocito:
Célula especializada que utiliza ATP (energía química)
para generar movimiento (energía mecánica) gracias a
la interacción de sus proteínas contráctiles
citoplasmáticas (actina y miosina).

“El movimiento es una de las


estrategias evolutivas fundamentales
de la vida”
“Existen tres tipos de fibras o
células musculares diferenciadas
que dan lugar a tres tipos de
tejidos musculares diferentes”
- Fibra estriada, esquelética, voluntaria.
- Fibra lisa, visceral, involuntaria.
- Fibra estriada, cardíaca, involuntaria.
Características generales de las fibras
musculares
- Células contráctiles,
conocidas como
miocitos.
- Son polinucleadas por la
alta actividad metabólica
debido a su abundancia
de mitocondrias.
- Presentan anisotropía al
microscopio por las
bandas de proteínas
contráctiles (actina y
miosina).
Especialización de las fibras musculares
FIBRA ESTRIADA
ESQUELETICA
VOLUNTARIA

FIBRA LISA
VISCERAL
INVOLUNTARIA

FIBRA ESTRIADA
CARDIACA
INVOLUNTARIA
Sinonimia

- Célula muscular: FIBRA MUSCULAR o


MIOCITO

- Membrana plasmática: SARCOLEMA

- Mitocondria: SARCOSOMA

- Citoplasma: SARCOPLASMA

- Retículo Endoplasmático: RETICULO


SARCOPLASMATICO
CONCEPTOS de
TEJIDO
MUSCULAR
TEJIDOS
ANIMALES
- FUNDAMENTALES
Tejido epitelial
- Tejido conectivo
- Tejido nervioso
- Tejido muscular
Tipos de Tejido
Muscular
CARNE
Tejido muscular:
“Organización
funcional de
Miocitos con
tejido
conectivo
asociado”
Características anatómicas del músculo

- Composición química (Sgte. slide)

- Disposición de las fibras

-Inserciones: orígen e inserción.

-Tendones y aponeurosis

-Grupos musculares funcionales: Flexor, extensor, aductor,


abductor, agosnistas, antagonistas, esfínteres, cutáneos.
Composición química del músculo
 75 % de agua
 18% de proteínas
 7 % de hidratos de carbono, grasa, sales,
etc

 Grasa < 5% (carne magra) – Terminacion.


 Mayor hipertrofia del musculo: Pubertad
 Ligado a Testosterona anabólica y genetica
 Curva de crecimiento.|
CURVA DE CRECIMIENTO DE
HAMMOND
Disposición de las fibras
 En músculo liso la disposición es irregular, por lo
que se contrae con mas fuerza pero contracciones
cortas.
FIBRA LISA
VISCERAL
INVOLUNTARIA
Disposición de las fibras
 En músculo esquelético las fibras se disponen en
forma paralela formando capas (músc. Abdominal)
o cintas (sartorio de la nalga). El arreglo paralelo
permite contracción extensa pero menos fuerza.

FIBRA ESTRIADA
ESQUELETICA
VOLUNTARIA
Disposición de las fibras
 En músculo cardíaco las fibras son cilíndricas, se
unen por sus extremos (discos intercalares) y están
separadas por colágeno (alberga la red capilar del
musculo). FIBRA ESTRIADA
CARDIACA
INVOLUNTARIA
Inserciones musculares.
Tendones
 La mayoría de los
músculos esqueléticos se
unen a dos huesos
diferentes.
 Un tendón (tej. conectivo)
se vincula por un extremo
al músculo y por el otro
al hueso a nivel de
periostio.
La inserción muscular tiene una unión menos móvil
(origen) y otra mas móvil (inserción). Por ej. Biceps
Tendón especial: Aponeurosis

 Membrana fibrosa,
constituida por tejido
conectivo colágeno
denso ordenado, que
envuelve y vincula
músculos
generalmente planos.

 Es un tipo especializado de tendón laminar que un dos


músculos.
Grupos musculares funcionales
 Flexor: Reduce ángulo entre dos huesos (Biceps braq.)
 Extensor: Acción opuesta o antagonista (Triceps braq.)
Un músculo flexor generalmente es AGONISTA y el
extensor es ANTAGONISTA
Grupos musculares funcionales
 Aductores: Acercan el miembro al plano medio (Aductor del
muslo): PECTORALES
 Abductores: Alejan el miembro del plano medio (Abductor del
miembro posterior): DELTOIDE, ROMBOIDE y TRAPECIO.

Mov. Mov.
Grupos musculares funcionales
 Esfínteres: Músculos estriados (anal) o lisos (pilórico), alrededor de un
orificio en forma de anillo.
 Cutáneos: Músculos dispuestos entre la piel y una fascia muscular profunda
y así dar movilidad a la piel (Cutáneo del tronco) .
 Sinergista: Ayudan a la acción muscular ya sea directamente o estabilizando
las estructuras circundantes. Ej. Estabilizadores de braquio-radial.

Esfinter anatómico Musculos cutáneos


Características anatómicas del músculo

1. Músculos largos, (bíceps, tríceps, cuadriceps).


2. Músculos cortos (macetero masticador).
3. Cabeza muscular: Bíceps, tríceps, cuatriceps.
4. Músculos planos (Cutáneo del tronco).
Características anatómicas del músculo
A- Cuerpo 1- Musc. Largo
muscular B- 2-Musc. Corto
Tendón 5- Musc.
C- Aponeurosis Plano
INTRODUCCIÓN A LA
TECNOLOGÍA DE LA CARNE
Siempre hablando de carne de bovinos…
Producto principal de la faena:
Carne en media res.
Producto principal de la faena:
Concepto de Media
Res Bovina…
Resolución 91/2022
(Trozado hasta 32kg/corte)
El Proceso para obtener una Media Res:
1°- Recepción, inspección, insensibilización y sangrado.
2°- Isado, transferencia y ablación del cuero.
3°- Seccionar cabeza por la articulación Atlanto-occipital. Drenar vaina sinovial.
4°- Seccionar extremidades anteriores entre la articulación del radio y el carpo,
descartando huesos del carpo, metacarpianos y falanges. Drenar
bolsas sinoviales.
5°- Seccionar extremidades posteriores entre la articulación de la tibia y el tarso,
descantando huesos del tarso, metatarsianos y falanges.
6°- Extracción de vísceras verdes y vísceras rojas, incidiendo por zona pubiana
ventral hasta aserrar esternebras. Descartar grasas, coágulos y
colgajos.
7°- Corte longitudinal de la res de craneal hacia caudal por la línea
media de la columna y eliminación de la médula ósea.
8°- Finalmente lavado, secado y oreo en frío para maduración.
TRANSFORMACIÓN DEL MÚSCULO EN CARNE
(Obligación para comercialización)

Respiración normal del músculo por vía


glicolitica aeróbica: EN VIVO.
GLUCOGENO O A.Gr ATP

Respiración del músculo por vía glicolitica


anaeróbica: POST MORTEM.
GLUCOGENO AC. LACTICO
TRANSFORMACIÓN DEL
MUSCULO EN CARNE
Inicia descenso del pH: de 7 a 5.5

Rigor Mortem: Ausencia de Activ. del Ca. Superacion

del R.M: Accion de la Calpastaina.

Punto Isoelectrico de los Aminoácidos: pH 5.5 Etapa de

ablandamiento: MADURACION.

Producto Final Carne: pH 5.5; 4º C a nivel del Hueso,


24-48 hs en frio.
Condiciones para la
Transformación M-C
- Lo mas importante es contar con la reserva de GLUCÓGENO que
inicia todo el proceso.

- Para ello se debe evitar faenar animales agotados (descanso pre-faena)

- Evitar maltratos que disminuyan la calidad de los cortes (moretones y


lesiones) y favoren agotamiento

- Sacrificar los animales del modo apropiado.


MANEJO PRE FAENA
(mejorando el descenso del pH)
“Cinco Libertades” para asegurar el bienestar animal:

1.El hambre, la sed y la desnutrición.


2.El miedo y la angustia.
3.El sufrimiento físico y térmico.
4.El dolor, la enfermedad y las lesiones.
5.Manifestar su comportamiento normal.
Libre de hambre, miedo,
cansancio, dolor y malestar.
MANEJO PRE FAENA


Buenas practicas de manejo en el establecimiento
rural.


Buenas practicas de transporte (ideal teorico 8hs)


Buenas practicas en plantas de faena (descanso entre
12 a 24 hs según el tiempo de viaje).
MALTRATOS
 Carcasa de animal  Carcasa de animal
caido pisoteado
MALTRATOS
Recortes de Res por daños por golpes
MÚSCULOS DE
IMPORTANCIA
ZOOTECNICA EN LA
PRODUCCIÓN DE
CARNE
1-Nalga de adentro 2-Nalga de afuera 3-Colita de cuadril 4-Bola de lomo 5-Garrón
6-Tortuguita 7- Paleta 8-Cogote 9-Espinazo 10-Roast Beef 11-Azotillo 12-Brazuelo
13-Falda 14-Marucha 15-Bife con lomo 16- Bife ancho 17-Cuadril 18-Asado 19-
Entraña 20-Matambre 21-Vacío
Músculos de los principales cortes
vacunos
CUARTO POSTERIOR
1 Nalga de adentro:
* a-Gracilis, Sartorio y Abductor
* b-Tapa de nalga: Inserciones del Glúteobiceps.
2 Nalga de afuera:
* a-Cuadrada:Gluteobiceps
* b-Peceto: Semitendinoso
3 Colita de cuadril
- Tensor de la Fascia Lata
4 Bola de lomo
- Cuadriceps Femoral
5 Garrón
- Colas de insercción de músculos que rodean el femur,
- Flexores y extnsores de la rodilla
- Flexores y extensores del tarso y de los dedos
6 Tortuguita
7 -Gastrocnemio
7-Carnasa de Paleta
* a-Paleta: Triceps braquial
* b- Palomita:Supraespinoso
CUARTO ANTERIOR
8-Cogote y CUELLO
- Trapecio, Romboides, Larguísimo cervical, Esplenio, esternocefálico,
braquiocefálico, Escalenos, etc.
9 Espinazo
- - Largo del cuello, Intertransversarios, Ileo Costal cervicales, etc
10 Roast Beef
- - Ileo Costal, Larguísimo Torácico, Espinal y Semiespinal Torácico
11 Azotillo
- - Cutáneo del Cuello y Trapecio
12 Brazuelo/Osobuco/Puchero
- Flexores del codo, Extensores y flexores del carpo
13 Falda
* a-Asado de falda: Porciones de Matambre, abdominales, pectorales e
intercostales.
* b-Tapa de asado: Músculos pectorales
14-Marucha
- Ileo Costal Torácico, Serrato Dorsal, Dorsal ancho, Musculos escapulares
REGIÓN PELVIANA Y CORTES DORSO-
LUMBARES
15 Bife con lomo; a-Bife angosto y b-lomo.

Psoas Mayor y Menor, Ilíaco, Cuadrado Lumbar
15 Bife ancho; a-Ojo de bife ancho y b-tapa de bife
ancho.

Espinal y Semi espinal Torácico, Larguísimo
Torácico, Dorsal ancho y Serrato Dorsal, Gran
Dorsal, Ileo Costal Torácico

Erector Espinal (Ileo Costal, Larguísimo Dorsal,

Espinal y Semiespinal Torácico, Interespinosos).
17 Cuadril:
18 a-Tapa de cuadril: Glúteo Biceps.
* b-Corazón de cuadril: Glúteos Superficial, Medio y
Profundo
CORTES CONSUMO-GRANDES
MUSCULOS TORACO-ABDOMINALES
18 Asado:

- Serrato Ventral, Oblicuo Abdominal Externo, Dorsal ancho e
Intercostales
19 Entraña:
- - Bandas carnosas perifericas y pilares izquierdo y derecho del
Diafragma.
20 Matambre:
- - Cútaneo del tronco
21 Vacío:
- Oblicuos Abdominales Externo e Interno y el Transverso de Abdomen
Muchas gracias…

También podría gustarte