Reanimación Neonatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 1 / 20
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE: MEDICINA
PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 23- FEBRERO 24

Práctica No: 1
PRÁCTICAS VIRTUALES DE
LABORATORIOS / TALLERES Aula: Otros
/ CENTROS DE SIMULACIÓN Taller: Laboratorio: X Escenari
os

Unidades de organización curricular Básica Profesionalizante X


Asignatura PEDIATRÍA
Bloque temático # 2 RECIÓN NACIDO PATOLÓGICO
Tiempo de
Tema de la práctica REANIMACIÓN NEONATAL 1H
desarrollo
Docente: DR. ANDRES ORDOÑEZ
Curso/Ciclo: NOVENO Paralelo(s): E

1. REPASO TEÓRICO

REANIMACIÓN NEONATAL

La reanimación siempre es en equipo, suele ser motivada por insuficiencia respiratoria.La medida más
importante es ventilar los pulmones. Muy pocos recién nacidos requerirán compresiones torácicas o
medicamentos.
Instrumentos necesarios para realizar la reanimación neonatal:
● Sonda orogástrica
● Laringoscopio
● Pilas del laringoscopio
● Mascaras laringeas neonatales
● Tubos endotraqueales

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 2 / 20

● Toallas cálidas
● Aspirador
● Termómetro
● Estetoscopio
● Oximetro
● Bolsa autoinflable
● Medicamentos
● Máscaras faciales redondas y anatómicas
● Desfibrilador .

Figura 1. Bolsa autoinflable. A. Reservorio cerrado. B.Reservorio abierto

Figura 2. Máscaras faciales redondas (arriba) y anatómicas (abajo)

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 3 / 20

Figura 3. Algoritmo de las indicaciones que se deben realizar en una reanimación neonatal.

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 4 / 20

Si el neonato no es nacido a término, ni tiene buen tono o no respira ni llora.


Proporcione calor.

● Colocar bajo un calentador radiante.


● Deje al bebe descubierto.
● Si el bebe permanecerá bajo el calentador aplíquele un sensor.
● Durante la reanimación y estabilización, temperatura corporal entre 36.5 °C y 37.5 °C.

Posicione la cabeza y el cuello para abrir las vías aéreas.

● Bebe boca arriba, con la cabeza y cuello en posición neutral, posición de olfateo.
● Evite hiperextensión o flexión del cuello.
● Para ayudar a mantener la posición, puede colocar una toalla enrollada bajo los hombros.

A B
Figura 4. Colocación de cabeza y cuello. A. Posición correcta (Olfateo). B. Rollo opcional para
colocar debajo de hombros a fin de mantener la posición de olfateo.

Si fuera necesario, elimine las secreciones de las vías aéreas

● Cuando el bebe no está respirando, tiene respiración entrecortada, dificultad para eliminar sus
secreciones, si hay líquido con meconio o si prevé iniciar ventilación a presión positiva (VPP).
● Aspirar succionando suavemente con una pera de goma.
● Si el recién nacido tiene secreciones copiosas en la boca, póngale la cabeza hacia un lado.
● Succione la boca antes que la nariz. "B" antes que "N.

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 5 / 20

Secar:
● La piel mojada aumenta la pérdida de calor por evaporación. Utilice varias toallas cálidas.
● Si hay 2 personas, la segunda puede secar al bebe mientras la primera lo posiciona y despeja las
vías aéreas.

Figura 5. Forma correcta de secar al neonato.


Estimule:

● Con frecuencia, colocar al bebe en la posición correcta, eliminar secreciones y secar proporciona la
estimulación suficiente para que empiece a respirar.
● Si no tiene respiraciones adecuadas, estimulación táctil.
● Frote suavemente la espalda, el tronco o las extremidades del recién nacido. Nunca sacuda a un
bebé.
● Después de un breve periodo de intercambio gaseoso deteriorado, una breve estimulación
comenzará la respiración espontánea. Sin embargo, luego de un tiempo prolongado, la
estimulación sola no será suficiente.
● Si el recién nacido se mantiene apneico a pesar de estimular durante varios segundos, inicie VPP

Indicaciones para la ventilación a presión positiva

● Apnea (no respira)


● Respiración entrecortada
● Frecuencia cardíaca menor a 100 Ipm
● Saturación de oxígeno por debajo del objetivo a pesar del oxígeno a flujo libre.

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 6 / 20

● Cuando se indique, la VPP debe comenzar dentro de 1 minuto a partir del parto.

Primera evaluación de la frecuencia cardíaca:

● Verifique la frecuencia cardíaca del bebé después de 15 segundos de ventilación a presión positiva.
● Si la frecuencia cardíaca no aumenta, debe determinar si está insuflando los pulmones del bebé y
tomar medidas correctivas de ser necesario.
● Si la frecuencia cardíaca está aumentando. Continúe la VPP y realice su segunda evaluación luego
de 15 segundos más

La frecuencia cardíaca no está aumentando; el pecho Sí se está moviendo:


● Continúe la VPP que mueve al pecho.
● Realice su segunda evaluación de la frecuencia cardíaca luego de 15 segundos

La frecuencia cardíaca no está aumentando; el pecho NO se está moviendo:


● Realice los pasos correctivos de ventilación hasta que logre el movimiento del pecho con la
ventilación.

Figura 6. Las compresiones torácicas se realizan cuando no aumenta la frecuencia cardiaca después de
una ventilación adecuada con los pasos correctivos de: MR SOPA.

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 7 / 20

Segunda evaluación de la frecuencia cardíaca


● Verifique la FC después de 30 segundos de ventilación para insuflar los pulmones.
● La frecuencia cardíaca es mayor o igual a 100 lpm: La ventilación asistida ha sido exitosa.
● Siga ventilando a una frecuencia de 40 a 60 respiraciones por minuto. La VVP puede suspenderse
cuando el bebé tenga una frecuencia cardíaca de más de los 100 lpm y una respiración espontánea
sostenida.
● La frecuencia cardíaca es menor de 60 lpm.
● Vuelva a evaluar su técnica de ventilación.
● Introducir una vía aérea alternativa y administrar 30 segundos de ventilación.
● Si la frecuencia cardíaca del bebé sigue siendo menor de 60 lpm a pesar de los 30 segundos de
VPP que insuflar los pulmones, comience las compresiones torácicas.
Colocación de sonda orogástrica

Figura 7. Medición de la profundidad de inserción correcta para una sonda orogástrica. En este ejemplo
la sonda debe introducirse 28cm

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 8 / 20

Figura 8: Algoritmo cuando la frecuencia cardiaca desciende de menos 100lpm, objetivos a lograr SpO2.

Figura 9. Tubos endotraqueales tamaños 2.5, 3.0, 3.5

Figura 10. Laringoscopio

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 9 / 20

Figura 11. Mascaras laringeas neonatales


¿Cuándo considerar una vía aérea alternativa?
● Si la VPP con una máscara facial no da como resultado una mejora clínica.
● Si la VPP dura más de algunos minutos, un tubo endotraqueal o una máscara laríngea pueden
mejorar la eficacia y la facilidad de la ventilación asistida.

¿Cuándo considerar enfáticamente una vía aérea alternativa?


● Si se necesitan compresiones torácicas.
● Un tubo endotraqueal proporciona el acceso a las vías aéreas más confiable en
(1) estabilización de recién nacido con sospecha de hernia diafragmática,
(2) para la administración de surfactante, y
(3) para la succión directa de la tráquea si la vía aérea está obstruida (secreciones espesas).

Figura 12. Tubo endotraqueal neonatal con un diámetro uniforme

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 10 / 20

Figura 13. Tubo con un guía de cuerda vocal que se usa para aproximar la profundidad de inserción.
Tabla 1. Tamaño del tubo endotraqueal para bebés de varios pesos y tiempo de gestación

Peso Tiempo de gestación Tamaño de tubo

Menos de 1000 Menos de 28 2.5

1000-2000 28-34 3.0

Más de 2000 Más de 34 3.5


Elaborador por: Perez Y. Perugachi K. Quiñonez J.

Figura 14. Uso de laringoscopio

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 11 / 20

Figura 15. Puntos claves de referencia

Figura 16. Modo de sostener el laringoscopio, vista superior

Figura 17. Colocación de tubo endotraqueal

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 12 / 20

● Los pasos de intubación deben completarse en un lapso de aproximadamente 30 segundos.


● El bebé no está recibiendo ventilación durante el procedimiento.
● Si los signos vitales del bebé empeoran durante el procedimiento (bradicardia grave o disminución
de la saturación de oxígeno), suele ser preferible detenerse, reiniciar la VPP con una máscara y
volver a intentar después

Figura 18. El método de DNT utiliza un cálculo basado en la distancia (cm) desde el tabique nasal del
bebe al trago de la oreja

Figura 19. Reanimación del neonato, intubación , Saturación, Frecuencia cardiaca.

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 13 / 20

Figura 20. La fijación adecuada del tubo es fundamental para asegurar la asistencia respiratoria eficaz
del lactante además de que reduce al mínimo las complicaciones potenciales secundarias a la intervención

Figura 21. Colocación correcta del tubo endotraqueal con la punta junto a la segunda vértebra torácica

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 14 / 20

Figura 22. Colocación incorrecta. La punta del tubo endotraqueal se introdujo demasiado. Está tocando
la carina acercándose al bronquio derecho

Tabla 2. Deterioro repentino luego de la intubación neonatal

D Tubo endotraqueal desplazado

O Tu endotraqueal obstruido

N Neumotórax

E Falla del equipo

Elaborador por: Pérez Y. Perugachi K. Quiñonez J.

Mascarilla Laríngea

Dispositivo alternativo constituido por una mascarilla elíptica


suave con borde inflable que se conecta con un tubo flexible para
permeabilizar la vía respiratoria. La mascarilla cubre la glotis
(abertura laríngea) y el manguito inflable ocluye el esófago. La
colocación de la LMA en recién nacidos (RN) es factible.

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 15 / 20

Compresiones Torácicas

Los bebés que no responden a la ventilación efectiva


probablemente tengan muy bajos niveles de oxígeno en sangre,
acidosis importante y un flujo de sangre insuficiente en las arterias
coronarias.

Como resultado, la función del músculo cardíaco se encuentra


deprimida.

Es fundamental mejorar el flujo de sangre de las arterias


coronarias para restaurar la función del corazón.

Indicaciones para las compresiones torácicas

● Se indican cuando la frecuencia sigue siendo menos de 60 lpm luego de al menos 30 segundos de
VPP que insufla los pulmones, evidenciando con el movimiento del pecho con la ventilación.
● En la mayoría de los casos, debería haber dado al menos 30 segundos de ventilación a través de un
tubo endotraqueal a una máscara laríngea correctamente introducidos.

Figura 23. (A) Compresiones torácicas usando los dos pulgares desde la cabecera de la cama. (B) y al
lado de la cama. Los pulgares se colocan por encima del tercio inferior del esternón, con las manos
rodeando el tórax.

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 16 / 20

¿Cómo se coordinan las compresiones con la ventilación a presión positiva?


● Comprima el pecho con cada número contado (Uno, dos, tres”).
● Libere el pecho entre cada número (“-y-”).
● Haga una pausa y administre ventilación a presión positiva cuando la persona que
realiza las compresiones diga en voz alta “ventila-y”.
Medicación

Figura 24. Fc menor a 60lpm


Adrenalina

Estimulante cardíaco y vascular. Causa la constricción de los vasos sanguíneos


fuera del corazón, lo cual aumenta el flujo sanguíneo en las arterias coronarias.
Aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones cardíacas.

¿Cuándo se indica la adrenalina y cómo debe administrarse?


● Indicación: Si la frecuencia cardíaca del bebé sigue por debajo de 60 lpm luego de al menos 30
segundos de VPP que insufla los pulmones (mueve el pecho)
● Otros 60 segundos de compresiones torácicas coordinadas con VPP usando oxígeno al 100 %

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 17 / 20

Concentración
Solamente se puede usar la preparación de 1:10 000 (0.1 mg/ml) en reanimación neonatal

Vías y dosis

Intravenosa (preferida) o intraósea: La adrenalina debe llegar rápidamente a


la circulación venosa central. La dosis intravenosa o intraósea recomendada es
de 0.1 a 0.3 ml/kg (1:10.000)
Endotraqueal (menos eficaz): Los estudios sugieren que la absorción no es
confiable y que la ruta endotraqueal es menos eficaz. Por esta razón se
recomiendan las vías intravenosa e intraósea. 0.5 a 1 ml/kg (1:10.000)

Tabla 3. Expansores de volumen

SOLUCIÓN VÍA PREPARACIÓN ADMINISTRACIÓN

Solución salina normal ● Intravenosa Jeringa de 30 a 60 ml Durante 5 a 10 minutos


(NaCl al 0.9%) ● Intraósea
Anemia sospechosa:
Glóbulos rojos
empacados o negativos
Elaborador por: Perez Y. Perugachi K. Quiñonez J.
¿Durante cuánto tiempo debería continuar?
La ausencia persistente de frecuencia cardíaca detectable a los 10 minutos es un elemento pronóstico
firme, pero no absoluto, de mortalidad y de morbilidad grave en los prematuros tardíos y bebés nacidos a
término, la decisión de continuar o suspender debe ser individualizada.

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 18 / 20

2. RÚBRICA DE CALIFICACIÓN

NO
PARÁMETROS A CALIFICAR CUMPLE TOTAL
CUMPLE
REPASO TEÓRICO (criterio del docente)
IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS (criterio del
docente)
PARTICIPACIÓN (criterio del docente)
REALIZACIÓN Y ENTREGA DE INFORME (criterio
del docente)
TOTAL

3. RESULTADOS

Con la práctica realizada se obtuvo una mayor comprensión de los conceptos clave en reanimación
neonatal, como las etapas de la resucitación, las indicaciones y contraindicaciones, y la importancia de la
ventilación y la compresión. El desarrollo de habilidades prácticas específicas, como la correcta posición
de las manos para las compresiones torácicas, la administración de ventilación con ambú, y el uso de
dispositivos médicos relevantes. Se mejora en la capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas
durante situaciones de emergencia neonatal y la promoción de habilidades de trabajo en equipo al
practicar roles designados, comunicación eficiente y coordinación con otros profesionales de la salud
durante la reanimación.

Con el caso clínico presentado se obtuvo un desarrollo de habilidades para identificar y abordar
problemas comunes durante la reanimación neonatal, como obstrucciones de las vías respiratorias o
dificultades con la intubación, se comprendió la importancia crítica de actuar rápidamente durante una
situación de reanimación neonatal para mejorar las posibilidades de supervivencia y reducir el riesgo de

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 19 / 20

complicaciones a largo plazo al final de la práctica se desarrollamos habilidades para adaptarnos a


diferentes escenarios y condiciones.
4. CONCLUSIONES.

La reanimación neonatal es un conjunto crucial de intervenciones médicas diseñadas para proporcionar


soporte vital a recién nacidos que experimentan dificultades respiratorias o cardíacas. A lo largo de los
años, los avances en la atención neonatal han mejorado significativamente las tasas de supervivencia y la
calidad de vida de los bebés que requieren reanimación al nacer. Es un testimonio del compromiso médico
y científico hacia la atención pediátrica que se haya desarrollado un protocolo estandarizado y eficaz para
abordar estas situaciones críticas.

La importancia de la capacitación del personal médico y la disponibilidad de equipos adecuados son


aspectos clave en la garantía del éxito de la reanimación neonatal. Además, la investigación continua en
este campo sigue proporcionando nuevos conocimientos y técnicas para mejorar aún más los resultados y
reducir las posibles complicaciones a largo plazo en los bebés que han sido sometidos a reanimación.

5. NOMBRE Y FIRMA DE REVISIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA NOTA

Nota

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


PRÁCTICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN
ACADÉMICA

FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA


F – VAC – 017 - 001 02 20 / 20

NOMBRE FIRMA

PEREZ GUIJARRO YARITZA JAMILETH

PERUGACHI MARCILLO KEVIN ROBINSON

QUIÑONEZ BOCONSACA JENNIFER


MARIUXI

Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613,
2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110
Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec

También podría gustarte