Resumen Fibrosos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cartílago Elásticos y Fibrosos

El cartílago elástico se caracteriza por contener una gran cantidad de fibras elásticas
y láminas elásticas además de colágeno tipo II y otros componentes que se encuentran en
la matriz extracelular del cartílago hialino. Este cartílago se encuentra presente en el oído
externo, la laringe, las trompas de eustaquio y la epiglotis. Consta de poca matriz
extracelular, la cual está diseñada principalmente por fibras elásticas muy ramificadas, que
contribuyen a las propiedades mecánicas de este tejido, pudiendo llegar a representar hasta
el 20 % de su peso seco. El cartílago elástico no cuenta con la facilidad de convertirse en
hueso o en en una consistencia como tal o parecida, ni posee la capacidad regenerativa.

En el cartílago elástico hay una gran cantidad de células, características de este cartílago
por lo cual no se definen los grupos isogenos que este posee. Debido a la composición de
la matriz existe la opción de utilizar tinciones especiales que dejan en evidencia el material
elástico, tales como: tinción de Weigert, tinción de Fucsina Resorcina.

La elasticidad del cartílago es utilizada para soportar la deformación mecánica (es decir, en
zonas corporales sometidas a una gran tensión mecánica) y normalmente este no sufre el
proceso de calcificación.

Es una manera de transición que ocurre entre el tejido conectivo denso regular y el cartílago
hialino. El cartílago fibroso se envasa fundamentalmente en condrocitos y material de la
matriz en combinación con tejido conjuntivo denso; mientras que el fibrocartílago, no es más
que una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino. Los
condrocitos están dispersos entre las fibrillas de colágeno, en hileras y formando grupos
isógenos.

Este tejido se encuentra en lugares del hueso donde no hay tendones, las células son
redondas y grandes y son productoras de colágeno tipo I. También se encuentran en los
discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos, articulaciones
esternoclaviculares, mandíbula, sínfisis púbica, así como en los sitios de inserción de los
ligamentos y tendones.

Cabe destacar que el pericondrio es una membrana conjuntiva ricamente vascularizada e


inervada que rodea al tejido cartilaginoso, en este no existe en el cartílago fibroso.Y la
mayor parte de los cartílagos en general cartílagos se origina a partir del mesénquima, para
luego dar paso, a la condrogénesis, el cual es el proceso de desarrollo del cartílago,
comienza con la aglomeración de células mesenquimatosas condroprogenitoras para formar
una masa densa de células, en donde unas son redondeadas.

Además, el cartílago tiene la capacidad de realizar dos tipos de crecimiento: El crecimiento


que sucede por aposición e intersticial. Cuando con el inicio de la secreción de la matriz, el
cartílago se encuentra en crecimiento, y continúa por una combinación de dos procesos:
Crecimiento por aposición; el proceso en el cual se forma cartílago nuevo sobre la superficie
de un cartílago ya existente, y el crecimiento intersticial, que es el proceso de formación de
un nuevo cartílago en el interior de un cartílago que ya existe.

El crecimiento por aposición, es el que se produce en cartílagos que son jóvenes, los cuales
normalmente se encuentran en mejor estado, y en los que el crecimiento intersticial ya no
es posible que se realice, debido a que la matriz cartilaginosa ha adquirido una consistencia
suficiente para poder evitar la separación de los condrocitos en las lagunas aisladas, lo cual
ocasiona la formación de los grupos isogenos.

El procedimiento es el siguiente: 1-Pericondrio (células condrógenas: mitosis). 2-


Proliferación celular. 3-Cartílago periférico (condroblastos mitosis). 4-Síntesis y secreción de
matriz amorfa y fibrilar. 5-Cartílago joven (condrocitos: mitosis). 6- Producción y renovación
de la matriz cartilaginosa. 7-Cartílago maduro (condrocitos: mitosis) 8- Formación de
abundantes grupos isógenos y mantenimiento de la matriz cartilaginosa.

El crecimiento intersticial, es un tipo de desarrollo que ocurre generalmente en las etapas


embrionaria, fetal y en los primeros años de la vida postnatal.

El proceso se desarrolla en varias etapas: 1-Células mesenquimatosas (mitosis). 2- Por


proliferación y diferenciación celular. 3- Se forman nidos cartilaginosos (células
condrógenas: mitosis). 4-Síntesis y secreción de matriz cartilaginosa en el intersticio celular.
5-Pre Cartílago (condroblastos: mitosis). 6-Síntesis y secreción de matriz cartilaginosa
amorfa, fibras reticulares y colágenas. 7-Cartílago maduro (condrocitos, escasos grupos
isógenos).
Conclusión

Finalmente, se puede decir que el cartílago elástico y el cartílago fibroso poseen ciertas
características distintivas que lo hacen un tejido único sujeto a estudio; aunque no se
encuentra diseminado en todo el sistema estomatognático, tiene importancia para el
profesional de la salud bucal puesto que es un componente fundamental de la articulación
Temporo-Mandibular, indispensable para la realización de todas las funciones competentes
de esta área.

El cartílago elástico es histológicamente similar al cartílago hialino, pero además de las


fibras de colágeno tipo II del hialino, contiene muchas fibras elásticas. Estas fibras se
ramifican y le dan gran flexibilidad al cartílago elástico, de tal manera que es capaz de
soportar flexión repetida.

Las células del fibrocartílago pueden disponerse de forma irregular y más dispersas que en
el hialino, pero también aparecen formando hileras, y a veces es difícil distinguir los
condrocitos de los fibroblastos. En general, en el interior del tejido las células se parecen
más a condrocitos y en el exterior a fibroblastos. Las características ultraestructurales de
sus células son similares a las del cartílago hialino. El fibrocartílago se forma a partir del pre
cartílago, del cartílago hialino y sobre todo de tejido conectivo fibroso, dependiendo de su
localización en el cuerpo.
BIBLIOGRAFÍA

Colella Seguir R. Tipos de Cartílago y sus características [Internet]. SlideShare. 2017


[citado enero 26 de 2022]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/RosannaColella1/tipos-de-cartlago-y-sus-caractersticas

Ross. Tejido cartilaginoso - resumen. Tema 7: Tejido Cartilaginoso El Tejido


Cartilaginoso O Cartílago es [Internet]. StuDocu. Javier Ogando; 2019 [citado enero 26
de 2022].Disponible en: https://www.studocu.com/latam/document/pontificia-
universidad-catolica-madre-y-maestra/histologia-1/tejido-cartilaginoso/8521893

Universidad Nacional Autónoma de México tejido cartilaginoso 2 [Internet]. 2017


[citado enero 26 de 2022].Disponible en:
http://bct.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2018/08/2010TEJIDO_CARTILAGINO
SO.pdf

También podría gustarte