ORD SUPLENTE Criterios LenguaCastellana LiteraturaII
ORD SUPLENTE Criterios LenguaCastellana LiteraturaII
ORD SUPLENTE Criterios LenguaCastellana LiteraturaII
BLOQUE A (TEXTOS A Y B)
1. Identificar las ideas del texto, exponer de forma concisa su organización e indicar razonadamente su estructura (hasta 1,5 puntos).
Para alcanzar la máxima calificación, la respuesta debe mencionar explícitamente los siguientes elementos:
- las ideas del texto (hasta 0,5 puntos);
- la organización de las ideas (hasta 0,5 puntos);
- la determinación y explicación del tipo de estructura textual (hasta 0,5 puntos).
2. Indicar y explicar la intención comunicativa del autor, y comentar dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la
coherencia textual (hasta 1,5 puntos).
El alumno / la alumna podrá obtener hasta 0,5 puntos si explica adecuadamente la intención comunicativa del autor. Obtendrá hasta
1 punto si menciona explícitamente dos mecanismos de cohesión distintos, presentes en el texto, y comenta de manera clara y concisa cómo
refuerzan la coherencia textual.
BLOQUE B (CUESTIONES)
4. Cuestiones de conocimiento de la lengua (hasta 2,5 puntos)
4a. Cuestiones de sintaxis
Opción 1. Explicar las relaciones sintácticas del fragmento propuesto (hasta 1,5 puntos).
Obtendrá la máxima calificación el alumno / la alumna que identifique cada una de las oraciones que integran el fragmento y exponga
con claridad el tipo de relación sintáctica que existe entre ellas.
Opción 2. Analizar sintácticamente el fragmento propuesto (hasta 1,5 puntos).
Obtendrá la máxima calificación el alumno / la alumna que identifique e indique con claridad la función de cada uno de los sintagmas
y oraciones que integran el fragmento.
6. Aspectos formales
Se valorarán en su conjunto el contenido y la expresión. En la valoración de la expresión se tendrán en cuenta:
a) la corrección formal y gramatical;
b) la precisión y claridad en la expresión;
c) el orden y la coherencia de la exposición;
d) la adecuación del discurso a la situación comunicativa y la riqueza de estilo;
e) la correcta presentación del ejercicio.
En el supuesto de que hubiera que penalizar un examen por su expresión, no se podrán detraer más de DOS PUNTOS. Se aplicará una
penalización de 2 puntos, según los siguientes criterios: hasta 0,75 puntos por errores ortográficos (a razón de 0,25 puntos cada tres faltas
cometidas y de 0,25 puntos cada cinco errores de tildes); hasta 0,75 puntos por errores de coherencia y cohesión en la redacción; hasta 0,5
por defectos de presentación que impidan la correcta lectura del ejercicio.
7. Aspectos cuantitativos
Las calificaciones de cada una de las cuestiones se establecerán en intervalos de cuarto de punto (0,25).