Módulo Virtual PPE 2022-2023
Módulo Virtual PPE 2022-2023
Módulo Virtual PPE 2022-2023
TUTORA:
ING. EVELYN VANEGAS
2022-203
BIENVENIDOS
Unidad Educativa
Particular Nuevo Pacto
Pacto
PPE
Actividad 1
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Es un plan trazado, un esquema vital que encaja
en el orden de prioridades, valores y expectativas
de una persona que como dueña de su destino
decide cómo quiere vivir. Este proyecto de vida
está vinculado de forma directa con la felicidad
porque lo que de verdad desea el corazón
humano es conectar con el gozo de una vida
plena. En esencia, este proyecto de vida recoge
los planes que de verdad suman bienestar a una
persona que es consciente de aquello que quiere
y lucha por conseguirlo.
El objetivo de tener un proyecto
de vida es lograr todo lo que te
gustaría hacer para ser feliz,
llevando a cabo acciones que te
ayuden a conseguirlo. Sirve
como guía para aterrizar tus
metas y con ello definir qué
camino tomar en cada área de tu
vida.
Cómo crear un plan de vida
de acción. ...
en tu vida. ...
Quién soy?
Quién he sido?
Quién quiero ser?
DEBILIDADES AMENAZAS
Aspectos internos que pueden frenar la Factores externos que no son fácilmente
evolución de una persona. Requieren controlables. Se deben minimizar en la
compromiso personal para superarlas medida de lo posible
Unidad Educativa
Particular Nuevo Pacto
PPE
Actividad 7
RASGOS DE
PERSONALIDAD
Los rasgos de personalidad
Actividad 9
• Inventario de preferencias profesionales de
jóvenes
Actividad Nº9
Investigar un mínimo de 5 carreras
universitarias de tu preferencia.
Unidad Educativa
Particular Nuevo Pacto
PPE
Pacto
Actividad Nº10
Socialización de
resultados..
DECE
Actividad Nº 10
Socialización de resultados..
Tómele una captura y Adjunte el resultado de su test.
Unidad Educativa
Particular Nuevo Pacto
PPE
Pacto
Actividad 11
Carreras de tu interés
DECE
Actividad Nº11
Elaboren una investigación sobre la carrera
que le dio de resultado en el test.
Unidad Educativa
Particular Nuevo Pacto
Pacto
PPE
Actividad 12
Orientación Vocacional
El tiempo de elegir una carrera es una etapa de mucha
incertidumbre, los padres, docentes, amigos y la familia
preguntan ¿Qué vas a estudiar? y esa pregunta se siente cómo
un interrogatorio que te pone entre la espada y la pared. La
elección de tu carrera no debería ser una decisión impulsiva
para eludir la presión de la pregunta de los demás y la
incertidumbre que provoca.
Darte un tiempo para conocerte, dudar, pensar y averiguar
te ayuda a elegir una carrera relacionada contigo mismo y
con tus intereses. Así tu decisión será el final de un proceso
personal y una elección basada en la seguridad de conocerte y
de conocer las carreras que existen.
Elegir una carrera puede ser mucho más que decidir
qué vas a estudiar.
Asegúrate de que el objetivo puede ser iniciado y mantenido por ti. Definir
objetivos que dependen de otras personas para ser completados nos resta el
control sobre ellos y provoca ineficiencias y frustración. Una de las claves
para garantizar que puedes cumplir lo que te propones es que tu objetivo
dependa exclusivamente de ti.
Enumera qué necesitas para poder llevar a cabo tus metas y asegúrate de
que dichos recursos están a tu alcance o busca alternativas para llegar hasta
ellos de forma relativamente fácil y rápida. Fijarnos metas para las que
necesitamos recursos (ya sean materiales, económicos o emocionales) de
los que no disponemos, es como querer salir a navegar sin tener un barco al
que dirigir.
5. Examina si el objetivo tiene la dimensión adecuada
A la hora de establecer metas o retos, si nuestra lista es muy larga y está compuesta
de pequeñas tareas, conviene hacer una clasificación para distinguir si hemos fijado
tareas que pertenecen a un objetivo superior y agruparlas en un único objetivo. Si, por
el contrario, tenemos pocos objetivos y de gran dimensión, es útil preguntarnos si
podemos reescribirlos o reformularlos convirtiéndolos en objetivos manejables y
alcanzables.
En ocasiones, definimos objetivos que consideramos que “debemos” hacer o que nos
vemos obligados a cumplir por algún motivo. Este tipo de objetivos suelen tener pocas
probabilidades de llevarse a cabo, ya que solemos postergar o procrastinar aquellas
tareas que menos nos gustan.
ACTIVIDAD Nº 13
2. El mapa no es el territorio.
7. Toda conducta tiene una intención positiva por parte de una persona
de 0 a 6 meses.
Las metas a mediano plazo suelen
ser fruto de haber implementado
correctamente las metas a corto
plazo.
de 6 meses a 12 meses.
Las metas a largo plazo constituyen el punto de
mira en el que vemos nuestro proyecto dentro
de cinco o diez años. En este estadio, es donde
vamos a tener el resultado de toda nuestra
actitud, en cuanto a cumplir pequeños objetivos
de manera sostenida. La autodisciplina, la
resiliencia, ahora van a mostrar el poder que
han tenido durante todo este largo proyecto,
liderado por ti. Sin un esfuerzo sostenido, las
metas difícilmente se lograrán.
de 12 meses en adelante.
ACTIVIDAD Nº 15
1. Nuestros padres.
2. Profesionales (psicólogos, orientadores).
3. Docentes.
4. Amigos con experiencia.
Recomendaciones para saber qué hacer con nuestra
vida
1. Desarrolla una visión de tu vida a 5 años
2. Establece nuevas metas siempre. La gente exitosa se dejan guiar por sus
metas. Planean su día la noche anterior con una lista. Las personas
encaminadas hacia el éxito piensan a largo plazo. Tienen metas diarias,
semanales, mensuales y anuales.
6. Haz las cosas con moderación. Vas a tener una vida balanceada si
haces actividades con moderación. Esto significa que debe haber un
equilibrio entre ejercitarse, comer, trabajar, ver televisión, estar en internet,
etc.
7. Termina todo. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Todas
las personas tienen miedos, pero las que han triunfado los superan.
8. Mantén una actitud positiva. Piensa en las personas más exitosas que
conozcas. Lo más seguro es que sean positivas, entusiastas, energéticas y
felices. Esta persona elige ver lo bueno en los otros y en ella misma.
11. Lee diariamente. Mucha gente exitosa lee 30 minutos o más cada día.
Leer puede aumentar tus conocimientos. Esto automáticamente te
diferencia de los otros y resaltarás de la competencia.
12. Haz más de lo requerido. Las personas exitosas hacen más de lo que se
les pide. Aunque algo no sea su obligación, se ofrecen a hacerlo.
13. Habla menos y escucha más. Cuando escuchas aprendes. Como dice el
adagio, eso es por lo que la gente tiene dos orejas y una boca. Cuando te
tomas el tiempo de realmente poner atención a lo que la otra persona dice,
podrás llegar a tu meta y ayudar a más individuos.
15. Pasa tiempo con los que piensan igual que tú. La gente es tan exitosa
como los que están a su alrededor. Las buenas amistades te pueden ayudar a
alcanzar tus metas más rápido.
16. Encuentra a un nuevo mentor. Muchos de los que han tenido un
mentor le atribuyen su éxito a esa persona. Estos guías pueden ayudarte a
alcanzar tus metas más rápido. Pueden compartir experiencia valiosa que
acortará el proceso de aprendizaje.
17. Conoce el “porqué”. Cuando sepas por qué estás haciendo algo
obtendrás lo que quieras más rápido que si no lo haces. Tener un
propósito es esencial para ser exitoso en el trabajo y en la vida.
19. Mejora tus capacidades. Si quieres superarte, sólo hay una forma: sé
mejor de lo que eres hoy.
Actividad Nº 18
Responde con al menos 5 estrategias
¿Qué estrategias implementarías para que tui proyecto de vis
sea exitoso?
Unidad Educativa
Particular Nuevo Pacto
PPE
Pacto
Actividad 19
Tutoría Individualizada
para la definición de
proyecto de vida
ACTIVIDAD Nº19
De acuerdo el video observado en clases, realiza un
resumen y responde a la pregunta.
¿Te atreves a soñar? Si, por qué; No, por qué.
https://www.youtube.com/watch?v=NqWnGmr78WE
Unidad Educativa
Particular Nuevo Pacto
PPE
Pacto
Actividad 20
Ensayo sobre proyecto de
vida
ACTIVIDAD Nº20
Realizar un ensayo sobre la Historia de su vida:
a)Describa 3 momentos de 0 a 4 años, de 5 a 11 años y de
12 a la edad actual, los más importante para usted.
b) Proyectar su vida en tres momentos a corto, mediano y
largo plazo.
c) Describa su vida después de graduarse de bachiller
luego de 5 años y 10 años.