El Aparato Digestivo y Urinario - CT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROF.

ALEJANDRO ARAUJO - CT

APARATO URINARIO APARATO DIGESTIVO

APARATO DIGESTIVO

TUBO DIGESTIVO

 BOCA: Se divide en vestíbulo y cavidad oral.

Presenta los siguientes anexos:


- Dientes: Insertados en los huesos maxilares, que cortan y trituran los alimentos.
- Lengua: Órgano muscular , que inicia la deglución y contribuye a formar el bolo
alimenticio.
- Glándulas salivales.
En ella se forma el bolo alimenticio

 FARINGE: Posee función mixta: respiratoria y digestiva. Se encarga de la deglución.

 ESÓFAGO: Se extiende desde la faringe hasta el estómago, por detrás de la laringe y la


tráquea. Termina en un anillo muscular llamado Cardias. Impulsa el bolo alimenticio hacia el
estómago.

 ESTOMÁGO: Bolsa muscular en forma de “J” situado a continuación del esófago y por
debajo del diafragma. Termina en un anillo muscular llamado píloro que lo separa del
intestino delgado. Sus células producen el jugo gástrico que contienen ácido clorhídrico,
pepsihógeno, moco, etc. Al mezclarse el bolo alimenticio con el jugo gástrico se transforma
en el Quimo. Además del jugo gástrico se produce la hormona Gastrina que regula la
secreción ácida.

Vía panorámica del interior del estómago


PROF. ALEJANDRO ARAUJO - CT

 INTESTINO DELGADO: Mide entre 6 y 8 metros de longitud y se dobla sobre si mismo


veces para caber en el abdomen. Presenta 3 porciones:
- Duodeno - Yeyuno - Ileón
Termina en un esfinter llamado Válvula Ileocecal que lo separa del intestino grueso. Produce
una secreción llamada Jugo Intestinal compuesta de agua, Bicarbonato y Sales. A nivel del
Ileón encontramos gran cantidad de linfocitos agrupados que forman las placas de Peyer
como resultado de la mezcla del Quimo con las secreciones intestinales se forma el Quilo. A
este nivel se produce la absorción de las sustancias elementales (aminoácidos,
monosacáridos, ácidos grasos) además del agua, vitaminas, minerales, etc.

Corte longitudinal del intestino


delgado,
mostrando las válvulas
conniventes
revestidas de vellosidades.

 INTESTINO GRUESO: Mide aproximadamente metro y medio, se dispone siguiendo los


bordes laterales y superior de la cavidad abdominal. Se distinguen:
- Ciego  En el encontramos el apéndice. - Colon descendente
- Colon ascendente - Colon sigmoides
- Colon transverso - Recto / Ano

Intestino grueso
PROF. ALEJANDRO ARAUJO - CT

El intestino secreta moco en grandes cantidades para lubricar así el paso de las heces, las
que se forman a partir de lo que no se ha digerido, previo retiro del agua que contiene. La
flora microbiana que contiene descompone los residuos produciendo gases, ácidos, etc. que
le dan el aspecto y olor a las heces.

GLÁNDULAS ANEXAS

 GLÁNDULAS SALIVALES: Existen tres pares principales:

- Parótidas  Serosas
- Submaxilares  Seromucosas
- Sublinguales  Mucoserosas

Su función principal es producir saliva, la cual contiene enzimas digestivas (amilasa salival),
sustancias bactericidas (lisozima), Bicarbonato, Fosfatos y Agua. Se produce entre un litro y
litro y medio por día.

Glándulas salivales

 HIGADO: Es el órgano más voluminoso del cuerpo (kilo y medio). Se ubica debajo del
diafragma en el lado derecho del abdomen. Llegan a el la arteria hepática y la vena porta, y
salen de el las venas hepáticas y el conducto hepático. Sus funciones son:

- Elaborar bilis (digestión de lípidos).


- Síntesis de proteínas.
- Detoxificación de la sangre.
- Síntesis de úrea.
- Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
PROF. ALEJANDRO ARAUJO - CT

 PANCREAS: Glándula mixta (exocrina y endocrina), su porción exocrina produce el jugo


pancreático que es vertido al duodeno a través del conducto de Wirsung. Contiene ADN ASA,
ARNASA, Amilasa, Lipasa, Carboxipeptidasa, etc.

Páncreas
El páncreas tiene tanto una función digestiva como hormonal. Está constituido
por tejido exocrino que secreta enzimas al interior del intestino delgado; éstas
ayudan a digerir las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas. Las
agrupaciones de células endocrinas, llamadas islotes de Langerhans, producen
glucagón e insulina, hormonas relacionadas con la regulación de los niveles de
azúcar en la sangre.

Páncreas, hígado y vías biliares


PROF. ALEJANDRO ARAUJO - CT

APARATO URINARIO

RIÑONES

Son dos órganos con forma de frijol o pallar de 12 centímetros de largo por 6 centímetros de
ancho y 3 centímetros de espesor. Están situados en la parte posterior del abdomen entre la
vértebra dorsal 12 y la lumbar 3. Dentro del riñón podemos observar dos partes, la corteza y la
médula; en la médula se distinguen unas estructuras triangulares llamadas pirámides de Malpighi,
al observarlas al microscopio distinguimos a los nefrones.

 NEFRÓN: Es la unidad anatómica y funcional del riñón, en el se forma la orina, existen


aproximadamente un millón en cada riñón, están compuestos por:
- Glomérulo.- Es un ovillo de capilares sanguíneos que presentan poros en su superficie, a
través de los cuáles el agua y moléculas pequeñas sales del torrente sanguíneo, este
filtrado cae en la primera parte de la porción tubular, llamada cápsula de Bowman, que es
como una membrana que envuelve al Glomérulo, a este conjunto se le llama corpúsculo
Malpighi.

Riñón
Casi un millón de nefronas (derecha) componen cada riñón (izquierda). La
unidad filtradora de la nefrona, llamada glomérulo, regula la concentración
dentro del cuerpo de sustancias importantes, tales como potasio, calcio e
hidrógeno, y elimina sustancias no producidas por el cuerpo, tales como drogas
y aditivos alimentarios. El filtrado resultante, la orina, abandona la nefrona a
través de un largo túbulo y del conducto colector. Mediante señales químicas,
el organismo informa sobre las necesidades de agua y sales; esto hace que las
paredes del túbulo sean más o menos permeables a estas sustancias, que son
reabsorbidas de acuerdo con estas órdenes desde la orina.
PROF. ALEJANDRO ARAUJO - CT

- Porción Tubular.- Es un tubo delgado que va variando su espesor y estructura conforme


se acerca a su desembocadura. Presenta 3 partes:

 Tubo contorneado proximal: Responsable de la absorción del 85% del agua y


sustancia.
 Asa de Henle: Responsable de la hipertonicidad del filtrado.
 Tubo contorneado distal: Responsable de la regulación del pH del filtrado.

 VÍAS URINARIAS

Están tapizadas por epitelio polimorfo y recubiertas por músculo liso.

 Cálices: Formados por la unión de tubos colectores (continuación de los nefrones)


 Pelvis renal: Dilatación ubicada a nivel del hilio (borde interno) renal, se forma por la
convergencia de cálices.
 Uréteres: Continuaciones de la Pelvis Renal que terminan en la vejiga urinaria.
 Vejiga urinaria: Órgano muscular hueco de aproximadamente 400 mililitros de capacidad.
 Uretra: Conducto por donde se elimina la orina.

Diagrama de la estructura interna del riñón, mostrando


las relaciones de la pelvis renal y cálices con las
pirámides en la región medular.
PROF. ALEJANDRO ARAUJO - CT

Tarea Domiciliaria

1) Explique la función del estómago.

2) Explique como se forma el Quilo.

3) Indique tres esfínteres que conozca.

4) ¿Qué le da su característica a las heces?

5) ¿Cuáles son las funciones del hígado?

6) ¿Para qué sirve el apéndice?

7) ¿Qué partes ubicamos en el riñón?

8) ¿Qué encontramos en las pirámides de Malpighi?

9) ¿Qué son los corpúsculos de Malpighi?

10)¿Qué ocurre en el tubo contorneado proximal?

11)¿Qué es la pelvis renal?

12)¿Cuál es le pH de la orina?

13)Se encarga de la síntesis de úrea:

14)Glándulas anexal al sistema digestiva con porción exocrina y endocrina:

15)Partes del Intestino Grueso.

También podría gustarte