Bioetico Exposicion de Etica Cristiana y Profesional.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRESENTACION

PROFESOR:
José Antonio Montero

Asignatura:
Ética Cristiana y Profesional

Tema:
Responsabilidad de los Médicos

Estudiante:
Nidia Maria Placencio Cruz

Matricula:
2019-3200708
Responsabilidad de los Médicos

Bioética El código de deontología médica y los comités de bioética sirven en


muchas ocasiones de guía ética para los médicos en su desempeño diario.
La bioética en medicina, según el Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española, se define como el “estudio de los problemas éticos
originados por la investigación biológica y sus aplicaciones, como en la
ingeniería genética o la clonación”.
El día a día de un médico no es fácil. Su misión es la de velar por la salud del
ser humano, respetar la vida y la dignidad humana, y la de trabajar todo lo
posible por el cuidado de la salud de los pacientes. A ello hay que sumarle que
a veces en el desempeño profesional surgen conflictos éticos que precisan de
la ayuda de la bioética.
Concretamente, la bioética en medicina es la rama de la ética que intenta
armonizar los cuatro principios éticos clásicos que guían la actividad sanitaria:

 No-maleficencia: no hacer daño.


 Beneficencia: hacer el bien.
 Autonomía: capacidad del paciente para decidir por sí mismo.
 Justicia: que tenga lugar una adecuada distribución de los recursos.

No obstante, la complejidad de la medicina moderna exige al médico algo más


que conocimientos científicos y buena voluntad. En su día a día se plantean
problemas, a veces, de extraordinaria complejidad, cuya solución no siempre
es fácil.

De ahí que el médico del siglo XXI necesite el apoyo de la bioética como guía
para encontrar la mejor alternativa para cada uno de los conflictos que se le
puedan plantear en su práctica diaria.

Entre los problemas éticos que pueden surgir en la práctica clínica se


encontrarían: aborto, clonación, transfusiones de sangre, trasplante de
órganos, eutanasia, reproducción o la limitación del esfuerzo terapéutico, entre
otros.

Consideraciones de la bioética en medicina


Con todo ello, los principios esenciales de la profesión médica implican desde
el ámbito de la bioética los siguientes aspectos:

El fomento del altruismo, integridad, honradez, veracidad y empatía, que son


esenciales para una relación asistencial de confianza plena.
La mejora continua en el ejercicio profesional y en la calidad asistencial,
basadas en el conocimiento científico y la autoevaluación.
El ejercicio de la autorregulación con el fin de mantener la confianza social
mediante la transparencia, la aceptación y corrección de errores y conductas
inadecuadas y una correcta gestión de los conflictos.

Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de


la sociedad y de la profesión, con especial atención al secreto profesional.

La formación del médico: un deber ético


El ejercicio de la medicina implica en muchas ocasiones la aplicación de los
principios de bioética. No siempre son situaciones fáciles a las que se enfrenta
un profesional de este ámbito sanitario. Se debe recordar que la formación
médica continuada no solo es un deber ético, sino también una responsabilidad
y un derecho de estos especialistas a lo largo de su carrera profesional.

Los médicos están obligados a procurar la mayor eficacia en su trabajo y un


rendimiento óptimo de los medios que la sociedad pone a su disposición y, para
ello, la formación que brinda el Máster en Bioética de UNIR prepara a estos
profesionales para analizar problemas éticos de forma científica y sistemática
desde una perspectiva interdisciplinar.

La bioética en medicina se encarga de supervisar los conflictos éticos que


puedan surgir a partir de los avances de la Ciencia y la Medicina, y ante los
conflictos tiene por objetivo servir de base y de guía para la reflexión crítica y la
toma de las mejores decisiones.

También podría gustarte