Plan Lector Kinder 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROYECTO:

PLAN LECTOR

“Conociendo escritores relevantes y bibliotecas”

NIVEL: KÍNDER

EDUCADORA ENCARGADA:
Este proyecto pretende iniciar en la lectura y escritura a los niños(as) del
nivel kínder,
con ayuda de la educadora, los padres y apoderados.

A través de lecturas domiciliarias mensuales (Plan Lector) se pretende


que los padres apoyen a los niños(as) leyéndoles los cuentos
seleccionados, para posteriormente ser evaluados por la educadora.

Eso será por un lado y por otro se complementarán con actividades en el


colegio, y esto ayudará para preparar a los niños(as) a enfrentar los tipos
de pruebas que serán usados en el nivel kínder y primer año básico.

Iniciando a los niños a la lectura y escritura, se trabajarán las vocales en


el nivel, todo en un ambiente motivador y lúdico.

OBJETIVO
GENERAL
Comunicar sensaciones, vivencias, emociones,
sentimientos, necesidades, acontecimientos e
ideas a través del uso progresivo y adecuado
del lenguaje no verbal y verbal, mediante la
ampliación del vocabulario, el enriquecimiento
de las estructuras lingüísticas y la iniciación a
la lectura y la escritura, mediante palabras y
textos pertinentes y con sentido.
ÁMBITO: COMUNICACIÓN
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL
INTEGRAL

OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
OA6: COMPRENDER CONTENIDOS EXPLÍCITOS DE
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS, A PARTIR DE
LA ESCUCHA ATENTA, DESCRIBIENDO INFORMACIÓN
Y REALIZANDO PROGRESIVAMENTE INFERENCIAS Y
PREDICIONES.

DISFRUTAR DE OBRAS DE LITERATURA INFANTIL MEDIANTE LA AUDICIÓN ATENTA DE


NARRACIONES, PARA AMPLIAR SUS COMPETENCIAS LINGÜISTICAS, SU IMAGINACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL MUNDO.

COMPRENDER LOS CONTENIDOS Y PROPÓSITOS DE LOS MENSAJES EN DISTINTAS SITUACIONES,


MEDIANTE UNA ESCUCHA ATENTA RECEPTIVA.

INICIAR PROGRESIVAMENTE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA (SONIDOS DE LAS PALABRAS


HABLADAS) MEDIANTE LA PRODUCCIÓN Y ASOCIACIÓN DE PALABRAS QUE TENGAN LOS
MISMOS SONIDOS INICIALES (ALITERACIONES) Y EN SUS SONIDOS FINALES (RIMAS)

DIFERENCIAR EL SONIDO DE LAS SÍLABAS QUE CONFORMAN LAS PALABRAS HABLADAS


AVANZANDO EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA

EXPANDIR PROGRESIVAMENTE SU VOCABULARIO EXPLORANDO LOS FONÉMAS (SONIDOS) Y


SIGNIFICADOS DE NUEVAS PALABRAS QUE SON PARTE DE SUS EXPERIENCIAS.
METODOLOGÍA

EVALUACIÓN
LECTURAS ORAL
DOMICILIARAS
A PARTIR DEL
MES DE ABRIL
TIEMPO DE
TRES SEMANAS
PARA LEER Y
LUEGO SU
EVALUACIÓN

CRONOGRAMA
LECTURA MES

CHOCO ENCUENTRA UNA MAMÁ ABRIL


(KEIKO KASZA NORMA S.A)

EL VALIENTE TEO MAYO


(ERHARD DIETL. ALFAGUARA)

HAMAMELIS Y EL SECRETO JUNIO


(IVAR DA COLL. ALFAGUARA)

EL PROBLEMA DE MARTINA AGOSTO


(MARIA LUISA SILVA. ALFAGUARA)

OCHO PATAS Y UN CUENTO SEPTIEMBRE


(BEATRIZ CONCHA. ALFAGUARA)

LUIS EL TIMIDO OCTUBRE


(SERGIO Y MAYA MISADA.
ALFAGUARA)
COSITA LINDA NOVIEMBRE
(ANTHONY BROWNE. TRADUCCIÓN DE
TERESA MLAWER)
ESTIMULACIÓN PARA LA
LECTURA

SALA LETRADA CUENTO INTERACTIVO TABLERO LITERARIO

CREACIÓN DE EXPOSICIONES DE
BIBLIOTECA EN AULA
DICCIONARIO CUENTO

DESCRIPCIÓN DE LÁMINAS PRESENTACIÓN DE


U OBJETOS VOCALES
ÁMBITO: COMUNICACIÓN
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL
INTEGRAL

OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
OA8: REPRESENTAR GRAFICAMENTE ALGUNOS TRAZOS, LETRAS,
SIGNOS, PALABRAS SIGNIFICATIVAS Y MENSAJES SIMPLES
LEGIBLES, UTILIZANDO DIFERENTES RECURSOS Y SOPORTES EN
SITUACIONES AUTÉNTICAS.

PRODUCIR SUS PROPIOS SIGNOS GRAFICOS Y SECUENCIA DE ELLAS, COMO UNA PRIMERA
APROXIMACIÓN A LA RPRESENTACIÓN ESCRITA DE PALABRAS.

COMPRENDER QUE LAS PALABRAS, GRAFISMOS, NÚMEROS, NOTAS, MUSICALES, ÍCONOS Y


OTROS SÍMBOLOS Y SIGNOS CONVENCIONADOS PUEDEN REPRESENTAR LOS PENSAMIENTOS,
EXPERIENCIAS, IDEAS E INVENCIONES DE LAS PERSONAS.

INICIARSE EN LA INTERPRETACIÓN DE SIGNOS ESCRITOS EN CONTEXTOS CON SIGNIFICADO,


ASOCIANDO LOS FONÉMAS (SONIDO) A SUS CORRESPONDIENTES GRAFEMAS (LAS PALABRAS
ESCRITAS) AVANZANDO EN EL APRENDIZAJE DE LOS FÓNICOS.

REPRODUCIR GRAFICAMENTE SÍMBOLOS Y SIGNOS (PALABRAS Y NÚMEROS) PARA INICIARSE


EN LA PRODUCCIÓN DETEXTOS SIMPLES QUE LE SON SIGNIFICATIVOS REPRESENTANDO LOS
ASPECTOS FORMALES BÁSICOS DE LA ESCRITURA, DIRECCIÓN, SECUENCIA, ORGANIZACIÓN Y
DISTANCIA.

REPRESENTAR GRAFICAMENTE SÍMBOLOS Y SIGNOS (PALABRAS Y NÚMEROS) PARA INICIARSE


EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS SIMPLES QUE LE SON SIGNIFICATIVOS, RESPETANDO LOS
ASPECTOS FORMALES BÁSICOS DE LA ESCRITURA, DIRECCIÓN, SECUENCIA, ORGANIZACIÓB Y
DISTANCIA.

INTERESARSE EN EL LENGUAJE ESCRITO, A TRAVÉS DEL CONTACTO CON TEXTOS DE


DIFERENTES TIPOS COMO: CUENTOS, LETREROS, NOTICIAS, ANUNCIOS COMERCIALES,
ETIQUETAS, ENTRE OTROS.

INTERPRETAR LA INFORMACIÓNDE DISTINTOS TEXTOS, CONSIDERANDO ALGUNOS ASPECTOS


CLAVES COMO FORMATO, DIAGRAMACIÓN, TIPOGRAFÍA, ILUSTRACIONES Y PALABRAS
CONOCIDAS.

INICIARSE EN LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y TEXTOS SIMPLES QUE CUMPLEN CON DISTINTOS


PROPÓSITOS DE INTERÉS, UTILIZANDO PARA ESTO DIFERENTES DIAGRAMACIONES.
METODOLOGÍA

CON APRESTO
LIBRE Y
DIRIGIDO
EVALUACIONE
DIAGNÓSTICO S ESCRITAS
INICIAL

REFUERZO DE
VOCALES EN
LOS PRIMEROS
MESES
EVALUACIONE
S ESCRITAS
RETROALIMENTACIÓN
Y APOYO

DICTADOS
ESTIMULACIÓN PARA LA
ESCRITURA

DIVERSOS SOPORTES PARA


EJERCITAR LA COLLAGE GRUPALES TAREAS PARA EL HOGAR
PRE-ESCRITURA

TRABAJO EN LIBROS DE PRE- EVALUACIÓN ESCRITA DE


ESCRITURA CADA VOCAL

También podría gustarte