Germ I Nacion
Germ I Nacion
Germ I Nacion
Vicia faba
2 4 6
8
1 4 6 8
Oryza sativa
3 5 7
Hojas primaria
En esta última fase de la germinación,
paralelamente al incremento de la
actividad metabólica, se produce el
Epocótilo Cotiledónes crecimiento y emergencia
de la radícula a través de las cubiertas
Hipocótilo
seminales.
Una vez que la radícula ha roto las
cubiertas seminales, se inicia el
desarrollo de la plántula, proceso
complejo y variable según las especies,
que implica un elevado gasto de energía
que se obtiene mediante la movilización
Raíz primaria de las reservas nutritivas de la semilla.
Raíces Los glúcidos y en concreto el almidón suelen ser los Las proteínas, como compuestos de reserva, s
Vigna unguiculata secundarias principales características de
compuestos de reserva en los granos de cereales. La muchas semillas de leguminosas. La movilizac
hidrólisis previa proteínas provee
del almidón es imprescindible para obtener, a partir a la semilla de aminoácidos, a partir de los que
de las moléculas obtiene la energía
de glucosa que lo constituyen, la energía necesaria necesaria, con ello se suple la deficiencia en g
para la activación que suelen presentar este tipo de semillas.
del metabolismo de la semilla. El proceso se inicia
con la liberación
por el embrión de giberelinas, hormonas vegetales
que determinan la
síntesis de los enzimas responsables de la
degradación del almidón.
ántulas hipogeas, los cotiledones permanecen
os; únicamente la plúmula atraviesa el suelo. El
o es muy corto, prácticamente nulo. A continuación, el
se alarga, apareciendo las primeras hojas verdaderas,
en este caso, los primeros órganos foto sintetizadores
ntula
Ln ge ►-minación de las semillas
La entrada de agua
no d^► rmientes implica, en prime
a las semillas es un
►-
proceso físico que
luQar, la hidratación de sus tejidos,
se produce
paso previo para que la
por capilaridad a
Qerminación pueda continuar
través de las
siempre que las condicio ►les de
cubiertas seminales
temperatw^a,
aporte de oxígeno e ilu ►ninación
sean las adecuadas (
La germinación se considera yue ha a. En la nascEncia
t^inalirado cuando la radíc^ ► la Durante estas pri ►neras etapas de su
epigea los
emerge a través de las cubiertas desarrollo, la plántula es aún
cotiledones ^►
seminale^. A partir de este momenro dependiente de las reservas de la semilla,
parecen por encima
su posterior desarrollo llevar^í a la cuya movilización y utilización es
del nivel del suelo y
s aparición de la plántula sobre el imprescindible para su nascencia. Esta
en la nascencia hipo-
suelo (nascencia)(Fi^^uras 7 y H). dependencia desaparece paulatinamente
laLaetapa VO, ^^ea los cotiledones
n^scencia de las plántulas tie segú ►^ se incrementa la absorción de
elclasifica
d1a enenque la semilla tiene humedad suficiente permanecen
para el por
dos tipos según la nutrientes del^
comienzo debajo del nivel del
suelo y se inicia la fotosíntesis en los
situación de los cotiledone^ dur ►
del proceso de germinaci6n; es
nte el desarrollo de la plántula: decir, el d1a del suelo.
primer riego, o primeros órganos verdes de la
El creci
denascencia epi^^ea y nascencia
lahipo^^ea
primera lluvia si se siembra en suelo seco.
plántula (cotiledones y/o primeras hojas). una ho
La semilla absorbe agua inicialmente y ocurren en ella los incluye
fen6menos
de división celular y las reacciones bioqu1micas que 1 iberan los La etapa Vl se inicia Después de la emergencia, el hipoc6tilo se hojas primarias
inicialm
nutrimentos de los cotiledones. cuando los endereza y sigue creciendo La etapa V2 folíolos
Posteriormente emerge la radícula (generalmente por el lado del cotiledones de la hasta alcanzar su tamaño mAximo. Cuando se comienza cuando los cotiledones
hilum). Luego se convierte en ra1z primaria al aparecer sobre planta aparecen al encuentra las hojas primarias uni dos
ella las ra1ces secundarias y las raíces terciarias (Fig. 3). El pierden su forma
nivel del suelo completamente erecto, los cotiledones de la planta de tam
hipocótilo también crece hasta que los cotiledones quedan al quedan por encima del nivel del desplegadas arqueandose y
nivel suelo, comienzan a separarse y se nota que el Las hojas prima rias del frijol son éstos s
del suelo. Termi na en este momento la etapa de germinaci6n. epicotilo ha empezado a arrugandose. La
unifoliadas y opuestas,
y, por ú
e
des a rro 11 a rse. situadas en el segundo nudo del tallo primera hoja
Luego aparecen y comienza el despl iegue de principal y cuando desplie
las hojas primarias; las laminas completamente desplegadas se trifoliada comienza
empiezan a separarse y a abrirse hasta encuentran generalmente en posi ci6n extiend
su crecimiento
desplegarse
totalmente.
horizontal, aunque no han alcanzado su
tamaño maximo
solo pl