Caso Practico 3 Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Caso Práctico Unidad 3

Esneyder Sarmiento Lopez

Luis Francisco Velandia

Constitución y Democracia

2023
Solución al caso práctico

Caso Práctico - Parte 3 Resultado de Aprendizaje: Al finalizar la asignatura de Constitución y

Democracia, el estudiante, identifica sus deberes y derechos, para actuar con ética y

responsabilidad, en consideración a situaciones particulares sociales que le permitan plantearse

objetivos y seleccionar medios para alcanzarlos. Contexto General Los habitantes del Municipio de

AHIKIA no reciben el agua potable en su localidad y cuando tienen acceso al preciado líquido, lo

reciben a través de los carrotanques que contrata la Alcaldía del Municipio que provienen de la

ciudad capital cercana. Ante esta situación, la alcaldía de AHIKIA representada por el señor

TENERCUIDADO DE LA PLATA contrata a una constructora representada por el señor ESTONOES

TANCONFIABLE con el objeto de construir un sistema de presa de agua con las correspondientes

acometidas para hacer llegar este líquido a las viviendas de los habitantes del lugar, por un valor

de $10.995.000.000, con un plazo de 28 meses. Sin embargo, al poco tiempo luego de que la

Constructora recibiera los adelantos en dinero del 50% del contrato y sin los estudios previos,

decidieron las partes contratantes cambiar el objeto del contrato, además, posteriormente debido

a los contratiempos para desarrollar los trabajos de construcción y el cambio de administración

por las elecciones regionales, todo junto con las suspensiones temporales del contrato de

construcción de la obra, se obtiene que a los 3 años del inicio de las obras, la población aún no

cuenta con el sistema de agua potable que tanto necesitan. Un grupo de pobladores deciden

realizar unas reuniones para ponerse de acuerdo y protestar en las afueras de la alcaldía para que

el gobierno local les preste atención y les solucione el grave problema social por el que están

pasando, ya que estas circunstancias les está afectando los derechos fundamentales y sus

derechos humanos. Ante esta situación tan delicada, luego de deliberar ampliamente y de varias

discusiones, los organizadores deciden que para evitar las vías de hecho y que de pronto no logren
darle solución por la distracción que esto genera, se hace necesario acudir a un experto en estos

asuntos sociales, que recomiende otras alternativas más viables para tratar de solucionar el

problema, posiblemente acudir a los organismos estatales y elevar las denuncias en estos casos

para que se encarguen de realizar las correcciones necesarias ya de esta forma la población estará

reclamando sus derechos constitucionales y cumpliendo con los deberes ciudadanos para evitar

que se incrementen los daños en su localidad.

Cuestiones – Parte 3 Usted como profesional experto ha sido contratado por la comunidad del

Municipio de AHIKIA y su misión es: 1. Además de utilizar los mecanismos de protección de

derechos humanos que usted ya previamente realizó. Ahora debe también realizar las

correspondientes denuncias ante los entes de control que se especializan en vigilar los recursos

públicos, la extralimitaciones u omisiones de los servidores públicos, para que se utilicen en la

manera correcta conforme a los presupuestos. Realice un breve análisis de las funciones de la

Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación.

1 Respuesta:

25 de octubre de 2023

FORMULO DENUNCIA

MUNICIPI DE AHIKIA

SEÑORES:

CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION


Por medio de la presente y como representante del municipio de ahikia. Yo Esneyder sarmiento

lopez identificado con numero de cedula 1.122.726.719 de Leguizamo putumayo. Hago la

denuncia formal ante la contraloría general de la nación al señor contratista ESTE NO ES TAN

CONFIABLE y por ende al alcalde de este municipio TENER CUIDADO DE LA PLATA de acuerdo al

articulo 23 de la constitución política de 1991.

HECHOS

I: Que en el municipio de AHIKIA en primer lugar la población no cuenta con agua potable digna

para el consumo diario de sus hogares.

II: El señor alcalde TENER CUIDADO DE LA PLATA destino $10.995.000.000 millones para la

construcción de una presa de agua para que este municipio tuviera una vida digna.

III: El día 3 de junio de 2023 el alcalde del municipio AHIKIA, TENER CUIDADO DE LA PLATA

contrata al señor ESTE NO ES TAN CONFIABLE destinando así el 50% del dinero mencionado.

IV: Siendo así los hechos ocurren en el municipio de AHIKIA ya que el alcalde contrata al señor este

no es tan confiable, dándole así el 50% de $10.995.000.000 millones. Siendo así que, al cabo de 3

años del inicio de las obras la población aún no cuenta con el sistema de agua potable que tanto lo

necesitan. Por tal razón elevo esta denuncia a la contraloría general de nación para que

investiguen por que no se cumplió con el contrato establecido. Así mismo saber que ocurrió con el

dinero.

ATENTAMENTE:

APODERADO:
Esneyder Sarmiento Lopez

CEL:3246848833

CORREO:

sneijdersarmiento@gmail.com

Contraloría General de la Republica: Esta vigila la gestión fiscal de la administración y de los

particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación como lo establece la

constitución nacional.

Procuraduría General de Nación: Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las funciones

encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos y lo hace a través de sus tres

funciones misionales, la Procuraduría General de la Nación interviene ante las jurisdicciones

Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de las jurisdicciones

penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante el Consejo Superior de la

Judicatura y las autoridades administrativas y de policía. Su facultad de intervención no es

facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma selectiva cuando el Procurador General de la

Nación lo considere necesario y cobra trascendencia siempre que se desarrolle en defensa de los

derechos y las garantías fundamentales de los colombianos.

2. Determine a quién o quiénes debe denunciar por la malversación de los recursos públicos y que

le pertenecen al municipio.
Respuesta: Las entidades a las que se hace la respectiva denuncia es a la Contraloría General de la

República y la Procuraduría General de la Nación. También se hace la denuncia a aquellas

personas involucradas en la malversación de los recursos públicos que pertenecen al municipio,

como al alcalde y el contratista ya que incumplieron con el contrato del acueducto para que el

municipio tuviera una vida digna ya que esos recursos son dados por el estado nacional que es lo

que por ende le corresponde al municipio de AHIKIA.

3. Realice la correspondiente denuncia ante la página de la Contraloría. En este caso, ingrese a la

página de la Contraloría, baje la imagen del formato y lo diligencia.

Respuesta:
Aplicación Práctica del Conocimiento

En este espacio a partir de la solución generada, con sus propias palabras explique la utilidad o

cómo podría aplicar la situación planteada del caso práctico en su programa académico de acuerdo

conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.


Referencias

En este espacio debe incluir las referencias citadas en el texto. Se debe hacer uso de la Norma APA,

el manual o guía está disponible en

http://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/norma_apa_7_edicion.pdf.

También podría gustarte