Resumen Fibrosos
Resumen Fibrosos
Resumen Fibrosos
El cartílago elástico se caracteriza por contener una gran cantidad de fibras elásticas
y láminas elásticas además de colágeno tipo II y otros componentes que se encuentran en
la matriz extracelular del cartílago hialino. Este cartílago se encuentra presente en el oído
externo, la laringe, las trompas de eustaquio y la epiglotis. Consta de poca matriz
extracelular, la cual está diseñada principalmente por fibras elásticas muy ramificadas, que
contribuyen a las propiedades mecánicas de este tejido, pudiendo llegar a representar hasta
el 20 % de su peso seco. El cartílago elástico no cuenta con la facilidad de convertirse en
hueso o en en una consistencia como tal o parecida, ni posee la capacidad regenerativa.
En el cartílago elástico hay una gran cantidad de células, características de este cartílago
por lo cual no se definen los grupos isogenos que este posee. Debido a la composición de
la matriz existe la opción de utilizar tinciones especiales que dejan en evidencia el material
elástico, tales como: tinción de Weigert, tinción de Fucsina Resorcina.
La elasticidad del cartílago es utilizada para soportar la deformación mecánica (es decir, en
zonas corporales sometidas a una gran tensión mecánica) y normalmente este no sufre el
proceso de calcificación.
Es una manera de transición que ocurre entre el tejido conectivo denso regular y el cartílago
hialino. El cartílago fibroso se envasa fundamentalmente en condrocitos y material de la
matriz en combinación con tejido conjuntivo denso; mientras que el fibrocartílago, no es más
que una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino. Los
condrocitos están dispersos entre las fibrillas de colágeno, en hileras y formando grupos
isógenos.
Este tejido se encuentra en lugares del hueso donde no hay tendones, las células son
redondas y grandes y son productoras de colágeno tipo I. También se encuentran en los
discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos, articulaciones
esternoclaviculares, mandíbula, sínfisis púbica, así como en los sitios de inserción de los
ligamentos y tendones.
El crecimiento por aposición, es el que se produce en cartílagos que son jóvenes, los cuales
normalmente se encuentran en mejor estado, y en los que el crecimiento intersticial ya no
es posible que se realice, debido a que la matriz cartilaginosa ha adquirido una consistencia
suficiente para poder evitar la separación de los condrocitos en las lagunas aisladas, lo cual
ocasiona la formación de los grupos isogenos.
Finalmente, se puede decir que el cartílago elástico y el cartílago fibroso poseen ciertas
características distintivas que lo hacen un tejido único sujeto a estudio; aunque no se
encuentra diseminado en todo el sistema estomatognático, tiene importancia para el
profesional de la salud bucal puesto que es un componente fundamental de la articulación
Temporo-Mandibular, indispensable para la realización de todas las funciones competentes
de esta área.
Las células del fibrocartílago pueden disponerse de forma irregular y más dispersas que en
el hialino, pero también aparecen formando hileras, y a veces es difícil distinguir los
condrocitos de los fibroblastos. En general, en el interior del tejido las células se parecen
más a condrocitos y en el exterior a fibroblastos. Las características ultraestructurales de
sus células son similares a las del cartílago hialino. El fibrocartílago se forma a partir del pre
cartílago, del cartílago hialino y sobre todo de tejido conectivo fibroso, dependiendo de su
localización en el cuerpo.
BIBLIOGRAFÍA