Construcción de Un Clinómetro Casero - JPC
Construcción de Un Clinómetro Casero - JPC
Construcción de Un Clinómetro Casero - JPC
En este Instructivo, te mostraré cómo hacer un clinómetro básico de materiales de clase. Una
versión simple de equipo de topografía, un clinómetro puede utilizarse para encontrar el
ángulo que está mirando, por ejemplo, desde donde usted está parado a la cima de un árbol.
Combinado con la distancia a la base del árbol (y un poco de trigonometría), se puede calcular
la altura del árbol
Paso 1: Materiales
Para fabricar este clinómetro, empieza por reunir los siguientes materiales:
1 transportador
1 trozo de cuerda fina, hilo de pescar o hilo fuerte, de unos 25 cm de longitud
1 pajilla o popote
Peso que se pueda atar a la cuerda (yo utilicé un clip de carpeta grande)
Cinta transparente
Manual Para Clinómetro Casero
Desliza aproximadamente una pulgada del cordel por el orificio del centro del
transportador y fíjalo concinta adhesiva.
Sujeta el peso al otro extremo de la cuerda. Yo utilicé un clip de carpeta grande porque era lo que
teníaa mano, pero cualquier cosa que pueda atarse fácilmente a la cuerda servirá (unas arandelas
pesadas funcionarían bien). Este peso mantendrá la cuerda tensada y te permitirá leer el ángulo
mientras utilizas el clinómetro.
Manual Para Clinómetro Casero
Sujeta la pajilla a lo largo del borde recto del transportador utilizando cinta adhesiva.
Mirarás hacia abajo a través de esta pajita para apuntar el clinómetro a lo que estás
midiendo.
UTILIZANDO UN CLINÓMETRO
Elige un lugar para medir el objeto (yo medí un poste de teléfono). Debes estar lo
suficientemente lejos del objeto como para que puedas ver su parte superior, y debes estar
a nivel del suelo con la base del objeto. A mí me gusta dejar algo junto a mis pies una vez que
he elegido el lugar, para poder volver a él fácilmente.
Desde mi lugar, mi clinómetro (leído por mi ayudante) indicaba 55°. Restando de 90°, eso
indicaba que miraba en un ángulo de 35° hacia la parte superior del poste telefónico.
Paso 3: Medir la distancia
Manual Para Clinómetro Casero
Una vez que tengas tu ángulo de visión, utiliza la cinta métrica para encontrar la distancia
desde el punto en el que te encuentras hasta la base del objeto que estás midiendo (un
ayudante también resulta útil en este caso). Debemos saber a qué distancia te encuentras
para calcular con precisión la altura.
Mi punto estaba a 15,6 metros de la base del poste telefónico que medí.
Paso 4:
Encuentre la altura de sus ojos
El último dato que necesitas para calcular la altura del objeto es la altura desde el suelo hasta
tus ojos (la altura de tus ojos). Pide a tu ayudante que te ayude a medirla con la cinta métrica.
Es hora de entrar. Para calcular la altura del objeto que acabas de medir, me resulta útil
empezar haciendo un dibujo y etiquetándolo con toda la información que tengo.
Manual Para Clinómetro Casero
Podemos encontrar x en este triángulo (que representa la parte de la altura desde el nivel de
los ojos hacia arriba) utilizando un poco de trigonometría básica, concretamente la razón
tangente del triángulo:
tan(ángulo) = x / distancia
x = tan(ángulo) * distancia
Utiliza una calculadora para multiplicarlos y obtener un valor decimal (asegúrate de que tu
calculadora está en modo "grados" y no en modo "radianes").
En mi ejemplo:
Para hallar la altura de tu objeto, devuelve este valor x al dibujo original. Al etiquetarlo,
podemos ver que la altura del objeto, h, es igual al valor x que acabamos de encontrar más
la altura de los ojos que medimos anteriormente:
En mi ejemplo: