Lealtad Como Virtud
Lealtad Como Virtud
Lealtad Como Virtud
Descripción breve
[Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve
resumen del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y
empiece a escribir.]
WinuE
[Dirección de correo electrónico]
«LA ‘LEALTAD’, COMO VIRTUD ARISTOTÉLICA, DENTRO DE LA
‘COMPETENCIA
DESLEAL’»
En ese sentido, un rasgo que recoge el Derecho post moderno —el cual en un
primer análisis parecería enteramente caótico y difuso, a pesar de tener ciertos cimientos
sólidos— es conjugar los principios y valores morales con el potencial de las normas
positivas. Precisamente, la heteronomía, remite la cuestión jurídica —creación y
aplicación del Derecho— a valores superiores, la misma que en última instancia,
legitima. Asimismo, fomenta el debate y el análisis de los discursos morales al interior
de la ciencia jurídica, a fin de replantear al rol del Derecho en función a la circunstancia
humana.
2
«LA ‘LEALTAD’, COMO VIRTUD ARISTOTÉLICA, DENTRO DE LA
‘COMPETENCIA
DESLEAL’»
COMPETENCIA DESLEAL
1
ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco. Madrid: Ed. Gredos. 1998. Libro VIII-IX
2
Decreto Ley 26122. Ley de represión contra competencia desleal, publicada en 1992 y posteriormente
modificada en 1996 y 2007.
3
KRESALJA, Baldo. Represión de la competencia desleal. Pág. 422-423 En: BOZA, Beatriz. Invirtiendo
en el Perú: Guía legal de negocios. Lima: Apoyo. 1994
3
«LA ‘LEALTAD’, COMO VIRTUD ARISTOTÉLICA, DENTRO DE LA
‘COMPETENCIA
DESLEAL’»
4
Libro VIII
5
ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco. Pág. 334
6
ISLER SOTO, Carlos. Alaisdair McIntyre sobre la virtud y la justicia en Aristóteles. Pág. 197. En:
REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD BERNARDO O´ HIGGINS. Número 5.
http://www.ubo.cl/icsyc/wp-content/uploads/2010/01/revista-ubo-numero-5.pdf
7
Diccionario de la Lengua Española Vigésima segunda edición.
4
«LA ‘LEALTAD’, COMO VIRTUD ARISTOTÉLICA, DENTRO DE LA
‘COMPETENCIA
DESLEAL’»
aquí su razón de ser, debido a que, es una conducta valiosa en la interacción humana y
propia de una comunidad de individuos que se autorrealiza.
5
«LA ‘LEALTAD’, COMO VIRTUD ARISTOTÉLICA, DENTRO DE LA
‘COMPETENCIA
DESLEAL’»
Por un lado, medios regulares consonantes con la moral comercial, los cuales
fomenten y reflejen un ambiente de transparencia y competencia alturada y verificada,
las mismas que, insten a las empresas a capacitar su personal y optimizar el producto o
servicio ofrecido, a fin de posicionarse de una manera mejor en el mercado, en función
a la preferencia de los mismos usuarios. Por otro lado, la necesidad de articulación
entre los objetivos
8
ORTIZ CABALLERO, René. El derecho en la sociedad postmoderna. Lima: Fondo Editorial PUCP.
1996. Pág. 56
6
«LA ‘LEALTAD’, COMO VIRTUD ARISTOTÉLICA, DENTRO DE LA
‘COMPETENCIA
DESLEAL’»
9
En un análisis económico-jurídico, cabría confrontar a la ‘lealtad’ como garantía frente a otros seguros
de corte oneroso.