Proyecto de Fluidos 1 Mecanica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico Universitario

“Rumiñahui”
Instituto Tecnológico Universitario
“Rumiñahui”
OBTENCIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE PIROLISIS
DE PLÁSTICOS
1. INTRODUCCIÓN
Durante los 60 años, el petróleo se ha vuelto de gran interés económico para la
implementación industrial de tareas específicas y la satisfacción de una amplia gama de
necesidades. Es uno de los recursos con mayor demanda, ya que proporciona alrededor
del 80% de le energía mundial en forma de electricidad, calor y transporte; que también
da sentido y adecuación a sus derivados en diversos ámbitos.
La pirolisis es una reprocesamiento termoquímica en el que los plásticos se calientan a
altas temperaturas sin la presencia de oxigeno con el fin de descomponerlos en fracciones
mas simples (Morocho, 2019); esta permite el cráneo de las cadenas largas del polímero;
ya que están hechos de hidrocarburos mezclados con otros aditivos (Miandad et al. 2019).
En este caso el producto líquido, sus propiedades son comparables al de los combustibles
líquidos formados por hidrocarburos en el rango de los medios destilados (Ramos y
pretell,2021).
Por lo que se inicia el desarrollo de investigaciones relacionadas con el uso de
componentes que sirvan como fuentes reutilizables y materias primas sustentables.
El objetivo de este trabajo es identificar la eficiencia de la producción de combustible
líquidos por pirolisis como método de reciclaje y residuos plásticos como de Polietileno
tereftalato (PET), Polietileno de alta y baja densidad (HDPE, LDPE), Polipropileno (PP)
y Poliestireno (PS), por ser los plásticos más comunes, el plástico mas consumido en el
mundo con un 69,2%, lo que nos permite ofrecer soluciones para minimizar el impacto
de los volúmenes del plástico.
2. DESARROLLO

2.1 PROCESO DE PIROLISIS DE PLÁSTICOS


El proceso de pirolisis implica colocar desechos orgánicos o materiales plásticos en un
reactor especial o recipiente de reacción. Al aplicar calor, los enlaces químicos que
forman las cadenas de polímeros se rompen y se convierten en moléculas más pequeñas.
2.2 IDENTIFICAIÓN Y TIPOS DE PLÁSTICOS
La principal clasificación de los plásticos se puede dividir en dos grupos, como son el
petróleo crudo. Los termoplásticos son aquellos que no notan ningún cambio en su
estructura química cuando se calientan y pueden moldearse. Las sustancias térmicamente
estables sufren cambios químicos cuando se calientan y ya no pueden cambiarse una vez
que han alcanzado un estado sólido.
Existen diferentes tipos de plásticos, sin embargo, son los más frecuentes son los
siguientes.
Instituto Tecnológico Universitario
“Rumiñahui”
Número y Siglas Ejemplos Identificación
PET: Actualmente es un plástico muy
utilizado debido a sus propiedades como la
transparencia y la tolerancia al color, además
es duradero ya que es flexible y liviano. Se
utiliza principalmente en la elaboración de
botellas de agua o bebidas.
HDPE: Son más rígidos, pero tienen cierta
flexibilidad y son muy resistentes a
condiciones extremas y exposición química.
Se utiliza en la fabricación de envases para
productos químicos y aceites de motor
(Caseres 2020).
PVC: Es el plástico mas peligroso por su
composición de carbono y cloro.
Dependiendo de como se fabrique, se
caracteriza por rigidez o flexibilidad, alta
resistencia, baja densidad y utilidad. Se
utiliza en tuberías, tarjetas de crédito,
revestimientos de cables, etc. (Justes 2020).
LDPE: Se caracteriza por su flexibilidad y
resistencia química, la transparencia. Esta
determinada por el grosor del platico de
burbujas y del papel transparente.
PP: Junto con el tereftalato de propileno, es
uno de los materiales plásticos mas
utilizados. Sus aplicaciones van desde
textiles y sustratos hasta dispositivos médicos
y materiales compuestos de laboratorio para
la industria.
PS: Plástico rígido. Al romperlo con la mano
se quiebra fácilmente, o poder ser opacado y
resister el impacto. Es conocido como cristal
plástico o vidrio plástico. se utilizan en los
laboratorios, alimentación, etc.
Cuesta romperlo y tiene dos más capas de
plástico diferente (multimaterial).
Instituto Tecnológico Universitario
“Rumiñahui”
2.3 PRODUCTOS Y USOS DE PIROLISIS DE PLASTICOS
Con ayuda de una maquina de pirolisis de plásticos se puede producir aceite de
combustible, negro de carbón y gas para calefacción. Además, ya se ha desarrollado el
mejor aditivo que reduce el contenido de cera en el aceite de pirolisis.
Aceite de combustible: Si la temperatura del reactor de pirólisis esta entre 300 y
450 grados Celsius, se produce aceite de combustible. Puede utilizarse como
combustible diésel en calderas, fábricas de cemento, fábricas de acero, fábricas de
ladrillos, etc.
Negro de carbón: Mientras la temperatura del reactor de pirolisis alcanza entre 300-
500 grados Celsius, se forman Negro de carbón. Dado que el carbón de pirolisis
plástico no tiene un alto valor económico, podemos usar una maquina briquetadora
para producir briquetas de carbón. Que pueden usarse como combustible.
GAS: Cuando la temperatura del reactor supera los 600 grados Celsius, se producirá
como producto de la maquina de gases combustibles como H2, CH4, etc. Además,
el gas producido por la planta de pirolisis también se utiliza como combustible para
la combustión de cámara de la planta.
2.4. CARACTERÍSTICAS
1. Los residuos de plásticos ingresan al horno de pirolisis a través de un alimentador
automático. Durante el calentamiento catalítico se forman vapores de aceite en el
horno.
2. El vapor de aceite fluye a través del tambor de vapor, a través de la condensación y
se condensa en aceite de calefacción
3. El gas restante pasa al sistema de purificación y luego hacia el sistema de
recirculación para su uso como combustible.
4. Los negros de carbón se eliminan automáticamente a través del sistema de filtrado
durante el proceso de residuos.

2.5. CONCLUSIONES

❖ En este trabajo se ha estudiado que puede haber opciones interesantes para llevar a
cabo el proceso de productos de pirolisis de plásticos a la industria.

❖ Analizando en conjunto los 7 tipos de plásticos, se determina que hay una opción
muy a tener a cuenta el poliestireno ya que es muy sensible o se quiebra fácilmente.

❖ Para concluir este trabajo se determina que la pirolisis de plásticos es muy


importante en la vida cotidiana ya que nos ayuda a mejor la calidad de vida ya se en
plásticos como en vidrios, gas, aceites de motor, etc.
Instituto Tecnológico Universitario
“Rumiñahui”
2.6. BIBLIOGRAFÍA
- https: www.bestoneco.com máquina de pirolisis.
- Miandad A.2019.catalytic pyrolysis of plastic.
- https: www.plastics.technology-mexico.com.
- Morocho.s.(2019) obtención de combustible mediante pirólisis térmica a partir
del polipropileno reciclado.
- Ramos W y Pretell. V.(2021) obtención de combustible de alta densidad.
- Justes.I.(2020)tipos de plasticostps://www.ecologiaverde.com/tipos-de-
plasticos-1732.html.
- Casares.P(2020) https://www.elagoradiario.com/desarrollo-
sostenible/economiacircular/cuantos-tipos-de-plastico-hay-aprende-a-
distinguirlos/.
2.7. ANEXOS
Diseño de equipo de pirolisis de residuos plásticos Proceso de pirolisis en un reactor

Proceso del reciclaje térmico

Maquina procesadora pirolisis de plásticos


Instituto Tecnológico Universitario
“Rumiñahui”

También podría gustarte