Diferencia Entre Caducidad y Prescripción 2
Diferencia Entre Caducidad y Prescripción 2
Diferencia Entre Caducidad y Prescripción 2
Prescripción.
La prescripción trata sobre el derecho mismo, compromete su viabilidad tanto que
se extingue por la acción de la prescripción.
Los derechos se reclaman mediante acciones judiciales o administrativas, en
cambio un derecho prescrito no puede ser reclamado con ninguna acción, ya que
la prescripción extingue ese derecho.
Es un fenómeno prescriptivo que ocurre con el paso del tiempo, y busca penalizar
la inacción o el abandono del derecho por parte de su titular.
Caducidad.
La caducidad afecta a la acción legal o administrativa que se requiere para
reclamar o hacer efectivo un derecho.
La caducidad conlleva a la imposibilidad de iniciar las acciones encaminadas a
reclamar el derecho deprecado.
Caducidad vs prescripción.
En resumen entendemos que la caducidad se refiere a la acción legal y la
prescripción al derecho como tal.
Cuando se tiene un derecho y se desea reclamar judicial o administrativamente,
hay que acudir a una acción legal, es decir, a la demanda, de forma que la
prescripción afecta el derecho y la caducidad a la acción que se requiere para
reclamarlo.
La sección tercera del Consejo de estado en sentencia 30566 del 2006 con
ponencia del magistrado Mauricio Fajardo, se refirió de la siguiente forma a las
diferencias entre estos dos conceptos:
«En efecto, se trata de dos instituciones jurídicas diferentes. La caducidad se
refiere a la extinción de la acción, mientras que la prescripción a la del derecho; la
primera debe ser alegada, mientras que la caducidad opera ipso iure; la
prescripción es renunciable, en comparación a la caducidad que no lo es; mientras
que los términos de prescripción pueden ser suspendidos o interrumpidos, los de
caducidad no pueden serlo, salvo norma expresa, como es el caso de la
conciliación prejudicial establecida en la Ley 640 de 2001.»
Si el derecho está prescrito por la acción no ha caducado, se puede demandar el
reconocimiento del derecho, aunque luego sea denegado por haber prescrito, lo
que siempre debe alegar el interesado, puesto que un juez no declara la
prescripción de oficio.
En comparación cuando la acción ha caducado simplemente no puede ser
iniciada, pues la caducidad opera de pleno derecho, y ninguna autoridad judicial
dará trámite a una acción sobre la que ha operado la caducidad.