Presentación
Presentación
Presentación
MODELOS EDUCATIVOS
programación
neuroliguística
INTRODUCCIÓN
EN ESTA PRESENTACIÓN HABLARÉ SOBRE LA PROGRAMACIÓN
NEUROLINGÍSTICA, SUS PRINCIPIOS Y LA RELACIÓN QUE GUARDA CON EL
COGNOCITIVISMO, EXPONDRÉ UN EJEMPLO EN EL CUAL PLANTEARÉ UN
PROBLEMA Y APLICARÉ LOS CONCEPTOS DE LA PNL PARA LA RESOLUCIÓN
DEL MISMO.
en el proyecTo anterior
ESTUDIAMOS la teoría
cognoScitivista
LOS AUTORES NOS HABLAN SOBRE EL DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA PROMOVIERON EL APRENDER POR MEDIO DE LA
INVESTIGACIÓN, EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA
IMPORTANCIA DE LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE.
UNO DE LOS PRINCIPALES
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE
ES QUE, LOS ESTUDIANTES
PUEDAN ENTENDER LO QUE SE
ENSEÑA.
“SABER CON CERTEZA QUE
SE APRENDIÓ”
Y OBTENER LA SATISFACCIÓN
DEL LOGRO COGNOSCITIVO.
¿Qué es la Programación neuro
linguistíca?
ES UNA FORMA DE CAMBIAR LOS PENSAMIENTOS Y HÁBITOS DE UNA
PERSONA PARA QUE SEAN EXITOSOS POR MEDIO DE TÉCNICAS DE
PERCEPCIÓN, COMPORTAMIENTO Y COMUNICACIÓN.
(Delgado, 2021)
PRINCIPIOS DE LA PROGRAMACIÓN
NEUROLINGUÍSTICA
EL MAPA INTERIOR ES ÚNICO.
CADA PERSONA TIENE LOS RECURSOS QUE NECESITA.
NO HAY ERRORES, SOLO RETROALIMENTACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ES EL RESULTADO QUE SE
CONSIGUE.
EN TODA SITUACIÓN HAY AL MENOS TRES OPCIONES.
CADA COMPORTAMIENTO TIENE UNA INTENCIÓN POSITIVA.
TODO MUNDO POSEE LA FUERZA QUE NECESITA.
EL CUERPO Y LA MENTE FORMAN PARTE DEL MISMO SISTEMA.
NO EXISTEN LOS FRACASOS SINO LAS OPORTUNIDADES.
SI ALGO NO FUNCIONA HAY QUE INTENTAR OTRA COSA.
(ROSQUEZ, 2024)
(García-allen, 2015)
EN ESTE TRABAJO HABLAREMOS
SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS EN LA ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA.
LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ES EL PROCESO EN
QUE A LOS 6 MESES DE EDAD DE UN BEBÉ SE OFRECEN
ALIMENTOS DISTINTOS A LA LECHE MATERNA, ES DECIR SE
INTRODUCEN DIFERENTES ALIMENTOS LÍQUIDOS Y
SÓLIDOS COMO UNA NUEVA FORMA DE ALIMENTACIÓN.
¿CÓMO ENSEÑAREMOS AL
LACTANTE A COMER?
PRIMERAMENTE PRESENTAREMOS UN ALIMENTO DISTINTO POR DÍA,
PODEMOS OFRECERLO EN PAPILLA O EN CORTES, ESTOS CORTES DEBEN SER
CORTES SEGUROS QUE NO REPRESENTEN UN RIESGO DE ASFIXIA PARA EL
LACTANTE, ASÍ MISMO DEBERÁN TENER LA COCCIÓN ADECUADA, ESTA DEBERA
SER UNA TEXTURA BLANDA QUE AL PRESIONARLA CON NUESTROS DEDOS SE
DESHAGA.
DEBEMOS PERMITIR QUE EL LACTANTE CONOZCA ESTE NUEVO ALIMENTO POR
MEDIO DE SUS SENTIDOS, PRINCIPALMENTE EL TACTO, EL OFATO Y EL GUSTO,
ES NECESARIO PERMITIR QUE EL LACTANTE SIENTA LA TEXTURA DEL ALIMENTO
ANTES DE DARSELO A PROBAR YA QUE ESTE ES ALGO COMPLETAMENTE
NUEVO PARA SU CEREBRO.
UNA VEZ QUE LO HAYA PROBADO, PERMITIREMOS QUE DECIDA CUANTO
COMER, NO FORZAREMOS A QUE CONSUMA MÁS DE LO DESEADO, AL DÍA 2
DEL COMIENZO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA AGREGAREMOS UN
ALIMENTO NUEVO A LA HORA DE COMER, ES DECIR, ESTE DÍA EL LACTANTE
COMERÁ EL ALIMENTO UNO QUE YA PROBÓ EL DÍA ANTERIOR, MÁS UNO
NUEVO Y ASI SUCESIVAMENTE HASTA QUE HAYA PROBADO LOS 5 GRUPOS DE
ALIMENTOS.
ANALIZANDO LA PROBLEMÁTICA...