Informe 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Cinética Química: Efecto de la concentración y de

la temperatura sobre la velocidad de reacción.


Sábado, 30 de octubre de 2021

INTEGRANTES CÓDIGO
Jose Santiago Chinza Jimenez 6211173
Laura Sofia Valero Gómez 6211166
Lucia Carolina Alvares Bermúdez 6211104
Christian Samir Albarracín Villareal 5211105

1. Procedimiento
2. Resultados

Tabla 1. Efecto de la concentración sobre la velocidad de reacción

Tubo mL 𝑯𝟐 𝑶 mL 𝑲𝑰𝑶𝟑 0.020 M mL 𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 0.010 M 𝑽𝒇 [𝑲𝑰𝑶𝟑 ] [𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 ]


1 1.0 2.0 2.0 5 mL 0,008 0,004
2 2.0 2.0 1.0 5mL 0,008 0,002
3 2.0 1.0 2.0 5mL 0,004 0,004

Tabla 2. Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Tubo T (ºC) mL 𝑯𝟐 𝑶 mL 𝑲𝑰𝑶𝟑 0.020 M mL 𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 0.010 M


4 17 2.0 2.0 1.0
5 30 2.0 2.0 1.0
6 40 2.0 2.0 1.0

Tabla 3. Efecto de la concentración sobre la velocidad de reacción


𝟏 [𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 ]𝟎 𝒓
Tubo [𝑲𝑰𝑶𝟑 ]0 [𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 ]0 Tiempo (s) r=𝟑∙ K = ([𝑲𝑰𝑶 𝒎
𝒕 𝟑 ]𝟎 [𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 ]𝟎 𝒏 )
−6
1 0,008 0,004 135 9,87 × 10 77.10
2 0,008 0,002 263 2,53 × 10−6 79.06
3 0,004 0,004 270 4,93 × 10−6 77.03
K promedio 77.73
Ley de velocidad experimental 5.77 × 10−6
Tabla 4. Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción

Tubo T(ºC) [𝑲𝑰𝑶𝟑 ]0 [𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 ]0 Tiempo t 𝟏 [𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 ]𝟎


r=𝟑∙ 𝒕
−6
4 17 0.008 0.002 248 2.68 × 10
5 30 0.008 0.002 235 2.83 ×10−6
6 40 0.008 0.002 205 3.25 × 10−6

Tabla 5. Experimental
𝒓
Tubo K = ([𝑲𝑰𝑶 𝒎 𝒏 1/T (𝒌−𝟏 ) 𝐥𝐧 𝑲 Pendiente (𝑲−𝟏 ) Experimental (J/mol)
]
𝟑 𝟎 [𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 ]𝟎 )
4 83.75 3.44 × 10−3 𝑘 −1 4.42
5 88.43 3.30 × 10−3 𝑘 −1 4.48 - 800 𝐽
6648 ⁄𝑚𝑜𝑙
6 101.56 3.19 × 10−3 𝑘 −1 4.62

ln k VS 1/T
4,7
4,66
4,65

4,6

4,55
ln k

4,48 ln k
4,5
Lineal (ln k)
4,45 4,42

4,4

4,35
0,00315 0,0032 0,00325 0,0033 0,00335 0,0034 0,00345 0,0035
1/T

3. Resultados y análisis de resultados

Al agregar𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 al 𝐾𝐼𝑂3 , hay que tener presencia del almidón, obteniendo la


en cuenta que el 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 es el agente siguiente reacción:
reductor, mientras que el 𝐾𝐼𝑂3 es el agente
oxidante, esto indica que es una reacción de
2𝑲𝑰𝑶𝟑 + 5𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 → 𝑰𝟐 + 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝑶𝟒 + 3𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟒 + 𝑲𝟐 𝑺𝑶𝟒 + 𝑯𝟐 𝑶
reducción-oxidación (redox), con esto se
concluye que, al momento de reaccionarlos,
estos reactivos presentaran un cambio de
Parte 1: Efecto de la concentración sobre la
color a azul, puesto que el 𝐾𝐼𝑂3 está en
velocidad de reacción.
Para hallar las concentraciones de KI03 y 0.02 𝑀 ∙ 2𝑚𝐿
𝐶2 = = 0,008 𝑀
NaHSO3 respectivamente es necesario 5𝑚𝐿
conocer el volumen final de la disolución, Se calcula que para el Tubo 1 es necesario
para ello se tiene en cuenta los mL usados de usar una concentración de 𝐾𝐼𝑂3 al 0.008M
𝐻2 𝑂, 𝐾𝐼𝑂3 y 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 .
• Para el Tubo 2:

C1 = 0.02 𝑀
𝟏, 𝟎𝒎𝑳 𝑯𝟐 𝑶 + 𝟐, 𝟎𝒎𝑳𝑲𝑰𝑶𝟑 + 𝟐, 𝟎𝒎𝑳𝑵𝒂𝑯𝑺𝑶𝟑 = 𝟓 𝒎𝒍

Teniendo como 𝑉𝑓 = 5 𝑚𝐿 𝐶2 = ?
𝑉1 = 2𝑚𝐿
Luego se tiene en cuenta la concentración en
la que se encuentras los reactivos 𝑉2 = 5𝑚𝐿
respectivamente
Se reemplazan los valores en la ecuación
𝐾𝐼𝑂3 = 0.02 𝑀 despejada
𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 = 0.01 𝑀 0.02 𝑀 ∙ 2𝑚𝐿
𝐶2 = = 0,008 𝑀
5𝑚𝐿
Después de tener los datos necesarios para
hallar las concentraciones usadas en las Se calcula que para el Tubo 2 es necesario
disoluciones, se hace uso de la siguiente usar una concentración de 𝐾𝐼𝑂3 al 0.008M
ecuación:
• Para el Tubo 3:
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
C1 = 0.02 𝑀
𝐶2 = ?
Se despeja la ecuación, de tal manera en que
𝑉1 = 1𝑚𝐿
la incógnita sea 𝐶2 puesto que es la
concentración que se desea hallar y se 𝑉2 = 5𝑚𝐿
obtiene:
Se reemplazan los valores en la ecuación
𝐶1 𝑉1 despejada
𝐶2 =
𝑉2 0.02 𝑀 ∙ 1𝑚𝐿
𝐶2 = = 0,004 𝑀
5𝑚𝐿

Concentración de 𝑲𝑰𝑶𝟑

• Tubo 1: Se calcula que para el Tubo 3 es necesario


usar una concentración de 𝐾𝐼𝑂3 al 0.004M
C1 = 0.02 𝑀
Concentración de NaHSO3
𝐶2 = ?
• Para el Tubo 1:
𝑉1 = 2𝑚𝐿
C1 = 0.01 𝑀
𝑉2 = 5𝑚𝐿
𝐶2 = ?
Se reemplazan los valores en la ecuación
despejada 𝑉1 = 2𝑚𝐿
𝑉2 = 5𝑚𝐿 Se calcula que para el Tubo 3 es necesario
usar una concentración de 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 al
Se reemplazan los valores en la ecuación
0,004M.
despejada
Luego calculamos la velocidad promedio en
0.01 𝑀 ∙ 2𝑚𝐿
𝐶2 = = 0,004 𝑀 que la disolución reacciona en cierto rango
5𝑚𝐿
de tiempo, para ello se necesita la
concentración de 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 hallada en los
cálculos anteriores y el tiempo en que se
Se calcula que para el Tubo 1 es necesario
tornó azul la disolución, con esto se obtiene
usar una concentración de 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 al
la siguiente formula:
0.004M
1 [𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 ]0
• Para el Tubo 2: r= ∙
3 𝑡
C1 = 0.01 𝑀 Se reemplazan los valores en la formula
𝐶2 = ? respectivamente en cada uno de los tubos

𝑉1 = 1𝑚𝐿 • Para el tubo 1:

𝑉2 = 5𝑚𝐿 1 [0,004𝑀]0
r= ∙ = 9,87 × 10−6
3 135𝑠
Se reemplazan los valores en la ecuación
despejada La velocidad promedio en el Tubo 1 a una
concentración de 0,004M en 135s fue de
0.01 𝑀 ∙ 1𝑚𝐿
𝐶2 = = 0,002 𝑀 9,87 × 10−6
5𝑚𝐿
• Para el tubo 2:
1 [0,002𝑀]0
Se calcula que para el Tubo 2 es necesario r= ∙ = 2,53 × 10−6
3 263𝑠
usar una concentración de 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 al
0,002M La velocidad promedio en el Tubo 2 a una
concentración de 0,002M en 263s fue de
• Para el Tubo 3: 2,53 × 10−6
C1 = 0.02 𝑀 • Para el tubo 3:
𝐶2 = ? 1 [0,004𝑀]0
r= ∙ = 4,93 × 10−6
𝑉1 = 2𝑚𝐿 3 270𝑠

𝑉2 = 5𝑚𝐿
Se reemplazan los valores en la ecuación
despejada La velocidad promedio en el Tubo 3 a una
0.01 𝑀 ∙ 2𝑚𝐿 concentración de 0,004M en 270s fue de
𝐶2 = = 0,004 𝑀 4,93 × 10−6.
5𝑚𝐿
Después de calcular la velocidad promedio
de cada tubo, se procede a hallar los órdenes
de reacción para así calcular la ley y la
constante de velocidad, para ello se obtiene • Para el tubo 1:
los valores de m y n con las siguientes
9,87 × 10−6
ecuaciones: 𝑘= = 77.10
[0,008]01 [0,004]0 2
𝑟
log( 1 )
𝑟3 Tenemos que para el Tubo 1 su constante de
𝑚=
[𝐾𝐼𝑂3 ]0
log(
[𝐾𝐼𝑂3 ]0
) velocidad es de 77.10

• Para el tubo 2:
𝑟 2,53 × 10−6
log( 1 ) 𝑘= = 79.06
𝑟2
𝑛= [0,008]01 [0,002]0 2
[𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 ]0
log( )
[𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 ]0

Tenemos que para el Tubo 2 su constante de


velocidad es de 79.06
Para hallar m solo se multiplica el logaritmo
por la velocidad promedio 1 y 3, eso dividido • Para el tubo 3:
por el logaritmo multiplicado por la
concentración de [𝐾𝐼𝑂3 ]0 del tubo 1 dividido 4,93 × 10−6
𝑘= = 77.03
por la concentración de [𝐾𝐼𝑂3 ]0 del tubo 3. [0,004]01 [0,004]0 2

Para hallar n solo se multiplica el logaritmo


por la velocidad promedio 1 y 3, eso dividido
Tenemos que para el Tubo 3 su constante de
por el logaritmo multiplicado por la
velocidad es de 77.03
concentración de [𝐾𝐼𝑂3 ]0 del tubo 1 dividido
por la concentración de [𝐾𝐼𝑂3 ]0 del tubo 3. Para obtener un dato más preciso sobre la
constante de velocidad en el experimento se
9,87 × 10−6
log( ) sacó el promedio de los valores obtenidos en
4,93 × 10−6
𝑚= =1 cada uno de los tubos, sumando cada uno de
0,008
log( ) los valores y dividiéndolo en el total de datos
0,004
77.10 + 79.06 + 77.03 = 233.19

9,87 × 10−6 233.19


log( ) = 77.73
2,53 × 10−6 3
𝑛= 0,004
=2
log( ) 𝑘 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 77.73
0,002

Después de conocer los órdenes Para finalizar tenemos la Ley de Velocidad


respectivamente se procede a calcular la representada de la siguiente manera:
constante de velocidad (k) mediante la 𝑚 𝑛
𝑣 = 𝑘[𝐾𝐼𝑂3 ]0 [𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 ]0
siguiente formula:
𝑟 Reemplazamos los valores que ya
𝑘= 𝑚 conocemos y el resultado final será de 5.77 ×
[𝐾𝐼𝑂3 ]0 [𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 ]0 𝑛
10−6.
Al reemplazar los valores en cada uno de los
Tabla 4 Parte 2: Efecto de la temperatura
tubos se obtiene:
sobre la velocidad de reacción.
Para hallar el r calculado de 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 es • Tubo 4:
necesario que en la práctica se tomara el 2.68 × 10−6
tiempo que se demora en reaccionar la 𝑘= = 83.75
[0,008]01 [0,002]0 2
mezcla a sus diferentes temperaturas, como • Tubo 5:
se evidencia en la tabla, se puede observar
que, a mayor temperatura, el tiempo de 2.83 × 10−6
𝑘= = 88.43
reacción disminuía; para poder encontrar el r [0,008]01 [0,002]0 2
calculado se utilizó la fórmula:
• Tubo 6:
1 [𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 ]0
r= ∙ 3.25 × 10−6
3 𝑡 𝑘= = 101.56
[0,008]01 [0,002]0 2
Se remplazan los respectivos valores (donde
la concentración de 𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 es de 0.002M Para hallar 1/T, T es la temperatura, pero
según la tabla 4) y el tiempo que se tomó en esta está en grados Celsius, por lo cual toca
minutos se convierte a segundos para pasarla a Kelvin; en este experimento la
posteriormente efectuar las respectivas temperatura ambiente era de 17°C.
operaciones, dando los siguientes resultados:
• Tubo 4: 17°C + 273.15 = 290.15 K
• Tubo 4: • Tubo 5: 30°C + 273.15 = 303.15 K
• Tubo 6: 40°C + 273.15 = 313.15 K
1 [0,002]0
r= ∙ = 2.68 × 10−6
3 248 Ahora si se puede hallar 1/T, para que las
• Tubo 5: unidades den en 𝑘 −1
1
1 [0,002]0 −6 Tubo 4: = 3.44 × 10−3 𝑘−1
r= ∙ = 2.83 × 10 290.15
3 235
1
Tubo 5: = 3.30 × 10−3 𝑘−1
• Tubo 6: 303.15
1
1 [0,002]0 Tubo 6: = 3.19 × 10−3 𝑘−1
r= ∙ = 3.25 × 10−6 313.15
3 205
A continuación, hallamos logaritmo natura a
cada una de las constantes (k) halladas
Tabla 5: Ea Experimental anteriormente:

Ahora tenemos que hallar la constante de • Tubo 4: ln( 83.75) = 4,42


velocidad (k), con la misma fórmula utilizada • Tubo 5: ln( 88.43) = 4,48
anteriormente. • Tubo 6: ln( 101.56) = 4,62
𝑟 Para hallar la pendiente, se tiene en cuenta
𝑘= 𝑚
[𝐾𝐼𝑂3 ]0 [𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 ]0 𝑛 la ecuación de Arrhenius (ln k = −Ea/RT + ln
Hay que tener en cuenta que m=1 y n= 2, ya A), la cual se asemeja a la ecuación y=mx+b,
que fueron los valores hallados en el en donde “y” es ln k, “x” es 1/T, “m” que es
procedimiento de la tabla 3. Los demás datos la pendiente es -Ea/R y “b” es ln A. Como no
se necesarios se sacan de la tabla 4. se sabe cuánto vale Ea, por ende, toca
calcular la pendiente con la siguiente
fórmula:
𝑦2 − 𝑦1 reactivo, más reducirá su velocidad
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1 por lo que se hará más lento.
Se reemplazan valores de acuerdo a lo • Se espera que la velocidad de la
explicado anteriormente: reacción, a concentraciones
constantes, aumente al aumentar la
4,62 − 4,42 temperatura. Explique por qué si, o
𝑚=
3.19 × 10−3𝑘 −1 − 3.44 × 10−3 𝑘 −1 por qué no, esto se nota en sus
𝑚 = - 800 resultados. Si se espera que
aumente ya que entre más se
Y como se sabe, m=-Ea/R, entonces se
aumenta la temperatura más
despeja la energía de activación, hay que
velocidad tiene para tratas las
recordar que R es la constante de los gases
concentraciones de cada reactivo.
ideales, la cual vale 8.31 𝐽⁄𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝑘 • Dadas las diversas fuentes de error
de esta práctica, ¿Por qué el valor de
−𝐸𝑎
𝑚= 𝐸𝑎 que se obtienen es tan grande o
𝑅
tan Pequeño? Por la pureza de
𝐸𝑎 = −𝑚 ∙ 𝑅 nuestros reactivos, no siempre los
reactivos van a tener la misma
𝐸𝑎 = −(−800 𝑘) ∙ (8.31 𝐽⁄𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝑘 )
pureza por lo que el valor de Ea
cambiará.
𝐸𝑎 = 6648 𝐽⁄𝑚𝑜𝑙
• Tras haber realizado esta práctica,
Con esto, se puede decir que se necesita ¿Qué aprende acerca de los factores
6648 J/mol de energía para poder comenzar que afectan la velocidad de una
la reacción química. Reacción? Estos factores son
elementos tan simples a simple vista
4. ANEXOS pero que a la velocidad de una
• ¿Cuáles son las principales fuentes reacción puede afectar mucho, así
de error en esta práctica? sea por una decimas de grados en
Las principales fuentes de error son caso de la temperatura…. Etc.
los errores hermano (los resultados
cinéticos estarán afectados por la
pureza de los reactivos utilizados) y 5. Conclusiones
los errores sistemáticos (los • Se observó que la velocidad
resultados estarán afectados por el de reacción se ve afectada
control de la temperatura y de los por la concentración y
instrumentos volumétricos usados) temperatura, siendo así
• Se espera que la velocidad de la directamente
reacción, a temperatura constante, proporcionales, pues a
aumente al aumentar la mayor concentración y
concentración de los reactivos. temperatura, mayor
Explique por qué si, o por qué no, velocidad de reacción.
esto se nota en sus resultados. • Se logro identificar la ley de
No se espera que aumente ya que velocidad con su
entre más concentrado esté el determinada ecuación
𝑚 𝑛
𝑣 = 𝑘[𝐾𝐼𝑂3 ]0 [𝑁𝑎𝐻𝑆𝑂3 ]0 la
cual fue utilizada para
realizar los calcular
correspondiente de las
tablas 3 y 5, logrando
encontrar la constante de
velocidad (k).
• Se identifico que los
resultados experimentales se
vieron afectados por la
medición de reactivos,
puesto que no es exacta,
perjudicando su
concentración y el tiempo
que lleva la reacción, dando
resultados que no son
precisos y los cuales toca
aproximar.

6. Bibliografía
• Corinto.pucp.edu.pe,
química general, 24 ley de
velocidad y orden de
reacción, Lima: 2011.

También podría gustarte