24 Pla Kinder

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD: “SOY PARTE DE UNA COMUNIDAD”.

EXPERIENCIA VARIABLE 1: “Este/a soy yo”.

MES Abril.
TEMA “Este/a soy yo”.
ÁMBITOS/NÚCLEOS Comunicación Integral / Lenguaje Verbal.
Desarrollo Personal y Social / Identidad y Autonomía.
OBJETIVO DE OA04 Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario
APRENDIZAJE NO variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones
TRASVERSAL comunicativas e interlocutores.
OBJETIVO DE OA08 Comunicar sus características identitarias, fortalezas, habilidades y
APRENDIZAJE desafíos personales.
TRANSVERSAL
INDICADOR DE Escala de apreciación:
EVALUACIÓN  Comenta la importancia del respeto en las relaciones con sus compañeros y
compañeras.
 Identifica sus características y diferencias en relación a sus pares.
 Valora las diferencias como parte fundamental en el desarrollo de las
relaciones interpersonales.
N° DÍA 2
EXPERIENCIA 1

PREPARANDO EL APRENDIZAJE: La Educadora invita a los niños y niñas a reunirse en semicírculo junto a
ella para comenzar la primera experiencia de aprendizaje de la jornada. Les pregunta: ¿Qué te parecieron
las actividades que realizamos ayer?, ¿Cómo es el manifiesto que creamos entre todos y todas? Escucha
sus respuestas y les cuenta que para comenzar la jornada les presentará una canción llamada “Soy
especial”.
Les dice que todos somos especiales y únicos y que en nuestro nivel educativo amamos y respetamos las
diferencias que todos tenemos.

PRESENTANDO LA NUEVA INFORMACIÓN: Una vez escuchada la canción, la Educadora pone a su


disposición diversos espejos para que los niños y niñas se observen. Los invita a mirarse detenidamente, a
observar con detalle sus ojos, su piel, su nariz, su boca, sus orejas, su cabello, la forma de su rostro y sus
dientes. Les pide que comuniquen sus características, lo que observan, lo que más les gusta de sí mismos,
lo que aman de ellos y ellas.
Luego los invita a ubicarse en parejas, y les pide que observen a su compañero o compañera en detalle,
que se fijen en sus características. Les dice que comenten entre ellos y ellas sus propias características, las
cosas que más les gustan, entre otras.
La Educadora hace énfasis en que todos somos diferentes, en que tenemos características muy especiales
y que eso nos hace perfectamente humanos, necesarios, y que en este nivel educativo “se valoran, aman y
respetan todas las diferencias”. Les pregunta: ¿Por qué es importante el respeto hacia nuestros
compañeros y compañeras?
CONSOLIDACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: Para finalizar la experiencia de aprendizaje, la Educadora invita a
los niños y niñas a ubicarse en sus puestos de trabajo para realizar una escultura de su rostro o un
autorretrato según prefieran. Les reparten los materiales, y junto a su equipo educativo acompañarán el
proceso creativo a través de las siguientes preguntas de mediación, tales como: ¿Cuáles son tus
características?, ¿Qué es lo que más te gusta de ti?, ¿En qué aportan a nuestra vida nuestras diferencias?
Una vez escuchadas sus respuestas, los felicita por su participación en la actividad, y los invita a continuar
aprendiendo en la siguiente experiencia de aprendizaje. Les pregunta: ¿Qué te pareció esta actividad?,
¿Por qué es importante el respeto y amor mutuo?

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
 Link Video “Este(a) soy yo” DÍA2 EXP1: https://www.youtube.com/watch?v=AfdEH1-hOdw

MATERIALES:
 Hojas en blanco.
 Lápices diversos (de colores, de cera, plumones).
 Papel entretenido.
 Papel lustre de colores.
 Pegamento.
 Tijeras.
 Glitter.
 Arcilla.
 Plasticina.
 Masa para modelar.
 Descarga el material complementario para el día:
https://www.planifica2.cl/PREBASICA/NT2/AB/D2.rar
EXPERIENCIA VARIABLE 2: “Yo tengo emociones”.

MES Abril.
TEMA “Yo tengo emociones”.
ÁMBITOS/NÚCLEOS Comunicación Integral / Lenguajes Artísticos.
Desarrollo Personal y Social / Convivencia y Ciudadanía.
OBJETIVO DE OA02 Comunicar sus impresiones, emociones e ideas respecto de diversas
APRENDIZAJE NO obras de arte, producciones propias y de sus pares (artesanías, piezas
TRANSVERSAL musicales, obras plásticas y escénicas, entre otras).
OBJETIVO DE OA04 Apreciar el significado que tienen para las personas y las comunidades,
APRENDIZAJE diversas manifestaciones culturales que se desarrollan en su entorno.
TRANSVERSAL
INDICADOR DE Escala de apreciación:
EVALUACIÓN  Comenta las emociones que le provoca el cuento observado.
 Representa a través de un dibujo las emociones que siente en el momento.
 Identifica algunas emociones en sí mismo y en los demás.
 Muestra disposición al momento de escuchar el cuento.
N° DÍA 2
EXPERIENCIA 2

PREPARANDO EL APRENDIZAJE: La Educadora invita a los niños y niñas a reunirse en semicírculo junto a
ella para comenzar la segunda experiencia de aprendizaje de la jornada. Les pregunta: ¿Qué te pareció la
actividad que realizamos recién?, ¿Cómo eres tú?, ¿Cómo son tus compañeros y compañeras? Escucha sus
comentarios y les cuenta que les tiene preparada una sorpresa. Les dice que les mostrará un video de un
cuento que trata acerca de las emociones. Los/las invita a que dispongan corporalmente y presten
atención.

PRESENTANDO LA NUEVA INFORMACIÓN: La Educadora les presenta el Cuento llamado “El monstruo de
los colores”. Les pregunta: ¿Conoces este cuento?, ¿De que tratará? Escucha sus respuestas, y proyecta el
cuento. Una vez finalizado, les realiza las siguientes preguntas mediadoras del aprendizaje, tales como:
¿Qué sentía el monstruo?, ¿Qué colores tenía?, ¿Cuál era el color de la rabia?, ¿Cómo se sentía?, ¿Ustedes
lo han sentido?, ¿Cuándo?
La Educadora escucha las respuestas de los niños y niñas, los anima a que todos comenten cuando han
sentido las emociones presentadas en el cuento, les comenta que experimentar estas emociones es
normal, y que lo importante es reconocerlas para saber qué hacer con ellas.

CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE: Para finalizar la experiencia de aprendizaje, la Educadora invita a los
niños y niñas a realizar un dibujo acerca del cuento del monstruo de los colores observado en el video, con
los colores de las emociones que vayan experimentando al momento de pintar.
La Educadora junto a su equipo educativo, les ayudan a recordar los colores asociados a las emociones y
algunas de las características del monstruo.
Les realiza algunas preguntas de mediación, tales como: ¿Cómo te sientes?, ¿De qué color pintarás tu
monstruo de colores?, ¿Qué emoción te representa en este momento?
Escucha sus respuestas y los felicita por su participación en la actividad. Los anima a continuar con la
última experiencia del día.
RECURSOS PEDAGÓGICOS:
 Link Video “Yo tengo emociones” DÍA 2 EXP2: https://www.youtube.com/watch?v=__NmMOkND8g

MATERIALES:
 Hojas de block de dibujo.
 Lápices de colores.
 Plumones de colores.
 Lápiz grafito.
 Goma de borrar.
 Sacapuntas.
EXPERIENCIA VARIABLE 3: “Los roles de mi familia”.

MES Abril.
TEMA “Los roles de mi familia”.
ÁMBITOS/NÚCLEOS Interacción y Comprensión del Entorno / Comprensión del Entorno
Sociocultural.
Desarrollo Personal y Social / Identidad y Autonomía.
OBJETIVOS DE OA01 Comprender los roles que desarrollan miembros de su familia y de su
APRENDIZAJE comunidad, y su aporte para el bienestar común.
OBJETIVO DE OA13 Representar en juegos sociodramáticos, sus pensamientos y experiencias
APRENDIZAJE atribuyendo significados a objetos, personas y situaciones.
TRANSVERSAL
INDICADOR DE Escala de apreciación:
EVALUACIÓN  Comunica oralmente algunos roles que desempeñan algunos miembros de
su familia.
 Representa a través de juego sociodramático algún rol de algún integrante
de su comunidad.
 Reconoce los roles que existen en su comunidad y familia.
N° DÍA 2
EXPERIENCIA 3

PREPARANDO EL APRENDIZAJE: La Educadora invita a los niños y niñas a sentarse junto a ella en
semicírculo para dar inicio a la última experiencia de aprendizaje del día. Les pregunta: ¿Cómo están?, y les
cuenta que para finalizar la jornada, los invitará a relajarse, y prepararse para la actividad a través de una
respiración profunda. Les pide que cierren los ojos y pone música de relajación de fondo para incentivar la
experiencia.
Una vez los niños y niñas se encuentran relajados comienza la actividad.

PRESENTANDO LA NUEVA INFORMACIÓN: La Educadora les cuenta que su profesión es ser Educadora de
Párvulos, les dice que su rol en la comunidad es educar a los niños y niñas pequeños como ellos y ellas. Les
cuenta que lleva algún tiempo ejerciendo su labor, que utiliza un delantal todos los días, y que es muy feliz
desempeñando este rol. Les pregunta: ¿Qué otros roles conoces? Escucha sus respuestas y les cuenta que
existen distintos roles dentro de una comunidad, y que todos son muy importantes. Les dice por ejemplo:
existen zapateros, modistas, profesores, dueñas de casa, doctores, enfermeras, pintores, entre otros. Les
pregunta: ¿Qué rol desempeñan?, ¿Qué rol desempeñan tu papá, mamá, hermano/a, u otros adultos
significativos?
Escucha sus respuestas y posteriormente dispone de diversos materiales, tales como: disfraces, elementos
representativos de distintos roles, oficios y profesiones, máscaras, sombreros, pintacaritas, entre otros.

CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE: Para finalizar la experiencia de aprendizaje, la Educadora invita a los
niños y niñas a desempeñar a través del juego los distintos roles que han observado en su familia y
comunidad, a través del juego libre, y utilizando los diversos materiales que puso a su disposición.
Una vez que todos los niños y niñas se encuentran caracterizados, los invita a jugar. Les pregunta: ¿Quién
eres tú?, ¿Cuál es tu rol dentro de la comunidad?, ¿Por qué es tan importante tu labor?
Los niños y niñas juegan libremente, la Educadora junto a su equipo educativo participan del juego,
representando también algún rol.
Cuando el ánimo de la actividad decae, los invita a guardar los materiales utilizados. Los felicita por su
participación en la experiencia, y los anima a continuar aprendiendo al día siguiente.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
 Link Video “Los roles de mi familia” DÍA2 EXP3: https://www.youtube.com/watch?v=s2KUpesDhek

MATERIALES:
 Disfraces.
 Vestuario diverso.
 Sombreros.
 Pintacaritas.
 Máscaras.

PRINCIPIOS DUA

REPRESENTACIÓN:
 Se presenta y comenta la experiencia a realizar paso a paso.
 Se activan los conocimientos previos.
 Se consolidan los aprendizajes a través de la formulación de preguntas mediadoras del/los
objetivos de aprendizaje.

EXPRESIÓN:
 Se entregan alternativas de información visual y auditiva.
 Se favorece el lenguaje verbal a través de la entrega de opiniones e ideas.
 Se favorecen los lenguajes artísticos a través de diversos materiales y juego de roles.

MOTIVACIÓN:
 La Educadora acompaña el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera individual, los anima y
felicita durante el desarrollo de las actividades.
 Se realiza trabajo y apoyo personalizado con cada niño y niña para comprobar que aprenda lo que
se espera.

También podría gustarte