4 1 Enlaces Sólidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

4.1 Enlaces Sólidos.

Enlaces qúimicos en sustnacias sólidas

Diana Isabel Garcı́a Lucas

October 2023
0.1. Enlaces Quı́micos

Se denomina enlace quı́mico a las uniones entre átomos que surgen al


ceder, tomar o compartir electrones entre sı́, con el fin de lograr la estructura
más estable en el último nivel de energı́a. Cada átomo tiene un núcleo com-
puesto de protones cargados positivamente y neutrones sin carga, rodeado
por una nube de electrones cargados negativamente. Los átomos completan
su octeto cediéndolo electrones, aceptándolos o compartiendolos para obtener
una configuración electrónica estable con menor consumo de energı́a.

0.1.1. ¿Cuales son las propiedades eléctricas, fı́sicas y

ópticas de los sólidos enlazados iónicamente?

Primero es necesario describir lo que significa enlace iónico: es la unión


que se forma entre dos átomos cuando uno cede electrones y el otro los acep-
ta. Esto crea dos iones de carga contraria: un catión (+) y un anión (-). La
fuerza de interacción electromagnética entre los átomos mantiene la unión
debido a la diferencia de cargas de los iones. De acuerdo con Chang (2017),
la fuerza electrostática que une a los iones en un compuesto iónico se deno-
mina enlace iónico.

Dentro de las caracterı́sticas fı́sicas podemos encontrar que las sustancias


que contienen enlaces iónicos, se presentan como sólidos cristalinos de altos

1
puntos de fusión, solubles en agua, cuyas soluciones son conductoras de la
corriente eléctrica, algunos ejemplos de ellos son: CaO (óxido de calcio), CaF2
(Fluoruro de calcio).
Con respecto a las propiedades eléctricas el enlace iónico, se caracteriza
porque la diferencia entre las electronegatividades de los elementos que lo
forman es mayor o igual a 1.7; existe en clases de compuestos como los óxidos
metálicos, las sales y los hidróxidos. (Mc Murry y Fay, 2009)
Tienen puntos de fusión y ebullición altos, y esto se debe porque la atrac-
ción electrostática entre los iones es fuerte y requiere mucha energı́a para
superarla. Por ello, suelen ser sólidos a temperatura ambiente.
Los compuestos iónicos son duros y resistentes, debido a la gran fuerza de
la atracción electrostática entre los iones con cargas opuestas. Cuando están
fundidos, o en solución acuosa, los compuestos iónicos pueden conducir la
electricidad. Esto se debe a que los iones son libres de moverse y llevar una
carga.

0.1.2. ¿Cuales son las propiedades eléctricas y fı́sicas

de los sólidos enlazados covalentemente?

El enlace covalente queda definido como una compartición de electrones


(Mc Murry y Fay, 2009) entre dos átomos no metálicos. Esta es la fuerza
electromagnética que mantiene unidos a los átomos que comparten electro-

2
nes con espines opuestos. Los átomos enlazados se mantienen neutros.

Por la alta electronegatividad de los no metales, ninguno cede o acepta


electrones pero si los comparten para completar su octeto y estabilizarse,
existiendo enlaces covalentes polares y enlaces no polares. La diferencia de
electronegatividades en un enlace covalente polar es mayor a cero y menor a
1.7 mientras que para un enlace covalente no polar es de cero.

Enlace covalente puro: También es un enlace no polar, en donde la


diferencia de electronegatividad es 0 debido a que el enlaces de elementos
idénticos.

Figura 1: Enlace covalente puro. Estructura de Lewis (Creación propia)

Enlace covalente polar: Los electrones del enlace no se comparten por


igual entre los dos núcleos. Aparece siempre que exista diferencia en los valo-
res de electronegatividad de los átomos enlazados y, por tanto, casi siempre
que los dos átomos sean diferentes. Hay casos como el enlace C-H, en el
que el enlace se puede considerar casi como covalente puro dadas las elec-
tronegatividades similares entre los dos átomos ( 2,6 y 2,2 para el C y el H,

3
respectivamente).

Figura 2: Enlace covalente polar. Estructura de Lewis (creación propia)

Enlace covalente coordinado:Enlace covalente coordinado (enlace tri-


ple) Es un enlace covalente donde solo uno de los átomos que forman el enlace
aporta el par de electrones compartido. Por lo general, para que se forme este
tipo de enlace, uno de los átomos involucrados debe tener al menos un par
de electrones libres (como en el caso del azufre).
Las propiedades de los solidos enlazados covalentemente:

A temperatura ambiental pueden ser sólidos, lı́quidos o gaseosos.

Algunos pueden ser sólidos cristalinos

Generalmente tienen baja temperatura de fusión y ebullición.

4
Figura 3: Enlace covalente coordinado. Estructura de Lewis. (creación propia)

Generalmente son insolubles en agua, pero si son solubles en solventes


apolares.

Son aislantes, es decir no conducen la electricidad. (Chelo Martines,


2011)

5
REFERENCIAS

Chelo Mrtı́nez (2011) Enlaces Quimicos. Youtube. https://www.youtube.


com/watch?v=85XmStwDdJo

Enlaces Quimicos. (S/F)

Lopez-Tolentino, M. (2022). Clasificación de enlaces quı́micos. Vida Cientı́fi-


ca Boletı́n Cientı́fico de la Escuela Preparatoria No. 4, 10(20), 32-34.
Mc Murry, J. y Fay, R. (2009) Quı́mica General. 5ª. Edición. México:
Pearson Educación.
Mora G. V.M. (2009) Quı́mica 1. Desarrolla Competencias. 4ª. Edición.
México: Esete editorial.
Chang, R. Goldsby, K. (2017). Quı́mica (12a. McGraw Hill Mexico.

También podría gustarte