Resolucion Poliza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

RESOLUCIÓN No.

001 DE 2024
(24 enero de 2024)

Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y se hace efectiva la póliza


de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp.
001-2024.

EL REGISTRADOR MUNICIPAL DE TUBARÁ ATLÁNTICO

En virtud de la delegación de funciones para surtir el procedimiento administrativo tendiente


a declarar el siniestro y hacer efectiva la póliza de seriedad de la candidatura constituida
por los grupos significativos de ciudadanos y/o movimientos sociales, contenida en la
RESOLUCIÓN No. 29276 DE 2023 del 19 de diciembre de 2023, proferida por el
Registrador Nacional del Estado Civil en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y
legales, en especial de las conferidas en el artículo 266 de la Constitución Política, la Ley
130 de 1994, el Decreto 1010 de 2000, la Ley 1475 de 2011, el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, y teniendo en cuenta los siguientes:

1. HECHOS Y ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS


(ANTECEDENTES)

1.1. El grupo significativo de ciudadanos “PONGALE LA FIRMA” participó en las elecciones


territoriales (Gobernadores, alcaldes, Diputados, concejales y ediles) del día 29 de octubre
del 2023 en Tubará – Atlántico. con una lista cerrada a al concejo periodo 2024-2027.

1.2. En virtud de lo anterior, el grupo significativo de ciudadanos “PONGALE LA FIRMA”


conforme lo previsto en el artículo 9 y 13 de la Ley 130 de 1994, articulo 21 de la ley 1475
de 2011 y la Resolución No 0674 del 31 de enero de 2023 proferida por el Consejo Nacional
Electoral, constituyó la póliza de cumplimiento de disposición legal con número 3005782 de
la compañía de seguros La Previsora S.A, por valor de diecisiete millones cuatrocientos mil
pesos ($17.400.000.oo) a favor de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

1.3. El artículo primero de la póliza con número 3005782, por valor de diecisiete millones
cuatrocientos mil pesos ($17.400. 000.oo) a favor de la Registraduría Nacional del Estado
Civil, señala que la “PREVISORA AMPARA A LA ENTIDAD ASEGURADA CONTRA EL
RIESGO DE INCUMPLIMIENTO, OCURRIDO DURANTE LA VIGENCIA DEL SEGURO,
DE LAS OBLIGACIONES EMANADAS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES (LEYES,
DECRETOS, REGLAMENTOS, RESOLUCIONES, ACTOS ADMINISTRATIVOS, ETC.)
SEÑALADAS EN LA CARÁTULA DE LA PRESENTE PÓLIZA, IMPUTABLE A LA
PERSONA NATURAL O JURÍDICA OBLIGADA AL CUMPLIMIENTO DE LA
RESPECTIVA DISPOSICIÓN LEGAL.”.
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

1.4. Que el amparo salvaguardado a través de la póliza suscrita con La Previsora S.A. con
número 3005782, por valor de diecisiete millones cuatrocientos mil pesos ($17.400.000.oo)
a favor de la Registraduría Nacional del Estado Civil, consistía en amparar la seriedad de
la candidatura postulada por el grupo significativo de ciudadanos “PONGALE LA FIRMA”
para participar en las elecciones de autoridades territoriales del 29 de octubre de 2023, con
una lista al concejo en la Registraduria municipal de Tubará- Atlántico.

1.5. El inciso 4º del artículo 9º de la Ley 130 de 1994 establece que la garantía ofrecida se
hará efectiva si el candidato o la lista de candidatos no obtienen al menos la votación
requerida para tener derecho a la reposición de gastos de campaña. Y, en este sentido, el
artículo 21 de la Ley 1475 de 2011, define que en las elecciones para corporaciones
públicas tendrán derecho a financiación estatal, cuando la lista obtenga el cincuenta por
ciento (50%) o más del umbral determinado para la respectiva corporación y en las
elecciones para gobernadores y alcaldes, cuando el candidato obtenga el cuatro por ciento
(4%) o más del total de votos válidos depositados en la respectiva elección.

1.6. Que una vez celebrados los enunciados comicios y adelantado el proceso de escrutinio,
la respectiva comisión escrutadora de la Registraduria Municipal de Tubará- Atlántico,
determinó que el umbral de la corporación fue de trescientos setenta y siete (377) votos y
el 50% del umbral correspondió a ciento ochenta y ocho (188) votos, tal como consta en el
acta parcial de escrutinio y declaratoria de elección.

1.7. Que de acuerdo con los resultados incorporados en el acta parcial de escrutinio y
declaratoria de elección de Concejo en el Municipio de Tubará – Atlántico. -E26 CONCEJO-
suscrito por la Comisión Escrutadora el 01 de noviembre de 2023, la lista apoyada por el
grupo significativo de ciudadanos “PONGALE LA FIRMA” para participar en las elecciones
del 29 de octubre de 2023, al obtener CIENTO CINCUENTA Y NUEVE (159) votos, no
superó el umbral de acuerdo con lo prescrito en el artículo 21 de la Ley 1475 de 2011, razón
por la cual de conformidad con lo contemplado en el inciso 4º del artículo 9º de la Ley 130
de 1994, se dio inicio a la actuación administrativa para determinar la ejecución de la
garantía, remitiéndose comunicación a la compañía aseguradora, al tomador y a los
integrantes del comité inscriptor del grupo significativo de ciudadanos.

1.8. Las comunicaciones del inicio del procedimiento administrativo para determinar hacer
exigible la garantía, con las que se remitió la documentación integral que soporta la
actuación para determinar la ejecución de la garantía, fueron notificadas en debida forma a
los sujetos procedimentales, como consta en el expediente, con el fin de que ejercieran su
derecho de defensa y aportaran y solicitaran las pruebas que pretendieran hacer valer
conforme a lo dispuesto en los artículos 34 y ss. de la Ley 1437 de 2011.

1.9. La Previsora S.A., no dio respuesta alguna a la notificación que se le remitió,


venciéndose el plazo concedido el 22 de enero de 2024.

1.10. Con la comunicación del inicio del procedimiento administrativo para determinar la
ejecución de la garantía, se vinculó a la presente actuación a los integrantes del comité
inscriptor del grupo significativo de ciudadanos “PONGALE LA FIRMA”, concediéndoseles
la posibilidad de ejercer su derecho a la defensa, de aportar y solicitar pruebas; no obstante,
guardaron silencio.

2
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

2. CONSIDERACIONES

A efectos de verificar si es procedente la declaratoria correspondiente de hacer efectiva la


póliza, se analizarán los siguientes puntos:
Los anteriores se estudian así:

2.1. COMPETENCIA

Con el fin de corroborar las facultades otorgadas en la Constitución y la Ley, a la Entidad y


su cabeza, se hace necesario estudiar los preceptos allí establecidos, lo cual se enlista
así:

2.1.1. Constitución Política

Quiso el constituyente, en el acápite de organización del Estado, señalar en el artículo 113


que existen tres ramas del poder público, pero al lado de estas, para desempeñar funciones
que exigen transparencia e imparcialidad, y con el fin de evitar injerencias indebidas,
estipuló la existencia de los llamados órganos autónomos e independientes, refiriendo en
el artículo 120 de la Constitución, que la Organización Electoral se conforma por el Consejo
Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, endilgándole todo lo atinente
a la dirección y vigilancia de las elecciones y lo que estas conllevan.

De otra parte, el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia, es claro en advertir


que la función administrativa se encuentra al servicio del interés general, en tal sentido se
lee:

“La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se


desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia,
economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización,
la delegación y la desconcentración de funciones.

Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el


adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en
todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que
señale la ley.”.

A su turno, el artículo 266 ibídem refiere que el Señor Registrador Nacional del Estado Civil,
ejerce la dirección y organización de las elecciones, así como las demás funciones que
indique la Ley.

“Artículo 266. Artículo modificado por el artículo 15 del Acto Legislativo 1 de 2003
El Registrador Nacional del Estado Civil será escogido por los Presidente de la
Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado,
mediante concurso de méritos organizado según la ley. Su período será de cuatro
(4) años, deberá reunir las mismas calidades que exige la Constitución Política
para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y no haber ejercido
funciones en cargos directivos en partidos o movimientos políticos dentro del año
inmediatamente anterior a su elección.

Inciso modificado por el artículo 26 del Acto Legislativo 2 de 2105. Ejercerá las
funciones que establezca la ley, incluida la dirección y organización de las
elecciones, el registro civil y la identificación de las personas, así como la de

3
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

celebrar contratos en nombre de la Nación, en los casos que aquella disponga


(…).”.

2.1.2. DECRETO LEY 1010 DE 2000

El artículo 5º estipula claramente en su numeral 11, que es función de la Registraduría


Nacional del Estado Civil, dirigir y organizar el proceso electoral y demás mecanismos de
participación ciudadana.

De igual manera, el artículo 25 del Decreto Ley 1010 de 2000 refiere que el Señor
Registrador Nacional del Estado Civil lleva la representación legal de la Registraduría
Nacional del Estado Civil, es decir, es el encargado de gestionar y ejecutar todos los actos
necesarios para desarrollar las actividades propias de la Institución que representa.

En el mismo orden de ideas, el precepto mencionado cita que le corresponde al Señor


Registrador Nacional dirigir las labores técnicas de las dependencias de la Entidad, siendo
una de estas dependencias la Registraduría delegada para lo Electoral, que como tal,
materializa la labor técnica relativa a la función electoral.

Sobre los anteriores aspectos, los numerales 4 y 5 del artículo 25 ibídem vienen en los
siguientes términos:

“Corresponde al Registrador Nacional del Estado Civil, además de las funciones


señaladas para el mismo en la Constitución y la ley, ejercer las siguientes:

(…)

4. Dirigir como autoridad de la organización electoral las labores


administrativas y técnicas de las diferentes dependencias de la Registraduría
Nacional del Estado Civil, de acuerdo con la Constitución y la ley.
5. Llevar la representación legal, dentro del marco de sus competencias
que le correspondan al interior de la organización electoral, de todos los
asuntos que en el ejercicio de sus funciones se presenten a favor o en contra de
la entidad. (…).” (Subrayas y resaltado fuera del texto original).

2.1.3. LEY 130 De 1994

“ARTÍCULO 9o. DESIGNACIÓN Y POSTULACIÓN DE CANDIDATOS. Los partidos


y movimientos políticos, con personería jurídica reconocida, podrán postular
candidatos a cualquier cargo de elección popular sin requisito adicional alguno.

(…)

Los candidatos no inscritos por partidos o por movimientos políticos


deberán otorgar al momento de la inscripción una póliza de seriedad de la
candidatura por la cuantía que fije el Consejo Nacional Electoral, la cual no
podrá exceder el equivalente al uno por ciento del fondo que se constituya
para financiar a los partidos y movimientos en el año correspondiente. Esta
garantía se hará efectiva si el candidato o la lista de candidatos no obtiene
al menos la votación requerida para tener derecho a la reposición de los
gastos de la campaña de acuerdo con lo previsto en el artículo 13 de la
presente ley. Estos candidatos deberán presentar para su inscripción el número

4
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

de firmas al que se refiere el inciso anterior.” (Subrayas y resaltado fuera del texto
original).

2.1.4. LEY 1475 de 2011

“ARTÍCULO 21. DE LA FINANCIACIÓN ESTATAL PARA LAS CAMPAÑAS


ELECTORALES. Los partidos y movimientos políticos y grupos de ciudadanos
que inscriban candidatos tendrán derecho a financiación estatal de las
correspondientes campañas electorales, mediante el sistema de reposición de
gastos por votos válidos obtenidos, siempre que obtengan el siguiente
porcentaje de votación:

En las elecciones para corporaciones públicas tendrán derecho a financiación


estatal, cuando la lista obtenga el cincuenta (50%) o más del umbral
determinado para la respectiva corporación

En las elecciones para gobernadores y alcaldes, cuando el candidato obtenga


el cuatro por ciento (4%) o más del total de votos válidos depositados en la
respectiva elección”

“Artículo 28. (…) Los candidatos de los grupos significativos de ciudadanos


serán inscritos por un comité integrado por tres (3) ciudadanos, el cual deberá
registrarse ante la correspondiente autoridad electoral cuando menos un (1)
mes antes de la fecha de cierre de la respectiva inscripción y, en todo caso,
antes del inicio de la recolección de firmas de apoyo a la candidatura o lista.
Los nombres de los integrantes del Comité, así como la de los candidatos que
postulen, deberán figurar en el formulario de recolección de las firmas de
apoyo”.

2.1.5. RESOLUCIÓN 0674 DEL 31 DE ENERO DE 2023 PROFERIDA POR EL


CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

“Por la cual se fija el valor de las pólizas de seriedad de candidaturas que deben
otorgar los grupos significativos de ciudadanos y los movimientos sociales que
inscriban candidatos a gobernaciones, asambleas, alcaldías, concejos
municipales y distritales; así como a juntas administradoras locales, para las
elecciones que se lleven a cabo en el año 2023.”

(…)

ARTÍCULO QUINTO: Para el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos


anteriores, las pólizas de seriedad de candidaturas se constituirán mediante
póliza de garantía expedida por compañías de seguros o mediante garantía
bancaria de instituciones autorizadas por la Superintendencia Financiera. Su
vigencia se extenderá desde la inscripción de la candidatura hasta los seis (6)
meses siguientes a la fecha de la declaratoria de los resultados de las
elecciones por la autoridad electoral. Dichas pólizas se harán efectivas en
los casos previstos en la Ley 130 de 1994, modificada por la Ley 1475 de
2011” (...)” (Subrayas y resaltado fuera del texto original).

2.1.6. RESOLUCIÓN No. 29276 DEL 19 DE DICIEMBRE 2023 DEL REGISTRADOR


NACIONAL DEL ESTADO CIVIL

5
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

“Por la cual se delega funciones para surtir el procedimiento administrativo


tendiente a declarar el siniestro y hacer efectiva la póliza de seriedad de la
candidatura constituida por los grupos significativos de ciudadanos y/o
movimientos sociales y se dictan otras disposiciones.”

De la normatividad transcrita, se concluye entonces, que al Registrador Nacional del


Estado Civil en el marco de las competencias constitucionales -art. 266- y legales -art. 26
Decreto Ley 2241 de 1986; art. 5, numeral 11, Decreto Ley 1010 de 2000- le atañe organizar
y vigilar el proceso electoral.

Dicha actividad conlleva garantizar la organización y transparencia de todo el proceso


electoral, de ahí, que para el cumplimiento de dichos fines, en aras de la no injerencia del
ejecutivo y consecuente transparencia en todo lo que atañe a la gestión electoral, el
Constituyente encumbró a la Organización Electoral, conformada por el Consejo Nacional
Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, como órganos autónomos e
independientes (arts. 113 y 120 de la Constitución Política), de suerte que no se tuviera
intromisión en el manejo de las elecciones y mecanismos de participación democrática, así
como en la identificación de las personas por otros estamentos.

Ahora bien, en desarrollo del principio de legalidad, según el cual los servidores públicos
están al servicio del Estado y de la comunidad y ejercen sus funciones en la forma prevista
por la Constitución, la ley y el reglamento; el numeral 5º del artículo 25 del Decreto 1010 de
2000, expresamente atribuye al Registrador Nacional del Estado Civil llevar la
representación legal, de todos los asuntos que en el ejercicio de sus funciones se presenten
a favor o en contra de la entidad.

Lo anterior se traduce, en el hecho que, el Señor Registrador Nacional del Estado Civil se
encuentra investido para gestionar y ejecutar todos los actos necesarios para desarrollar
las actividades propias de la Institución que representa, incluido el cumplimiento de la
normatividad electoral en aquello que no sea de competencia del Consejo Nacional
Electoral, ni la Procuraduría General de la Nación.

Adicionalmente, para el caso que aquí nos ocupa, en la carátula de la póliza respectiva, se
lee que el Ente Asegurado es la Registraduría Nacional del Estado Civil, por lo tanto, como
entidad estatal se encuentra plenamente facultada para declarar, mediante acto
administrativo, el siniestro de esta clase de seguros de cumplimiento que amparan
disposiciones legales.

Así pues, el Señor Registrador Nacional del Estado Civil es la máxima autoridad registral y
electoral, en su condición de representante legal de la Registraduría Nacional del Estado
Civil, y como tal, es competente para signar los actos administrativos mediante los cuales
se declara la ocurrencia del siniestro, y se hace efectiva la póliza que ampara la seriedad
de las candidaturas postuladas por grupos significativos de ciudadanos, pues como quedó
anotado y consta en la carátula de la póliza, es el Ente Asegurado.

Por lo anotado, queda claro que, al versar el tema que aquí nos ocupa sobre una cuestión
electoral, que por transparencia no detenta el ejecutivo conforme lo establece la
Constitución Política de Colombia, que en su artículo 113 refiere a los órganos autónomos
e independientes, siendo estos los competentes para manejar temas en los cuales resulta
indebida la injerencia de otros poderes, aunado al hecho que la entidad asegurada es la
Registraduría Nacional del Estado Civil, a lo que ha de añadirse que quien detenta la
representación legal de esta es el Señor Registrador Nacional del Estado Civil, se concluye

6
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

que la autoridad para hacer cumplir lo preceptuado en el inciso 4º del artículo 9º de la Ley
130 de 1994, según el cual debe hacerse efectiva una garantía si el candidato no obtiene
como mínimo la votación requerida para tener derecho a la reposición de gastos de
campaña, es la cabeza de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quien delegó
funciones a través de la Resolución 29276 del 19 de diciembre de 2023, a los Registradores
Especiales y Municipales del Estado Civil para adelantar el procedimiento administrativo
tendiente a declarar el siniestro y hacer efectiva la póliza de seriedad de candidatura
constituida por los grupos significativos de ciudadanos y/o movimientos sociales para las
elecciones de Alcaldía, Concejo Municipal y Juntas Administradoras Locales.

2.2.- PROCEDE LA EMISIÓN DE DECLARATORIA DE SINIESTRO Y HACER


EFECTIVA LA PÓLIZA POR DARSE LAS CONDICIONES DISPUESTAS EN LA LEY

Es claro que estamos ante el cumplimiento de unos presupuestos dispuestos en legislación


del ámbito de lo público, lo administrativo, en donde debe tenerse en cuenta la prevalencia
del interés general, de suerte que, si se cumplen los requisitos para que conforme a la ley
deba hacerse efectiva una póliza, su acatamiento es imperativo.

Sobre el particular, cabe recordar, que cuando el legislador dispuso en el inciso 4º del
artículo 9º de la Ley 130 de 1994, según el cual debe hacerse efectiva una garantía si el
candidato no obtiene como mínimo la votación requerida para tener derecho a la reposición
de gastos de campaña, lo hizo en consideración al hecho que, cuando se inscribe un
candidato por grupo significativo de ciudadanos ello implica un gran gasto del erario, pues
han de revisarse apoyos o firmas, absolver recursos y consultas, verificar una serie de
trámites, en fin, consume tiempo, dinero y talento humano.

En contraste, la inscripción de un candidato con aval de partido político no hace incurrir al


erario en dicho desgaste, por tanto, cuando no se amerita que de los recursos públicos se
hubieren gastado sumas considerables, por haber obtenido pocos votos, a efectos de no
volver la inscripción de un candidato por firmas o grupo significativo de ciudadanos como
un tema que se pueda tomar a la ligera, quiso el legislador que se hiciera efectiva la garantía
otorgada por la Aseguradora, que emitió la póliza como forma de contrato consensual.

La garantía de seriedad de las candidaturas se enmarca en la figura de seguro de


cumplimiento de disposición legal, dado que, en virtud de un trámite administrativo, el
asegurador se obliga a responder por los perjuicios que el tomador –en este caso el grupo
significativo de ciudadanos- le llegare a causar al asegurado -el Estado- como
consecuencia de no lograr un mínimo de votación en un determinado certamen electoral,
en virtud de lo prescrito en el artículo 9 de la Ley 130 de 1994, el artículo 21 de la Ley 1475
de 2011 y de acuerdo con la reglamentación expedida por el Consejo Nacional Electoral -
Resolución 0674 del 31 de enero de 2023 -.

La garantía de seriedad de candidaturas, de la misma manera que todo seguro, es un


contrato consensual, bilateral, oneroso, aleatorio y de ejecución sucesiva (artículo 1036, C.
de Co.), por virtud del cual una de las partes, denominada asegurador, asume los riesgos,
en favor del tomador, que se los traslada.

En particular, clasifica dentro de las llamadas garantías de cumplimiento de disposiciones


legales, sobre las cuales se ha pronunciado la Superintendencia Financiera de Colombia,
mediante concepto No. 2004004488-1 del 10 de marzo de 2004, en los siguientes términos:

7
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

“(…)1. En primer término debe señalarse que el seguro que otorgan las
entidades aseguradoras para efecto de respaldar el cumplimiento de
disposiciones legales corresponde a una modalidad del seguro de
cumplimiento regulado en el artículo 203 del Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero, cuya aparición se remonta al año de 1938 con la expedición de la
Ley 225 de dicha anualidad, por medio de la cual "se provee al establecimiento
del seguro de manejo y cumplimiento", extendiendo su cobertura a garantizar
el “(…) cumplimiento de obligaciones que emanan de leyes o contratos.”

Dicho seguro de cumplimiento, de acuerdo con la clasificación consignada en


el artículo 1082 del Código de Comercio se enmarca dentro de los seguros
de daños, de carácter patrimonial, en la medida que pretende el
restablecimiento del patrimonio económico del acreedor de la obligación
(asegurado), por causa del incumplimiento del contrato o de la
disposición legal por parte del deudor (tomador del seguro).

Así, tratándose del seguro de cumplimiento de disposiciones legales el


patrimonio de la entidad estatal se encuentra amenazado ante el eventual
incumplimiento de la obligación que debe atender el tomador del seguro. En
este orden, la conducta del tomador, en cuanto pueda cumplir o no, se
erige en el riesgo asegurado asumido por el asegurador.” (Resaltado y
subrayas fuera del texto original).

La ‘seriedad’ de la candidatura depende de que se alcance o no el porcentaje de votos


exigido por el artículo 21 de la Ley 1475 de 2011, que varía en función del cargo al que se
aspire. En ese orden de ideas, la disposición legal a que se refiere la garantía de seriedad
de candidaturas, cuyo incumplimiento se garantiza, no es otra que la obtención del
porcentaje mínimo de votos requeridos para acceder a la financiación estatal.

Así lo corrobora la Resolución 0674 del 31 de enero de 2023 del Consejo Nacional
Electoral, de acuerdo con la cual “la seriedad de la candidatura inscrita por un grupo
significativo de ciudadanos se evidencia en la medida en que se obtienen o no los
porcentajes mínimos de votación establecidos para que tengan derecho a recibir el
financiamiento público electoral, por lo que en los eventos en que no se alcancen estos
umbrales de votación se configurará el siniestro asegurado (…)”.

Recuérdese, a estos efectos, que el riesgo es “el suceso incierto que no depende
exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario, y cuya
realización da origen a la obligación del asegurador” (artículo 1054, C. de Co.), por lo que
el siniestro es la realización del riesgo asegurado (artículo 1072 C. de Co.). En estos
términos, es claro que el siniestro da lugar al pago de la indemnización a que se obliga el
asegurador.

Ahora bien, como en estos casos el asegurado es una entidad que hace parte de la
administración pública, no necesita reclamar la indemnización ante la compañía
aseguradora, sino que tiene la facultad de declarar el siniestro mediante acto administrativo,
con fundamento en lo dispuesto por el numeral 4º del artículo 99 de la Ley 1437 de 2011,
que a la letra establece:

“Prestarán mérito ejecutivo para su cobro coactivo, siempre que en ellos conste
una obligación clara, expresa y exigible, los siguientes documentos:

8
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

1. Todo acto administrativo ejecutoriado que imponga a favor de las entidades


públicas a las que alude el parágrafo del artículo 104, la obligación de pagar una
suma líquida de dinero, en los casos previstos en la ley.
(…)
4. Las demás garantías que, a favor de las entidades públicas, antes indicadas,
se presten por cualquier concepto, las cuales se integrarán con el acto
administrativo ejecutoriado que declare la obligación. (…)”.

Concretamente, tratándose de pólizas de cumplimiento de disposiciones legales, el máximo


Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Sentencia de la Sección Primera, C.P. MARÍA
ELIZABETH GARCÍA GONZÁLEZ del seis (6) de junio de dos mil trece (2013) Radicación
número: 25000-23-24-000-2009-00245-01 Actor: COMPAÑIA DE SEGUROS DEL ESTADO
S. A. Demandado: SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Referencia:
ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO, señaló que cuando se da
la condición dispuesta en la Ley, opera la declaratoria correspondiente, sin necesidad de
demostrar la cuantía del perjuicio, lo cual aplica con mayor razón en el evento que nos
convoca, pues el propio legislador hace la tasación, así en la jurisprudencia mencionada se
lee:

“PROBLEMA JURÍDICO: El problema jurídico gira en torno de determinar, por


un lado, en qué momento se entiende configurado el siniestro que ampara una
Póliza de Cumplimiento de Disposiciones Legales; y, por el otro, establecer si la
Póliza núm. 11-
43 101000067, expedida por la COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL ESTADO, se
encontraba o no vigente al momento en que se configuró el siniestro que
amparaba.

Frente al primer cuestionamiento, cabe resaltar, que esta Sala ha sido reiterativa
en señalar que la efectividad de las Pólizas de Cumplimiento de
Disposiciones Legales como la aquí estudiada, se constituye por virtud de
la inobservancia de una obligación aduanera, es decir, que “…la ocurrencia
del siniestro en los seguros de cumplimiento de disposiciones legales, es
el hecho en sí del incumplimiento y no el acto administrativo que lo declara.

(…)

En virtud de lo anterior, es claro para la Sala que, en el presente caso, el siniestro


se configuró con el incumplimiento de la obligación aduanera, el cual tuvo
ocurrencia al vencimiento del término otorgado en el Requerimiento Ordinario
núm. 03-070-210403-004369 de 17 de septiembre de 2007. A través de dicho
requerimiento, la entidad demandada impuso la obligación a la sociedad
ADUANAS OVIC S EN C SIA de poner a su disposición la mercancía declarada
a nombre de la SOCIEDAD IMPORTADORA DE RISARALDA Y CIA LTDA., de
conformidad con el numeral 1.25 del artículo 502 del Decreto 2685 de 19994,
por lo que al vencerse dicho plazo sin que la Sociedad de Intermediación
Aduanera le diera cumplimiento a la mentada obligación, se cumple la
condición que permite hacer efectiva la garantía…” (Resaltado y subrayas
fuera de texto original).

Respecto del valor por el cual se hace efectiva la garantía, es decir, la cuantía del siniestro
debe señalarse que la normatividad que establece la obligación garantizada y que
determina la condición legal para la efectividad de dicha póliza, reproducida en el artículo 9
de la Ley 130 de 1994 señala:

9
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

“(…) Los candidatos no inscritos por partidos o por movimientos políticos deberán
otorgar al momento de la inscripción una póliza de seriedad de la candidatura
por la cuantía que fije el Consejo Nacional Electoral, la cual no podrá exceder
el equivalente al uno por ciento del fondo que se constituya para financiar a los
partidos y movimientos en el año correspondiente…”

Esta garantía se hará efectiva si el candidato o la lista de candidatos no obtiene


al menos la votación requerida para tener derecho a la reposición de los gastos
de la campaña (…)” (Resaltados fuera de texto).

De lo anteriormente esgrimido, vale la pena señalar que la póliza de seriedad de las


candidaturas se enmarca en el seguro de cumplimiento de disposiciones legales, goza de
una naturaleza especialísima, respecto de la cual el legislador estatutario, radicó en cabeza
del Consejo Nacional Electoral la determinación de algunos aspectos, por lo que para cada
evento electoral, en los que la ley determinó el cumplimiento de este requisito, la aludida
Corporación expide los actos administrativos correspondientes.

De esta manera, para las elecciones de Autoridades Territoriales celebradas el 29 de


octubre de 2023, expidió la Resolución 0674 del 31 de enero de 2023, que al pie de la letra
dispuso “Por la cual se fija el valor de las pólizas de seriedad de candidaturas que deben
otorgar los grupos significativos de ciudadanos y los movimientos sociales que inscriban
candidatos a gobernaciones, asambleas, alcaldías, concejos municipales y distritales; así
como a juntas administradoras locales, para las elecciones que se lleven a cabo en el año
2023”.

En el citado acto administrativo, el Consejo Nacional Electoral, además de fijar en los


artículos primero, segundo y tercero, el valor de las pólizas que debían otorgar los grupos
significativos de ciudadanos y los movimientos sociales que inscribieron candidatos a
gobernación, asambleas, alcaldías, concejos municipales y distritales, así como a juntas
administradoras locales atendiendo el censo poblacional del ente territorial correspondiente
para el que se inscribe la candidatura al cargo o corporación de elección popular, estableció
el término de vigencia de las mismas, exhortó en el artículo sexto a las compañías de
seguros que expidan las pólizas a tener en cuenta ciertos aspectos, y a su vez sustentó en
sus considerandos:

“Es decir que la seriedad de una candidatura, inscrita por un grupo significativo
de ciudadanos se evidencia en la medida de si obtienen o no los porcentajes
mínimos de votación establecidos para que tengan derecho a recibir el
financiamiento público electoral, por lo que en los eventos en los que no se
alcancen estos umbrales de votación se configurará el siniestro asegurado,
haciéndose efectivo el monto asegurado a favor de la Organización
Electoral.” (Resaltado y subrayas fuera de texto original).

En tal orden, en caso de que el candidato o la lista de candidatos apoyada por el grupo
significativo de ciudadanos no obtenga el porcentaje de votación o el umbral determinado
en la ley para tener derecho a la financiación estatal, la póliza se hará efectiva por la
totalidad del monto asegurado, el cual corresponde al valor de los perjuicios ocasionados a
la Organización Electoral por haberse postulado una candidatura que no ofrecía la seriedad,
cuya participación en un certamen electoral sólo serviría para entorpecer el ejercicio de los
derechos de elegir y ser elegidos de los ciudadanos y, en especial, la celeridad y eficiencia
de los certámenes democráticos a cargo de la Organización Nacional Electoral; mas no
para garantizar la devolución de los dineros de la financiación estatal.

La norma ordena que el total del monto asegurado de esta garantía quede a favor de la
Registraduría Nacional del Estado Civil, a título de indemnización por los perjuicios

10
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

ocasionados por el incumplimiento de parte del tomador, que como se dijo consiste en no
alcanzar un mínimo de votación, de tal acepción, en vez de exigir la prueba de los perjuicios
causados a la entidad pública, estableció un valor único que corresponde a la cuantía de
los perjuicios, fijado por parte del Consejo Nacional Electoral, de suerte que la aseguradora
bajo ningún parámetro puede entrar a discutir este monto, pues la Registraduría Nacional
del Estado Civil, en su calidad de asegurada, se queda con la garantía por el hecho del
incumplimiento.

Bajo este entendido, teniendo la póliza de seriedad de candidatura un mecanismo de


amparo especial, está sujeto a específicas reglas excepcionales del derecho público que
prevalecen sobre las del estatuto de comercio, entre otras razones, porque su finalidad
consiste en proteger al Estado asegurando la efectiva celebración de los comicios
electorales, persiguiendo la satisfacción del interés general y el logro de los cometidos
estatales, por lo cual requiere en plano democrático para la escogencia de autoridades de
elección popular la mayor credibilidad, seriedad y seguridad, en el ámbito de una
democracia representativa.

Por los argumentos anteriores, es preciso reiterar que la garantía de seriedad de


candidaturas es la inobservancia legal, entendida ésta como el no alcanzar el mínimo de
sufragios para acceder a la financiación estatal y ante la ocurrencia de dicha circunstancia,
automáticamente se le trasladará indefectiblemente al asegurador la responsabilidad de
pagar al Estado el importe de la caución ofrecida en garantía.

Según el escenario normativo legal que antecede y en atención a la actuación administrativa


adelantada, teniendo en cuenta los resultados de la votación consignados en el acta parcial
de escrutinio y declaratoria de elección Concejo Municipal, de Tubara – Atlántico -E26 CON-
suscrita por la Comisión Escrutadora el 01 de noviembre de 2023, se evidencia de manera
clara que la lista inscrita por el grupo significativo de ciudadanos “PONGALE LA FIRMA”
para participar en las elecciones del 29 de octubre de 2023, al CIENTO CINCUENTA Y
NUEVE (159) votos, no superó el umbral de acuerdo con lo prescrito en el artículo 21 de la
Ley 1475 de 2011, razón por la cual de conformidad con lo dispuesto en el inciso 4º del
artículo 9º de la Ley 130 1994 y por cumplirse lo presupuestado en la cláusula primera de
la póliza suscrita con La Previsora S.A. con número 3005782, por valor de diecisiete
millones cuatrocientos pesos ($17.400.000.oo), la Registraduría Nacional del Estado Civil
está investida de facultad para declarar directamente el siniestro ocurrido el 01 de
noviembre de 2023, fecha en la que se expidió el acta parcial de escrutinio y declaratoria
de elección E26 CON y en consecuencia hacer efectiva la garantía por el valor total de la
suma asegurada, tal como lo ordena el Consejo Nacional Electoral en la Resolución 0674
del 31 de enero de 2023.
.

En mérito de lo expuesto, este despacho

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: Declarar la ocurrencia del siniestro por la no obtención del umbral
requerido para acceder a la financiación estatal por parte de lista al Concejo del Municipio
de Tubará – Atlántico, postulada por el grupo significativo de ciudadanos “PONGALE LA
FIRMA” para participar en las elecciones del 29 de octubre de 2023.

ARTÍCULO SEGUNDO: Como consecuencia de la anterior declaración se ordena hacer


efectiva la póliza de seguro de cumplimiento de disposición legal con número 3005782 de

11
Continuación de la Resolución No. 001 DE 2024 “Por medio de la cual se declara la ocurrencia de un siniestro y
se hace efectiva la póliza de cumplimiento de disposición legal que ampara la seriedad de una candidatura Exp. 001-
2024”

la compañía de Seguros La Previsora S.A., por el valor total de la suma asegurada que
corresponde a diecisiete millones cuatrocientos mil pesos ($17.400. 000.oo) a favor de la
Registraduría Nacional del Estado Civil.

ARTÍCULO TERCERO: Notifíquese el contenido de la presente decisión, en los términos


consagrados en los artículos 56 y siguientes del Código de Procedimiento Administrativo y
de lo Contencioso Administrativo, a compañía de Seguros La Previsora S.A., a los
integrantes del comité Inscriptor del Grupo Significativo de ciudadanos “PONGALE LA
FIRMA”, señores MARIA EUGENIA DE LA TORRE ROJAS, CRISTIAN ANTONIO COLL
MAURY y GILBEIRO ALEJANDRO DE LA TORRE DE LAS SALAS.

ARTÍCULO CUARTO: Líbrense los oficios y comunicaciones respectivas para el


cumplimiento de lo ordenado en la presente Resolución.

ARTÍCULO QUINTO: Contra la presente decisión procede el recurso de reposición ante el


Registrador Municipal de Tubara, y en subsidio el de Apelación, el cuál debe presentarse
dentro del término de diez (10) días hábiles siguientes a la notificación de la presente, en
los términos del artículo 76 de la Ley 1437 de 2011.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Tubara Atlántico, el 24 enero de 2024.

MARTIN EMILIO ECHEVERRIA ARTETA


Registrador Municipal de Tubara Atlántico

12

También podría gustarte