Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD UNEA

CLAUDIA ALEJANDRA RIVERA PÉREZ

MODELOS EDUCATIVOS

LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

programación
neuroliguística
INTRODUCCIÓN
EN ESTA PRESENTACIÓN HABLARÉ SOBRE LA PROGRAMACIÓN
NEUROLINGÍSTICA, SUS PRINCIPIOS Y LA RELACIÓN QUE GUARDA CON EL
COGNOCITIVISMO, EXPONDRÉ UN EJEMPLO EN EL CUAL PLANTEARÉ UN
PROBLEMA Y APLICARÉ LOS CONCEPTOS DE LA PNL PARA LA RESOLUCIÓN
DEL MISMO.
en el proyecTo anterior
ESTUDIAMOS la teoría
cognoScitivista
LOS AUTORES NOS HABLAN SOBRE EL DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA PROMOVIERON EL APRENDER POR MEDIO DE LA
INVESTIGACIÓN, EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA
IMPORTANCIA DE LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE.
UNO DE LOS PRINCIPALES
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE
ES QUE, LOS ESTUDIANTES
PUEDAN ENTENDER LO QUE SE
ENSEÑA.
“SABER CON CERTEZA QUE
SE APRENDIÓ”
Y OBTENER LA SATISFACCIÓN
DEL LOGRO COGNOSCITIVO.
¿Qué es la Programación neuro
linguistíca?
ES UNA FORMA DE CAMBIAR LOS PENSAMIENTOS Y HÁBITOS DE UNA
PERSONA PARA QUE SEAN EXITOSOS POR MEDIO DE TÉCNICAS DE
PERCEPCIÓN, COMPORTAMIENTO Y COMUNICACIÓN.

(Delgado, 2021)
PRINCIPIOS DE LA PROGRAMACIÓN
NEUROLINGUÍSTICA
EL MAPA INTERIOR ES ÚNICO.
CADA PERSONA TIENE LOS RECURSOS QUE NECESITA.
NO HAY ERRORES, SOLO RETROALIMENTACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ES EL RESULTADO QUE SE
CONSIGUE.
EN TODA SITUACIÓN HAY AL MENOS TRES OPCIONES.
CADA COMPORTAMIENTO TIENE UNA INTENCIÓN POSITIVA.
TODO MUNDO POSEE LA FUERZA QUE NECESITA.
EL CUERPO Y LA MENTE FORMAN PARTE DEL MISMO SISTEMA.
NO EXISTEN LOS FRACASOS SINO LAS OPORTUNIDADES.
SI ALGO NO FUNCIONA HAY QUE INTENTAR OTRA COSA.
(ROSQUEZ, 2024)
(García-allen, 2015)
EN ESTE TRABAJO HABLAREMOS
SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS EN LA ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA.
LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ES EL PROCESO EN
QUE A LOS 6 MESES DE EDAD DE UN BEBÉ SE OFRECEN
ALIMENTOS DISTINTOS A LA LECHE MATERNA, ES DECIR SE
INTRODUCEN DIFERENTES ALIMENTOS LÍQUIDOS Y
SÓLIDOS COMO UNA NUEVA FORMA DE ALIMENTACIÓN.
¿CÓMO ENSEÑAREMOS AL
LACTANTE A COMER?
PRIMERAMENTE PRESENTAREMOS UN ALIMENTO DISTINTO POR DÍA,
PODEMOS OFRECERLO EN PAPILLA O EN CORTES, ESTOS CORTES DEBEN SER
CORTES SEGUROS QUE NO REPRESENTEN UN RIESGO DE ASFIXIA PARA EL
LACTANTE, ASÍ MISMO DEBERÁN TENER LA COCCIÓN ADECUADA, ESTA DEBERA
SER UNA TEXTURA BLANDA QUE AL PRESIONARLA CON NUESTROS DEDOS SE
DESHAGA.
DEBEMOS PERMITIR QUE EL LACTANTE CONOZCA ESTE NUEVO ALIMENTO POR
MEDIO DE SUS SENTIDOS, PRINCIPALMENTE EL TACTO, EL OFATO Y EL GUSTO,
ES NECESARIO PERMITIR QUE EL LACTANTE SIENTA LA TEXTURA DEL ALIMENTO
ANTES DE DARSELO A PROBAR YA QUE ESTE ES ALGO COMPLETAMENTE
NUEVO PARA SU CEREBRO.
UNA VEZ QUE LO HAYA PROBADO, PERMITIREMOS QUE DECIDA CUANTO
COMER, NO FORZAREMOS A QUE CONSUMA MÁS DE LO DESEADO, AL DÍA 2
DEL COMIENZO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA AGREGAREMOS UN
ALIMENTO NUEVO A LA HORA DE COMER, ES DECIR, ESTE DÍA EL LACTANTE
COMERÁ EL ALIMENTO UNO QUE YA PROBÓ EL DÍA ANTERIOR, MÁS UNO
NUEVO Y ASI SUCESIVAMENTE HASTA QUE HAYA PROBADO LOS 5 GRUPOS DE
ALIMENTOS.
ANALIZANDO LA PROBLEMÁTICA...

EN ESTE PROCESO DE “APRENDER A COMER” PODEMOS ENCONTRARNOS CON


DIVERSAS SITUACIONES COMO PUDIERAN SER:

NEGACIÓN AL CAMBIO DE FORMA DE SER ALIMENTADO.


FALTA DE DESARROLLO DE LACTANTE.
FALTA DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL.
AUSENCIA DE INTERÉS POR LA COMIDA.
FALTA DE INFORMACIÓN DE LA MADRE SOBRE COMO LLEVAR A CABO ESTE
PROCESO.
PLAN A EMPLEAR PARA RESOLVER EL
PROBLEMA SUPONIENDO QUE EL PROBLEMA
ESPECIFICO FUERA ¨LA AUSENCIA DE INTERÉS
POR LA COMIDA¨
ANTE LA AUSENCIA DE INTERÉS POR LA COMIDA, PODRÍAMOS BUSCAR LA
MANERA DE LLAMAR LA ATENCIÓN DEL LACTANTE, POR EJEMPLO; SI SABEMOS
QUE AL LACTANTE LE AGRADA JUGAR CON SUS MANOS PODEMOS INTENTAR
DAR UNA CUCHARA PARA QUE ÉL LA SUJETE Y LA INTRODUZCA EN LA COMIDA,
ESTO DESPETARÁ SU INTERÉS POR EL ALIMENTO.
POSTERIORMENTE PODEMOS INVITARLE A QUE TOQUE EL ALIMENTO QUE VA A
PROBAR, INCLUSO PODEMOS CANTAR ALGUNA CANCIÓN PARA MOTIVARLE A
LLEVAR EL ALIMENTO A SU BOCA YA SEA CON SU MANO O CON UNA CUCHARA,
ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LAS SENSACIONES O MOVIMIENTOS QUE HAGAN
SENTIR CÓMODO Y EN CONFIANZA AL LACTANTE PARA QUE LA ACTIVIDAD QUE
ESTÁ REALIZANDO NO SEA DEL TODO NUEVA.
EN ESTE PROCESO ES IMPORTANTE TAMBIÉN ENSEÑAR AL LACTANTE LOS
NOMBRES DE LOS ALIMENTOS YA QUE CUANDO ADQUIERA EL LENGUAJE YA
HABRÁ MEMORIZADO LOS NOMBRES Y TENDRÁ LA CAPACIDAD DE PODER
PEDIR LO QUE DESEA COMER.
ASÍ MISMO NO DEBEMOS OLVIDAR RECONOCER CADA LOGRO POR MEDIO DE
UNA FELICITACIÓN O UN APLAUSO.
JUSTIFICACIÓN
EN MI PROPUESTA PARA RESOLVER EL PROBLEMA CAMBIAMOS LA
FORMA DE PENSAR DEL LACTANTE EN EL MOMENTO QUE
OFRECEMOS LOS ALIMENTOS DE UNA MANERA DIDÁCTICA Y
ESTIMULANTE YA QUE PROVOCAMOS QUE LA PERCEPCIÓN DE
ALGO QUE ERA NUEVO AHORA ESTÉ ACOMPAÑADA DE UNA
SENSACIÓN QUE YA CONOCÍA COMO LO ES EL JUEGO CON LAS
MANOS Y POR MEDIO DEL LENGUAJE LOGRAMOS COMUNICARLE
AL LACTANTE EL NOMBRE DE LOS ALIMENTOS Y LA MANERA EN
QUE PUEDE SENTIRLOS Y PROBARLOS.
ASÍ MISMO, ESTARIAMOS CUMPLIENDO CON LOS PRINCIPIOS DE
LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA YA QUE PERMITIREMOS
RESOLVER EL PROBLEMA POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA, SIN
TOMAR EN CUENTA TEORÍAS Y OFRECEREMOS DIVERSAS
ALTERNATIVAS COMO PRUEBA Y ERROR PARA CONSEGUIR QUE EL
LACTANTE LOGRE AVANZAR EN ESTA NUEVA ETAPA.
EL PRESENTE VIDEO FUE OBTENIDO DE UN GRUPO DE
FB EN EL QUE LAS MADRES COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS
DURANTE EL DESARROLLO DE SUS HIJOS, POR LO QUE INVITO
A TODAS LAS MADRES INTERESADAS A FORMAR PARTE DEL
MISMO PARA QUE OBTENGAN INFORMACIÓN O APORTEN
INFORMACIÓN RELEVANTE AL GRUPO
https://www.facebook.com/share/2wzTUhyXepRq92Us/?
mibextid=K35Xfp
BIBLIOGRAFÍA
Delgado, P. (12 de 02 de 2021). Instituto para el Futuro de la Educación Tecnológico de Monterrey.
Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/programacion-neurolinguistica-aprendizaje/
García-allen, J. (1 de junio de 2015). Psicología y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/coach/principios-pnl-programacion-neurolinguistica
ROSQUEZ, A. (12 de 02 de 2024). Centro Europeo de Postgrado. Obtenido de
https://www.ceupe.com.ve/blog/principios-basicos-de-la-programacion-neurolingueistica-pnl.html
muchas
gracias

También podría gustarte