Expo Economia F.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

TEMA 01 PLANEAMIENTO ESTRÁTEGICO

TEMA 02 CADENA DEVALOR

TEMA 03 CADENA DE PRODUCCIÓN

TEMA 04 EL MERCADEO

Alumnos: Docente:
HERRERA PEREZ, Osama Ing. Mg.Sc. Caldas de la Cruz, Brayan A.
LEON ALVAREZ, Mesias
LEON CUSTODIO, Lucia
PONTE PINO, Jairo Jhon Curso:
PUMA CHAUCA, Yoselyn Economía Forestal
SEMINARIO MORALES, Jordany
EL
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
1

Este es un proceso en el
que establecen los
objetivos concretos.

OBJETIVOS 4 2
A traves de herramientas
Se aplican estrategias para
que se usarán para
el desarrollo económico a
conseguirlo de acuerdo a
largo plazo de un país,
una sistematización.
región o empresa.

3
Es un programa de actividades que tiene
como finalidad poner claridad en aquello que
(ya sea una persona o una empresa) quiere
conseguir.
En otras palabras, el plan estratégico
es un proceso sistemático, es decir,
metódico, de implementación de herramientas
para obtener objetivos y resultados deseados.
Es una forma de planificación táctica que
tiene como contenido cuáles son las mejores
formas para lograr las metas que una entidad se
había propuesto.

TREY
research
4
El objetivo principal es identificar las:

Factores negativos que Diseñar planes y


Fortalezas y Oportunidades Amenazas afectan el desarrollo estrategias para superar
debilidades económico los obstáculos
La misión de la empresa.

Visión estratégica que defina


los objetivos a alcanzar y el
modo de conseguirlos.

Un plan
estratégico
debe incluir: Análisis del presente de la
empresa y su entorno o
escenario.

Plan de acción u operativo


con el que se llevara a cabo
las estrategia que se hayan
definido.
¿Cómo elaborar un
PLAN ESTRATÉGICO
DE UNA EMPRESA?
El ciclo de planeamiento estratégico
puede decirse que se compone de
cuatro fases interrelacionadas, las cuales
podemos mencionar a continuación:
CONOCIMIENTO INTEGRAL
DE LA REALIDAD:
Comprensión de la realidad del
territorio en toda su extensión y las
inter acciones que se dan entre sus
elementos.
FUTURO DESEADO:
Reflexión sobre el futuro que se
espera lograr para su entidad.
POLÍTICAS Y PLANES
COORDINADOS:

Se generan los objetivos, acciones


y metas priorizadas.
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DE
POLÍTICAS Y
PLANES PARA LA
MEJORA CONTINUA:
Retroalimentación del proceso de
planeamiento estratégico y, en
consecuencia, la optimización de
recursos y la inclusión de
buenas prácticas.
¿Quién debe realizar un plan estratégico?
La idea de un plan estratégico debe surgir de la dirección de la
organización, del dueño, de la directiva, del gerente en función
de la estructura de la sociedad. Es decir, de la persona cuya
misión es dirigir la empresa hacia el éxito. El negocio es
fundamental, pero debe ir siempre acompañado de la
planificación, de un análisis coherente, hecho con la
cabeza y no con el corazón, teniendo así la posibilidad de
éxito del negocio.

TREY
research
12
LA CADENA DE
VALOR
CADENA DE VALOR

Cuando se habla de cadena de


valor, se suele considerar a
Michael Porter (1985), por su
aporte teórico; Porter propuso el
concepto de cadena de valor
para identificar las formas de
generar mejor beneficio para el
consumidor y con ello obtener
una ventaja competitiva.
Significa lograr la fluidez de los
procesos centrales de una
organización para llevar un
producto desde la producción
hasta la comercialización
IMPORTANCIA
COMPONENTES DE LA CADENA DE VALOR

ACTIVIDADES PRIMARIAS

El objetivo principal de estas es añadir


valor y crear una ventaja competitiva.

LOGÍSTICA DE OPERACIONES LOGÍSTICA DE MARKETING Y SERVICIOS


ENTRADA SALIDA VENTAS

recibir, almacenar convertir las


distribución del comprende
y gestionar el materias primas Incluye las estrategias
producto final a los programas
inventario en productos
consumidores.
terminados
ACTIVIDADES SECUNDARIAS

Su rol principal es el de aumentar la


efectividad de las actividades primarias

Adquisición Desarrollo tecnológico Gestión de recursos humanos Infraestructura


CADENA PRODUCTIVA

Es un conjunto total de agentes de índole económico


interrelacionados entre si desde el insumo del producto
hasta la comercialización del mismo.
CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA PRODUCTIVA

01 05
02 04
03
INTERDEPENDENCIA SOSTENIBILIDAD

ESLABONAMIENTO INNOVACIÓN

COMPETITIVIDAD
ETAPAS DE LA CADENA PRODUCTIVA

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA

Materia prima y Distribución


Fabricación y montaje
disponibilidad.
TIPOS DE CADENA PRODUCTIVA

FLUJO MODELO
CONTINÚO FLEXIBLE
Estabilidad, ante Satisface demanda
situaciones de alta MODELO ÁGIL elevados y gestionar
demanda. CADENA
períodos prolongados
RÁPIDA Empresas que se dedican
de bajo volumen de
a los artículos de pedidos
Productos de moda o movimiento.
especiales.
temporada.
CADENA
EFICIENTE
Empresas que se
encuentran en mercados
competitivos.
IMPORTANCIA

MEJORA LA MEJORA
GENERA AUMENTO DE LA REDUCCION DE DE LA
CALIDAD DEL
EMPLEÓ PRODUCTIVIDAD COSTOS SUSTENTABILIDAD
PRODUCTO
EL
MERCADEO
NO ES VENDER

NO ES PUBLICIDAD NI
PROMOCIÓN
EL
MERCADEO
“La actividad humana que satisface necesidades y
deseos del consumidor mediante procesos de
intercambio”.
Kotler

“El mercadeo hace superflua la venta”.


Drucker

Para retroalimentar el
proceso:
EL MERCADEO
ES UN PROCESO QUE CUBRE:

Identificar necesidades
EL MERCADEO
ES UN PROCESO QUE CUBRE:

Seleccionar mercados meta


EL MERCADEO
ES UN PROCESO QUE CUBRE:

Desarrollar productos
EL MERCADEO
ES UN PROCESO QUE CUBRE:

Fijar precios
EL MERCADEO
ES UN PROCECO QUE CUBRE:

Definir canales de distribución


EL MERCADEO
ES UN PROCESO QUE CUBRE:

Decidir la mezcla promocional


EL MERCADEO
ES UN PROCESO QUE ABARCA:

Investigar el mercado
EL MERCADEO SATISFACE:

1
NECESIDADES
4
INTERCAMBIO

2
DESEO
3
DEMANDA
EL MERCADEO SATISFACE:

Carencias.

1
NECESIDADES

4
INTERCAMBIO

2
DESEO
3
DEMANDA
EL MERCADEO SATISFACE:

1
NECESIDADES
4
INTERCAMBIO

Necesidades moldeadas por

2 la cultura.

3 DESEO

DEMANDA
EL MERCADEO SATISFACE:

1
NECESIDADES
4
INTERCAMBIO

Deseos respaldados por el poder


2
adquisitivo. DESEO

3
DEMANDA
EL MERCADEO SATISFACE:

4
INTERCAMBIO
Obtener algo a cambio de otra cosa:
dinero o especie.

1
NECESIDADES

2
DESEO
3
DEMANDA
CONCEPTOS CENTRALES DE MERCADEO

Mercado Necesidades, Productos Valores y Intercambio,


anhelos y satisfacción transacciones
y relaciones
demandas
1) SEGMENTACIÓN: consiste en definir aquellos fragmentos que se atenderán y
en los que se aplicará una mayor atención.

SEGMENTACIÓN

DEMOGRÁFICA PSICOGRÁFICA
1. Ubicación 1. Personalidad
2. Edad 2. Estilo de vida
3. Sexo 3. Gustos
4. Nivel de ingresos 4. Colores
5. Nivel educativo, etc.
4Ps 4Cs
Producto Cliente/consumidor PRODUCTO PLAZA

Precio Costo
MERCADO
Plaza Comodidad META

Promoción Comunicación
PROMOCIÓN PRECIO

¿Qué?
¿Por qué?
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Dónde?
¿A quién?
2) DIFERENCIACIÓN.
3) POSICIONAMIENTO.
4) ÉNFASIS Y FLEXIBILIDAD.

CONSUMIDOR

PRODUCTO DISTRIBUCIÓN
SEGMENTACIÓN
COMPAÑÍA
OBJETIVOS Y FODA MERCADO META
RECURSOS
DIFERENCIACIÓN Y
POSICIONAMIENTO PRECIO COMUNICACIÓN

COMPETIDORES
MERCADEO
Termino Definición
Situación Actual El mercado, producto, competencia,
canales de distribución,
macroambiente
Objetivos SMART (Financieros, Mercado)

Estrategias Mercado meta, precios, publicidad a


manejar, posicionamiento deseado,
productos o servicios

El Plan ¿Qué se hará?,¿Quién lo lleva a cabo?,


¿Cuándos e debe cumplir?,¿Cuánto
costara hacerlo?

Presupuesto Medios, BTL, Merchandising, Agencia

Métodos de Control Imprevistos, riesgos


THANKS

B Y J O L I E
D O W N L O A D F O R F R E E O N
W W W . P P T H E M E S . C O M
THANKS

También podría gustarte