Actividades Logística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ACTIVIDADES

1. ¿Qué trascendencia tiene la logística en un entorno en el que el comercio

electrónico es cada vez más importante? Con el fin de ejecutarlas de la


manera más eficaz, eficiente y económica posible en la aspiración de
alcanzar la calidad total.
- La logística eCommerce ofrece un gran número de servicios que no solo incluyen los
envíos. También incluyen el almacenaje y recepción de mercancías, el control de
stock, la preparación de los embalajes… Según la tipología de tu tienda online, esto
puede mejorar la agilidad y rentabilidad de tu negocio.

2. Visualiza el enlace siguiente y haz un resumen en tu cuaderno de los diversos


ciclos de la función logística: https://www.youtube.com/watch?v=AlMvOkrWaOg
- Aprovisionamiento, almacenamiento, gestión de inventarios, preparación y
expedición de los pedidos, transporte y entrega de los pedidos.

3. A la vista del siguiente vídeo, en el que se muestran los conceptos de logística y


cadena de aprovisionamiento, htps://www.youtube.com/watch?v=Xn64NUpy2y8,
identifica las diferencias principales entre los dos términos. ¿Cuáles son las
características de cada una?
- La logística tiene el objetivo de servir de enlace entre los diferentes actores de la
cadena de suministro. La cadena de suministro debe estar preparada para evitar
disrupciones, garantizar el abastecimiento y reorientarse ante necesidades futuras.

4. En el caso de una empresa textil, ¿qué diferencias habrá entre la logística y la


cadena de suministro? ¿Sabrías identificar las funciones de la logística en este
sector?
- Mientras que la logística se ocuparía del procesamiento de las prendas, su
almacenamiento, pedidos y transporte, la cadena de suministro es la encargada del
suministro de las materias primas para la realización del producto. Una de las
principales funciones del proceso logístico es gestionar los inventarios que resulten
en los mejores medios de transporte y rutas, seleccionar equipo, tramitar órdenes y
auditar.
5. ¿Qué información básica debe contener la etiqueta de un producto alimenticio
para cumplir con las respectivas normas de seguridad? ¿Qué reglamento regula el
etiquetado de estos productos?
- En concreto, y según la legislación, los alimentos deben llevar en su etiqueta
información sobre, entre otros: el nombre del producto y del fabricante, la lista de
ingredientes, el contenido neto, la fecha de caducidad, la de duración mínima y la de
congelación, esta última, para el caso de los productos ultra congelados, así como el
lugar de origen y la información nutricional, entre otros. Real Decreto reglamento
1169/2011 sobre la información alimentaria al consumidor

6. Visita la web de AECOC (www.aecoc.es) y responde a las preguntas:


a. ¿Qué servicios presta la asociación a los empresarios?
Asesoramiento fiscal, laboral, financiera y contable. Asesoramiento en prevención de
riesgos laborales y formación por créditos. Intermediación con diferentes Bolsas de
empleo. Actuaciones a favor del Emprendimiento.
b. ¿En qué sectores actúa y qué áreas toca?
Abarca compañías de Gran Consumo, HORECA, Salud, Ferretería y Bricolaje y
Electrónica de consumo, entre otros sectores
c. ¿Qué es el sector HORECA y cuáles son las tendencias previstas?
Sector de hoteles, restaurantes y cafeterías.
Referencias diferenciales más allá de las marcas, verde, verde y más verde, más
proveedores especialistas, se tiene que conseguir de manera conjunta.
7. Observa el ejemplo de la compañía Coca-Cola en el siguiente enlace htps://www.
youtube.com/watch?v=XjLy6vHuCg8, y contesta a las siguientes preguntas:
a] ¿Cuál es la partida más importante en los costes logísticos de esta empresa? ¿Por
qué crees que es tan elevada? 40% de transporte, porque el servicio es de 24 horas.
b] ¿Cómo organiza el transporte para conseguir la máxima calidad en el servicio?
Programando la entrega.
c] Pon un ejemplo de cómo se organiza la carga para gestionar bien la entrega. Se
organizan las botellas en cajas.
8. Si visualizas el siguiente informe de Coca-Cola sobre su cadena de suministro,
https:// es.slideshare.net/BarbieTopModel/cadena-de-suministro-cocacola, podrás
hallar información sobre varios aspectos logísticos vistos en las funciones logísticas.
a] ¿Podrías identificarlos y explicar cómo los llevan a cabo?
La logística de Coca-Cola no se limita únicamente a la distribución y entrega de sus
productos, pues la compañía se encarga de establecer sólidas relaciones con sus
socios comerciales, enfocándose siempre en abastecer y cumplir con sus entregas en
un tiempo estimado de 48 horas.
b] ¿Cómo se organiza la logística en este caso? ¿Qué sentido tiene hacer esta
distinción?
Implementación de datos en tiempo real, aprovechamiento del talento local y
adaptabilidad
9. Accede a la web de Prepaking, empresa que ofrece diferentes servicios logísticos a
las empresas para que puedan externalizar algunas de las funciones de esta área
especia- Izada. Responde a las siguientes preguntas:
a] ¿Qué servicios se nombran en www.prepacking.es?
Almacenaje, Manipulación, Preparación de pedidos, Distribución, Transporte,
Ayuda en Ferias y Eventos, Logística Inversa, Inventarios, Controles y Gestión
de Stock, Externalización de los Almacenes, Consultoría Logística en todos los
ámbitos
b/ ¿Por qué es importante que existan empresas que ofrezcan estos servicios?
Porque ayudan a otras empresas no especializadas en estos servicios.
cl ¿Cuáles crees que son las ventajas que puede tener la externalización del
almacenaje?
 Ahorro en los costes y el espacio. ...
 Aumento de la rentabilidad. ...
 Conocimiento exacto de los costes de logística. ...
 Reducción de los tiempos
d/ ¿Qué nombre recibe el sistema en el que se subcontratan estos servicios?
Outsourcing
10. En el siguiente enlace
htps://retos-operaciones-logistica.eae.es/cadena-de-suministroejemplos-
to-que-te-ensenan-zara-y-Amazon/
se muestran las técnicas utilizadas por Zara para mejorar sus funciones logísticas y conseguir reducir
los costes y los plazos de entrega. Analiza en qué se basa esta estrategia.

 Red de distribución: limitar los desplazamientos innecesarios

 Gestión de la demanda, para hallar un balance idóneo entre oferta y demanda

 Indicadores de gestión para responder a las necesidades del cliente final

 Visibilidad de la cadena de abastecimiento

 Realizar controles de calidad

11-En la web de Totalsafepack puedes observar casos de éxito, como el de Apple


o Decatlón. ¿Qué decisiones claves crees que asumieron estas compañías?
¿Qué crees que hubiera pasado si no hubieran adoptado estas medidas
Estas empresas tomaron la buena decisión de tener una logística que se reparte
en envíos aéreos y terrestres, permitiendo así que puedan llegar a cualquier
lugar del mundo.
Si no se hubiese tomado la decisión de tener logística aérea y terrestre y solo
marítima, las empresas estarían más limitadas en el sentido de distribución de
pedidos. La empresa Inditex también tiene una gran relación con los clientes, ya
que cuando un cliente realiza una demanda, la sede central fabrica el producto o
lo manda a la respectiva tienda y en menos de dos días el cliente ya puede tener
el producto disponible

12. La empresa Toyota basa su estrategia de calidad total en el principio de


Kaizen, ¿sabrías definirlo?

1- Basar las decisiones de gestión en una filosofía a largo plazo: La empresa ha


de trabajar, crecer y alinearse hacia un objetivo común que supere el propósito
de ganar dinero.
2- Crea procesos de flujo continuo para hacer que los problemas salgan a la
superficie: Reduce a cero el tiempo en que cualquier proyecto de trabajo esté
parado.
3- Usa sistemas 'pull' para evitar producir en exceso: La reposición de material
en base al consumo es el pilar básico del just in time.
4- Nivela la carga de trabajo ('heijunka'): Evita sobrecargar a los equipos y
elimina los desequilibrios en el programa de producción.
5- Crea la cultura de parar la producción con el fin de resolver los problemas:
Usa métodos modernos para asegurar la calidad.
6- Las tareas estandarizadas son el fundamento de la mejora continua: Utiliza
métodos repetibles, para mantener la previsibilidad.
7- Control visual para que no se oculten los problemas: Usa indicadores para
ayudar a la gente a determinar inmediatamente si están en una condición
estándar o se han desviado de ella.
8- Usa sólo tecnología fiable que dé servicio a personas y procesos: Rechaza
tecnologías que choquen con la cultura empresarial.
9- Haz crecer a líderes que vivan la filosofía y la enseñen a otros: Los líderes
deben ser modelos ejemplares de la filosofía.
10- Desarrolla equipos excepcionales que sigan la filosofía: Enseña a los
individuos a trabajar juntos para lograr metas comunes.
11- Desafía a tus proveedores ayudándoles a mejorar: Trata a tus socios
(proveedores) como una extensión de tu empresa.
12- Para comprender una situación, ve tú a verla ('genchi genbutsu'): Soluciona
los problemas yendo a la fuente.
13- Toma decisiones por consenso lentamente; implementa rápidamente: No
elijas una única dirección, y cuando hayas decidido, muévete rápidamente, pero
con cuidado.
14- Haz que tu organización aprenda mediante la reflexión ('hansei') y la mejora
continua ('kaizen'): Estandariza las buenas prácticas

13. Las empresas que implantan un sistema de fabricación bajo pedido


suelen gestionar las entregas a la tienda normalmente más de una vez por
semana
Con el método kanban, que divide el ciclo de fabricación en diferentes procesos
para evitar la sobrecarga de trabajo que permite asegurar la calidad total en
todas las etapas de la cadena de valor.
14. En el siguiente enlace podrás acceder a diversos casos de éxito. ¿Cuáles
son las claves del éxito de las dos empresas que aparecen, Wallmart y Zara?
¿En qué basan la decisión sobre este tipo de suministro?
Walmart: este supermercado usa el sistema cross docking, en el que en vez de
que pasen los productos por el almacén de la tienda van directamente al camión
para ser distribuidos, evitando así los costes de almacenamiento en la tienda.
También usan etiquetas de identificación de radiofrecuencia, que les permite
saber a través de un código numérico donde está cualquier mercancía en
cualquier momento.

Zara: repone sus productos dos veces a la semana, lo que significa que debe
tener una cadena de suministro muy bien estructurada y definida. Por eso, al
final de cada jornada el gerente de tienda tiene que enviar el volumen de ventas
que se ha producido por producto. También tiene un almacén donde los
productos están clasificados según su tipología. Así, los trabajadores cruzan los
resultados de venta de cada tienda y las existencias que tienen en el almacén,
pudiendo tener preparados todos los pedidos en los camiones de manera rápida
y eficaz.

ACTIVIDADES DE SÍNTESIS

CICLO SUMINISTRO
-logística interna, fabricante, almacenamiento, transporte, flujo de información,
proveedores, flujo financiero, infraestructura

CICLO DISTRIBUCCIÓN
-logística externa, transporte, factura, pedido, manipulado, clientes

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

1. En el siguiente video visualizamos un almacén en el que se utiliza el Cross Docking.


a. ¿Podrías identificar el tipo de mercancía se manipula y cómo son las
instalaciones y los elementos de manipulación que se utilizan

Se identifican cajas pequeñas y medianas, transportadas por cintas


transportadoras

b. ¿Cómo se realiza el proceso de etiquetado de los paquetes? ¿sería más


eficiente mecanizar este proceso?

Si, manualmente. No ya que puede ver más errores de etiquetado. En este


caso, ¿cuál sería la parte más importante de la etiqueta que se puede
identificar en el vídeo? ¿Qué permite a las empresas de la cadena
logística? Logística de barras, saber que hay en el interior y saber dónde
está el producto.

c. En este caso, ¿cuál sería la parte más importante de la etiqueta que se


puede identificar en el vídeo? ¿Qué permite a las empresas de la cadena
logística?

Logística de barras, saber que hay en el interior y saber dónde está el


producto
d. ¿Para qué se utilizan las cintas transportadoras y porqué hay tantas?
Para facilitar la preparación de los pedidos. . ¿Qué es el frame picking?
En el caso de esta empresa, ¿Que otro sistema visto en la unidad se
utiliza?

Es una herramienta para depositar los productos en cajas de manera


automática. Kitting

2. En el siguiente vídeo sobre una empresa distribuidora de libros de


texto, identifica que permite mejorar el sistema Cross Docking en este
sector y cómo se organiza la cadena logística para garantizar la
optimización del proceso.

a. ¿Qué ocurriría si utilizan un sistema tradicional? Tardaría más tiempo


en realizar el pedido y también más en encontrar el libro.

b. ¿Qué sistema de condiciones utilizan? ¿Disponen de un software


específico para gestionar las referencias?

Una lectura con código de barras, y esto actualiza constantemente el


inventario.

c. Una vez determinados los actores de esta cadena logística, ¿qué tipo
de distribución utilizará esta empresa? ¿Le sería rentable disponer de una
flota de transporte propia? Es un mayorista que distribuye los libros por
los colegios. No es rentable tener flota de camiones

3. Busca en internet cuales son los indicadores que permiten medir la


calidad logística para establecer las acciones con el fin de mejorar las
funciones realizadas y conseguir la calidad total en las operaciones. Los
indicadores son: evolución, cobertura de stock, demanda, rotación de la
mercancía, duración de inventario, valor económico del inventario,
indicador de términos de entrega de proveedores si las condiciones
pactadas se cumplen

Indicadores de stock: evolución de la cobertura de stock, demanda de


rotación, evolución de la obsolencia, evolución de valores, rotación de
mercancías, inventario, exactitud de los inventarios
Indicadores de suministros: fiabilidad de la planificación, plazo de
entrega, tasa de disponibilidad, tasa de servicio, evolución del número de
pedido o líneas de pedidos, certificación de proveedores.
Indicadores de almacenamiento: seguimiento de absentismo, evolución
del volumen tratado en el almacén, primera entrada, primera salida,
seguimiento de las capacidades, tasa de servicio de cada proceso, mejor
producción de la empresa.
Indicadores del transporte: seguimiento de las capacidades, seguimiento
del coste por unidad de transporte, por ruta de transporte, etc..

Comprueba tu aprendizaje
1. Una empresa andaluza mayorista de productos de serigrafía está
gestionando un pedido de plancha de vinilo con un proveedor de china.
Se conoce que la carga….
Con la información dada, responde a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son los actores de esta cadena logística?
Proveedor de china, compra del comerciante, compra del cliente.
b. ¿Cómo se realiza el flujo de la mercancía? ¿Y el de información?
Flujo físico: El transporte es responsabilidad del proveedor hasta la
cubierta del buque y, posteriormente, se hará cargo el cliente para su
traslado al almacén de Sevilla, desde donde distribuirá las planchas a sus
clientes minoristas.
Flujo de información: los documentos de exportación serán entregados al
banco para que el cliente pueda despachar la mercancía a su llegada a
puerto.
c. ¿Cuál es el flujo financiero?
Flujo financiero: se realiza el pago mediante carta de crédito.
d. ¿Qué riesgos se derivan de esta operación?
Que la mercancía viaja sin seguro

2. Bimbo es una empresa manufacturera de productos alimenticios


presente en diferentes países de todo el mundo.
a. ¿Qué tipo de proceso de fabricación realiza y cómo puede influir en el
ámbito logístico? ¿Es una decisión acertada o podría optimizarse de
alguna forma?
Se lleva a cabo un proceso push de almacenamiento y fabricación su
producto y lo deja almacenado como producto terminado, en espera de
órdenes del cliente para entrega.
Es una opción acertada ya que puede disponer de la mercancía en todo
momento.

b. ¿Qué tipos de clientes tiene?


Minoristas y mayoristas
c. ¿Qué tipo de sistema utiliza para que los flujos de información se
produzcan de forma satisfactoria?
Sistema de Información y Evaluación de Proveedores por Internet.
d. ¿Cómo gestiona la logística inversa bimbo?

Logística inversas apicará lo que es la logística inversa debido a que,


esta se refiere a la faceta en donde una empresa tiene el compromiso de
contribuir al cuidado del medio ambiente a responsabilizarse del
reciclaje y manejo de desechos nocivos para la naturaleza. Por otro lado,
el reciclaje de piezas puede ser una gran oportunidad para optimizar la
calidad de una empresa. Esto se logra a través del rescate de piezas
útiles que puedan ser empleadas en un proceso de prefabricación.Es por
ello que utilizaremos esta herramienta para Grupo Bimbo, ya que es una
de las empresas comprometidas con el medio ambiente, en donde las
piezas que el cliente se lleva al comprar el producto (empaques de pan),
son recicladas tratadas y empleadas en nuevos procesos de producción
para la creación de otros productos

e. ¿Cuáles son, principalmente, las cuestiones que se pueden mejorar en


la empresa?
Decisiones operativas
Decisiones tácticas
Decisiones estratégicas
3. A la vista de la siguiente información que ofrece la web de Total
Safepack sobre lasnuevas tendencias en cuanto a packaging, analiza en
el enlace siguiente cómoafecta en información ámbito logístico.¿Cómo
influyen el envase y el embalaje a la hora de cumplir con
lasespecificaciones legales del etiquetado?

Influye visualmente ya que el etiquetado es más exclusivo.

4. Visualiza el siguiente enlace que muestra el estudio del caso de los


hipermercados
Eroski según Mecalux, empresa de automatización de almacenes,
respecto a la optimización de la cadena logística a través del sistema
Cross Docking, y analiza las cuestiones que le han llevado a tomar la
decisión de escoger este sistema de gestión logística.
a. ¿Cómo le ha permitido aumentar la eficacia de sus operaciones?
El incremento del cross-docking en el flujo logístico del centro de
almacenaje y distribución a los hipermercados Eroski, ubicado en
Agurain (Álava).

b. ¿Cómo gestiona ahora el stock en comparación con su forma de


gestionar anterior?

Se trata de la incorporación de mensajes EDI (intercambio electrónico de


datos) para la comunicación entre la plataforma y los proveedores:
ORDERS,(pedidos a través de mensajes), DESADV (albaranes de entrega
en la plataforma con información de faltas por tienda), RECADV
(confirmación de entrega en plataforma) e INVOIC (facturación del
proveedor). Todo ello junto con la recepción de la mercancía en el centro
logístico mediante la codificación EAN 128

5. Coca-cola es una de las empresas mundiales que implementó en su


momento el
sistema de fabricación Just in Time como medio ………..
a. ¿Qué tipo de almacenes son los que utiliza la empresa en cualquier
parte del
mundo? ¿En que favorece esta medida la consecuencia de los objetivos
logísticos
Almacenes donde pueden realizar todas las actividades desde, el
envasado
hasta el cierre del producto terminado
b) ¿Cómo se realiza la producciónd el refresco, de forma individual o a gran escala?

¿Por qué? La producción se realiza a gran escala y después se divide según el


envasado elegido
c. ¿Cómo se organiza la distribución del producto?

Se distribuye desde todo el mundo, en aviones y camiones.

6. si ves el siguiente video sobre el grupo español Inditex, podrás acceder


a información sobre cómo realiza su ciclo logístico….

a. ¿Cuál es el objetivo de este grupo y en qué se basa para conseguirlo?


Conseguir que toda la mercancía llegue a tiempo a todas las tiendas del
mundo y al mismo tiempo.

b. ¿La logística está subcontratada o la realiza el propio grupo Inditex?


¿Qué ventajas tiene hacerlo de esta forma?
La realiza el propio grupo Inditex, de esta manera pueden realizar todo
tipo de pedidos desde cualquier lugar.
c. ¿Cómo desarrollan el sistema de calidad total en la empresa? ¿Sabrías
nombrar este método concreto?

“La atención al cliente es clave en nuestro modelo de gestión. Escuchar


sus demandas y deseos en la tienda y que estén disponibles en el menor
tiempo posible exige una apuesta constante por la innovación. Este
principio ha guiado en 2015 la consolidación del sistema RFID o los
proyectos de cajas rápidas de pago y de probadores interactivos”.

d. ¿Cómo influye el elevado grado de automatización en la consecución


de los objetivos? ¿Está vinculado al método lean o sistema de calidad
total? SI
El grupo Inditex está apostando por la automatización en sus procesos
logísticos para hacer los mismos más eficientes. La empresa ha invertido
más de 700 millones de euros en un plazo de cinco años para
modernización de sus procesos.
El grupo textil ha puesto en marcha nuevas áreas “multishuttle” de última
generación en su plataforma de Tordera (Barcelona) y en su centro de
distribución de Arteixo (La Coruña).
Los nuevos sistemas automatizados permiten incrementar tanto la
eficiencia como la precisión en la gestión de los tiempos de envío,
duplicando tanto la velocidad de tránsito de las mercancías como la
velocidad de almacenamiento y la de recogida de cajas.
e. Si te fijas en las etiquetas de las cajas, ¿qué información contiene y
cómo es identificada en el almacén?
Lleva un código de barras y la localización y envío
f. ¿Te llama la atención algo de las cajas respecto al certificado medioambiental?
¿Qué repercusión tiene este hecho? ¿Influye en los costes
logísticos o de producción?
No, que de esta manera pueden comunicar al cliente que ellos aportan el
certificado medioambiental.

También podría gustarte