Medición Con Nivel
Medición Con Nivel
Medición Con Nivel
I. INTRODUCCIÓN
Como bien se sabe en todo trabajo de construcción es primordial
realizar un estudio de todos los factores a los cuales estará sometido el
proyecto deseado.
La nivelación viene a ser un procedimiento altimétrico por el cual se
logra hallar las elevaciones o niveles de puntos.
En esta ocasión se ha recibido como trabajo la realización de nivelación
topográfico de 65 metros lineales con puntos cada 10 metros a partir del
punto BM 172 msnm en el terreno de prácticas de la Universidad de
Huánuco, haciendo uso del nivel topográfico y los materiales necesarios.
Para ello, esta brigada de trabajo se ha organizado para trabajar en
campo y en gabinete con la finalidad de lograr el objetivo trazado.
II. OBJETIVOS
II.1. OBJETIVO GENERAL
Realizar la nivelación topográfica de 65 metros lineales con
puntos cada 10 metros a partir del punto BM 172 msnm en el
terreno de prácticas de la Universidad de Huánuco.
II.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
Aprender a desenvolvernos mejor en nuestro de espacio
de trabajo asignado.
Aprender a estacionar de manera rápida y correcta el nivel
topográfico.
Aprender a realizar el correcto visado de los puntos.
Ejecutar un correcto procesamiento de los datos
obtenidos.
III. TOPOGRAFIA CON NIVEL TOPOGRÁFICO: MATERIALES Y
EQUIPOS
Los materiales y equipos a utilizarse son los siguientes:
III.3. MIRA
Es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico
medir desniveles, es decir diferencias de altura.
Foto 03: Mira
V. PANEL FOTOGRÁFICO
Altura de
Estació Vista Vista Vista Distanci
Puntos Instrument Cota
n Superior Media Inferior a
o
E1 BM 0.835 0.735 0.635 172.735 172 20.00
171.31
E1 A 1.480 1.418 1.362 172.735 7 11.80
170.84
E1 B 1.914 1.894 1.872 172.735 1 4.20
170.41
E1 C 2.370 2.318 2.262 172.735 7 10.80
169.78
E1 D 3.055 2.950 2.850 172.735 5 20.50
169.44
E1 E 3.435 3.290 3.133 172.735 5 30.20
168.79
E1 F 4.135 3.937 3.737 172.735 8 39.80
168.56
E1 G 4.395 4.167 3.942 172.735 8 45.30
VI.2. RECOMENDACIONES
Conocer el lugar (relieve) donde se realizará el trabajo.
Para no tener atajos y contratiempos a la hora de ir con el
equipo e instrumentos.
Saber que el terreno en donde trabajar se encuentra en los
registros públicos y realmente es un espacio donde se
pueda trabajar.
Tener los equipos e instrumentos necesarios.
Tener los instrumentos calibrados con su respectivo
certificado.
Asegurarse que el nivel este bien nivelado e igualmente
con la mira.
Fijar bien los vértices del terreno que desea nivelarlasy
marcarlas permanente para poder diferenciar a la hora de
procesar los datos al sotware
Manejar los resultados cada cierto periodo, para dismuir
los errores que se cometen, tanto voluntarios e
involuntarios.
Tener nuestro cuaderno de campo al día, y con buena letra
para poder plasmar los datos a una hoja Excel que no
ayudarar a ordenar y operar los datos.