Dia Positiv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

DIDACTICA II

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONTÍNUA

DIPLOMADO TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA DOCENTE

TEMAS A DESARROLLAR EN DIDÁCTICA II

Unidad seleccionada de la asignatura Descripción y planificación de la clase seleccionada

1. Título del tema 1. Título de la clase


2. Ubicación dentro de la asignatura 2. Objetivos de la clase
3. Objetivos 3. Contenidos a desarrollar
4. Contenido 4. Estructura de la clase
5. Métodos de enseñanza -Introducción, desarrollo (tarea a desarrollar por los estudiantes,
6. Técnicas de enseñanza métodos de enseñanza, técnicas de enseñanza, medios de
7. Medios de enseñanza enseñanza, control y evaluación), plan de clase, cierre de la clase,
8. Cantidad de clases previstas para su desarrollo bibliografía de la clase.
9. Evaluación
Retroalimentación de los aspectos
DIDÁCTICA 2 centrales de Didáctica I

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA TEORÍA DE LA FORMACIÓN POR ETAPAS DE LAS
ACCIONES MENTALES Y LOS CONCEPTOS (Galperin)
propugna desarrolla

que los

Estudiantes son sujetos Cinco etapas


activos y protagonistas que son
de sus saberes. Motivación Mental
por ello
BOA Verbal

El rol docente es
enseñarles aprehender.
para que Material o
Sus aprendizajes se materializada
conviertan en
significativos o
desarrolladores. Cada una de estas etapas serán incluidas,
más adelante, en el plan de clase a
desarrollar y justificadas debidamente.
Retroalimentación de los aspectos
DIDÁCTICA 2 centrales de Didáctica I

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA DIDÁCTICA
es

Conjunto sistemático de principios,


normas, recursos y procedimientos
específicos. Se encarga del proceso
de enseñanza-aprendizaje.
utiliza

Métodos y técnicas
se despliegan en

Han sido considerados en la


Métodos de Técnicas de Medios de Formas de reestructuración del programa y
enseñanza enseñanza enseñanza enseñanza serán incluidos más adelante en
el plan de clase a desarrollar.
Retroalimentación de los aspectos
DIDÁCTICA 2 centrales de Didáctica I

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA
OBJETIVOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
son

Fines o resultados
previamente concebidos
sus funciones

Orientan actividad docente- Constituyen el criterio de valoración de la


estudiantes efectividad del proceso formativo

actúan a nivel

La asignatura que se impartirá De los temas o unidades y las clases

En este módulo elaborarán, los


objetivos del tema o unidad
elegida y de la clase planificada.
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Título del tema

NOMBRE ASIGNATURA
................................

Tema 1: Título del tema


1.1 .................................
1.2 .................................
▪ Elija un tema de la
• Elaborar el objetivo general de enseñanza-aprendizaje
asignatura que impartirá. Tema 2: Título del tema del tema elegido.
2.1 .................................. • Elaborar los objetivos específicos de enseñanza-
2.2 .................................. aprendizaje del tema elegido (dos o tres máximo).

Tema 3: Título del tema


3.1 ...................................
3.2 ...................................
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Ubicación del tema dentro la asignatura

o La elección del tema se realizará previamente a la planificación de la


clase (el ejemplo se dará más adelante en esta clase).

o Deberá indicar brevemente dónde se ubica el tema dentro la asignatura


en el orden de su presentación y desarrollo (el ejemplo se dará más
adelante en esta clase).

o El tema elegido será tratado didácticamente, a partir de los objetivos de


enseñanza-aprendizaje (la explicación y ejemplos se darán a
continuación en esta clase).

o Elegirá los métodos, técnicas, medios y formas de enseñanza más


adecuados para desarrollar el tema en sus contenidos, mediante las
acciones y recursos didácticos previstos (se explicarán y trabajarán en las
siguientes clases).
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Objetivos general y específicos

NOMBRE ASIGNATURA
................................

Tema 2: Título del tema


• Elaborar el objetivo general de enseñanza-aprendizaje del tema.
2.1 ..................................
2.2 .................................. requisitos

✓ Redactado en términos del estudiante.


✓ En forma de acción concreta que pueda ser evaluada.
✓ Expresa cómo se realizará la acción prevista (la condición).
En relación con los
✓ Es comprensible y alcanzable. contenidos específicos
y no específicos
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Objetivo general y específicos

NOMBRE ASIGNATURA
................................

Tema 2: Título del tema


2.1 .................................. • Elaborar los objetivos específicos de enseñanza-aprendizaje del tema.
2.2 .................................. requisitos

✓ Redactados en términos del estudiante.


✓ En forma de acciones concretas que puedan ser evaluadas.
✓ Expresa cómo se realizarán la acciones previstas (la condición).
En relación con los
✓ Son comprensibles y alcanzables. contenidos específicos
y no específicos
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA


CONTÍNUA Objetivo general y específicos

Características de los objetivos ¿qué deben incluir en términos de acciones y contenido?

Identificar ¿Qué ¿Cómo lo ¿Para qué lo Elaborar objetivos , QUÉ,


queremos lograr? queremos lograr? vamos hacer? CÓMO, PARA QUÉ

Contenido del tema El modo o condición Finalidad expresada


en forma de saber. en que se desarrolla. en una acción de
logro o resultado, no
de la actividad.

Practique:
Distinga el qué, cómo y para qué
en este objetivo general.
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA


CONTÍNUA

EJEMPLO
(Usted realícelo con el tema elegido, siga el mismo orden en la estructura)
Tema elegido

TEMA 2: Clientes y Audiencias

Ubicación dentro la asignatura

Clientes y Audiencias corresponde al tercer tema del programa docente de la asignatura Comunicación Publicitaria y Propagandística.

Objetivos

Objetivo general:
Los estudiantes al finalizar el tema podrán:
Categorizar a los clientes y públicos mediante una segmentación de audiencias para aplicar estrategias publicitarias con responsabilidad e idoneidad.

Objetivos específicos:
- Clasificar los tipos de audiencias, a través de segmentaciones del mercado para determinar los conjuntos de mensajes publicitarios que se aplicarán.
- Elaborar perfiles de clientes mediante los cuatro pasos del ICP para gestionar canales y medios de publicitación de contenidos.
- Aplicar estrategias de publicidad efectivas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONTÍNUA

DIPLOMADO TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA DOCENTE

UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA

1. Contenido
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Contenido (concepto)

El contenido es un componente o categoría del proceso de enseñanza-aprendizaje y abarca o se


desarrolla en tres momentos: “preparación de la actividad (o tarea) docente, realización de la
actividad y autoevaluación del trabajo realizado” (Perodín Leyva, Castillo Santiesteban & Acosta
Laurencio, 2018, p.6).

Los componentes o categoría incluyen también a las acciones de los estudiantes, orientadas por
los objetivos, cuyo aprendizaje está mediado por el grado de desarrollo socio-cultural e histórico.

Se expresa en la pregunta ¿qué enseñar o


aprender? Por ejemplo: Conceptos, teorías,
normas, valores para que el hombre los
transforme y se transforme a sí mismo.
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Contenido (estructura)

El contenido específico del tema seleccionado deberá ser indicado en título y subtítulos con su
respectiva numeración. Los contenidos no específicos se agregarán luego sin numerarlos.

Ejemplo: Ejemplo:

Tema 3: CLIENTES Y AUDIENCIAS Tema 3: CLIENTES Y AUDIENCIAS

3.1 Diferencia entre clientes, audiencia y público -Trabajo en equipo


3.2 Segmentación de audiencias, relación con los clientes y canales de -Planificación y organización
comunicación -Creatividad
3.3 Elaboración de perfiles de clientes -Habilidades de comunicación
3.4 Estrategias de acción en el proceso publicitario

Contenidos no específicos

Contenidos específicos
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Contenido (representación gráfica)

Realizar un esquema lógico de los contenidos del tema seleccionado.

Ejemplo:
TEMA 3: CLIENTES Y AUDIENCIAS
OBJETIVOS CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Objetivo general Diferencias entre clientes, audiencia y público

Objetivos específicos Segmentación de audiencias, relación con los clientes y canales de comunicación

Elaboración de perfiles de clientes

Estrategias de acción en el proceso publicitario

CONTENIDOS NO ESPECÍFICOS

Trabajo en equipo Planificación y Creatividad Habilidades de


organización comunicación
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Contenido (su manejo didáctico)

Con el contenido, docente y estudiantes se apropian de los Utilizan métodos, técnicas, medios y
formas de enseñanza-aprendizaje.
saberes (o conocimientos) internalizándolos mediante la
memoria, repetición, análisis, síntesis, deducción, inducción,
experimentación y observación de situaciones diversas para que son

cumplir diversos objetivos: modificar, ampliar, mejorar, Organizados y previstos de


acuerdo a cada etapa de las
integrar, aplicar, revisar, etc., saberes. En este proceso, acciones mentales (Galperin) en
podrán crear y recrear nuevo saber. Para ello, es necesaria la el plan de clase.
planificación de la asignatura y sus temas hasta llegar a las
clases o sesiones.
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Contenido (su relación con los objetivos)

RECORDEMOS: Los objetivos del tema están relacionados directamente con los
contenidos.

EJEMPLO

Objetivo general:
Los estudiantes al finalizar el tema podrán:
Abarca el contenido de todo el tema , la
Categorizar a los clientes y públicos mediante una segmentación de audiencias manera o modo de hacerlo y la utilidad o
para aplicar estrategias publicitarias con responsabilidad e idoneidad. aplicación de los conocimientos.
DIDÁCTICA 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONTÍNUA UNIDAD SELECCIONADA DE LA ASIGNATURA
Contenido (su relación con los objetivos)

RECORDEMOS: Los objetivos del tema están relacionados directamente con los
contenidos.

EJEMPLO

Objetivos específicos:
- Clasificar los tipos de audiencias, a través de segmentaciones del mercado
para determinar los conjuntos de mensajes publicitarios que se aplicarán. Cada objetivo específico incluye uno o dos contenidos
- Elaborar perfiles de clientes mediante los cuatro pasos del ICP para gestionar que se enseñarán, la manera o modo de hacerlo y la
utilidad o aplicación de los conocimientos involucrados.
canales y medios de publicitación de contenidos.
- Aplicar estrategias de publicidad efectivas
TAREA

• Escriba el título del tema elegido


• Redacte brevemente la ubicación del tema dentro la asignatura.
• Elabore el objetivo general de enseñanza-aprendizaje del tema elegido.
• Elabore los objetivos específicos de enseñanza-aprendizaje del tema elegido (dos o tres máximo).

• Redacte los contenidos específicos del tema que eligió para impartir.
• Redacte los contenidos no específicos del tema que eligió para impartir.
• Elabore un esquema lógico de los contenidos específicos y no específicos del tema que eligió para
impartir.

También podría gustarte