García Suárez Abril Valoración Geriátrica
García Suárez Abril Valoración Geriátrica
García Suárez Abril Valoración Geriátrica
Grupo: 5B Tema:
“Evaluación adulto mayor”
Turno Matutino Historia Clínica y
Análisis
Docente: Alumno:
Dra. Ana María Javier Abril de Guadalupe García
Hernández Suárez
Matricula: 211P9058
Asignatura:
Envejecimiento y salud
PARENTESCO SI NO
Tuberculosis X
Neumonía Hermano, hermana X
Hepatitis Hija X
Fiebre tifoidea
ITS (especificar)
Enfermedades mentales:
PARENTESCO SI NO
Depresión X
Enfermedad X
bipolar
Ansiedad Hermanos X
Esquizofrenia X
Psicosis X
OCUPACIÓN
Si trabaja aún, ¿cuál es su empleo? ___________________ ¿Es de alto riesgo? (si) (no) ¿Trabaja bajo el
sol? (si) (no) ¿Carga pesado? (si) (no) ¿Cuántas hrs trabaja? _________ ¿Cuántas hrs permanece sentado?
_____ ¿Cuántas hrs permanece de pie? _______
(compartida) # Personas que habitan: _2__ Electricidad (si) (no) Agua potable (si) (no) Teléfono: (si) (no)
Drenaje (si) (no) Fosa séptica (si) (no) # Cuartos: ___3____# Baños: ___2________ ¿Hay buena
iluminación?: (si) (no) Fuego de leña o estufa: _____Estufa____ Material de la casa: ________Cemento ____
Material del techo: Loza __________ Zoonosis: (Si) (No) ¿Qué tipo? __Perro y gallinas _________________
TRANSPORTE
¿Qué medio de transporte que más utiliza? Vehículo propio / Taxi / Autobús
INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES
ADULTOS MAYORES
SI NO SI NO SI NO
Varicela X Tuberculosis X Parasitismo X
Tos ferina X Fiebre tifoidea X Pancreatitis X
Difteria X ITS X Epilepsia X
Sarampión X Hepatitis X Cáncer X
Parotiditis X Paludismo X Ulcera péptica X
Roséola X Neumonía X Diabetes X
Asma X Sinusitis X Artritis X
Anemias X Fiebre reumática X Dengue X
Poliomielitis X Obesidad X HA X
ANTECEDENTES ALÉRGICOS
SI NO
SI NO
Penicilinas X
Lana x
Salicilatos X
Picadas de abeja x
Corticoides X
Polvo X
Antiácidos X Anestesia X
Antibióticos X Cloro X
Laxantes X Nueces X
Huevo X Mariscos X
Polen X Otros Cambios de clima
TOXICOMANIAS
USO DE TABACO:
Nadie en Casa
X
Dejó el Hábito: cajetillas /día______ años que fumó: ______ fecha en que dejó hábito: _______
tipo de tabaco: _______
Fumador: cajetillas /día______; fecha de inicio: _________ tipo de tabaco: __________________
Humo de segunda mano (¿quién fuma en el hogar?) ____________________________
USO DE ALCOHOL (un trago contiene 0.5 oz. de alcohol): (respuesta para hijos mayores de 12 años)
No
Si: Tipo de alcohol __________Vino________ ¿Cuántos tragos al día? __2____ ¿Cuántas veces por
semana? ___1_____ Tipo de bebedor: (social) (ocasional) (alcohólico)
ABUSO DE DROGAS (SI) (NO)
Si: Tipo ___________________ Cantidad__________ ¿Con que frecuencia? ___________
MEDICAMENTOS
Ninguno
Nombre del Presentación Dosis ¿Cuántas veces al día?
medicamento
VICTAN Pastillas 2 mg 1 vez al día (por las
COMPRIMIDOS tardes)
CO-DIOVAN Pastillas 160 mg/12,5 mg 1 vez al día
ANTECEDENTES GINECOBSTETRICOS
Menopausia: _____42 años________ Edad de inicio relaciones sexuales: __20 años ____________________
# parejas sexuales: __1__ Vida sexual activa: (si)(NO) Método de protección: ________________________
ITS: ____Ninguna___________________________
Fecha última citología: ____marzo 2022___ Alteraciones citológicas previas__ sin alteraciones___________
________________________________________ Resultado: _Negativo ______________________________
Fecha última mastografía: No lo recuerda Resultado _______________________________
ANTECEDENTES ANDROLÓGICOS
Inicio de la vida sexual activa: __________ # Parejas sexuales: _____ Vida sexual activa: (si) (no)
ITS: _______________________________ Método de protección: ___________________________________
Antígeno prostático: (Fecha)________________ (resultado) _______________________________________
Examen prostático: (Fecha)________________ (resultado) ________________________________________
Problemas de erección: _____________________________________________________________________
Medicamentos (incluidos en el apartado correspondiente)
PADECIMIENTO ACTUAL
(cronología, sitio-irradiación, comienzo, carácter, contenido, progresión, frecuencia, periodicidad, duración, limitación
funcional, volumen, intensidad, extensión/tamaño, precipitantes, agravantes, atenuantes, síntomas relacionados, médicos
consultados, estudios realizados, tratamientos recibidos).
Paciente femenino de 77 años acude a consulta por dolor de espalda baja desde hace 1 semana, con una intensidad
5 de 10 en escala de ENA, aumenta con movimientos bruscos y al doblarse. El paciente refiere caída desde hamaca
con una altura de 45 cm aproximadamente hace 1 semana. Además, el paciente comenta tener cuadros de tristeza,
miedo, cambios emocionales y angustia con desequilibrios en presión arterial.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Paciente femenino de edad aparente mayor a la cronológica de constitución fuerte debilitada, endomórfico, integro, asimétrico con
vestimenta informal uso de batas de dormir, higiene adecuada con actitud instintiva, fascia de dolor algicas, sin movimientos anormales,
marcha unilateral claudicante, neurológicamente integro, cooperar al interrogatorio y a la exploración física.
____________________________________________________________________________________________________________
DIAGNÓSTICO
Paciente femenino con obesidad grado II, con signos y síntomas acodes a ansiedad, hipertensa
declara con anterioridad, infección ótica en oído izquierdo.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
TRATAMIENTO
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
PRONÓSTICO
Control de la presión arterial si toma el tratamiento correctamente, recuperación de la audición
en oído izquierdo sin molestias al término de tratamiento.
FECHA DE ELABORACIÓN __lunes 10 de abril de 2023___________________
Durante la evaluación el día 12 de abril de 2023 del índice de KATZ la paciente se mostraba
algo incomoda a las preguntas de la evaluación, sobre todo en la explicación de la asistencia
para bañarse.
La fémina muestra pausas y sobre piensa las respuestas dadas. En algunos casos se tuvo que
repetir la pregunta y ser más específicos.
En la pregunta 1) Baño (Esponja, regadera o tina) su respuesta fue Sí: No recibe asistencia
(puede entrar y salir de la tina u otra forma de baño). Fue incómoda para el adulto mayor
así que se detalló el tipo de ayuda. La señora aún puede ducharse de manera adecuada sin la
necesidad de que su cuidador intervenga en algún momento.
En la pregunta 2) Vestido la respuesta Sí: Que pueda tomar las prendas y vestirse sin
asistencia excepto en abrocharse los zapatos. En esta ocasión su respuesta fue más
rápida y sencilla. Ella escoge su ropa de manera voluntaria y sin ayuda, al mantenerse en casa
las 24 horas usa batas y sandalias sin broches, esto es referente a la comodidad de la señora.
Pregunta 3) Uso del sanitario la respuesta fue Sí: Sin ninguna asistencia (puede utilizar
algún objeto de soporte como bastón o silla de ruedas y/o que pueda arreglar su ropa o
el uso de pañal o cómodo). A lo anterior la paciente volvió a mostrar duda en su respuesta
y sobre pensar esta misma. Sin embargo, ella refiere que aun goza de libertad para ir al
sanitario, aun no usa pañales desechables y no es vigilada duranta el tiempo de sus
necesidades biológicas.
Pregunta 4) Transferencias la respuesta fue Sí: Que se mueva dentro y fuera de la cama
y silla sin ninguna asistencia (puede estar utilizando un auxiliar de la marcha u objeto
de soporte). La persona utiliza el barandal de la cama y sus brazos como apoyo para
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura Médico Cirujano
levantarse de su cama, en las sillas suele agarrar sus costados para levantarse o sus manos.
Ella se traslada de manera normal y no necesita apoyo para caminar.
En la pregunta 6) Alimentación la respuesta fue Sí: Que se alimente por sí solo sin
asistencia alguna. Aunque no requiere ayuda para consumo de sus alimentos si requiere
apoyo para la preparación de sus alimentos, puesto que ella desde hace tiempo ella no cocina,
si participa en decidir qué comer, pero ella no lo prepara. Se limita a calentar, servir y
consumir sus alimentos.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura Médico Cirujano
8) Lavandería la respuesta que se adecua No: Todos se lo tienen que lavar. Desde
hace algunos años ella no participa en esta actividad, la que lava la ropa es su hija
(cuidadora)
Antes de la aplicación de este cuestionario se le comento a la paciente por qué y con qué
motivos se realiza, cuando no entendió algún punto se le replanteo la explicación.
Durante este cuestionario la paciente se nota apenada al mencionar que ya no puede realizar
actividades cotidianas y que se ha refugiado en la ayuda de su hija, en esos momentos trate
de ser empático y usar un tono más de comprensión sin necesidad de juzgar a la persona. Se
notó algo de tristeza en su mirada, lo que hace ver su realidad del deterioro de sus actividades.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura Médico Cirujano
La realización días después de los otros test se debe a que la paciente sufrió de una caída de
hamaca, por lo que le dificultaba el movimiento. El cuidador refiere que se le aplico terapia
de masaje por parte de un rehabilitador, además de la orden de mantener a la paciente en
cama en reposo con mínimo esfuerzo en sus actividades diarias. Por ende, se le realizó una
semana después la prueba.
La distancia de recorrida fue de 4 metros en el patio de la casa de la señora (de tierra y algunas
zonas de pasto con una ligera inclinación). El paciente mantiene la vista en el suelo que pisa,
se mueve con seguridad y con pasos cortos pero rápidos, brazos caídos en cada lado. Se
muestra tensa y con ganas de competir contra el reloj. Al finalizar la prueba el paciente refiere
no sentirse cansada, no obstante, aumenta su respiración y un poco agitada.
Obedece correctamente las indicaciones y responde acorde a la explicado.
En la repetición del ejercicio se esfuerza un poco más en los pasos, camina normal pero ya
modifica su marcha, es aquí donde se le aclara que camine normal y corrige los pasos, no
obstante, se repite la prueba desde cero.
La paciente camina más segura del terreno, mirada hacia el frente de vez en cuanto mira
sobre sus pasos y llego en menor tiempo a la meta marcada, presenta cansancio moderado,
aunque se ve fascia tranquila.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura Médico Cirujano
10 de abril de 2023
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura Médico Cirujano
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura Médico Cirujano
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura Médico Cirujano
La paciente mantiene el equilibrio sentado siendo firmo y segura en una silla sin brazos. Al
levantarse utilizando los brazos como ayuda, no denota incomodidad al esfuerzo y logro estar
de pie en el primer intento.
Su equilibrio fue estable sin el uso de bastón u otros soportes, aún mantiene fuerza en sus
piernas. El EQUILIBRIO EN BIPEDESTACIÓN fue estable sin soporte, la paciente
mantiene fascia tranquila y segura.
EMPUJÓN (sujeto en posición firme con los pies lo más juntos posible; el examinador
empuja sobre el esternón del paciente con la palma 3 veces). Ante este ejercicio el paciente
se tambalea, se sujeta, pero se mantiene solo. No muestra reacción de incomodidad y la
presión ejercida no fue sobre exagerada.
En el giro de 360° fueron pasos continuos, mantuvo la vista en sus pies y movimientos lentos.
Al sentarse nuevamente es inseguro después de todos los movimientos anteriores.
Se obtuvo una puntuación total de 10 puntos en este marcador de una expectativa de 16.
Mantiene una dirección recta sin ayuda, es muy capaz de caminar sin problemas, su tronco
no se balancea, no se flexiona ni utiliza ayudas. En su postura mantiene sus talones separados.
En esta prueba el paciente menciona no tener problema para realizar la actividad, sin
embargo, el miedo y la inseguridad están presentes. Para seguridad del paciente me coloque
al lado del paciente con una posición de apoyo por si la paciente no resiste y se siente caerse.
Observaciones: El paciente por su peso necesita de impulso para pararse de la silla sin el
soporte de los brazos, se fuerza un poco, pero al final si logra cumplir la prueba, se toma unos
segundos de más para no frustrar a la persona.
Se mira un poco fatigada por el calor y el esfuerzo ejercido, pero ella niega sentirse cansada,
aunque físicamente lo demuestra.
Las pruebas físicas establecidas en estos momentos no pusieron en riesgo la integridad de la
paciente ni complicaron sus dolores. Cabe destacar que se tomó su tiempo y se mantuvo en
consideración con su edad no se ejerce presión y en cuanto se le ofrecía la opción de desistir
de la actividad ella se negó rotundamente. Trata de entender que esto es más un reto que una
limitante, pues se esfuerza en reactivar su cuerpo a las actividades.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura Médico Cirujano
La paciente evaluada fuer Zúñiga Nieto Yara del Carmen con 77 años de edad tuvo una
puntuación total en el Índice de LAWTON de 3/8; 6/6 en categoría A en el Índice de KATZ;
10 /16 de total equilibrio y 10 /12 total marcha en la Escala de Tinetti para la valoración
de la marcha y el equilibrio; 5/12 en Batería Corta de Desempeño Físico.
Al finalizar los test tanto el paciente como el evaluador se da cuenta que hay un deterioro en
las capacidades motrices del individuo y ambos se hacen consientes que la falta de salud y la
presencia de patologías son agravantes para la salud del paciente.
El orden de las pruebas fue alterado acorde el humor y la disponibilidad del paciente, ante
todo se buscó su disfrute para seguir trabajando bien y sin otras dificultades. No obstante,
han sido reordenados conforme a las instrucciones recibidas.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura Médico Cirujano