Practica 6 Leyes de La Termodinámica
Practica 6 Leyes de La Termodinámica
Practica 6 Leyes de La Termodinámica
FACULTAD DE INGENIERÍA
División de Ciencias Básicas
Semestre 2022-1
Práctica No. 6
Leyes de la Termodinámica
Grupo 02 Brigada 09
Integrantes
Pérez Balcázar José Andrés 42
Pérez Reynoso Carlos Daniel 43
Pozos Hernández Ángel 44
Quintero Montero Francisco Joshua 45
Robles Cholico Alejandra Guadalupe 46
Rodríguez Rodríguez Arturo 47
Calificación: _________________
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Actividad 1
Tabla 6.1
Marca Modelo Rango Resolución Legibilidad
-
- -40 a 70 [°C] 1 [°C] Buena
Actividad 2
Actividad 3
Registre el volumen de agua contenida en los vasos de precipitados 1
(muestra 1, izquierda) y 2 (muestra 2, derecha) así como sus respectivas
conversiones al SI. Llene la tabla 6.2.
Conversiones de la tabla:
1𝐿 = 0.001 [𝑚3 ]
−3 [
0.001 [𝑚3 ]
40 × 10 𝐿] ( ) = 4 × 10−5 [𝑚3 ]
1 [𝐿 ]
−3 [
0.001 [𝑚3 ]
30 × 10 𝐿] ( ) = 3 × 10−5 [𝑚3 ]
1 [𝐿 ]
Tabla 6.2
Muestra 1
40 4 × 10−5
Muestra 2
30 3 × 10−5
Actividad 4
Calcule la masa de agua contenida en cada vaso de precipitados, si se
sabe que la densidad del agua es de 1000 [kg/m3]. Llene la tabla 6.3
Conversiones de la tabla:
𝑚
𝜌= ⟹ 𝑚 = 𝜌𝑉
𝑉
𝑘𝑔
𝑚1 = (1000 [ ]) (4 × 10−5 [𝑚3 ]) = 0.04 [𝑘𝑔]
𝑚3
1000 [𝑔]
0.04 [𝑘𝑔] ( ) = 40 [𝑔]
1 [𝑘𝑔]
Tabla 6.3
Muestra 1
40 0.04
Muestra 2
30 0.03
Actividad 5
Registre la temperatura inicial del agua en cada vaso de precipitados, así
como sus respectivas conversiones al SI. Complete la tabla 6.4.
Conversiones de la tabla:
TK = TC + 273.15
TK = 40 [°𝐶 ] + 273.15
Tabla 6.4
Muestra 1
40 313.15
Muestra 2
30 333.15
Actividad 6
Registre la temperatura de equilibrio de la mezcla y llena la tabla 6.5.
Tabla 6.5
48.6 321.75
𝑸𝟏 = −𝑸𝟐
𝑄
𝐶𝑒 = ⟹ Q = 𝑚𝐶𝑒 ∆𝑇
𝑚∆𝑇
∆𝑇 = 𝑇2 − 𝑇1
𝒎𝟏 𝑻𝟏𝟏 + 𝒎𝟐 𝑻𝟐𝟏
𝑻𝒆𝒒 =
𝒎𝟏 + 𝒎𝟐
Actividad 7
Observe la pantalla del simulador 2. Seleccione una masa de 75 [g] de
aluminio. En el vaso de precipitados de la derecha se tienen 200 [mL] de
agua a 20 [°C]. Considere despreciable las pérdidas de energía.
Actividad 8
Con la información obtenida para el agua y el aluminio, complete las
tablas 6.6 y 6.7.
Agua
Tabla 6.6
0.2 20 4186
0.001 [𝑚3 ]
200 [𝑚𝐿] ( ) = 2 × 10−4 [𝑚3 ]
1000 [𝑚𝐿]
𝑚 = 𝜌𝑉
𝑘𝑔
𝑚 = (1000 [ ]) (2 × 10−4 [𝑚3 ]) = 𝟎. 𝟐 [𝒌𝒈]
𝑚3
Aluminio
Tabla 6.7
0.075 100 26
1 [𝑘𝑔]
75 [𝑔] ( ) = 0.075 [𝑘𝑔]
1000 [𝑔]
Actividad 9
Aplique la primera ley de la Termodinámica para calcular la capacidad
térmica específica del aluminio, considerando que se trata de un sistema
termodinámico aislado.
Caluminio
[𝐉⁄𝐤𝐠 ∙ ∆𝐊]
905.08
𝑬𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 𝒕é𝒓𝒎𝒊𝒄𝒐
𝑸𝑨 = −𝑸𝑩
𝑄
𝐶𝑒 = ⟹ Q = 𝑚𝐶𝑒 ∆𝑇
𝑚∆𝑇
∆𝑇 = 𝑇2 − 𝑇1
J
(0.2 [kg]) (4186 [ ]) (26 − 20)[∆°𝐶 ]
kg ∙ ∆K 𝑱
𝐂𝐞 𝐁 = = 𝟗𝟎𝟓. 𝟎𝟖 [ ]
−(0.075 [kg])(26 − 100)[∆°𝐶 ] 𝐤𝐠 ∙ ∆𝐊
Actividad 10
Obtenga el porcentaje de exactitud del valor experimental de la capacidad
térmica específica del aluminio, sabiendo que el valor de referencia es de
910 [J⁄kg ∙ ∆K].
𝑉𝑝 − 𝑉̅𝐿
%𝐸𝐸 = | | × 100
𝑉𝑝
910 − 905.8
%𝐸𝐸 = | | × 100
910
%𝐸𝐸 = 0.5406
%𝐸 = 100 − %𝐸𝐸
%𝐸 = 100 − 0.5406
%𝑬 = 𝟗𝟗. 𝟒𝟓𝟗𝟒%
Actividad 11
Con base en lo realizado en la actividad 7, explique la ley cero de la
Termodinámica.
Actividad 12
Con base en lo realizado en la actividad 9, explique brevemente la primera
ley de la Termodinámica para sistemas termodinámicos aislados.
CUESTIONARIO
http://labovirtual.blogspot.com/search/label/calor%20espec%C3%A
Dfico