Motivacion 2019
Motivacion 2019
Motivacion 2019
NATALIA IRRAZABAL
EN EL PROGRAMA GRILLA DE CADA CLASE Y TEMAS DE ESA CLASE
EXAMENES
1-23/4 (7/5) CHOICE-RECUPERATORIO ES DESARROLLO
2|-4/6 (18/6) CHOICE-RECUPERATORIO ES DESARROLLO
BIBLIOGRAFIA EN BICHI
TIENE 2 PARTES
1 MOTIVACION
2 EMOCION
CADA PARCIAL ES ASI
ALGO IMPROTANTE ES QUE LOS PROCESOS COGNITIVOS SON TAN BURDOS, DIARIOS,
HABITUALES, ACCESIBLES MIENTRAS EL SSITEMA COGNITIVO FUNCIONA NORMALMENTE QUE
NO LE DAMOS IMPORTANCIA A ESOS PROCESOS!!!
NUNC APENSAMOS EN LA COMPLEJIDAD D ELOS PROSCEOS
SOLO CUANDO FALLAN
NADIE PIENSA EN LA COMPLEJIDAD DEL PROCESO MNESICO HASTA QUE FALLA
LO MISMO EL LENGUAJE
EN SI LOS PROCSOS SON AUTOMATICOS O INCONSCIENTES
SON INACCESIBLES A LA INTROSPECCION OCNSCIENTE DEL QUE LOS USA
NO SE SABIA NADA
CREARON EL AMBIENTE MAS ASCEPTICO Y LIMPIO PAR ESTUDIAR LSO PROCESO MENTALES
Y DEJARON DE LADO LAS VARIABLES SOCIALES QUE PODIAN MARCAR DIFERNECIAS
LAS EMOCIONALES QUEP ODIAN PERTURBAR ESAS VARIABLES
Y LAS DIFERNECIAS INDIVIDUALE SQUE PODIAN AHCE RVARIAR ESA GENERALIZACION
SI DICE SAQUEN UNA HOJA, VAN A ES CIRBIR MAS, LOS QUE LA ESAN APSANDO MENOS ML
TIENE QUE VE RCON EL PROCESAMIENTO QUE ESTAMSO HACIENDO
AUQNEU TODOS TENEMOS EL MISMO BAGAJE D EOCNOCIMIENTO
PERO NO TODOS TENEMSO LA MISMA MOTIVACION
PARA LA COMPRENSION DEL DISCURSO, UNA VARIABLE ES LA MOTIVACION O OLSO FINES
DE LO QUE ESTAMOS PROCESANDO
TODO ELR ESTO DE LOS PROCESOS ESTAN TODOS ATRAVESADOS TRANSVERSALEMTNE POR
VARIABLES EMOPCIONALE SY MOTIVACIONALES
SE ESTUDIA HOY TRATAR D EDEFINIR QUE ES UNA EMOCION Y COMO FUNCINAN LSO
OTROSPROCESO DENTRO DE UN SUJETO HUMANO
ELS ER HUMANO S EDIFERNECIA DE UNA PC POR LA EMOCION Y LA MOTIVACION
LAS COMPUTADORAS PIENSAN HABLAN, TIENE MEMORIA
PERO NO TIENEN N IEMOICONES N IMOTIVOS
MOTIVO
VAMOS A VER DISITINTAS DEFINICONES D EMOTIVO Y MOTVIACION
DEFINICION
LA MOTIVACION ES UN PROCESO MULTIDETERMIANDO QUE ENERGIZA Y DIRECCIONA LA
CONDUCTA
ES UN PROCESO
PORQUE ES ALGO QUE S EDESPLIEGA EN EL TIEMPO Y TIENE UNA SERIE DE ETAPAS
UN MOTIVO VA A TENER UN ESTADIO FINAL Y DISTINTS SUBESTADIOS EN EL MEDIO
UN PROCEOS ES DINAMICO
ES ALGO SBRE LO QUE S EPUEDE INTERVENIR Y MODIFICAR
A DIFERENCIA D ERASGO, COMO CARACTERISTICA ESTABLE DE LA PERSONALIDAD
AHORA LO PENSAMOS COMO UN PROCESO, ALGO DINAMICO, QUE S EPUEDE MOFICAR E
INTERNVENIR
NO ES FIJO Y ESTABLE
MULTIDETEMRIANDO
TODOS LOS MOTIVOS TIENE UNA INTERRELACION ENTRE UN GRUPO DE DETERMIANTES
LA PSICOLOGIA CUANDO ESTUDIA LA MOTIVACION
DICE QUE ESU NR ESULTADO DE FUERZAS INTERNEAS Y EXTERNAS QUE LLEVAN LA
CONDUCTA A UN LUGAR
EN ESTOS MULTIPLES DETEMRIANTES HAY FACTORES ITNERNOS Y EXTERNOS
INTERNOS:
LA HERENCIA, LA HOMEOSTASIS, LOS POCESO COGNITIVOS, EL CRECIMIENTO. TODO ESO VA
A PESAR COMO FUERZA ITNERNA QUE OPERA EN UN ORGANISMO
EXTERNOS:
CRIANZA, APRENDIZAJE, SOCIALIZACION, EFECTO DE GRUPO, LA CULTURA
ENTONCE,
EN TODA CONDCT MOTIVADA (IR AL CINE, DORMIR,E STUDIAR, TOAMR EL SUBTE) VA
AHBER UN INTERJUEGO DE DISTINTAS FUERZA SQUE VANA ESTAR PESANDO DE DISTINTAS
MANERA Y EL PESO RELAITVO DE ESAS FUERZAS PUEDEN EXPLCIAR ESA CONDUCTA
EN LA CONDUCTA D EODRMIR
HAY FACTORES ITNERNOS CON HERNECIA Y OMEOSTASIS QUE OTROS FACTORES
PERO HAY OTROS FACTORES
DORMIMOS EN OCLCHONES, CON SABANAS, ALMOHADAS
NOS DESPERTAMOS CON EL DESPETADOR
ENTOCNS VA A HABER OTROS FACOTRES QUE TIENE QUE VE RCON LO SOCIALQ EU VAN A
ESTRUCTURAR ESA CNDUCTA
EL DESPERTARSE CON DESPERTADOR PAR AIR SA TRABAJAR, PARTE DE LA CONDUCTA D
ESUEÑO ESTA RELACIONAD ACON L O LABORAL
PARA SER SALUDABLE DEBE ESTAR CONDICIONADA POR LO SOCIALMENOS QUE POR LO
INTERNO
PORQUE NADIE PUEDE ESCAPAR DE LA NECESIDAD D EDORMIR
EN EL SUEÑO, PRIMERO L OREGULA EL CICLO DE AL LUZ
PERO NO SOL ODORMIMOS POR EL PROGRAM DE DORMIR Y LOS CICLOS CIRCADIANOS
NO, PERO NOS DESPERTAMOS NO PORQUE DEJAMOS DE TENER SUEÑO
LOS HORARIOS ROTATIVOS SON INSALUBRES PORQUE ALTERAN EL CICLO DEL SUEÑO
EN CONDUCTAS COMO LAS D EDORMIR
HAY ALGO QUE BA AFLUCTUAR PARA EL FUNCIONAMIENTOOPTIMO DEL SUEÑO
UN METODO DE TORTURA E SN ODEJARTE DORMIR
TIENE EFECTOS DEVASTADORES SOBRE EL CEREBRO
EN EL SUEÑO PESAN MAS LOS FACOTRES INTERNOS, DE HERENCIA QUE POR LO SOCIL
PERO NO SOLO PORQUE SI N ONADIE IRIA AL COLEGIO ANTES D ELAS 10
OTRAS CONDUCTAS
POR EJEMPLO ESTUDIA RUNA CARRERA UNIVERSITARIA N OTIENE QUE VER CON FACOTRES
INTERNOS
NO LOGRMAOS HOMEOSTASIS
CON LA SUPERVIVENCIA
EL TITUL OUNVIERSITARIO N OES NECESARIO PARA SOBREVIVIR
QUE ENERGIZA
TODAS LAS TOPERIAS D ELA MOTIVACION DEBEN EXPLICAR LOS DOS COMPONENTES DE LA
MOTIVACION
DIRECCION E INTENSIDAD
O ACTIVACION Y META
O ENERGIA Y OBEJTIVO
TODO ES LO MISMO
ENERGIA
LA MOTIVACION VA A SER EL PROCESO QUE MARQUE EL ESTAOD DE ACTIVACION DEL
ORGANISMO
ENERGIA EN TEMRINOS FISIOLOGICOS, SI YO TENGO UAN MOTIVACION MUY ALTA PARA
UNA CONDUCTA VA A AHCE RQUE Y O LE PONGA MUCHA ENERGIA A ES ACONDUCTA
CON MUY BAJA MOTIVAICON LE VOY A DISPONERP OCA D EMI ENERGIA DISPONIBLE
LA ACTIVACION
ES ALGO QUE FLUCTUA ENTRE LSO NIVELES D ELERTA Y EL SUEÑO
EL PUNTO MINIMO DE LA ACTIVACION ES EL SUEÑO (Y ESPECIFICAMENTE EN EL NO REM)
MAXIMO EL ESTAOD D EALERTA (AL CORRER, PREPARADOS, LISTOTOS, PARA ESCUCHAR EL
YA)
Y EL ABANICO INTERMEDIO
MARCA EL NIVEL DE ENERGIA DEL ORGANISMO PARA LA CONDUCTA
SIN ENERGIA N OHAY CONDUCTA
SI NO GASTO ENERGIAPARA AHCER ALGO ES PORUQE NO LO SOTY HACIENDO
DIRECCION
ES LA META
ES EL OBJETIVO
TOD CONDUCTA MOTIVADA ESTA MOTIVADA EN DIRECCINO A UN OBJETIVO
L OQUE DIRIGE AL MOTIVO ES EL OBJETIVO
N OEXISTE EL “ME MOTIVA LA VIDA”
ME MOTIVA UN OBJETIVO Y ESE OBJETIVO ES LA DIRECCION
SE GRAFICA COMO UNA FECHA LA MOTIVAICON
TODA MOTIVAICON ES EN FUNCION DE UNA META
EL VECTOR D ELA FLECHA ES LA DIRECCION, HACIA DONDE LLEVA ESA ENERGIA
UTILIZALA MOTIVACION
EL RESTO DE LSO PROCEOS QUE EXPLICAN UNA CONDUCTA PARA LLEVAR SA CONDUCTA A
UN OBEJTIVO
Y YEL PROCEOS DA CUENTA D ESU INTENSIDAD Y DIRECCION CONTANDO INCIIO
DESARROLLO Y FINALIACION
POR QUE EMPEZARON
PORQUE LA SOSTUVIERON
Y PORQUE LA DEJARON D EHACER
ESO SE ESTUDIA EN MOTIVAICON
PORQUE LE DEDICARON TAL NIVELD E ACTIVACION Y ORQUE ELIGIERON ESE OBJETIVO
TODO ESO ES ESTUDIAR LA MOTIVACIO
INICIOMANTENIMIENTO Y FINALIZACION CON INTENSIDAD Y DIRECCION
EJEMPLO
MOTIVAICON EN EL DEPORTE
EL COAH VA OSERVAR EN QUE FALLA LA MOTIVACION
EN QUE MOMENTOC REEN QUEN OVANA PODER GANAR Y SE DAN POR PERDIDO
PRO QUE LA CONDUCTA ES DESDE QUE COMIENZA HASTYA QUE TEMRINA
NO ES SOL OPROQUE LO INICIA
ES TAMBIEN PQUE LA ABANDONA
PUEDE SER PORQUE ALCANCE LA META O PORQUE PASÓ ALGO UQE HACE QU NO SOTNEGA
LA META
NO ES LO MISMO DEJAR DE VENIR A LAFACULTAD PORQUE SE RECIBIO QUE PORQUE
ABANDONO
LA ACCION ES LA MISMA
JUAN N OVIENE
PERO N OES L OMISO SI ES POR UN MOTIVO O POR OTRO
LA CONDUCTA DICE ALGO
PEROE STE CONJUNTO DE FACOTRES EXPLCIA LA CONDUCTA
VOY A SUPONER QUE SI NO VIENE MAS PORQUE SE RECIBIO HAY UNA REPRESENTACION
DLEE XITO QUE N OESTA EN UQIEN ABNDONO LA CARRERA
PERO QUIZAS ME EQUIVOCO PORQUE UN VNEIA OBLIGADOY SE REVIBIO PORQUE FUE UNA
HERRMANIENTA DE ESA OBLIGACION Y EL OTRO DEJO PORQUE SE LIBERO DE ESA
HERRMINTA D EOBLIGACION
ENTONCES LAS MINI TOERIAS VNA APLANTEA RUNA POSICION MAS ACTIVA DEL SSITMA
COGNITIVO HUMANO UQE VAN A DETEMRINAR MI CONDUCTA
LE VAN A DA RMAYOR PESO A LA CUSALIDAD HUMANA
VA A TENER MAYOR PESO LA CUSALIDAD HUMANA Y SE VA A PENSAR EN LA MOTIVACION
ASOCIADA A DISTINTOS AMBITOS DE PLICACION
LAS DISTITNAS TEORIAS SE VAN A PENSAR ASOCIADAS AL AMBITO LABORAL, EDUCATIVO,
PREVENCION EN SALUD
APLICADAS A DISTINTOS AMBITOS
Y SE VAN A DESARROLLAR EN SIFTINTOS AMBITOS, NO DE MANERA GLOBLA PARA TODO
OTRO CONJUNTO DE OTEORIAS SON LAS D EEXPECTATVA POR VALENCIA O POR VALOR
LA DE EXPECTATIVA PRO VALOR DICE QUE LA MOTIVACION VA A SER ELRESULTADO DE ALR
ELACION ENTRE DOS FACTORES
1.-EL FACTOR DE EXPECTAIVA O PROBAILIDAD
QUE ES EL QUE DEFINE LA CREENCIA QUE YO TENGO ACERCA DE LAS CHANCE S QUE HAY DE
ALCANZAR LA META-QUE PROBABILDIADES ESTIMO YO QUE TENGO DE ALCANZA LO QUE ME
PROPONGO ALCANZAR
2.-LA VALENCIA O VALOR
EL PESO AFECTIVO QUE YO LE ASIGNO A ESA META
ENTOCNES
LA CONDUCTA V A DEPENDER D ELAS REPRESENTACIONES QUE YO ME ARME EN RELACION
CON LAS CHANCES QUE TENGO DE ALCANZAR LA META Y LO VLIOSA QUE ES ESA META
PARA MI
Y HAY UNA RELACION ENTRE LA ASIGNACION DE VLAOR Y EXPECTATIVAS
SI YO N OTNEGO NINGUNA EXPECTATVA D EALCANZAR LA META NO VA A HABER
CONDUCTA
CUANDO LAS EPRSONAS HACEN LAGO, ES PORQUE TIENEN UN MINIMO GRADO DE
ALCANZAR LA META
SI YA SE QUE ME VA IR MAL EN ALGO, YA NO L OHAGO
POR MAS QUE DIGA: YO CREO QUE ME VA IR MAL-NO ES CIERTO, SI NO NO L OHAGO
DEPNDE LAS ATRIBUCIONE SQUE UNO HAGA VNA A SER LOS EFECOTS SOBRE LA
MOTIVACION
DEPENDE COM OYO ATRIBUYA EL RESULTADO DE UNA ACCION PRESENTE, VAN ASER LOS
EFECTOS SOBRE LAS ACCIONES FUTURAS
CUANDO SE RIGIDIZA SON LSO SESGOS, CUANDO N OPEUDO ATRIBUIR D EORA MANERA Y
ES SIEMRPRE IGUAL
EL OCMPLACIENTE Y EGOISTA
APROBE Y ME BOCHARON
YO N OVOY A CAMBIAR SI YO N OHAGO NADA MAL
LA DIFICULTAD
NO ES UNA PROPIEDAD DE LA META SINO UN TERMINO RELAICONAL ENTRE LAS
CARACTERISTICAS DE LA TAREA Y LAS DEL SUJETO
ES EL RESUTLADO NETRE LA INTERCACCION DE LAS CARACTERISITCAS D ELA TAREA
Y COMO PERCIBO YO MIS REUCRSOS
NO HAY METAS FACILES O DIFICILES APRA MI
SINO MAS O MENSOA CCESIBLES PARA MI
EN TERMINOS MOTIVACIONALES
ES LAR EPRESENTACION UQ ES EHACE CON EL PROCESO FINALIZADO, VA A MOTIVAR
EXPECTATIVAS CON METOS FUTURAS.
LOS ASPECTOS
SON COTNRABILIDADLOCUS D ECONTROL
DISPONIBILIDAD
2.-AUTOCOMPETENCIA
LA SENSACION D EQUE TENGO LA CAPACIDAD DE HACER ESTA CONDUCTA QE ELEGI HACER
ELIJO UAN CONDUCTA QUE SIENTO QUE SOY CAPAZ DE HACER
4.-CURIOSIDAD
SIEMRPE TIENE QUE AHBE RCUERIOSIDAD, INCERTIDUMBRE
UAN FALTA DE CERTEZA EN RELACION A LA META
ESO ES CURIOSIDAD
DESEO ALCANZARLA, PERO N OTNEGO CERTEZA D EQUE LA VOY A ALCANZAR
LA META N OEXISTE, ES UNA REPRESENTAICON MENTAL,
SIN CURIOSIDAD NO HAY MOTIVACION!!!
NI EL ABURRIEMEINTO Y LA ANSIEDAD SON ESTAODS MOTIVAICONALES
POENR NERVIOSO A ALGUIEN NO MOTVA A ES APERSONA
PAR AQUE HAYAMOTIVAICON INTRINSECA TIENE QUE APSAR TODOS ESO: SI APARECE LA
AUTODETEMRIANCION, LA AUTOEFICAICA, CHAU MOTIVACION INTRINSECA
LA MOTIVAICON EXTRINSECA
ES EL OTRO EXTREMO
EL UNICO COMPONENTE E SLA RECOMPENSA
SE DACUANDO LA META N OES UN FIN EN SI MISMA SIN OU NMEDIO PARA LCANZAR UNA
COSNECUENCIA (RECOMPENSA)
CUANDO PARECE LA RECOMPENSA SIEMRPE VOY A SENTIR QUE ESTOY SIENDO EVALAUDO
POR EL QUE ADMINSITRA LA REOCMPENSA A VER SI LA GANO O NO POR EL OTRO QUE ME
LA ADMINSITRA
HACE SNETIR QUE S EMUEVE EL LOCUS D ECONTROL INTERNO HACIA UN LOCUS EXTERMNO
DONDE HAY UN ADMINSITRADOR Y BAJA LA MOTIACION INTRINSECA
MOTIVO DE LOGRO
LA TENDENCIA MOTIVAICONAL QUE NOS LLEVA A DESARROLLARNOS, SUPERARNOS,
CRECER.
L DEFINICION ORIGINAL: REALIAR LAS COSAS EN UN NIVEL DE EXCELENCIA (PARA MI: TRATO
D EHACERLA SCOSAS MEJOR DEL OQUE LO HICE HASTA AHRORA, ES ME GUSTA APRENDE RY
SER MEJOR)
TODO LE INTERES, VOCACION , MOTIVACION
NO PENSAR EN GRANDES CSAS. ES LAS PEQUEÑAS COSAS: ATARME LSO CORDONES, BAJAR
LA ESCALERA SOLO O L OQUE SEA
SENTIR QUE HAGO ALGO MEJOR DE LO QUE HACIA AYER
TIENE QUE VERCON LA EXPLORACINO DEL AMBIENTE
RECIBIRSE DE UNA CARREAR UNIVERSITARIA TIENE UNA MARCA SOCIAL Y ES UNA MARCA
CULTURAL
PORQUE E SCRECER, PROGRESAR, REALIZARSE
ESTOS SON MOTIVOS SOCIALES PORQUE NECESITO INTERACTUAR SOCIALMENTE CON OTRO
SE COSNTRUYEN EN PRESNECIA D EOTRO
TIENEN PROTOMOTIVOS QUE SON TENDENCIAS MOTIVACIONALES INNATAS
EN EL LOGOR ES EL PROTO MOTIVO D ECURIOSIDAD
ES LA TENDENCIA MOTIVACIONAL INNATA DE EXPLROAR EL AMBIENTE
DESPEUS ESA TENDENCIA MOTIVACIONAL INNATA S EPEUD ESOCIALMENTE ESTIMULAR
INHIBIR
Y LA COSNTRUCCION DEL MOTIVO SOCIAL NO DEPENDE SDE ESE PROTOMOTIVO SIN ODE L
INTERACCION SOCIAL QUE SE LE SUME A ESE PROTOMOTIVO
POR ESIMULOSNOVEDOSOS, EL BEBE SE PROPONE EXPLROAR MAS
CON ESTIMULOS EXCESIVOSGENERA APRALISIS Y NO VA A AVANAR
EL MOTIVO ES SOCIAL PERO SE BAS EN CIERTAS MOTIVAICOENS INNATAS.
HAY UNA INVSTCION QUE DURO 26 AÑOS QUE CORRELACIONARON LAS PAUAS D ECRIANZA
D EMADRES D ECINC AÑOS
CON LA MOTIVACION DE ESOS NIÑOS CUANDO TUVIERON 35 AÑOS
EN UN MOMENTO LE PASARON CUSTIONARIOS D EPAUTAS D ECRIANZA
DESPUES DE 26 AÑOS
BUSCARON CORRELACIONAR LOS MOTIVOS CON LASPAUTAS D ELAS MADRES
Y DESCUBRIERON QUE PAUTAS D ECRIANZA, CORRELACIONABA CON ALTO MOTIVO D
ELOGOR
CUANDO MAS AUTONOMIA Y MAS REALISTA, MAS ALTO ERA EL MOTIVO DE LOGRO DE
ESEO ADULTOS
LAS PERSONAS CON ALTO MOTIVO DE LOGOR
VAN APERSISTIR NTE FRACASOS CUANDO LAS METAS SON DE DIFICULTAD MOEADA
BUSCANS ER AUTONOMOS
BUSCAN EL FEEDBACKDE SS RESULTADOS
N GENERAL TIENE BUEN DESEMPEÑO ACADEMICO Y LABORAL
EVITAN LA RUTINA
TENDENCIA DE EVITAIOCN DEL FRACAO (LO QUE NO UIERO QUE SUCEDA, A DIFERENCIA DEL
OTRO)
TIENE UN RASOG D EPERSONALIDAD QUE ES LA TOLERANCIA A LAFRUSTRACION
SEMIDE COM ORASCGO DE PERSNALDA DOC UNA TECNICA
ES CUNTO TOLERO LA FRUSTRACION D EQUEP AS ELO UQE YO NO UQIERO QUE APSE-TAQ
EN TERMINOS D EINTERVENCION
SI N OHAY CONDUCTA
N VOY LOGRAR CAMBIAR EL RASGO
PERO SI LAS TENDENCIAS DSITUACIONALE SD ECAPACIDAD, LOGRO, CONTROL
INTERVENGO SOBRE LA PROBABILIDAD Y EL INCENTIVO
CLASE 4
NOS QUEDAN DOS MOTIVOS SOCIALES
MOTIVO DE PODER Y AFILIACION