Tejido Cartilaginoso-1-3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEJIDO CARTILAGINOSO:

Generalidades:
El tejido cartilaginoso es un tejido avascular compuesto por condrocitos y una matriz extracelular abundante.
Más del 95% del volumen del cartílago corresponde a la matriz extracelular, que es un elemento funcional de
este tejido. La matriz extracelular del cartílago es sólida y firme pero también un tanto maleable. Dado que no
hay una red vascular dentro del tejido, la composición de la matriz extracelular es decisiva para la
supervivencia de los condrocitos. La gran proporción de glucosaminoglucanos con respecto al colágeno de tipo
II en la matriz permite la difusión de sustancias entre los vasos sanguíneos dentro de la matriz.

Funciones:
- Soporte para los tejidos blandos
- Brinda superficie para las articulaciones
- Permite el desarrollo y crecimiento de los huesos largos (osificación endocondral)

Según las características de la matriz, el tejido cartilaginoso se divide en tres tipos diferentes:
- Cartílago hialino: se caracteriza por una matriz que contiene fibras colágenas tipo II, GAG,
proteoglucanos y proteínas multiadhesivas.
- Cartílago elástico: se caracteriza por fibras elásticas además de fibras de colágeno de tipo II, GAG,
proteoglucanos y proteínas multiadhesivas.
- Cartílago fibroso: se caracteriza por la abundancia de fibras colágenas de tipo I, además de colágeno de
tipo II, GAG, proteoglucanos y proteínas multiadhesivas.

CARTILAGO HIALINO:
El cartílago hialino se distingue por su matriz amorfa homogénea. La matriz tiene un aspecto vítreo en el
estado vivo. El cartílago hialino provee una superficie de baja friccion, participa en la lubricación de las
articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente.
En toda la extensión de la matriz hay espacios, llamados lagunas o condroplastos, que contienen las células
cartilaginosas o condrocitos. Provee una superficie de baja fricción, participa en la lubricación de las
articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas al hueso subyacente. Aunque su capacidad de
reparación es limitada, en circunstancias normales no exhiben indicios de desgaste abrasivo durante su vida.

La matriz del cartílago hialino es producida por los condrocitos (que provienen de los condroblastos) a través
de vesículas que se fusionan a la membrana y largan los componentes que son las tres clases de moléculas:
moléculas de colágeno (proteína principal), proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas. En el cartílago
hialino los condrocitos se distribuyen solo o en cúmulos llamados grupos isógenos, es decir, que son células
que acaban de dividirse. Conforme sintetizan matriz, que los van rodeando.

En la matriz se puede distinguir tres regiones:


 La matriz capsular: es un anillo de matriz alrededor de los condrocitos. Contiene la concentración más
alta de proteoglucanos, y contiene exclusivamente colágeno de tipo VI, que forman una red compacta
alrededor del condrocito y que lo fija a la matriz.
 La matriz territorial: región que está alejada de la vecindad inmediata de los condrocitos. Rodea al
grupo isogeno y tiene una distribución aleatoria de colágeno de tipo II, menor concentración de
proteoglucanos.
 La matriz interterritorial: es una región que rodea a la matriz territorial y ocupa el espacio que hay
entre los grupos de condrocitos.

El pericondrio es un tejido conjuntivo denso compuesto por células que no pueden distinguirse de los
fibroblastos. Cuando hay crecimiento activo, el pericondrio se presenta dividido en una capa interna celular
que da origen a células cartilaginosas nuevas y una capa externa fibrosa.

El cartílago hialino que cubre las superficies articulares de las articulaciones móviles recibe el nombre de
cartílago articular. En general, la estructura del cartílago articular es semejante a la de otros tejidos
cartilaginosos hialinos. Sin embargo, la superficie libre, o articular, carece de pericondrio. Además en la
superficie opuesta, el tejido cartilaginoso está en contacto con el tejido óseo y tampoco tiene pericondrio. El
hueso en esa superficie también carece de periostio.

CARTILAGO ELÁSTICO:
Este cartílago se distingue por la presencia de elastina en la matriz gelatinosa, que consiste en una red densa
de fibras elásticas ramificadas y anastomadas y láminas interconectadas del material elástico. El material
elástico le brinda al cartílago propiedades elásticas además de la distensibilidad y la maleabilidad.
Hay cartílago elástico en el pabellón auricular, en las paredes del conducto auditivo externo, en la trompa de
Eustaquio y en la epiglotis de la laringe. El cartílago de todos los sitios está rodeado por un pericondrio. La
matriz del cartílago elástico no se calcifica durante el proceso de envejecimiento.

CARTILAGINOSO FIBROSO:

El cartílago fibroso es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino. Los
condrocitos están dispersos entre las fibras colágenas, solas en hilera y formando grupos isogenos. Este es
típico de los discos invertebrales, la sínfisis del pubis, los discos articulares esternoclavicular y
temporomandibular, los meniscos de la rodilla, el complejo fibrocartilaginoso triangular de la muñeca y ciertos
sitios donde los tendones se insertan en los huesos. La presencia de este indica que el tejido debe soportar
fuerzas de compresión y distensión. El cartílago actúa como amortiguador.

La matriz extracelular del cartílago fibroso se caracteriza por la presencia de fibrillas colágenas tanto de tipo I
como de tipo II.

También podría gustarte